Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Martín García Óñez de Loyola

Índice Martín García Óñez de Loyola

Martín García Óñez de Loyola (Azpeitia, 1549-Curalaba, 24 de diciembre de 1598) fue un funcionario español, que participó en importantes acciones militares y ejerció altos cargos políticos en el Virreinato del Perú, entre ellos el de gobernador del Reino de Chile.

93 relaciones: Alonso de Ribera, Alonso de Sotomayor y Valmediano, Alonso García Ramón, Alonso González de Nájera, Alonso Martín de Don Benito, Alonso Topa Atau, Ana María de Loyola Coya, Anganamón, Antonio Gómez de Galleguillos, Arquidiócesis de la Santísima Concepción, Álvaro de Villagra, Batalla de Curalaba, Batalla de Millarapue, Batalla de Quilacoya, Batalla de Tucapel, Beatriz Clara Coya, Capitán general de Chile, Casa de Borja-Loyola Inca, Casa de Loyola, Casa real incaica, Cédula de Equiparación, Conquista de Chile, Conquista del Imperio incaico, Coronel (Chile), Corregimiento de Cuyo, Desastre de Boroa, Destrucción de las siete ciudades, Diáspora vasca, Diego Arias de Saavedra, Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez, Francisco de Quiñones (militar), Francisco de Toledo, Fuerte del Espíritu Santo del Catiray, Fuerte Jesús de Huenuraquí, Fuerte Santísima Trinidad, Fuerte Tucapel, García Díaz de Castro, García Hurtado de Mendoza, Gaspar de Medina, Gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata, Gran Valparaíso, Guerra de Arauco, Hernando de Andrade, Historia colonial del Cuzco, Historia de Chillán, Historia de San Vicente de Tagua Tagua, Historia de Sudamérica, Historia del pueblo mapuche, Historia General del Perú, Iglesia de la Compañía (Cuzco), ..., Incas de Vilcabamba, Inmigración vasca en Chile, Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla, Juan de Mendoza y Monteagudo, Juan Guerra Salazar, Juan Negrete, Juan Ortiz de Zárate, Juan Polo de Ondegardo y Zárate, Literatura colonial de Chile, Luis Jufré de Loaysa y Meneses, Lumaco, Marchigüe, Marquesado de Santiago de Oropesa, Martín de Loyola, Martín García, Matrimonio en Perú, Millapoa, Nobleza en el Perú, Nobleza indígena, Ovalle, Paillamachu, Pedro de Valdivia, Pedro de Viscarra, Pedro León Carmona, Pehuenches, Pelantaro, Pichidegua, Provincia de San Luis, Pueblo mapuche, Purén indómito, Quilaco, Río Lumaco, Rebelión mapuche de 1598, Rengo, San Luis (Argentina), Santa Cruz de Óñez, Santa Cruz de Coya, Sitiados (serie de televisión), Túpac Amaru I, Túpac Amaru II, Villarrica (Chile), 1598, 24 de diciembre. Expandir índice (43 más) »

Alonso de Ribera

Alonso de Ribera y Zambrano (Úbeda, c. 1560 - Concepción, Gobernación de Chile, 9 de marzo de 1617) fue un militar, tercio y conquistador español que ejerció como gobernador de Chile en dos períodos, y en el intervalo entre ambos, fue nombrado como gobernador del Tucumán entre 1606 y 1611.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Alonso de Ribera · Ver más »

Alonso de Sotomayor y Valmediano

Alonso de Sotomayor y Valmediano (Trujillo, Cáceres, 1545-1610), fue un conquistador español de origen extremeño, gobernador del Reino de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Alonso de Sotomayor y Valmediano · Ver más »

Alonso García Ramón

Alonso García de Ramón (Cuenca, 1552 - Penco, 5 de agosto de 1610) fue un militar español y gobernador del Reino de Chile en dos oportunidades, de julio de 1600 hasta febrero de 1601 y de marzo de 1605 hasta agosto de 1610.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Alonso García Ramón · Ver más »

Alonso González de Nájera

Alonso González de Nájera (1556-1614) fue un soldado español nacido en Cuenca que combatió en las guerras de Francia, Flandes e Italia, y se destacó como maestre de campo en la guerra de Arauco, en Chile, donde combatió durante seis años.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Alonso González de Nájera · Ver más »

Alonso Martín de Don Benito

Alonso Martín de Don Benito (Don Benito de Extremadura, Corona de Castilla, e/ enero y junio de 1481 – Lima, Virreinato del Perú, 7 de junio de 1558) era un militar que llegaría al rango de capitán, explorador, encomendero y funcionario español que fue uno de los primeros vecinos de Santa María la Antigua del Darién cofundada por Enciso y Balboa a finales de 1510, luego acompañó a este último en el descubrimiento del entonces bautizado «Mar del Sur» en 1513, y con una canoa se convirtió en el primer castellano en navegar por el océano Pacífico, después participó en la conquista del Imperio inca, para pasar a ser un vecino fundador de la Ciudad de los Reyes en 1535 con su medio hermano uterino el gobernador Francisco Pizarro, junto a diez primeros pobladores más, posteriormente actuó en las guerras civiles entre los conquistadores del Perú, además de ser electo alcalde de primer voto de Lima en el año 1541 y de segundo voto en 1551.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Alonso Martín de Don Benito · Ver más »

Alonso Topa Atau

Alonso Topa Ataw (Cuzco, ca. 1544-luego de 1610) fue un noble inca del Cuzco.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Alonso Topa Atau · Ver más »

Ana María de Loyola Coya

Ana María Lorenza García Sayri Túpac de Loyola y Coya (Penco, 1593-Madrid, 7 de diciembre de 1630) fue una noble mestiza hispano-inca, señora del Valle de Yucay y primera marquesa de Santiago de Oropesa.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Ana María de Loyola Coya · Ver más »

Anganamón

Anganamón o Anganamon, (Angka Nhamunh, mapudungún; "medio pie" o "en la mitad del pie") fue un destacado jefe militar mapuche que ofreció una enconada resistencia a los españoles a comienzos del.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Anganamón · Ver más »

Antonio Gómez de Galleguillos

Antonio de Galleguillos II o Antonio Gómez de Galleguillos y Rojas (San Bartolomé de La Serena, 1638 - Hacienda Pachingo-Valle de Limarí 1695) fue un noble y Terrateniente Español, Militar, explorador, conquistador, poblador y gobernante colonial con importante participación en la conquista de Chile y Argentina, uno de los pioneros en la elaboración del Pisco y Vino de Chile.Miembro de la Familia Galleguillos una de las familias Criollas más acaudaladas de San Bartolomé de La Serena y principales terratenientes del sector costero del Valle de Limarí desde principios del hasta fines del y tronco de una de las más importantes Familias chilenas del Norte Chico en el Chile colonial.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Antonio Gómez de Galleguillos · Ver más »

Arquidiócesis de la Santísima Concepción

La arquidiócesis de la Santísima Concepción o de Concepción (Archidioecesis Sanctissimae Conceptionis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Arquidiócesis de la Santísima Concepción · Ver más »

Álvaro de Villagra

Álvaro de Villagra fue un corregidor y militar de origen español.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Álvaro de Villagra · Ver más »

Batalla de Curalaba

La batalla de Curalaba (conocida también como desastre de Curalaba o victoria de Curalaba) fue un importante enfrentamiento militar entre las fuerzas hispanas y mapuches ocurrido en la madrugada del 23 de diciembre de 1598.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Batalla de Curalaba · Ver más »

Batalla de Millarapue

La Batalla de MillarapueGóngora, (Gayangos, 1862: 74) (también llamado MillapoaLobera, (Medina, 1865: 209) o Melipuru)Molina, libro III, cap.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Batalla de Millarapue · Ver más »

Batalla de Quilacoya

La batalla de Quilacoya sucedió el 6 de abril de 1599 en Quilacoya (Hualqui), como parte de la Guerra de Arauco, que enfrentaba a españoles y mapuches.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Batalla de Quilacoya · Ver más »

Batalla de Tucapel

La batalla de Tucapel (también conocido como el desastre de Tucapel) fue una pelea decisiva efectuada dentro del contexto de la Guerra de Arauco entre los mapuches liderados por Lautaro y las huestes de Pedro de Valdivia en la loma de Tucapel, Chile el 25 de diciembre de 1553 o el 1 de enero de 1554.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Batalla de Tucapel · Ver más »

Beatriz Clara Coya

Beatriz Clara Coya (Vilcabamba del corregimiento del Cuzco, ca. 1556 – Lima, Virreinato del Perú, 21 de marzo de 1600) fue una princesa inca, heredera del señorío de Yucay y esposa de Martín García de Loyola, gobernador de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Beatriz Clara Coya · Ver más »

Capitán general de Chile

El Gobernador Real de Chile (también llamado Capitán General de Chile) fue el máximo rango militar de su historia, asumido por aquel que fue jefe de gobierno al mismo tiempo que jefe de las fuerzas militares del Reino de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Capitán general de Chile · Ver más »

Casa de Borja-Loyola Inca

Fueron una dinastía de la Nobleza Peruana y la Nobleza española que surgió de la unión de la Noble inca mestiza, Ana María de Loyola Coya (de la Casa real incaica de Vilcabamba y de la Casa de Loyola) con el noble español, Juan Enríquez de Borja (de la Casa de Borja, la Casa de Gandía y de la Casa de Trastámara).

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Casa de Borja-Loyola Inca · Ver más »

Casa de Loyola

La casa de Loyola es uno de los más ilustres y antiguos linajes de la provincia española de Guipúzcoa, reputada de ser parientes mayores en época anterior a las veinticuatro casas calificadas por el monarca Carlos I de España.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Casa de Loyola · Ver más »

Casa real incaica

La Casa real incaica, denominada también Ayllu Real o Familia Imperial Incaica, de los emperadores Sapa Incas Huayna Cápac y Túpac Yupanqui.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Casa real incaica · Ver más »

Cédula de Equiparación

La Cédula de Equiparación fue una Real cédula, publicada el 12 de marzo de 1697 por Carlos II de España, que exigía que los súbditos del Rey de España (en específico, los funcionarios peninsulares y criollos) no impidan a los indios de tener participación política y social entre las instituciones públicas, militares y religiosas de los Virreinatos españoles en los Reinos de Indias.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Cédula de Equiparación · Ver más »

Conquista de Chile

La Conquista de Chile es un período en que convencionalmente se divide la historia de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Conquista de Chile · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Conquista del Imperio incaico · Ver más »

Coronel (Chile)

Coronel es una comuna de la zona central de Chile, perteneciente a la provincia de Concepción, Región del Biobío, ubicada exactamente en el Centro Geográfico de Chile Continental a 30 km al sur del centro de la capital regional, Concepción, conformando junto a la comuna de Lota, el extremo sur del área metropolitana del Gran Concepción.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Coronel (Chile) · Ver más »

Corregimiento de Cuyo

La provincia de Cuyo o corregimiento de Cuyo fue una división territorial del Imperio español de la cual derivan las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis, además de Villa Dolores y todo el Departamento San Javier (Córdoba), que pertenecía a esta última provincia hasta mediados del.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Corregimiento de Cuyo · Ver más »

Desastre de Boroa

El llamado Desastre de Boroa o Batalla de Palo Seco fue un enfrentamiento militar librado entre mapuches y españoles en el contexto de la guerra de Arauco, en 1606, con victoria de los primeros.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Desastre de Boroa · Ver más »

Destrucción de las siete ciudades

La Destrucción de las Siete Ciudades en la región histórica de la Araucanía actualmente Chile, fue el resultado de la gran sublevación mapuche en 1598.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Destrucción de las siete ciudades · Ver más »

Diáspora vasca

Se conoce como diáspora vasca a la dispersión de los vascos que, por uno u otro motivo, dejaron su tierra para emigrar a otros lugares.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Diáspora vasca · Ver más »

Diego Arias de Saavedra

Diego Arias de Saavedra (Extremadura, ¿1558? - Chile, 1627) fue un soldado, poeta y cronista español del al que se ha considerado autor del poema y crónica Purén indómito a partir de las investigaciones de Aniceto Almeyda —con anterioridad, el texto se atribuía a Fernando Álvarez de Toledo, un familiar político suyo; sin embargo, las investigaciones de Almeyda, publicadas entre 1944 y 1967,Aniceto Almeyda.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Diego Arias de Saavedra · Ver más »

Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez

Diego Pizarro del Pozo y Clavijo de Galvéz (Málaga, 1586-La Serena, circa 1655) fue un noble y aristócrata español, Militar, explorador, conquistador, poblador y gobernante colonial con importante participación en la conquista de Chile y Argentina, uno de los pioneros en la elaboración del Pisco y Vino de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez · Ver más »

Francisco de Quiñones (militar)

Francisco de Quiñones y Villapadierna, Margarita:, Estudios humanísticos.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Francisco de Quiñones (militar) · Ver más »

Francisco de Toledo

Francisco Álvarez de Toledo (Oropesa, 10 de julio de 1515 - Escalona, 21 de abril de 1582) conocido también como El Solón Virreinal, fue un aristócrata y militar de la Corona de Castilla, que fue el quinto Virrey del Perú.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Francisco de Toledo · Ver más »

Fuerte del Espíritu Santo del Catiray

El Fuerte del Espíritu Santo del Catiray fue un fuerte fundado por Alonso de Sotomayor en 1585.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Fuerte del Espíritu Santo del Catiray · Ver más »

Fuerte Jesús de Huenuraquí

El Fuerte Jesús de Huenuraquí era una fortaleza española construida en altura en la ribera norte del río Biobío, junto a la sede de la estación de trenes modernos de Huenuraquí, en la comuna de San Rosendo.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Fuerte Jesús de Huenuraquí · Ver más »

Fuerte Santísima Trinidad

Santísima Trinidad era una fortaleza en el Reino de Chile que existió en la costa norte del Río Biobío en lo que hoy es la Provincia de Biobío.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Fuerte Santísima Trinidad · Ver más »

Fuerte Tucapel

El Fuerte de Tucapel, San Diego de Tucapel o San Ambrosio de Tucapel fue un fuerte ubicado en la actual comuna de Cañete, en Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Fuerte Tucapel · Ver más »

García Díaz de Castro

García Díaz de Castro o Garci Díaz de Castro (n. Corona de Castilla, ca. 1506 - f. gobernación del Tucumán, después de 1566) fue un hidalgo, militar, funcionario y conquistador español del que pasó a Sudamérica para contribuir en la conquista de Chile, contrajo matrimonio con Bárbola Coya Inca, princesa incaica, con la cual tuvo descendencia mestiza legítima.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y García Díaz de Castro · Ver más »

García Hurtado de Mendoza

García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (Cuenca, 21 de julio de 1535-Madrid, 15 de octubre de 1609) fue un militar español, que llegó a ser Gobernador de Chile y VIII virrey del Perú.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y García Hurtado de Mendoza · Ver más »

Gaspar de Medina

Gaspar de Medina (n. Imperio español, 1530 – Córdoba de la gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú, 1598) fue un militar y funcionario de origen español, partícipe como uno de los más famosos capitanes de la conquista del Tucumán en la segunda mitad del, en el actual territorio de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Gaspar de Medina · Ver más »

Gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata

La gobernación de Nueva Andalucía hacia 1544 (conocida así originalmente), fue una provincia o división territorial del Imperio español en la zona de la cuenca del Río de la Plata en América del Sur y cuya capital era Asunción.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata · Ver más »

Gran Valparaíso

El Gran Valparaíso, también llamado Valparaíso Metropolitano o Área Metropolitana Porteña, es un área urbana que reúne a cinco municipios de la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile. A su vez, es el mayor núcleo de población de la región, que integran las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón. Su municipio principal es Valparaíso (capital regional), siendo la tercera conurbación del país tanto por su importancia económica, portuaria y universitaria, cómo por su número de habitantes. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas cuenta con 951.150 habitantes, representando el 6 % del país, convirtiéndola junto al Gran Concepción en una de las zonas metropolitanas más pobladas del país después de Santiago.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Gran Valparaíso · Ver más »

Guerra de Arauco

La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los españoles, y también criollos a partir del, contra los distintos linajes o clanes de los grupos mapuche, huilliche, pehuenche, cunco, entre otros.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Guerra de Arauco · Ver más »

Hernando de Andrade

Hernando de Andrade (Puentedeume, Galicia, hacia 1557 — Chiloé, Chile, 1638) fue un militar español que participó en la Conquista de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Hernando de Andrade · Ver más »

Historia colonial del Cuzco

El 14 de noviembre de 1533, tres meses después de la muerte de Atahualpa, los conquistadores españoles pactaron en Jaquijahuana, cerca de la ciudad del Cuzco, imponer como soberano a Manco Inca, hijo de Huayna Cápac, de 20 años de edad, procedente de Charcas.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Historia colonial del Cuzco · Ver más »

Historia de Chillán

La Historia de Chillán, se remonta en el entre las cuencas de los ríos Ñuble y Chillán, correspondiente a las actuales comunas de Chillán y Chillán Viejo, fue la décima ciudad en ser construida en el país.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Historia de Chillán · Ver más »

Historia de San Vicente de Tagua Tagua

San Vicente de Tagua Tagua es una localidad de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Historia de San Vicente de Tagua Tagua · Ver más »

Historia de Sudamérica

La historia de Sudamérica es la que se dedica al estudio de los eventos más importantes que han afectado a los grupos humanos que han habitado el subcontinente desde su más temprano poblamiento.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Historia de Sudamérica · Ver más »

Historia del pueblo mapuche

La historia del pueblo mapuche del sur de Chile y Argentina se remonta como cultura arqueológica al 600-500 a. C.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Historia del pueblo mapuche · Ver más »

Historia General del Perú

La Segunda parte de los comentarios reales, más conocida como Historia general del Perú, es un libro histórico-literario escrito por el Inca Garcilaso de la Vega, el primer mestizo peruano e hispanoamericano de renombre intelectual.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Historia General del Perú · Ver más »

Iglesia de la Compañía (Cuzco)

La iglesia de la Compañía de Jesús es una iglesia católica levantada en la ciudad del Cusco, Perú.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Iglesia de la Compañía (Cuzco) · Ver más »

Incas de Vilcabamba

Los incas de Vilcabamba fueron los cuatro monarcas sucesores de Atahualpa, legítimos herederos de Huayna Cápac, que se enfrentaron al desmantelamiento del Imperio inca por parte de los colonizadores españoles y sus aliados indígenas, que formaron la resistencia de la élite cusqueña gobernando sobre un reducido, pero influyente estado incaico llamado muchas veces Imperio Neoinca de Vilcabamba entre 1537 y 1572 —un territorio con poder efectivo que correspondía aproximadamente al del actual departamento peruano del Cusco al este de la ciudad de Cuzco, que luego del asedio de Cuzco pasó a estar controlada por los conquistadores españoles— y que en algunos casos establecieron negociaciones con las primeras autoridades españolas del antiguo Perú.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Incas de Vilcabamba · Ver más »

Inmigración vasca en Chile

La inmigración vasca en Chile es amplia, notoria y continua a través del tiempo, pudiéndose dividir en períodos históricos: el descubrimiento, fundación y período colonial; la oleada de inmigración del y las inmigraciones recientes (siglos XIX y XX).

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola e Inmigración vasca en Chile · Ver más »

Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla

Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla (San Bartolomé de La Serena, agosto de 1668 - Hacienda Pachingo-Valle de Limarí 1707) fue un noble, maestre de campo, regidor, alcalde y hacendado chileno también uno de los pioneros en la elaboración del Pisco y Vino de Chile.Miembro de la Familia Galleguillos una de las familias Criollas más acaudaladas de San Bartolomé de La Serena y principales terratenientes del sector costero del Valle de Limarí desde principios del hasta fines del y tronco de una de las más importantes Familias chilenas del Norte Chico en el Chile colonial.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla · Ver más »

Juan de Mendoza y Monteagudo

Juan de Mendoza y Monteagudo (1575-1667) fue un poeta español.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Juan de Mendoza y Monteagudo · Ver más »

Juan Guerra Salazar

Juan Guerra Salazar o Juan Guerra de Salazar (La Serena, 1567 - ¿Santiago?, 1619) fue el primer chileno en recibir en Lima el grado de bachiller en medicina y tener el título de médico.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Juan Guerra Salazar · Ver más »

Juan Negrete

Juan Negrete (1499/1508-1570), fue un conquistador, encomendero y capitán español que luchó en la guerra de Arauco, y que por encargo de Pedro de Valdivia, en 1551, descubrió un vado en el río Biobío, que en su memoria se llamó paso o vado de Negrete que los conquistadores españoles usaron como paso vadeable para cruzar la frontera natural que imponía el río Biobío; y así continuar con la conquista al sur de dicho río; y en sus proximidades, en el Campo o Llanos de Negrete donde se realizaron los Parlamentos de Negrete, se asentó la Villa de Negrete que actualmente corresponde a la comuna de, una ciudad del sur de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Juan Negrete · Ver más »

Juan Ortiz de Zárate

Juan Ortiz de Zárate (Orduña de Vizcaya, Corona de Castilla, ca. 1515 - Asunción, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, 26 de enero de 1576) fue un conquistador y colonizador español que reemplazó al gobernador Francisco Ortiz de Vergara, con sede en Asunción y que más tarde, en 1567, fuera nombrado tercer adelantado del Río de la Plata en forma interina por disposición del virrey del Perú, el licenciado Lope García de Castro, y confirmado para dos generaciones por el rey Felipe II de España.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Juan Ortiz de Zárate · Ver más »

Juan Polo de Ondegardo y Zárate

Juan Polo de Ondegardo y Zárate (¿Valladolid?, Corona de Castilla, ca. 1500 - La Plata del corregimiento de Potosí, Virreinato del Perú, 4 de noviembre de 1575) era un cronista, encomendero y funcionario virreinal español que fue nombrado segundo corregidor de Charcas o de Potosí desde 1549 a 1550 y posteriormente como corregidor del Cuzco de 1558 hasta 1560.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Juan Polo de Ondegardo y Zárate · Ver más »

Literatura colonial de Chile

La literatura colonial de Chile hace referencia al conjunto de creaciones literarias, escritas por autores nacidos en el territorio o extranjeros (principalmente españoles), durante el denominado periodo de conquista y colonización del actual territorio chileno entre los siglos XVI hasta la primera década del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Literatura colonial de Chile · Ver más »

Luis Jufré de Loaysa y Meneses

Luis Jufré de Loaysa y Meneses (Santiago, 1566—ibidem, 1611) fue un militar y funcionario colonial español nacido en Santiago de Nueva Extremadura, hijo del general Juan Jufré, fundador de la ciudad argentina de San Juan, y de doña Constanza de Meneses.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Luis Jufré de Loaysa y Meneses · Ver más »

Lumaco

Lumaco es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada al suroeste de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Lumaco · Ver más »

Marchigüe

Marchigüe (o Marchihue) es una localidad ubicada en la provincia Cardenal Caro, región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Marchigüe · Ver más »

Marquesado de Santiago de Oropesa

El Marquesado de Santiago de Oropesa es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido en el Virreinato del Perú por el rey Felipe III de España el 1 de marzo de 1614 para Ana María Lorenza de Loyola, noble inca, Coya, nieta de Sayri Túpac Inca, inca de Vilcabamba y por ello descendiente de la dinastía real incaica por línea femenina.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Marquesado de Santiago de Oropesa · Ver más »

Martín de Loyola

| nombre oficial.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Martín de Loyola · Ver más »

Martín García

Martín García puede referirse a.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Martín García · Ver más »

Matrimonio en Perú

El matrimonio en el Perú es una institución social, tanto civil como religiosa, que ha tenido diferentes concepciones y características a lo largo de la historia del país, el cual ha sido considerado como socialconservador y predominantemente católico, conservándose el matrimonio civil hasta la actualidad como la unión entre un hombre y una mujer de naturaleza monógama.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Matrimonio en Perú · Ver más »

Millapoa

Millapoa (del mapudungún vientre de oro) es una comarca situada en el Valle de Catiray, Chile en la que sucedieron importantes hechos militares de la Guerra de Arauco.Se encuentra a 20 kilómetros al norte de Nacimiento, en la ribera del río Biobío frente a la desembocadura del río Huaqui.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Millapoa · Ver más »

Nobleza en el Perú

La nobleza en el Perú estuvo conformada, en su mayoría, por españoles y sus descendientes (criollos) establecidos en el Perú durante la Conquista, el Virreinato y los inicios de la República, pero también por una cantidad significativa de Caciques indígenas que ya eran nobles desde tiempos pre-hispánicos.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Nobleza en el Perú · Ver más »

Nobleza indígena

La nobleza indígena son la elite, dentro de una población avasallada a un Imperio colonial, que funge como clase social de origen nativo en una población colonizada, sirviendo como intermediarios entre la población de la colonia con la Metrópoli (aunque también como sus representantes del colonizado para hacer reclamos de justicia social, o incluso liderando revueltas contra los colonizadores), en base a privilegios que hubieran poseído desde antes de la conquista como una Aristocracia de linaje (por los servicios, méritos y logros llenos de virtud que una familia habría hecho para la comunidad) entre poblaciones indígenas que reconocían su liderazgo por tradición, y que el poder colonial siguió manteniendo a través del pacto colonial.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Nobleza indígena · Ver más »

Ovalle

Ovalle es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile, capital de la provincia de Limarí, una de las tres provincias en que se divide administrativamente la región de Coquimbo.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Ovalle · Ver más »

Paillamachu

Paillamachu (reseñado como Pailamacho en el Purén Indómito) toqui o líder general de los Mapuches desde 1592 a 1603 en lo que ahora es Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Paillamachu · Ver más »

Pedro de Valdivia

Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Extremadura, 17 de abril de 1497-Tucapel, Gobernación de Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pedro de Valdivia · Ver más »

Pedro de Viscarra

Pedro de Viscarra, a veces reseñado Vizcarra (Sevilla, España, 1502-Chile, 1579 (fecha incorrecta); licenciado en leyes y juez español, fue gobernador de Chile interinamente en dos oportunidades. La primera vez en 1592, cuando Alonso de Sotomayor lo dejó a cargo de la colonia, para dirigirse al Perú a solicitar refuerzos. La segunda oportunidad, tras la Batalla de Curalaba, en la que murió a manos de los mapuches el gobernador titular Martín Óñez de Loyola, el 23 de diciembre de 1598. Viscarra había llegado a Chile en 1590, siendo ya viejo según los cronistas, tras ser designado teniente de gobernador y justicia mayor del llamado Reino de Chile por el virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pedro de Viscarra · Ver más »

Pedro León Carmona

Pedro León Carmona Quiroga"Chile, Registro Civil, 1885-1932," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-2LSS-3C?cc.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pedro León Carmona · Ver más »

Pehuenches

Los pehuenches (gente del pehuén) son un grupo indígena montañés que forma parte del pueblo mapuche y habita a ambos lados de la cordillera de los Andes en el centro-sur de Chile y el sudoeste de la Argentina.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pehuenches · Ver más »

Pelantaro

Pelantaro (del mapudungun pelontraru: "traro luminoso"; pelon: luminoso y traru: traro) era un vicetoqui o caudillo militar mapuche, natural de Purén, que protagonizó la segunda rebelión mapuche de 1598 y fue el autor junto a sus lugartenientes Anganamón y Guaiquimilla de la muerte de un segundo gobernador español de Chile, Martín García Óñez de Loyola, durante la batalla de Curalaba el 24 de diciembre de 1598.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pelantaro · Ver más »

Pichidegua

Pichidegua es una comuna de la zona central de Chile, en la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pichidegua · Ver más »

Provincia de San Luis

San Luis (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de San Luis) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Provincia de San Luis · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Pueblo mapuche · Ver más »

Purén indómito

Purén indómito es una crónica de Indias del soldado español Diego Arias de Saavedra, redactada bajo la formalidad de un poema épico culto, escrita en idioma castellano y en verso rimado en estrofas de octava real.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Purén indómito · Ver más »

Quilaco

Quilaco es una comuna chilena de la zona central de Chile, ubicada en la Región del Biobío, al sur de Santa Bárbara, y en la ribera sur del río Biobío.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Quilaco · Ver más »

Río Lumaco

El río Lumaco es un curso natural de agua que nace en el pie oriental de la cordillera de Nahuelbuta de la Región de la Araucanía y fluye con dirección general sur hasta su confluencia con el río Colpi o Panqueco, donde sus aguas se convierten en el río Cholchol.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Río Lumaco · Ver más »

Rebelión mapuche de 1598

La Rebelión mapuche de 1598 fue una de las más exitosas victorias de algún pueblo indígena en contra de los europeos.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Rebelión mapuche de 1598 · Ver más »

Rengo

Rengo es una comuna de la provincia de Cachapoal (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins), localizada 28 kilómetros al sur de Rancagua y a 114 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Rengo · Ver más »

San Luis (Argentina)

La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis, Argentina.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y San Luis (Argentina) · Ver más »

Santa Cruz de Óñez

Santa Cruz de Óñez fue un fuerte fundado por Martín García Óñez de Loyola en mayo de 1594, cerca de la confluencia de los ríos Biobío y Laja en la margen derecha del tramo superior del río Rele en Catiray, a diez kilómetros al sur del Biobío.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Santa Cruz de Óñez · Ver más »

Santa Cruz de Coya

Santa Cruz de Coya fue una ciudad establecida por el gobernador de Chile Martín García Óñez de Loyola en el sitio del fuerte de Santa Cruz de Ónez, en 1595.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Santa Cruz de Coya · Ver más »

Sitiados (serie de televisión)

Sitiados: La otra cara de la conquista, es una serie de televisión creada por Carmen Gloria López producida por Promocine, Televisión Nacional de Chile (este último en la primera temporada), en coproducción con Fox International Channels para Fox Premium y TVN.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Sitiados (serie de televisión) · Ver más »

Túpac Amaru I

Túpac Amaru I (Cusco, 1545-Cusco, 24 de septiembre de 1572), también conocido como Felipe Túpac Amaru, fue el cuarto y último inca de Vilcabamba.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Túpac Amaru I · Ver más »

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera APU SAHUARAURA, Justo, Noticia importante para el conocimiento de la posteridad, en: Cornejo Bouroncle, Jorge Op.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Túpac Amaru II · Ver más »

Villarrica (Chile)

Villarrica es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, en la provincia de Cautín, Región de la Araucanía.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y Villarrica (Chile) · Ver más »

1598

1598 fue un año común comenzado en jueves del calendario gregoriano y un año común comenzado en domingo del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y 1598 · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Martín García Óñez de Loyola y 24 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Martin Garcia Onez de Loyola, Martin Garcia Oñez de Loyola, Martin Garcia de Loyola, Martin Garcia Ónez de Loyola, Martin Garcia Óñez de Loyola, Martin García Onez de Loyola, Martin García Oñez de Loyola, Martin García de Loyola, Martin García Ónez de Loyola, Martin García Óñez de Loyola, Martin Onez de Loyola, Martin Oñez de Loyola, Martin Ónez de Loyola, Martin Óñez de Loyola, Martín García Onez de Loyola, Martín García Oñez de Loyola, Martín García de Loyola, Martín García Ónez de Loyola, Martín Onez de Loyola, Martín Oñez de Loyola, Martín Ónez de Loyola, Martín Óñez de Loyola.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »