Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Río Ural

Índice Río Ural

El Ural (en ruso: Урал, Ural; en kazajo: Жайық, Zhayyq) es un río del extremo oriental de Europa y del extremo occidental de Asia, que nace en el sur de los montes Urales y fluye en dirección sur-oeste-sur a través de Rusia y Kazajistán, hasta desembocar en el mar Caspio.

91 relaciones: Acipenser nudiventris, Aktobé, Asia, Asia Central soviética, Asia del Norte, Atirau, Áreas protegidas de Kazajistán, Óblast de Oremburgo, Ballerus sapa, Baskires, Bubo bubo, Cólera, Chapáyev (película), Chondrostoma variabile, Ciudad transcontinental, Coloeus monedula, Confederación Kimek-Kipchak, Conquista rusa de Asia Central, Continente, Cordero vegetal de Tartaria, Cosaco, Cosacos del Ural, Cultura de Sintashta, Cultura jvalynsk, Curva de Samara, Depresión cáspica, Desierto de las tierras bajas del Caspio, Desierto del Ryn, Dniéper, Dviná Septentrional, Edigéi, Estratocracia, Eurasia, Europa, Europa Oriental, Geografía de Europa, Geografía de Kazajistán, Grupos nómadas de las estepas, Hipótesis de los kurganes, Historia de los cosacos, Historia de Ucrania, Horda Azul, Horda de Nogái, Imperio ruso, Kalmukia, Kazajistán, Kazajistán Occidental, Límites de los continentes, Levantamiento de Pugachov, Llanura europea oriental, ..., Magnitogorsk, Mar Caspio, Mar de Aral, Marina Mniszech, Montes Urales, Montes Urales en la planificación nazi, Monumentos en el límite entre Asia y Europa, Novotroitsk, Obshchi Syrt, Oral (Kazajistán), Orda Kan, Oremburgo, Orsk, Ostiako, Prehistoria del pueblo húngaro, Provincia de Aktobé, Pueblo calmuco, Pueblo yásico, Pueblos indoiranios, Pusa caspica, Río Bélaya (Kama), Río Don, Río Ilek, Río Miass, Río Or, Río Sakmara, Región económica del Ural, Reichskommissariat Moskowien, Relaciones Kazajistán-Rusia, Revolución rusa, Rubruquis, Sakmariense, Sármatas, Shaybánidas, Shiban, Sol-Iletsk, Temür Qutlugh, Ural, Ural (desambiguación), Verjneuralsk, Yemelián Pugachov. Expandir índice (41 más) »

Acipenser nudiventris

El esturión bastardo (Acipenser nudiventris) es una especie de pez acipenseriforme de la familia Acipenseridae.

¡Nuevo!!: Río Ural y Acipenser nudiventris · Ver más »

Aktobé

Aktobé (kazajo: Ақтөбе, ruso: Актюбинск, Aktiúbinsk) es la capital de la provincia de Aktobé, Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Aktobé · Ver más »

Asia

Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Río Ural y Asia · Ver más »

Asia Central soviética

La región soviética de Asia Central comprende el área de Asia Central de la Unión Soviética desde 1918 hasta 1991.

¡Nuevo!!: Río Ural y Asia Central soviética · Ver más »

Asia del Norte

Asia del Norte es una de las seis regiones que, según la clasificación de la ONU, forman el continente asiático.

¡Nuevo!!: Río Ural y Asia del Norte · Ver más »

Atirau

Atirau es la capital de la provincia homónima en Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Atirau · Ver más »

Áreas protegidas de Kazajistán

En Kazajistán hay 109 áreas protegidas, que ocupan unos 90.000 km², el 3.3% de los 2.719.828 km² del país.

¡Nuevo!!: Río Ural y Áreas protegidas de Kazajistán · Ver más »

Óblast de Oremburgo

Oremburgo es uno de los cuarenta y siete óblast de Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Óblast de Oremburgo · Ver más »

Ballerus sapa

Ballerus sapa es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.

¡Nuevo!!: Río Ural y Ballerus sapa · Ver más »

Baskires

Los baskires o baskirios (translit; Башкиры) son un pueblo túrquico kipchak que habita en Rusia, fundamentalmente en la república de Baskortostán y en la región histórica conocida como Baskiria.

¡Nuevo!!: Río Ural y Baskires · Ver más »

Bubo bubo

El búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae.

¡Nuevo!!: Río Ural y Bubo bubo · Ver más »

Cólera

El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones acuosas abundantes, pálidas y lechosas, semejantes al agua del lavado de arroz, con un contenido elevado de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.

¡Nuevo!!: Río Ural y Cólera · Ver más »

Chapáyev (película)

Chapáyev (Чапаев), titulada en España Tchapaief, el guerrillero rojo, es una película soviética de 1934 basada en la novela homónima de Dmitri Fúrmanov, escrita y dirigida por los hermanos Vasíliev (Serguéi Vasíliev y Georgi Vasíliev), protagonizada por Borís Babochkin, Borís Blinov y Varvara Miasnikova en los papeles principales y producida por los estudios cinematográficos Lenfilm.

¡Nuevo!!: Río Ural y Chapáyev (película) · Ver más »

Chondrostoma variabile

Chondrostoma variabile es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.

¡Nuevo!!: Río Ural y Chondrostoma variabile · Ver más »

Ciudad transcontinental

Una ciudad transcontinental es una ciudad que ocupa porciones de más de un continente.

¡Nuevo!!: Río Ural y Ciudad transcontinental · Ver más »

Coloeus monedula

La grajilla occidental (Coloeus monedula) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae.

¡Nuevo!!: Río Ural y Coloeus monedula · Ver más »

Confederación Kimek-Kipchak

La confederación Kimek-Kipchak fue un Estado turquíco medieval formado por los pueblos Kimek y Kipchak en el área entre los ríos Obi e Irtish.

¡Nuevo!!: Río Ural y Confederación Kimek-Kipchak · Ver más »

Conquista rusa de Asia Central

La conquista rusa de Asia Central tuvo lugar en la segunda mitad del.

¡Nuevo!!: Río Ural y Conquista rusa de Asia Central · Ver más »

Continente

Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; culturales, como la etnografía; y la historia de cada uno.

¡Nuevo!!: Río Ural y Continente · Ver más »

Cordero vegetal de Tartaria

El Cordero vegetal de Tartaria (latín: Agnus scythicus o Planta Tartarica Barometz) es un zoófito legendario de Asia Central, que en su momento se creía podía dar ovejas como fruta.

¡Nuevo!!: Río Ural y Cordero vegetal de Tartaria · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

¡Nuevo!!: Río Ural y Cosaco · Ver más »

Cosacos del Ural

La Hueste de Cosacos del Ural era una hueste cosaca formada por cosacos del Ural; aquellos cosacos asentados en el río Ural.

¡Nuevo!!: Río Ural y Cosacos del Ural · Ver más »

Cultura de Sintashta

La cultura de Sintashta, también conocida como cultura de Sintashta-Petrovka.

¡Nuevo!!: Río Ural y Cultura de Sintashta · Ver más »

Cultura jvalynsk

La cultura jvalynsk fue una cultura eneolítica (Edad del Cobre) de la primera parte de la primera mitad del V milenio a. C., descubierta en Jvalynsk, a orillas del Volga, en el óblast de Sarátov, en Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Cultura jvalynsk · Ver más »

Curva de Samara

La curva de Samara (Самарская Лука, Samárskaya Luká) es un amplio meandro del río Volga, localizado en el óblast de Samara, en Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Curva de Samara · Ver más »

Depresión cáspica

La depresión cáspica (Прикаспийская низменность, Prikaspíyskaya nízmennost) es un región geográfica de Asia Central, que se extiende por cerca de 200.000 km² en torno a las costas septentrionales del mar Caspio, en Rusia y Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Depresión cáspica · Ver más »

Desierto de las tierras bajas del Caspio

La ecorregión del desierto de las tierras bajas del Caspio (WWF ID: PA1308) cubre las costas norte y sureste del Mar Caspio, incluidos los deltas de los ríos Volga y Ural en la región norte.

¡Nuevo!!: Río Ural y Desierto de las tierras bajas del Caspio · Ver más »

Desierto del Ryn

El desierto del Ryn o desierto Ryn-Peski; Нарын-Құм, es un desierto localizado en la zona más al este de Europa, en el oeste de Kazajistán y el sureste de la república rusa de Kalmukia, en el norte del mar Caspio y el sureste de las tierras altas del Volga.

¡Nuevo!!: Río Ural y Desierto del Ryn · Ver más »

Dniéper

El Dniéper (Днепр, Dniepr; Дняпро; Дніпро) es un río de Europa oriental.

¡Nuevo!!: Río Ural y Dniéper · Ver más »

Dviná Septentrional

El río Dviná Septentrional, también llamado Dviná del Norte, (Северная Двина, Sévernaya Dviná) es un río del norte de la Rusia europea que fluye en dirección noroeste hasta desembocar en la bahía Dviná, en el mar Blanco.

¡Nuevo!!: Río Ural y Dviná Septentrional · Ver más »

Edigéi

Edigu, Ediguéi, İdegäy o Edege Mangit (1352-1419) fue un emir mongol de la Horda Blanca que fundó una nueva entidad política, que sería llamada Horda de Nogai.

¡Nuevo!!: Río Ural y Edigéi · Ver más »

Estratocracia

Una estratocracia (de los términos στρατός, stratos, "ejército" y κράτος, kratos,"dominio", "poder") es una forma de gobierno encabezada por jefes militares.

¡Nuevo!!: Río Ural y Estratocracia · Ver más »

Eurasia

Eurasia o Euroasia es un término que define la zona geográfica sobre la placa tectónica euroasiática, que se extiende desde España hasta China.

¡Nuevo!!: Río Ural y Eurasia · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Río Ural y Europa · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

¡Nuevo!!: Río Ural y Europa Oriental · Ver más »

Geografía de Europa

Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, solo por detrás de Oceanía.

¡Nuevo!!: Río Ural y Geografía de Europa · Ver más »

Geografía de Kazajistán

La república de Kazajistán, situada entre el mar Caspio y los montes Altái, es una inmensa estepa que tiene en su parte sur los desiertos de Kyzylkum, entre el mar de Aral y la Betpak Dala (Estepa del Hambre).

¡Nuevo!!: Río Ural y Geografía de Kazajistán · Ver más »

Grupos nómadas de las estepas

Los nómadas han influido durante toda su historia en las sociedades agrícolas del sur euroasiático, con las que mantuvieron constantes contactos, intercambios y luchas.

¡Nuevo!!: Río Ural y Grupos nómadas de las estepas · Ver más »

Hipótesis de los kurganes

En 1956, la arqueóloga lituana Marija Gimbutas (1921-1994) presentó su hipótesis de los kurganes, que combinaba arqueología y lingüística para ubicar la sede originaria (urheimat) de los pueblos hablantes del protoindoeuropeo (pIE).

¡Nuevo!!: Río Ural e Hipótesis de los kurganes · Ver más »

Historia de los cosacos

No está claro cuándo se empezaron a asentar los pueblos eslavos en las riberas bajas de los ríos Don y Dniéper.

¡Nuevo!!: Río Ural e Historia de los cosacos · Ver más »

Historia de Ucrania

La historia de Ucrania narra cronológicamente los acontecimientos históricos de Ucrania, del pueblo ucraniano y ֶֶotras nacionalidades, desde la prehistoria hasta el presente.

¡Nuevo!!: Río Ural e Historia de Ucrania · Ver más »

Horda Azul

La Horda Azul (Цэнхэр орд, Күк Урда/Kük Urda), fue una de las ulus (hordas) del Imperio mongol formada hacia 1227, tras la muerte de Gengis Kan y la posterior división de su imperio.

¡Nuevo!!: Río Ural y Horda Azul · Ver más »

Horda de Nogái

La Horda de Nogái u Horda Nogái fue una confederación de nómadas turcos que ocupó la estepa póntica durante los siglos y, hasta que los rusos la desplazaron hacia el sur.

¡Nuevo!!: Río Ural y Horda de Nogái · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: Río Ural e Imperio ruso · Ver más »

Kalmukia

Kalmukia o Calmuquia, oficialmente denominada república de Kalmukia (en calmuco: Хальмг Таңһч), es una de las veinticuatro repúblicas que, junto con los cuarenta y siete óblast, nueve krais, cuatro distritos autónomos y tres ciudades federales, conforman los ochenta y nueve sujetos federales de Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Kalmukia · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como Kazajstán,La versión en español utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). Kazakstán o Kazajia; translit; translit, cuyo nombre oficial es República de Kazajistán, (translit; translit) es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa Oriental. Con una superficie de, es el noveno país más grande del mundo, así como el Estado sin litoral marítimo más extenso del mundo (considerando el mar Caspio como un lago). Kazajistán es uno de los seis Estados túrquicos independientes junto a Azerbaiyán, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán; comparte fronteras con los tres últimos y con Rusia y China, a la vez que posee costas en el mar Caspio y el mar de Aral. La capital fue trasladada en 1997 de Almatý, la ciudad más poblada del país, a Astaná. Kazajistán pertenece a la región natural denominada Asia Central, formada además, junto con Tayikistán, por tres de los países ya citados, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Vasto en tamaño, el territorio de Kazajistán abarca llanuras, estepas, taigas, cañones, colinas, deltas, montañas nevadas y desiertos. El país tiene una población de aproximadamente 19 millones de personas. Durante la mayor parte de su historia, el territorio del actual Kazajistán ha sido habitado por nómadas. Hacia el los kazajos emergieron como un grupo diferenciado, dividido en tres hordas. Los rusos comenzaron a avanzar en la estepa kazaja en el, y a mediados del todo Kazajistán era parte del Imperio ruso. Tras la Revolución rusa de 1917 y a la subsecuente guerra civil, el territorio de Kazajistán se reorganizó en varias ocasiones antes de convertirse en la República Socialista Soviética de Kazajistán en 1936, como parte de la URSS. Durante el, Kazajistán fue sede de importantes proyectos soviéticos, entre ellos la campaña de las Tierras Vírgenes de Jrushchov, el Cosmódromo de Baikonur y el sitio de pruebas de Semipalátinsk, el mayor centro de pruebas nucleares de la URSS. Kazajistán se declaró país independiente el 16 de diciembre de 1991, siendo la última república soviética en hacerlo. Su presidente desde la era comunista, Nursultán Nazarbáyev, se convirtió en el nuevo presidente del país en 1991 y se mantuvo en el poder de forma continua e ininterrumpida, hasta su renuncia en marzo de 2019. Según el gobierno kazajo, Nazarbáyev ganó todas las elecciones presidenciales con porcentajes aplastantes de votos, pero sus críticos denuncian que las elecciones son una mera farsa. Desde su independencia, Kazajistán ha dedicado buena parte de su esfuerzo al desarrollo de su industria de hidrocarburos. El presidente Nazarbáyev mantuvo un estricto control sobre la política nacional a lo largo de más de 20 años en el poder. Kazajistán es ahora considerado el estado dominante en Asia Central. El país es miembro de varias organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái. Kazajistán es uno de los seis Estados postsoviéticos que han implementado un Plan de Acción Individual de Asociación con la OTAN. En 2010, Kazajistán ocupó la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Kazajistán es diverso étnica y culturalmente, debido en parte a las deportaciones masivas de varios grupos étnicos enviados a este país durante el gobierno de Stalin. Los kazajos son el grupo más extenso. Kazajistán tiene 131 nacionalidades incluyendo kazajos, rusos, uigures, uzbekos, ucranianos y tártaros. Alrededor del 63 % del total de la población es kazaja. Kazajistán permite la libertad de culto, coexistiendo muchas creencias distintas en el país. El islam es la religión de cerca de tres cuartos de los habitantes, y el cristianismo la fe de la mayor parte de los restantes. El kazajo es el idioma oficial, mientras que el ruso es también utilizado oficialmente como un idioma paralelo al kazajo en las instituciones del país. La capital es Astaná.

¡Nuevo!!: Río Ural y Kazajistán · Ver más »

Kazajistán Occidental

Kazajistán Occidental (kazajo: Батыс Қазақстан облысы/Batıs Qazaqstan oblısı/باتىس قازاقستان وبلىسى (en grafías cirílica, latina y árabe) respectivamente, ruso: Западно-Казахстанская область, transliterado como Zapadno-Kazajstanskaya óblast) es una de las diecisiete regiones que, junto con las tres ciudades independientes, conforman la República de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Kazajistán Occidental · Ver más »

Límites de los continentes

Los límites de los continentes de la Tierra son generalmente una cuestión de convención geográfica para marcar las fronteras entre aquellos continentes que están unidos entre sí por tierra formando parte de una misma entidad o megacontinente.

¡Nuevo!!: Río Ural y Límites de los continentes · Ver más »

Levantamiento de Pugachov

El Levantamiento de Pugachov (ruso: Пугачёва, Vosstaniye Pugachyova; también llamada la Guerra de los Campesinos 1773-1775 o Rebelión de los Cosacos) de 1773-75 fue el principal levantamiento de una serie de rebeliones populares que tuvieron lugar en el Imperio ruso después de que Catalina II de Rusia tomara el poder en 1762.

¡Nuevo!!: Río Ural y Levantamiento de Pugachov · Ver más »

Llanura europea oriental

La llanura europea oriental o la llanura rusa (Русская равнина) es una llanura que comprende un conjunto de cuencas de ríos en Europa OrientalBritannica: European Plain "Extending from eastern Poland through the entire European Russia to the Ural Mountaina, the East European Plain encompasses all of the Baltic states and Belarus, nearly all of Ukraine, and much of the European portion of Russia and reaches north into Finland." (traducción: Extendiéndose desde el este de Polonia a través de toda la Rusia europea hasta los Montañas Urales, la Llanura de Europa del Este abarca todos los estados bálticos y Bielorrusia, casi toda Ucrania y gran parte de la porción europea. de Rusia y llega al norte hasta Finlandia) — Britannica.

¡Nuevo!!: Río Ural y Llanura europea oriental · Ver más »

Magnitogorsk

Magnitogorsk es una ciudad ubicada al suroeste del óblast de Cheliábinsk, Rusia —muy cerca de la frontera con la república de Baskortostán—, en la ladera de los montes Urales y a la orilla del curso alto del río Ural.

¡Nuevo!!: Río Ural y Magnitogorsk · Ver más »

Mar Caspio

El mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Mar Caspio · Ver más »

Mar de Aral

El mar de Aral (Арал Теңізі, Aral Tengizi; Orol dengizi; Аральскοе мοре, Aralskoye more; Дарёчаи Хоразм, Darëchai Jorazm; دریاچه خوارزم, Daryocha-i Khorazm., lago Khuarazm) es una laguna salada endorreica, o mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur.

¡Nuevo!!: Río Ural y Mar de Aral · Ver más »

Marina Mniszech

Marina Mniszech (Maryna Mniszchówna o Maryna Mniszech; Марина Мнишек, Marina Mníshek; también conocida como Marinka la Bruja, c. 1588-1614), fue una aventurera política del Período Tumultuoso en Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Marina Mniszech · Ver más »

Montes Urales

Los montes Urales son una larga y baja cordillera montañosa considerada la frontera natural entre Europa y Asia, aunque en la práctica no constituya una división real, ni lingüística, étnica, climática o histórica.

¡Nuevo!!: Río Ural y Montes Urales · Ver más »

Montes Urales en la planificación nazi

Los Montes Urales jugaron un papel prominente en la planificación nazi.

¡Nuevo!!: Río Ural y Montes Urales en la planificación nazi · Ver más »

Monumentos en el límite entre Asia y Europa

Los monumentos en el límite entre Asia y Europa son los diversos puntos de referencia aproximados, mas no exactos, que marcan el límite entre Asia y Europa.

¡Nuevo!!: Río Ural y Monumentos en el límite entre Asia y Europa · Ver más »

Novotroitsk

Novotroitsk es una ciudad en el óblast de Oremburgo, Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Novotroitsk · Ver más »

Obshchi Syrt

Obshchi Syrt es una cadena de débiles relieves de colinas extendida por la parte sudeste de la Rusia europea y en el noroeste de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Obshchi Syrt · Ver más »

Oral (Kazajistán)

Oral (Uralsk, también escrito Ural'sk) es la capital de la provincia de Kazajistán Occidental, al noroeste de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Oral (Kazajistán) · Ver más »

Orda Kan

Orda Kan (Orda-Ichen, Орд эзэн, aproximadamente 1204-1251) fue hijo de Jochi y hermano de Batú Kan, y primer kan de la Horda Oriental (llamada Horda Blanca —la que tenía los dominios del este—, denominada con este color en las fuentes turcomongoles y rusas, aunque no en las persas, que emplean el color blanco) así muchas obras de referencia hablan de la Horda Blanca.

¡Nuevo!!: Río Ural y Orda Kan · Ver más »

Oremburgo

Oremburgo (Оренбург) es la capital de la óblast de Oremburgo (distrito del Volga).

¡Nuevo!!: Río Ural y Oremburgo · Ver más »

Orsk

Orsk es una ciudad y segunda más grande del óblast de Oremburgo, Rusia, situada en el sur de los Urales, a orillas del curso medio-alto del río Ural.

¡Nuevo!!: Río Ural y Orsk · Ver más »

Ostiako

El ostiako es una denominación antiguamente utilizada para hacer referencia a varios pueblos nativos y lenguas en Siberia occidental, entre el río Obi medio y el Ural, en Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Ostiako · Ver más »

Prehistoria del pueblo húngaro

La prehistoria húngara (magyar őstörténet) es un período específico de la historia de los magiares que corresponde al espacio de tiempo que empieza cuando los magiares pueden ser considerados como un pueblo identificable separadamente de otros hablantes úgricos (1000 - 500 a. C.) hasta su ocupación y colonización de la Llanura panónica alrededor del 896 d.C. (Honfoglalás).

¡Nuevo!!: Río Ural y Prehistoria del pueblo húngaro · Ver más »

Provincia de Aktobé

Aktobé (en kazajo: Ақтөбе облысы/Aqtöbe oblısı/اقتوبە وبلىسى, en ruso: Актюбинская область) es una provincia de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Río Ural y Provincia de Aktobé · Ver más »

Pueblo calmuco

Los calmucos son un pueblo mongol parte de los oirates que habita en la República de Kalmukia (Rusia), China y Mongolia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Pueblo calmuco · Ver más »

Pueblo yásico

Los jasz o yásicos (jászok, iași) son un grupo étnico iranio que vive principalmente en la región de Jászság de Hungría, (noroeste del condado de Jász-Nagykun-Szolnok).

¡Nuevo!!: Río Ural y Pueblo yásico · Ver más »

Pueblos indoiranios

Los pueblos indoiranios, conocidos también como pueblos indoiránicos entre algunos académicos, y a veces como los arya o arios a partir de cómo se autodenominaban, fueron un grupo de pueblos indoeuropeos que llevó las lenguas indoiranias, una rama mayor de la familia de lenguas indoeuropeas, a extensas áreas de Eurasia durante la segunda mitad del tercer milenio a. C.

¡Nuevo!!: Río Ural y Pueblos indoiranios · Ver más »

Pusa caspica

La foca del Caspio (Pusa caspica) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos.

¡Nuevo!!: Río Ural y Pusa caspica · Ver más »

Río Bélaya (Kama)

El río Bélaya, o también río Aghidhel (pronunciado; Бе́лая; en Ағиҙел) es un río del este de la Rusia europea, el mayor afluente del río Kama.

¡Nuevo!!: Río Ural y Río Bélaya (Kama) · Ver más »

Río Don

El río Don (Дон, «río» en la lengua de los escitas), es un largo río de la Rusia europea que fluye por el sudoeste de la gran llanura europea desaguando en la bahía de Taganrog en el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Río Ural y Río Don · Ver más »

Río Ilek

El río Ilek es un río del óblast de Oremburgo en Rusia y la República de Kazajistán, un afluente del río Ural (que desemboca en el mar Caspio).

¡Nuevo!!: Río Ural y Río Ilek · Ver más »

Río Miass

El río Miass (Миа́сс) es un río ruso de la Siberia Occidental, el principal afluente del río Iset, afluente a su vez del río Tobol y este del río Irtish en el curso bajo.

¡Nuevo!!: Río Ural y Río Miass · Ver más »

Río Or

El río Or (Орь) es un río en óblast de Oremburgo, Rusia y la provincia de Aktobe, Kazajistán, un tributario del río Ural.

¡Nuevo!!: Río Ural y Río Or · Ver más »

Río Sakmara

El río Sakmara (Сакмара; translit) es un largo río del sur de Rusia, un afluente por la margen derecha del río Ural (vertiente del mar Caspio) que desemboca (a 327 km de su boca) en el extremo occidental de la ciudad de Oremburgo Tiene una longitud total de enlace Web y drena una cuenca de (similar a países como Bélgica o Lesoto). Administrativamente, discurre por la república autónoma de Baskortostán (348 km) y el óblast de Oremburgo (412 km), en la Federación Rusa.

¡Nuevo!!: Río Ural y Río Sakmara · Ver más »

Región económica del Ural

La región económica del Ural (ruso: Ура́льский экономи́ческий райо́н; tr.: Uralski ekonomícheski raión) es una de las doce regiones económicas de Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Región económica del Ural · Ver más »

Reichskommissariat Moskowien

El reichskommissariat Moskowien (en ruso: Рейхскомиссариат Московия) fue el régimen de ocupación civil planificado por la Alemania nazi en la Rusia europea durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Río Ural y Reichskommissariat Moskowien · Ver más »

Relaciones Kazajistán-Rusia

Las actuales relaciones diplomáticas entre la República de Kazajistán y la Federación de Rusia se establecieron formalmente el 22 de octubre de 1992, siendo ambas entidades ya miembros de la Organización de las Naciones Unidas desde el año anterior.

¡Nuevo!!: Río Ural y Relaciones Kazajistán-Rusia · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Revolución rusa · Ver más »

Rubruquis

Rubruquis, apellido por el que es más conocido en español Willem Van Ruysbroeck (en flamenco), o Guillaume de Roubrouck (en francés), o Guillermo de Rubruk (Rubrouck, Flandes, ca. 1220 — ca. 1293/95), fue un fraile franciscano y viajero medieval que es recordado por haber sido enviado como embajador ante los tártaros y mongoles por el rey Luis IX de Francia.

¡Nuevo!!: Río Ural y Rubruquis · Ver más »

Sakmariense

En la escala temporal geológica, el Sakmariense o Sakmariano es un piso o edad del Pérmico.

¡Nuevo!!: Río Ural y Sakmariense · Ver más »

Sármatas

Los sármatas fueron un grupo de pueblos nómadas que hablaban lenguas iranias vinculados con los escitas.

¡Nuevo!!: Río Ural y Sármatas · Ver más »

Shaybánidas

Se denomina Shaybánidas, Chaibánidas o Shaybánidas Adbuljaíridas, a una dinastía Turco que reinó en el Asia Central, principalmente en los territorios de Bujará, Samarcanda, Taskent y Balj entre 1500 y 1599.

¡Nuevo!!: Río Ural y Shaybánidas · Ver más »

Shiban

Shiban (Sheiban) o Shayban (mongol: Шибан, Shiban, también escrito Siban; uzbeko: Shaybon / Шайбон) fue un príncipe de los primeros tiempos de la Horda de Oro.

¡Nuevo!!: Río Ural y Shiban · Ver más »

Sol-Iletsk

Sol-Iletsk es una ciudad rusa del óblast de Oremburgo.

¡Nuevo!!: Río Ural y Sol-Iletsk · Ver más »

Temür Qutlugh

Temür Qutlugh (circa 1370–1399) fue kan de la Horda de Oro entre 1397 y 1399.

¡Nuevo!!: Río Ural y Temür Qutlugh · Ver más »

Ural

Ural es una región geográfica situada alrededor de los montes Urales, entre la llanura europea oriental y la llanura de Siberia Occidental.

¡Nuevo!!: Río Ural y Ural · Ver más »

Ural (desambiguación)

Ural puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Río Ural y Ural (desambiguación) · Ver más »

Verjneuralsk

Verjneuralsk (Верхнеура́льск) es una ciudad del óblast de Cheliábinsk, Rusia, ubicada a la orilla del curso alto del río Ural, 130 km al suroeste de Cheliábinsk, la capital del óblast.

¡Nuevo!!: Río Ural y Verjneuralsk · Ver más »

Yemelián Pugachov

Yemelián Ivánovich Pugachov (/jɪmʲɪˈʎjan ɪˈvanəvɪʧ puɡʌˈʧɔf/; stanitsa Zimovéiskaya, Óblast del Voisko del Don, 1742 - Moscú) fue un pretendiente al trono de Rusia que lideró una insurrección de los cosacos en la época de Catalina la Grande.

¡Nuevo!!: Río Ural y Yemelián Pugachov · Ver más »

Redirecciona aquí:

Rio Ural, Rio Yaik, Río Yaik.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »