Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Misiones españolas en California

Índice Misiones españolas en California

Las misiones españolas en California comprenden una serie de 21 puestos de avanzada o misiones religiosas establecidas entre 1769 y 1833 en lo que es el estado estadounidense de California.

36 relaciones: Arquitectura colonial española, Camino Real de California, Camino Siskiyou, Chalet californiano, Cronología de la Iglesia católica, Ellen Frances Burpee Farr, Estilo Misión, Genocidio de California, Historia del cristianismo en Estados Unidos, José Antonio Roméu, José Bernardo Sánchez, José Joaquín de Arrillaga, Juan Bautista de Anza, Junípero Serra, Kizh (Kich), La Otra Esclavitud, Lago Baldwin (Condado de Los Ángeles, California), Ley de secularización mexicana de 1833, Misión católica, Misión de Santo Tomás de Aquino, Misión San Francisco Solano, Misión San Rafael Arcángel, Misión Santo Domingo de la Frontera, Misiones españolas en Arizona, Misiones españolas en Baja California, Misiones españolas en Nuevo México, Pablo Vicente de Solá, Presidio de Monterrey (California), Pueblo Thamien, Ranchos de California, Revuelta chumash de 1824, Santuario de la Virgen de Guadalupe, Tubac, Universidad de Santa Clara, Valle de San Fernando, Wappo.

Arquitectura colonial española

La arquitectura colonial española, también llamada arquitectura virreinal española, se refiere a los diversos estilos de arquitectura española construidos en el Imperio español, a partir del descubrimiento de América en 1492.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Arquitectura colonial española · Ver más »

Camino Real de California

Camino Real de California se refiere generalmente al camino de 966 kilómetros que conectaba las 21 misiones españolas en California (anteriormente Alta California), junto con un conjunto de sub-misiones, cuatro presidios y tres pueblos, que se extienden en su extremo sur desde la Misión San Diego de Alcalá en el área de San Diego hasta el extremo norte del camino en la Misión San Francisco Solano en Sonoma, justo al norte de la bahía de San Francisco.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Camino Real de California · Ver más »

Camino Siskiyou

El camino Siskiyou fue una ruta o camino histórico del oeste de Estados Unidos que permitía acceder al Valle Central de California desde el Valle del Willamette, en el actual estado de Oregón.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Camino Siskiyou · Ver más »

Chalet californiano

Chalet californiano es el nombre con el que se conoce en Argentina a la vivienda unifamiliar de estilo neocolonial español o neoandaluz, según el caso, que se dio particularmente en California, Estados Unidos desde 1915 hasta la década de 1930.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Chalet californiano · Ver más »

Cronología de la Iglesia católica

La historia de la Iglesia católica forma parte de la historia del cristianismo en su conjunto.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Cronología de la Iglesia católica · Ver más »

Ellen Frances Burpee Farr

Ellen Frances Burpee Farr (New Hampton, 14 de noviembre de 1840 – Nápoles, 5 de enero de 1907) fue una pintora estadounidense.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Ellen Frances Burpee Farr · Ver más »

Estilo Misión

El Estilo Misión, más propiamente llamado estilo neomisión (en tanto es una recreación), fue un movimiento arquitectónico que se dio en Estados Unidos entre 1890 y 1915.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Estilo Misión · Ver más »

Genocidio de California

El genocidio de California fue el asesinato de miles de pueblos indígenas de California por agentes del gobierno de Estados Unidos y ciudadanos privados en el.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Genocidio de California · Ver más »

Historia del cristianismo en Estados Unidos

La Historia del cristianismo en Estados Unidos tuvo lugar cuando el cristianismo fue introducido en América del Norte al ser colonizada por los europeos a partir de los siglos XVI y XVII.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California e Historia del cristianismo en Estados Unidos · Ver más »

José Antonio Roméu

José Antonio Roméu (¿1742? - 1792) fue el sexto gobernador novohispano de la Alta California, de 1791 a 1792.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y José Antonio Roméu · Ver más »

José Bernardo Sánchez

José Bernardo Sánchez (7 de septiembre de 1778 – 15 de enero de 1833) fue un misionero, franciscano, católico español en Alta California (Nueva España).

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y José Bernardo Sánchez · Ver más »

José Joaquín de Arrillaga

José Joaquín de Arrillaga (Aya, 1750 – Soledad, 24 de julio de 1814) fue un militar español que se desempeñó dos veces como gobernador de California, primero a finales del y más tarde a principios del XIX.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y José Joaquín de Arrillaga · Ver más »

Juan Bautista de Anza

Juan Bautista de Anza Bezerra Nieto (Fronteras, en Sonora, Nueva España, 6/7 de julio de 1736 – Arizpe, Sonora, 19 de diciembre de 1788) fue un militar novohispano de ascendencia vasca que llegó a ser gobernador de la provincia de Santa Fe de Nuevo México de la Nueva España, recordado por haber participado en varias expediciones de exploración en las que consiguió encontrar una ruta por tierra segura hasta la actual California (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Juan Bautista de Anza · Ver más »

Junípero Serra

Junípero Serra Ferrer O.F.M. (Petra, Mallorca; 24 de noviembre de 1713-Monterrey, Alta California; 28 de agosto de 1784), bautizado como Miguel José Serra Ferrer y más conocido tradicionalmente como fray Junípero Serra, fue un fraile franciscano español.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Junípero Serra · Ver más »

Kizh (Kich)

Kizh (Kich) (/kiːtʃ/) es el nombre original para el pueblo gabrieleño que se mantiene con la Nación Kizh (Banda gabrieleña de los indios de la misión).

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Kizh (Kich) · Ver más »

La Otra Esclavitud

La Otra Esclavitud: Historia oculta del esclavismo Indígena es un libro sobre la esclavitud de los Indígenas americanos escrito por el historiador Andrés Reséndez publicado en 2016.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y La Otra Esclavitud · Ver más »

Lago Baldwin (Condado de Los Ángeles, California)

El lago Baldwin es una laguna de falla en el Arboreto y Jardín Botánico del Condado de Los Ángeles, que se encuentra en el valle de San Gabriel en el sur de California, al sur de la sierra de San Gabriel.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Lago Baldwin (Condado de Los Ángeles, California) · Ver más »

Ley de secularización mexicana de 1833

La Ley de Secularización Mexicana de 1833 fue aprobada doce años después de que México ganara la independencia de España en 1821.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Ley de secularización mexicana de 1833 · Ver más »

Misión católica

La misión evangelizadora se refiere al proyecto de la Iglesia católica que tiene la tarea de dar a conocer la Iglesia y su doctrina cristiana en comunidades no creyentes mediante el anuncio del evangelio y la obra social.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misión católica · Ver más »

Misión de Santo Tomás de Aquino

La Misión Santo Tomás de Aquino fue fundada en lo que hoy es Baja California el 24 de abril de 1791 por el misionero dominicano José Loriente, con la autorización del presidente de las misiones, Juan Crisóstomo Gómez.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misión de Santo Tomás de Aquino · Ver más »

Misión San Francisco Solano

La Misión San Francisco Solano fue la 21.ª y última misión construida en Alta California, y la localizada más al norte de esa provincia.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misión San Francisco Solano · Ver más »

Misión San Rafael Arcángel

La Misión de San Rafael Arcángel fue fundado en 1817 como una asistencia ("sub-misión") médica de la Misión San Francisco de Asís. Era un hospital para tratar americanos nativos enfermos, haciéndolo el primer sanatorio en Alta California.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misión San Rafael Arcángel · Ver más »

Misión Santo Domingo de la Frontera

La Misión Santo Domingo fue fundada entre los indios Kiliwa de la Baja California, México, por los dominicanos Miguel Hidalgo y Manuel García en 1775.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misión Santo Domingo de la Frontera · Ver más »

Misiones españolas en Arizona

Las misiones españolas en Arizona comprenden una serie de puestos de avanzada o misiones religiosas establecidas entre 1629 y 1781 en lo que es el estado estadounidense de Arizona.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misiones españolas en Arizona · Ver más »

Misiones españolas en Baja California

Las misiones españolas en Baja California fueron un conjunto de asentamientos religiosos establecidos por varias órdenes religiosas católicas —jesuitas, franciscanos y dominicos— entre 1683 y 1834 para difundir la doctrina cristiana entre los nativos americanos o indios que vivían en la península de Baja California.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misiones españolas en Baja California · Ver más »

Misiones españolas en Nuevo México

Las Misiones españolas en Nuevo México fueron un conjunto de puestos de avanzada religiosos en la Provincia de Santa Fe de Nuevo México (actual Nuevo México). Fueron establecidos por frailes franciscanos bajo carta de los monarcas del Corona española y el gobierno del Virreinato de Nueva España en una política llamada Reducciones para facilitar la conversión de los nativos americanos al cristianismo.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Misiones españolas en Nuevo México · Ver más »

Pablo Vicente de Solá

Pablo Vicente de Solá Arrizabalaga (Mondragón, 1761 – 1826) fue un funcionario español y el duodécimo y último gobernador novohispano de Alta California (1815-1822).

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Pablo Vicente de Solá · Ver más »

Presidio de Monterrey (California)

El Presidio de Monterrey (en inglés, Presidio of Monterey, POM) es un centro del Ejército de los EE. UU.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Presidio de Monterrey (California) · Ver más »

Pueblo Thamien

Thamien (también denominados como Tamyen, Tamien) son una de las ocho divisiones lingüísticas de los grupos de personas de Ohlone (Costanos) de nativos americanos que vivían en el norte de California.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Pueblo Thamien · Ver más »

Ranchos de California

Los gobiernos español y mexicano hicieron muchas concesiones de tierras en Alta California —ahora conocidas como California y Baja California— de 1785 a 1846.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Ranchos de California · Ver más »

Revuelta chumash de 1824

La Revuelta chumash de 1824 fue un levantamiento de los indígenas chumash y yokut contra la presencia hispana y mexicana en sus tierras ancestrales. La rebelión comenzó en tres de las misiones españolas en Alta California: Misión de Santa Inés, Misión de Santa Bárbara y Misión de La Purísima Concepción, y se extendió a los pueblos de los alrededores. Las tres misiones se encuentran en el actual condado de Santa Bárbara, California. La revuelta chumash fue el movimiento de resistencia organizada más grande que se produjo durante los períodos español y mexicano en California. Los indígenas chumash ya estaban planeando una rebelión coordinada en las tres misiones. La rebelión comenzó más temprano debido a un incidente con un soldado en la Misión de Santa Inés el sábado 21 de febrero. La mayor parte del complejo de la Misión de Santa Inés fue incendiado. Los chumash se retiraron de la Misión Santa Inés a la llegada de refuerzos militares, luego atacaron la Misión de La Purísima desde adentro, y la guarnición de 5 soldados tuvo que rendirse cuando se les agoto la pólvora, tras lo cual los chumash les permitieron a los soldados, sus familias y uno de los dos sacerdotes de la misión partieran de Santa Inés en paz mientras que el segundo sacerdote decidió quedarse con los chumash para atender sus necesidades espirituales y facilitar negociaciones futuras. Los chumash fortificaron la misión y cortaron hoyos en las paredes de adobe a través de los cuales emplazaron dos viejos cañones ceremoniales que normalmente solo se utilizaban para crear efectos de sonido de cañón en las fiestas. Al día siguiente, los chumash de la Misión de Santa Bárbara capturaron la misión desde adentro sin derramamiento de sangre, repelieron un ataque militar contra su asentamiento en la misión y luego se retiraron de la misión hacia las colinas. Los chumash continuaron en ocupación de la Misión de La Purísima hasta el 16 de marzo cuando una unidad militar mexicana atacó a la gente. Dos expediciones militares fueron enviadas para atacar a los chumash en las colinas; el primero en abril de 1824 no encontró un enemigo para luchar y se retiró, mientras que el segundo, en junio, negoció con los Chumash y los convencieron a la mayoría a que regresen a las misiones para el 28 de junio. En total, la rebelión involucró hasta trescientos soldados mexicanos más caballería, auxiliares indígenas mazatecos y un cañón de cuatro libras. Por el lado Chumash, al menos dos mil nativos de chumash y yokut de todas las edades y géneros lucharon en la rebelión. Por otra parte, seis misioneros franciscanos también operaron durante la rebelión pero exclusivamente como mediadores neutrales y fueron casi universalmente respetados y utilizados por ambos bandos; tras lo cual fueron instrumentales en mediar el fin pacífico de la rebelión. Fue la rebelión indígena más grande en la historia de la Alta California.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Revuelta chumash de 1824 · Ver más »

Santuario de la Virgen de Guadalupe

El Santuario de la Virgen de Guadalupe, (conocido antes cómo catedral de Tijuana) es un templo católico dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe, localizado en el centro histórico de la ciudad de Tijuana.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Santuario de la Virgen de Guadalupe · Ver más »

Tubac

Tubac es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Santa Cruz en el estado estadounidense de Arizona.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Tubac · Ver más »

Universidad de Santa Clara

La Universidad de Santa Clara (SCU por las iniciales de su nombre, Santa Clara University en inglés y oficialmente) es una universidad privada, católica, de la Compañía de Jesús, ubicada en Santa Clara (California), Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Universidad de Santa Clara · Ver más »

Valle de San Fernando

El Valle de San Fernando (en inglés San Fernando Valley) es un valle urbanizado del área metropolitana de Los Ángeles en el Sur de California, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Valle de San Fernando · Ver más »

Wappo

Los Wappo son un pueblo indígena del norte de California.

¡Nuevo!!: Misiones españolas en California y Wappo · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »