Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Provincia de Huelva

Índice Provincia de Huelva

Huelva es una provincia española situada al oeste de la comunidad autónoma de Andalucía.

Abrir en Google Maps

Tabla de contenidos

  1. 828 relaciones: A vista de pájaro, A-461, A-483, A-5054, A-5150, ABC (periódico), Abengoa, Acción Sindical de Trabajadores, Accidente de Acerinox, Aceite de oliva, Agustín María García López, Alájar, Alberto Balbontín de Orta, Aldea de Tejada, Alejandro Alfaro, Alejandro Marañón, Algarve, Aljaraque, Almonaster la Real, Almonte, Alonso Cano, Alonso Miguel de Tovar, Alosno, América Anglosajona, Ambrosio de Figueroa, Ana (madre de María), Aníbal González Álvarez-Ossorio, Andalucía, Andalucía Occidental, Andévalo, Andrés de Moguer, Andrés el Apóstol, Antón de Alaminos, Antonio Cabezas García, Antonio Castillo Lastrucci, Antonio Cuadri, Antonio de Figueroa y Ruiz, Antonio de Marchena, Antonio Delgado y Roig, Antonio López Ruiz, Antonio León Ortega, Antonio Martín Fernández, Antonio Morera Vallejo, Antonio Ojeda Escobar, Aphanius baeticus, Aracena, Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Archidiócesis de Sevilla, Arenas Gordas, Aroche, ... Expandir índice (778 más) »

A vista de pájaro

A vista de pájaro es una serie documental de los años 80 en la que se viaja por los distintos lugares de España desde un helicóptero a vista de pájaro Según palabras de Eduardo Delgado Esta serie hizo que años más tarde TVE hiciera otra actualización de la serie España entre el cielo y la tierra y en las televisiones autonómicas surgieran espacios similares pero centrándose en las correspondientes autonomías, series como Un paseo por las nubes, a vista de pájaro.

Ver Provincia de Huelva y A vista de pájaro

A-461

La A-461 es una carretera autonómica andaluza en la provincia de Huelva, perteneciente a la Red Básica de Articulación del Catálogo de Carreteras de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y A-461

A-483

Autovía de la red básica de carreteras de Andalucía que parte de la A-49 (Autovía del Quinto Centenario, que comunica Sevilla con Huelva y Portugal), a la altura de Bollullos Par del Condado (Huelva) y continúa hacia el sur durante 14 km hasta circunvalar la localidad de Almonte por el oeste.

Ver Provincia de Huelva y A-483

A-5054

La A-5054 es una carretera perteneciente a la Red Complementaria de Andalucía de la provincia de Huelva, España, que comunica a Isla Cristina con La Antilla.

Ver Provincia de Huelva y A-5054

A-5150

La A-5150 es una carretera perteneciente a la Red Complementaria de Andalucía de la provincia de Huelva, España que comunica a Isla Cristina con El Empalme.

Ver Provincia de Huelva y A-5150

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

Ver Provincia de Huelva y ABC (periódico)

Abengoa

Abengoa, S. A. es una empresa multinacional española especializada en los sectores de infraestructuras, energía y agua.

Ver Provincia de Huelva y Abengoa

Acción Sindical de Trabajadores

La Acción Sindical de Trabajadores (AST) fue una organización sindical clandestina española de carácter católico creada alrededor de 1964.

Ver Provincia de Huelva y Acción Sindical de Trabajadores

Accidente de Acerinox

El Accidente de Acerinox fue un incidente de contaminación radiactiva en la provincia de Cádiz (España).

Ver Provincia de Huelva y Accidente de Acerinox

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario. Se obtiene del fruto del olivo (Olea europaea), denominado oliva o aceituna.

Ver Provincia de Huelva y Aceite de oliva

Agustín María García López

Agustín María García López (Villarrasa, provincia de Huelva, Andalucía, 1949) es un poeta y artista gráfico español contemporáneo.

Ver Provincia de Huelva y Agustín María García López

Alájar

Alájar es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Alájar

Alberto Balbontín de Orta

Alberto Balbontín de Orta (Sevilla, 1903-1972) fue un arquitecto español del.

Ver Provincia de Huelva y Alberto Balbontín de Orta

Aldea de Tejada

Aldea de Tejada es una localidad del municipio de Escacena del Campo, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía (España).

Ver Provincia de Huelva y Aldea de Tejada

Alejandro Alfaro

Alejandro Alfaro Ligero (La Palma del Condado, Huelva; 23 de noviembre de 1986) es un exfutbolista español.

Ver Provincia de Huelva y Alejandro Alfaro

Alejandro Marañón

Alejandro Marañón Pérez (Cartaya, España; 15 de mayo de 1980), futbolista español.

Ver Provincia de Huelva y Alejandro Marañón

Algarve

El Algarve o Algarbe es la región más meridional de Portugal continental.

Ver Provincia de Huelva y Algarve

Aljaraque

Aljaraque es un municipio español de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Aljaraque

Almonaster la Real

Almonaster la Real es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Almonaster la Real

Almonte

Almonte es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Almonte

Alonso Cano

Alonso Cano Almansa (Granada, 19 de febrero de 1601-Granada, 3 de septiembre de 1667) fue un pintor, escultor y arquitecto español del Barroco.

Ver Provincia de Huelva y Alonso Cano

Alonso Miguel de Tovar

Alonso Miguel de Tovar (Higuera de la Sierra, provincia de Huelva, mayo de 1678-Madrid, 11 de septiembre de 1752) fue un pintor español de la escuela sevillana.

Ver Provincia de Huelva y Alonso Miguel de Tovar

Alosno

Alosno es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía, en la comarca del Andévalo.

Ver Provincia de Huelva y Alosno

América Anglosajona

América Anglosajonao Angloamérica, es el término que se utiliza habitualmente para designar los Estados Unidos así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés y que fueron antiguas colonias británicas, como Canadá y que se emplea en contraposición a lo Hispano e Hispanoamérica, en relación con el idioma español y América Latina en relación con los países al sur de los Estados Unidos de América.

Ver Provincia de Huelva y América Anglosajona

Ambrosio de Figueroa

Ambrosio de Figueroa (Sevilla, 7 de diciembre de 1702-ibídem, 9 de enero de 1775) fue un arquitecto español del Barroco.

Ver Provincia de Huelva y Ambrosio de Figueroa

Ana (madre de María)

Según la tradición cristiana e islámica, Santa Ana era la madre de María, la esposa de Joaquín y la abuela materna de Jesús.

Ver Provincia de Huelva y Ana (madre de María)

Aníbal González Álvarez-Ossorio

Aníbal González Álvarez-Ossorio (Sevilla, 10 de junio de 1876 - Sevilla, 31 de mayo de 1929) fue un arquitecto español.

Ver Provincia de Huelva y Aníbal González Álvarez-Ossorio

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

Ver Provincia de Huelva y Andalucía

Andalucía Occidental

Andalucía Occidental es una región histórica española que abarca la parte oeste de la actual comunidad autónoma de Andalucía, formado por las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba.

Ver Provincia de Huelva y Andalucía Occidental

Andévalo

El Andévalo o El Campo de Andévalo es una de las seis comarcas de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Andévalo

Andrés de Moguer

Fray Andrés de Moguer, (Moguer (Huelva); finales del - ciudad de México; 1577) religioso dominico que llegó a ser provincial de su Orden en México entre 1550-1553, siendo el primer cronista de la labor de los frailes de Santo Domingo en el virreinato de Nueva España.

Ver Provincia de Huelva y Andrés de Moguer

Andrés el Apóstol

Andrés el Apóstol (en griego: Ἀνδρέας, Andréas; comienzos del -mediados del), también conocido como san Andrés, fue probablemente el primer apóstol de Jesús.

Ver Provincia de Huelva y Andrés el Apóstol

Antón de Alaminos

Antón de Alaminos (Palos de la Frontera, Huelva, c. 1484-1488 — c. 1520?) fue un marino, piloto y explorador español.

Ver Provincia de Huelva y Antón de Alaminos

Antonio Cabezas García

Antonio Julián Cabezas García, teólogo, exmisionero, exjesuita y especialista en cultura japonesa, nació en La Palma del Condado (Huelva) el 17 de febrero de 1931 y falleció en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva capital el 1 de abril de 2008.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Cabezas García

Antonio Castillo Lastrucci

Antonio Castillo Lastrucci (Sevilla, 27 de febrero de 1882 - ibídem, 29 de noviembre de 1967) fue un escultor español, especializado en imaginería religiosa, que trabajó principalmente en Andalucía, aunque se encuentran obras suyas en diferentes puntos de España.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Castillo Lastrucci

Antonio Cuadri

Antonio Cuadri (Trigueros, Huelva, 1960) es un guionista y director de cine y televisión español.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Cuadri

Antonio de Figueroa y Ruiz

Antonio Ambrosio Pantaleón de Figueroa y Ruiz (por error se ha extendido el nombre de Antonio-Matías que nunca poseyó, ni utilizó) (Sevilla, 27 de julio de 1733-ibídem, 29 de julio de 1793) fue un arquitecto español.

Ver Provincia de Huelva y Antonio de Figueroa y Ruiz

Antonio de Marchena

Antonio de Marchena fue un franciscano español que vivió en el tránsito de los siglos XV a XVI.

Ver Provincia de Huelva y Antonio de Marchena

Antonio Delgado y Roig

Antonio Delgado y Roig (Sevilla, 21 de noviembre de 1902 - ibídem, 19 de febrero de 2002), fue un arquitecto español.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Delgado y Roig

Antonio López Ruiz

Antonio López Ruiz (Fortuna, Murcia, 9 de septiembre de 1924 - Almería, 23 de marzo de 2013), fue un profesor e investigador español.

Ver Provincia de Huelva y Antonio López Ruiz

Antonio León Ortega

Antonio León Ortega (Ayamonte, Huelva, 7 de diciembre de 1907-Huelva, 9 de enero de 1991) escultor español.

Ver Provincia de Huelva y Antonio León Ortega

Antonio Martín Fernández

Antonio Martín Fernández (Sevilla, 16 de noviembre de 1927-ibídem, 1 de enero de 2010) fue un tallista español.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Martín Fernández

Antonio Morera Vallejo

Antonio Morera Vallejo (Chucena, Huelva) es un empresario español, presidente del Grupo Morera & Vallejo y, hasta 2007, presidente de la Correduría de Seguros Morera & Vallejo, creada por él mismo en 1980.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Morera Vallejo

Antonio Ojeda Escobar

Antonio Ojeda Escobar (Escacena del Campo, Huelva, 24 de diciembre de 1941) es un político español del PSOE.

Ver Provincia de Huelva y Antonio Ojeda Escobar

Aphanius baeticus

Aphanius baeticus, conocido comúnmente como salinete, fartet atlántico o fartet andaluz, es un pez eurihalino considerado entre las especies de vertebrados endémicos de la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Aphanius baeticus

Aracena

Aracena es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Aracena

Archidiócesis de Mérida-Badajoz

La archidiócesis de Mérida-Badajoz (Archidioecesis Emeritensis Augustana-Pacensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

Ver Provincia de Huelva y Archidiócesis de Mérida-Badajoz

Archidiócesis de Sevilla

La archidiócesis de Sevilla (Archidioecesis Hispalensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

Ver Provincia de Huelva y Archidiócesis de Sevilla

Arenas Gordas

Las Arenas Gordas es el nombre que se le da a un territorio costero español situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Arenas Gordas

Aroche

Aroche es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Aroche

A raíz del cruento terremoto de Lisboa de 1755 parte de las construcciones privadas, civiles y religiosas de la provincia de Huelva y de la capital desaparecieron.

Ver Provincia de Huelva y Arquitectura popular y civil onubense

Arroyo la Lisa

El arroyo la Lisa es un pequeño riachuelo situado en el municipio de Almonaster la Real (Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Arroyo la Lisa

Arroyomolinos de León

Arroyomolinos de León es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Arroyomolinos de León

Arte emiral y califal

El arte emiral y califal andalusí comprende las manifestaciones artísticas desde la conquista musulmana de la península ibérica hasta el surgimiento de los primeros reinos de taifas, es decir, los siglos VIII al X. Este tipo de arte va a darse lugar especialmente en Córdoba, capital del califato creado por Abderramán III en 929, donde se construyen los edificios más representativos del poder andalusí, no sólo la gran mezquita aljama, sino una ciudad califal a las afueras del núcleo urbano: Medina Azahara, de gran lujo y breve existencia, pues fue destruida por la guerra civil al poco de construirse.

Ver Provincia de Huelva y Arte emiral y califal

Arte mudéjar

El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.

Ver Provincia de Huelva y Arte mudéjar

Asamblea de Córdoba de 1933

La Asamblea de Córdoba de 1933 fue una reunión en la que se abordó la propuesta de la Diputación Provincial de Sevilla, presidida por Hermenegildo Casas, para la elaboración de un estatuto de autonomía para Andalucía, en el marco de los establecido por la constitución española de 1931 promulgada durante la Segunda República.

Ver Provincia de Huelva y Asamblea de Córdoba de 1933

Asedio del Alcázar de Toledo

El asedio del alcázar de Toledo fue una batalla de gran valor simbólico que ocurrió en los comienzos de la guerra civil española.

Ver Provincia de Huelva y Asedio del Alcázar de Toledo

Ateneo de Sevilla

El Ateneo de Sevilla, denominado en su origen "Ateneo y Sociedad de Excursiones", tiene una dilatada historia como asociación cultural, científica, literaria y artística, desde su fundación por Manuel Sales y Ferré en 1887.

Ver Provincia de Huelva y Ateneo de Sevilla

Aurora Sánchez

Aurora Sánchez (Galaroza, Huelva, 1960) es una actriz española.

Ver Provincia de Huelva y Aurora Sánchez

Autovía de Huelva

La autovía de Huelva o A-83 es una autovía proyectada que unirá Huelva con Zafra, a través de la N-435 y la carretera autonómica EX-101.

Ver Provincia de Huelva y Autovía de Huelva

Autovía de la Cuenca Minera

La Autovía de la Cuenca Minera es un proyecto de futura autovía autonómica que tenía previsto unir Huelva con la A-66 a través de las localidades de Zalamea la Real, El Campillo, Minas de Riotinto, Campofrío, la Granada de Río Tinto, Zufre y Santa Olalla del Cala.

Ver Provincia de Huelva y Autovía de la Cuenca Minera

Autovía Ruta de la Plata

La autovía Ruta de la Plata o A-66 es una autovía española que cubre el trayecto entre Gijón y Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Autovía Ruta de la Plata

Ayamonte

Ayamonte es una ciudad y un municipio español ubicado en la provincia de Huelva, Andalucía, situado junto a la desembocadura del río Guadiana, en la frontera con Portugal.

Ver Provincia de Huelva y Ayamonte

Ayamonte Club de Fútbol

El Ayamonte Club de Fútbol es un club de fútbol español de la ciudad de Ayamonte en la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Ayamonte Club de Fútbol

Águeda de Catania

Santa Águeda de Catania (Catania, 229/235 – Catania, 5 de febrero de 251), también conocida como Ágata de Sicilia, fue según la tradición católica, una joven cristiana que vivió en el, martirizada durante las persecuciones del emperador Decio.

Ver Provincia de Huelva y Águeda de Catania

Álvaro Alonso Barba

Álvaro Alonso Barba (Lepe, Huelva, 15 de noviembre de 1569 - Potosí, Bolivia, 25 de octubre 1662) fue un eclesiástico y metalúrgico español, a quien se le debe el método de los cazos para la explotación de la plata, recogido en su obra Arte de los metales.

Ver Provincia de Huelva y Álvaro Alonso Barba

Ángel Ortega

Fray Ángel Ortega Pérez fue un fraile franciscano del Monasterio de La Rábida (provincia de Huelva, España) que, en 1925, publicó una obra titulada La Rábida.

Ver Provincia de Huelva y Ángel Ortega

Ángela de la Cruz

Santa Ángela de la Cruz (Sevilla, 30 de enero de 1846-Sevilla, 2 de marzo de 1932) fue una monja católica española fundadora de la congregación religiosa llamada Compañía de la Cruz, dedicada a ayudar a los pobres y a los enfermos.

Ver Provincia de Huelva y Ángela de la Cruz

Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza

Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza (1462 - 17 de septiembre de 1528), IV conde de Haro, III condestable de Castilla, II duque de Frías.

Ver Provincia de Huelva y Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza

Bajo Alentejo (provincia)

El Bajo Alentejo (Bajo Alentejo) era una antigua provincia (o región natural) portuguesa, instituida formalmente por una reforma administrativa de 1936, que tenía su capital en la ciudad de Beja.

Ver Provincia de Huelva y Bajo Alentejo (provincia)

Balneario de El Manzano

El antiguo balneario de El Manzano, situado en Almonaster la Real (Huelva), es famoso por sus baños de agua minero-medicinal que aprovechaban las cualidades benéficas de las aguas de la Sierra de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Balneario de El Manzano

Baltasar Garzón

Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, 26 de octubre de 1955) es un jurista español.

Ver Provincia de Huelva y Baltasar Garzón

Baluarte de las Angustias

El Baluarte de las Angustias, de Ayamonte (Huelva), es una construcción fortificada erigida en la Edad Moderna, aunque actualmente sólo se conserva un lienzo de la muralla, formado por una composición de piedra y argamasa, descubierto en 1996 y restaurado en 1999.

Ver Provincia de Huelva y Baluarte de las Angustias

Banda Gallega

La Banda Gallega es un término de la Baja Edad Media que hace referencia a los enclaves dependientes del Concejo de Sevilla que estaban en dirección a Portugal.

Ver Provincia de Huelva y Banda Gallega

Bandera de Andalucía

La bandera de Andalucía se define según el artículo 3.1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía: Se regula una versión institucional en la Ley 3/1982, de 21 de diciembre (BOJA n.º 1, de 4 de enero de 1983), que indica, en su artículo 3: Y se especifica el formato de escudo en la bandera mediante el Decreto 213/1983, de 19 de octubre (BOJA n.º 89, de 8 de noviembre), en su artículo 1: Actualmente, la bandera verde y blanca es uno de los símbolos oficiales de Andalucía, junto al escudo de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Bandera de Andalucía

Barbate

Barbate es un municipio español de la provincia de Cádiz (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Barbate

Barranco del Moro

El barranco del Moro es un pequeño arroyo situado en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Barranco del Moro

Barrancos

Barrancos es una villa portuguesa rayana del distrito de Beja, región de Alentejo y comunidad intermunicipal de Baixo Alentejo (Bajo Alentejo).

Ver Provincia de Huelva y Barrancos

Barrio Reina Victoria

El Barrio Reina Victoria, también conocido como Barrio Obrero por su función inicial, es un grupo de viviendas localizado en la ciudad de Huelva, España, construidas en 1916 y que comprende unas ocho hectáreas de terreno aproximadamente.

Ver Provincia de Huelva y Barrio Reina Victoria

Batalla de la isla Saltés

La batalla de la isla Saltés (17 de julio de 1381), combate naval entre una escuadra portuguesa y otra castellana, con victoria de la segunda, desarrollado fundamentalmente en aguas próximas a la isla Saltés (en la actual provincia de Huelva, Andalucía, España), durante la tercera guerra fernandina.

Ver Provincia de Huelva y Batalla de la isla Saltés

Bética

La provincia romana de Bética (en latín, Bætica) fue una de las provincias romanas que existieron en la península ibérica, llamada por los romanos Hispania.

Ver Provincia de Huelva y Bética

Beas

Beas es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Beas

Benito Arias Montano

Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra, 1527 - Sevilla, 6 de julio de 1598) fue un humanista, hebraísta, biólogo, traductor, teólogo, filólogo, poeta latino y escritor políglota español, famoso editor de la Biblia regia o políglota de Amberes (1568-1572).

Ver Provincia de Huelva y Benito Arias Montano

Bernard Hill

Bernard Hill (Blackley, Gran Mánchester; 17 de diciembre de 1944) es un prolífico actor británico de cine, televisión y teatro.

Ver Provincia de Huelva y Bernard Hill

Bernardo de Hoces

Bernardo de Hoces (Trigueros, Huelva, 1609-1685) fue un religioso español carmelita.

Ver Provincia de Huelva y Bernardo de Hoces

Bernardo Simón de Pineda

Bernardo Simón de Pineda (Antequera, 1637-Sevilla, c. 1703) fue un escultor y arquitecto de retablos.

Ver Provincia de Huelva y Bernardo Simón de Pineda

Berrocal (Huelva)

Berrocal es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Berrocal (Huelva)

Beturia

La Beturia (en latín Baeturia) era un amplio territorio antiguo de la península ibérica comprendido entre los cursos medios e inferiores de los ríos Guadiana —en latín Ana— y Guadalquivir —en latín Baetis—, que a partir de la II Edad del Hierro fue habitado por dos pueblos de orígenes distintos, al oeste los Celtici (célticos), indoeuropeos, y al este los Turduli (túrdulos), parientes de los turdetanos.

Ver Provincia de Huelva y Beturia

Bilintx

Guillermo Joaquín Indalecio Bizcarrondo Ureña (San Sebastián, 30 de abril de 1831-San Sebastián, 21 de julio de 1876), más conocido como Vilinch (en ortografía moderna, Bilintx), fue un poeta y versolari español cuya lengua materna era el euskera.

Ver Provincia de Huelva y Bilintx

Blas de Sebaste

Blas de Sebaste, venerado como san Blas (armenio: Սուրբ Վլասի, Soorp Vlasi; griego: Άγιος Βλάσιος, Agios Vlasios), fue un médico, obispo de Sebaste (Sebastensis armenorum) en Armenia (actual Sivas, Turquía) y mártir cristiano.

Ver Provincia de Huelva y Blas de Sebaste

Bodonal de la Sierra

Bodonal de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y Bodonal de la Sierra

Bollullos Par del Condado

Bollullos Par del Condado es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Bollullos Par del Condado

Bonares

Bonares es un municipio español de la provincia de Huelva, perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Bonares

Bosques de la península ibérica

Los bosques de la península ibérica se encuadran dentro de dos grandes regiones de flora y vegetación: la eurosiberiana y la mediterránea.

Ver Provincia de Huelva y Bosques de la península ibérica

Brandy Luis Felipe

El brandy Luis Felipe es un brandy producido en las Bodegas Rubio de la localidad onubense de La Palma del Condado, en el corazón de esta comarca, el Condado de Huelva, famosa por la calidad de sus caldos y su antigua tradición vitivinícola.

Ver Provincia de Huelva y Brandy Luis Felipe

C-413

La clave C-413 era la antigua denominación de la carretera entre Puebla de Alcocer y Santa Olalla del Cala (Huelva), de titularidad de la Junta de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y C-413

Cañada Real Leonesa Occidental

La Cañada Real Leonesa Occidental es una de las Cañadas de la Mesta que tiene sus orígenes en la provincia de León y su extremo sur en la provincia de Badajoz.

Ver Provincia de Huelva y Cañada Real Leonesa Occidental

Cañada Real Leonesa Oriental

La Cañada Real Leonesa Oriental es una cañada real, con una longitud de alrededor de 700 km., que tiene su inicio en la zona de la Montaña de Riaño en la provincia de León y su final en Montemolín al sur de la provincia de Badajoz, perteneciente al Priorato de San Marcos de León, en la antigua Provincia de León de la Orden de Santiago, atravesando parte de las provincias de Palencia, Valladolid, Segovia, Ávila, Toledo y Cáceres.

Ver Provincia de Huelva y Cañada Real Leonesa Oriental

Cañaveral de León

Cañaveral de León es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cañaveral de León

Caballo marismeño

El caballo marismeño es una variedad de caballo cimarrón y semicimarrón española, autóctona del espacio natural de Doñana, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Caballo marismeño

Cabezas Rubias

Cabezas Rubias es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.El municipio cuenta con una población de y una superficie de 109km² (kilómetros cuadrados), tiene una densidad de 8hab./km² (habitantes por kilómetro cuadrado).

Ver Provincia de Huelva y Cabezas Rubias

Cala (Huelva)

Cala es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cala (Huelva)

Calañas

Calañas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Calañas

Calera de León

Calera de León es un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y Calera de León

Campofrío (Huelva)

Campofrío es un municipio español de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Campofrío (Huelva)

Canal Fiesta

Canal Fiesta, popularmente conocido como El Fiesta, es una emisora de radio con una programación musical y que emite en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Canal Fiesta

Canal Sur Radio

Canal Sur Radio es una emisora de radio pública española propiedad de RTVA que pertenece al ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Canal Sur Radio

Candón

Candón es un pueblo de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Candón

Canet de Mar

Canet de Mar es un municipio situado en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona (España).

Ver Provincia de Huelva y Canet de Mar

Capilla de la Misericordia (Bollullos Par del Condado)

La capilla de la Misericordia de Bollullos Par del Condado (provincia de Huelva, España) fue construida sobre el antiguo hospital de la Misericordia, que dio paso a la creación de una hermandad en torno a la devoción del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de la Piedad, cofradía muy popular por las figuras de los sayones, que recibían todo tipo de insultos.

Ver Provincia de Huelva y Capilla de la Misericordia (Bollullos Par del Condado)

Capilla de la Santa Cruz de Arriba (Lucena del Puerto)

La Capilla de la Cruz de la Santa Cruz de Arriba es un templo cristiano de la localidad onubense de Lucena del Puerto.

Ver Provincia de Huelva y Capilla de la Santa Cruz de Arriba (Lucena del Puerto)

Capilla de Nuestro Padre Jesús (Bollullos Par del Condado)

La Capilla de Nuestro Padre Jesús en Bollullos Par del Condado (Provincia de Huelva, España) es el templo más antiguo del pueblo después de la parroquia.

Ver Provincia de Huelva y Capilla de Nuestro Padre Jesús (Bollullos Par del Condado)

Capilla de San Antonio (Ayamonte)

La capilla o ermita de San Antonio situada en la calle de San Antonio en el barrio de La Rivera y muy cerca de la dársena pesquera de Ayamonte (provincia de Huelva, Andalucía, España) está datada de finales del, y fue fundada por el gremio de marineros, el grupo de armadores y los propietarios de embarcaciones, al ser el santo Antonio de Padua de gran devoción por parte de los pescadores y marineros en general.

Ver Provincia de Huelva y Capilla de San Antonio (Ayamonte)

Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer)

La capilla del Hospital del Corpus Christi es un edificio religioso de Moguer, Provincia de Huelva (España), levantada en el, formando parte del Convento del Corpus Christi, primer cenobio masculino que se levantó en Moguer, y posteriormente del Hospital del Corpus Christi.

Ver Provincia de Huelva y Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer)

Capilla del Socorro (Ayamonte)

La capilla del Socorro de la localidad de Ayamonte (provincia de Huelva, España) es una pequeña ermita urbana, situada en la zona más alta de la Calle Galdames, fundada por Benito de Galdámez, a quien la calle debe su nombre, en octubre de 1666.

Ver Provincia de Huelva y Capilla del Socorro (Ayamonte)

Carlismo en Andalucía

El carlismo, como movimiento político e insurreccional, desempeñó un papel importante en la historia de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Carlismo en Andalucía

Carlos Navarrete Merino

Carlos Manuel Navarrete Merino (Málaga, 4 de noviembre de 1938) es un abogado y político español.

Ver Provincia de Huelva y Carlos Navarrete Merino

Carnaval de Isla Cristina

El carnaval de Isla Cristina, en la provincia de Huelva, es uno de los más antiguos y famosos de España y está declarado como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, además de ser el carnaval andaluz que más interés suscita tras el de Cádiz.

Ver Provincia de Huelva y Carnaval de Isla Cristina

Carnaval en Andalucía

Entre las muchas localidades de Andalucía en que se celebra el carnaval, se encuentran.

Ver Provincia de Huelva y Carnaval en Andalucía

Carnaval en España

El Carnaval en España es una antigua celebración festiva documentada desde la Edad Media y con una rica personalidad propia a partir del Renacimiento que ha quedado recogida en la literatura española y otras artes localizadas en los diferentes pueblos que componen el Estado español.

Ver Provincia de Huelva y Carnaval en España

Cartaya

Cartaya es una localidad y municipio español de la provincia de Huelva (comunidad autónoma de Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Cartaya

Casa Colón (Huelva)

La Casa Colón es el nombre con el que se conoce a un conjunto de edificios históricos situado en el municipio español de Huelva, en la provincia homónima, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Casa Colón (Huelva)

Casa consistorial de Moguer

La Casa Consistorial o Ayuntamiento de Moguer se encuentra en la Plaza del Cabildo de Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Casa consistorial de Moguer

Casa de la calle Aceña, n.º 5

La casa de la calle Aceña de Juan Ramón Jiménez se encuentra en la actual calle Santa Ángela de la Cruz número 5 de Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Casa de la calle Aceña, n.º 5

Casa de Medina Sidonia

La Casa de Medina Sidonia es una casa nobiliaria española originaria de la corona de Castilla, cuyo nombre proviene del ducado de Medina Sidonia, título nobiliario hereditario que Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio por sus servicios a la corona.

Ver Provincia de Huelva y Casa de Medina Sidonia

Casa Grande (Ayamonte)

La casa Grande es un edificio histórico situado en el municipio español de Ayamonte, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Casa Grande (Ayamonte)

Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

La Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, en Palos de la Frontera (Huelva) España, es un edificio civil que perteneció a la familia Pinzón que participó activamente en el descubrimiento de América.

Ver Provincia de Huelva y Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez

La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón se encuentra en la calle Juan Ramón Jiménez, n.º 10 de Moguer, provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez

Casa Natal Juan Ramón Jiménez

La casa natal Juan Ramón Jiménez se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Casa Natal Juan Ramón Jiménez

Castaño del Robledo

Castaño del Robledo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Castaño del Robledo

Castañuelos

Castañuelos o Castañuelo es una localidad del municipio de Aracena, en la provincia de Huelva, Comunidad Autónoma de Andalucía, (España).

Ver Provincia de Huelva y Castañuelos

Castanea sativa

El castaño (Castanea sativa) es un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas, cuyo fruto, la castaña, es comestible y fue una importante fuente alimenticia, en particular en algunas regiones del sur de Europa.

Ver Provincia de Huelva y Castanea sativa

Castillo de Aracena

El castillo de Aracena se encuentra ubicado en el municipio español de Aracena en la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Aracena

Castillo de Ayamonte

El castillo de Ayamonte era una antigua fortaleza —ya desaparecida— que estaba emplazada sobre la parcela que ahora ocupa el Parador de Ayamonte, en el barrio de La Villa, en la parte más alta y antigua de la ciudad que domina la desembocadura del río Guadiana, desde la parte norte de la población.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Ayamonte

Castillo de Ayamonte (desambiguación)

El término Castillo de Ayamonte puede referirse a.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Ayamonte (desambiguación)

Castillo de Cortegana

El castillo de Cortegana es una fortaleza de origen medieval levantada en esta localidad onubense en Andalucía (España).

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Cortegana

Castillo de Cumbres Mayores

El castillo fortaleza de Cumbres Mayores o castillo de Sancho el Bravo es una fortificación datada en los siglos y. Se encuentra en la localidad de Cumbres Mayores, en la provincia de Huelva (Andalucía, España).

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Cumbres Mayores

Castillo de Fregenal de la Sierra

El castillo-fortaleza de Fregenal fue encomendado a la Orden del Temple en el, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Fregenal de la Sierra

Castillo de los Zúñiga

Como Zúñiga se le conoce a las fortificaciones.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de los Zúñiga

Castillo de Moguer

El castillo de Moguer, que se encuentra en la localidad española de Moguer, en la provincia de Huelva (Andalucía), es un castillo almohade reformado y ampliado en el cuyos orígenes deben buscarse en un torre defensiva romana de principios de nuestra era.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Moguer

Castillo de Niebla (España)

El castillo de Niebla, también conocido como castillo de los Guzmanes, es una fortificación histórica situada en el municipio español de Niebla, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de Niebla (España)

Castillo de San Juan

Como castillo de San Juan puede referirse a.

Ver Provincia de Huelva y Castillo de San Juan

Catalina de Alejandría

Catalina de Alejandría fue una mártir cristiana del.

Ver Provincia de Huelva y Catalina de Alejandría

Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

El Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007 establece en el artículo 10.3.3º uno de los objetivos básicos de la comunidad autónoma: «El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico», atribuyendo el artículo 68 de la misma norma legal la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma en materia de Patrimonio Histórico, Artístico, Monumental, Arqueológico y Científico.

Ver Provincia de Huelva y Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

Catedral de Nuestra Señora de la Merced (Huelva)

La catedral de Nuestra Señora de la Merced es un templo católico, sede de la diócesis de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Catedral de Nuestra Señora de la Merced (Huelva)

Célticos

Los célticos (en latín, Celtici, que significa "celta") es el nombre dado a los celtas que habitaban en la zona del Alentejo occidental, en el sur de Portugal, el sur de la provincia de Badajoz y el norte de la provincia de Huelva, formando la zona occidental de la Beturia: la Beturia Céltica.

Ver Provincia de Huelva y Célticos

Código de identificación fiscal

El código de identificación fiscal (CIF) fue hasta 2008 el nombre del sistema de identificación tributaria utilizada en España para las personas jurídicas o entidades en general según regula el Decreto 2423/1975, de 25 de diciembre.

Ver Provincia de Huelva y Código de identificación fiscal

Código postal de España

El sistema de código postal español comprende una serie de códigos utilizados para mejorar el funcionamiento del servicio postal en España.

Ver Provincia de Huelva y Código postal de España

Ceceo

El ceceo es un fenómeno lingüístico que en lengua española implica que los fonemas del español peninsular /s/ y /θ/ (el segundo es el sonido de en español peninsular septentrional) se pronuncian del mismo modo, es decir, como sibilante dental (similar a la consonante fricativa dental sorda aunque no idéntica fonéticamente).

Ver Provincia de Huelva y Ceceo

Cejudo

Cejudo es la marca deportiva de la compañía textil Hijos de Ildefonso Cejudo Parreño, S.L. fundada en 1925 en Valverde del Camino, Provincia de Huelva, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Cejudo

Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América

Las celebraciones por el IV Centenario del Descubrimiento de América fueron una serie de eventos destinados a conmemorar el primer viaje de Colón a América en 1492 y la importancia de este hecho en la historia universal.

Ver Provincia de Huelva y Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América

Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América

Las celebraciones por el V Centenario del Descubrimiento de América fueron un conjunto de actuaciones destinadas a conmemorar tanto la llegada de los españoles en 1492 al continente americano como la importancia de este hecho en la historia universal.

Ver Provincia de Huelva y Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América

Cepsa

La Compañía Española de Petróleos, S. A. U., conocida por el acrónimo Cepsa, es una empresa española con sede social en Madrid.

Ver Provincia de Huelva y Cepsa

Cerdo ibérico

El cerdo ibérico es una raza porcina y sus variedades pertenecientes al llamado "tronco ibérico", predominante en la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Cerdo ibérico

Cerdo ibérico manchado de Jabugo

El cerdo ibérico manchado de Jabugo es una raza porcina española originaria de Andalucía, que recibe su nombre del municipio de Jabugo, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Cerdo ibérico manchado de Jabugo

Cervecería 100 Montaditos

La Cervecería 100 Montaditos es una cadena de restauración internacional de origen español, perteneciente al grupo Restalia, especializada en la venta de 100 tipos diferentes de montaditos.

Ver Provincia de Huelva y Cervecería 100 Montaditos

Chamaeleonidae

Los camaleones (Chamaeleonidae) son una familia, de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos.

Ver Provincia de Huelva y Chamaeleonidae

Chinchón (apellido)

La familia y el apellido Chinchón (en euskera: Txintxon) encuentran sus orígenes a partir del, en lo que hoy es el actual País Vasco, España.

Ver Provincia de Huelva y Chinchón (apellido)

Chiste

Un chiste o chascarrillo es una narración oral o escrita breve, ficticia y humorística que es graciosa y suscita la risa.

Ver Provincia de Huelva y Chiste

Chocos con habas

Los chocos con habas es un plato muy popular originario de la cocina de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Chocos con habas

Chucena

Chucena es un municipio y localidad de España, en la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Chucena

Churra lebrijana

La churra lebrijana o marismeña es una raza ovina española, que recibe su nombre del municipio andaluz de Lebrija, en la provincia de Sevilla y por ser parte del tronco churro ovino.

Ver Provincia de Huelva y Churra lebrijana

Churro

El churro es una fruta de sartén hecha de agua, harina (de trigo generalmente, aunque puede ser de otro origen), aceite y sal.

Ver Provincia de Huelva y Churro

Circuito Monteblanco

El circuito Monteblanco es un autódromo situado en el término municipal de La Palma del Condado, Provincia de Huelva, Andalucía, España, a los pies de la Autopista del Quinto Centenario (A-49, E-1).

Ver Provincia de Huelva y Circuito Monteblanco

Circunscripción electoral de Huelva

Huelva es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales desde 1977 para la Cámara Baja de las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, y una de las 59 de la Cámara Alta, el Senado.

Ver Provincia de Huelva y Circunscripción electoral de Huelva

Ciudad 21

Ciudad 21 es un proyecto conjunto de la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía (RECSA) puesto en marcha el año 2002 como consecuencia de un convenio entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para mejorar el medio ambiente andaluz, su paisaje rural y para poder alcanzar el desarrollo sostenible.

Ver Provincia de Huelva y Ciudad 21

Clarines

Clarines es una población venezolana ubicada al norte del Estado Anzoátegui al oriente del país, que es capital del municipio Manuel Ezequiel Bruzual.

Ver Provincia de Huelva y Clarines

Club Balonmano Pedro Alonso Niño

El PAN de Moguer es un equipo de balonmano de Moguer (Huelva) España.

Ver Provincia de Huelva y Club Balonmano Pedro Alonso Niño

Club Deportivo San Roque de Lepe

El Club Deportivo San Roque de Lepe, S. A. D. es un equipo de fútbol situado en la ciudad de Lepe (Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Club Deportivo San Roque de Lepe

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

Ver Provincia de Huelva y Cobre

Colegio de Santa Catalina (Trigueros)

El antiguo Colegio de Santa Catalina, sito en el término municipal de Trigueros (provincia de Huelva), fue una institución destacada por sus valores históricos y artísticos, al tratarse de una obra de singulares rasgos arquitectónicos y un importante centro religioso y educativo de gran influencia cultural en las tierras comarcanas durante buena parte de la Edad Moderna.

Ver Provincia de Huelva y Colegio de Santa Catalina (Trigueros)

Columna minera de Riotinto

Se conoce como columna minera de Riotinto a la agrupación de combatientes voluntarios que se formó el 18 de julio de 1936 en las cuencas mineras de la provincia de Huelva (España) para transportar dinamita a Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Columna minera de Riotinto

Comarca Metropolitana de Huelva

La Comarca metropolitana de Huelva es una de las seis comarcas de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Comarca Metropolitana de Huelva

Comarcalización de Andalucía

La comarcalización de Andalucía es un largo proceso iniciado tras la creación de la comunidad autónoma de Andalucía y que aún está por concluir, consistente en la creación de una administración territorial intermedia entre los niveles municipal y provincial, con la finalidad de facilitar la cohesión y vertebración territorial y la igualdad de acceso a equipamientos y servicios públicos.

Ver Provincia de Huelva y Comarcalización de Andalucía

Comarcas de Andalucía

Las comarcas de Andalucía son las demarcaciones territoriales intermedias entre las provincias y los municipios.

Ver Provincia de Huelva y Comarcas de Andalucía

Condado de Huelva

Condado de Huelva es una Denominación de Origen Protegida vinícola española que ampara legalmente la crianza y comercialización de los vinos producidos en los municipios andaluces de la comarca del Condado de Huelva, zona vitivinícola ubicada en el sureste de la provincia de Huelva y cuyo nombre histórico es Condado de Niebla.

Ver Provincia de Huelva y Condado de Huelva

Condado de la Puebla del Maestre

El condado de la Puebla del Maestre es un título nobiliario español, de Castilla, que desde 1780 comporta la dignidad de grande de España.

Ver Provincia de Huelva y Condado de la Puebla del Maestre

Condado de Niebla

El condado de Niebla es un título nobiliario español originario de la Corona de Castilla, que el rey Enrique II otorgó antes del 29 de octubre de 1369, a Juan Alonso Pérez de Guzmán y Osorio, señor de Sanlúcar, con real despacho del 8 de noviembre del mismo año, por su fidelidad en la guerra por el trono que aquel había mantenido con su hermano de padre Pedro I, la llamada primera guerra civil castellana.

Ver Provincia de Huelva y Condado de Niebla

Condado de Villa Santa Ana

El condado de Villa Santa Ana es un título nobiliario español creado por el rey Carlos III, por decreto de 3 de julio de 1771 y real despacho de 13 de noviembre de 1777, a favor de Alonso Liborio Santos de León y Márquez de Avellaneda, hijo de la II señora de la villa.

Ver Provincia de Huelva y Condado de Villa Santa Ana

Condado del Paraíso

El Condado del Paraíso es un título nobiliario español creado por el Rey Carlos II el 3 de mayo de 1700, Real Despacho de 29 de octubre del mismo año, con la denominación de conde del Paraíso del Lomo del Grullo y vizconde previo de Benagila, a favor de José Ramón Ximénez de Enciso y Fernández de Santillán, caballero de la Orden de Calatrava y primogénito de los marqueses del Casal de los Griegos en Nápoles, en atención a su calidad y méritos.

Ver Provincia de Huelva y Condado del Paraíso

Conquista de América

La conquista de América fue el proceso colonialista a través de la sucesión de guerras y conflictos militares ocurridos en el continente americano emprendidos por las monarquías europeas, o en su nombre, con el propósito de incorporar dichos territorios y los indígenas a sus dominios.

Ver Provincia de Huelva y Conquista de América

Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva

El Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva (en adelante CTHU) fue constituido el 12 de noviembre de 2010, como ente público de naturaleza asociativa sometido al Derecho Administrativo, dotado de personalidad jurídica independiente de la de sus miembros, patrimonio y tesorería propios, administración autónoma y tan amplia capacidad jurídica como requiera la realización de sus fines El CTHU está integrado por la Junta de Andalucía -a través de la Consejería de Fomento y Vivienda-, la Diputación de Huelva y los ayuntamientos de Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros, Villablanca y Villarrasa.

Ver Provincia de Huelva y Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva

Convento de la Santísima Trinidad (Cartaya)

El antiguo convento de Mercedarios Descalzos de la Santísima Trinidad de Cartaya (Provincia de Huelva, España) es un ejemplo de la arquitectura conventual de la segunda mitad del, ya academicista, de transición del barroco al neoclasicismo.

Ver Provincia de Huelva y Convento de la Santísima Trinidad (Cartaya)

Convento de San Francisco (Moguer)

El convento de San Francisco se encuentra en Moguer, provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Convento de San Francisco (Moguer)

Convento de San Juan Bautista (Villalba del Alcor)

El convento de San Juan Bautista o Convento de las Madres Carmelitas está situado en la calle de Francisco Alcalá, número 40, en la localidad onubense de Villalba del Alcor.

Ver Provincia de Huelva y Convento de San Juan Bautista (Villalba del Alcor)

Convento Mercedario (Ayamonte)

El convento Mercedario tiene sita en la calle de Jovellanos, en pleno barrio de La Ribera de la localidad de Ayamonte (provincia de Huelva, Andalucía, España), junto a su templo, la Iglesia de la Merced que data de mediados del.

Ver Provincia de Huelva y Convento Mercedario (Ayamonte)

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) es la primera organización profesional agraria (OPA) de ámbito estatal constituida en España en 1977.

Ver Provincia de Huelva y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos

Cora (división territorial)

La cora (o kora) era una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividida al-Ándalus, la antigua península ibérica islámica, durante el emirato y el califato de Córdoba.

Ver Provincia de Huelva y Cora (división territorial)

Corrales (Aljaraque)

Corrales es una pedanía perteneciente al municipio español de Aljaraque, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Corrales (Aljaraque)

Corteconcepción

Corteconcepción es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Corteconcepción

Cortegana (Huelva)

Cortegana es un municipio español de la provincia de Huelva, en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cortegana (Huelva)

Cortelazor

Cortelazor es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cortelazor

Costa de la Luz

La Costa de la Luz está conformada por la costa española del golfo de Cádiz (Océano Atlántico).

Ver Provincia de Huelva y Costa de la Luz

Costa Occidental de Huelva

La Costa Occidental de Huelva es una comarca ubicara en el suroeste de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Costa Occidental de Huelva

Costas de España

España tiene alrededor de 7.661 km de costa (ver desglose más abajo), repartidos entre el litoral peninsular, los archipiélagos de las islas Baleares y las islas Canarias, situados en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico respectivamente; las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las denominadas plazas de soberanía diseminadas por el norte de África.

Ver Provincia de Huelva y Costas de España

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Ver Provincia de Huelva y Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (estación)

Cristóbal Colón es una estación ferroviaria que forma parte de la línea 4 de la red del Metro de Santiago de Chile.

Ver Provincia de Huelva y Cristóbal Colón (estación)

Cristóbal García del Castillo

Cristóbal García del Castillo (nacido hacia 1460 en Moguer, Huelva, y fallecido el 22 de abril de 1539 en Telde, Gran Canaria) fue un conquistador español de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias), colonizador, productor agrícola, industrial azucarero, comerciante, naviero y mecenas de las artes.

Ver Provincia de Huelva y Cristóbal García del Castillo

Cristóbal Quintero

Cristóbal Quintero (Palos de la Frontera, Huelva, ¿? - ibídem, 1503) fue un navegante y explorador español que participó en el descubrimiento de América.

Ver Provincia de Huelva y Cristóbal Quintero

Crocidura suaveolens

La musaraña de campo (Crocidura suaveolens) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Soricidae.

Ver Provincia de Huelva y Crocidura suaveolens

Cromita

La cromita es un mineral de composición FeCr2O4 perteneciente al grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz.

Ver Provincia de Huelva y Cromita

Cuenca hidrográfica del Guadalquivir

La cuenca hidrográfica del río Guadalquivir es una cuenca hidrográfica del sur de la península ibérica, ubicada íntegramente en España.

Ver Provincia de Huelva y Cuenca hidrográfica del Guadalquivir

Cuenca Minera (Huelva)

La Cuenca Minera es una de las seis comarcas de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Cuenca Minera (Huelva)

Cultura de Andalucía

La cultura andaluza tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por Andalucía a lo largo de los siglos.

Ver Provincia de Huelva y Cultura de Andalucía

Cumbres de Enmedio

Cumbres de Enmedio es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cumbres de Enmedio

Cumbres de San Bartolomé

Cumbres de San Bartolomé es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cumbres de San Bartolomé

Cumbres Mayores

Cumbres Mayores es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Cumbres Mayores

Daniel Vázquez Díaz

Daniel Vázquez Díaz (Aldea de Río Tinto, 15 de enero de 1882-Madrid, 17 de marzo de 1969) fue un pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Daniel Vázquez Díaz

Dehesa

La dehesa es un bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en prácticamente la totalidad del entorno, que generalmente está destinado al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leñas, corcho, setas, etcétera).

Ver Provincia de Huelva y Dehesa

Demografía de Andalucía

Andalucía es la primera comunidad autónoma española en cuanto a su población, que en 2014 albergaba 8 402 305 habitantes.

Ver Provincia de Huelva y Demografía de Andalucía

Demografía de España

La demografía de España estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población residente en el territorio español, así como los procesos que la determinan: fecundidad, mortalidad y migración (emigración e inmigración) en dicho territorio.

Ver Provincia de Huelva y Demografía de España

Dialecto andaluz

El andaluz comprende algunas variedades lingüísticas del español habladas principalmente en el sur de España: en la comunidad autónoma de Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y en Gibraltar, un territorio británico de ultramar situado en la Bahía de Algeciras.

Ver Provincia de Huelva y Dialecto andaluz

Dialecto barranqueño

El dialecto barranqueño (a fala de Barrancos o barranquenho) es una lengua mixta hablada en la localidad portuguesa de Barrancos, fronteriza con España.

Ver Provincia de Huelva y Dialecto barranqueño

Dianthus broteri

La clavellina de Doñana o clavellina de monte - entre otros - (Dianthus broteri) es una planta herbácea de la familia de las cariofiláceas.

Ver Provincia de Huelva y Dianthus broteri

Diócesis de Huelva

La diócesis de Huelva (Dioecesis Onubensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

Ver Provincia de Huelva y Diócesis de Huelva

Diócesis de Niebla

La diócesis de Niebla (Elepla o Ilipa) fue una antigua diócesis española, existente en tiempos de la Hispania visigoda en la localidad andaluza de Niebla, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Diócesis de Niebla

Diego Angulo Íñiguez

Diego Angulo Íñiguez (Valverde del Camino, 18 de julio de 1901-Sevilla, 5 de octubre de 1986) fue un historiador del arte español.

Ver Provincia de Huelva y Diego Angulo Íñiguez

Diego de Lepe

Diego de Lepe (Palos de la Frontera o Lepe, (Huelva), ca 1460-Lisboa, Portugal, antes de 1512) fue un navegante y descubridor español, que llegó a las costas del litoral noreste del Brasil hacia 1500.

Ver Provincia de Huelva y Diego de Lepe

Diego Hernández de Serpa

Diego Hernández de Serpa o también documentado como Diego Fernández de Serpa (Palos de la Frontera del Reino de Sevilla, Corona de Castilla, ca. 1510 - Cumaná de la provincia de Nueva Andalucía y Paria, Imperio español, 10 de mayo de 1570) fue un conquistador y explorador español que participó en la conquista de Venezuela.

Ver Provincia de Huelva y Diego Hernández de Serpa

Diego Valderas

Diego Valderas Sosa (Bollullos Par del Condado, Huelva, 25 de enero de 1953) es un político español, vicepresidente de la Junta de Andalucía entre 2012 y 2015 y ex-coordinador general de IULV-CA.

Ver Provincia de Huelva y Diego Valderas

Diputación Provincial de Huelva

La Diputación Provincial de Huelva es una institución pública que presta servicios directos a los ciudadanos y presta apoyo técnico, económico y tecnológico los ayuntamientos de los 80 municipios de la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Diputación Provincial de Huelva

Divina Pastora de las Almas

La Divina Pastora de las Almas es una advocación de la Virgen María.

Ver Provincia de Huelva y Divina Pastora de las Almas

División provincial de 1833 en Andalucía

La división provincial de Javier de Burgos de 1833 incluía 49 provincias.

Ver Provincia de Huelva y División provincial de 1833 en Andalucía

División territorial de España en 1833

La división territorial de España en 1833 fue la organización territorial de España en provincias, que es la que sin apenas cambios —con la única excepción de Canarias, que originalmente constituía una sola provincia— sigue existiendo en la actualidad.

Ver Provincia de Huelva y División territorial de España en 1833

Dolmen de La Zarcita

El Dolmen de la Zarcita es un monumento megalítico localizado en la zona del mismo nombre de Santa Bárbara de Casa, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Dolmen de La Zarcita

Dolores Izquierdo Labrado

Dolores Izquierdo Labrado (San Juan de Aznalfarache, 26 de abril de 1955), es una poetisa y escritora española que reside en Palos de la Frontera (Huelva) desde que tenía diez años de edad.

Ver Provincia de Huelva y Dolores Izquierdo Labrado

Dornier Do J

El Dornier Do J, conocido como Wal (‘ballena’ en alemán), fue un hidroavión bimotor alemán, la aeronave más importante diseñada a principios de la década de los años 20 del, por la compañía Dornier Flugzeugwerke.

Ver Provincia de Huelva y Dornier Do J

Dos Hermanas

Dos Hermanas es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla, en Andalucía (España) y ubicada en la comarca del Área metropolitana de Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Dos Hermanas

Economía de Andalucía

La economía andaluza es la tercera economía de España en cuanto al tamaño de su producto interior bruto.

Ver Provincia de Huelva y Economía de Andalucía

El Almendro

El Almendro es un municipio de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y El Almendro

El Campillo (Huelva)

El Campillo es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y El Campillo (Huelva)

El Cerro de Andévalo

El Cerro de Andévalo, también citado frecuentemente como El Cerro del Andévalo, es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y El Cerro de Andévalo

El Condado (Huelva)

El Condado es una de las seis comarcas de provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y El Condado (Huelva)

El corazón de la tierra (novela)

El corazón de la tierra es una novela de 2001 del escritor español Juan Cobos Wilkins.

Ver Provincia de Huelva y El corazón de la tierra (novela)

El corazón de la tierra (película)

El corazón de la tierra es una película de 2007 dirigida por Antonio Cuadri.

Ver Provincia de Huelva y El corazón de la tierra (película)

El Empalme (España)

El Empalme es un lugar identificado por la confluencia de las carreteras N-431 y A-5150, localizado en el municipio onubense de Isla Cristina, España.

Ver Provincia de Huelva y El Empalme (España)

El Granado

El Granado es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y El Granado

El Morabito de Manzanilla

El Morabito de Manzanilla es un monumento construido durante el primer tercio del siglo en la Plaza Mayor de Manzanilla, provincia de Huelva (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y El Morabito de Manzanilla

El Mundo (España)

El Mundo, antes denominado El Mundo del Siglo XXI, es un periódico y diario español.

Ver Provincia de Huelva y El Mundo (España)

El Rocío

El Rocío es una aldea perteneciente al municipio de Almonte, en la comarca de El Condado, provincia de Huelva, Andalucía (España).

Ver Provincia de Huelva y El Rocío

El Rompido

El municipio de El Rompido, una localidad perteneciente al municipio de Cartaya, provincia de Huelva, España.

Ver Provincia de Huelva y El Rompido

Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2004

El domingo 14 de marzo de 2004 tuvieron lugar las séptimas elecciones al Parlamento de Andalucía que, convocadas conjuntamente con las elecciones generales españolas, habrían de inaugurar la VII legislatura andaluza.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2004

Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2008

El domingo 9 de marzo de 2008 tuvieron lugar las octavas elecciones al Parlamento de Andalucía, convocadas conjuntamente con las elecciones generales españolas, y que inauguraron la VIII legislatura andaluza.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2008

Elecciones generales de España de 1977

Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 1977

Elecciones generales de España de 1979

El jueves 1 de marzo de 1979 se celebraron las primeras elecciones generales constitucionales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 1979

Elecciones generales de España de 1982

El jueves 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 1982

Elecciones generales de España de 1989

El domingo 29 de octubre de 1989 se celebraron elecciones generales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 1989

Elecciones generales de España de 1993

El domingo 6 de junio de 1993 se celebraron elecciones generales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 1993

Elecciones generales de España de 2000

El domingo 12 de marzo de 2000 se celebraron elecciones generales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 2000

Elecciones generales de España de 2004

El domingo 14 de marzo de 2004 se celebraron elecciones generales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 2004

Elecciones generales de España de 2008

El domingo 9 de marzo de 2008 se celebraron elecciones generales en España.

Ver Provincia de Huelva y Elecciones generales de España de 2008

Eleuterio Sánchez

Eleuterio Sánchez Rodríguez, el Lute (Salamanca, 15 de abril de 1942) es un abogado y escritor español de origen merchero que se hizo famoso tras ser condenado por atraco y asesinato durante el régimen franquista.

Ver Provincia de Huelva y Eleuterio Sánchez

Embalse de Aracena

El embalse de Aracena pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva, dentro de los términos municipales de Corteconcepción, Puerto Moral y Zufre, en el Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Ver Provincia de Huelva y Embalse de Aracena

Embalse de Zufre

El embalse de Zufre pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Embalse de Zufre

Embalse del Chanza

El embalse del Chanza (Barragem do Chança) está ubicado en la frontera entre España y Portugal en la parte occidental de la provincia de Huelva (Andalucía), en el cauce del río Chanza.

Ver Provincia de Huelva y Embalse del Chanza

Embalse del Corumbel Bajo

El embalse del Corumbel bajo se encuentra ubicado en el término municipal de La Palma del Condado de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Embalse del Corumbel Bajo

Embalse del Jarrama

El embalse del Jarrama o Ballesta se encuentra ubicado en los términos municipales de Nerva (Huelva) y El Madroño (Sevilla), dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Embalse del Jarrama

Embalse del Piedras

El embalse del Piedras se encuentra ubicado entre los municipios de Lepe y Cartaya, en la provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Embalse del Piedras

Embalse del Sancho

El embalse del Sancho se encuentra situado en el término municipal de Gibraleón de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Embalse del Sancho

Encinar

El encinar se refiere al bosque de encinas (Quercus ilex), que es el árbol más representativo del clima mediterráneo y que domina en prácticamente todo el territorio de la cuenca de este mar formando parte del llamado bosque mediterráneo.

Ver Provincia de Huelva y Encinar

Encinasola (Huelva)

Encinasola es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Encinasola (Huelva)

Enclaves de España

Los enclaves españoles son territorios que, administrativamente, pertenecen a una jurisdicción territorial que está completamente rodeada por territorio de otra u otras jurisdicciones.

Ver Provincia de Huelva y Enclaves de España

Energía en Andalucía

La escasez de recursos combustibles de origen fósil, o su escaso poder calorífico, provoca una fuerte dependencia del petróleo importado, en el sector energético andaluz, si bien Andalucía cuenta con un gran potencial para el desarrollo de las energías renovables, sobre todo de la energía solar y de la eólica.

Ver Provincia de Huelva y Energía en Andalucía

Ermita de El Rocío

El santuario de Nuestra Señora del Rocío, conocido popularmente como la ermita del Rocío, es un templo situado en la aldea de El Rocío, Almonte, provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Ermita de El Rocío

Ermita de Montemayor (Moguer)

La ermita de Montemayor, localizada en el término municipal de la localidad de Moguer, en la provincia de Huelva, España, es un templo católico que se encuentra situada a dos kilómetros del núcleo urbano de la ciudad.

Ver Provincia de Huelva y Ermita de Montemayor (Moguer)

Ermita de Nuestra Señora del Amparo (Cumbres Mayores)

La ermita de Nuestra Señora del Amparo de Cumbres Mayores (provincia de Huelva, España) fue construida en honor de san Sebastián, como agradecimiento por haber librado al pueblo de una epidemia, en el.

Ver Provincia de Huelva y Ermita de Nuestra Señora del Amparo (Cumbres Mayores)

Ermita de San Sebastián (Moguer)

La ermita de San Sebastián, conocida como "Capilla de Jesús", se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Ermita de San Sebastián (Moguer)

Ermita de Santa Águeda (Villalba del Alcor)

La ermita de Santa Águeda de la localidad onubense de Villalba del Alcor está situada en La Aldea de Santa Águeda una pequeña localidad del pueblo, en el kilómetro 43 de la carretera A-472, que une Villalba con la Palma del Condado.

Ver Provincia de Huelva y Ermita de Santa Águeda (Villalba del Alcor)

Ermita de Santa Eulalia (Almonaster la Real)

La ermita de Santa Eulalia, dedicada a la mártir de Mérida, se encuentra situada en el término municipal de Almonaster la Real (Provincia de Huelva, España), a unos 20 kilómetros de la villa y a 3 kilómetros al nordeste de la aldea de El Patrás.

Ver Provincia de Huelva y Ermita de Santa Eulalia (Almonaster la Real)

Erodium mouretii

El erodio de roca (Erodium mouretii) es una especie herbácea y perenne de la familia de las geraniáceas.

Ver Provincia de Huelva y Erodium mouretii

Escacena del Campo

Escacena del Campo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Escacena del Campo

Escudo de la provincia de Huelva

El escudo de la Provincia de Huelva tiene la siguiente descripción: El escudo de la Provincia de Huelva fue aprobado por Resolución de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y la bandera de la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Escudo de la provincia de Huelva

Estación de autobuses de Plaza de Armas

Plaza de Armas es una estación de autobuses de Sevilla, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Estación de autobuses de Plaza de Armas

Estación de Huelva

Huelva, también conocida como Huelva-Las Metas, es la estación de ferrocarril de Huelva de carácter terminal situada en el paraje de Las Metas, en la ciudad española de Huelva en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Estación de Huelva

Estación de Huelva-Término

Huelva-Término, también conocida coloquialmente como la estación de Sevilla, fue una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Huelva, en la provincia homónima, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Estación de Huelva-Término

Esteban Márquez de Velasco

Esteban Márquez de Velasco (Puebla de Guzmán, Huelva, 1652-Sevilla, 1696) fue un pintor barroco español, seguidor de Murillo.

Ver Provincia de Huelva y Esteban Márquez de Velasco

Eucalyptus camaldulensis

El eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis) es un árbol del género Eucalyptus.

Ver Provincia de Huelva y Eucalyptus camaldulensis

Eucalyptus globulus

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul (Eucalyptus globulus) es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Ver Provincia de Huelva y Eucalyptus globulus

Eulalia de Mérida

Santa Eulalia de Mérida (Augusta Emerita, 292 - Augusta Emerita, 10 de diciembre de 304) fue una santa cristiana que padeció el martirio en la ciudad de Augusta Emerita, actual Mérida, bajo las persecuciones del emperador Diocleciano.

Ver Provincia de Huelva y Eulalia de Mérida

Eulalia Ruiz de Clavijo

Eulalia Ruiz de Clavijo Aragón (Moguer, Huelva; 12 de febrero de 1904-Madrid; 16 de noviembre de 2000), fue la primera mujer procuradora en los tribunales españoles.

Ver Provincia de Huelva y Eulalia Ruiz de Clavijo

EuroVelo

EuroVelo es una red de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa en toda su extensión.

Ver Provincia de Huelva y EuroVelo

EX-201

La EX-201 es una carretera de titularidad de la Junta de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y EX-201

EX-301

La EX-301 es una carretera de titularidad de la Junta de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y EX-301

EX-317

La carretera EX-317 es de titularidad de la Junta de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y EX-317

Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)

La Exposición Iberoamericana tuvo lugar en la ciudad española de Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Extremadura

Faja pirítica ibérica

La Faja pirítica ibérica (en portugués: Faixa Piritosa Ibérica), también conocida como Dominio central del la Zona Sudportuguesa, es la denominación con la que se conoce a una vasta concentración de sulfuros masivos que se extiende a lo largo de gran parte del sur de la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Faja pirítica ibérica

Fandango (baile)

El fandango es un baile popular típico de diversas zonas de España, del centro y sur del estado de Veracruz, México, y del estado de Paraná, Brasil.

Ver Provincia de Huelva y Fandango (baile)

Faros (serie filatélica española)

Faros es el nombre de una serie filatélica emitida por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España entre los años 2007 y 2011, dedicada a los principales faros españoles.

Ver Provincia de Huelva y Faros (serie filatélica española)

Fátima Báñez

María Fátima Báñez García (San Juan del Puerto, Huelva, 6 de enero de 1967), más conocida como Fátima Báñez, es una política, economista y jurista española.

Ver Provincia de Huelva y Fátima Báñez

Félix Manuel Pérez Miyares

Félix Manuel Pérez Miyares (Nerva, Huelva, 4 de septiembre de 1936) es un político, abogado y profesor universitario español que fue Ministro de Trabajo entre 1980 y 1981.

Ver Provincia de Huelva y Félix Manuel Pérez Miyares

Fútbol en España

El fútbol o balompié es el deporte más popular en España.

Ver Provincia de Huelva y Fútbol en España

Felipe de Ribas

Felipe de Ribas (Córdoba, mayo de 1609-Sevilla, 1 de noviembre de 1648) fue un escultor y arquitecto de retablos español.

Ver Provincia de Huelva y Felipe de Ribas

Fernando Díaz de la Guardia

Fernando Díaz de la Guardia López (Granada, 14 de noviembre de 1972) es un comunicador español de radio y televisión.

Ver Provincia de Huelva y Fernando Díaz de la Guardia

Festival de Cante Flamenco de Moguer

El Festival de Cante Flamenco de Moguer, como indica su nombre, es un festival de Cante flamenco que se celebra anualmente, el segundo fin de semana del mes de julio, en el municipio de Moguer, provincia de Huelva, bajo la organización de la Peña de Cante Jondo de Moguer.

Ver Provincia de Huelva y Festival de Cante Flamenco de Moguer

Festival de Cine de Islantilla

El Festival de Cine de Islantilla es un certamen cinematográfico que se celebra en Islantilla.

Ver Provincia de Huelva y Festival de Cine de Islantilla

Festival del Cante de las Minas

El Festival Internacional del Cante de las Minas es un certamen español de flamenco que se celebra cada año en La Unión, Región de Murcia, y cuya primera edición fue realizada el 13 de octubre de 1961.

Ver Provincia de Huelva y Festival del Cante de las Minas

Fiesta de San Andrés (Encinasola)

La fiesta de San Andrés es una festividad popular que se celebra anualmente en el municipio onubense de Encinasola el fin de semana del 30 de noviembre en honor a San Andrés Apóstol, patrón de Encinasola.

Ver Provincia de Huelva y Fiesta de San Andrés (Encinasola)

Fiesta de San Juan

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la víspera de la celebración previa a la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.

Ver Provincia de Huelva y Fiesta de San Juan

Fiestas Colombinas

Las Fiestas Colombinas son las celebraciones que anualmente se realizan en la ciudad de Huelva para conmemorar los diferentes hechos históricos relacionados con la llamada "Gesta Descubridora".

Ver Provincia de Huelva y Fiestas Colombinas

Flauta de tres agujeros

Galoubet es el nombre genérico utilizado para toda una familia de flautas de pico-pala tocadas con una sola mano.

Ver Provincia de Huelva y Flauta de tres agujeros

Flor de sal

La flor de sal es una capa delgada de sal que se forma en la superficie del agua de mar de las eras de cristalización de las salinas marítimas.

Ver Provincia de Huelva y Flor de sal

Florencio Aguilera

Florencio Aguilera Correa (Ayamonte, Huelva, 9 de mayo de 1947), Pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Florencio Aguilera

Florentino Pérez Embid

Florentino Pérez-Embid Tello (Aracena, 12 de julio de 1918-Madrid, 23 de diciembre de 1974) fue un historiador, académico y político español.

Ver Provincia de Huelva y Florentino Pérez Embid

Francisco Buiza

Francisco Buiza Fernández (Carmona, 1922-Sevilla, 1983) fue un escultor e imaginero español que se dedicó fundamentalmente a la talla de imágenes religiosas, aunque también realizó esculturas sobre otros temas.

Ver Provincia de Huelva y Francisco Buiza

Francisco Garfias López

Francisco Garfias López (Moguer, (Huelva), 6 de diciembre de 1920 - 26 de octubre de 2010),, 20minutos, 26 de octubre de 2010, consultado el mismo día.

Ver Provincia de Huelva y Francisco Garfias López

Francisco Javier Everardo-Tilly

Francisco Javier Everardo-Tilly y García de Paredes (Villalba del Alcor, Huelva, 2 de septiembre de 1712-Cartagena, Murcia, 11 de diciembre de 1795), y I Marqués de Casa-Tilly, fue un noble, militar y marino español, V Capitán General de la Armada española.

Ver Provincia de Huelva y Francisco Javier Everardo-Tilly

Francisco Martín Pinzón

Francisco Martín Pinzón (Palos de la Frontera, Huelva, c. 1445 - c. 1502) fue navegante y explorador español, codescubridor de América.

Ver Provincia de Huelva y Francisco Martín Pinzón

Francisco Ramos Molins

Francisco Ramos Molins (Alicante, 19 de agosto de 1910 - Barcelona, 28 de diciembre de 1983) fue un político español.

Ver Provincia de Huelva y Francisco Ramos Molins

Fregenal de la Sierra

Fregenal de la Sierra (originalmente Frexnal o Frexenal) es un municipio y localidad de España, en la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y Fregenal de la Sierra

Frontera de Granada

La frontera de Granada es un territorio histórico fronterizo situado entre el Reino de Granada y las últimas tierras integradas en la Corona de Castilla, que fueron los reinos cristianos de Murcia, Jaén, Córdoba y Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Frontera de Granada

Frontera entre España y Portugal

La frontera terrestre entre España y Portugal, coloquialmente llamada la Raya (en portugués y gallego, A Raia), es una frontera de de longitud.

Ver Provincia de Huelva y Frontera entre España y Portugal

Fronteras de España

Las fronteras de España son las que siguen.

Ver Provincia de Huelva y Fronteras de España

Fuente de Pinete (Moguer)

La fuente de Pinete se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Fuente de Pinete (Moguer)

Fuenteheridos

Fuenteheridos un pueblo del norte de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Fuenteheridos

Fuentepiña

Fuentepiña es como se denomina a la casa de campo situada a escasos dos kilómetros de la localidad de Moguer, (Huelva, España), en el paraje del mismo nombre y en la "Finca Santa Cruz de Vista Alegre".

Ver Provincia de Huelva y Fuentepiña

Fuentes de León

Fuentes de León es un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.

Ver Provincia de Huelva y Fuentes de León

Fuga del Fuerte de San Cristóbal

La fuga del Fuerte de San Cristóbal es un suceso que se produjo el 22 de mayo de 1938 en Navarra, en el contexto de la Guerra civil española; en la historia mundial de las evasiones es una de las más destacadas, tanto por el número de fugados como por sus consecuencias.

Ver Provincia de Huelva y Fuga del Fuerte de San Cristóbal

Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol es una fundación española con sede en Sevilla y cuyo objetivo consiste en el desarrollo de la obra social y la gestión y explotación del patrimonio cultural que posee.

Ver Provincia de Huelva y Fundación Cajasol

Futbolín

El futbolín es un juego de mesa basado en el fútbol.

Ver Provincia de Huelva y Futbolín

Gaita

La gaita o cornamusa es un instrumento de viento.

Ver Provincia de Huelva y Gaita

Galaroza

Galaroza es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Galaroza

Galeón Andalucía

El Galeón Andalucía es la reproducción de un galeón español del de seis cubiertas diseñado y construido por Ignacio Fernández Vial.

Ver Provincia de Huelva y Galeón Andalucía

Gallina utrerana

La gallina utrerana es una raza autóctona de gallina española que recibe su nombre del municipio andaluz de Utrera, en la provincia de Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Gallina utrerana

Ganadería en Andalucía

El ganadero es una actividad con una larga tradición en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Ganadería en Andalucía

Gastronomía de Andalucía

La comunidad autónoma de Andalucía posee una rica gastronomía propia, muy variada y con diferencias entre la costa y el interior.

Ver Provincia de Huelva y Gastronomía de Andalucía

Gastronomía de la provincia de Huelva

La Gastronomía de la provincia de Huelva corresponde al conjunto de platos y costumbres culinarias de la provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Gastronomía de la provincia de Huelva

Gómez

Gómez es un apellido patronímico español muy común en España e Hispanoamérica.

Ver Provincia de Huelva y Gómez

Genista tridens

La aulaga (Genista tridens) es una especie fanerógama de planta de la familia de las fabáceas.

Ver Provincia de Huelva y Genista tridens

Geografía urbana de Andalucía

A nivel de población merece la pena resaltar las siguientes áreas, las cuales para 2006 serían.

Ver Provincia de Huelva y Geografía urbana de Andalucía

Geología de Andalucía

La geología de Andalucía es el resultado del complejo proceso de orogenia que tuvo lugar tras la colisión de las microplacas Ibérica y de Alborán durante el Mioceno.

Ver Provincia de Huelva y Geología de Andalucía

Geología del municipio de Isla Cristina

La actual estructura litológica de Isla Cristina, al suroeste de la provincia española de Huelva se debe en gran medida a las consecuencias del terremoto de Lisboa de 1755.

Ver Provincia de Huelva y Geología del municipio de Isla Cristina

Gibraleón

Gibraleón es un municipio español de la provincia de Huelva (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Gibraleón

Gil Márquez

Gil Márquez es una aldea perteneciente al municipio de Almonaster la Real (Huelva, Andalucía, España).

Ver Provincia de Huelva y Gil Márquez

Giralda

Giralda es el nombre que recibe la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España).

Ver Provincia de Huelva y Giralda

Goethita

La goethita o goetita es la forma mineral del oxihidróxido de hierro (III), cuya fórmula es FeO2H.

Ver Provincia de Huelva y Goethita

Golfo de Cádiz

El golfo de Cádiz es un entrante del océano Atlántico en la costa del suroeste de la península ibérica, que se encuentra entre el cabo de San Vicente, en Portugal, y el estrecho de Gibraltar, por lo que sus aguas bañan la costa sur del Algarve, la costa de la provincia de Huelva y la costa atlántica de la provincia de Cádiz.

Ver Provincia de Huelva y Golfo de Cádiz

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Ver Provincia de Huelva y Golpe de Estado en España de julio de 1936

Gonzalo Guerrero

Gonzalo Guerrero (Palos de la Frontera, Huelva, España, circa 1470 – Puerto Caballos, Honduras, 13 de agosto de 1536) fue un marino español y uno de los primeros europeos en asentarse en el seno de una cultura indígena.

Ver Provincia de Huelva y Gonzalo Guerrero

Goslarita

La goslarita es la forma mineral del sulfato de zinc heptahidratado (ZnSO4 · 7H2O).

Ver Provincia de Huelva y Goslarita

Granada Club de Fútbol

El Granada Club de Fútbol, S. A. D. es un club de fútbol español con sede en Granada, fue fundado el 6 de abril de 1931 con el nombre de «Club Recreativo Granada», cambiando su denominación por Granada Club de Fútbol en la temporada 41/42 coincidiendo con su primer ascenso a la Primera División de España, donde se encuentra actualmente.

Ver Provincia de Huelva y Granada Club de Fútbol

Grand Prix (España)

Grand Prix, también conocido como Grand Prix del verano, es un programa de televisión español creado por la productora Europroducciones y dirigido por Francesco Boserman, emitido por La 1 de TVE y FORTA.

Ver Provincia de Huelva y Grand Prix (España)

Grupo Especial de Operaciones

El Grupo Especial de Operaciones (GEO), cuyos integrantes son conocidos popularmente como “los Geos”, es la unidad de élite de la Policía Nacional de España especializada en operaciones de alto riesgo.

Ver Provincia de Huelva y Grupo Especial de Operaciones

Gruta de las Maravillas

La gruta de las Maravillas es una cueva situada en la localidad española de Aracena, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Gruta de las Maravillas

Guadalquivir

El río Guadalquivir (del árabe الوادي الكبير al-wādi al-kabīr, «el río grande»), antiguamente llamado Betis, es un río de España, cuyo cauce discurre por Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Guadalquivir

Guadiana

El Guadiana es un río del sudoeste de la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Guadiana

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Ver Provincia de Huelva y Guerra civil española

Guerra de sucesión castellana

La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.

Ver Provincia de Huelva y Guerra de sucesión castellana

Guillermo Domínguez Toledo

Guillermo Domínguez (Nerva, provincia de Huelva; 18 de abril de 1958) es un pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Guillermo Domínguez Toledo

Guillermo Summers

Guillermo Summers Rivero (Sevilla, 27 de julio de 1941) es un presentador y guionista de televisión español.

Ver Provincia de Huelva y Guillermo Summers

Guillermo Sundheim

Guillermo Sundheim de la Cueva (Giessen, 3 de julio de 1840-Huelva, 7 de agosto de 1903) fue un empresario hispano-alemán afincado en la ciudad de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Guillermo Sundheim

Guzmán el Bueno

Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno (León, 24 de enero de 1256 – Gaucín, 19 de septiembre de 1309), primer señor de Sanlúcar de Barrameda, fue un militar y noble leonés, fundador de la casa de Medina Sidonia, formada por su descendencia por vía masculina.

Ver Provincia de Huelva y Guzmán el Bueno

Héctor Castillo Figueroa

D.

Ver Provincia de Huelva y Héctor Castillo Figueroa

Heráldica municipal de España

La heráldica municipal de España estudia las características e historia de los escudos de armas, blasones y composiciones heráldicas que los diferentes ayuntamientos y entidades locales españoles emplean como símbolos gráficos para la expresión de su identidad, y que se usan en exhibiciones y actos protocolarios, para la ornamentación de edificios públicos, en forma de labras heráldicas, o la de medallas honoríficas, así como para la validación de documentos y escritos oficiales.

Ver Provincia de Huelva y Heráldica municipal de España

Hermandad de la Redención (Sevilla)

La Hermandad de la Redención es una cofradía de culto católico instalada en Sevilla, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Hermandad de la Redención (Sevilla)

Hermandad del Cachorro (Sevilla)

La Hermandad del Cachorro es una Cofradía Católica afincada en el castizo Barrio de Triana, Sevilla, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Hermandad del Cachorro (Sevilla)

Hermano mayor (programa de televisión)

Hermano mayor fue un programa de televisión emitido los viernes en el prime time de la cadena de televisión española Cuatro a partir el 24 de abril de 2009.

Ver Provincia de Huelva y Hermano mayor (programa de televisión)

Hermanos Niño

Los Hermanos Niño fueron una familia de marinos y descubridores de finales del sigloXV, nacidos en la población onubense de Moguer (España).

Ver Provincia de Huelva y Hermanos Niño

Hermanos Pinzón

Los hermanos Pinzón —Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Francisco Martín Pinzón— fueron unos marinos y exploradores españoles de finales del y comienzos del XVI, miembros los tres de la familia Pinzón y naturales de Palos de la Frontera (Huelva),Existe un documento, en el Archivo de Simancas en el Registro general del Sello de marzo de 1505, donde se recogen los términos de la herencia de la madre de los Pinzón.

Ver Provincia de Huelva y Hermanos Pinzón

Hermanos Toronjo

Francisco Antonio Toronjo Arreciado (Alosno, provincia de Huelva, España 13 de junio de 1928 - † 2 de julio de 1998) fue un "cantaor" flamenco.

Ver Provincia de Huelva y Hermanos Toronjo

Hermenegildo Sutilo

Hermenegildo Rodríguez Sutilo (Nerva, Huelva, 26 de diciembre de 1921 – Huelva, 28 de agosto de 1982) fue un pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Hermenegildo Sutilo

Hernán Ruiz el Joven

Hernán Ruiz Jiménez, también llamado Hernán Ruiz II (Córdoba o Burgos; c. 1514-Sevilla; 21 de abril de 1569) fue un arquitecto renacentista español.

Ver Provincia de Huelva y Hernán Ruiz el Joven

Higuera (desambiguación)

El término de Higuera o el término Higueras puede referirse a.

Ver Provincia de Huelva e Higuera (desambiguación)

Higuera de la Sierra

Higuera de la Sierra es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva e Higuera de la Sierra

Hinojales

Hinojales es un municipio español de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva e Hinojales

Hinojos

Hinojos es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva e Hinojos

Hipótesis Gaia

La hipótesis Gaia es un modelo interpretativo que afirma que la presencia de la vida en la Tierra fomenta unas condiciones adecuadas para el mantenimiento de la biósfera.

Ver Provincia de Huelva e Hipótesis Gaia

Hipercor

Hipercor es una red de hipermercados de España, perteneciente al grupo El Corte Inglés.

Ver Provincia de Huelva e Hipercor

Historia de América del Norte

La historia de Norteamérica es rica en cuanto a sus diversas culturas y civilizaciones, desde esquimales en el extremo norte del continente, hasta las civilizaciones azteca, olmeca y maya al sur.

Ver Provincia de Huelva e Historia de América del Norte

Historia de Andalucía

La historia de Andalucía, como territorio primero castellano y luego español, comenzó en el, con la conquista de los reinos de Córdoba, Sevilla y Jaén, continuado con la división territorial de España de 1833 y culminado con la constitución de Andalucía como comunidad autónoma de España, tras el referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía de 1980.

Ver Provincia de Huelva e Historia de Andalucía

Historia de Bermudas

Las Islas Bermudas fueron descubiertas a principios del, probablemente en 1503, aunque no existen pruebas respecto del año exacto o la identidad del descubridor.

Ver Provincia de Huelva e Historia de Bermudas

Historia de la configuración territorial de Andalucía

La Historia de la configuración territorial de Andalucía, como región primero castellana y luego española, es un proceso iniciado en el con la conquista de los reinos de Córdoba, Jaén y Sevilla, continuado con la toma del reino de Granada en el, y culminado en lo sustancial con la división territorial de España de 1833, la supresión del reino de Granada y la constitución de Andalucía como comunidad autónoma de España, tras el referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía de 1980.

Ver Provincia de Huelva e Historia de la configuración territorial de Andalucía

Historia de la organización territorial de España

La historia de la organización territorial de España, en sentido moderno, es un proceso iniciado en el con la unión dinástica de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, la conquista del Reino de Granada y posteriormente el Reino de Navarra.

Ver Provincia de Huelva e Historia de la organización territorial de España

Historia de la provincia de Huelva

La provincia de Huelva (Andalucía, España) se encuentra en la zona suroccidental del país, limitando con las provincias de Sevilla, Cádiz y Badajoz y formando frontera con Portugal.

Ver Provincia de Huelva e Historia de la provincia de Huelva

Historia de Pachuca de Soto

La historia de Pachuca de Soto; data del, cuando fue fundada por un grupo mexica.

Ver Provincia de Huelva e Historia de Pachuca de Soto

Historia del autonomismo en Andalucía

El Regionalismo andaluz o el Nacionalismo andaluz surgió a finales del siglo XIX, como todos los regionalismos de España.

Ver Provincia de Huelva e Historia del autonomismo en Andalucía

Historia del regionalismo de Andalucía Oriental

La historia del regionalismo de Andalucía Oriental comprende los movimientos y corrientes de pensamiento cuya ideología se basa en la existencia histórica de dos Andalucías.

Ver Provincia de Huelva e Historia del regionalismo de Andalucía Oriental

Hospital de Riotinto

El Hospital de Riotinto es un centro hospitalario gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, ubicado en el municipio español de Minas de Riotinto.

Ver Provincia de Huelva y Hospital de Riotinto

Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es un complejo hospitalario gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, ubicado en la ciudad española de Sevilla, concretamente en el barrio de Bami.

Ver Provincia de Huelva y Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

HU-3300

La HU-3300 es una carretera perteneciente a la red provincial de la provincia de Huelva, España, que comunica La Redondela con Pozo del Camino.

Ver Provincia de Huelva y HU-3300

HU-3400

La HU-3400 es una carretera perteneciente a la red provincial de la provincia de Huelva, España, que comunica la carretera N-431 con la A-5054.

Ver Provincia de Huelva y HU-3400

Huelva

Huelva es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Huelva

Iberdrola Renovables

Iberdrola Renovables era una multinacional española del mercado de la energía renovable presente en más de 20 países.

Ver Provincia de Huelva e Iberdrola Renovables

Iberia

Iberia es el nombre con que los griegos conocían desde tiempos remotos lo que hoy conocemos como península ibérica.

Ver Provincia de Huelva e Iberia

Iberos

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.

Ver Provincia de Huelva e Iberos

Idiomas de España

En España se hablan varias lenguas vernáculas.

Ver Provincia de Huelva e Idiomas de España

Iglesia de la Merced (Ayamonte)

La iglesia de la Merced sita en la calle de Jovellanos, en pleno barrio de La Ribera de la localidad de Ayamonte (provincia de Huelva, Andalucía, España), es un templo católico que data de mediados del.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de la Merced (Ayamonte)

Iglesia de María Auxiliadora (Bollullos Par del Condado)

La iglesia de María Auxiliadora fue construida como fruto de la fuerte devoción suscitada en Bollullos Par del Condado (Provincia de Huelva, España) dirigida a María Auxiliadora.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de María Auxiliadora (Bollullos Par del Condado)

Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe (El Almendro)

La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe es un templo católico que se encuentra en el municipio de El Almendro, provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe (El Almendro)

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Zalamea la Real)

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Zalamea la Real (Provincia de Huelva, España) es un edificio religioso católico que tiene su origen en los comienzos del, aunque se conservan pocos elementos de aquella primera construcción.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Zalamea la Real)

Iglesia de Nuestra Señora de la Granada (Moguer)

La iglesia de Nuestra Señora de la Granada es un templo católico de la localidad española de Moguer, provincia de Huelva, y sede parroquial del municipio y del Arciprestazgo Condado Occidental.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Nuestra Señora de la Granada (Moguer)

Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias situada en la barriada de la ribera de Ayamonte, casi al pie del río Guadiana, de la localidad de Ayamonte (provincia de Huelva, Andalucía, España) es un templo católico construido en el, además de ser la Parroquia Mayor de la ciudad de Ayamonte.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)

Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Aracena)

La iglesia prioral del Castillo (así como castillo-iglesia de Nuestra Señora de los Dolores), en la localidad de Aracena (provincia de Huelva, Andalucía, España) es un templo católico que fue declarado B.I.C. a fecha de 25 de julio de 1995 (fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931).

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Aracena)

Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar (Huelva)

La iglesia de la Milagrosa o iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar es un templo católico situado en la calle Rábida de la ciudad española de Huelva.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar (Huelva)

Iglesia de San Andrés (Encinasola)

La iglesia de San Andrés de Encinasola (provincia de Huelva, España) es un edificio exento que se sitúa en el centro de la villa, rodeado por un caserío dispuesto según un viario de forma radial.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Andrés (Encinasola)

Iglesia de San Francisco (Ayamonte)

La iglesia de San Francisco es un templo católico que está situada en el municipio español de Ayamonte, provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Francisco (Ayamonte)

Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)

La iglesia parroquial de San Jorge Mártir es un templo católico localizado en el municipio español de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)

Iglesia de San Juan Bautista (La Palma del Condado)

La iglesia de San Juan Bautista de La Palma del Condado (Provincia de Huelva, España) se construye a consecuencia de la ruina producida en la primitiva iglesia como consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755, que afectó especialmente al área onubense, donde la mayoría de las iglesias parroquiales quedaron seriamente dañadas, y especialmente sus torres, que se derrumbaron todas casi sin excepción.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Juan Bautista (La Palma del Condado)

Iglesia de San Miguel Arcángel (Cumbres Mayores)

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel es un templo católico del ubicado en la localidad onubense de Cumbres Mayores.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Miguel Arcángel (Cumbres Mayores)

Iglesia de San Pedro y San Pablo (Puerto Moral)

La iglesia de San Pedro y San Pablo, también llamada iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, localizada en la calle Virgen de la Cabeza, 39 de Puerto Moral (Provincia de Huelva, España) se encuentra situada en el extremo oriental del núcleo urbano, entre las dos vías principales que configuran el mismo, situado sobre una plataforma que remarca aún más su carácter emblemático, abriéndose la portada principal a la plaza de la Libertad, el espacio público más cualificado de la localidad.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Pedro y San Pablo (Puerto Moral)

Iglesia de San Sebastián (Higuera de la Sierra)

La iglesia de San Sebastián situada en la plaza de la Constitución, 8 de Higuera de la Sierra (Provincia de Huelva, España), construida sobre el solar de la antigua Ermita de San Sebastián, fue terminada en 1746 y es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa onubense del, período que ha sido definido como la Edad de Oro de la arquitectura de la provincia por la cantidad y riqueza de sus construcciones.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de San Sebastián (Higuera de la Sierra)

Iglesia de Santa María de Gracia (El Cerro de Andévalo)

La iglesia parroquial de Santa María de Gracia, situada en la plaza de España de El Cerro de Andévalo (Provincia de Huelva, España), es una conjunción de los dos estilos artísticos correspondientes a las dos etapas básicas de su historia constructiva: el manierista de la segunda mitad del y el barroco de la segunda mitad del.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Santa María de Gracia (El Cerro de Andévalo)

Iglesia de Santa María de la Asunción (Aracena)

La iglesia de Santa María de la Asunción sita en Aracena (Provincia de Huelva, España) fue construida en el en la zona baja de la localidad, como consecuencia del crecimiento experimentado en Aracena, dada la dificultad del vecindario para la subida hasta la vieja iglesia del castillo.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Santa María de la Asunción (Aracena)

Iglesia de Santa María de la Granada (Niebla)

La iglesia de Nuestra Señora de la Granada es un templo católico de la localidad de Niebla, provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Santa María de la Granada (Niebla)

Iglesia de Santiago Apóstol (Bollullos Par del Condado)

La iglesia de Santiago Apóstol está localizada en la localidad de Bollullos Par del Condado, en la provincia de Huelva, España.

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Santiago Apóstol (Bollullos Par del Condado)

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Lepe)

La iglesia de Santo Domingo de Guzmán es un templo católico que se encuentra en el municipio de Lepe, provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva e Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Lepe)

II Región Militar

La II Región Militar, también conocida como Capitanía General de Sevilla, es una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa.

Ver Provincia de Huelva e II Región Militar

Ildefonso Joaquín Infante y Macías

Ildefonso Joaquín Infantes y Macías (Moguer, 31 de mayo de 1813 - Moguer, 2 de julio de 1888) fue el segundo obispo de Tenerife entre 1877 y 1886; y el primero, tras el restablecimiento de esta diócesis.

Ver Provincia de Huelva e Ildefonso Joaquín Infante y Macías

Inmigración en Argentina

La inmigración al territorio actual de la Argentina comenzó hace varios milenios a. C., con la llegada de seres humanos de origen asiático al continente americano por Beringia, según las teorías más aceptadas, y fueron poblando lentamente el continente americano.

Ver Provincia de Huelva e Inmigración en Argentina

Instituto de Astrofísica de Andalucía

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) es un centro de investigación español localizado en Granada que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Ver Provincia de Huelva e Instituto de Astrofísica de Andalucía

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» (más conocido como INTA) es un organismo público español, con la consideración de organismo público de investigación, adscrito al Ministerio de Defensa a través de la Secretaría de Estado de Defensa.

Ver Provincia de Huelva e Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

Invención de la Santa Cruz

La Invención de la Santa Cruz, La Cruz de Mayo, Santa Cruz de Mayo o Fiesta de las Cruces (en algunos países, Día de la Cruz o Día de la Santa Cruz) es una de las fiestas dentro del rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo.

Ver Provincia de Huelva e Invención de la Santa Cruz

Isaías Pérez Saldaña

Isaías Pérez Saldaña (Ayamonte, 28 de junio de 1949-Sevilla, 27 de octubre de 2021) fue un político español, exalcalde de su ciudad natal, diputado del Parlamento de Andalucía en representación del Partido Socialista Obrero Español de Andalucía y consejero de distintos gobiernos autonómicos.

Ver Provincia de Huelva e Isaías Pérez Saldaña

Isabelo Ramírez

Isabelo Ramírez Martín (Tharsis (provincia de Huelva), 18 de septiembre de 1944) es un futbolista español retirado.

Ver Provincia de Huelva e Isabelo Ramírez

Isidoro Macías

Isidoro Macías Martín, conocido coloquialmente como «Padre patera» (Minas de San Telmo (Cortegana), provincia de Huelva, 1945) es un religioso católico franciscano de la Cruz Blanca español conocido por su trabajo humanitario en Algeciras a favor de los inmigrantes subsaharianos que cruzan el estrecho de Gibraltar.

Ver Provincia de Huelva e Isidoro Macías

Isidro Labrador

San Isidro Labrador (Madrid, c. 1082-ibídem, 30 de noviembre de 1172)José Antonio Álvarez Baena: Hijos de Madrid, vol.

Ver Provincia de Huelva e Isidro Labrador

Isla Canela

Isla Canela es una isla española situada en el término municipal de Ayamonte (Huelva).

Ver Provincia de Huelva e Isla Canela

Isla Cristina

Isla Cristina es un municipio y ciudad andaluza situado en la Costa Occidental de la provincia de Huelva (España), a unos 7 km de la frontera portuguesa y bañada por el océano Atlántico.

Ver Provincia de Huelva e Isla Cristina

Isla Saltés

La isla Saltés es una pequeña isla fluvial localizada en la ría de Huelva, en las inmediaciones de las localidades onubenses de Huelva y Punta Umbría.

Ver Provincia de Huelva e Isla Saltés

Islamar III

Islamar III (Islamar tercero), fue un buque de pesca sardinero de 30 metros de eslora, propiedad de Unión Salazonera Isleña (Usisa) y con base en el puerto de Isla Cristina (Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva e Islamar III

ISO 3166-2:ES

La ISO 3166-2:ES es la entrada para España en la ISO 3166-2, parte de la norma ISO 3166 publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual define los códigos para los nombres de las principales demarcaciones administrativas (por ejemplo, comunidades autónomas y provincias) de todos los países con código ISO 3166-1.

Ver Provincia de Huelva e ISO 3166-2:ES

Jabugo

Jabugo es un municipio español de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Jabugo

Jaime Montaner Roselló

Jaime Montaner Roselló (Huelva, 1946) es un político español perteneciente al PSOE, consejero de la Junta de Andalucía entre 1979 y 1994.

Ver Provincia de Huelva y Jaime Montaner Roselló

Jamón de España

El jamón curado en España consiste en la pata trasera con media cadera y la mitad del sacro; según la presentación puede llevar toda la pata hasta la pezuña o ir cortado por el metatarso.

Ver Provincia de Huelva y Jamón de España

Jamón ibérico

El jamón ibérico es un tipo de jamón serrano procedente del cerdo de raza ibérica, muy considerado en la gastronomía española y en la portuguesa (presunto ibérico), que se considera como un artículo de alta cocina y un manjar exquisito.

Ver Provincia de Huelva y Jamón ibérico

Javier Barrero

Jaime Javier Barrero López (Sotillo de la Adrada, Ávila, 18 de septiembre de 1949 - Huelva, 3 de mayo de 2022) fue un político español, diputado en el Congreso de los Diputados por la provincia de Huelva durante 33 años y vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados (2011-2015).

Ver Provincia de Huelva y Javier Barrero

Javier Perianes

Javier Perianes Granero (Nerva, provincia de Huelva, España, 24 de septiembre de 1978) es un pianista español de relevancia internacional galardonado con el Premio Nacional de Música (España) en 2012.

Ver Provincia de Huelva y Javier Perianes

Jesús Posada Moreno

Jesús María Posada Moreno (Soria, 4 de abril de 1945) es un político y funcionario español que ejerció de presidente del Congreso de los Diputados entre los años 2011 y 2016 y dos veces como ministro.

Ver Provincia de Huelva y Jesús Posada Moreno

Jesús Quintero

Jesús Rodríguez Quintero (San Juan del Puerto, Huelva, 18 de agosto de 1940 – Ubrique, Cádiz, 3 de octubre de 2022), más conocido como Jesús Quintero o El Loco de la Colina, fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión español.

Ver Provincia de Huelva y Jesús Quintero

Jesús Vázquez Muñoz

Antonio Jesús Vázquez Muñoz es un exfutbolista español, retirado en la temporada 2016-2017 jugando su último partido con la camiseta blanquiazul contra el San Fernando.

Ver Provincia de Huelva y Jesús Vázquez Muñoz

Joaquín Bilbao

Joaquín Bilbao Martínez (Sevilla, 27 de agosto de 1864-ibídem, 30 de enero de 1934) fue un escultor español.

Ver Provincia de Huelva y Joaquín Bilbao

Joaquín Urzáiz Cadaval

Joaquín de Urzáiz y Cadaval (Nigrán, 15 de septiembre de 1887 - Madrid, 11 de octubre de 1957) fue un funcionario, político y diplomático español.

Ver Provincia de Huelva y Joaquín Urzáiz Cadaval

José Carlos Fernández Vázquez

José Carlos Fernández Vázquez (Minas de Riotinto, Huelva - 17 de julio de 1987) es un futbolista español que juega de centrocampista en el Real Club Recreativo de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y José Carlos Fernández Vázquez

José Daza

José Daza, (Manzanilla (Huelva) h. 1720 - h. 1785) fue un varilarguero, rejoneador y picador.

Ver Provincia de Huelva y José Daza

José Gutiérrez de Agüera

José Gutiérrez de Agüera fue un político español, fue ministro de Estado durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.

Ver Provincia de Huelva y José Gutiérrez de Agüera

José Joaquín Romero y Fernández de Landa

José Joaquín Romero y Fernández de Landa (Galaroza, 25 de mayo de 1735, Madrid-5 de agosto de 1807) fue un militar, marino e Ingeniero Naval de la Real Armada Española.

Ver Provincia de Huelva y José Joaquín Romero y Fernández de Landa

José Manuel Sierra

José Manuel Sierra Méndez (Moguer, Huelva, Andalucía, 21 de mayo de 1978) es un exjugador español de balonmano.

Ver Provincia de Huelva y José Manuel Sierra

José María Pérez Carasa

José María Pérez-Carasa (Valladolid 1889-Badajoz, 4 de marzo de 1962) fue un arquitecto español adscrito al movimiento racionalista, aunque su obra aglutina diferentes estilos fruto de la experimentación y fusión a lo largo de los años.

Ver Provincia de Huelva y José María Pérez Carasa

José Nieto (actor)

José García López, conocido artísticamente como José Nieto (n. Murcia, 3 de mayo de 1903 - f. Matalascañas, Huelva, 10 de agosto de 1982) fue un actor español.

Ver Provincia de Huelva y José Nieto (actor)

José Nogales

José Nogales Nogales (Valverde del Camino, 21 de octubre de 1860-Madrid, 7 de diciembre de 1908) fue un periodista y escritor español.

Ver Provincia de Huelva y José Nogales

José Oria

José Oria Galloso (Lepe, España, 8 de junio de 1955) es un político español perteneciente al Partido Socialista Obrero Español.

Ver Provincia de Huelva y José Oria

José Rodríguez Fernández-Andes

Manuel José Rodríguez Fernández-Andes (Sevilla, 29 de junio de 1908-Madrid, 20 de febrero de 1950) fue un imaginero sevillano cuya obra se centra principalmente en su ciudad natal y en la de Hellín (Albacete), aunque también destacan obras suyas en Madrid, donde residió la segunda etapa de su vida siendo hermano fundador de la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena de Madrid; también en Cádiz y en Huelva.

Ver Provincia de Huelva y José Rodríguez Fernández-Andes

Juan Bautista Rubio Zamorano

Juan Bautista Rubio Zamorano (Isla Cristina, 1887 - 1968) fue un periodista español, fundador de La Higuerita, el periódico más antiguo de la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Juan Bautista Rubio Zamorano

Juan Bautista Vázquez el Mozo

Juan Bautista Vázquez el Mozo fue un escultor español, activo entre finales del y principios del XVII, hijo de Juan Bautista Vázquez el Viejo, miembro de la escuela sevillana de escultura.

Ver Provincia de Huelva y Juan Bautista Vázquez el Mozo

Juan Belmonte

Juan Belmonte García (Sevilla, 14 de abril de 1892-Utrera, 8 de abril de 1962), llamado el Pasmo de Triana, fue un matador de toros español, probablemente el más popular de la historia y considerado por muchos como el «fundador del toreo moderno».

Ver Provincia de Huelva y Juan Belmonte

Juan Bermúdez

Juan de Bermúdez fue un navegante español de los siglos XV y XVI nacido en la localidad onubense de Palos de la Frontera.

Ver Provincia de Huelva y Juan Bermúdez

Juan de Palos

Fray Juan de Palos O.F.M., (Palos de la Frontera (Huelva); ¿? - Florida; 21 de marzo de 1527), franciscano lego, evangelizador de América.

Ver Provincia de Huelva y Juan de Palos

Juan del Río Martín

Juan del Río Martín (Ayamonte (Huelva) 14 de octubre de 1947-Madrid, 28 de enero de 2021), arzobispo castrense de España entre 2008 y 2021.

Ver Provincia de Huelva y Juan del Río Martín

Juan Delgado López

Juan Delgado López (Campofrío, Huelva, 1933 - Minas de Riotinto Huelva 9 de mayo de 2010) fue un poeta español.

Ver Provincia de Huelva y Juan Delgado López

Juan Drago

Juan Drago Gutiérrez (Rociana del Condado, Huelva, 1947 - 20 de diciembre de 2017) fue un poeta y escritor español.

Ver Provincia de Huelva y Juan Drago

Juan Gualberto González Bravo

Juan Gualberto González Bravo y Delgado (Encinasola, provincia de Huelva, 11 de julio de 1777 - 27 de noviembre de 1857), humanista, músico, escritor y político español.

Ver Provincia de Huelva y Juan Gualberto González Bravo

Juan Ladrillero

Juan Ladrillero (Moguer, Huelva, ca. 1505 - ¿Concepción? (Chile) 1574) fue un piloto, cosmógrafo, cartógrafo y teniente de gobernador español; considerado, después de Fernando de Magallanes, como el otro descubridor del estrecho de Magallanes; siendo el primero en navegarlo en ambos sentidos.

Ver Provincia de Huelva y Juan Ladrillero

Juan Martínez Montañés

Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real, Jaén, 16 de marzo de 1568 - Sevilla, 18 de junio de 1649) fue un escultor español.

Ver Provincia de Huelva y Juan Martínez Montañés

Juan Mirabent Gutiérrez

Juan Mirabent Gutiérrez nació en Isla Cristina, provincia de Huelva el 20 de abril de 1903 y casó con María Teresa Feu González el 30 de marzo de 1930 con la que tuvo seis hijos, a saber: María Teresa, Juan Manuel, Manuel José, José María, Adela María y Antonio de Jesús, enumerados según fecha de nacimiento.

Ver Provincia de Huelva y Juan Mirabent Gutiérrez

Juan Pérez (fraile)

Fray Juan Pérez fue un franciscano español y fraile del convento de La Rábida que vivió en el tránsito de los siglos XV a XVI y ayudó a Cristóbal Colón a convencer a los Reyes Católicos de apoyar su proyecto de navegación a occidente, que resultó en el primer viaje de Colón y el descubrimiento de América.

Ver Provincia de Huelva y Juan Pérez (fraile)

Juan Quintero (evangelizador)

Fray Juan Quintero, evangelizador franciscano nacido en Palos de la Frontera (provincia de Huelva).

Ver Provincia de Huelva y Juan Quintero (evangelizador)

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881-San Juan de Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español.

Ver Provincia de Huelva y Juan Ramón Jiménez

Juan Rodríguez Cabezudo

Juan Rodríguez Cabezudo (Moguer (Huelva); 1463 - ?).

Ver Provincia de Huelva y Juan Rodríguez Cabezudo

Juan Rodríguez Mafra

Juan Rodríguez Mafra (Palos de la Frontera, Huelva, 1470 - Tidore, 8 de noviembre de 1521), fue un navegante y explorador español, que participó como piloto de las naos Concepción y San Antonio en la expedición de Magallanes-Elcano, el primer viaje en completar la vuelta al mundo y durante el cual falleció.

Ver Provincia de Huelva y Juan Rodríguez Mafra

Julio Izquierdo Labrado

Julio Izquierdo Labrado (San Juan de Aznalfarache, provincia de Sevilla, 1 de noviembre de 1958), es un historiador y escritor español.

Ver Provincia de Huelva y Julio Izquierdo Labrado

Julio Quesada-Cañaveral

Julio Quesada-Cañaveral y Piédrola (Madrid, 30 de octubre de 1857-Madrid, 15 de julio de 1936) fue un noble, político y empresario español.

Ver Provincia de Huelva y Julio Quesada-Cañaveral

Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres (Córdoba, 9 de noviembre de 1874-Córdoba, 10 de mayo de 1930) fue un pintor simbolista español.

Ver Provincia de Huelva y Julio Romero de Torres

Kiti Mánver

María Isabel Ana Mantecón Vernalte (Antequera, Málaga, 11 de mayo de 1953), conocida artísticamente como Kiti Mánver o Kity Mánver, es una actriz española.

Ver Provincia de Huelva y Kiti Mánver

La 10

La 10 fue un canal de televisión abierta español, operado por SGT Net TV, que a su vez forma parte del Grupo Vocento.

Ver Provincia de Huelva y La 10

La Antilla

La Antilla es un núcleo urbano costero perteneciente al municipio de Lepe, en Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y La Antilla

La batalla de Inglaterra (película)

La batalla de Inglaterra es una película inspirada en el famoso hecho homónimo, cuando el ejército nazi intentó invadir Inglaterra en el año 1940 al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Ver Provincia de Huelva y La batalla de Inglaterra (película)

La Granada de Riotinto

La Granada de Riotinto, también denominada La Granada de Río-Tinto, es un municipio español situado en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y La Granada de Riotinto

La Higuerita (periódico)

La Higuerita es un periódico español de la ciudad de Isla Cristina, redactado íntegramente en español y de pago.

Ver Provincia de Huelva y La Higuerita (periódico)

La Ladrillera

El yacimiento arqueológico de La Ladrillera se localiza a 500 metros al norte del núcleo urbano de Aroche (Provincia de Huelva, España) y ocupa una extensión aproximada de 18 hectáreas.

Ver Provincia de Huelva y La Ladrillera

La Nava

La Nava es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y La Nava

La Niña

La Niña fue una de las dos carabelas (Santa María era una nao) que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a la Pinta y la Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).

Ver Provincia de Huelva y La Niña

La Palma del Condado

La Palma del Condado es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y La Palma del Condado

La Pinta

La Pinta fue una de las tres carabelasAunque la Santa María es referida como nao en algunas ocasiones en el Diario del Viaje de Colón compilado por Bartolomé de las Casas se aclara repetidas veces que también era una carabela en el Diario, con lo que el término nao puede referirse a navío y no necesariamente ser una carraca, a pesar de constar que era la carabela más grande.

Ver Provincia de Huelva y La Pinta

La Rápita

La Rápita (en catalán y oficialmente sa Ràpita) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Campos, en la parte meridional de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares.

Ver Provincia de Huelva y La Rápita

La Redondela

La Redondela es una entidad local autónoma, perteneciente al municipio de Isla Cristina en la provincia de Huelva, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y La Redondela

La Romana (municipio)

La Romana es una ciudad y un municipio de la República Dominicana, capital de la provincia homónima.

Ver Provincia de Huelva y La Romana (municipio)

La Sanjurjada

Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española.

Ver Provincia de Huelva y La Sanjurjada

La Terremoto de Alcorcón

María José Charro Galán, conocida artísticamente como Pepa Charro o La Terremoto de Alcorcón (Madrid, 17 de septiembre de 1977), es una cantante, actriz y vedette cómica española.

Ver Provincia de Huelva y La Terremoto de Alcorcón

La Zarza-Perrunal

La Zarza-Perrunal es un municipio español situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, que comprende las históricas localidades de La Zarza y Perrunal, desde que se aprobó su segregación en 2018.

Ver Provincia de Huelva y La Zarza-Perrunal

Las Chinas (Huelva)

Las Chinas es una aldea española de la provincia de Huelva, compartida entre los municipios de La Nava y Galaroza.

Ver Provincia de Huelva y Las Chinas (Huelva)

Las Colinas (Isla Cristina)

Las Colinas es un grupo de urbanizaciones colindantes entre sí, pertenecientes al municipio de Isla Cristina, en la provincia de Huelva, Andalucía, en el suroeste de España.

Ver Provincia de Huelva y Las Colinas (Isla Cristina)

Las Delgadas

Las Delgadas es una localidad perteneciente al municipio de Zalamea la Real, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Las Delgadas

Las dos Andalucías

Las dos Andalucías es una expresión histórica, registrada al menos desde mediados del, que hace referencia a la tradicional división de la región española de Andalucía en dos zonas, denominadas la alta y la baja Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Las dos Andalucías

Las Moreras

Las Moreras puede hacer referencia a.

Ver Provincia de Huelva y Las Moreras

Las Veredas

Las Veredas es una pedanía situada en el término municipal de Almonaster la Real, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Las Veredas

Lauren Postigo

Laureano Postigo Palomo, conocido como Lauren Postigo (Nerva, Huelva, 22 de marzo de 1928 – Madrid, 9 de diciembre de 2006) fue un crítico musical español, presentador e impulsor de la copla andaluza.

Ver Provincia de Huelva y Lauren Postigo

Línea 72 (Media Distancia)

La línea 72 (Sevilla - Huelva) es una línea ferroviaria realizada por servicios MD que recorre transversalmente la comunidad española de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Línea 72 (Media Distancia)

Línea Gibraleón-Ayamonte

La línea Gibraleón-Ayamonte, también denominada como la línea Huelva-Ayamonte, fue una línea férrea española de ancho ibérico y 49 kilómetros de longitud que llegó a funcionar en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Línea Gibraleón-Ayamonte

Lepe

Lepe es una ciudad y municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Lepe

Licor de anís

El anís es una bebida espirituosa de alta graduación que recibe su nombre del fruto de la planta con la que suele estar hecho: la Pimpinella anisum, conocida en español como “anís”.

Ver Provincia de Huelva y Licor de anís

Linares (Jaén)

Linares es un municipio y ciudad española perteneciente a la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Linares (Jaén)

Linares de la Sierra

Linares de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Linares de la Sierra

Llordén

Demetrio Llordén Fernandez (Llordén) (Nerva, Huelva, 1931 – México D.F., 2000).

Ver Provincia de Huelva y Llordén

Local Media TV

Grupo Cadena Media, anteriormente Grupo Cadena Local y en sus inicios - Local Media TV es una agrupación de televisiones de proximidad de España creada en 1994.

Ver Provincia de Huelva y Local Media TV

Los Marines

Los Marines es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Los Marines

Los marismeños

Los Marismeños es un grupo musical español, concretamente de la provincia de Huelva, intérprete de música andaluza, principalmente sevillanas, aunque tiene también una amplia producción de rumbas y fandangos de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Los marismeños

Los Pinos

Existen varias localidades llamadas Los Pinos, aquí se citan algunas.

Ver Provincia de Huelva y Los Pinos

Los Pinos (Valverde del Camino)

Los Pinos es una zona boscosa localizada en la provincia de Huelva, (Andalucía, España) al sur del municipio de Valverde del Camino y que alcanza la parte norte del término municipal de Beas.

Ver Provincia de Huelva y Los Pinos (Valverde del Camino)

Los Romeros de la Puebla

Los romeros de la Puebla (1968-2011) es un grupo de sevillanas procedente de La Puebla del Río, pueblo andaluz de Sevilla (España), forman en el momento actual el conjunto más destacado y a la vez más discutido en el difícil arte de la interpretación de las sevillanas.

Ver Provincia de Huelva y Los Romeros de la Puebla

Lucas Macías

Lucas Macías Navarro (Valverde del Camino, Huelva, España, 11 de agosto de 1978) es un oboísta y director de orquesta español.

Ver Provincia de Huelva y Lucas Macías

Lucena del Puerto

Lucena del Puerto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Lucena del Puerto

Lugares Colombinos

El término Lugares Colombinos fue acuñado por estudiosos e historiadores del descubrimiento de América para denominar a los lugares en los cuales Cristóbal Colón realizó los preparativos para el primer viaje colombino.

Ver Provincia de Huelva y Lugares Colombinos

Lugares de la memoria democrática

Los lugares de la memoria democrática o lugares de la memoria histórica y democrática, en España, es una categoría atribuida por el diferentes entidades gubernamenatles a los escenarios de crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y violaciones manifiestas de los derechos humanos llevadas a cabo por la represión franquista en el contexto de la guerra civil y posterior dictadura franquista contra los defensores de la Segunda República Española y sus familias.

Ver Provincia de Huelva y Lugares de la memoria democrática

Luis Hernández-Pinzón Álvarez

Luis Hernández-Pinzón y Álvarez de Vides (Moguer (Huelva), 23 de diciembre de 1816 - ibídem, 22 de febrero de 1891), fue el vigésimo octavo Capitán General y Almirante de la Real Armada Española en la época de Isabel II, dirigió la escuadra del Pacífico en la guerra hispano-sudamericana.

Ver Provincia de Huelva y Luis Hernández-Pinzón Álvarez

Lusitanos

Se entiende por lusitanos al colectivo de diversos pueblos prerromanos de origen indoeuropeo, cultural y étnicamente afines, que habitaron el oeste de la península ibérica, en torno al distrito portugués de Castelo Branco y extendiéndose hacia el norte hasta las riberas del río Duero (donde hacían frontera con los galaicos), al este hasta la actual frontera portuguesa con Extremadura, y por el sur hasta el norte del Alto Alentejo.

Ver Provincia de Huelva y Lusitanos

Magnetita

La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe2+Fe3+2O4).

Ver Provincia de Huelva y Magnetita

Mahou

Mahou es una empresa cervecera de origen español, fundada en Madrid en el año 1890 como Hijos de Casimiro Mahou, fábrica de hielo y cerveza.

Ver Provincia de Huelva y Mahou

Mamés de Capadocia

Mamés de Capadocia (Cesarea de Capadocia, Asia Menor, 259-ibídem, 275), santo mártir.

Ver Provincia de Huelva y Mamés de Capadocia

Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana es una institución integrada por catorce municipios españoles de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana

Manganita

La manganita es la forma mineral del oxihidróxido de manganeso (III) Mn3+O(OH).

Ver Provincia de Huelva y Manganita

Manuel Azamor y Ramírez

Manuel Azamor y Ramírez fue obispo de Buenos Aires entre 1788 y 1796.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Azamor y Ramírez

Manuel Barciela Vilaboa

Manuel Barciela Vilaboa (Melilla, ''fl''. 1898-Bonares, Huelva; 1 de octubre de 1936) fue un empresario, político y poeta español.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Barciela Vilaboa

Manuel Carrasco

Manuel Carrasco Galloso (Isla Cristina, Huelva, 15 de enero de 1981) es un cantante, músico y compositor de pop suave y pop español, que participó en la segunda edición del concurso de telerrealidad musical Operación Triunfo. Actualmente reside en Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Carrasco

Manuel de Burgos y Mazo

Manuel de Burgos y Mazo (Moguer, 12 de enero de 1862-Moguer, 22 de marzo de 1946) fue un político, escritor, terrateniente y abogado español, varias veces ministro durante el reinado de Alfonso XIII y también varias veces diputado a Cortes por su provincia de Huelva natal y senador vitalicio.

Ver Provincia de Huelva y Manuel de Burgos y Mazo

Manuel Fal Conde

Manuel Fal Conde (Higuera de la Sierra, 10 de agosto de 1894 - Sevilla, 20 de mayo de 1975) fue un abogado y político español, jefe delegado de la Comunión Tradicionalista entre 1935 y 1955.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Fal Conde

Manuel Fontenla Vázquez

Manuel Fontenla Vázquez (Nerva, Huelva, 14 de diciembre de 1889-Ib., 1965) fue un pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Fontenla Vázquez

Manuel Gómez Contioso

Manuel Gómez Contioso (Moguer (Huelva); 13 de marzo de 1877 - Málaga; 24 de septiembre de 1936), religioso salesiano, beatificado con otros 497 religiosos por Benedicto XVI el 28 de octubre de 2007.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Gómez Contioso

Manuel González-Meneses Jiménez

Manuel González-Meneses Jiménez (Almonaster la Real (Huelva) 1883-Cabra (Córdoba) 1946) fue catedrático de Matemáticas y director de Instituto.

Ver Provincia de Huelva y Manuel González-Meneses Jiménez

Manuel Jesús Carrasco Terriza

Manuel Jesús Carrasco Terriza (Bollullos Par del Condado, provincia de Huelva, 1947) es un sacerdote español e historiador del patrimonio.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Jesús Carrasco Terriza

Manuel Matamoros

Manuel Matamoros García (Lepe, Huelva, 8 de abril de 1834 - Lausana, Suiza, 31 de julio de 1866) fue un militar y religioso español.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Matamoros

Manuel Moya

Manuel Moya Escobar (n. Fuenteheridos, Huelva; 1960) es un escritor, traductor y crítico literario.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Moya

Manuel Siurot

Manuel Siurot Rodríguez (La Palma del Condado, Huelva, 1872 - Sevilla, 1940), abogado, juez y magistrado suplente, destaca como pedagogo, dedicó su vida a la enseñanza de niños pobres.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Siurot

Manuel Summers

Manuel Summers Rivero (Sevilla, 26 de marzo de 1935-Ib., 12 de junio de 1993) fue un director de cine y humorista español.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Summers

Manuel Toledano Prieto

Manuel Toledano Prieto (Huelva, 9 de junio de 1965) es un entrenador de fútbol y antiguo jugador profesional.

Ver Provincia de Huelva y Manuel Toledano Prieto

Manzanilla (Huelva)

Manzanilla es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Manzanilla (Huelva)

Manzanilla (vino)

La manzanilla es un vino generoso y seco, exclusivo de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Ver Provincia de Huelva y Manzanilla (vino)

María Isabel López

María Isabel López Rodríguez (Ayamonte, Huelva, 4 de enero de 1995), más conocida como María Isabel, es una cantante solista, actriz, presentadora y modelo española.

Ver Provincia de Huelva y María Isabel López

María Jiménez

María Jiménez Gallego (Sevilla, 3 de febrero de 1950-Sevilla, 7 de septiembre de 2023) fue una cantante, bailaora y actriz española.

Ver Provincia de Huelva y María Jiménez

Mariano Peña

Mariano Peña García (Manzanilla, Huelva, España; 1 de febrero de 1960) es un actor de cine y televisión español, conocido mayormente por dar vida a Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída y por ser la voz del maestro Kame Sennin en Dragon Ball y del señor Wilson en Daniel el travieso.

Ver Provincia de Huelva y Mariano Peña

Marina (pintura)

Se conoce como marina o pintura de marinas, a cualquier forma de arte figurativo (pintura, dibujo, grabado y escultura) cuya inspiración principal es el mar.

Ver Provincia de Huelva y Marina (pintura)

Marismas del Guadalquivir

Las marismas del Guadalquivir se sitúan en el antiguo estuario de este río, terreno de tres provincias: Huelva, Sevilla y Cádiz, en Andalucía, al suroeste de España.

Ver Provincia de Huelva y Marismas del Guadalquivir

Marismas del Odiel

Las marismas del Odiel son una reserva de la biosfera de la Unesco y paraje natural situado en la desembocadura del río Odiel o ría de Huelva, en la provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Marismas del Odiel

Marquesado de Alcalá de la Alameda

El marquesado de Alcalá de la Alameda es un título nobiliario español, de Castilla.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Alcalá de la Alameda

Marquesado de Aracena

El marquesado de Aracena es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII en favor de Francisco Javier Sánchez-Dalp y Calonge, senador del reino, diputado a Cortes y gentilhombre de cámara del rey, el 1 de mayo de 1916 por real decreto y el 18 de agosto de 1917 por real despacho.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Aracena

Marquesado de Ayamonte

El marquesado de Ayamonte es un título nobiliario español creado en 1521 por el rey Carlos I de España a favor de Francisco de Zúñiga y Pérez de Guzmán, II conde de Ayamonte, hijo del I conde de Ayamonte, por elevación del condado en marquesado.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Ayamonte

Marquesado de Gibraleón

El marquesado de Gibraleón es el título nobiliario español español que el rey Carlos I concedió en 1526 a Álvaro de Zúñiga y Pérez de Guzmán, hijo primogénito de Pedro de Zúñiga, II conde de Bañares, y de Teresa de Guzmán, señora de Ayamonte.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Gibraleón

Marquesado de Nerva

El marquesado de Nerva es un título nobiliario español creado por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena y concedido, en nombre de Alfonso XIII, a Manuel Martín de Oliva y Romero, I marqués pontificio de Oliva, el 12 de enero de 1891 por real decreto y el 27 de febrero del mismo año por real despacho.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Nerva

Marquesado de Paterna del Campo

El marquesado de Paterna del Campo es un título nobiliario español creado por Carlos II en 1694 a Antonio de Federigui y Solís, hijo del I señor de Paterna del Campo, de la Casa de Federigui.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Paterna del Campo

Marquesado de Premio Real

El marquesado de Premio Real es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V el 5 de marzo de 1741 a favor de Domingo José de Miranda y Llanos, presidente de la Real Cancillería del Reino de Santa Fe.

Ver Provincia de Huelva y Marquesado de Premio Real

Martín Alonso Pinzón

Martín Alonso Pinzón (Palos de la Frontera, Huelva; c. 1441-ibídem c. 31 de marzo de 1493) fue un navegante y explorador español, codescubridor de América.

Ver Provincia de Huelva y Martín Alonso Pinzón

Martín Gálvez

Martín Gálvez (Nerva, 19 de septiembre de 1957), es un pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Martín Gálvez

Matalascañas

Matalascañas o Torre de la Higuera es un núcleo urbano costero y una playa situada en el litoral atlántico, perteneciente al término municipal de Almonte, en la provincia de Huelva, al suroeste de la comunidad autónoma de Andalucía, en España.

Ver Provincia de Huelva y Matalascañas

Matrículas automovilísticas de España

Las matrículas automovilísticas españolas se implantaron en el año 1900, y desde entonces las placas han sido blancas y con caracteres negros.

Ver Provincia de Huelva y Matrículas automovilísticas de España

Mauricio Jiménez Larios

Mauricio Jiménez Larios (San Salvador, 1949), es un pintor y escultor salvadoreño residente en España.

Ver Provincia de Huelva y Mauricio Jiménez Larios

Maximiliano Tornet

Maximiliano Tornet y Villareal.

Ver Provincia de Huelva y Maximiliano Tornet

Mazagón

Mazagón es un núcleo de población perteneciente a los municipios de Moguer y Palos de la Frontera en la provincia de Huelva, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Mazagón

Mazarrón

Mazarrón es una localidad y municipio español, perteneciente a la Región de Murcia, situado en el sureste de España, en la comarca natural del Bajo Guadalentín.

Ver Provincia de Huelva y Mazarrón

Mezquita de Almonaster la Real

La mezquita de Almonaster la Real es un oratorio islámico situado en dicho municipio español de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Mezquita de Almonaster la Real

Miguel de Adán

Miguel Adán (Pinto (Madrid), 1532-¿? 1610) fue un escultor y retablista español de los siglos XVI y XVII.

Ver Provincia de Huelva y Miguel de Adán

Miguel Pardeza

Miguel Pardeza Pichardo, deportivamente conocido como Pardeza (La Palma del Condado, Huelva, España, 8 de febrero de 1965) es un exfutbolista internacional, filósofo y escritor español.

Ver Provincia de Huelva y Miguel Pardeza

Miguel Tenorio de Castilla

Miguel Tenorio de Castilla, (Almonaster la Real, Huelva, 8 de agosto de 1818 - Palacio de Nymphenburg, Múnich, Alemania, 11 de diciembre de 1916); político español.

Ver Provincia de Huelva y Miguel Tenorio de Castilla

Mina a cielo abierto

Se conoce como minería a cielo abierto, minería a tajo (o rajo) abierto o cantera, a aquellos aprovechamientos mineros o explotaciones mineras, que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de la mina subterránea o de perforación.

Ver Provincia de Huelva y Mina a cielo abierto

Mina de Las Herrerías

Mina de Las Herrerías y la respectiva aldea minera es una emblemática explotación minera tanto bajo tierra como a cielo abierto desde el.

Ver Provincia de Huelva y Mina de Las Herrerías

Minas de Riotinto

Minas de Riotinto es un municipio español situado en la provincia de Huelva, región de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Minas de Riotinto

Minería en Andalucía

Andalucía es el principal productor de mineral de España, con un 40 % del total nacional.

Ver Provincia de Huelva y Minería en Andalucía

Misiones Pedagógicas

Las Misiones Pedagógicas fueron un proyecto de solidaridad cultural patrocinado por el Gobierno de la Segunda República Española a través del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y desde las plataformas del Museo Pedagógico Nacional y la Institución Libre de Enseñanza.

Ver Provincia de Huelva y Misiones Pedagógicas

Miss España 2008

La 48.ª edición de Miss España se celebró el 1 de marzo de 2008 en Marina d'Or.

Ver Provincia de Huelva y Miss España 2008

Moguer

Moguer es un municipio español de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía, y una ciudad, capital de dicho municipio.

Ver Provincia de Huelva y Moguer

Mojama

La mojama (del árabe clásico mušamma‘, ‘hecho cera’) es una salazón de atún, hecha con los lomos del descargamento y el descargado (bajo los lomos, simétricos) tras sufrir un proceso de curado en salazón.

Ver Provincia de Huelva y Mojama

Monasterio de La Rábida

El Monasterio de Santa María de La Rábida, comúnmente denominado Monasterio de La Rábida, es en realidad un convento perteneciente a los franciscanos.

Ver Provincia de Huelva y Monasterio de La Rábida

Monasterio de Santa Clara (Moguer)

El monasterio de Santa Clara se encuentra en Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Monasterio de Santa Clara (Moguer)

Monasterios en España

Los monasterios en España constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural de este país.

Ver Provincia de Huelva y Monasterios en España

Monterreina

Monterreine es un terreno rústico, en el municipio de Isla Cristina, en la provincia de Huelva, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Monterreina

Monumento a Colón (Barcelona)

El Monumento a Colón es un conjunto escultórico situado en la plaza del Portal de la Paz de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella.

Ver Provincia de Huelva y Monumento a Colón (Barcelona)

Monumento a la Virgen de las Angustias

El Monumento a la Virgen de las Angustias es un monumento conmemorativo y representativo de la devoción mariana del pueblo de Ayamonte, (Provincia de Huelva) (España), a su patrona.

Ver Provincia de Huelva y Monumento a la Virgen de las Angustias

Morón de la Frontera

Morón de la Frontera es una ciudad y un municipio español de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Morón de la Frontera

Muelle de las Carabelas

El Muelle de las Carabelas es un museo ubicado en Palos de la Frontera (Huelva).

Ver Provincia de Huelva y Muelle de las Carabelas

Muelle de mineral de la compañía Riotinto

El muelle de mineral de la compañía Riotinto es un muelle-embarcadero comercial del material procedente de las minas de la Compañía Minera Rio Tinto Company Limited. Está situado sobre el río Odiel, en la ciudad de Huelva, España.

Ver Provincia de Huelva y Muelle de mineral de la compañía Riotinto

Museo de Huelva

El Museo de Huelva, que anteriormente era llamado Museo Provincial de Huelva, es una institución fundada el 7 de julio de 1920, dependiente de la Junta de Andalucía, cuya sede se encuentra en la actualidad en la Alameda Sundheim de la ciudad de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Museo de Huelva

Museo del Carnaval (Isla Cristina)

El museo del Carnaval de Isla Cristina (Huelva, España), fue inaugurado en el año 2007 en un antiguo patio de vecinos del que fue rehabilitado a principios del.

Ver Provincia de Huelva y Museo del Carnaval (Isla Cristina)

N-435

La Carretera Nacional 435 es una carretera nacional española que comunica Badajoz (Extremadura) con Huelva (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y N-435

N-446

La N-446 es una carretera nacional española de interés estatal que enlaza la salida 122 hacia Isla Cristina de la autopista A-49 y la carretera N-431 a la altura de El Empalme (Isla Cristina), en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y N-446

N-630

La Carretera de Gijón a Puerto de Sevilla o es actualmente, según el catálogo de la Red de Carreteras del Estado, la carretera nacional más larga de España.

Ver Provincia de Huelva y N-630

Navahermosa es una pedanía del municipio español de Galaroza, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Navahermosa (Huelva)

Números de teléfono de España

Los números de teléfono de España están formados en su mayoría por nueve dígitos, con excepción de algunos números como los de emergencia.

Ver Provincia de Huelva y Números de teléfono de España

Nerva (Huelva)

Nerva es un municipio español situado en la provincia de Huelva, comunidad autónoma Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Nerva (Huelva)

Nestares (La Rioja)

Se encuentra integrado en la comarca de Tierra de Cameros, en concreto en la subcomarca de Camero Nuevo, situándose a 30 kilómetros de la capital riojana.

Ver Provincia de Huelva y Nestares (La Rioja)

Niebla (España)

Niebla es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Niebla (España)

Norma de Construcción Sismorresistente

La Norma de Construcción Sismorresistente es la normativa que regula la construcción de estructuras sismorresistentes en España.

Ver Provincia de Huelva y Norma de Construcción Sismorresistente

Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)

Nuestra Señora de las Angustias o Virgen de las Angustias es una advocación mariana venerada en la ciudad de Ayamonte, provincia de Huelva, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)

Nueva Jarilla

Nueva Jarilla es una entidad local autónoma (ELA), perteneciente al municipio de Jerez de la Frontera, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Nueva Jarilla

Nuevo Mester de Juglaría

Nuevo Mester de Juglaría es un grupo de folclore castellano de la provincia de Segovia, España.

Ver Provincia de Huelva y Nuevo Mester de Juglaría

NUTS de España

Códigos de la nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas en España.

Ver Provincia de Huelva y NUTS de España

Oliva de la Frontera

Oliva de la Frontera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Ver Provincia de Huelva y Oliva de la Frontera

Onuba (Huelva)

Onuba era el nombre de un asentamiento fenicio y tartesio datado desde al menos el que corresponde a la actual ciudad de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Onuba (Huelva)

Onubense

El término onubense hace referencia a.

Ver Provincia de Huelva y Onubense

Opportunity

Opportunity, también conocido como MER-B (Mars Exploration Rover – B) o MER-1, es un robot rover en el planeta Marte activo desde 2004 hasta 2018.

Ver Provincia de Huelva y Opportunity

Orden de Santa Clara

La Orden de Santa Clara (en latín: Ordo Sanctæ Claræ, O.S.C.) u Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara es uno de los institutos religiosos de la Segunda Orden de San Francisco para religiosas.

Ver Provincia de Huelva y Orden de Santa Clara

Organización Revolucionaria de Trabajadores

La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) fue un partido político español de ideología marxista-leninista y maoísta.

Ver Provincia de Huelva y Organización Revolucionaria de Trabajadores

Palacio del Marqués de Ayamonte

El palacio del Marqués de Ayamonte está situado en la plaza de San Francisco de la ciudad de Ayamonte (Huelva, España), y muy cerca de la iglesia de San Francisco.

Ver Provincia de Huelva y Palacio del Marqués de Ayamonte

Palomar (edificio)

Un palomar es una construcción popular para la crianza de pichones y palomas para que luego estos sean comidos.

Ver Provincia de Huelva y Palomar (edificio)

Palos de la Frontera

La ciudad de Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Palos de la Frontera

Parador de Ayamonte

El Parador de Ayamonte está construido sobre las ruinas del antiguo Castillo de Ayamonte, en el barrio de La Villa, en la parte más alta de la ciudad que domina la desembocadura del río Guadiana, en España.

Ver Provincia de Huelva y Parador de Ayamonte

Parapenaeus longirostris

La gamba blanca o gamba de altura (Parapenaeus longirostris) es una especie de crustáceo decápodo de la familia Penaeidae que tiene generalmente su hábitat en el Atlántico, en la zona del Golfo de Cádiz, concretamente en la costa de la Provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Parapenaeus longirostris

Parlamento autonómico (España)

Parlamento autonómico es la denominación coloquial habitual que se da en España al poder legislativo en cada comunidad autónoma.

Ver Provincia de Huelva y Parlamento autonómico (España)

Parlamento de Andalucía

El Parlamento de Andalucía es, junto con la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno, uno de los tres órganos que componen la Junta de Andalucía, institución en la que está depositado el poder de autogobierno de la comunidad de Andalucía, en España.

Ver Provincia de Huelva y Parlamento de Andalucía

Parque botánico José Celestino Mutis

El parque botánico José Celestino Mutis es un jardín botánico de 12 hectáreas de extensión, situado cerca del Monasterio de La Rábida, en el término municipal de Palos de la Frontera, provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Parque botánico José Celestino Mutis

Parque nacional y natural de Doñana

Doñana es un espacio natural protegido español situado en las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla y Cádiz.

Ver Provincia de Huelva y Parque nacional y natural de Doñana

Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado parque natural por la Junta de Andalucía el 28 de julio de 1989.

Ver Provincia de Huelva y Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Parque periurbano La Barrosa

En algunos sectores del parque las dunas tienen mucha importancia, aunque el matorral mediterráneo, las acacias y el pinar han contribuido a fijar las arenas.

Ver Provincia de Huelva y Parque periurbano La Barrosa

Parques nacionales de España

Existen dieciséis parques nacionales en España: once de ellos en la península ibérica, cuatro en Canarias y uno en Baleares.

Ver Provincia de Huelva y Parques nacionales de España

Partido Andalucista

El Partido Andalucista (PA) fue un partido político español encuadrado dentro del nacionalismo andaluz y de tendencia progresista.

Ver Provincia de Huelva y Partido Andalucista

Partido judicial de Fregenal de la Sierra

El partido judicial de Fregenal de la Sierra es el partido judicial n.º 12 de la provincia de Badajoz y uno de los catorce partidos judiciales tradicionales, de la provincia de Badajoz en la región de Extremadura (España).

Ver Provincia de Huelva y Partido judicial de Fregenal de la Sierra

Partido judicial de Jerez de los Caballeros

El partido judicial de Jerez de los Caballeros es uno de los catorce partidos judiciales tradicionales, de la provincia de Badajoz en la región de Extremadura (España).

Ver Provincia de Huelva y Partido judicial de Jerez de los Caballeros

Paseo de las Palmeras

El Paseo de las Palmeras, vía urbana de Isla Cristina, ciudad de la provincia de Huelva en el suroeste de España, está establecida como peatonal, con aledaños aptos para la circulación de vehículos en circunstancias especiales, como la recogida de basura o en circunstancias de urgencia.

Ver Provincia de Huelva y Paseo de las Palmeras

Paseo de los Reyes

El Paseo de los Reyes, situado en Isla Cristina, ciudad de la provincia de Huelva en el suroeste de España, sin formar parte del casco antiguo declarado en el plan general de ordenación urbana, une el centro histórico con el Barrio Nuevo y más concretamente forma parte del eje Plaza de las Flores-Carmen-Paseos de los Reyes, del Chocolate y de las Palmeras que comenzaba en el antiguo teatro Victoria y culmina en la iglesia de Jesús del Gran Poder, en el extremo este del paseo de las Palmeras.

Ver Provincia de Huelva y Paseo de los Reyes

Paterna del Campo

Paterna del Campo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Paterna del Campo

Paymogo

Paymogo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Paymogo

Pérez (apellido)

Pérez es un apellido patronímico español muy común en España, Filipinas e Hispanoamérica.

Ver Provincia de Huelva y Pérez (apellido)

Peña de Cante Jondo de Moguer

La Peña de Cante Jondo de Moguer es una peña de cante flamenco ubicada en el municipio de Moguer, provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Peña de Cante Jondo de Moguer

Pedanía

Una pedanía es una entidad inframunicipal de carácter territorial que, según los países, otorga autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos de aquellos.

Ver Provincia de Huelva y Pedanía

Pedro Alonso-Morgado Tallafer

Pedro Alonso-Morgado Tallafer (Sevilla, 22 de diciembre de 1888 - La Palma del Condado, 2 de noviembre de 1962) fue un poeta y secretario del Ayuntamiento de Sevilla; hijo de Asunción Tallafer y Rañón y de Antonio Alonso-Morgado y González, pintor sevillano fallecido a temprana edad, lo que no impidió su nombramiento como académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, el 30 de enero de 1888.

Ver Provincia de Huelva y Pedro Alonso-Morgado Tallafer

Pedro Álvarez Holguín

Pedro Álvarez Holguín o bien por su mote Perálvarez de Holguín o simplemente Perálvarez (Cáceres, Extremadura leonesa de la Corona de Castilla, 1490 – Llanos de Chupas cerca de Huamanga del Virreinato del Perú, Imperio español, 16 de septiembre de 1542) era un militar y explorador hispano-extremeño que contribuyó a la colonización de la América española, participando principalmente en las conquistas de los imperios Azteca o de México e Inca o del Perú.

Ver Provincia de Huelva y Pedro Álvarez Holguín

Pedro Carrasco

Pedro Juan Carrasco García (Alosno, Huelva, 11 de julio de 1943 - Madrid, 27 de enero de 2001) fue un boxeador español de los años 1960 y comienzos de la década de 1970.

Ver Provincia de Huelva y Pedro Carrasco

Pedro Doménech Grao

Pedro Doménech Grao, nació en Isla Cristina, provincia de Huelva, en 1835.

Ver Provincia de Huelva y Pedro Doménech Grao

Pedro Gil Mazo

Pedro Gil Mazo (1960-2003) fue un pintor español nacido en Punta Umbría (Huelva, Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Pedro Gil Mazo

Pedro Pacheco

Pedro Pacheco Herrera (Jerez de la Frontera, Cádiz, 2 de abril de 1949) es un abogado y político español, de ideología nacionalista andaluza.

Ver Provincia de Huelva y Pedro Pacheco

Pelodytes ibericus

El sapillo moteado ibérico, (Pelodytes ibericus), es una especie de anuro de la familia Pelodytidae.

Ver Provincia de Huelva y Pelodytes ibericus

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Ver Provincia de Huelva y Península ibérica

Penicilina

Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

Ver Provincia de Huelva y Penicilina

Pentecostés

Pentecostés (del griego πεντηκοστή, pentēkostḗ, que significa ‘quincuagésimo’) es el término con el que se define la fiesta cristiana del quincuagésimo día del tiempo pascual.

Ver Provincia de Huelva y Pentecostés

Perejil de plata

El Perejil de Plata es la máxima distinción que concede la Fundación Juan Ramón Jiménez en Moguer, España.

Ver Provincia de Huelva y Perejil de plata

Perlita de Huelva

Antonia Hernández Peralta (Huelva, 27 de febrero de 1939), conocida artísticamente como Perlita de Huelva, es una cantaora y cantante de copla española.

Ver Provincia de Huelva y Perlita de Huelva

Pero Vázquez de la Frontera

Pero Vázquez de la Frontera fue un marino español nacido en Palos de la Frontera que habría participado en un viaje portugués en 1452 por el Atlántico que pudo haber alcanzado el mar de los Sargazos y que supuestamente habría animado a Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón a emprender el viaje que culminó con el Descubrimiento de América.

Ver Provincia de Huelva y Pero Vázquez de la Frontera

Pescado frito

El pescado frito es un plato tradicional del litoral mediterráneo, por ejemplo en Provenza (Francia), Rosellón (Francia), en las regiones costeras de Italia, en Grecia, y en diversas zonas de España como Andalucía (Huelva, Cádiz, Almería, Málaga, Granada, y provincias de interior como Córdoba y Sevilla y en otras comunidades como Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta, Melilla, Canarias y) que puede servirse en freidurías especializadas, pero no necesariamente, siendo típico de chiringuitos, bares y terrazas.

Ver Provincia de Huelva y Pescado frito

Pilas

Pilas es un municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla en la zona occidental de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Pilas

Pitingo

Antonio Manuel Álvarez Vélez (Ayamonte, Huelva, 6 de noviembre de 1980), conocido artísticamente como Pitingo (en idioma caló, presumido), es un cantante español de flamenco y soul.

Ver Provincia de Huelva y Pitingo

Pito rociero

El pito rociero o gaita andaluza es un instrumento de viento o aerófono tradicional andaluz, propio de algunas comarcas de la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Pito rociero

Plaga de la filoxera de la vid en España

Durante la década de 1870, se produjo una plaga de la filoxera en las principales zonas vitivinícolas españolas.

Ver Provincia de Huelva y Plaga de la filoxera de la vid en España

Playa Central (Isla Cristina)

La Playa Central de Isla Cristina es una playa urbana de la localidad onubense de Isla Cristina, (España).

Ver Provincia de Huelva y Playa Central (Isla Cristina)

Playa de Castilla

La playa de Castilla es el nombre con el que se conoce la línea costera de la parte de la provincia de Huelva desde Doñana hasta la zona de Mazagón (España) dentro de la zona de Arenas Gordas.

Ver Provincia de Huelva y Playa de Castilla

Playa de El Portil

La playa de El Portil es una larga playa situada en la localidad de El Portil, dentro del término municipal de Punta Umbría, en la provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Playa de El Portil

Playa de La Bota

La Playa de la Bota es una playa natural situado en el término municipal de Punta Umbría, provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Playa de La Bota

Playa de la Casita Azul

La Playa de la Casita Azul es una playa de Isla Cristina, en la costa onubense de la Luz, al suroeste de (España).

Ver Provincia de Huelva y Playa de la Casita Azul

Playa de la Gola (Isla Cristina)

La Playa de la Gola es una playa urbana de la localidad onubense de Isla Cristina, en el suroeste de (España).

Ver Provincia de Huelva y Playa de la Gola (Isla Cristina)

Playa de La Redondela

La playa de La Redondela es una playa casi virgen de la localidad de Isla Cristina, (Provincia de Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Playa de La Redondela

Playa de Nueva Umbría

La playa de Nueva Umbría es una playa natural situada en el municipio de Lepe (España), en la costa occidental de la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Playa de Nueva Umbría

Playa de San Miguel (Cartaya)

La Playa de San Miguel es el nombre con el que se conoce playa situada entre los núcleos urbanos de Nuevo Portil y El Rompido, ambos pertenecientes a la localidad de Cartaya, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Playa de San Miguel (Cartaya)

Playa del Cantil

La Playa del Cantil es una playa urbana de la localidad onubense de Isla Cristina, en el suroeste de (España).

Ver Provincia de Huelva y Playa del Cantil

Playa del Hoyo

La Playa del Hoyo es una playa y núcleo poblacional menor de la localidad onubense de Isla Cristina, en el suroeste de España.

Ver Provincia de Huelva y Playa del Hoyo

Pleistoceno

El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno.

Ver Provincia de Huelva y Pleistoceno

Podarcis carbonelli

La lagartija de Carbonell (Podarcis carbonelli) es una especie de reptil escamoso de la familia Lacertidae.

Ver Provincia de Huelva y Podarcis carbonelli

Poleá

La poleá es una receta típica de la cocina andaluza, especialmente de Sevilla, Huelva y Cádiz, consiste en una variante dulce de las gachas, que se consumía especialmente en otoño e invierno durante los años difíciles.

Ver Provincia de Huelva y Poleá

Polo Químico de Huelva

El Polo Químico de Promoción y Desarrollo de Huelva, también conocido simplemente como el Polo Químico de Huelva, es el nombre que recibe el grupo de instalaciones e infraestructuras pertenecientes al sector de la industria petroquímica que encuentran situadas en la provincia de Huelva (España), al sur del casco urbano de la capital provincial.

Ver Provincia de Huelva y Polo Químico de Huelva

Pomarão

Pomarão es una aldea portuguesa situada en la freguesía de Santana de Cambas, del municipio de Mértola y distrito de Beja.

Ver Provincia de Huelva y Pomarão

Primer viaje de Colón

El primer viaje de Cristóbal Colón, o "Viaje del Descubrimiento", fue una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto de 1492 del puerto Palos de la Frontera (Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Primer viaje de Colón

Primera División de Andalucía 2009-10 (Grupo I)

La temporada 2010-11 del Grupo I de Primera Andaluza comenzó el domingo 6 de septiembre de 2009 y terminaró el domingo 16 de mayo de 2010.

Ver Provincia de Huelva y Primera División de Andalucía 2009-10 (Grupo I)

Principado de Aracena

Se conoce como Principado de Aracena a un señorío jurisdiccional español otorgado en 1640 por el Rey Felipe IV al Conde-duque de Olivares, como premio por su labor realizada en el sitio de Fuenterrabía de 1638.

Ver Provincia de Huelva y Principado de Aracena

Provincia (España)

La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución española y cuyo origen se remonta a la división territorial de España del año 1833.

Ver Provincia de Huelva y Provincia (España)

Provincia de Badajoz

Badajoz es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, de la cual ocupa la parte meridional.

Ver Provincia de Huelva y Provincia de Badajoz

Provincia de Cádiz

Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Provincia de Cádiz

Provincia de León

León (en leonés Llión) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Ver Provincia de Huelva y Provincia de León

Provincia de Sevilla

Sevilla es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Provincia de Sevilla

Provincia eclesiástica de Sevilla

La provincia eclesiástica de Sevilla es una demarcación territorial eclesiástica que constituye una de las 14 provincias eclesiásticas de España.

Ver Provincia de Huelva y Provincia eclesiástica de Sevilla

Provincia marítima de Huelva

La provincia marítima de Huelva, en la provincia andaluza del mismo nombre, es una de las treinta provincias marítimas en que se divide el litoral de España.

Ver Provincia de Huelva y Provincia marítima de Huelva

Pryconsa

Pryconsa es una empresa española dedicada a la promoción inmobiliaria de obra nueva dentro del mercado nacional español.

Ver Provincia de Huelva y Pryconsa

Puebla de Guzmán

Puebla de Guzmán es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Puebla de Guzmán

Puente de las Tres Fuentes

El puente de las Tres Fuentes es un viaducto situado en Almonaster la Real (Huelva, España), próximo a las aldeas de Gil Márquez y Las Veredas.

Ver Provincia de Huelva y Puente de las Tres Fuentes

Puente de San Telmo

El Puente de San Telmo se encuentra en Sevilla, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Puente de San Telmo

Puente del Ajolí

EL puente del Ajolí es un puente tendido sobre el arroyo del Ajolí, perteneciente a la villa de Almonte, en la provincia de Huelva, en España; hace frontera natural con la aldea de El Rocío y el coto del Rey.

Ver Provincia de Huelva y Puente del Ajolí

Puente Infanta Cristina

El puente Infanta Cristina es un puente urbano que cruza la ría Carreras a su paso por la ciudad de Isla Cristina (provincia de Huelva), uniendo el distrito histórico (casco antiguo) y la barriada de "Román Pérez".

Ver Provincia de Huelva y Puente Infanta Cristina

Puente Internacional del Bajo Guadiana

El Puente Internacional del Bajo Guadiana (Ponte Internacional do Baixo Guadiana en portugués) es un puente construido sobre el Río Chanza, con una longitud aproximada de 150 metros y una anchura de 11 metros.

Ver Provincia de Huelva y Puente Internacional del Bajo Guadiana

Puente Internacional del Guadiana

El puente Internacional del Guadiana es un puente construido en 1991 por un consorcio hispano-portugués sobre el río Guadiana en su tramo final, a unos dos kilómetros de la desembocadura.

Ver Provincia de Huelva y Puente Internacional del Guadiana

Puerto de La Laja

El puerto de La Laja es una antigua instalación portuaria situada en el municipio español de El Granado, en la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Puerto de La Laja

Puerto de Moguer

El antiguo Puerto de Moguer se encuentra, junto al río Tinto, en Moguer, Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Puerto de Moguer

Puerto de Palos

El puerto de Palos fue el antiguo puerto fluvial de Palos de la Frontera (Huelva - España) del que partió, el 3 de agosto de 1492, la expedición que, posteriormente, supuso el descubrimiento de América.

Ver Provincia de Huelva y Puerto de Palos

Puerto Moral

Puerto Moral es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Puerto Moral

Punta del Moral

Punta del Moral es un barrio perteneciente al municipio español de Ayamonte, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Punta del Moral

Punta Umbría

Punta Umbría es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Punta Umbría

Radio Andalucía

Radio Andalucía Información, o también conocida como RAI, inaugurada el 17 de septiembre de 1998, es una emisora de la comunidad autónoma de Andalucía dedicada principalmente a la información y la divulgación, si bien los sábados y domingos su programación es más variada, con música, deportes o toros.

Ver Provincia de Huelva y Radio Andalucía

Radio Sevilla

Radio Sevilla es una emisora de radio de la ciudad de Sevilla (Andalucía, España).

Ver Provincia de Huelva y Radio Sevilla

Rafael Echagüe y Bermingham

Rafael Echagüe y Bermingham, I conde de Serrallo (San Sebastián, 15 de febrero de 1815-Madrid, 23 de noviembre de 1887), fue un noble, militar y político español que desempeñó diversos cargos públicos de importancia.

Ver Provincia de Huelva y Rafael Echagüe y Bermingham

Ramón de Carranza Gómez

Ramón de Carranza y Gómez-Pablos, marqués de Soto Hermoso (Cádiz, 21 de mayo de 1898-Sevilla, 14 de septiembre de 1988), fue un empresario, marino, labrador y aristócrata gaditano.

Ver Provincia de Huelva y Ramón de Carranza Gómez

Ramón González Peña

Ramón González Peña (Las Regueras, 11 de julio de 1888-Ciudad de México, 27 de julio de 1952) fue un minero, sindicalista y político español miembro del PSOE.

Ver Provincia de Huelva y Ramón González Peña

Rábida

La rábida es una palabra que procede del árabe clásico ribāṭ (رباط), a través del árabe dialectal de al-Ándalus, rābiṭa, lugar de estación de los musulmanes que se dedican a la piedad y la guerra santa.

Ver Provincia de Huelva y Rábida

Ría

Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua.

Ver Provincia de Huelva y Ría

Ría de Huelva

La ría de Huelva es un estuario que se encuentra al sur de la provincia de Huelva, se extiende entre las localidades de Huelva, Punta Umbría y Palos de la Frontera (Huelva) España, formado por la confluencia de los ríos Odiel y Tinto y recibe los aportes diarios del océano Atlántico.

Ver Provincia de Huelva y Ría de Huelva

Río Ardila

El río Ardila es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que en un corto tramo de su curso final forma la frontera natural entre España y Portugal.

Ver Provincia de Huelva y Río Ardila

Río Chanza

El río Chanza, también llamado rivera del Chanza o arroyo del Chanza (rio Chança), es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que transcurre por la provincia española de Huelva y el distrito portugués de Beja.

Ver Provincia de Huelva y Río Chanza

Río Múrtigas

El río Múrtigas, también conocido como río Múrtiga y rivera del Múrtiga (ribeira de Murtega), es un río del suroeste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana, que transcurre por la provincia de Huelva (España) y el Baixo Alentejo (Portugal).

Ver Provincia de Huelva y Río Múrtigas

Río Piedras (España)

El río Piedras es un río costero de Andalucía España, cuyo curso se ubica enteramente en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Río Piedras (España)

Río Quema

El río Quema es el nombre popular que denomina a una zona de paso de peregrinos en el río Guadiamar que, acompañando a sus hermandades, acuden cada año en romería a la ermita de El Rocío (Almonte, Huelva), para rendir pleitesía a la Virgen del Rocío.

Ver Provincia de Huelva y Río Quema

Río Tinto

El río Tinto (conocido como «Luxia» o «Urium» en la Antigüedad) es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Río Tinto

Real Club Recreativo de Huelva

El Real Club Recreativo de Huelva, S. A. D. es un club polideportivo de Huelva, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Real Club Recreativo de Huelva

Real Jaén Club de Fútbol

El Real Jaén Club de Fútbol, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Jaén (Andalucía).

Ver Provincia de Huelva y Real Jaén Club de Fútbol

Real Sociedad Colombina Onubense

La Real Sociedad Colombina Onubense es una asociación creada para actualizar la memoria del Descubrimiento de América y su importante relación con algunas localidades de la Provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Real Sociedad Colombina Onubense

Rebujito

El rebujito es una bebida popular típica de Andalucía que suele prepararse mezclando vino manzanilla o fino con un refresco de gaseosa con sabor a lima-limón (como Sprite o 7 Up).

Ver Provincia de Huelva y Rebujito

Red de Carreteras de la Junta de Extremadura

El Catálogo actual de carreteras de titularidad de la Junta de Extremadura, aprobado por Decreto 98/2008, de 23 de mayo, es el siguiente: Además, hay una serie de puentes realizados por la Junta de Extremadura que no pertenecen a ningún tramo de carreteras de su titularidad, pero que son gestionados por ella.

Ver Provincia de Huelva y Red de Carreteras de la Junta de Extremadura

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

La, según el artículo 1 del, "se configura como un sistema integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía que gocen de un régimen especial de protección en virtud de la normativa autonómica, estatal y comunitaria o convenios y normativas internacionales".

Ver Provincia de Huelva y Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía

El Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía se celebró en la región española de Andalucía el 20 de octubre de 1981, con el objetivo de aprobar la propuesta del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía

Referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política

El referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política tuvo lugar en España el miércoles 15 de diciembre de 1976 para preguntar a los españoles sobre la aprobación o no de la Ley para la Reforma Política aprobada en las Cortes.

Ver Provincia de Huelva y Referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política

Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía

El Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía se celebró el 28 de febrero de 1980 en las provincias españolas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía

Referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía

El referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía se celebró en Andalucía el 18 de febrero de 2007, para consultar a los ciudadanos según lo dispuesto en el artículo 248.1.b del Estatuto de Autonomía para Andalucía, que dispone que la propuesta de reforma del Estatuto requiere la aprobación del Parlamento de Andalucía, de las Cortes Generales y, finalmente, del electorado de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía

Regionalismo historicista en Andalucía

El regionalismo historicista fue un movimiento arquitectónico que se dio en Andalucía a finales del y principios del hasta el inicio de la guerra civil.

Ver Provincia de Huelva y Regionalismo historicista en Andalucía

Reino de León

El reino de León (regnum Legionense; en asturleonés, reinu de Llión; reino de León; reino de Leão) fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Reino de León

Reino de Sevilla (Corona de Castilla)

El Reino de SevillaVéase la 2º acepción del término ''reino'' en el Diccionario de la Real Academia Española.

Ver Provincia de Huelva y Reino de Sevilla (Corona de Castilla)

Reino del Algarbe

El Reino del Algarbe (portugués: Reino do Algarve, proveniente del árabe al-ʼGharb al-ʼAndalus الغرب الأندلس; que significa «el Occidente de Al-Ándalus»), y tras 1471 Reino de los Algarbes (portugués: Reino dos Algarves) fue un reino nominal que existió dentro del Reino de Portugal, y se ubicaba en la región más meridional del Portugal continental, coincidente con la actual región del Algarve.

Ver Provincia de Huelva y Reino del Algarbe

Renfe Fabricación y Mantenimiento

Renfe Fabricación y Mantenimiento Sociedad Mercantil Estatal S.A., también conocida antiguamente bajo la marca comercial Renfe Integria, es la empresa del Grupo Renfe dedicada al mantenimiento y fabricación de material ferroviario.

Ver Provincia de Huelva y Renfe Fabricación y Mantenimiento

Reserva de la biosfera Dehesas de Sierra Morena

Las Dehesas de Sierra Morena son una reserva de la biosfera de España, declarada el 8 de noviembre de 2002, después de una propuesta realizada por la Junta de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Reserva de la biosfera Dehesas de Sierra Morena

Rio Tinto Company Limited

La Rio Tinto Company Limited (RTC) es el nombre de una de las empresas fundadoras del conglomerado Rio Tinto Group, y que fue adjudicataria entre 1873 y 1954 de la explotación minera de los yacimientos de Riotinto, municipio de la provincia de Huelva, en la región de Andalucía (España).

Ver Provincia de Huelva y Rio Tinto Company Limited

Rivera de Cala

La rivera de Cala es un río que se abre paso mediante un amplio valle en Sierra Morena, entre los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Provincia de Huelva, y el parque natural Sierra Norte de Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Rivera de Cala

Rivera de Huelva

La rivera de Huelva es un río del sur de España de la vertiente atlántica de Andalucía que discurre por el territorio del las provincias de Huelva y Sevilla.

Ver Provincia de Huelva y Rivera de Huelva

Rociana del Condado

Rociana del Condado es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Rociana del Condado

Rodonita

La rodonita o pajsbergita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos, y dentro de estos pertenece a los piroxenos.

Ver Provincia de Huelva y Rodonita

Rodríguez

Rodríguez (en portugués: Rodrigues) es un apellido patronímico español, originario del Norte de la península ibérica, actual España, donde es el segundo apellido más frecuente.

Ver Provincia de Huelva y Rodríguez

Rodrigo de Ceballos

Rodrigo de Ceballos (Aracena, 1534La fecha de nacimiento es distinta para los distintos autores: la enciclopedia Die Musik in Geschichte und Gegenwart, Robert J. Snow y Robert Murrell Stevenson dan 1525-1530; el Dictionnaire de la musique (1986) da 1525. Aquí se ha elegido la fecha dada por el musicólogo José López-Calo, 1534.-Granada, 1581) fue un compositor y maestro de capilla español.

Ver Provincia de Huelva y Rodrigo de Ceballos

Rodrigo de Triana

Rodrigo de Triana (n.), fue un marinero español.

Ver Provincia de Huelva y Rodrigo de Triana

Romería

La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.

Ver Provincia de Huelva y Romería

Romería de El Rocío

La romería de El Rocío —popularmente denominada como El Rocío— es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza que tiene lugar en mayo o junio, al tiempo de Pentecostés, en honor a la Virgen del Rocío.

Ver Provincia de Huelva y Romería de El Rocío

Roque

San Roque (en occitano: Sant Ròc, Montpellier, Reino de Aragón, 1295 o 1348/50-Montpellier o Voghera, 1317 o 1376/79) fue un peregrino occitano canonizado en 1998.

Ver Provincia de Huelva y Roque

Rosal de la Frontera

Rosal de la Frontera es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Rosal de la Frontera

Rosendo Fernández Rodríguez

Rosendo Fernández Rodríguez (Antequera, 24 de septiembre de 1840-Cortegana, Huelva, 8 de diciembre de 1909) fue un pintor español.

Ver Provincia de Huelva y Rosendo Fernández Rodríguez

Sabinar

Un sabinar es una formación vegetal, con un estrato arbóreo, poco denso, de sabinas (Juniperus thurifera) salpicadas, que dejan entre sí grandes espacios abiertos, cubiertos por diferentes especies arbustivas, en general de porte bajo y con predominio de formas almohadilladas o hemisféricas, como respuesta a las condiciones climáticas.

Ver Provincia de Huelva y Sabinar

Saca de las Yeguas

La Saca de las yeguas es un acontecimiento ganadero realizado con yeguas marismeñas, que se celebra anualmente en el municipio español de Almonte, situado en la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Saca de las Yeguas

Salina

Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua salada para dejar solo la sal, secarla y recogerla luego para su utilización, consumo o venta.

Ver Provincia de Huelva y Salina

San Bartolomé de la Torre

San Bartolomé de la Torre es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y San Bartolomé de la Torre

San Benito

San Benito puede referirse a.

Ver Provincia de Huelva y San Benito

San Juan del Puerto

San Juan del Puerto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y San Juan del Puerto

San Martín y Mudrián

San Martín y Mudrián es un municipio de España perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Ver Provincia de Huelva y San Martín y Mudrián

San Silvestre de Guzmán

San Silvestre de Guzmán es un municipio español ubicado en El Andévalo de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y San Silvestre de Guzmán

Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Guadiana

Sanlúcar de Guadiana es un municipio español de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Sanlúcar de Guadiana

Santa Ana la Real

Santa Ana la Real es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Santa Ana la Real

Santa Bárbara de Casa

Santa Bárbara de Casa es un municipio español que pertenece a la comarca del Andévalo de la provincia de Huelva, encuadrada en la Comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Santa Bárbara de Casa

Santa Cruz de la Calle La Fuente

La Santísima Cruz de la Calle La Fuente es una de las nueve Cruces de Mayo (Huelva) y una de las cinco que procesionan el primer domingo de mayo en la localidad, su primer madero llegó en 1815 siendo el único en el pueblo y por eso se le conoce como la “madre de todas” al ser la más antigua de la localidad onubense..

Ver Provincia de Huelva y Santa Cruz de la Calle La Fuente

Santa Cruz de la Calle Sevilla (La Palma del Condado)

La Santa Cruz de la Calle Sevilla es una hermandad religiosa de la localidad de La Palma del Condado (Huelva) España.

Ver Provincia de Huelva y Santa Cruz de la Calle Sevilla (La Palma del Condado)

Santa María (barco)

La Santa María fue la mayor de las tres embarcaciones que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492.

Ver Provincia de Huelva y Santa María (barco)

Santa María de la Victoria

Santa María de la Victoria es una imagen escultórica de la Virgen María, en su advocación de la Victoria, venerada en el Santuario de la Victoria, ubicado en el barrio homónimo de Málaga, España.

Ver Provincia de Huelva y Santa María de la Victoria

Santa Olalla del Cala

Santa Olalla del Cala es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Santa Olalla del Cala

Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes (Bollullos Par del Condado)

El Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes se encuentra situado en lo alto del monte Santiago, a extramuros del municipio de Bollullos Par del Condado (Huelva), en la Comunidad Autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes (Bollullos Par del Condado)

Saqueo de Niebla

El saqueo de Niebla o saco de Niebla tuvo lugar en noviembre de 1508 cuando las tropas y mercenarios del rey Fernando el Católico saquearon la villa de Niebla, que había permanecido fiel al duque de Medina Sidonia.

Ver Provincia de Huelva y Saqueo de Niebla

Señorío de Moguer

El Señorío de Moguer fue un señorío español concedido en 1333 a Alonso Jofre Tenorio sobre la villa andaluza de Moguer, en el antiguo Reino de Sevilla y actual provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Señorío de Moguer

Señorío de Palos

El señorío de Palos fue un señorío jurisdiccional español concedido por Juan I de Castilla en 1379 a Álvar Pérez de Guzmán, II Señor de Gibraleón.

Ver Provincia de Huelva y Señorío de Palos

Sebastián de Milán

San Sebastián o Sebastián de Milán (Sebastianus; Narbona, 256-Roma, 288) fue un tribuno militar del ejército romano, santo y mártir venerado por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa que vivió en el.

Ver Provincia de Huelva y Sebastián de Milán

Sebastián Martín Recio

Sebastián Martín Recio (El Rubio, provincia de Sevilla, 3 de diciembre de 1953) es médico.

Ver Provincia de Huelva y Sebastián Martín Recio

Segunda batalla de la carretera de La Coruña

La segunda batalla de la Carretera de La Coruña, llamada también la batalla de la niebla, se libró en la segunda mitad de diciembre de 1936 en torno a Villanueva de la Cañada y Boadilla del Monte (Madrid) durante la guerra civil española.

Ver Provincia de Huelva y Segunda batalla de la carretera de La Coruña

Sellos de España en 2006

Los sellos de España en el año 2006 fueron puestos en circulación por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España (la impresión se realizó en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

Ver Provincia de Huelva y Sellos de España en 2006

Sellos de España en 2007

Los sellos de España en el año 2007 fueron puestos en circulación por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España (la impresión se realizó en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

Ver Provincia de Huelva y Sellos de España en 2007

Sellos de España en 2009

Los sellos de España en el año 2009 fueron puestos en circulación por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España (la impresión se realizó en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

Ver Provincia de Huelva y Sellos de España en 2009

Sendero de Gran Recorrido

Sendero de Gran Recorrido o sendero GR es la denominación que recibe aquel sendero de una red europea de caminos, presente principalmente en Francia, España, Bélgica y Países Bajos.

Ver Provincia de Huelva y Sendero de Gran Recorrido

Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil, también conocido por su acrónimo SEMAR o, extraoficialmente, como Guardia Civil del Mar, es la unidad de la Guardia Civil dedicada a la vigilancia de las aguas territoriales españolas.

Ver Provincia de Huelva y Servicio Marítimo de la Guardia Civil

Seseo

El seseo es una variación fonológica de la lengua española (y también del idioma gallego) por la cual los fonemas /s/ y /θ/ representados por las grafías ante o, y no se distinguen, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/; una variación muy parecida es el ceceo, más minoritario, en que el sonido resultante es más parecido a; ambas variaciones se contraponen a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda (no estridente) /θ/, distinción que ocurre en la mayor parte de los dialectos de España peninsular y es tenida por norma en ese país, así como en Guinea Ecuatorial, mientras que en América, buena parte de Andalucía, las islas Canarias y Filipinas dicha distinción no se da.

Ver Provincia de Huelva y Seseo

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Sevilla

Sierra de Huelva

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es una de las seis comarcas de la provincia de Huelva, en Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Sierra de Huelva

Sierra de Tentudía

La sierra de Tentudía es una sierra situada en el sur de la provincia de Badajoz, Extremadura, en las estribaciones de Sierra Morena junto a las provincias de Sevilla y Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Sierra de Tentudía

Sierra Suroeste

Sierra Suroeste es una comarca de la provincia de Badajoz, España.

Ver Provincia de Huelva y Sierra Suroeste

Sindicato Unitario

El Sindicato Unitario (SU) se constituyó en los últimos años del franquismo, en 1977, impulsado por el partido político maoísta Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), tras la salida del sector vinculado a él de Comisiones Obreras.

Ver Provincia de Huelva y Sindicato Unitario

Sitio de Baler

El sitio de Baler (1 de julio de 1898-2 de junio de 1899) fue un asedio al que fue sometido un destacamento español por parte de los filipinos insurrectos en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, durante 337 días.

Ver Provincia de Huelva y Sitio de Baler

Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), comúnmente llamada Salvamento Marítimo, es una empresa pública encargada de la seguridad marítima en aguas españolas.

Ver Provincia de Huelva y Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima

Sombrero calañés

Sombrero calañés o sombrero de Calañas es un sombrero tradicional fabricado en el municipio de Calañas, en la provincia de Huelva (Andalucía, España).

Ver Provincia de Huelva y Sombrero calañés

Sorteo Extraordinario de Navidad

El Sorteo Extraordinario de Navidad, conocido como Lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más importantes y populares que se celebra en España cada 22 de diciembre, y que tenía lugar tradicionalmente en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid.

Ver Provincia de Huelva y Sorteo Extraordinario de Navidad

Soto (corriente fluvial)

Como río, arroyo o barranco del Soto se conoce a las siguientes corrientes fluviales.

Ver Provincia de Huelva y Soto (corriente fluvial)

Stauracanthus boivinii

Stauracanthus boivinii es una planta perteneciente a la familia de las fabáceas.

Ver Provincia de Huelva y Stauracanthus boivinii

Supercopa de España de balonmano

La Supercopa de España de balonmano es una competición española de balonmano entre clubes, organizada desde la temporada 1985-1986 por la Asobal (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que enfrenta al campeón de la Liga Asobal con el campeón de la Copa del Rey de balonmano.

Ver Provincia de Huelva y Supercopa de España de balonmano

Supermercados El Jamón

Supermercados El Jamón (conocidos comúnmente como El Jamón) es una cadena de supermercados fundada en 1966 en Lepe, provincia de Huelva, por el empresario lepero Francisco Díaz Mingorance junto a su esposa Manuela Orta.

Ver Provincia de Huelva y Supermercados El Jamón

Tamboril

El tamboril es un instrumento de percusión membranófono cilíndrico percutido con baqueta típico de la península ibérica.

Ver Provincia de Huelva y Tamboril

Tartessos

Tartessos (Τάρτησσος Tártēssos; Tartessus), Tarteso o Tartesia es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente.

Ver Provincia de Huelva y Tartessos

Teguise

Teguise es una ciudad y municipio español perteneciente a la isla de Lanzarote, en la provincia de Las Palmas, comunidad autónoma de Canarias.

Ver Provincia de Huelva y Teguise

Tenorita

La tenorita es la forma mineral del óxido de cobre (II), CuO.

Ver Provincia de Huelva y Tenorita

Tercera División de España (Grupo XII)

El Grupo XII de Tercera División de España fue uno de los que conformaban la categoría y la zona que abarcaba a la comunidad autónoma de Canarias.

Ver Provincia de Huelva y Tercera División de España (Grupo XII)

Tercera División de España 1993-94

La temporada 1993-94Temporada 1993-94 de Tercera División: • de la Tercera División de España de fútbol fue la cuarta categoría de las Ligas de fútbol de España durante esta campaña, por debajo de la Segunda División B y por encima de las Divisiones regionales.

Ver Provincia de Huelva y Tercera División de España 1993-94

Tercera División de España 1996-97

La temporada 1996-97Temporada 1996-97 de Tercera División: • de la Tercera División de España de fútbol fue la cuarta categoría de las Ligas de fútbol de España durante esta campaña, por debajo de la Segunda División B y por encima de las Divisiones regionales.

Ver Provincia de Huelva y Tercera División de España 1996-97

Tercera División de España 2000-01

La temporada 2000-01Temporada 2000-01 de Tercera División: • de la Tercera División de España de fútbol fue la cuarta categoría de las Ligas de fútbol de España durante esta campaña, por debajo de la Segunda División B y por encima de las Divisiones regionales.

Ver Provincia de Huelva y Tercera División de España 2000-01

Tercera División de España 2003-04

La temporada 2003-04Temporada 2003-04 de Tercera División: • de la Tercera División de España de fútbol fue la cuarta categoría de las Ligas de fútbol de España durante esta campaña, por debajo de la Segunda División B y por encima de las Divisiones regionales.

Ver Provincia de Huelva y Tercera División de España 2003-04

Terremoto de Lisboa de 1755

El terremoto de Lisboa de 1755, también llamado Gran Terremoto de Lisboa, tuvo lugar entre las 09:30 y las 09:40 horas del 1 de noviembre de 1755, se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases y por su violencia, causando la muerte de entre 60000 y 100000 personas.

Ver Provincia de Huelva y Terremoto de Lisboa de 1755

Tharsis (Huelva)

Tharsis es una localidad española perteneciente al municipio de Alosno, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Tharsis (Huelva)

Topónimo de Palos de la Frontera

El topónimo de Palos de la Frontera es la denominación oficial actual de esta ciudad de la provincia de Huelva, desde que el concejo municipal de la localidad lo adoptó en mayo de 1642.

Ver Provincia de Huelva y Topónimo de Palos de la Frontera

Toro de cuerda

El toro de cuerda es un ritual taurino a través del cual se expresa la ancestral costumbre que el hombre tiene de jugar con el toro, desafiando la fuerza de éste y asumiendo un riesgo a cuerpo limpio.

Ver Provincia de Huelva y Toro de cuerda

Torre de la Higuera

La torre de la Higuera, conocida coloquialmente como la Peña, el Tapón o simplemente como la Piedra de Matalascañas, era una torre vigía que se encontraba en la playa de Matalascañas, en el término municipal de Almonte (Huelva, España), en la amplia playa conocida genéricamente como playa de Castilla.

Ver Provincia de Huelva y Torre de la Higuera

Torre del Catalán

La torre del Catalán, declarada Bien de Interés Cultural, es una torre almenara situada en Lepe, en la provincia de Huelva (España).

Ver Provincia de Huelva y Torre del Catalán

Torres de vigilancia costera

Las torres de vigilancia costera son una serie de torres vigía construidas en el en las costas del sur de España para defenderlas de los ataques de los piratas berberiscos.

Ver Provincia de Huelva y Torres de vigilancia costera

Transporte en Andalucía

Para Andalucía, por su posición extrínseca en Europa, resulta de vital importancia hacerse de buenas comunicaciones para su conexión con los centros económicos del país y del continente.

Ver Provincia de Huelva y Transporte en Andalucía

Trienio Bolchevique

Trienio Bolchevique es la denominación que, en referencia a la influencia de la revolución rusa de 1917 y de los revolucionarios bolcheviques, le da la historiografía española al período comprendido entre los años 1918 y 1920 (o 1921), etapa que se caracterizó por una elevada conflictividad social en el marco de la crisis de la Restauración.

Ver Provincia de Huelva y Trienio Bolchevique

Trigueros

Trigueros es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Trigueros

Turóbriga

Arucci Turobriga fue una ciudad hispanorromana del localizada en el actual término municipal español de Aroche, en la provincia de Huelva, en la que por entonces era la Baeturia Céltica.

Ver Provincia de Huelva y Turóbriga

Turismo en Andalucía

El turismo en Andalucía ha supuesto en la historia andaluza todo un revulsivo tanto por su importancia económica como por su relevancia social e impacto ambiental.

Ver Provincia de Huelva y Turismo en Andalucía

Uadi

Un uadi o wadi (del árabe clásico وادي, wādi, pl. ’āwdiya), wad o ued (en francés, oued), es un término árabe para referirse a un valle o río seco que se encuentran generalmente en zonas desérticas o semidesérticas, con pendientes suaves y casi planas, por el cual solo discurre agua en la temporada de lluvias.

Ver Provincia de Huelva y Uadi

Ulex australis

El tojo o aulaga morisca (Ulex australis) es un arbusto espinoso de la familia de las fabáceas.

Ver Provincia de Huelva y Ulex australis

Umbrete

Umbrete es un municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Umbrete

Unión General de Trabajadores de Andalucía

La Unión General de Trabajadores de Andalucía (UGT-Andalucía) es la federación nacional andaluza que se encuentra integrada dentro del sindicato español Unión General de Trabajadores.

Ver Provincia de Huelva y Unión General de Trabajadores de Andalucía

Universidad de Huelva

La Universidad de Huelva (UHU) es una universidad pública española de la provincia homónima con facultades en las localidades de Huelva y Palos de la Frontera, en su sede de La Rábida.

Ver Provincia de Huelva y Universidad de Huelva

Universidad Internacional de Andalucía

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es una universidad pública de Andalucía, España fundada en 1994 con vocación complementaria al resto de universidades del sistema andaluz, ofreciendo enseñanza de posgrado, máster, doctorado y formación especializada.

Ver Provincia de Huelva y Universidad Internacional de Andalucía

Urbasur

Urbasur es una localidad y playa de la provincia de Huelva, nace como núcleo turístico en los últimos años de 1960 como la primera urbanización costera del municipio español de Isla Cristina fuera del casco urbano principal, sin embargo desde al menos el existen edificaciones estables en la zona para una pequeña población cuyo sustento era la pesca.

Ver Provincia de Huelva y Urbasur

Ureña (apellido)

Ureña es un apellido de origen español cuyas raíces están en el actual municipio de Urueña, en la provincia de Valladolid (España).

Ver Provincia de Huelva y Ureña (apellido)

Valdelamusa

Valdelamusa es una pedanía y población minera perteneciente al municipio de Cortegana (Huelva, Andalucía, España), dependiente de la Mancomunidad de municipios del Andévalo Minero.

Ver Provincia de Huelva y Valdelamusa

Valdelarco

Valdelarco es un municipio español de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Valdelarco

Valdezufre

Valdezufre es una pedanía del municipio de Aracena en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Valdezufre

Valverde del Camino

Valverde del Camino es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Valverde del Camino

Vermondo Resta

Vermondo Resta (Milán, c. 1555 - Sevilla, 25 de diciembre de 1625) fue un arquitecto de la transición entre el Manierismo tardío y el Barroco.

Ver Provincia de Huelva y Vermondo Resta

Vetones

Los vetones (en latín vettones), etnónimo que podría significar "los guerreros", "los saqueadores" o "los viajeros", fue el demónimo que los historiadores griegos y romanos emplearon sobre el conjunto de los pobladores prerromanos de cultura celta que habitaban un sector de la parte occidental de la Península ibérica y que compartían un denominador más o menos común.

Ver Provincia de Huelva y Vetones

Viaje al centro de la Tierra (película de 1959)

Viaje al centro de la Tierra (Journey to the Center of the Earth) es una película de aventuras de 1959, adaptada por Charles Brackett de la novela homónima de Julio Verne.

Ver Provincia de Huelva y Viaje al centro de la Tierra (película de 1959)

Victoria (nao)

La nao Victoria fue un buque de alto bordo (borde alto u oceánico) de la primera escuadra que la Monarquía Hispánica, concretamente la Corona de Castilla, previó para ir a las «islas de las especias», siempre que se hallaran comprendidas dentro de las demarcaciones españolas, esto es, para ser exactos, de la Corona de Castilla y sin tocar en las portuguesas.

Ver Provincia de Huelva y Victoria (nao)

Vikingo

Vikingo (del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los guerreros que realizaban incursiones de saqueos, provenientes de los pueblos nórdicos procedentes de Escandinavia, famosos por ser grandes navegantes y por llevar a cabo pillajes y ataques en Europa.

Ver Provincia de Huelva y Vikingo

Villablanca

Villablanca es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Villablanca

Villalba del Alcor

Villalba del Alcor es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Villalba del Alcor

Villamanrique de la Condesa

Villamanrique de la Condesa es un municipio situado al suroeste de la provincia de Sevilla, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Villamanrique de la Condesa

Villanueva de las Cruces

Villanueva de las Cruces es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Villanueva de las Cruces

Villanueva de los Castillejos

Villanueva de los Castillejos es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Villanueva de los Castillejos

Villarrasa (municipio)

Villarrasa es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Villarrasa (municipio)

Vincomalos

Vincomalos, "el vencedor de los pecadores" (? 424 - † 2 de febrero de 509 d. C.), obispo de Ilipla (Niebla) desde 466, es considerado el primer obispo de lo que actualmente se conoce como Provincia de Huelva, España.

Ver Provincia de Huelva y Vincomalos

Virgen de la Bella

La Virgen de la Bella, oficialmente Nuestra Señora de la Bella Coronada es una advocación mariana venerada en la ciudad de Lepe (provincia de Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Virgen de la Bella

Virgen de la Candelaria

La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria es una advocación mariana de la religión católica que tiene su origen en Tenerife (España).

Ver Provincia de Huelva y Virgen de la Candelaria

Virgen de las Virtudes

Nuestra Señora de las Virtudes, referida comúnmente como Virgen de las Virtudes es una de las diversas advocaciones de la Virgen María según la doctrina católica.

Ver Provincia de Huelva y Virgen de las Virtudes

Virgen de los Milagros

La Virgen de los Milagros o Santa María de la Rábida es una imagen religiosa católica que se venera en el Monasterio de La Rábida de la ciudad de Palos de la Frontera (Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Virgen de los Milagros

Virgen de los Remedios

La Virgen de los Remedios, también conocida como Nuestra Señora Santa María de los Remedios, Virgen del Remedio, Virgen del Buen Remedio o Virgen de Gracia y del Buen Remedio, es una Advocación Mariana venerada en múltiples ciudades alrededor del globo.

Ver Provincia de Huelva y Virgen de los Remedios

Virgen de Montemayor

La Virgen de Montemayor es una imagen religiosa católica que se venera en la ermita situada en el coto del mismo nombre, Montemayor.

Ver Provincia de Huelva y Virgen de Montemayor

Virgen del Rocío

La Virgen del Rocío, también conocida como la "Blanca Paloma" o la "Reina de las Marismas", es una advocación mariana que se venera en su santuario de la aldea de El Rocío, en Almonte, provincia de Huelva, Andalucía, España.

Ver Provincia de Huelva y Virgen del Rocío

Vizcondado de la Palma del Condado

El vizcondado de la Palma del Condado es un título nobiliario español creado el 21 de junio de 1929 por el rey Alfonso XIII en favor de Ignacio de Cepeda y Soldán, alcalde de la Palma del Condado, por su labor en aras del bienestar de dicha ciudad.

Ver Provincia de Huelva y Vizcondado de la Palma del Condado

Volutaria

Volutaria es un género de plantas con flores herbácea de la familia Asteraceae.

Ver Provincia de Huelva y Volutaria

Vulpia myuros

Vulpia myuros es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.

Ver Provincia de Huelva y Vulpia myuros

Water-roll

El Water-roll es una disciplina deportiva acuática consistente en la rotación subacuática constante y continuada del deportista durante la mayor duración posible.

Ver Provincia de Huelva y Water-roll

Xandro Valerio

Alejandro Rodríguez Gómez (Moguer, 1896 - Madrid, 1966) fue un poeta y letrista español conocido como Xandro Valerio.

Ver Provincia de Huelva y Xandro Valerio

Yacimiento arqueológico de El Pozuelo

El yacimiento arqueológico de El Pozuelo se halla ubicado en suelo rústico del término municipal español de Zalamea la Real, en la provincia de Huelva.

Ver Provincia de Huelva y Yacimiento arqueológico de El Pozuelo

Zahínos

Zahínos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Ver Provincia de Huelva y Zahínos

Zalamea la Real

Zalamea la Real es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Zalamea la Real

Zalema (uva)

La uva zalema es una variedad de uva blanca que tiene sus orígenes en España, en el '''Condado de Huelva'''.

Ver Provincia de Huelva y Zalema (uva)

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

Ver Provincia de Huelva y Zamora

Zenobia Camprubí

Zenobia Camprubí Aymar (Malgrat de Mar, 31 de agosto de 1887-San Juan de Puerto Rico, 28 de octubre de 1956) fue una escritora, traductora y lingüista española, perteneciente a la edad de plata de las ciencias y las letras españolas. Fue la primera traductora hispánica de Rabindranath Tagore y llegó a traducir veintidós volúmenes al tiempo que desarrolló múltiples actividades cívicas, culturales, comerciales y docentes.

Ver Provincia de Huelva y Zenobia Camprubí

Zona arqueológica de Santa Eulalia

El yacimiento arqueológico de Santa Eulalia se encuentra a unos cuatro kilómetros de la aldea de El Patrás, en el término municipal de Almonaster la Real (provincia de Huelva, España).

Ver Provincia de Huelva y Zona arqueológica de Santa Eulalia

Zufre

Zufre es un municipio español de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Provincia de Huelva y Zufre

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

Ver Provincia de Huelva y 15 de agosto

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

Ver Provincia de Huelva y 2007

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

Ver Provincia de Huelva y 24 de junio

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

Ver Provincia de Huelva y 29 de septiembre

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

Ver Provincia de Huelva y 4 de febrero

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

Ver Provincia de Huelva y 5 de febrero

5 de noviembre

El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.

Ver Provincia de Huelva y 5 de noviembre

7 de octubre

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año —el 281.º (ducentésimo octogésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

Ver Provincia de Huelva y 7 de octubre

También se conoce como Huelva (provincia).

, Arquitectura popular y civil onubense, Arroyo la Lisa, Arroyomolinos de León, Arte emiral y califal, Arte mudéjar, Asamblea de Córdoba de 1933, Asedio del Alcázar de Toledo, Ateneo de Sevilla, Aurora Sánchez, Autovía de Huelva, Autovía de la Cuenca Minera, Autovía Ruta de la Plata, Ayamonte, Ayamonte Club de Fútbol, Águeda de Catania, Álvaro Alonso Barba, Ángel Ortega, Ángela de la Cruz, Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, Bajo Alentejo (provincia), Balneario de El Manzano, Baltasar Garzón, Baluarte de las Angustias, Banda Gallega, Bandera de Andalucía, Barbate, Barranco del Moro, Barrancos, Barrio Reina Victoria, Batalla de la isla Saltés, Bética, Beas, Benito Arias Montano, Bernard Hill, Bernardo de Hoces, Bernardo Simón de Pineda, Berrocal (Huelva), Beturia, Bilintx, Blas de Sebaste, Bodonal de la Sierra, Bollullos Par del Condado, Bonares, Bosques de la península ibérica, Brandy Luis Felipe, C-413, Cañada Real Leonesa Occidental, Cañada Real Leonesa Oriental, Cañaveral de León, Caballo marismeño, Cabezas Rubias, Cala (Huelva), Calañas, Calera de León, Campofrío (Huelva), Canal Fiesta, Canal Sur Radio, Candón, Canet de Mar, Capilla de la Misericordia (Bollullos Par del Condado), Capilla de la Santa Cruz de Arriba (Lucena del Puerto), Capilla de Nuestro Padre Jesús (Bollullos Par del Condado), Capilla de San Antonio (Ayamonte), Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer), Capilla del Socorro (Ayamonte), Carlismo en Andalucía, Carlos Navarrete Merino, Carnaval de Isla Cristina, Carnaval en Andalucía, Carnaval en España, Cartaya, Casa Colón (Huelva), Casa consistorial de Moguer, Casa de la calle Aceña, n.º 5, Casa de Medina Sidonia, Casa Grande (Ayamonte), Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, Casa Natal Juan Ramón Jiménez, Castaño del Robledo, Castañuelos, Castanea sativa, Castillo de Aracena, Castillo de Ayamonte, Castillo de Ayamonte (desambiguación), Castillo de Cortegana, Castillo de Cumbres Mayores, Castillo de Fregenal de la Sierra, Castillo de los Zúñiga, Castillo de Moguer, Castillo de Niebla (España), Castillo de San Juan, Catalina de Alejandría, Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, Catedral de Nuestra Señora de la Merced (Huelva), Célticos, Código de identificación fiscal, Código postal de España, Ceceo, Cejudo, Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América, Cepsa, Cerdo ibérico, Cerdo ibérico manchado de Jabugo, Cervecería 100 Montaditos, Chamaeleonidae, Chinchón (apellido), Chiste, Chocos con habas, Chucena, Churra lebrijana, Churro, Circuito Monteblanco, Circunscripción electoral de Huelva, Ciudad 21, Clarines, Club Balonmano Pedro Alonso Niño, Club Deportivo San Roque de Lepe, Cobre, Colegio de Santa Catalina (Trigueros), Columna minera de Riotinto, Comarca Metropolitana de Huelva, Comarcalización de Andalucía, Comarcas de Andalucía, Condado de Huelva, Condado de la Puebla del Maestre, Condado de Niebla, Condado de Villa Santa Ana, Condado del Paraíso, Conquista de América, Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, Convento de la Santísima Trinidad (Cartaya), Convento de San Francisco (Moguer), Convento de San Juan Bautista (Villalba del Alcor), Convento Mercedario (Ayamonte), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Cora (división territorial), Corrales (Aljaraque), Corteconcepción, Cortegana (Huelva), Cortelazor, Costa de la Luz, Costa Occidental de Huelva, Costas de España, Cristóbal Colón, Cristóbal Colón (estación), Cristóbal García del Castillo, Cristóbal Quintero, Crocidura suaveolens, Cromita, Cuenca hidrográfica del Guadalquivir, Cuenca Minera (Huelva), Cultura de Andalucía, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Daniel Vázquez Díaz, Dehesa, Demografía de Andalucía, Demografía de España, Dialecto andaluz, Dialecto barranqueño, Dianthus broteri, Diócesis de Huelva, Diócesis de Niebla, Diego Angulo Íñiguez, Diego de Lepe, Diego Hernández de Serpa, Diego Valderas, Diputación Provincial de Huelva, Divina Pastora de las Almas, División provincial de 1833 en Andalucía, División territorial de España en 1833, Dolmen de La Zarcita, Dolores Izquierdo Labrado, Dornier Do J, Dos Hermanas, Economía de Andalucía, El Almendro, El Campillo (Huelva), El Cerro de Andévalo, El Condado (Huelva), El corazón de la tierra (novela), El corazón de la tierra (película), El Empalme (España), El Granado, El Morabito de Manzanilla, El Mundo (España), El Rocío, El Rompido, Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2004, Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2008, Elecciones generales de España de 1977, Elecciones generales de España de 1979, Elecciones generales de España de 1982, Elecciones generales de España de 1989, Elecciones generales de España de 1993, Elecciones generales de España de 2000, Elecciones generales de España de 2004, Elecciones generales de España de 2008, Eleuterio Sánchez, Embalse de Aracena, Embalse de Zufre, Embalse del Chanza, Embalse del Corumbel Bajo, Embalse del Jarrama, Embalse del Piedras, Embalse del Sancho, Encinar, Encinasola (Huelva), Enclaves de España, Energía en Andalucía, Ermita de El Rocío, Ermita de Montemayor (Moguer), Ermita de Nuestra Señora del Amparo (Cumbres Mayores), Ermita de San Sebastián (Moguer), Ermita de Santa Águeda (Villalba del Alcor), Ermita de Santa Eulalia (Almonaster la Real), Erodium mouretii, Escacena del Campo, Escudo de la provincia de Huelva, Estación de autobuses de Plaza de Armas, Estación de Huelva, Estación de Huelva-Término, Esteban Márquez de Velasco, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus globulus, Eulalia de Mérida, Eulalia Ruiz de Clavijo, EuroVelo, EX-201, EX-301, EX-317, Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), Extremadura, Faja pirítica ibérica, Fandango (baile), Faros (serie filatélica española), Fátima Báñez, Félix Manuel Pérez Miyares, Fútbol en España, Felipe de Ribas, Fernando Díaz de la Guardia, Festival de Cante Flamenco de Moguer, Festival de Cine de Islantilla, Festival del Cante de las Minas, Fiesta de San Andrés (Encinasola), Fiesta de San Juan, Fiestas Colombinas, Flauta de tres agujeros, Flor de sal, Florencio Aguilera, Florentino Pérez Embid, Francisco Buiza, Francisco Garfias López, Francisco Javier Everardo-Tilly, Francisco Martín Pinzón, Francisco Ramos Molins, Fregenal de la Sierra, Frontera de Granada, Frontera entre España y Portugal, Fronteras de España, Fuente de Pinete (Moguer), Fuenteheridos, Fuentepiña, Fuentes de León, Fuga del Fuerte de San Cristóbal, Fundación Cajasol, Futbolín, Gaita, Galaroza, Galeón Andalucía, Gallina utrerana, Ganadería en Andalucía, Gastronomía de Andalucía, Gastronomía de la provincia de Huelva, Gómez, Genista tridens, Geografía urbana de Andalucía, Geología de Andalucía, Geología del municipio de Isla Cristina, Gibraleón, Gil Márquez, Giralda, Goethita, Golfo de Cádiz, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Gonzalo Guerrero, Goslarita, Granada Club de Fútbol, Grand Prix (España), Grupo Especial de Operaciones, Gruta de las Maravillas, Guadalquivir, Guadiana, Guerra civil española, Guerra de sucesión castellana, Guillermo Domínguez Toledo, Guillermo Summers, Guillermo Sundheim, Guzmán el Bueno, Héctor Castillo Figueroa, Heráldica municipal de España, Hermandad de la Redención (Sevilla), Hermandad del Cachorro (Sevilla), Hermano mayor (programa de televisión), Hermanos Niño, Hermanos Pinzón, Hermanos Toronjo, Hermenegildo Sutilo, Hernán Ruiz el Joven, Higuera (desambiguación), Higuera de la Sierra, Hinojales, Hinojos, Hipótesis Gaia, Hipercor, Historia de América del Norte, Historia de Andalucía, Historia de Bermudas, Historia de la configuración territorial de Andalucía, Historia de la organización territorial de España, Historia de la provincia de Huelva, Historia de Pachuca de Soto, Historia del autonomismo en Andalucía, Historia del regionalismo de Andalucía Oriental, Hospital de Riotinto, Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), HU-3300, HU-3400, Huelva, Iberdrola Renovables, Iberia, Iberos, Idiomas de España, Iglesia de la Merced (Ayamonte), Iglesia de María Auxiliadora (Bollullos Par del Condado), Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe (El Almendro), Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Zalamea la Real), Iglesia de Nuestra Señora de la Granada (Moguer), Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte), Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Aracena), Iglesia de Nuestra Señora Estrella del Mar (Huelva), Iglesia de San Andrés (Encinasola), Iglesia de San Francisco (Ayamonte), Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera), Iglesia de San Juan Bautista (La Palma del Condado), Iglesia de San Miguel Arcángel (Cumbres Mayores), Iglesia de San Pedro y San Pablo (Puerto Moral), Iglesia de San Sebastián (Higuera de la Sierra), Iglesia de Santa María de Gracia (El Cerro de Andévalo), Iglesia de Santa María de la Asunción (Aracena), Iglesia de Santa María de la Granada (Niebla), Iglesia de Santiago Apóstol (Bollullos Par del Condado), Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Lepe), II Región Militar, Ildefonso Joaquín Infante y Macías, Inmigración en Argentina, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Invención de la Santa Cruz, Isaías Pérez Saldaña, Isabelo Ramírez, Isidoro Macías, Isidro Labrador, Isla Canela, Isla Cristina, Isla Saltés, Islamar III, ISO 3166-2:ES, Jabugo, Jaime Montaner Roselló, Jamón de España, Jamón ibérico, Javier Barrero, Javier Perianes, Jesús Posada Moreno, Jesús Quintero, Jesús Vázquez Muñoz, Joaquín Bilbao, Joaquín Urzáiz Cadaval, José Carlos Fernández Vázquez, José Daza, José Gutiérrez de Agüera, José Joaquín Romero y Fernández de Landa, José Manuel Sierra, José María Pérez Carasa, José Nieto (actor), José Nogales, José Oria, José Rodríguez Fernández-Andes, Juan Bautista Rubio Zamorano, Juan Bautista Vázquez el Mozo, Juan Belmonte, Juan Bermúdez, Juan de Palos, Juan del Río Martín, Juan Delgado López, Juan Drago, Juan Gualberto González Bravo, Juan Ladrillero, Juan Martínez Montañés, Juan Mirabent Gutiérrez, Juan Pérez (fraile), Juan Quintero (evangelizador), Juan Ramón Jiménez, Juan Rodríguez Cabezudo, Juan Rodríguez Mafra, Julio Izquierdo Labrado, Julio Quesada-Cañaveral, Julio Romero de Torres, Kiti Mánver, La 10, La Antilla, La batalla de Inglaterra (película), La Granada de Riotinto, La Higuerita (periódico), La Ladrillera, La Nava, La Niña, La Palma del Condado, La Pinta, La Rápita, La Redondela, La Romana (municipio), La Sanjurjada, La Terremoto de Alcorcón, La Zarza-Perrunal, Las Chinas (Huelva), Las Colinas (Isla Cristina), Las Delgadas, Las dos Andalucías, Las Moreras, Las Veredas, Lauren Postigo, Línea 72 (Media Distancia), Línea Gibraleón-Ayamonte, Lepe, Licor de anís, Linares (Jaén), Linares de la Sierra, Llordén, Local Media TV, Los Marines, Los marismeños, Los Pinos, Los Pinos (Valverde del Camino), Los Romeros de la Puebla, Lucas Macías, Lucena del Puerto, Lugares Colombinos, Lugares de la memoria democrática, Luis Hernández-Pinzón Álvarez, Lusitanos, Magnetita, Mahou, Mamés de Capadocia, Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana, Manganita, Manuel Azamor y Ramírez, Manuel Barciela Vilaboa, Manuel Carrasco, Manuel de Burgos y Mazo, Manuel Fal Conde, Manuel Fontenla Vázquez, Manuel Gómez Contioso, Manuel González-Meneses Jiménez, Manuel Jesús Carrasco Terriza, Manuel Matamoros, Manuel Moya, Manuel Siurot, Manuel Summers, Manuel Toledano Prieto, Manzanilla (Huelva), Manzanilla (vino), María Isabel López, María Jiménez, Mariano Peña, Marina (pintura), Marismas del Guadalquivir, Marismas del Odiel, Marquesado de Alcalá de la Alameda, Marquesado de Aracena, Marquesado de Ayamonte, Marquesado de Gibraleón, Marquesado de Nerva, Marquesado de Paterna del Campo, Marquesado de Premio Real, Martín Alonso Pinzón, Martín Gálvez, Matalascañas, Matrículas automovilísticas de España, Mauricio Jiménez Larios, Maximiliano Tornet, Mazagón, Mazarrón, Mezquita de Almonaster la Real, Miguel de Adán, Miguel Pardeza, Miguel Tenorio de Castilla, Mina a cielo abierto, Mina de Las Herrerías, Minas de Riotinto, Minería en Andalucía, Misiones Pedagógicas, Miss España 2008, Moguer, Mojama, Monasterio de La Rábida, Monasterio de Santa Clara (Moguer), Monasterios en España, Monterreina, Monumento a Colón (Barcelona), Monumento a la Virgen de las Angustias, Morón de la Frontera, Muelle de las Carabelas, Muelle de mineral de la compañía Riotinto, Museo de Huelva, Museo del Carnaval (Isla Cristina), N-435, N-446, N-630, Navahermosa (Huelva), Números de teléfono de España, Nerva (Huelva), Nestares (La Rioja), Niebla (España), Norma de Construcción Sismorresistente, Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte), Nueva Jarilla, Nuevo Mester de Juglaría, NUTS de España, Oliva de la Frontera, Onuba (Huelva), Onubense, Opportunity, Orden de Santa Clara, Organización Revolucionaria de Trabajadores, Palacio del Marqués de Ayamonte, Palomar (edificio), Palos de la Frontera, Parador de Ayamonte, Parapenaeus longirostris, Parlamento autonómico (España), Parlamento de Andalucía, Parque botánico José Celestino Mutis, Parque nacional y natural de Doñana, Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque periurbano La Barrosa, Parques nacionales de España, Partido Andalucista, Partido judicial de Fregenal de la Sierra, Partido judicial de Jerez de los Caballeros, Paseo de las Palmeras, Paseo de los Reyes, Paterna del Campo, Paymogo, Pérez (apellido), Peña de Cante Jondo de Moguer, Pedanía, Pedro Alonso-Morgado Tallafer, Pedro Álvarez Holguín, Pedro Carrasco, Pedro Doménech Grao, Pedro Gil Mazo, Pedro Pacheco, Pelodytes ibericus, Península ibérica, Penicilina, Pentecostés, Perejil de plata, Perlita de Huelva, Pero Vázquez de la Frontera, Pescado frito, Pilas, Pitingo, Pito rociero, Plaga de la filoxera de la vid en España, Playa Central (Isla Cristina), Playa de Castilla, Playa de El Portil, Playa de La Bota, Playa de la Casita Azul, Playa de la Gola (Isla Cristina), Playa de La Redondela, Playa de Nueva Umbría, Playa de San Miguel (Cartaya), Playa del Cantil, Playa del Hoyo, Pleistoceno, Podarcis carbonelli, Poleá, Polo Químico de Huelva, Pomarão, Primer viaje de Colón, Primera División de Andalucía 2009-10 (Grupo I), Principado de Aracena, Provincia (España), Provincia de Badajoz, Provincia de Cádiz, Provincia de León, Provincia de Sevilla, Provincia eclesiástica de Sevilla, Provincia marítima de Huelva, Pryconsa, Puebla de Guzmán, Puente de las Tres Fuentes, Puente de San Telmo, Puente del Ajolí, Puente Infanta Cristina, Puente Internacional del Bajo Guadiana, Puente Internacional del Guadiana, Puerto de La Laja, Puerto de Moguer, Puerto de Palos, Puerto Moral, Punta del Moral, Punta Umbría, Radio Andalucía, Radio Sevilla, Rafael Echagüe y Bermingham, Ramón de Carranza Gómez, Ramón González Peña, Rábida, Ría, Ría de Huelva, Río Ardila, Río Chanza, Río Múrtigas, Río Piedras (España), Río Quema, Río Tinto, Real Club Recreativo de Huelva, Real Jaén Club de Fútbol, Real Sociedad Colombina Onubense, Rebujito, Red de Carreteras de la Junta de Extremadura, Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía, Referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política, Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía, Referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, Regionalismo historicista en Andalucía, Reino de León, Reino de Sevilla (Corona de Castilla), Reino del Algarbe, Renfe Fabricación y Mantenimiento, Reserva de la biosfera Dehesas de Sierra Morena, Rio Tinto Company Limited, Rivera de Cala, Rivera de Huelva, Rociana del Condado, Rodonita, Rodríguez, Rodrigo de Ceballos, Rodrigo de Triana, Romería, Romería de El Rocío, Roque, Rosal de la Frontera, Rosendo Fernández Rodríguez, Sabinar, Saca de las Yeguas, Salina, San Bartolomé de la Torre, San Benito, San Juan del Puerto, San Martín y Mudrián, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Barrameda, Sanlúcar de Guadiana, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Santa Cruz de la Calle La Fuente, Santa Cruz de la Calle Sevilla (La Palma del Condado), Santa María (barco), Santa María de la Victoria, Santa Olalla del Cala, Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes (Bollullos Par del Condado), Saqueo de Niebla, Señorío de Moguer, Señorío de Palos, Sebastián de Milán, Sebastián Martín Recio, Segunda batalla de la carretera de La Coruña, Sellos de España en 2006, Sellos de España en 2007, Sellos de España en 2009, Sendero de Gran Recorrido, Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Seseo, Sevilla, Sierra de Huelva, Sierra de Tentudía, Sierra Suroeste, Sindicato Unitario, Sitio de Baler, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Sombrero calañés, Sorteo Extraordinario de Navidad, Soto (corriente fluvial), Stauracanthus boivinii, Supercopa de España de balonmano, Supermercados El Jamón, Tamboril, Tartessos, Teguise, Tenorita, Tercera División de España (Grupo XII), Tercera División de España 1993-94, Tercera División de España 1996-97, Tercera División de España 2000-01, Tercera División de España 2003-04, Terremoto de Lisboa de 1755, Tharsis (Huelva), Topónimo de Palos de la Frontera, Toro de cuerda, Torre de la Higuera, Torre del Catalán, Torres de vigilancia costera, Transporte en Andalucía, Trienio Bolchevique, Trigueros, Turóbriga, Turismo en Andalucía, Uadi, Ulex australis, Umbrete, Unión General de Trabajadores de Andalucía, Universidad de Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, Urbasur, Ureña (apellido), Valdelamusa, Valdelarco, Valdezufre, Valverde del Camino, Vermondo Resta, Vetones, Viaje al centro de la Tierra (película de 1959), Victoria (nao), Vikingo, Villablanca, Villalba del Alcor, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Villarrasa (municipio), Vincomalos, Virgen de la Bella, Virgen de la Candelaria, Virgen de las Virtudes, Virgen de los Milagros, Virgen de los Remedios, Virgen de Montemayor, Virgen del Rocío, Vizcondado de la Palma del Condado, Volutaria, Vulpia myuros, Water-roll, Xandro Valerio, Yacimiento arqueológico de El Pozuelo, Zahínos, Zalamea la Real, Zalema (uva), Zamora, Zenobia Camprubí, Zona arqueológica de Santa Eulalia, Zufre, 15 de agosto, 2007, 24 de junio, 29 de septiembre, 4 de febrero, 5 de febrero, 5 de noviembre, 7 de octubre.