Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

María de Hungría (1505-1558)

Índice María de Hungría (1505-1558)

María de Hungría nacida como María de Habsburgo o bien María de Austria (palacio de Coudenberg, Bruselas, 15 de septiembre de 1505-Cigales, provincia de Valladolid, 18 de octubre de 1558) fue la tercera hija, y quinta descendiente en orden de nacimiento, de Felipe ''el Hermoso'', archiduque de Austria y duque de Borgoña, y de Juana de Castilla, heredera de los reinos de Aragón y Castilla, conocida como Juana la Loca.

98 relaciones: Abdicaciones de Bruselas, Altar de Praga de Lucas Cranach el Viejo, Ana de Foix-Candale, Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, Antón de Morales, Antoine I de Lalaing, Antonio Moro, Batalla de Renty, Bárbara Blomberg, Benedictus Appenzeller, Bentheim-Lingen, Bernard van Orley, Bibliofilia, Bibliotheca Corvinniana, Binche, Blancanieves, Capilla flamenca, Carlos V a caballo en Mühlberg, Carlos, rey emperador, Castillo de Diósgyőr, Castillo de Winendaele, Castillo Palanok, Catharina van Hemessen, Cigales, Codex Aureus de El Escorial, Couvin, Cristina de Dinamarca, Descendimiento de la cruz (Rogier van der Weyden), Dorotea de Dinamarca (1520-1580), Felipe I de Castilla, Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico, François Richardot, Guerra de la Liga de Cambrai, Guerras habsburgo-otomanas, Guillermo de Orange, György Cseszneky, Historia de Austria, Iglesia de los Santos Pedro y Pablo (Malinas), Isabela Jagellón de Hungría, Jan Cornelisz Vermeyen, Jane de Iongh, Jefa de la Corte Maestra, Jorge de Austria, Jorge de Brandeburgo-Ansbach, Juan Pérez de Pineda, Juana de Austria, Juana I de Castilla, Kristoffer Trondsen Rustung, La Gloria (Tiziano), Laia Costa, ..., Leone Leoni, Leonor de Austria, Luis II de Hungría, Luisa Sigea, Madrid, Malinas, Manuel Filiberto de Saboya, María de Austria, María de Hungría, María I de Inglaterra, Margaretha von Waldeck, Margarita de Austria (1480-1530), Margarita de Parma, Maximiliano I de Habsburgo, Michel Coxcie, Morlanwelz, Museo del Prado, Navarrete el Mudo, Nicolás Olahus, Palacio de Coudenberg, Panteón de Infantes, Pedro de Campaña, Pintor de cámara, Priorato de Groenendael, Reforma en el Reino de Hungría, Reino de Hungría (medieval), Renata de Borbón, Retablo de Isabel la Católica, Retrato de Carlos V sentado, Retrato de Felipe II (Tiziano), Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, Retratos de Isabel I de Inglaterra, Revuelta de Gante (1539), Revuelta de los Países Bajos, Rogier van der Weyden, Sablon (Bruselas), Sísifo (Tiziano), Sitio de Viena, Tapiz de Tideo y Polinice, Ticio (Tiziano), Tiziano, Viglius van Aytta, Vihuela española, Vladislao II de Bohemia y Hungría, William Buckels, William Scrots, 18 de octubre, 18 de septiembre. Expandir índice (48 más) »

Abdicaciones de Bruselas

Abdicaciones de Bruselas es la denominación de los sucesivos actos de abdicación de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, que tuvieron lugar en Bruselas a finales de 1555 y comienzos de 1556.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Abdicaciones de Bruselas · Ver más »

Altar de Praga de Lucas Cranach el Viejo

El Retablo de Praga de Lucas Cranach el Viejo fue pintado hacia 1520 por este artista alemán; el retablo que presentaba a la Virgen María junto a varias santas, fue en su época el segundo retablo más importante de la catedral de San Vito.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Altar de Praga de Lucas Cranach el Viejo · Ver más »

Ana de Foix-Candale

Ana de Foix (¿?, Francia, 1484-Buda, 26 de julio de 1506), noble francesa, fue reina consorte de Hungría y Bohemia.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Ana de Foix-Candale · Ver más »

Ana Jagellón de Hungría y Bohemia

Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, también llamada Ana Jagellón (Buda —actual Budapest—, 23 de julio de 1503-Praga, 27 de enero de 1547), fue por su matrimonio con Fernando I de Habsburgo, Reina de Romanos y Reina de Hungría y Bohemia (1526-1547) por derecho propio.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Ana Jagellón de Hungría y Bohemia · Ver más »

Antón de Morales

Antón de Morales, escultor barroco español documentado entre 1589 y 1623.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Antón de Morales · Ver más »

Antoine I de Lalaing

Antoine de Lalaing, conde de Hoogstraten, en Flandes. (Lallaing, Francia, c. 1480 – Gante, Bélgica, 2 de abril de 1540) fue un cortesano y secretario del tesoro de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Antoine I de Lalaing · Ver más »

Antonio Moro

Antonio Moro (Utrecht, Países Bajos, h. 1519-Amberes, Bélgica, h. 1576-78) fue un pintor de retratos neerlandés.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Antonio Moro · Ver más »

Batalla de Renty

La batalla de Renty se libró el 12 de agosto de 1554 en Renty, un teatro secundario de las Guerras italianas al norte de Francia entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Batalla de Renty · Ver más »

Bárbara Blomberg

Bárbara Blomberg Lohman (Ratisbona, 1527 – Ambrosero, 17 de diciembre de 1597) fue una dama alemana, amante del emperador Carlos V y madre de Don Juan de Austria.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Bárbara Blomberg · Ver más »

Benedictus Appenzeller

Benedictus Appenzeller (ca. 1480 - ca. 1558) fue un compositor y cantante que se inscribe dentro de la llamada escuela Franco-flamenca del Renacimiento, quien se encontraba activo principalmente entre las ciudades de Bruselas y Brujas.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Benedictus Appenzeller · Ver más »

Bentheim-Lingen

Bentheim-Lingen fue un condado con sede en Lingen, Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Bentheim-Lingen · Ver más »

Bernard van Orley

Bernard van Orley (Bruselas, entre 1487 y 1491 – Bruselas, 6 de enero de 1541), también llamado Barend van Orley, Bernaert van Orley o Barend van Brussel fue un destacado pintor y dibujante del Renacimiento nórdico, y también un diseñador de cartones para tapices y vidrieras.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Bernard van Orley · Ver más »

Bibliofilia

La bibliofilia es el amor por los libros «en razón de su valor histórico o estético, especialmente por los raros y curiosos»; un bibliófilo es un amante o aficionado a las ediciones originales y más correctas de los libros, así como un estudioso y entendido sobre sus libros o el tema sobre el que se basa su colección.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Bibliofilia · Ver más »

Bibliotheca Corvinniana

La Biblioteca Corviniana fue una de las mayores bibliotecas del Renacimiento, fundada por Matías I de Hungría, rey de Hungría (1458 - 1490).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Bibliotheca Corvinniana · Ver más »

Binche

Binche es un municipio de Bélgica, localizado en la provincia de Henao.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Binche · Ver más »

Blancanieves

«Blancanieves» (en alemán, «Schneewittchen») es un cuento de hadas mundialmente conocido.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Blancanieves · Ver más »

Capilla flamenca

La capilla flamenca fue la capilla de la corte de los Habsburgo, creada en 1515 y fusionada con la capilla española en 1637.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Capilla flamenca · Ver más »

Carlos V a caballo en Mühlberg

El retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg es un cuadro pintado al óleo sobre lienzo por el pintor veneciano Tiziano Vecellio en 1548.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Carlos V a caballo en Mühlberg · Ver más »

Carlos, rey emperador

Carlos, rey emperador es una serie de televisión española emitida del 7 de septiembre de 2015 hasta el 25 de enero del 2016 por la cadena española TVE.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Carlos, rey emperador · Ver más »

Castillo de Diósgyőr

El castillo de Diósgyőr (en húngaro: Diósgyőri vár) es un castillo medieval en la histórica ciudad de Diósgyőr, que ahora forma parte de la ciudad de Miskolc, en el norte de Hungría.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Castillo de Diósgyőr · Ver más »

Castillo de Winendaele

El Castillo de Wynendaele (château de Wynendaele o Kasteel van Wijnendale) es un castillo de la provincia de Flandes Occidental, Bélgica, situada en Wijnendale, en el municipio de Torhout.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Castillo de Winendaele · Ver más »

Castillo Palanok

El Castillo Palánok es un castillo histórico en la ciudad de Mukáchevo, en la óblast de Zakarpatia, Ucrania.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Castillo Palanok · Ver más »

Catharina van Hemessen

Catharina van Hemessen (Amberes, c. 1527/1528-después de 1578) fue una pintora flamenca, hija de Jan Sanders van Hemessen.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Catharina van Hemessen · Ver más »

Cigales

Cigales es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Cigales · Ver más »

Codex Aureus de El Escorial

El Codex Aureus de El Escorial o Codex aureus Escorialensis o Codex aureus Spirensis (Códice áureo de El Escorial o Códice Dorado de Speyer) es un manuscrito sobre pergamino de vitela encargado por el emperador Enrique III en 1046.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Codex Aureus de El Escorial · Ver más »

Couvin

Couvin (en valón: Couvén) es un municipio de Bélgica en la provincia de Namur.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Couvin · Ver más »

Cristina de Dinamarca

Cristina de Dinamarca (Nyborg, noviembre de 1521–Tortona, 10 de diciembre de 1590) fue la segunda hija del rey Cristián II de Dinamarca, Noruega y Suecia, y de la infanta de España, Isabel de Austria, hermana del emperador Carlos V. En 1523, hartos de su crueldad, los daneses y noruegos deponen al rey Cristián II y entronizan a su tío Federico.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Cristina de Dinamarca · Ver más »

Descendimiento de la cruz (Rogier van der Weyden)

El descendimiento de la cruz (en neerlandés: De Kruisafneming) es considerada la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Descendimiento de la cruz (Rogier van der Weyden) · Ver más »

Dorotea de Dinamarca (1520-1580)

Dorotea de Dinamarca y de Noruega (Copenhague, 10 de noviembre de 1520-Neumarkt in der Oberpfalz, 31 de mayo de 1580) fue una princesa danesa por nacimiento, y electora del Palatinado como la esposa del elector Federico II del Palatinado.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Dorotea de Dinamarca (1520-1580) · Ver más »

Felipe I de Castilla

Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Amberes y Malinas, entre otras ciudades, entre 1482 y 1506, y rey ''iure uxoris'' de Castilla (1504-1506) por su matrimonio con Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos después de la muerte de sus hermanos los infantes Juan e Isabel.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Felipe I de Castilla · Ver más »

Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico

Fernando I de Habsburgo (Alcalá de Henares, 10 de marzo de 1503-Viena, 25 de julio de 1564) fue infante de España, archiduque de Austria, rey de Hungría y Bohemia y, a partir de 1558, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

François Richardot

El instructor borgoñés de la orden agustina François Richardot (Morey-Ville-Église, 1507 - Arras, 1574) fue mentor y confesor de Margarita de Parma, hermanastra de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos, y uno de los mayores oradores de su tiempo.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y François Richardot · Ver más »

Guerra de la Liga de Cambrai

La Guerra de la Liga de Cambrai, a veces conocida como la Guerra de la Liga Santa, fue un importante conflicto en las Guerras Italianas.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Guerra de la Liga de Cambrai · Ver más »

Guerras habsburgo-otomanas

Las guerras habsburgo-otomanas o austro-turcas (guerras del Turco en la literatura clásica española) fueron los conflictos militares que enfrentaron al Imperio otomano y a los Estados de la Casa de Habsburgo (los llamados Austrias de Viena y Austrias de Madrid) durante toda la Edad Moderna, y que se prolongaron durante la Edad Contemporánea hasta comienzos del. La condición de liderazgo que ambas potencias tenían dentro de sus respectivos ámbitos (la cristiandad y el islam) hasta el hizo que el factor religioso fuera muy importante en estas guerras; aunque los factores determinantes fueron geopolíticos, lo que explica que simultáneamente cada una de ellas tuviera enfrentamientos con otras potencias de su misma religión y que incluso hubiera alianzas con potencias de la religión opuesta. A partir del el nuevo equilibrio europeo desplazó la centralidad de ambos contendientes en beneficio de otras potencias emergentes. Las guerras habsburgo-otomanas consistieron en campañas terrestres en los Balcanes, que implicaban a los Habsburgo austríacos; y en enfrentamientos navales en el Mediterráneo, Océano Índico, y El sudeste de Asia, que atañían por su parte a los Habsburgo españoles. Inicialmente el avance terrestre otomano fue imparable, con la decisiva victoria de Mohács (1526, que redujo la mayor parte del Reino de Hungría a la condición de estado vasallo y tributario), hasta el fracasado Sitio de Viena (1529, que marcó su mayor avance territorial). La presencia creciente de la flota turca en el Mediterráneo occidental fue contestada con enfrentamientos periódicos que culminaron en la victoria cristiana de Lepanto (1571). En 1683 los turcos asediaron por segunda vez la capital austríaca, siendo rechazados por una coalición multinacional. La guerra de Sucesión Española (1700-1713), que puso a los Borbones en el trono español, dejó a Austria como la única potencia en manos de los Habsburgo. No obstante, para entonces el equilibrio de poderes había cambiado en beneficio de la Europa cristiana, que pasó a disponer de tácticas y tecnologías militares superiores (especialmente en la artillería), así como de superiores recursos económicos; situación frente a la que el tradicional cuerpo de élite otomano (los jenízaros) dejó de ser tan eficaz. A finales del, el Imperio turco había pasado a ser el hombre enfermo de Europa. La expansión del Imperio austríaco (luego Imperio austro-húngaro) por los Balcanes fue recortando territorios al Imperio turco durante todo el, en competencia con el Imperio ruso. Las continuas guerras balcánicas y los sucesivos tratados (Berlín, San Estéfano) fueron marcando distintos puntos de equilibrio entre las tres potencias. Ya en el, en el periodo previo a la Primera Guerra Mundial (1914), turcos y austríacos pasaron de enemigos a aliados, constituyendo con el Imperio alemán el bloque denominado como Imperios Centrales, cuya derrota supuso la común desintegración (1918). File:AtlBalk1400.jpg|Los Balcanes en 1400. File:AtlBalk1600.jpg|Los Balcanes en 1600. File:OttomanEmpireIn1683-es.svg|El Imperio otomano en su máxima expansión (1683). File:AtlBalk1890.jpg|Los Balcanes en 1890.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Guerras habsburgo-otomanas · Ver más »

Guillermo de Orange

Guillermo de Orange-Nassau —— (Dillenburg, Sacro Imperio Romano Germánico, 24 de abril de 1533-Delft, Provincias Unidas, 10 de julio de 1584), llamado el Taciturno, fue miembro de la Casa de Nassau y se convirtió en Príncipe de Orange en 1544.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Guillermo de Orange · Ver más »

György Cseszneky

El conde György Cseszneky de Milvány fue un noble húngaro que vivió en el.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y György Cseszneky · Ver más »

Historia de Austria

La historia de Austria atañe a la historia de la actual Austria y de sus estados predecesores, desde principios de la Edad de Piedra hasta el Estado actual, y como la definición geopolítica del país ha sufrido cambios profundos durante los períodos modernos y contemporáneos, su historia también concierne a varios países vecinos: Alemania, Hungría, Suiza, Italia, República Checa, etc.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) e Historia de Austria · Ver más »

Iglesia de los Santos Pedro y Pablo (Malinas)

La Iglesia de los Santos Pedro y Pablo (en holandés Sint Pieter-en-Pauluskerk), es una iglesia católica de estilo barroco ubicado en Malinas, Bélgica.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) e Iglesia de los Santos Pedro y Pablo (Malinas) · Ver más »

Isabela Jagellón de Hungría

Isabela Jagellón (en húngaro: Jagelló Izabella, polaco: Izabela Jagiellonka; Cracovia, 18 de enero de 1519-Gyulafehérvár, 15 de septiembre de 1559) fue esposa del rey Juan I de Hungría, por consiguiente reina consorte de Hungría (1539-1540), y luego regente del Principado de Transilvania (1540-1550; 1556-1559).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) e Isabela Jagellón de Hungría · Ver más »

Jan Cornelisz Vermeyen

Jan Cornelisz Vermeyen (Beverwijk, c. 1504-Bruselas, 1559), llamado Juan el Mayo o Juan Barbalonga, fue un pintor flamenco del Renacimiento.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Jan Cornelisz Vermeyen · Ver más »

Jane de Iongh

Adriana Willemina 'Jane' de Iongh (Dordrecht, 8 de marzo de 1901-Londres, 3 de marzo de 1982) fue una historiadora, feminista y diplomática neerlandesa.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Jane de Iongh · Ver más »

Jefa de la Corte Maestra

Maestra de la Corte (Holandés: hofmeesteres; en alemán: Hofmeisterin) o Jefa de la Corte Maestra (Holandés: Grootmeesteres ('Gran Maestra') en alemán: Obersthofmeisterin;;; en ruso trasliterado: ober-gofmeisterin) es o fue el título de la dama de compañía en las cortes de Austria, Dinamarca, Noruega, los Países Bajos, Suecia, la Rusia imperial y las cortes principescas y reales alemanas.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Jefa de la Corte Maestra · Ver más »

Jorge de Austria

Jorge de Austria (¿Gante, 1504? – Lieja, 4 de mayo de 1557), arzobispo de Valencia, príncipe-obispo de Lieja.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Jorge de Austria · Ver más »

Jorge de Brandeburgo-Ansbach

Jorge de Brandeburgo-Ansbach (Georg or Jürgen der Fromme; 4 de marzo de 1484 - 27 de diciembre de 1543), conocido como Jorge el Piadoso, fue un Margrave de Brandeburgo-Ansbach de la Casa de Hohenzollern.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Jorge de Brandeburgo-Ansbach · Ver más »

Juan Pérez de Pineda

Juan Pérez de Pineda (Montilla, Córdoba, c. 1500 - París, 1567) fue un escritor protestante español y traductor.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Juan Pérez de Pineda · Ver más »

Juana de Austria

Juana de Austria (o Habsburgo) (Madrid, 24 de junio de 1535-Monasterio de El Escorial, 7 de septiembre de 1573); infanta de España y archiduquesa de Austria por nacimiento, princesa de Portugal por matrimonio y regente de España (1554-1559).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Juana de Austria · Ver más »

Juana I de Castilla

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I. Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Juana I de Castilla · Ver más »

Kristoffer Trondsen Rustung

Kristoffer Trondsen Rustung, o Christoffer Trundsen (cf. su firma) (1500-1565),Handegård, Odd (2008).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Kristoffer Trondsen Rustung · Ver más »

La Gloria (Tiziano)

La Gloria (llamado también en otras épocas La Trinidad, El Juicio Final o El Paraíso) es un cuadro del pintor renacentista italiano Tiziano encargado por el emperador Carlos V en 1550 o 1551 y acabado en 1554.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y La Gloria (Tiziano) · Ver más »

Laia Costa

Laia Costa Bertrán (Barcelona, 18 de febrero de 1985) es una actriz española de cine y televisión.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Laia Costa · Ver más »

Leone Leoni

Leoni (1509 — 22 de julio de 1590) fue un gran escultor italiano que estuvo en Italia, Alemania, Austria, Francia, los Países Bajos españoles y España, país este último donde realizó la mayor parte de su obra.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Leone Leoni · Ver más »

Leonor de Austria

Leonor de Austria (Lovaina, cerca de Bruselas, 15 de noviembre de 1498-Talavera la Real, entonces dentro del término municipal de Badajoz, 18 de febrero de 1558), reina de Portugal y Francia, hija primogénita de Felipe I de Habsburgo, archiduque de Austria y duque de Borgoña, y de Juana I de Castilla, reina de Aragón y Castilla, conocida como “La hermana fiel”.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Leonor de Austria · Ver más »

Luis II de Hungría

Luis II Jagellón (Buda, 1 de julio de 1506-batalla de Mohács, 29 de agosto de 1526), trigésimosexto rey de Hungría, y rey de Bohemia, con el nombre de Luis I de Bohemia.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Luis II de Hungría · Ver más »

Luisa Sigea

Luisa Sigea de Velasco también conocida por Luísa Sigeia, Luísa Sigea Toledana o por la versión latinizada Aloysia Sygaea Toletana, (Tarancón, provincia de Cuenca, c. 1522 – Burgos, 13 de octubre de 1560), fue una humanista, poetisa y políglota española del Renacimiento.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Luisa Sigea · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Madrid · Ver más »

Malinas

Malinas (en neerlandés Mechelen) es una ciudad belga de la provincia de Amberes, en la región de Flandes.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Malinas · Ver más »

Manuel Filiberto de Saboya

Manuel Filiberto de Saboya (Emanuele Filiberto, apodado Testa di ferro, en piamontés, Testa 'd fer, 'Cabeza de Hierro', debido a su carrera militar) (Chambéry, 8 de julio de 1528-Turín, 30 de agosto de 1580) fue duque de Saboya desde 1553 hasta 1580, Orden de la Jarretera.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Manuel Filiberto de Saboya · Ver más »

María de Austria

María de Austria o María de Habsburgo puede referirse a.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y María de Austria · Ver más »

María de Hungría

Por María de Hungría se conoce a.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y María de Hungría · Ver más »

María I de Inglaterra

María I (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y María I de Inglaterra · Ver más »

Margaretha von Waldeck

Margaretha von Waldeck (1533 – 15 de marzo de 1554) era hija de Felipe IV, conde de Waldeck-Wildungen (1493-1574) y su primera esposa, Margaret Cirksena (1500-1537), hija de Edzard I, conde de Frisia Oriental.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Margaretha von Waldeck · Ver más »

Margarita de Austria (1480-1530)

Margarita de Austria (Bruselas, Bélgica, 10 de enero de 1480-Malinas, Bélgica, 1 de diciembre de 1530) fue archiduquesa de Austria, princesa consorte de Asturias, de Gerona, duquesa consorte de Saboya y gobernadora de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Margarita de Austria (1480-1530) · Ver más »

Margarita de Parma

Margarita de Austria, conocida como Margarita de Parma, (Oudenaarde, 5 de julio de 1522-Ortona, 18 de enero de 1586) fue hija ilegítima de Carlos I de España y de Johanna Maria van der Gheynst.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Margarita de Parma · Ver más »

Maximiliano I de Habsburgo

Maximiliano I (Wiener Neustadt, Austria, -Wels, Austria) fue archiduque de Austria (1493-1519), rey de Romanos (1486-1519) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1508-1519).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Maximiliano I de Habsburgo · Ver más »

Michel Coxcie

Michel (o Michiel) Coxcie (Malinas, Bélgica, 1499 – 1592) fue un pintor flamenco, apodado “el Rafael de los Países Bajos” por su gran éxito dentro del estilo romanista.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Michel Coxcie · Ver más »

Morlanwelz

Morlanwez es una comuna de la región de Valonia, en la provincia de Henao, Bélgica.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Morlanwelz · Ver más »

Museo del Prado

El Museo del Prado, oficialmente Museo Nacional del Prado, es uno de los más sobresalientes del mundo, y también figura entre los más visitados (el decimotercero en 2022 entre los dedicados al arte).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Museo del Prado · Ver más »

Navarrete el Mudo

Juan Fernández de Navarrete (Logroño, c., 1538-Toledo, 1579), llamado «el Mudo», fue un pintor español del Renacimiento.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Navarrete el Mudo · Ver más »

Nicolás Olahus

Nicolás Olahus (en húngaro: Oláh Miklós, en rumano: Nicolaus Olahus, en latín: Nicolaus Olahus; Nagyszeben, 10 de enero de 1493-Bratislava, 15 de enero de 1568) fue un humanista e historiador húngaro de origen rumano.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Nicolás Olahus · Ver más »

Palacio de Coudenberg

El Castillo, después Palacio de Coudenberg, situado en el centro del Barrio Real de Bruselas, fue durante casi 700 años la residencia (y centro de poder) de los condes, duques, archiduques, reyes y emperadores que, del al, ejercieron su soberanía sobre el Ducado de Brabante y sobre todo o parte de los Paise Bajos.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Palacio de Coudenberg · Ver más »

Panteón de Infantes

El Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial se ubica en la misma cota que el Panteón de Reyes, pero bajo la zona del convento.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Panteón de Infantes · Ver más »

Pedro de Campaña

Pedro de Campaña (Bruselas, 1503-ca. 1580) fue un pintor flamenco del Renacimiento español que trabajó en Sevilla.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Pedro de Campaña · Ver más »

Pintor de cámara

Pintor de cámara o pintor de la corte son expresiones utilizadas para designar al pintor designado para realizar de forma habitual los encargos artísticos de una corte real o corte noble, especialmente los retratos, vehículo fundamental de la identificación de cualquier personaje en su búsqueda de la fama; aunque también los de cualquier otro género, igualmente válidos para todo tipo de funciones (estéticas, sociales e ideológicas), como la pintura religiosa, la pintura de historia o los géneros más puramente decorativos, como los cartones para tapices o el bodegón.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Pintor de cámara · Ver más »

Priorato de Groenendael

El Priorato de Groenendael fue un antiguo monasterio de agustinos, fundado hacia 1343 en el bosque de Soignes, en Brabante, a 10 km al sureste de Bruselas.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Priorato de Groenendael · Ver más »

Reforma en el Reino de Hungría

La Reforma en el reino de Hungría comenzó alrededor de 1520 y tuvo como resultado la conversión de la mayoría de los húngaros del catolicismo a una denominación protestante a finales del.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Reforma en el Reino de Hungría · Ver más »

Reino de Hungría (medieval)

El reino de Hungría comenzó su historia cuando Esteban I, Gran príncipe de los húngaros, fue coronado rey en 1000/1001.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Reino de Hungría (medieval) · Ver más »

Renata de Borbón

Renata de Borbón (1494-Nancy, 26 de mayo de 1539) fue señora de Mercœur, y por matrimonio duquesa de Lorena y de Bar.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Renata de Borbón · Ver más »

Retablo de Isabel la Católica

El retablo, oratorio o políptico de Isabel la Católica (ca. 1496-1504), atribuido a dos de los principales pintores de corte de los Reyes Católicos: Juan de Flandes y Michael Sittow (Melchior Alemán), fue un retablo devocional portátil, hoy desmontado, del que se conservan veintisiete o veintiocho tablas de las cuarenta y siete originales, donde se desarrollaba el ciclo de la vida de la Virgen y de Cristo.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Retablo de Isabel la Católica · Ver más »

Retrato de Carlos V sentado

El Retrato de Carlos V sentado es un óleo atribuido a Tiziano, quien podría haberlo pintado con la colaboración de un ayudante en la primavera de 1548.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Retrato de Carlos V sentado · Ver más »

Retrato de Felipe II (Tiziano)

Este retrato de cuerpo entero de Felipe II fue pintado por Tiziano en 1551, con ocasión del segundo encuentro entre el entonces príncipe (futuro monarca de España) y el pintor, en Augsburgo.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Retrato de Felipe II (Tiziano) · Ver más »

Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas (hoy Bélgica), entre 1420 y 1472.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa · Ver más »

Retratos de Isabel I de Inglaterra

Los retratos de Isabel I de Inglaterra ilustran la evolución de los retratos reales ingleses en los inicios de la Edad Moderna, desde simples representaciones conservadoras hasta complejas imágenes utilizadas para transmitir el poder y las aspiraciones del Estado, así como de la monarca.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Retratos de Isabel I de Inglaterra · Ver más »

Revuelta de Gante (1539)

La revuelta de Gante fue una insurrección del pueblo de Gante contra el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España Carlos I en 1539.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Revuelta de Gante (1539) · Ver más »

Revuelta de los Países Bajos

La revuelta de los Países Bajos (1566 o 1568 a 1648),El término histórico «Guerra de los Ochenta Años» considera que el año de inicio fue en 1568, ya que este fue el año en que se produjeron los primeros combates entre los ejércitos.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Revuelta de los Países Bajos · Ver más »

Rogier van der Weyden

Rogier van der Weyden, también conocido como Rogier de la PastureSe ignora el verdadero nombre del pintor, transcrito de muy diversas formas como Rogier o Rogelet de la Pasture, Rogiere van der Weyden, Rogerio, Rugerio, y otras.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Rogier van der Weyden · Ver más »

Sablon (Bruselas)

El (Francés) o (Holandés) es un barrio y una colina en la histórica ciudad alta de Bruselas, Bélgica.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Sablon (Bruselas) · Ver más »

Sísifo (Tiziano)

Sísifo es un cuadro del pintor Tiziano, realizado entre 1548 y 1549, que se encuentra en el Museo del Prado.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Sísifo (Tiziano) · Ver más »

Sitio de Viena

El Primer Sitio de Viena, en 1529, marcó el apogeo de la invasión otomana de Europa central por las tropas turcas comandadas por el sultán Solimán el Magnífico.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Sitio de Viena · Ver más »

Tapiz de Tideo y Polinice

El tapiz de Tideo y Polinice es una colgadura de manufactura flamenca, fabricado en lana, seda, oro y plata en el último cuarto del siglo XV.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Tapiz de Tideo y Polinice · Ver más »

Ticio (Tiziano)

Ticio es una pintura de Tiziano de temática mitológica, diseñada hacia 1549 si bien su versión pictórica conocida, la perteneciente al Museo del Prado, es posterior en unos quince años.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Ticio (Tiziano) · Ver más »

Tiziano

Tiziano Vecellio di Gregorio, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1488/1490-Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Tiziano · Ver más »

Viglius van Aytta

El frisio Wigle de Aytta de Zwichem, más conocido por la forma latinizada de su nombre Viglius ab Zuichemus Aytta (Swichum, 19 de octubre de 1507-Bruselas, 8 de mayo de 1577), fue un destacado estadista neerlandés que jugó un papel importante en la gestión de los Países Bajos en tiempos de Carlos V y Felipe II.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Viglius van Aytta · Ver más »

Vihuela española

La vihuela es un instrumento de cuerda pulsada con forma parecida a la de la guitarra y normalmente tiene seis órdenes, cinco de dobles y uno de simple en la primera cuerda.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Vihuela española · Ver más »

Vladislao II de Bohemia y Hungría

Vladislao II Jagellón de Hungría y Bohemia (en húngaro: II. Ulászló) (Cracovia, 1 de marzo de 1456-Buda (ahora Budapest), 13 de marzo de 1516), Rey de Bohemia (1471-1516) y trigésimoquinto Rey de Hungría (1490-1516).

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y Vladislao II de Bohemia y Hungría · Ver más »

William Buckels

William Buckels (? - 1347 o 1397) también conocido como Willem Beuckel, Willem Beuckelsz o William Buckelsson, y a veces Willem Bueckelszoon fue un pescador pseudomítico del.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y William Buckels · Ver más »

William Scrots

William (o Guillim) Scrots (o Scrotes o Stretes) (activo 1537 – 1553) fue un pintor de la corte Tudor y un exponente del estilo manierista de pintura en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y William Scrots · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año —el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y 18 de octubre · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: María de Hungría (1505-1558) y 18 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Maria de Austria (1505 1558), Maria de Austria (1505-1558), Maria de Austria (reina de Hungria), Maria de Austria (reina de Hungría), Maria de Hungria, María de Austria (1505 1558), María de Austria (1505-1558), María de Austria (reina de Hungría).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »