4596 relaciones: 'Abd al-Ilah, 'Abd al-Salām al-'Uŷaylī, -stán, A God Who Hates Women, Aaiha, Aalen, Aérospatiale SA 321 Super Frelon, Años 1940, Años 2000, Años 2010, Años 60 a. C., Años 600 a. C., Años 700 a. C., Años 90 a. C., Abad, Abadía de Akbés, Abadzej, Abaqa Kan, Abarakkum, Abarsal, Abasios, Abd al-Málik, Abd al-Málik ibn Qatan al-Fihri, Abd al-Rahman Munif, Abd Allah ibn Abd al-Muttalib, Abdallah Marrash, Abdel Jabar al-Okaidi, Abdelhamid Abaaoud, Abdelilah Hriz, Abdelmalek Droukdel, Abdera (Tracia), Abderramán I, Abdul Hamid I, Abdul Salam Arif, Abdulbaset Sieda, Abdullah Öcalan, Abdullah Senussi, Abdullah Yusuf Azzam, Abeja Buckfast, Abies cilicica, Abila de Lisanias, Ablepharus, Ablepharus budaki, Ablepharus chernovi, Ablepharus pannonicus, Abood Shaio, Aborígenes canarios, Abraham de Clermont, Abraham Ecchellensis, Abraham Mateo, ..., Abu Abbas, Abu Abdallah Yaqut ibn-Abdallah al-Rumi al-Hamawi, Abu Bakr al-Baghdadi, Abu Dahdah, Abu Hamid al-Gharnati, Abu Kamal, Abu Khalil Qabbani, Abu Mansur Nizar al-Aziz Billah, Abu Mohammad al-Adnani, Abu Salt de Denia, Abu Simbel, Abu Tammam, Abu'l-Hasan al-Uqlidisi, Abul Kalam Azad, Acacio de Beroea, Academia Árabe de Damasco, Academia Militar Al-Assad, Academia Militar de Homs, Acanthobrama tricolor, Acarnania, Accidente del Antonov An-26 en Siria de 2015, Accidente del Tu-154 del Ministerio de Defensa de Rusia, Aceite de oliva, Aceite de rosas, Acero de Damasco, Acesur, Achelense, Achille Lauro (crucero), Achzarit, Acomys russatus, Acra (fortaleza), Acre (Israel), Acrisio, Acuñación ptolemaica, Acueducto Nacional de Israel, Acuerdo de Taif, Acuerdo Provisional del Sinaí, Acuerdo Sykes-Picot, Acuerdos de Camp David, Acuerdos de paz entre el gobierno de Bashar al-Ásad y la oposición siria, Adad-nirari III, Adam de la Halle, Adón (mitología), Addounia TV, Adel al Jubeir, Adhesión de Crimea y Sebastopol a Rusia, Adib Shishakli, Adigué, Adigués, Adolf Eichmann, Adolf Keller, Adolf Schreyer, Adolphe Crémieux, Adonis, Adonis (poeta), Adoración, Adra (desambiguación), Adra (Siria), Aegithalos caudatus, Aeródromo de Fik, Aeropuerto de Latakia, Aeropuerto Internacional de Alepo, Aeropuerto Internacional de Damasco, Aeropuerto Internacional Mitiga, Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, Aerovías Quisqueyana, Afik, Afrin, Aga Khan IV, Agatha Christie, Agencia Árabe Siria de Noticias, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, Agente biológico, Aglibol, Agricultura en Mesopotamia, Agua plateada, autorretrato de Siria, Aguador, Ahmad al-Khatib, Ahmad Faris Shidyaq, Ahmad Ibn Ata'Illah, Ahmad ibn Tulun, Ahmad ibn Yahya, Ahmad Ismail Ali, Ahmad Mnajed, Ahmad Salah Alwan, Ahmad Tumeh, Ahmad Yarba, Ahmed Hasan al-Bakr, Ahmed Ould Sid Ahmed, Ahmed Shukeiri, Ahrar al-Sham, Aimogasta, Ain al-Hilweh, Air Koryo, Airaphilus abeillei, Airaphilus syriacus, AK-47, AK-63, Akasaka, Akçakale, Akenatón, Akhal-Teke, Akhmed Chatayev, Akram al-Hawrani, Al Jazarí, Al Jazeera, Al Karak, Al Karamah FC, Al Malikiya, Al Muzaffar Mahmud II, Al Nasr Sporting Club, Al Qassabin, Al Quseir (Siria), Al Raqa, Al-Adil I, Al-Ahly, Al-Arabi (desambiguación), Al-Aziz Utman, Al-Bab, Al-Baladhuri, Al-Bara, Al-Battani, Al-Faiz, Al-Farabi, Al-Fotuwa SC, Al-Horriya, Al-Hottin, Al-Ittihad (Aleppo), Al-Jaish SC (Damasco), Al-Kaim, Al-Kamil, Al-Kindi, Al-lat, Al-Maʿarri, Al-Mahdi, Al-Majd Damasco, Al-Malikiya (Baréin), Al-Mansur Nur al-Din Ali, Al-Muhalhil, Al-Musta'li, Al-Mustakfi, Al-Mustá'sim, Al-Mustázhir, Al-Nahda, Al-Qa'im (califa), Al-Qádir (califa), Al-Quriyah, Al-Safira, Al-Said Barakah, Al-Salih Ayyub, Al-Shorta SC (Damasco), Al-Sukhnah, Al-Tabari, Al-Tamana, Al-Thawrah, Al-Udri, Al-Wahda SC (Damasco), Al-Wathiq, Alabastrón, Alabi, Aladino, Alaemon alaudipes, Alamut, Alasiya, Alauismo, Alí Khan, Alí Yannatí, Albarelo, Alberto Corazón, Alburnus orontis, Alburnus qalilus, Alcaldía mayor de San Salvador, Alcazaba, Alcazaba de Málaga, Alcimo, Alcudia de Guadix, Aldeas antiguas del norte de Siria, Alectoris chukar, Alegato antisemita, Alejandro (nombre), Alejandro Balas, Alejandro Carrillo Castro, Alejandro el Acemeta, Alejandro I, Alejandro II Zabinas, Alejandro Magno, Alejandro Polyhistor, Alejo de Roma, Aleksandr Lukashenko, Aleksandr Voyéikov, Alepo, Alevís, Alexander Balus, Alexander Mathias Goerlach, Alexander Prokhorenko, Alexander Russell, Alfabeto ugarítico, Alfarería del aceite, Alfarería del vino, Alfonso Barnuevo, Alfonso Lucini, Alfred Werner Maurer, Alfredo Hlito, Alhagi maurorum, Ali Al Jallawi, Ali az-Zahir, Ali Farzat, Ali Haidar, Ali Ibn Abi Tálib, Ali ibn al-Athir, Ali Kafi, Ali Said Adbella, Alianza de Civilizaciones, Alianza franco-mongola, Alicia Kozameh, Alineamiento (Israel), Alitarco, Allactaga euphratica, Allium daninianum, Allium libani, Allium zebdanense, Almendra, Almirante Kuznetsov, Alnus, Alois Brunner, Alopen, Alosa fallax, Altaïr Ibn-La'Ahad, Altos del Golán, Alyemda, Amado Juri, Amadou & Mariam, Amalfi (Italia), Amanus, Amaq, Amaro Gómez-Pablos, Amazon Prime Video, Amán, América Latina, Ameles kervillei, Ameles syriensis, Amenemhat II, Amenofis II, AMIA 2, Amigos de Siria, Amin al-Hafiz, Amir Hamed, Amira Yoma, Amitis, Ammomanes cinctura, Ammoperdix griseogularis, Ammuna, Amna Suleiman, Amonitas, Amorreos, Amos Guitai, Amosis I, Amr ibn al-As, Amr Musa, Amuda, An-Nassir Muhammad ibn Qalawun, Ana Falú, Anacyclus pyrethrum, Anastasio II (emperador), Anastasio Sinaíta, Anat, Anáfora (liturgia), Anás al Basha, Aníbal, André Parrot, André Senghor, Andréi Kárlov, Andrés de Creta, Andrés Pascual, Andrónico I Comneno, Andrea Klump, Andrisco, Andy McNab, Anemone blanda, Angelina Jolie, Aniceto, Aniconismo, Anisa Makhlouf, Anna Neistat, Anna Terrón, Antígenes (general), Antíoco (padre de Seleuco I Nicátor), Antíoco de Ascalón, Antíoco IV Epífanes, Antíoco IX Eusebio, Antíoco V Eupátor, Antíoco VI Dioniso, Antíoco VIII Grifo, Antíoco X Eusebio, Antíoco XII Dioniso, Antípater (hijo de Herodes I el Grande), Antón Lamazares, António Guterres, Antemio de Trales, Antigua Grecia, Antigua Libia, Antiguo Oriente Próximo, Antioquía, Antioquía del Orontes, Antirrhinum majus, Antisemitismo en Turquía, Antisionismo, Antoine Chanzy, Antolín de Pamiers, Antonio Innocenti, Antonio y Cleopatra, Anwar el-Sadat, Apamea, Apathya, Aper-el (chaty de Amenofis III), Aphanius mento, Apis mellifera meda, Apis mellifera syriaca, Apocalipsis, Apolinar de Laodicea, Apolinarismo, Apoyo de Rusia a regímenes autoritarios, Arabia, Arabia del Sur, Arabia Pétrea, Arabia Saudita, Arak (bebida), Aram, Aram (región), Aram Tîgran, Aram-Damasco, Arameos, Arameos de Israel, Arbeia, Arco de Triunfo de Palmira, Ardacher I, Arena Deportiva Al-Assad, Arena Deportiva Al-Hamadaniah, Aretas III, Argishti I, Ariandes, Ariarates IV, Arihah, Aristóbulo II, Arma química, Armada Árabe Siria, Armada bizantina, Armada romana, Armanaz, Armand de Périgord, Armavia, Armenia, Armenia (región), Armisticio árabe-israelí de 1949, Armisticio de Mudros, Arpad (desambiguación), Arpad (Siria), Arquígenes, Arqueología bíblica, Arqueología fenicio-púnica, Arquitectura bizantina, Arquitectura copta, Arquitectura de Dinamarca, Arquitectura de España, Arquitectura de la Antigua Roma, Arquitectura gótica, Arquitectura merovingia, Arquitectura omeya, Arquitectura paleocristiana, Arquitectura popular, Arquitectura primitiva, Arquitectura rupestre, Arraba (Israel), Arsal, Arsínoe I, Arsínoe IV, Arsites (hijo de Artajerjes I), Arslan Tash, Artabano II, Artajerjes III Oco, Artapano, Artashat, Artasiras, Arte copto, Arte de la India, Arte de Mesopotamia, Arte efímero, Arte fatimí, Arte helenístico, Arte islámico, Arte merovingio, Arte omeya, Arte parto, Arte persa, Arte safávida, Arte taifa, Artes decorativas, Artifio, Arwad, Ary Renan, As-Saika, As-Salih Ismail al-Malik, As-Suwayda, Asa de Judá, Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017, Asclepias syriaca, Asedio de Acre, Asedio de Deir ez-Zor, Asedio de Jaffa, Asentamiento israelí, Asesinato de Andréi Kárlov, Ash-shab yurid isqat an-nizam, Ashot II, Ashton Carter, Asia, Asia Occidental, Asia Ramazan Antar, Asideos, Asilo humanitario, Asiria, Asiria aqueménida, Asma al-Ásad, Asma bint Umáis, Asmahan, Asmoneos, Asociación Bet-El (Caracas), Asociación de Mujeres Árabes, Asociación Internacional Circasiana, Asperula orientalis, Assala Nasri, Astartea, Astartea fascicularis, Astatotilapia flaviijosephi, Astínoo, Astracantha gummifer, Astragalus aduncus, Astragalus aleppicus, Astragalus angustifolius, Astragalus brachystachys, Astragalus caprinus, Astragalus hamosus, Astragalus pinetorum, Astragalus tadmorensis, Astrología, At-Ta'i, Atabeg, Ataque a H3, Ataque aéreo al Aeropuerto Internacional de Damasco, Ataque de Nahariya de 1979, Ataque químico de Duma, Ataque químico de Guta, Ataque químico de Jan Sheijun, Ataques aéreos egipcios en Libia de febrero de 2015, Atarib, Atemnus syriacus, Atentado a la AMIA, Atentado de Alejandría de 2011, Atentado de Azbakiyah, Atentado de Berlín de 2016, Atentado de Estambul de 2017, Atentado de Estambul de enero de 2016, Atentado de la iglesia de Saint-Étienne-du-Rouvray, Atentado de Londres de junio de 2017, Atentado de Suruç, Atentado del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo de 2011, Atentado del tren Thalys de 2015, Atentado en Beirut de 2012, Atentado en Damasco de julio de 2012, Atentado en Damasco en 2008, Atentado en Sayyidah Zaynab de 2016, Atentados de Beirut de 2015, Atentados de Bruselas de 2016, Atentados de Cataluña de 2017, Atentados de Estambul de 2003, Atentados de París de noviembre de 2015, Atentados de Surabaya de 2018, Atentados de Teherán de 2017, Atentados de Volgogrado de diciembre de 2013, Atentados de Yakarta de 2016, Atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, Atentados del 9 de noviembre de 2005 en Amán, Atilio Stampone, Atlantropa, Atletas Paralímpicos Independientes en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, Attagenus attenuatus, Attagenus aurantiacus, Attagenus brunneopunctatus, Attagenus brunnescens, Attagenus dispar, Attagenus jacobsoni, Attelabus sulcifrons, Attelabus suturalis, Audeanos, Auguste Marmont, Augusto Pinochet, Augustus Simon Frazer, Aulo Bucio Lapio Máximo, Aurora Prize for Awakening Humanity, Autoridad de Radiodifusión de Israel, Auxencio de Bitinia, Avanzada Progresista, Avenida Callao, Avenida Corrientes, Avraam Russo, Avtar Singh, Awassi, Ayfer Tunç, Aylan Kurdi, Aymeric Chauprade, Azaz, Azerbaiyán y la Organización para la Cooperación Islámica, Azraq, Azzi-Hayasa, Ánfora, Ángeles Espinosa, Árabe bedawi, Árabe chipriota, Árabe clásico, Árabe dialectal, Árabe israelí, Árabe levantino, Árabe mesopotámico, Árabe palestino, Árabe sirio septentrional, Árabes cristianos, Área de Radiodifusión Europea, Áreas del Organismo Internacional de Energía Atómica, Áreas forestales en Siria, Ássad, Çatalhöyük, Çukurova, Édouard Lockroy, Émile Benveniste, Émile Muselier, Épafo, Éufrates, Éxodo judío de países musulmanes, Índice de Paz Global, Índice de Progreso Social, Índice de restricciones de Visa, Òscar Camps, Ópera de Damasco, İsmet İnönü, Baal, Baalshamin, Baath Árabe, Baazismo, Bab al-Hara, Bab el shams, Badr al-Din Ghazal, BAF, Bagdad, Bagram, Baharat, Bahira, Bahman FC, Bahrain Air, Baibars, Baiju, Bajo Imperio romano, Bajtishu, Balŷ ibn Bišr al-Qušayri, Balduino II de Jerusalén, Balduino III de Jerusalén, Banco Central de Siria, Bandar bin Sultan, Bandera arcoíris, Bandera de Egipto, Bandera de Irak, Bandera de Kurdistán, Bandera de la Revuelta Árabe, Bandera de Líbano, Bandera de Libia, Bandera de Siria, Bandera de Siria de 1930, Banna'i, Banu Qainuqa, Baptisterio, Baptisterio de San Luis, Bar de cachimbas, Barack Obama, Barada, Barada Damasco, Barbizellum, Barca sagrada, Bardaisan, Barrera fronteriza Israel-Siria, Basá, Base Aérea de Meneg, Base Naval de Tartus, Basel al-Ásad, Basel Ghalyoun, Bashar al-Ásad, Bashar Jaafari, Bashir Gemayel, Basilio el Grande, Basilio II, Basilio Lami Dozo, Bassel Khartabil, Bassetki, Batalla de Abukir (1799), Batalla de Ain Yalut, Batalla de Al Hasakah (2016), Batalla de Al Qaryatayn, Batalla de Al Raqa (2013), Batalla de Al Raqa (2014), Batalla de Al Raqa (2017), Batalla de Al Yaarubiyah, Batalla de Al-Haffah, Batalla de Alepo (2012-2016), Batalla de Anadan, Batalla de Angora, Batalla de Antioquía (145 a. C.), Batalla de Arsuf, Batalla de Artemisio, Batalla de Ascalón, Batalla de Azaz (1125), Batalla de Azaz (2012), Batalla de Badr, Batalla de Bani Walid, Batalla de Barbalissos, Batalla de Bet Zur, Batalla de Calinico, Batalla de Corupedio, Batalla de Cunaxa, Batalla de Dakar, Batalla de Damasco (2012), Batalla de Dara, Batalla de Deir ez-Zor (2011–14), Batalla de Deir ez-Zor (septiembre–noviembre 2017), Batalla de Dirraquio, Batalla de Djahy, Batalla de Duma, Batalla de Emaús, Batalla de Gaugamela, Batalla de Gaza (312 a. C.), Batalla de Gindaros, Batalla de Harasta (2017–18), Batalla de Harrán, Batalla de Heliópolis, Batalla de Homs (1260), Batalla de Homs (1281), Batalla de Homs (1299), Batalla de Ipsos, Batalla de Issos, Batalla de Issos (194), Batalla de Jdaidet al-Fadl, Batalla de Karameh, Batalla de Khasham, Batalla de Khirbet al-Joz, Batalla de Kobane, Batalla de la Puerta de Trajano, Batalla de Latakia, Batalla de los elefantes, Batalla de Malula, Batalla de Manbiy, Batalla de Manzikert, Batalla de Marcelae (756), Batalla de March Ráhit (684), Batalla de Marj al-Suffar, Batalla de Markada, Batalla de Masakanah, Batalla de Maysalun, Batalla de Megido (1918), Batalla de Montgisard, Batalla de Opis, Batalla de Qadesh, Batalla de Qalamun, Batalla de Qarqar, Batalla de Rafia, Batalla de Sadad, Batalla de Safira, Batalla de Sarmin, Batalla de Seforia, Batalla de Siffín, Batalla de Taftanaz, Batalla de Tal Abyad (2013), Batalla de Tal Abyad (2016), Batalla de Tigranocerta, Batalla de Tolosa (721), Batalla de Versinikia, Batalla de Yarmuk, Batalla del Delta, Batalla del Esperqueo, Batalla del Frígido, Batalla del Gran Zab, Batalla del Gránico, Batalla del Monte Tabor, Batalla del oeste de Guta, Batalla del Vado de Jacob, Batalla del Valle de Kinarot, Batallas de la Segunda Guerra Mundial, Bathich, Bayrak, Bárbara (mártir), Béji Caïd Essebsi, Bechara El Khoury, Bedrós Hadjian, Beduino, Beherit (banda), Bektashi, Belén, Belgrado, Belgrave Square, Belice, Bell AH-1 Cobra, Belo Horizonte, Ben Wedeman, Benedicto Chuaqui, Benjamín Netanyahu, Benjamin Abrahão Botto, Benteshina, Berenice (hija de Herodes Agripa I), Berenice (nombre), Berenice II de Egipto, Berenice Sira, Berenice Troglodytica, Berenjena de Almagro, Bernat I de Vilamarí, Bertrand de Blanchefort, Beta vulgaris, Biblioteca Ambrosiana, Biblioteca de Al-Zahiriyah, Biblioteca Nacional Al-Asad, Bicentenario de la Independencia de México, Bielorrusia, Bienal de Venecia, Bienal Internacional de Esculturas, Bifora testiculata, Bilal ibn Rabah, Bimaristán de Nur ad-Din, Bindusara, Biophilia, Birgit Sippel, Bit Adini, Bizon (empresa agroindustrial), Blancos y mestizos de Costa Rica, Bludán, Blue Stream, BMP-1, Bohemundo de Tarento, Bohemundo II de Antioquía, Bohemundo III de Antioquía, Bohemundo VI de Antioquía, Bolboceras berytensis, Bombardeo de Al Raqa de 2015, Bombardeo de Baréin, Bombardeo de Mayadin, Bombardeo de Shayrat, Bombardeo de Turquía sobre Siria, Bombardeos de Damasco y Homs, Bombardeos en la Campiña de Damasco de mayo de 2013, Bombardeos italianos sobre el Mandato de Palestina, Borbo borbonica, Bos primigenius taurus, Bosque del Mediterráneo oriental, Bosque montano de Anatolia meridional, Bosque sagrado, Bosra, Boston, Bougatsa, Boveycantharis phoeniciensis, Bravo Two Zero, Breguet 14, Brigada Golani, Brigada Internacional de Liberación, Brigadas Baaz, Brioche Dorée, Brogiotto Bianco, Broken Sword, BTR-152, Bubo ascalaphus, Buenos Aires, Buhayrat al Asad, Bulgaria en la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Bulgur, Bundesnachrichtendienst, Buntkicktgut, Buraq Air, Burhan Ghalioun, Burka, Busaiteen Club, Bushra al-Ásad, Caída de Acre, Caída de Babilonia, Caída de Constantinopla, Caída de Mosul, Caída de Trípoli, Caballos famosos, Cabilia, Cabimas, Cachorros del Califato, Calínico (inventor), Calcolítico en Mesopotamia, Caldea, Calendario macedonio, Calendula arvensis, Califato abasí, Califato fatimí, Califato Omeya, Califato ortodoxo, Callao (línea D del subte de Buenos Aires), Calle Quwatli, Calle Recta de Damasco, Calle San Luis (Rosario), Calomyscus tsolovi, Camelus moreli, Camerún en la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Camille Chamoun, Camino de Horus, Campaña de Al Raqa, Campaña de Deir ez-Zor, Campaña de Derna, Campaña de Palmira, Campaña de Siria Central (2017), Campaña del Cáucaso, Campaña del Desierto Sirio (mayo–julio 2017), Campaña del este de Siria, Campaña del oeste de Irak, Campaña Mundial por el Derecho al Retorno a Palestina, Campaña napoleónica en Egipto y Siria, Campaña sirio-mesopotámica de Sapor I, Campamento de Amari, Campamento de Askar, Campamento de Balata, Campamento de Beit Ilma, Campamento de Bureij, Campamento de Deir al-Balah, Campamento de Dheisheh, Campamento de Diocleciano, Campamento de Ein Sultan, Campamento de Fawwar, Campamento de Jabalia, Campamento de Jalazone, Campamento de Jan Yunis, Campamento de Maghazi, Campamento de Nuseirat, Campamento de Qaddura, Campamento de Shati, Campamento de Shufat, Campamento de Wehdat, Campamentos de refugiados palestinos, Campeonato Asiático de Yudo de 1988, Campeonato de la Federación de Fútbol de Asia Occidental, Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959, Campeonato Sub-17 de la AFC 1994, Campeonato Sub-20 de la OFC 1988, Campo de concentración de Deir ez-Zor, Campo de refugiados, Campo de refugiados de Yarmouk, Canaán, Canaán (desambiguación), Canal Sirio de Noticias, Canciones hurritas, Canena, Cankurd, Cantimplora de barro, Canto ambrosiano, Canto llano, Capilla de San Ananías, Capilla de San Pablo (Damasco), Capital Árabe de la Cultura, Caprasio de Lérins, Caraísmo, Carasobarbus chantrei, Carasobarbus luteus, Caravasar, Carcano M91, Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten, Carla Fibla, Carla Serena, Carlos Alvarado-Larroucau, Carlos de Foucauld, Carlos Tajes, Carne de oveja, Carpospiza brachydactyla, Carros de combate del Ejército de Tierra español, Carsten Niebuhr, Carta naranja (automóvil), Cartagena de Indias, Cartago, Cartas de Amarna, CASA 223 Flamingo, Casa de la iglesia de Dura Europos, Casiodoro, Caso Al-Kateb v Godwin, Caspian Airlines, Castillo Bourzey, Castillo Chmémis, Castillo de Ajlun, Castillo de Shawbak, Castillo de Ussel, Castillo Rouge, Castor, Castro de la Loma, Catalina Claro, Catedral de los Cuarenta Mártires, Catedral de Nuestra Señora de la Dormición, Catedral de Nuestra Señora de Tortosa, Catedral de San Elías (Alepo), Catedral de San Francisco de Asís (Alepo), Catedral de San José (Alepo), Catedral mariamita de Damasco, Caterpillar FDI 9, Catuvellaunos, Cayo Antistio Veto (cónsul 30 a. C.), Cayo Antistio Veto (cónsul 96), Cayo Casio Longino, Cazadora (F-35), Cármata, Céfalo (hijo de Hermes), César Alba, Cícico, Cíniras, Código de aeropuertos de OACI, Cólera, Córdoba (Argentina), Córdoba (España), Cúpula, Cedrus, Cedrus libani, Celesiria, Cemal Bajá, Cementerio de Bab al-Saghir, Censo ruso de 2002, Censura de YouTube, Centeno (Secale cereale), Centro comercial Shahba, Centro de Computación de Corea, Centro de Procesamiento Regional Naurú, Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales, Centro ruso para la reconciliación de Siria, Centro sirio de investigación y estudios científicos, Centurión (novela), Cerambyx cerdo, Cerámica asiria, Cerámica cardial, Cerámica corintia, Cerámica minoica, Cerdón, Cerdon, Ceremonia, Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Cesarea, Cesarea Marítima, Cetrería, Chaetopelma, Chaetopelma altugkadirorum, Cham Wings Airlines, Chardonnay, Charles Brunier, Charles Gleyre, Charles Isodore Blanche, Charles Rochfort Scott, Château de l'Horizon, Chehab, Chiclets, Chiismo, Chiitas en Líbano, Chipre, Chirazienne FC, Chloris chloris, Cholila, Chondrostoma kinzelbachi, Choque de civilizaciones, Chris Ryan, Christian Gottfried Ehrenberg, Christopher Plummer, Christopher Ross, Cifras históricas de población judía, Cilicia, Cimitarra, Cine Amuda, Cine Damasco, Cine de Siria, Cinnyris osea, Circo Aéreo, Ciro II el Grande, Cirro (Macedonia), Cisjordania, Cisma nestoriano, Ciudad Vieja, Ciudad vieja de Alepo, Ciudadela de Alepo, Ciudadela de Damasco, Ciudadela de Saladino, Civilización cicládica, Civilización de Jiroft, Cizre, Clarias gariepinus, Clariidae, Clase Iowa, Clase Oste, Clase Sa'ar 3, Clase Sa'ar 4, Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1998, Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, Claude Le Roy, Claude Louis Berthollet, Claude Reignier Conder, Claude Schaeffer, Cleopatra, Cleopatra I de Egipto, Cleopatra II de Egipto, Cleopatra IV, Clima árido, Clima mediterráneo, Clima mediterráneo seco, Clima mediterráneo típico, Clodio, Club Atlético Torque, Club Sirio Libanés de Buenos Aires, Club Villa Mitre, CNCR, Cneo Cornelio Léntulo Marcelino, CNN International, Coalición Internacional Contra Estado Islámico, Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria, Coalición RSII, Cobitis levantina, Code Geass, Cohors VII Gallorum, Coliflor frita, Collar, Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Colonia romana, Colonias y protectorados británicos, Colores panárabes, Colores políticos, Colotis, Colotis fausta, Colt Python, Columba livia, Comagene, Combate de Wusta, Comercio de la Corona de Aragón, Comité Consultivo Internacional del Algodón, Comités de Protección de Qaraqosh, Complejo arqueológico Bactria-Margiana, Composición étnica de Argentina, Composición étnica del Perú, Comunión anglicana, Concepción del Uruguay, Concilio de Roma (374), Condado de Edesa, Condición femenina, Confederación de los Pueblos del Kurdistán, Confederalismo democrático, Conferencia de Bandung, Conferencia de Bludán, Conferencia de desarme, Conferencia de Lausana de 1949, Conferencia de Paz de Madrid, Conferencia de Paz de París (1919), Conferencia de San Remo, Conferencia Episcopal de Venezuela, Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Conflicto árabe-israelí, Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, Conflicto del Líbano de 2007, Conflicto del sur del Líbano (1985-2000), Conflicto en el Kurdistán sirio, Conflicto en Líbano (2011-presente), Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014, Conflicto Israel-Líbano, Conflicto israelí-palestino, Conflictos entre los rebeldes durante la Guerra Civil Siria, Congregación de los Hermanos Maristas, Congregación para las Iglesias Orientales, Congreso Islámico de Jerusalén - 7 de diciembre de 1931, Congreso Nacional por la Reforma y el Desarrollo, Cono Sur, Conquista de Mallorca por Jaime I, Conquista musulmana de la península ibérica, Conquista musulmana de Persia, Conquista musulmana de Siria y Palestina, Conquista musulmana del Magreb, Conquista sasánida de Egipto, Conquistadores, Consecuencias del conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, Consejo Internacional del Deporte Militar, Consejo Mundial de Energía, Consejo Nacional Palestino, Consejo Nacional Sirio, Consejo Oleícola Internacional, Consejo Popular de Siria, Constancio II, Constantino (papa), Constantino el Africano, Constantino I, Constantino IV, Constantino VII, Consumo y recursos energéticos a nivel mundial, Contrarreloj élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta de 2013, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convención de Londres sobre la Descarga de Desechos de 1972, Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, Convenio de Lucca, Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, Convenio de Ramsar, Convenio de Róterdam, Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica, Convenio sobre la edad mínima, Conversaciones de Ginebra, Convolvulus scammonia, Copa Africana de Naciones 2017, Copa Asiática 1992, Copa Asiática 1996, Copa Asiática 2000, Copa Asiática 2004, Copa Asiática 2007, Copa Davis 2011, Copa Davis 2012, Copa de Campeones de la WABA, Copa de Clubes de Asia 1987, Copa de Europa de baloncesto, Copa de la AFC 2004, Copa de la AFC 2005, Copa de la AFC 2009, Copa de la AFC 2010, Copa de Siria, Copa Desafío AFC/OFC, Copa Mundial de Fútbol de 1994, Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1977, Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1981, Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1985, Copa Mundial Militar, Copa Nehru, Copa Rey Fahd 1992, Cordillera del Antilíbano, Coro (Venezuela), Coro del Año de Eurovisión, Coro del Ejército Rojo, Correspondencia Husayn-McMahon, Corvus monedula, Cosmética en el antiguo Egipto, Cosme, Cosme y Damián, Cosroes I, Cosroes II, Costumbres del Antiguo Egipto, Cousinia hermonis, Crac de los Caballeros, Craso, Crépida, Cría de ovejas, Crónicas georgianas, Creciente Fértil, Cricetinae, Crimen de honor, Crisis del petróleo de 1973, Crisis diplomática entre Turquía y Siria, Crisis en Ucrania de 2013-2015, Crisis migratoria en Europa, Cristianismo calcedonio, Cristianismo en Arabia Saudita, Cristianismo en Egipto, Cristianismo en Irak, Cristianismo en Líbano, Cristianismo en Oriente Medio, Cristianismo en Siria, Cristianismo entre los mongoles, Cristiano palestino, Crocidura katinka, Crocus aleppicus, Crocus hyemalis, Cronología del Imperio otomano, Crucero Piotr Velikiy, Cruzada noruega, Cruzadas, Ctenolepisma, Cuarta cruzada, Cuarta Guerra de los Diádocos, Cuarta ofensiva de Al Hasakah, Cuarta ofensiva de la Campiña de Damasco, Cuba, Cubilete de Rothschild, Cuchara, Cuestión de las islas Malvinas, Cuestión española (Naciones Unidas), Cuestión Oriental, Cultura almeriense, Cultura de Halaf, Cultura de Siria, Cultura del Antiguo Egipto, Cultura Kurá-Araxes, Cultura latina, Cumbia sonidera, Cumhuriyet, Cupressus sempervirens, Curia Romana, Curitiba, Cyclamen coum, Cytinus hypocistis, Czech Airlines, Dabiq, Dabiq (revista), Dabke, Dacia Duster, Dactylochelifer syriacus, Dadarsi (general), Dagan, Daliyat el-Carmel, Damascio, Damasco, Damasco (tejido), Damasco con amor, Damasquinado, Damián (nombre), Daniel Schlumberger, Danza del vientre, Danza del Vientre Tribal, Dapsa inornata, Daraa, Daraya, Darley Arabian, Dassault Mirage III, David, David Ben-Gurión, David Guetta, David Hammerstein, David Wilkie, Dawoud Rajiha, Dayr Hafir, Día de la liberación africana, Día de la Nakba, Día de la Tierra (Palestina), De Florum Cultura Libri IV, De Havilland DH.100 Vampire, Decapitación, Decápolis, Declaración a los Siete, Declaración Balfour, Declaración de independencia de Israel, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Declaración de Lough Erne, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Dedan, Dederiyeh 1, Defensa Civil Siria, Deir Atiya, Deir ez-Zor (ciudad), Delbard, Delos, Demandas territoriales de Estado Islámico, Demetrio (Bertoni), Demetrio (Bianchi), Demetrio (Bioni), Demetrio (Broschi), Demetrio (Caldara), Demetrio (Carcani), Demetrio (Cherubini), Demetrio (Cocchi), Demetrio (Coppola, R), Demetrio (Costantini), Demetrio (desambiguación), Demetrio (Galuppi), Demetrio (Giacomelli), Demetrio (Giardini), Demetrio (Gluck), Demetrio (Gresnick), Demetrio (Guglielmi), Demetrio (Hasse), Demetrio (Lampugnani), Demetrio (Lasnel), Demetrio (Leo), Demetrio (Mayr), Demetrio (Myslivecek), Demetrio (Pampani), Demetrio (Piccinni), Demetrio (Pulli), Demetrio (Sala), Demetrio I de Macedonia, Demetrio I Qadi, Demetrio I Sóter, Demetrio II Nicátor, Demetrio III Eucarios, Demografía de Alemania, Demografía de Armenia, Demografía de Bolivia, Demografía de Colombia, Demografía de Irán, Demografía de Israel, Demografía de Jordania, Demografía de Palestina, Demografía de Siria, Demografía de Uruguay, Demografía del Paraguay, Deporte en Uzbekistán, Derbake, Derceto, Derribo del Sukhoi Su-24 de la Fuerza Aérea de Rusia de 2015, Desarme nuclear, Desarme químico de Siria, Desarrollo del conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, Desastre natural, Descolonización, Desierto arbustivo de Mesopotamia, Desierto sirio, Destrucción del patrimonio cultural por Estado Islámico, Deutsche Bank, Dia Nader de El-Andari, Diadumeniano, Diana Al-Hadid, Diana El Jeiroudi, Diádocos, Diáspora armenia, Diáspora palestina, Diócesis católicas del siglo I, Diego Catalán, Diego Enrique Osorno, Diego Luis Molinari, Diferencias por sexo en el crimen, Dik al-Djinn, Dilan (nombre), Dima Khatib, Dinastía, Dinastía antigónida, Dinastía arsácida de Armenia, Dinastía arsácida de Partia, Dinastía artáxida, Dinastía ayubí, Dinastía bahrí, Dinastía buryí, Dinastía Casita, Dinastía de los Köprülü, Dinastía ijshidí, Dinastía Julio-Claudia, Dinastía selyúcida, Dinastía Severa, Dinastía Uqaylida, Dinastía VI de Egipto, Dinastía XX de Egipto, Dinastía XXX de Egipto, Dinastía Yamkhad, Diocleciano, Diosa madre, Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea, Dirección General de Seguridad (desambiguación), Dirección General de Seguridad (Siria), Dirigismo, Disolución del Imperio otomano, Distribución de la renta, Distrito de Afrin, Distrito de Al Malikiya, Distrito de Al-Suqeilabiya, Distrito de An-Nabek, Distrito de Atarib, Distrito de Ayn Al-Arab, Distrito de Azaz, Distrito de Hama, Distrito de Hasaka, Distrito de Maarat an-Numan, Distrito de Masyaf, Distrito de Muhrada, Distrito de Qamishli, Distrito de Ras al-Ayn, Distrito de Salamíe, Distrito de Yabrud, Distrito de Yarábulus, Distrito del Monte Simeón, Disturbios islamistas de septiembre de 2012, Diversidad sexual en Asia, Diversidad sexual en Siria, División Especial de Seguridad Halcón, Diyar Rabia, Documento de Damasco, Domenico Sestini, Domesticación, Dominación bizantina de las Islas Baleares, Dominación del mundo, Domingo Savio, Dominio de nivel superior geográfico, Dominique-Jean Larrey, Domus ecclesiae, Donaciones de Alejandría, Donald Rumsfeld, Donald Trump, Drama TV (Siria), Drusos, Dulce María Loynaz, Duma (Siria), Dunam, Duqaq, Dura Europos, Durango (Vizcaya), Eğri Köprü, Eber-Nari, Eberhard Zangger, Ebla, Ecbatana, Eclipse de Mursili, Economía de Egipto, Economía de Siria, Economía del Imperio otomano, Economía del Líbano, Economía en la Antigua Grecia, Ed Farhat, Edad Antigua, Edad Contemporánea, Edad de los Metales, Edad de Oro del islam, Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Cobre, Edad del Hierro, Edad Media, Edesa, Edesio, Edgardo Bathich, Edmund Allenby, Eduardo Falú, Edward Evan Evans-Pritchard, Edward Pococke, Edwin Long, Efebo de Motia, Egeria (viajera), Egina, Egipto, Egipto (provincia romana), EgyptAir, Ehden, Ehud Barak, Ejército aqueménida, Ejército asirio, Ejército Árabe de Liberación, Ejército Árabe Sirio, Ejército bizantino, Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, Ejército Comneno, Ejército cruzado, Ejército de Insurrección y Liberación Queer, Ejército de Irak, Ejército de Jalid ibn al-Walid, Ejército de la Conquista, Ejército de Revolucionarios (Siria), Ejército de tierra de Egipto, Ejército del Islam, Ejército del Sur del Líbano, Ejército en el Antiguo Egipto, Ejército Libre Sirio, Ejército por la Liberación de Palestina, Ejército romano, Ejército romano del este, Ejército romano tardío, Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia, Ejército seléucida, Eje de la Resistencia, Eje del mal, El (dios semítico), El área 18, El Bolsón, El bosque de Birman, El Cortejo Fúnebre (asterismo), El Generico, El Golf (estación), El Haccen Uld Limam Uld Amar Jowda, El león del desierto, El País, El sepulcro de los reyes, El-Gabal, Elapidae, Elección presidencial de Siria de 1971, Elección presidencial de Siria de 2007, Elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017, Elecciones municipales de Túnez de 2018, Elecciones presidenciales de Argentina de 2011, Elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2010, Elecciones presidenciales de Egipto de 1958, Elecciones presidenciales de la República Popular China de 2013, Elecciones presidenciales de Siria de 2014, Elecciones presidenciales de Túnez de 2014, Elecciones presidenciales de Venezuela de 2018, Elefante de guerra, Elephantidae, Elephas maximus asurus, Eli Cohen, Elia Eudocia, Elie Hobeika, Eliminatoria al Campeonato Juvenil de la AFC 1996, Eliminatoria al Campeonato Juvenil de la AFC 2002, Eliminatoria al Campeonato Juvenil de la AFC 2004, Eliminatoria al Campeonato Juvenil de la AFC 2008, Eliminatoria al Campeonato Sub-17 de la AFC de 2006, Eliomys melanurus, Elisa Sednaoui, Elliot Warburton, Emaar Properties, Emar, Embajada noruega en Siria, Embajadores de Uruguay, Emblemas de Persia, Emboscada de al-Otaiba, Emilio García Gómez, Emir, Emir Jaled, Emirato de Diriyah, Enclave, Encubrimiento del atentado a la AMIA, Encurtidos de España, Energía en España, Enfermedades tropicales desatendidas, Enfrentamientos en la Gobernación de Alepo de 2012, Enfrentamientos en la gobernación de Deir ez-Zor (abril de 2018), Enfrentamientos en los Altos del Golán, Enfrentamientos en Qamishli de 2016, Enoc, Enrique Gómez Correa, Enrique I de Chipre, Entidad sionista, Envase, Eolionimia, Eparquía, Eparquía de Nuestra Señora del Paraíso en México, Eparquía maronita de San Charbel en Buenos Aires, Epístata, Epístola de Judas, Epístolas de Sabiduría, Epigrafía griega, Eptesicus serotinus, Equidna (mitología), Equipo de Copa Davis de Siria, Equipo personal en el ejército romano, Equus, Equus hemionus, Equus hemionus hemippus, Er Conde Jones, Era de los descubrimientos, Erasístrato, Erasmo de Formia, Eremalauda dunni, Eremiaphila genei, Eremiaphila typhon, Eremophila bilopha, Erethistidae, Ereván, Eric Frattini, Eric Johnston, Erigio, Erinaceus concolor, Eriobotrya japonica, Eriolobus, Ermitaño, Ernest Renan, Ernst Herzfeld, Erradicación de la poliomielitis, Escalera a Damasco, Escarapela aeronáutica, Escatología, Escipión el Africano, Escriba, Escribas en el antiguo Próximo Oriente, Escudo de Kuwait, Escudo de Libia, Escudo de los Emiratos Árabes Unidos, Escudo de Siria, Escudo de Yemen, Escuela de Medicina de Damasco, Escuelas jurídicas, Escultura helenística, Españoles en el mundo, Espada de San Cosme y San Damián, Espartaco: Dioses de la arena, Espiga, Essam Yassin Abbas, Estadio Abbasiyyin, Estadio Al-Baath, Estadio Internacional de Aleppo, Estado con reconocimiento limitado, Estado confesional, Estado de Palestina, Estado de Paraná, Estado de São Paulo, Estado Islámico, Estado Islámico del Cáucaso, Estado laico, Estado Mérida, Estado Monagas, Estado paria, Estado satélite, Estado socialista, Estado unitario, Estados Árabes Unidos, Estambul, Estandarte presidencial, Estatua del superintendente Ebih II, Estatus político de la República de China, Estela de Merenptah, Estela de Zakkur, Estela discoidal, Estepa de Oriente Próximo, Estilita, Estructura de la comunicación en el mundo árabe, Etnias de Irán, Etnografía de Brasil, Etnografía de Colombia, Etnografía de Ecuador, Euclidium syriacum, Eudoxia Angelina, Euforión de Calcis, Eufrates (filósofo), Eulasia carinata, Eulasia dilutipennis, Eulasia fastuosa, Eulasia genei, Eulasia hybrida, Eulasia nitidicollis, Eulasia palmyrensis, Eulasia papaveris, Eulasia rapillyi, Eulasia speciosa, Eulasia vittata lineata, Eulogio de Alejandría, Eumenes de Cardia, Eunoo, Euphorbia forskalii, Euphorbia haussknechtii, Euphorbia hierosolymitana, Euro, Eurosa, Eusebio de Emesa, Eusebio de Samósata, Eusimonia nigrescens, Eustacio de Epifanía, Evagrio Escolástico, Evangelio de Juan, Evolución humana, Exarcado (Iglesia católica), Exarcado apostólico greco-melquita católico de Argentina, Exarcado apostólico melquita de Venezuela, Exarcado de África, Exhibiciones de rocas lunares, Expansión musulmana, Expedición de los Diez Mil, Expresionismo, Eyalato de Egipto, Ezequiel Saad Tobis, Ezra Talmor, F. Murray Abraham, Fadlala Akabani Hneide, Fahed Kubessi, Fahed Yasem al-Freiy, Fairuz, Fakhr al-Mulk Radwan, Falanges Libanesas, Falco pelegrinoides, Familia Ásad, Familia Bin Laden, Familia Focas, Familia Makled, Far'a, Farid al Din Attar, Farid al-Atrash, Faride Zerán, Fase de insurrección civil de la Guerra Civil Siria, Fatah, Fatah al-Islam, Fatah-Intifada, Fatah-RC, Fatima Mernissi, Fatma Neslisah, Fawzi al-Qawuqji, Faysal II de Irak, Fayza Ahmed, Fáysal I de Irak, Félicien de Saulcy, Félix Bonfils, FC Punjab Police, Fecha, Fedayines palestinos, Feddan, Federación Bautista Europea, Federación de Fútbol de Siria, Federación de Repúblicas Árabes, Federación Democrática del Norte de Siria, Federación Mundial de Sordos, Federación Sindical Mundial, Feiruzy, Felah, Felipe de la Morena y Calvet, Felipe el Apóstol, Felis chaus, Fenicia, Ferdinand de Lesseps, Ferdinand Meldahl, Feria de las naciones, Feria Saara de Río de Janeiro, Fernando de Aranda, Fernando López Pardo, Fernando Riquelme Lidón, Ferrocarril, Ferrocarril de Bagdad, Ferrocarril del Hiyaz, Ferrocarriles Estatales de la República de Turquía, Festival de cine de Cartago, Festival de la Canción de Eurovisión, Festival de la Canción de Eurovisión 2000, Festival Internacional de cine de Damasco, Festival Internacional de Cine de Venecia de 2006, Festival Punto de Vista, Ficha S (Francia), Filipo el Árabe, Filipo I Filadelfo, Filipo II Filorromano, Filisto, Filosofía helenística, Final Four Euroliga 2010, Firas Al-Khatib, FK Yangiyer, Flame (malware), Flotilla del Caspio, FN Modelo 1949, FNP, Focas (emperador), Focus Asistencia Humanitaria, Fondo para Académicos en Riesgo, Fontanesia, Fontanesia phillyreoides, Fonzaleche, Forma de gobierno, Fornicación, Foro de Países Exportadores de Gas, Fortaleza de Belvoir, Fortaleza de La Bastida de Totana, François Burgat, François Darlan, François Georges-Picot, François Pétis de la Croix, François Rabbath, Francia de Vichy, Francisco (papa), Francisco de Asís, Francisco Fernando de Austria, Francmasonería en Costa Rica, Franja de Gaza, Frans van der Lugt, Franz Rademacher, Franz Stangl, Fraxinus ornus, Frederick Hamilton-Temple-Blackwood, Frente de los Revolucionarios de Siria, Frente de Lucha Popular Palestina, Frente Democrático por la Liberación de Palestina, Frente Islámico Sirio, Frente Nacional Progresista, Frente para la Liberación de Palestina, Frente Popular para el Cambio y la Liberación, Frente Popular para la Liberación de Palestina, Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, Frente por la Liberación Árabe, Frente por la Liberación de Palestina, Frente por la Lucha Popular en Palestina, Frente Rechacista, Frente Sirio de Liberación Islámica, Frontera entre Siria y Turquía, Fronteras de Israel, FSC Star, Fuad Char, Fuad Masum, Fuad Siniora, Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, Fuerza de Seguridad Fronteriza Siria, Fuerza Multinacional de Paz y Observadores, Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, Fuerzas Armadas Árabes Sirias, Fuerzas Armadas de Croacia, Fuerzas Armadas de Eslovenia, Fuerzas Armadas del Líbano, Fuerzas Armadas Españolas, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Fuerzas Democráticas Sirias, Fuerzas Guerrilleras Internacionales y Revolucionarias del Pueblo, Fuerzas Libanesas, Fuerzas Tigre (Siria), Fuerzas Unidas de Liberación, Fundación Aga Khan, Fundación Euro-mediterránea Anna Lindh para el Diálogo entre las Culturas, Fundación nacional, Funeral del papa Juan Pablo II, Fustat, G-4 (Europa), G24, Gabinete de Siria, Gaby Jallo, Galerio, Gamal Abdel Nasser, Ganadería, Garra rufa, Garrulus glandarius, Gasánidas, Gassán Hitu, Gaston-Henri Billotte, Gastronomía de Argentina, Gastronomía de Irak, Gastronomía de Palestina, Gastronomía de Siria, Gastronomía mediterránea, Gauloises, Gazella gazella, Gazella subgutturosa, Gaziantep, Gálbano, Génesis de Viena, Gérard de Nerval, Göbekli Tepe, General Logistics Systems, Genocidio armenio, Genocidios en la historia, Genoma mitocondrial, Geografía de Chipre, Geografía de Irak, Geografía de Israel, Geografía de Jordania, Geografía de la Unión Europea, Geografía de Mesopotamia, Geografía de República Turca del Norte de Chipre, Geografía de Siria, Geografía de Turquía, Geografía del Líbano, Geopolítica petrolera, George Edward Post, George Hawi, George Sabra, George W. Bush, George Wadsworth, George Wassouf, Georges Agabekov, Georges Catroux, Georges Tarabichi, Gerasa, Gerbillinae, Geronticus, Geronticus eremita, Geylang International FC, Ghada al-Samman, Ghada Shouaa, Ghassan Kanafani, Ghassan Massoud, Ghazan, Ghazi Kanaan, Gian Nicola Berti, Gibanica, Gibran Jalil Gibran, Giluhepa, Giovanni Battista Ferrari, Girih, Glaphyrus aulicus, Glaphyrus comosus, Glaphyrus varians, Glaphyrus varians varians, Glastaria glastifolia, Gobernación de Al Raqa, Gobernación de Alepo, Gobernación de Ambar, Gobernación de As-Suwayda, Gobernación de Becá, Gobernación de Damasco, Gobernación de Dar'a, Gobernación de Deir ez-Zor, Gobernación de Duhok, Gobernación de Hama, Gobernación de Hasaka, Gobernación de Homs, Gobernación de Idlib, Gobernación de la Campiña de Damasco, Gobernación de Latakia, Gobernación de Nínive, Gobernación de Quneitra, Gobernación de Tartus, Gobierno de Polonia en el exilio, Gobierno en el exilio, Gobrias (sátrapa), Godofredo I de Villehardouin, Golda Meir, Golfo de Alejandreta, Golpe de Estado de 1963 en Siria, Golpe de Estado de 1966 en Siria, Golpe de Estado en Egipto de 2013, Goma tragacanto, Google Maps, Gossypium, Gran Columnata de Apamea, Gran Irán, Gran Mezquita de Alepo, Gran Revolución Iraquí de 1920, Gran Sinagoga de Alepo, Granjas de Shebaa, Gregorio el Patricio, Gregorio III Laham, Gregorio Pedro XV Agagianian, Gregorio Pedro XX Ghabroyan, Gregorio Taumaturgo, Griegos capadocios, Griegos pónticos, Grumman A-6 Intruder, Grupo de los 77, Grupo de Observación de las Naciones Unidas en Líbano, Grupo Jorasán, Grupos étnicos de América Central, Grupos étnicos de Costa Rica, Guadalupe (Francia), Guardia Nacionalista Árabe, Guardia pretoriana, Gueorgui Naydenov, Guerra, Guerra anglo-iraquí, Guerra árabe-israelí de 1948, Guerra civil de Nigeria, Guerra civil durante el Mandato de Palestina, Guerra civil iraquí (2014-presente), Guerra civil libanesa, Guerra civil siria, Guerra contra el terrorismo, Guerra contra Estado Islámico, Guerra de Afganistán (2015-presente), Guerra de Independencia turca, Guerra de Irak, Guerra de Jebel Akhdar, Guerra de Libia (2014-actualidad), Guerra de Libia de 2011, Guerra de los Seis Días, Guerra de Yom Kipur, Guerra del Golfo, Guerra del Líbano de 1982, Guerra del Líbano de 2006, Guerra del Sinaí, Guerra Fría Árabe, Guerra gótica (535-554), Guerra greco-turca (1919-1922), Guerra informática, Guerra Irán-Irak, Guerra parto-armenia, Guerra romano-siria, Guerra ruso-circasiana, Guerra subsidiaria irano-israelí, Guerra subsidiaria irano-saudí, Guerras árabo-bizantinas, Guerras bizantino-selyúcidas, Guerras macedónicas, Guerras marcomanas, Guerras parto-seléucidas, Guerras revolucionarias francesas, Guerras sirias, Guido de Lusignan, Guillaume de Beaujeu, Guillermo de Tiro, Guillermo V de Montferrato, Gulbadan Begum, Gundelia, Gurkha, Guta (Siria), Gymnocarpos decander, Gypsophila capillaris, Habbaniyah, Habiru, Habrosia spinuliflora, Hacı Bektaş-ı Veli, Hachemí, Hadiya Khalaf Abbas, Haidar Haidar, Haile Selassie, Haim Hefer, Haitham Hakki, Hala Al-Abdallah Yacoub, Hala Gorani, Hala Shawkat, Halabiye, Halba, Halcones de la libertad del Kurdistán, Halfaya, Halothamnus hierochunticus, Halothamnus lancifolius, Hama, Hamás, Hambre, Hammouda Sabbagh, Hamza Ali Al-Khateeb, Hanafí, Hande Kader, Haneos, Hanna Mina, Hans Helfritz, Hans Valdemar Bertelsen, Hans Werner Henze, Haplogrupo H (ADNmt), Haplogrupo H ADN-Y, Haplogrupo J ADN-Y, Haplogrupo J2 ADN-Y, Haplogrupo M (ADNmt), Haplogrupo U (ADNmt), Happy Hippie Foundation, Harald Ingholt, Harasta, Harem (Siria), Harrat Ash Shamah, Harrán, Harry S. Truman, Hasaka, Hasan Nasrallah, Hasan Salama, Hassan al-Nouri, Hatem Ali, Hatla, Hatti, Hattusili I, Hattusili II, Hatzalah, Hauran, Hazael, Háfez al-Ásad, Héctor Faúndez, Hecateo de Abdera, Hecatera bicolorata, Heinrich Barth, Heinrich Carl Haussknecht, Heinz Halm, Hejar, Helen Donath, Helena Blavatsky, Helenización, Helianthemum lippii, Helianthemum syriacum, Helichrysum arenarium, Heliodoro, Heliogábalo, Heliogábalo o el anarquista coronado, Hellmuth von Mücke, Helwan HA-300, Hemidactylus lavadeserticus, Hemigrammocapoeta culiciphaga, Henotikon, Henri Dentz, Henri Frenay, Henri Pognon, Henri-Auguste-Jules Patey, Henry Corbin, Henry Kissinger, Henry Thomas Buckle, Hermanas Armenias de la Inmaculada Concepción, Hermanas basilianas alepinas, Hermanas basilianas soaritas, Hermanas Maestras de Santa Dorotea de Vicenza, Hermanitas de Jesús, Hermanitos de Jesús, Hermanos Musulmanes, Hermias (ministro), Herodes Antipas, Hesperides sive de Malorum Aureorum Cultura et Usu Libri Quatuor, Hester Stanhope, Hexápolis dórica, Hezbolá, Hibiscus syriacus, Hicsos, Hidrieo, Hierápolis, Hieródulo, Higos de Irán, Higos en Estados Unidos, Hilarion Capucci, Hilary Benn, Himantoglossum caprinum, Hircano II, Historia antigua de la península ibérica, Historia de al-Ándalus, Historia de Algeciras, Historia de Antioquia, Historia de Arabia Saudita, Historia de Armenia, Historia de Asia, Historia de Baréin, Historia de Cartago, Historia de Chipre, Historia de circulación monetaria en Azerbaiyán, Historia de Colombia, Historia de Creta, Historia de Egipto, Historia de Europa, Historia de Florencia, Historia de Georgia, Historia de Grecia, Historia de Irán, Historia de Irlanda, Historia de Jordania, Historia de la astrología, Historia de la cerveza, Historia de la dinastía Song, Historia de la jardinería en España, Historia de la medicina, Historia de la medicina y la farmacia en Chile, Historia de la Orden de Malta, Historia de la pintura, Historia de la radio, Historia de la región mediterránea, Historia de la seda, Historia de la Semana Santa de Vivero, Historia de la Unión Soviética, Historia de las artes decorativas, Historia de las instituciones en el Antiguo Egipto, Historia de las instituciones en la Antigua Grecia, Historia de las instituciones en Mesopotamia, Historia de las Islas Baleares, Historia de las islas Malvinas, Historia de las misiones, Historia de Libia, Historia de Lisboa, Historia de los hititas, Historia de los judíos, Historia de los judíos en América Latina y el Caribe, Historia de los judíos en Argentina, Historia de los judíos en el Líbano, Historia de los judíos en India, Historia de los judíos en la Tierra de Israel, Historia de los judíos en Venezuela, Historia de Mesopotamia, Historia de Oriente Próximo, Historia de Sacavém, Historia de Sinuhé, Historia de Siria, Historia de Sonora, Historia de Turquía, Historia de Uzbekistán, Historia de Yemen, Historia del aceite de oliva, Historia del alfabeto, Historia del antiguo Israel, Historia del arte, Historia del Estado de Israel, Historia del Imperio bizantino, Historia del islam, Historia del Líbano, Historia del petróleo en Arabia Saudí, Historia del pueblo gitano, Historia universal, Historiografía de la decadencia del Imperio romano, Hiyab, HMS Stromboli (1839), Hodebertia, Homat el Diyar, Home United FC, Homo neanderthalensis, Homosexualidad, Homosexualidad e islam, Homs, Honorio I, Hora de Europa Oriental, Horan (desambiguación), Horario de verano de Europa oriental, Horario de verano en el mundo, Hosam Katan, Hosein Dehqán, Hosn Suleiman, Hosni Mubarak, Hospital universitario Al Assad, Hotel Baron, House of Saddam, Hrvatski Nogometni Klub Hajduk Split, Hubal, Hugo Acosta, Hugo Chávez, Hugo II Embriaco, Hugo III Embriaco, Hula (Siria), Hulagu, Hurritas, Husayn ibn Ali (jerife de La Meca), Huséin I de Jordania, Husby (Estocolmo), Huso horario, Hussein Badreddin al-Houthi, Hycleus dolens, Hyoscyamus muticus, Hypericum androsaemum, Hyundai Rotem, I milenio, I milenio a. C., I Samuel, IAI Kfir, Ibelín, Iberis sempervirens, Iberos, Iblul-Il, Ibn al-Baitar, Ibn Arabi, Ibn Battuta, Ibn Misjaḥ, Ibn Nafis, Ibn Qayyim Al-Jawziyya, Ibn Yabir, Ibrahim Al Hussein, Ibrahim Bin Adham, Ibrahim ibn Al-Walid, Ibrahim y Khalid El Bakraoui, Ictioterapia, Idioma abjasio, Idioma armenio, Idioma árabe, Idioma cabardiano, Idioma eblaíta, Idioma fenicio, Idioma francés, Idioma hurrita, Idioma kurdo, Idioma luvita, Idioma romaní, Idioma siríaco, Idioma ugarítico, Idlib, Idomeni, Iglesia apostólica armenia, Iglesia asiria del Oriente, Iglesia católica, Iglesia católica armenia, Iglesia católica bizantina en Italia, Iglesia católica caldea, Iglesia católica en Argentina, Iglesia católica en Siria, Iglesia católica maronita, Iglesia católica siria, Iglesia de Antioquía, Iglesia de la Santa Madre de Dios (Alepo), Iglesia de San Antolín de Bedón, Iglesia de San Charbel (Caracas), Iglesia de San Elián, Iglesia de San Gregorio el Iluminador (Caracas), Iglesia de San Simón Estilita, Iglesia de Santa María de Melque, Iglesia de Santa Tecla (Silifke), Iglesia del Sagrado Cinturón de Santa María, Iglesia evangélica armenia, Iglesia greco-católica melquita, Iglesia ortodoxa, Iglesia ortodoxa de Antioquía, Iglesia ortodoxa siria, Iglesias católicas orientales, Iglesias nacionales de Roma, Ignacio Aphrem II Karim, Ignacio de Antioquía, Ignacio IV Hazim, Ignacio José III Younan, Ignacio Moisés I Daoud, Ignacio Pedro XVI Batanian, II milenio, II milenio a. C., III milenio a. C., IKCO Samand, Ikram Antaki, Ilex paraguariensis, Ilich Ramírez, Ilkanato, Imad Khamis, Imad Mugniyah, Imperialismo estadounidense, Imperio acadio, Imperio Antiguo Asirio, Imperio aqueménida, Imperio bizantino, Imperio colonial francés, Imperio del mal, Imperio huno, Imperio mongol, Imperio otomano, Imperio paleobabilónico, Imperio sasánida, Imperio seléucida, Imperio soviético, Incidente de Samu, Incidente entre Israel e Irán de 2018, Incidente entre Israel y Siria de febrero de 2018, Incidente terrorista de la terminal Port Authority de 2017, Incidente xenófobo de Petra László, Incursión estadounidense en Siria (2015), Incursión israelí sobre Siria y Líbano de 1972, Incursiones de los mongoles en Palestina, Indiana Jones y la última cruzada, Indra, Indumentaria de Palestina, Influencia latina en Asia y el Pacífico, Influencias islámicas en el arte occidental, Informe de desarrollo humano 1990, Iniciativa Nacional para la Administración y el Cambio de Siria, Inmaculado Corazón de María, Inmigración armenia en Paraguay, Inmigración armenia en Turquía, Inmigración árabe en Argentina, Inmigración árabe en Chile, Inmigración árabe en el Perú, Inmigración árabe en Filipinas, Inmigración árabe en Paraguay, Inmigración en Argentina, Inmigración en Brasil, Inmigración en Chile, Inmigración en el Perú, Inmigración en España, Inmigración en Guatemala, Inmigración en México, Inmigración en Paraguay, Inmigración hondureña en España, Inmigración libanesa en Argentina, Inmigración libanesa en Colombia, Inmigración libanesa en Paraguay, Inmigración siria en Argentina, Inmigración siria en Uruguay, Instituto de Arqueología, Instituto del Mundo Árabe, Instituto Francés del Próximo Oriente, Instituto para el Estudio de la Guerra, Instituto Superior de Arte Dramático, Intento de atentado a bases aéreas rusas en Siria de 2018, Intercosmos, International Crisis Group, Intervención militar en el Kurdistán iraquí de 2017, Intervención militar rusa en la Guerra Civil Siria, Intervenciones militares de Cuba, Intolerancia religiosa, Inundación en la tierra de Baath, Invasión de Irak de 2003, Invasión musulmana de Ifranja, Invasiones mongolas, Io (mitología), Ion Keith-Falconer, Irak, Iran Khodro, Iraq Petroleum Company, Iraqi Republic Railways, Irán, Irán en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, Irbid, Irene Siricaina, Irgún, Iris palaestina, Iris unguicularis, Irredentismo, Isaac Chehebar, Isaac Rabin, Isaac Sacca, Isawiya, Isidoro de Cárax, Islam, Islam clásico, Islam en Brasil, Islam en Chile, Islam en España, Islam en México, Islam en Paraguay, Islam y laicismo, Islamismo, Ismail ibn Ya'far, Ismail Shammout, Ismailismo, Iso (Cilicia), ISO 3166-2, Israel, Israel Abuhatzeira, Issam Zahreddine, Istituto Italiano di Cultura, IV milenio a. C., Ivonne Attas, IX milenio a. C., Izquierda política, Izzedin al-Qassam, Jabab, Jabón, Jabón de Alepo, Jabhat Fateh al-Sham, Jableh, Jableh Sporting Club, Jabr Al-Atrash, Jacob de Batnes, Jacobo Harrotian, Jacques Julien Houtou de La Billardière, Jacques Moreillon, Jaculus jaculus, Jadiya, Jafar al-Askari, Jaffa, Jaim Weizmann, Jair Bolsonaro, Jaled Meshal, Jalil Mutran, Jallab, James Foley (fotoperiodista), James Henry Breasted, Jan Kulczyk, Jane Digby, Janto (ciudad), Janucá, Jarach, Jardín botánico de la universidad de California en Berkeley, Jardín botánico de Tutmosis III, Jardines del Egipto antiguo, Javad Nekounam, Javier Espinosa Robles, Jálid ibn al-Walid, Jámblico, Júpiter casio, Jean Andrieu, Jean Baptiste Kléber, Jean Fleury, Jean Gaumy, Jean Lannes, Jean Louis Burckhardt, Jean Mermoz, Jean-Pierre Filiu, Jean-Thomas Arrighi de Casanova, Jeanne d'Arc (1902), Jebel Sinjar, Jeireddín Barbarroja, Jerarquía eclesiástica, Jeroboam II, Jeroglífico luvita, Jeroglíficos de Anatolia, Jerusalén, Jesús de Nazaret, Jesús Meza, Jesús Montesdeoca, Jesse Jackson, Jessur, Jimmy Carter, Jineología, Joakim Zander, Joaquín Benito de Lucas, Johann Ernst von Hanxleden, Johann Matthias Hase, Johannes Weinrich, John Garstang, John McCain, John Squires (militar), Jon Schaffer, Joram de Israel, Jordan Aviation, Jordania, Jorezmitas, Jorge Antonio, Jorge Asís, Jorge Awad, Jorge Cafrune, José Antonio Vera Gil, José Bringas, José I Absi, José Luis Exeni, José Luis Ferrando Lada, José Manuel García-Margallo, José Martín Espinosa de los Monteros, Josef Ajram, Joseph Lagrange, Joseph Thiébaut, Jotapiano, Juan Clímaco, Juan Crisóstomo, Juan Curcuas (general), Juan Damasceno, Juan de Brienne, Juan Eguiguren, Juan I Tzimisces, Juan II Comneno, Juan II de Antioquía, Juan Mesué, Juan Miguel Alonso, Juan Mosco, Juan Pablo II, Juan Ramón Serrat, Juan V (papa), Juan X Yazigi, Juan Yaser, Juanita Goebertus, Judaísmo, Judaización de la Galilea, Judas Macabeo, Judíos de Bujará, Judíos sirios, Judea (provincia romana), Judith Marquet-Krause, Juegos Asiáticos de 1978, Juegos Asiáticos de la Juventud 2009, Juegos de Asia Occidental, Juegos de la Amistad, Juegos Mediterráneos, Juegos Mediterráneos de 1975, Juegos Mediterráneos de 1979, Juegos Mediterráneos de 1987, Juegos Olímpicos de Londres 1948, Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Juegos Olímpicos de Múnich 1972, Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Juegos Panarábicos, Juegos Paralímpicos, Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, Julia de Cartago, Julia Domna, Julia Mamea, Julián de Zulueta y Cebrián, Julio Albi de la Cuesta, Julio Avito, Jungla de Calais, Juniperus drupacea, Juniperus macrocarpa, Justiniano II, Justino II, Jwan Yosef, Kafr kasem, Kaikubad I, Kaliji, Kalkilia, Karatepe, Karen Maron, Karim Pakradouni, Karkemish, Karol Myśliwiec, Kataeb Hezbolá, Katherine Maher, Katzrin, Kawakibi, Kültepe, Kırıkhan, Keçecizade Mehmet Fuat Pasha, Kelly Slater, Kenji Goto, Keraitas, Khaled Asaad, Khaled Mardam-Bey, Khalid Bakdash, Khan Asad Pasha, Khana, Khelifi Ahmed, Khunasira, Khurtmani, Kibbeh, Kibutz Shamir, Kilij Arslan I, Kilij Arslan II, Kilis, Kim Kyok-sik, Kim Pyong-il, Kingston, Kinsabba, Kirkuk, Kobane, Koiné, Koinonía, Kormakitis, Kormisosh, Krayem Awad, Krzysztof Makowski, Kufa, Kurdistán, Kurdistán iraquí, Kurdistán turco, La carga de la Brigada Ligera, La Guajira, La Guardia de Jaén, La mujer en el islam, La Sal (desambiguación), La toma de Yapu, La vida instrucciones de uso, La voz de los Árabes, Laúd árabe, Laberinto, Lagash, Lago Jabbūl, Lago Ram, Lagurus ovatus, Lajdar Brahimi, Lajin, Lanius senator, Laodice de Comagene, Laodice de Siria, Laodice I, Laodice II, Las cruzadas vistas por los árabes, Las mil y una noches, Las Odas de Salomón, Latakia, Latrocinio de Éfeso, Laura Boldrini, Laura Favio, Laura Pausini, Lájmidas, Líbano, Líbano (película), Límites de los continentes, Línea azul, Línea del tiempo en apicultura, Línea púrpura, Línea temporal de la prehistoria humana, Línea Verde (Israel), León III (emperador), León y Sol, Legión Al-Rahman, Legión Árabe Libre, Legio II Parthica, Legio III Gallica, Legislación sobre derechos LGBT en el mundo, Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo, Leila Alaoui, Leishmania, Leishmaniasis, Leiurus quinquestriatus, Lengua transfronteriza, Lenguas arameas, Lenguas circasianas, Lenguas del Imperio romano, Lenguas indoarias, Lenguas indoiranias, Lenguas semíticas, Leonard Woolley, Leonhard Rauwolf, Leontófono, Leontópolis (desambiguación), Leopard 2, Leptines (asesino), Leptocybe invasa, Les fêtes de Polymnie, Les Objets Volants, Leva, Levante mediterráneo, Levon Ter-Petrosián, Ley seca, Leyenda de Dan-El, LGBT y servicio militar, Li Baodong, Liban, Libelo de sangre, Liberación de Deir ez-Zor, Libertad en Internet, Libra libanesa, Libra siria, Libro Blanco de 1939, Libro de Isaías, Libro de Job, Libro de los Salmos de Salomón, Libro de Sofonías, Libro de Tomás el Contendiente, Liga Árabe, Liga de Campeones Árabe 1986, Liga de Campeones Árabe 1988, Liga de Campeones Árabe 1989, Liga de Campeones Árabe 1998, Liga de Campeones Árabe 1999, Liga de Campeones Árabe 2000, Liga de Campeones Árabe 2001, Liga de Campeones Árabe 2005–06, Liga de Campeones de la AFC 2006, Liga de Campeones de la AFC 2010, Liga Etolia, Liga Premier de Siria, Liga Premier de Siria 2016-17, Lilium candidum, Limes, Lisímaco de Tracia, Lisias (general), Listas lexicales, Literatura árabe, Literatura bizantina, Literatura de Portugal, Literatura en kurdo, Literatura medieval española en prosa, Literatura sapiencial medieval en España, Lithognathus mormyrus, LiveLeak, Liwa, Liwa al-Quds, Liwaa Al-Umma, Liwan (arquitectura), Llantos de Siria, Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, Lockheed Martin F-22 Raptor, Los engañados, Los Jaigüey, Los sueños de la ciudad, Lotus creticus, Louis Charles Émile Lortet, Louis Duchesne, Louvre Abu Dabi, Luai al-Atassi, Lucanus cervus, Lucanus ibericus, Luciano de Antioquía, Lucifer de Cagliari, Lucio Afranio, Lucio Vitelio, Lugal-Ane-Mundu de Adab, Lugar sagrado, Luhuti, Luis Lillo Benavides, Luis Pérez Mínguez, Luisa María Arvide Cambra, Luz Sagrada, Lycochloa avenacea, Lyon, M1931/37 (A-19), Maalouf, Maarat an-Numan, Macabeos, Macarrón (galleta), Maceo (sátrapa), Macisvenda, Madaya, Madrileños por el mundo, Maestro de Castelseprio, Magas de Cirene, Magdalena Kopp, Magia, Magnencio, Mahan Air, Mahdi al-Harati, Maher al-Ásad, Maher Hajjar, Mahmoud al-Mabhouh, Mahmoud Dahoud, Mahmud Abás, Mahmud Ahmadineyad, Mahoma, Maicao, Maison Française de Oxford, Majd Eddin Ghazal, Majdal Anjar, Majid Rafizadeh, Malakbel, Malcolm Shabazz, Malthinus frantiseki, Malthinus kadleci, Malthinus libenae, Malthinus muehlei, Malthodes ansariensis, Malthodes benedikti, Malthodes frantiseki, Malthodes halabensis, Malthodes kantnerorum, Malthodes libenae, Malthodes maceki, Malthodes tartusensis, Malula, Mamdouh Adwan, Mameluco, Mammón, Manbiy, Mancuso (moneda), Mandato británico de Mesopotamia, Mandato británico de Palestina, Mandato de la Sociedad de Naciones, Mandato francés de Siria, Mandeísmo, Mando Norte (Israel), Mani, Manuel Cacho Quesada, Manuel Martínez de la Escalera, Manuel Martorell, Mar Levantino, Mar Mediterráneo, Maraş dondurması, Maracaibo, Maracay, Maraya, María Cristina Perceval, María de Edesa, María Paz García-Gelabert Pérez, María Saleme de Burnichon, Marc Marginedas, Marciano (emperador), Marco Antonio, Marco Polo, Marco Pupio Pisón, Marco Sanudo, Marco Titio, Marco Vipsanio Agripa, Marcos Ricardo Barnatán, Mardik Mardikian, Mardin, Marea (Siria), Margat, Mari, Mari (ciudad), Mariam al-Asturlabi, Mariam Baouardy, Mariam Habach, Mariana van Zeller, Marie 'Ajami, Mario Zenari, Mark Lyall Grant, Mark Sykes, Marko Ivan Rupnik, Marolo, Marsias (desambiguación), Martes foina syriaca, Martyna Wojciechowska, Maruan Soto Antaki, Marwán I, Mary Hallock-Greenewalt, Mary Tucker Thorp, Maryana Marrash, MAS-49, Masacre de Adra, Masacre de Damour, Masacre de Hama de febrero de 1982, Masacre de Hatla, Masacre de Homs de 2012, Masacre de Hula, Masacre de Jan al-Asal, Masacre de la Escuela de Artillería de Alepo, Masacre de Ma'an, Masacre de Múnich, Masacre de Qana de 1996, Masacre de Sinyar, Masacres de Bayda y Baniyas, Masgouf, Maskanah, Maslama ben Abd al-Málik ibn Marwán, Masyaf, Mate (infusión), Matrículas automovilísticas de Bulgaria, Matteo Renzi, Matzpen, Mauremys caspica, Mauremys rivulata, Maurice Dunand, Mavia, Max Mallowan, Maxime Weygand, Maximiano, Maya Naser, Mayada El Hennawy, Mayadin, Mayólica, Mazhar, Mártires de Córdoba, Máscara de Sargón, Máshrek, Másyid al-Haram, Máximo IV Saigh, Mérida (Venezuela), México, México y el Proceso de Certificación de las Drogas, Möngke, Múltiple nacionalidad, Música judía, MCC/MNC, McDonnell Douglas F-15 Eagle, Medalla de las Naciones Unidas, Medallón de Eros, Medallero en los Juegos Asiáticos de la Juventud 2013, Medea (película), Medea Benjamin, Media (Cercano Oriente), Medico international, Mediterráneo oriental, Megabizo II, Megalito, Megascolia maculata, Megástenes, Megido, Mehmed VI, Mehmet Alí, Mehmet Ali Ağca, Meir Amit, Meki Megara, Melibea (ciudad), Menhir, Mentor de Rodas, Mercado Común Árabe, Mercosur, Merenptah, Meriones crassus, Meriones libycus, Meriones vinogradovi, Merkava, Mersin, Mesec, Mesopotamia, Mesopotamia superior, Mexicanos, Meze, Mezquita, Mezquita As-Salam, Mezquita de los Omeyas, Mezquita de Sayeda Zainab, Mezquita Tekkiye, Mezquita Uawis al-Qarni, Mezquite, Michael Ansara, Michel Aflaq, Michel Aoun, Micromeria graeca, Microtus guentheri, Microtus socialis, Middle East Airlines, Midyat, Miguel Protospatario, Miguel Yamuni Tabush, Mika Yamamoto, Mikoyan MiG-27, Mikoyan MiG-29M, Mikoyan MiG-31, Mikoyan MiG-35, Mikoyan-Gurevich MiG-15, Mikoyan-Gurevich MiG-17, Mikoyan-Gurevich MiG-19, Mikoyan-Gurevich MiG-21, Mikoyan-Gurevich MiG-23, Mikoyan-Gurevich MiG-25, Mila Hernando, Miles de Plancy, Milicia de Estado Islámico, Militancia Palestina (1917-51), Militarismo, Millán Gómez, Minet el-Beida, Ministerio de Defensa (Siria), Minmose, Mintaqa, Misión de Supervisión de las Naciones Unidas en Siria, Misil Buk, Misil Scud, Misiones diplomáticas de Siria, Misiones diplomáticas en Taiwán, Misopates orontium, Miss Mundo 1965, Miss Mundo 1967, Miss Universo 1959, Missak Manouchian, Mitanni, Mitilene, Mitología griega, Mitrídates III de Partia, Mitrídates IV de Partia, Mizmar, Mizrají, Moaz al-Jatib, Mogadiscio, Mohamad Fityan, Mohamed Abrini, Mohamed Al-Moneer, Mohamed ben Qasim al-Taqafi, Mohamed Sidi Brahim Basir, Mohammad Boruyerdí, Mohammad Jihad al-Laham, Mohammad Malas, Mohammed 'Abed al-Jabri, Mohammed Basri, Mohammed Osman, Mohsen Ali, Mohsen Bilal, Mohsen Hojaji, Moi... Lolita, Moisés José Azize, Mona Simpson, Monacato cristiano, Monacato femenino, Monachus monachus, Monasterio, Monasterio de la Sierra, Monasterio de Nuestra Señora de Saydnaya, Monasterio de San Moisés el Abisinio, Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, Moncef Marzouki, Moneda, Monedas de Grecia, Mongol (etnia), Monje, Monofisismo, Monolito de Kurkh, Montañas de Qalamun, Monte Barsaya, Monte Bnei Rasan, Monte Hermón, Monte Judi, Montelíbano, Montes Tauro, Monzer Al Kassar, Morangos com Açúcar, Mordejai Hod, Mordellistena paraintersecta, Mordellistena parvula, Mordellistena reichei, Mordellistena signicollis, Mordellistena syrites, Morek, Mosab Balhous, Mosasauridae, Moscato giallo, Moshé Dayán, Moshé Yalón, Mossack Fonseca, Mouhannad Almallah, Mountain Dew, Moussa al-Omar, Moustapha Akkad, Movimiento Amal, Movimiento Baaz Árabe, Movimiento cenobítico, Movimiento de liberación LGBT, Movimiento de Pacto Nacional, Movimiento Hazm, Movimiento Nacionalista Árabe, Movimiento Patriótico Libre, Movimiento Socialista Árabe (Siria), Muamar el Gadafi, Muath Al-Kasasbeh, Mucho Más Mayo, Mudar, Muerte de Kim Jong-il, Muerte por tortura, Muhammad al-Qa'im Bi-Amrillah, Muhammad Naji al-Otari, Muhammad Nasiruddin al-Albani, Muhammara, Muhammed Faris, Muhrada, Muna Wassef, Mundo islámico, Municipio Cabimas, Munir Menem, Mureybet, Mursili II, Mus macedonicus, Museo arqueológico de Estambul, Museo de antigüedades de Leiden, Museo de la Ciudadela de Alepo, Museo del Hermitage, Museo Egipcio de Barcelona, Museo Nacional de Damasco, Museo Rockefeller, Mustafa Barzani, Mustafa Hamsho, Mustafá Setmarian, Muwatalli II, Muzoon Almellehan, MV Arctic Sea, Mycetina inapicalis, Myopordon, Myotis myotis, Nabateos, Nabil Maleh, Nabopolasar, Nacionalismo, Nacionalismo de izquierda, Nacionalismo de tercera generación, Nacionalismo kurdo, Nacionalismo sirio, Nader al-Dahabi, Nahiya, Naib, Najah al-Attar, Nakba, Nanaya, Napoleón Bonaparte, Naqada I, Naram-Sin, Naser Josrow, Nasir al-Dawla, Nasri Shamseddin, Nasser al-Qudwa, Nassif Zaitoun, Natufiense, Naufragio en el Mediterráneo del 19 de abril de 2015, Navegantes del Magallanes, Navvab Safaví, Nazim al-Kudsi, Nébulo, Níjar, Níquel, Números preferentes, Neferneferuatón-Tasherit, Nefilim, Nehy (Virrey de Kush), Neil Davis, Nemacheilus angorae, Nenúfar, Neoarameo asirio, Neocoras, Neolítico precerámico, Nesokia indica, Nestorio, Netflix, Neurotropis platycarpa, Nicaragua, Nicéforo II, Nicéforo Urano, Nicolás de Damasco, Nicolás Maduro, Nigella damascena, Nimbuzz, Nimr Baqr al-Nimr, Nizar Qabbani, Nizaríes, Noche de los puentes, Noelia Vera, Nonie Darwish, Noor de Jordania, Noria, Norias de Hama, Noroeste argentino, NSF Thurmont, Nuño Aguirre de Cárcer, Nuestra Señora de Soufanieh, Nueva Palmira, Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos, Nuhasse, Numenio de Apamea, Numeración en base constante, Numeriano, Nureddin al-Atassi, Nuri al-Maliki, Nuriye Ulviye Mevlan Civelek, OANA, Obelisco negro, Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Ocaña (Toledo), Octava Cumbre BRICS 2016, Ocupación de Cisjordania y Jerusalén Este por Jordania, Oedemera kantneri, Ofensiva contra la Fuerza Aérea Árabe Siria, Ofensiva de Abu Kamal (2017), Ofensiva de al-Dumayr, Ofensiva de Al-Hawl, Ofensiva de Al-Shaddadah, Ofensiva de Dayr Hafir, Ofensiva de Homs Oriental (2017), Ofensiva de la represa de Tishrín, Ofensiva de Latakia de 2013, Ofensiva de Latakia de 2014, Ofensiva de Latakia de 2016, Ofensiva de Palmira (2017), Ofensiva de Palmira (diciembre 2016), Ofensiva de Qalamun de 2014, Ofensiva de Raqa suroccidental (Junio 2017), Ofensiva de Raqqa (junio de 2016), Ofensiva de Tal Abyad (2015), Ofensiva de Tal Afar (2017), Ofensiva de Wadi Barada (2016-17), Ofensiva del Orontes, Ofensiva del sudoeste de Dar'a de 2017, Ofensiva en el este de Siria de 2014, Ofensiva sobre Dabiq, Oficina Central de Estadísticas de Siria, Oficina Intergubernamental para la Informática, Ofitas, Ola de frío en el Medio Oriente de 2013, Olímpica (supermercado), Oleoducto Transarábigo, Olga Rodríguez, Omar Al Soma, Omar Amiralay, Omar Karami, Omar Kharbin, Omar Sharif, Omar Souleyman, Onofre, Operación Acero de Damasco, Operación antiterrorista de Tiflis de 2017, Operación Ópera, Operación Batalla por la Restauración de la Dignidad, Operación Chammal, Operación Crusader, Operación de bandera falsa, Operación Escudo del Éufrates, Operación Foco, Operación Garibaldi, Operación Hiram, Operación Huerto, Operación Litani, Operación proteger Idlib, Operación Rama de Olivo, Operación Resolución Inherente, Operación Tormenta Al Jazeera, Operación Tormenta del Norte, Operación Triunfo, Operaciones de represalia, Ophisops elegans, Opopónaco, Oración de abandono, Orazio Antinori, Orchis anatolica, Orchis collina, Orchis sancta, Orchis tridentata, Orden basiliana de San Juan Bautista, Orden basiliana del Santísimo Salvador, Orden de la República Islámica de Irán, Orden de la Trapa, Orden de los Antonianos Maronitas, Orden de Malta, Orden de San Basilio de los melquitas de Alepo, Orden de San Lázaro de Jerusalén, Orden del Císter, Orden Ejecutiva 13769, Orden Libanesa Maronita, Orden militar, Ordinariato para los fieles de rito oriental en Argentina, Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, Organización del Tratado Central, Organización Internacional de Radio y Televisión, Organización para la Liberación de Palestina, Organización territorial de Siria, Orientalismo, Oriente Medio, Oriente Próximo, Origanum amanum, Origanum laevigatum, Origen de los hicsos, Orontes, Orontes (desambiguación), Orwa Nyrabia, Oryzaephilus abeillei, Osorkon II, Osroena, Ossama Mohammed, OTAN, Otto Ernst Remer, Otto Liman von Sanders, Ourproject.org, Outremer, Oxynoemacheilus panthera, Oxyurichthys papuensis, País de Sham, Países miembros de la OMT, Pablo de Tarso, Pablo Pedro XII Sabbaghian, Pacatiano, Pachisi, Pacto de Triparadiso, Padres del Desierto, Pagoda Daqin, PAL, Palacio Árabe (Mar del Plata), Palacio de Azm, Palacio de Hisham, Palacio de la Aljafería, Palacio de Mari, Palacio real de Ugarit, Paleolítico superior, Palestina en tiempos de Jesús, Palmaj, Palmira, Palpalá, Pan Am, Panama Papers, Panarabismo, Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 en Asia, Panthera leo persica, Panzer IV, Papiniano, Paraechinus aethiopicus, Paragaleodes judaicus, Pararge aegeria, Parqués, Parque de Vallparadís, Partamaspates, Partia, Partición del Imperio otomano, Participación turca en la Guerra Civil Siria, Participantes Independientes en los Juegos Olímpicos, Participantes Independientes en los Juegos Paralímpicos, Partido Baaz Árabe Socialista, Partido Baaz Árabe Socialista (Siria), Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), Partido Comunista de Arabia Saudita, Partido Comunista de Gran Bretaña (Marxista-Leninista), Partido Comunista Libanés, Partido Comunista Marxista-Leninista, Partido Comunista Sirio, Partido Comunista Sirio (Bakdash), Partido Comunista Sirio (Unificado), Partido de la Unión Democrática (Siria), Partido de la Voluntad Popular, Partido de los Trabajadores de Kurdistán, Partido de Unión Árabe Democrática (Siria), Partido hegemónico, Partido Popular (Siria), Partido Reformista, Partido Reformista de Siria, Partido Social Nacionalista Sirio, Partido Socialista Progresista, Partido Unionista Socialista Democrático, Pasaporte israelí, Pascual Navarro Ríos, Pasha Al-Atrash, Pasión (filme sirio), Pasto (Colombia), Patriarcado (cristianismo), Patriarcado armenio de Sis, Patriarcado de Antioquía, Patriarcado de Antioquía de los melquitas, Patricio Damm, Patrimonio de la Humanidad, Paul Ernst Emil Sintenis, Paula Anta, Paulicianos, Payen el Mayordomo, Paz Ahora, Pérgamo, Pórfido, Pedro Cano, Pedro I de Chipre, Pedro Miguel Pérez Betancourt, Peep Show, Peganum, Pelo, Pelobates syriacus, Pelophylax bedriagae, Pena de muerte, Pentateuco de Tours, Período de Uruk, Período del Segundo Templo, Período helenístico, Período Yemdet Nasr, Periodo arcaico de América, Periodo arcaico de Egipto, Periodo predinástico de Egipto, Periplo de Pseudo-Escílax, Periploca angustifolia, Perla del Pacífico, Persecución de Diocleciano, Persecución de homosexuales por Estado Islámico, Persia, Pertuis d'Antioche, Peshitta, Peter Hans Kolvenbach, Petra, Petroedmondia, Philippe de Plaissis, Philippopolis (desambiguación), Piauí, Piedra judaica, Pierre Cordier, Pierre Martin Remi Aucher-Eloy, Pierre-Olivier Malherbe, Pimienta aleppo, Pintura islámica, Pinus brutia, Pinus halepensis, Pinus pinea, Pipa, Pippa Bacca, Pirro de Epiro, Pisaura, Piscis Austrinus, Pistacia, Pistacia palaestina, Pistacia terebinthus, Pistacia vera, Pistola Parabellum, Plaga de Justiniano, Plan de las Naciones Unidas para la partición de Palestina, Planta regasificadora, Platanthera holmboei, Platycerus delagrangei, Plaza de la Libertad (Alepo), Plaza de los Omeyas, Plaza Marjeh, Plaza Rivadavia, Plebiscito sobre la República Árabe Unida en Egipto de 1958, Plecotus kolombatovici, Plecotus macrobullaris, Plutarco Elías Calles, Población en la Edad Media, Poblamiento inicial de las Islas Baleares, Poder de veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Poema de Pentaur, Poemas arabigoandaluces, Poesía árabe, Pogromo de Jerusalén en 1920, Política de bloques, Política de visas de Corea del Norte, Política Europea de Vecindad, Polo de Renacimiento Comunista en Francia, Polvo del terror, Polyommatus, Poncio Pilato, Poridat de poridades, Posidonio, Pozo artesiano, Pranab Kumar Guha, Príncipe Mired de Jordania, Próculo, Precedentes a los atentados del 11 de marzo de 2004, Prehistoria, Prehistoria del griego, Prehistoria del Levante, Premio Internacional a las Mujeres de Coraje, Premio Príncipe Claus, Premio Right Livelihood, Presa de Al-Wehda, Presa de Baath, Presa de Karakaya, Presa de Keban, Presa de Tabqa, Presidente de Siria, Primavera Árabe, Primavera Paraguaya, Primer ministro de Siria, Primer mundo, Primer sitio de Baiji, Primera batalla de Idlib, Primera batalla de Maarat al-Numan, Primera batalla de Rastán, Primera batalla de Zabadani, Primera cruzada, Primera fitna, Primera Guerra de los Diádocos, Primera guerra israelita-aramea, Primera guerra servil, Primera Guerra Siria, Primera ofensiva de Al Hasakah, Primera ofensiva de Alepo, Primera ofensiva de Palmira, Prisco, Prisión de Adra, Prisión de Tadmor, Profecía bíblica, Programa de reasentamiento de familias sirias en Uruguay, Programa nuclear de Corea del Norte, Programa nuclear de Irán, Programa para Ciudades Históricas Aga Khan, Proletarian (revista), Prosa posterior a Alfonso X, Prosopis, Protectorado de Adén, Protestas contra la Orden Ejecutiva 13769, Proton Holdings Berhad, Provincia de Hatay, Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia de Salta, Provincia de San Juan (Argentina), Provincia imperial, Prunella ocularis, Prunus armeniaca, Prunus domestica subsp. insititia, Prunus mahaleb, Psammomys obesus, Pseudo Dionisio Areopagita, Pseudoclementinas, Pseudophoxinus hasani, Pseudophoxinus syriacus, Pterocles senegallus, Ptolomeo I, Ptolomeo II, Ptolomeo VI, Ptolomeo XII, Ptyodactylus, Ptyodactylus puiseuxi, Publilio Siro, Publio (nombre), Publio Quintilio Varo, Publio Sulpicio Quirinio, Pueblo armenio, Pueblo asirio, Pueblo árabe, Pueblo gitano, Pueblo griego, Pueblo kurdo, Pueblo palestino, Pueblo protoindoeuropeo, Pueblos del Cáucaso, Pueblos indoarios, Pueblos iranios, Pueblos líbicos, Pueblos semitas, Puente colgante de Deir ez-Zor, Puente Gemarrin, Puertas Abiertas, Puertas Sirias, Puerto Cumarebo, Puerto de Latakia, Punto Fijo, Pygopleurus akbesianus, Pygopleurus aleppensis, Pygopleurus angulatus, Pygopleurus bimaculatus, Pygopleurus cyanescens, Pygopleurus libanonensis, Pygopleurus ponticus, Qadesh, Qadesh (mitología), Qais, Qal'at Ja'bar, Qamar al-Din, Qamaran wa Zaytouna, Qamishli, Qanat, Qarqar, Qasr ibn Wardan, Qatna, Qinnasrin, Quenezeos, Quercus vulcanica, Quinta cruzada, Quinto Cecilio Metelo Escipión, Quneitra, Qurnat as Sawdā', Qutb al-Din al-Shirazi, Ra'ad bin Zeid, Raad al-Hamdani, Raúl Patricio Solanas, Rabah Madjer, Rabat, Rabban Bar Sauma, Rachel Brice, Radio Al-Bayan, Rafael Serrallet, Rafael Zarza González, Rafik Schami, Rafiq Hariri, Rafiq Subaie, Raka, Ramón Abrahín, Rami Anis, Ramsés I, Ramsés II, Ramsés III, Rankus, Raqqa Is Being Slaughtered Silently, Ras al-Ayn (Hasaka), Ras al-Bassit, Ras Ibn Hani, Rashid ad-Din Sinan, Rashid Ali al-Gailani, Rashid Behbudov, Rashid Rida, Raymond Poincaré, Razan Zaitouneh, Razia, Rábula de Edesa, Rémi Ochlik, Ría de Huelva, Río Afrin, Río de Janeiro, Río Deli Çay, Río Jabur, Río Jordán, Río Litani, Río Payas, Río Yarmuk, Reacciones ante los ataques del 11 de septiembre, Reacciones internacionales a la muerte de Muamar el Gadafi, Real Fuerza Aérea de Marruecos, Reavivamiento de la Calle Azusa, Rebelión árabe, Rebelión de los bátavos, Rebelión en Baréin de 2011-2012, Recep Tayyip Erdoğan, Recinto de Mut, Reconocimiento internacional de Israel, Reconocimiento internacional de la República Árabe Saharaui Democrática, Reconocimiento internacional de Palestina, Recopa Árabe 1998, Recopa Árabe 1999, Red Euromediterránea de Derechos Humanos, Red Voltaire, Reda Mansour, Redada del Velódromo de Invierno, Redes sociales en Internet, Reelección presidencial, Referéndum constitucional de Siria de 1949, Referéndum constitucional de Siria de 1953, Referéndum constitucional de Siria de 1961, Referéndum constitucional de Siria de 1973, Referéndum constitucional de Siria de 2012, Referéndum de independencia del Kurdistán iraquí de 2017, Referéndum sobre el estatus político de Crimea de 2014, Referéndum sobre la Federación de Repúblicas Árabes en Siria de 1971, Referéndum sobre la República Árabe Unida en Siria de 1958, Refugiados de la Guerra Civil Siria, Refugiados de la Guerra Civil Siria en Jordania, Refugiados kurdos, Refugiados palestinos, Refundación de la Unión Europea, Región Caribe (Colombia), Región Irano-Turánica, Región Sur de Brasil, Regimiento n.º 5 de Infantería, Registro de dominios, Registros Antiguos de Egipto, Reglas de La Haya-Visby, Regresión marina, Reino armenio de Cilicia, Reino Árabe Unido de Siria, Reino de Abjasia, Reino de Armenia, Reino de Jerusalén, Reino de Macedonia, Reino del Kurdistán, Reino Mutawakkilita de Yemen, Reino nabateo, Reino visigodo, Reinos luvio-arameos, Relaciones Chile-Siria, Relaciones Cuba-Israel, Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, Relaciones entre Argentina-Catar, Relaciones entre China y Estados Unidos, Relaciones entre el Imperio romano y China, Relaciones entre España y Jordania, Relaciones entre España y Siria, Relaciones entre Rusia y Turquía, Relaciones exteriores de Israel, Relaciones exteriores del Antiguo Egipto, Relaciones internacionales de España, Relaciones Irán-Venezuela, Relaciones Israel-Rusia, Relaciones Israel-Siria, Religión, Religión cananea, Religión en Asia, Religión en Mesopotamia, Religión en Siria, Religión nabatea, Religión protoindoeuropea, Religiones abrahámicas, Renacimiento sumerio, Renato Ziggiotti, Renaud de Briel, Renault R-35, Renault UE Chenillette, René Angélil, René Dussaud, Rendición extraordinaria, República, República Árabe Islámica, República Árabe Unida, República de Ancona, República de Egipto (1953-1958), República de Génova, República de Siria (1930-1958), República de Venecia, República Democrática de Madagascar, República Dominicana, República Turca del Norte de Chipre, Repúblicas marítimas, Reporteros Sin Fronteras, Representante Especial del Secretario General para la infancia y conflictos armados, Requerimientos de visado para ciudadanos de Costa Rica, Requisitos de visado para ciudadanos hondureños, Resafa, Resistencia Nacional Siria, Resistencia Siria, Resolución 1351 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 1450 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 1613 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 171 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 19 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 1934 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 2249 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 2401 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 31 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 3379 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 338 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 36 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 377 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 41 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 4686 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 47/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 498 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 53 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 67/19 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 68/262 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución ES‑10/L.22 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Retablo de los santos Abdón y Senén, Retenu, Retorno a Homs, Revolución abasí, Revolución de los Cedros, Revolución de Rojava, Revolución tunecina, Revolución urbana, Revoluciones de colores, Rey de las Arenas, RGD-5, Rhagodessa judaica, Rhagoduna deserticola, Rhagonycha benedikti, Rhagonycha piciana, Rhagonycha vartiani, Rheum ribes, Riad Al Solh, Riad Ismat, Riba (Islam), Ricardo González Valdez, Richard Anthony, Richard Pococke, Rida al-Rikabi, Rifaiyya, Rihla, Riq, Rise of the Tomb Raider, Rito bizantino, Ritos litúrgicos católicos, Rivetina byblica, Rivetina caucasica caucasica, Rivetina syriaca syriaca, Riyad al-Asad, Riyad Farid Hijab, RNW, Robert S. Garrett, Robeschia schimperi, Rodas, Rodas (ciudad), Rodolfo Gil Benumeya, Rogelio Pfirter, Roger-Guy Werner, Rojda Felat, Romano el Mélodo, Román Oyarzun Marchesi, Romulea bulbocodium, Ronald Hamowy, Ronald Steven Lauder, Rosa canina, Rosa Regàs, Rosa sect. Caninae, Rosa x damascena, Rosal liana, Rosario (Argentina), RPG-29, RPG-7, Rubio, Rusa I, Ruta de la seda, Ruta del incienso, S-75 Dvina, Sa'di, Saadallah Wannous, Sabaces, Sabah Fakhri, Sacha Llorenti, Sadad, Sadam Husein, Sadiq Jalal al-Azm, Safita, Sagalassos, Saham Club, SAIPA, Saipa Shisheh, Sala de los Reyes (Alhambra), Saladino, Salafismo yihadista, Salah Bitar, Salamíe, Salambó (desambiguación), Salamina (Chipre), Saliente (geografía), Salih Muslim Muhammad, Salix acmophylla, Salix excelsa, Salmanasar III, Salus Populi Romani, Salvia dominica, Salvia hierosolymitana, Salvia judaica, Salwa Al Neimi, Samar Yazbek, Samaria (ciudad antigua), Sambuco, Samir Kassir, Samira Khalil, Samira Tawfiq, Samoon, Sampués, Samuil Marshak, San Estanislao (Bolívar), San Fernando del Valle de Catamarca, San Jerónimo en su estudio (Antonello da Messina), San Pedro de Colalao, San Román de la Cuba, Sancai, Sancho Ramírez de Aragón, Sanharib Malki, Sanliurfa, Santa Faz de Lucca, Santa Lucía, Santa Reparata, Santa Sofía, Santiago del Estero (ciudad), Santuario de la Virgen de Lugás, Sapor I, Saqueo de Tesalónica (904), Sara Šamma, Saraya Ashura, Sarín, Sardur II, Sargón I de Acad, Sari Nusseibeh, Sarri-Kusuh, Sarrin, Satanaya, Saydnaya, Saz, Sándoco, São Paulo, Sóter, Sbayi, Schistocerca gregaria, Schistura namiri, Sciurus anomalus, Scotocerca inquieta, Scutum (escudo), Señorío de Hazart, Señorío de Tiro, Sección IVB4, Secuestro de Al-Dumeir, Secuestro de niños, Secuestros y asesinatos de periodistas en México, Sefarad, Seguidores de Set, Segunda batalla de Al Quseir, Segunda batalla de Al-Shaykh Maskin, Segunda batalla de Faluya, Segunda batalla de Hama, Segunda batalla de Rastán, Segunda batalla del campo de Yarmouk, Segunda campaña del noroeste de Siria, Segunda Cruzada, Segunda Guerra de los Diádocos, Segunda Guerra Médica, Segunda Guerra Siria, Segunda ofensiva de Palmira, Segunda ofensiva de Quneitra, Segunda vuelta electoral, Selección de baloncesto de Egipto, Selección de baloncesto de Siria, Selección de balonmano de Catar, Selección de fútbol de Afganistán, Selección de fútbol de Australia, Selección de fútbol de Egipto, Selección de fútbol de las Maldivas, Selección de fútbol de Siria, Selección de fútbol de Yemen del Sur, Selección de fútbol playa de Siria, Selección de fútbol sala de Siria, Selección de fútbol sub-17 de Siria, Selección de fútbol sub-20 de Palestina, Selección de fútbol sub-20 de Siria, Selección de fútbol sub-23 de Siria, Seleucia del Tigris, Seleuco I Nicátor, Seleuco IV Filopátor, Seleuco V Filométor, Seleuco VI Epífanes, Seleuco VII Cibiosactes, Selim I, Sello cilíndrico, Semana, Semana laboral, Semipresidencialismo, Sendero Hippie, Senecio leucanthemifolius, Septiembre Negro en Jordania, Septimio Odenato, Septimio Severo, Seraa Ala El Remal, Serapias orientalis, Sergio Bitar, Sergio Giral, Sergio I, Serinus syriacus, Servicio Aéreo Especial, Sesostris I, Seton Lloyd, Sexta Cruzada, Sexta pandemia de cólera, Seyyed Mahmud Alaví, Shabiha, Shahab-1, Shahba, Shaizar, Shalim, Shamal (viento), Shanklish, Shannon Elizabeth, Shapsug, Sharia, Shaushtatar, Shawbak, Shayrat, Shirku, Shishir Kumar Banerji, Shmemis, Shtawi, Shukri al-Kuwatli, Shuttarna II, Shuttarna III, Sideritis syriaca, Siglo IX a. C., Siglo VII a. C., Siglo XII, Siglo XIII a. C., Siglo XIV a. C., Siglo XVII a. C., Siglo XVIII a. C., Siglo XXIV a. C., Siglo XXIX a. C., Siglo XXV a. C., Siglo XXXI a. C., Sikorsky CH-53 Sea Stallion, Silabario chipro-minoico, Silas, Silurus chantrei, Sima Diab, Simón de Montfort, VI conde de Leicester, Simón Macabeo, Simún, Simeón de Jerusalén, Simeón el Estilita, Simon Wiesenthal, Sinagoga, Sinagoga de Dura Europos, Sinagoga Or Torah de Buenos Aires, Sinkiang, Sinope, Sinyar, Sionismo islámico, Sionismo religioso, Sirat al-Zahir Baibars, Siria (desambiguación), Siria (provincia romana), Siria en los Juegos Olímpicos, Siria en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Siria en los Juegos Paralímpicos, Siria otomana, Siria TV, Sirio (desambiguación), Sisinio, Sisoridae, Sitio de Antioquía (1268), Sitio de Damasco (634), Sitio de Damieta, Sitio de Dara (573), Sitio de Eretria, Sitio de Gaza, Sitio de Homs, Sitio de Jerusalén (1187), Sitio de Jerusalén (614), Sitio de la Base Aérea de Meneg, Sitio de la Base Nº 46, Sitio de Maarat an-Numan, Sitio de Trípoli, Sitio de Wadi Barada, Sitio del este de Guta, Sitta krueperi, Socialismo árabe, Socialismo tercermundista, SODePAZ, Sofronio I de Jerusalén, Sol (mitología), Sol Invictus, Solidaridad Internacional Trinitaria, Somán, Sootoro, Soraya Tarzi, Sorghum, Sorghum arundinaceum, Sorghum halepense, Spacetoon, Spacetoon (Indonesia), Spartacus: Vengeance, Spartacus: War of the Damned, Sphodromantis viridis viridis, Spilopelia senegalensis, St John Philby, Stellagama stellio, Stenalia atra, Stenalia brunneipennis, Stephanorhinus, Steve Jobs, Steven Sotloff, Strix butleri, Struthio camelus syriacus, Sturmgeschütz III, Sturnus vulgaris, Suad Amiry, Submarinos Clase Dolphin, Subordinacionismo, Sucesión de Alejandro Magno, Sudan Airways, Suecia, Sufragio femenino, Sukhoi, Sukhoi Su-17, Sukhoi Su-24, Sukhoi Su-33, Sukhoi Su-34, Sukhoi Su-7, Suleiman ibn Kutalmish, Suleyman Shah, Sultanato de Mogadiscio, Sultanato de Rum, Sultanato mameluco de Egipto, Sultani, Suncor Energy, Sunitas en Líbano, Suppiluliuma II, Supremacía blanca, Surgimiento del nacionalismo en el Imperio otomano, Suristan, Sylvia ruppeli, Syria, Syrian Air, Syrian Pearl Airlines, Syriolytta suturifera, Syzygium aromaticum, T-34, T-54/T-55, T-62, Tablillas de Ebla, Tabule, Taciano, Taglib, Tahar Chérif El Ouazzani, Tahrir Al-Sham, Taj Mahal, Takfirismo, Takht-e Rostam, Talal Derki, Talat Bajá, Taldara, Taliya SC, Talmi-Teshub, Talpa davidiana, Tamerlán, Tan muertos como yo, Tana (colonia genovesa), Tancredo de Hazart, Tapachula, Tareck El Aissami, Tarhuntassa, Tariq al-Hashimi, Tarso (Turquía), Tartús, Tartessos, Tatera indica, Tatikios, Tatneft, Taybat al-Imam, Tayibe, Tayseer Allouni, Tácito (emperador), Tácticas romanas de infantería, Tápsaco, Táriq ibn Ziyad, Túnel de Ezequías, Túnez otomano, Túpolev Tu-154, Teatro de operaciones, Teatro de Oriente Medio en la Segunda Guerra Mundial, Teatro romano de Bosra, Teatro romano de Palmira, Teófilo, Tecla de Iconio, Ted Grant, Tedia, Teherán, Tel Jai, Telémaco (santo), Telephium imperati, Telepinu (virrey de Alepo), Telescopus fallax, Tell Afis, Tell Halaf, Tell Leilan, Tell Ramad, Tell Sheikh Hamad, Tell Sukas, Templón, Templo de Ain Dara, Templo de Baalshamin, Templo de Bel, Templo de Eshmún, Templo de Hera (Paestum), Templo de Ramsés II (Abu Simbel), Templo funerario de Ramsés III, Teniasis, Teodora, Teodoreto de Ciro, Teodoro (general bizantino), Teoría del pico de Hubbert, Teorías de la conspiración del 11M, Teos, Terapeutas, Terapia larval, Tercer periodo intermedio de Egipto, Tercera batalla de Rastán, Tercera cruzada, Tercera Guerra de los Diádocos, Tercera Guerra Siria, Tercera ofensiva de Al Hasakah, Tercera ofensiva de Palmira, Teresa Porzecanski, Terfeziaceae, Termópilas, Terqa, Terre des hommes, Terremoto de Alepo de 1138, Terremoto de Antioquía de 526, Terremoto de Oriente Medio de 2008, Terremoto de Shaanxi de 1556, Terremoto de Siria de 1201, Terremoto de Turquía de 2011, Territorios ocupados por Israel, Territorios Palestinos, Territorios sirios, Terrorismo de Estado, Terrorismo en España, Terry Hall, Teshrin SC, Testudo graeca, Teti, Teucrium chamaedrys, Teudas, Thawb, The Daily Star (Líbano), The Visitor (película de 2008), Thema, Thema de Licando, Theo y Hugo, París 5:59, Theodor Kotschy, Thomas Edward Lawrence, Thorectes brullei, Tierra de Israel, Tierra de Uz, Tierra Santa, Tigranes II el Grande, Tigris, Tikrit, Til Barsip, Tiran 62/Tiran 6, Tiro, Tiroteo de París de 2017, Tiroteo en el Museo Judío de Bélgica, Tiroteo en la Asamblea Nacional de Armenia de 1999, Tito, Tito de Bostra, Tivadar Kosztka Csontváry, Todavía queda mucho por decir, Toledo, Tomasz Franciszek Bartmański, Tomás el Apóstol, Tomás el Eslavo, Torneo Príncipe Faisal 2002, Torre Roja (Turquía), Tortosa, Toxina botulínica, Traci Dinwiddie, Tracios, Traconítide, Trajano, Transporte en el Antiguo Egipto, Tratado de comercio de armas, Tratado de Devol, Tratado de No Proliferación Nuclear, Tratado de paz egipcio-israelí, Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, Tratado de Qadesh, Tratado de San Francisco, Tratado de Sèvres, Tratado de Unkiar Skelessi, Tratado de Versalles (1919), Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, Tratados de Balta Liman, Tratados entre Roma y Cartago, Três Lagoas, Trípoli (Líbano), Treboniano Galo, Trelew, Tres Marías, Trigo soy de Dios (Ignacio de Antioquía), Trinidad y Tobago, Tristramella magdalainae, Triticum, Trypocopris amedei, Tubas, Tudmur, Tulipa agenensis, Tulkarem, Tuluníes, Tumba de Alejandro Magno, Tumba de Saladino, Tumba de Solimán Schah, Tumba del soldado desconocido (Damasco), Tune Up!, Tunip, Tur Abdin, Turcomanos, Turcomanos en Siria, Turia (ciudad), Turkmenistán, Turquía, Tutankamón, Tutmosis I, Tutmosis III, Tutush I, Tzvi Tzur, U 81 (1941), UCI Asia Tour 2010-2011, Ugarit, Uhha-Ziti, Ulpiano, Umayyah ibn Khalaf, Umm al-Fahm, Umm Kulthum bint Ali, Umm Qais, Un plato de sardinas, Una historia del mundo en cien objetos, Unasur, Uncharted 3: La traición de Drake, Unión Económica Euroasiática, Unión Europea de Radiodifusión, Unión Islámica de Ajnad al-Sham, Unión Progreso y Democracia, Unión Revolucionaria por la Solidaridad Internacionalista, Unión Socialista Árabe de Siria, Unicameralidad, Unicef, Unidades de Protección Popular, Unio Itineraria, Unionistas Socialdemócratas (Siria), Unionistas Socialistas (Siria), Unipartidismo, Universiada de Invierno 2011, Universidad Aga Khan, Universidad de Alepo, Universidad de Damasco, Universidad de Kalamoon, UNRWA España, Uqeiribat, Ur Kaśdim, Urhi-Tesub, Urkesh, Urshu, Ursus arctos, Ursus arctos syriacus, Usama ibn Munqidh, Usama ibn Zayd, Usersatet (Virrey de Kush), Uso del término «hombre blanco» en Estados Unidos, Uzún Hadjí, Uzi, Valentín Varénnikov, Valente, Valentiniano I, Valeri Jalilov, Valerie Domínguez, Vanellus gregarius, Vara (rama), Vasallos del Reino de Jerusalén, Vasili Polénov, Vasili Vereshchaguin, Vaumisa, Vía Maris, Vía Trajana Nova, Víctor Chab, Víctor I, Vegas del Genil, Vegetación e hidrografía del Líbano, Ven y dime cómo vives, Venezolanos, Venezuela, Venezuela en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, Venus de Berejat Ram, Verbascum levanticum, Vernon Walters, Vespasiano, VI milenio a. C., Viaje de agua, Viajes misioneros de Pablo, Vicariato apostólico, Vicariato apostólico de Alejandría de Egipto, Vicente Romero Ramírez, Vicia bithynica, Vicia sativa, Victor Guérin, Vida cotidiana en un pueblo sirio, Vidrio de Hebrón, Vidrio del bosque, VII milenio a. C., Villa de los Quintili, Violaciones de los derechos humanos del Régimen Militar (Chile), Violencia contra personas LGBT, Vipera ammodytes, Virus del mosaico de la higuera, Vitae Patrum, Vitali Churkin, Vitaliano Donati, Vitral, Vlorë, Volney, Vonones I de Partia, Vormela peregusna, Vuelo 455 de Cubana, Vuelo 501 de Syrian Arab Airlines, Vuelo 847 de TWA, Waciny Laredj, Wadi al-Joz, Wadi Al-Nasara, Wadih Al Safi, Wael al-Halqi, Wafa Sultan, Walid Mualem, Walter Rauff, Wataniya Airways, Weisburd, Wiam Simav Bedirxan, Wiki Loves Monuments, WikiLeaks, Wild Weasel, William Henry Waddington, William Montagu-Pollock, William Sidney Smith, Windsor Terrace (Brooklyn), Wissam Tarif, Wolfgang Danspeckgruber, Wuhan (higo), WWE Bottom Line, X legislatura de España, X milenio a. C., Xavier Marmier, XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, Yabrud, Yaghi-Siyan, Yahya ibn Sarafyun, Yakovlev Yak-130, Yara Bader, Yarábulus, Yasir Arafat, Yasmine Hamdan, Yasser Ayyash, Yasser Seirawan, Yazid II, Yazidismo, Yábal al-Druz, Yekuno Amlak, Yenín, Yerba mate Taragüi, Yihad, Yihadismo, Yihadismo en España, Yihadista John, Yisr al-Shugur, Yitzhak Sadeh, Yol, Yonatan Netanyahu, Yorgos Seferis, Yosef Dayan, Youssef Howayek, Yousuf Karsh, YPG Internacional, Yusef Suleiman, Yusra Mardini, Yusuf al-Khal, Yusuf al-Qaradawi, Yves Debay, Zaatari, Zabadani, Zahlé, Zakariyya Tamer, Zakkur, Zanguíes, Zara (cantante), Zariadris, Zataar, Zawiya (edificio), Záynab bint Ali, Zeidal, Zendon Hamilton, Zengi, Zenobia, Zerynthia, Zeus, Zgharta, Zidan, Zimri-Lim, Ziryab, Zoco Al-Medina, Zona arqueológica del Pla de Nadal, Zona económica exclusiva, Zuhdi Jasser, Zuheir Mohsen, Zurna, .sy, 0 A.D., 1 de febrero, 1 de octubre, 1.ª División de Infantería (Francia Libre), 10 de agosto, 10 de febrero, 1042, 1089, 1097, 1098, 1099, 11 de octubre, 1111, 1115, 1118, 1138, 1146, 1170, 1172, 1174, 1193, 12 de diciembre, 12 de marzo, 1201, 1271, 14 de abril, 14 de marzo, 1403, 147 a. C., 148, 15 de julio, 150 a. C., 1517, 16 de junio, 16 de mayo, 16 de noviembre, 162 a. C., 164 a. C., 166 a. C., 168 a. C., 17, 17 de abril, 17 de mayo, 17 de octubre, 175, 18 de enero, 1822, 19 de abril, 19 de mayo, 1916, 1918, 1928, 193 a. C., 1939, 194 a. C., 1940, 1941, 1957, 1958, 1966, 1967, 1970, 1971, 1973, 1980, 1982, 1985, 1999, 2 de octubre, 20 de agosto, 20 de mayo, 200 a. C., 2002, 2005, 2006, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 21 de julio, 21 de septiembre, 22 de febrero, 22 de marzo, 23 de febrero, 230, 239 a. C., 24 de febrero, 24 de noviembre, 24.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (Estados Unidos), 243, 244, 248, 25 de julio, 26 de enero, 26 de julio, 26 de mayo, 27 de agosto, 272, 274 a. C., 28 de febrero, 28 de noviembre, 28 de septiembre, 29 de abril, 29 de mayo, 29 de noviembre, 3 de mayo, 300, 301 a. C., 302 a. C., 314 a. C., 320 a. C., 37 a. C., 375, 39 a. C., 39.ª Cumbre del G8, 4 de mayo, 44, 5 de julio, 5 de marzo, 5 de septiembre, 502, 50ª División de Infantería (Northumbria), 525, 526, 54 a. C., 543, 583, 6, 6 de abril, 6 de octubre, 6 de septiembre, 614, 628, 636, 638, 64, 64 a. C., 7 de abril, 7 de diciembre, 70000 Tons of Metal, 720, 738, 740, 749, 754, 762, 8 de abril, 8 de junio, 8 de marzo, 8 de septiembre, 847, 9 de julio, 9 de junio, 92 a. C., 95 a. C., 9K11 Malyutka, 9K38 Igla. Expandir índice (4546 más) »
'Abd al-Ilah
'Abd al-Ilāh del Hiyaz (1913-1958) (en árabe: عبد الإله) fue un aristócrata de Irak.
¡Nuevo!!: Siria y 'Abd al-Ilah · Ver más »
'Abd al-Salām al-'Uŷaylī
'Abd al-Salām al-'Uŷaylī (árabe: عبد السلام العجيل; Raqqa, Siria; 1918 - Raqqa, Siria; 5 de abril de 2006), a veces transliterado Abd al-Salam al-Ujayli o Abdel Salam al-Ujayli, fue un destacado escritor sirio, así como una figura literaria prominente del mundo árabe.
¡Nuevo!!: Siria y 'Abd al-Salām al-'Uŷaylī · Ver más »
-stán
El sufijo -stán (ستان stān) es una raíz persa que significa «lugar de», un término afín al indoario -sthāna (un sufijo sánscrito con un significado similar).
¡Nuevo!!: Siria y -stán · Ver más »
A God Who Hates Women
A God Who Hates Women: A women's Journey through oppression (Un Dios que odia a las mujeres: Viaje de una mujer a través de la opresión) es un libro escrito por Majid Rafizadeh (nacido el 25 de diciembre de 1980), investigador en ciencias políticas estadounidense, orador público, activista de derechos humanos, profesor de la Universidad de Harvard y comentarista de televisión que se crio en Irán y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y A God Who Hates Women · Ver más »
Aaiha
Aaiha, (Aiha o Aayha) (árabe: ايحه) es un pueblo, municipio, lago y planicie en el Líbano.
¡Nuevo!!: Siria y Aaiha · Ver más »
Aalen
Aalen (pronunciado) es una ciudad del estado federado alemán de Baden-Wurtemberg.
¡Nuevo!!: Siria y Aalen · Ver más »
Aérospatiale SA 321 Super Frelon
El Aérospatiale SA 321 Super Frelon (‘avispón’ en francés) es un helicóptero de transporte militar pesado de tres motores producido por la compañía francesa Aérospatiale.
¡Nuevo!!: Siria y Aérospatiale SA 321 Super Frelon · Ver más »
Años 1940
Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.
¡Nuevo!!: Siria y Años 1940 · Ver más »
Años 2000
Los años 2000 comprenden el periodo que va desde el 1 de enero de 2000, hasta el 31 de diciembre de 2009.
¡Nuevo!!: Siria y Años 2000 · Ver más »
Años 2010
Los años 2010 es la década actual, que comprende el periodo entre el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019.
¡Nuevo!!: Siria y Años 2010 · Ver más »
Años 60 a. C.
Los años sesenta antes de Cristo comenzaron el 1 de enero del 70 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Años 60 a. C. · Ver más »
Años 600 a. C.
Siglo: siglo VIII a. C., siglo VII a. C., siglo VI a. C. Década: años 630 a. C., años 620 a. C., años 610 a. C., años 600 a. C., años 590 a. C., años 580 a. C., años 570 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Años 600 a. C. · Ver más »
Años 700 a. C.
Los años 700 a. C. empezaron el 1 de enero de 710 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Años 700 a. C. · Ver más »
Años 90 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Siria y Años 90 a. C. · Ver más »
Abad
Un abad (del latín abbas, este del Era elegido por los monjes de la comunidad en una votación secreta; siendo un cargo vitalicio. La elección de los abades de comunidades pertenecientes a la Iglesia Católica debe ser aprobada por la Santa Sede. El término tiene su origen en los monasterios de Siria. El título de abad fue utilizado por primera vez en Europa por San Benito de Nursia. Inicialmente, no implicaba autoridad alguna sobre la comunidad religiosa, sino que se empleaba como un título de honor y respeto hacia cualquier monje de edad avanzada o santidad eminente. Al hacerse común el uso de este título en Occidente, se generalizó su uso para designar al superior de la comunidad, responsable de la administración temporal y espiritual del monasterio, que pasó a llamarse abadía. Con la aplicación generalizada de la Regla de San Benito hacia finales del Siglo V, se configura como institución jurídica eclesiástica, generalmente de carácter vitalicio. Sus insignias o distintivos, al igual que un obispo, son la cruz pectoral, el báculo, el anillo y la mitra. También recibe el título de abad, pero con carácter únicamente honorífico, el presbítero elegido para presidir un cabildo catedralicio.
¡Nuevo!!: Siria y Abad · Ver más »
Abadía de Akbés
La Trapa de Cheikhlé (Trappe de Cheikhlé), también llamada Trapa del Sagrado Corazón (Trappe du Sacré-Cœur) o Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Notre-Dame du Sacré-Cœur) en Cheikhlé, fue un monasterio trapense situado en las proximidades de Akbés, cerca de Alejandreta, en la actual Turquía, fundado en 1881.
¡Nuevo!!: Siria y Abadía de Akbés · Ver más »
Abadzej
Los abadzej (абадзехи; autodesignación: адыгэ, абдзах, o adigué, abdzaj) son un pueblo de la rama adigué.
¡Nuevo!!: Siria y Abadzej · Ver más »
Abaqa Kan
Kan Abaqa (1234-1282) fue el segundo kan mongol de Persia, hijo de Hulagu y bisnieto de Gengis Kan, que reinó de 1265 a 1282.
¡Nuevo!!: Siria y Abaqa Kan · Ver más »
Abarakkum
En Oriente Próximo, Abarakkum es una palabra acadia que designa al titular de la administración provincial neoasiria.
¡Nuevo!!: Siria y Abarakkum · Ver más »
Abarsal
En Oriente Próximo, Abarsal es el nombre de un antiguo estado oriental, citado en una carta de un rey de Mari, llamado Enna-Dagan, al rey de Ebla, así como un Tratado de Ebla - Abarsal suscrito entre Ebla y la propia Abarsal.
¡Nuevo!!: Siria y Abarsal · Ver más »
Abasios
Los abasios (o abazin o abaza) (en idioma abaza "ashvy") son un grupo étnico del Cáucaso cuya lengua, el abaza, pertenece a la rama de las lenguas abjaso-adiguesas o caucásicas noroccidentales, dentro de la familia de lenguas caucásicas.
¡Nuevo!!: Siria y Abasios · Ver más »
Abd al-Málik
Abd al-Málik ibn Marwán (en árabe: عبد المالك بن مروان), denominado también Abdalmálik (La Meca, 646 – 9 de octubre de 705), es el quinto Califa Omeya y reinó durante el periodo 685-705.
¡Nuevo!!: Siria y Abd al-Málik · Ver más »
Abd al-Málik ibn Qatan al-Fihri
Abd al-Málik ibn Qatan al-Fihri (en àrabe عبد الملك بن قطن الفهري) (m. Córdoba, 741), fue el decimoquinto y decimoséptimo valí de al-Ándalus (732-734 y 741).
¡Nuevo!!: Siria y Abd al-Málik ibn Qatan al-Fihri · Ver más »
Abd al-Rahman Munif
ʿAbd al-Raḥmān Munīf (árabe: عبد الرحمن منيف) (Amán, Jordania; 29 de mayo de 1933 - Damasco, Siria; 24 de enero de 2004) fue un político y novelista árabe, caracterizado entre los más sobresalientes por haber usado técnicas narrativas modernas.
¡Nuevo!!: Siria y Abd al-Rahman Munif · Ver más »
Abd Allah ibn Abd al-Muttalib
Abd Allah ibn Abd al-Muttalib (en árabe, عبد الله بن عبد المطلب; n. La Meca, 545 - f. 570) fue el padre del profeta islámico Mahoma.
¡Nuevo!!: Siria y Abd Allah ibn Abd al-Muttalib · Ver más »
Abdallah Marrash
Abdallah bin Fathallah bin Nasrallah Marrash (árabe: عبد الله بن فتح الله بن نصر الله مراش / ALA-LC: Abdallah bin Fath Allah bin Nasrallah Marrash) (mayo de 1839, Alepo, Siria, Imperio Otomano - 17 de enero de 1900, Marsella, Francia), más conocido como Abdallah Marrash, fue un escritor y poeta sirio colaborador con publicaciones en lengua árabe de París y Londres.
¡Nuevo!!: Siria y Abdallah Marrash · Ver más »
Abdel Jabar al-Okaidi
Abdel Jabar al-Okaidi (عبد الجبار العكيدي, transliterado también como Abdul Jabbar al-Oqaidi, Ukaidi o al-Aqidi) es un militar sirio y ex comandante del Ejército Libre Sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Abdel Jabar al-Okaidi · Ver más »
Abdelhamid Abaaoud
Abdelhamid Abaaoud (8 de abril de 1987, Molenbeek-Saint-Jean, Bélgica-18 de noviembre de 2015, Saint-Denis, Francia) fue un ciudadano belga de origen marroquí, terrorista, yihadista islámico y miembro del Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Abdelhamid Abaaoud · Ver más »
Abdelilah Hriz
Abdelilah Hriz (1978) es un terrorista marroquí, acusado de participar en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y que fue juzgado y condenado en Marruecos a 20 años de prisión por varios delitos en relación con los atentados.
¡Nuevo!!: Siria y Abdelilah Hriz · Ver más »
Abdelmalek Droukdel
Abdelmalek Droukdel, (Meftah (Argelia) 20 de abril de 1970) es un terrorista yihadista que lidera Al Qaeda en el Magreb Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Abdelmalek Droukdel · Ver más »
Abdera (Tracia)
Abdera (Ábdēra) fue una polis ubicada en la región griega de Macedonia oriental y Tracia.
¡Nuevo!!: Siria y Abdera (Tracia) · Ver más »
Abderramán I
Abd ar-Rahman ibn Mu'awiya ibn Hisham ibn Abd al-Málik (عبد الرحمن بن معاوية بن هشام بن عبد الملك), conocido como Abderramán I o Abd al-Rahmán I al-Dājil (الداخل, ‘el que entra’ o ‘el inmigrado’) (Damasco, marzo de 731-Córdoba, 788) fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi.
¡Nuevo!!: Siria y Abderramán I · Ver más »
Abdul Hamid I
Abd-ul-Hamid I (en turco otomano, `Abdü’l-Ḥamīd-i evvel) (20 de marzo de 1725 - 7 de abril de 1789) fue el 27º sultán del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Siria y Abdul Hamid I · Ver más »
Abdul Salam Arif
Abdul Salam Arif (عبد السلام محمد عارف الجميلي) (21 de marzo de 1921 - 13 de abril de 1966) fue un político y militar iraquí, segundo presidente de Iraq desde 1963 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Abdul Salam Arif · Ver más »
Abdulbaset Sieda
Abdulbaset Sieda —aunque existen otras formas de transliterar su nombre— (عبد الباسط سيدا) (Amuda, Siria, 1956) es un filósofo sirio y fue presidente del Consejo Nacional Sirio, el principal órgano opositor del país durante la rebelión de 2011-2012, durante el 9 de junio de 2012 y el 10 de noviembre de 2012.
¡Nuevo!!: Siria y Abdulbaset Sieda · Ver más »
Abdullah Öcalan
Abdullah "Apo" Öcalan (nacido el 4 de abril de 1948), es un político turco, nacionalista kurdo, presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
¡Nuevo!!: Siria y Abdullah Öcalan · Ver más »
Abdullah Senussi
Abdullah Senussi (en árabe: عبد الله السنوسي tr., nacido el 5 de diciembre de 1949 en Sudán) es un ex-militar libio, antiguo jefe de inteligencia y cuñado del coronel Muamar el Gadafi.
¡Nuevo!!: Siria y Abdullah Senussi · Ver más »
Abdullah Yusuf Azzam
Abdullah Yusuf Azzam (en árabe: عبد الله يوسف عزام, ‘Abdu'llāh Yūsuf ‘Azzām; 1941 – 24 de noviembre de 1989) también conocido como el Padre de la Yihad Mundial fue un teólogo y erudito islámico palestino, miembro fundador de Al-Qaeda. Azzam predicó tanto la yihad defensiva como ofensiva de los musulmanes para ayudar a los muyahidínes afganos contra el invasores soviético. Recaudó fondos, reclutó y organizó el esfuerzo internacional del voluntariado islámico de los árabes afganos durante la década de 1980, y hizo hincapié en los aspectos políticos del islam.
¡Nuevo!!: Siria y Abdullah Yusuf Azzam · Ver más »
Abeja Buckfast
La abeja Buckfast es un híbrido obtenido de diferentes cruzamientos de subespecies de la abejas melíferas occidental (Apis mellifera).
¡Nuevo!!: Siria y Abeja Buckfast · Ver más »
Abies cilicica
Abies cilicica es una especie de conífera perteneciente a la familia Pinaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Abies cilicica · Ver más »
Abila de Lisanias
Abila de Lisanias (en latín, Abila Lisaniae) o Abilene fue una región de Celesiria, centrada en la ciudad de Abila, entre Iturea-Gaulanítida-Batanea al norte y la Decápolis al sur.
¡Nuevo!!: Siria y Abila de Lisanias · Ver más »
Ablepharus
Ablepharus, es un género de lagartos escincomorfos de la familia Scincidae propios de Eurasia, desde el sudeste de Europa hasta Asia central.
¡Nuevo!!: Siria y Ablepharus · Ver más »
Ablepharus budaki
Ablepharus budaki es una especie de lagartos escincomorfo de la familia Scincidae.
¡Nuevo!!: Siria y Ablepharus budaki · Ver más »
Ablepharus chernovi
Ablepharus chernovi es una especie de lagartos escincomorfo de la familia Scincidae.
¡Nuevo!!: Siria y Ablepharus chernovi · Ver más »
Ablepharus pannonicus
Ablepharus pannonicus, es una especie de lagarto perteneciente a la familia Scincidae.
¡Nuevo!!: Siria y Ablepharus pannonicus · Ver más »
Abood Shaio
Abood Shaio (Aleppo (Siria), 17 de julio de 1876 - Bogotá (Colombia), 3 de julio de 1957) fue un empresario y filántropo sirio que donó los recursos financieros para crear la fundación y la Clínica Shaio, nombrada en su honor.
¡Nuevo!!: Siria y Abood Shaio · Ver más »
Aborígenes canarios
Aborígenes canarios se aplica genéricamente a los diversos pueblos de origen bereber que habitaban las islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496.
¡Nuevo!!: Siria y Aborígenes canarios · Ver más »
Abraham de Clermont
Abraham de Clermont, de Saint-Cirgues, o de Auvernia (Siria, inicios del siglo V - Clermont de Auvernia, 476 o 477) fue un monje sirio, establecido en Auvernia (actual Francia).
¡Nuevo!!: Siria y Abraham de Clermont · Ver más »
Abraham Ecchellensis
Ibrahim al-Haqilani (18 de febrero de 1605 - 15 de julio de 1664; latinizado como Abraham Ecchellensis) fue un filósofo y lingüista maronita involucrado en la traducción de la Biblia al árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Abraham Ecchellensis · Ver más »
Abraham Mateo
Abraham Mateo Chamorro (San Fernando, 25 de agosto de 1998), más conocido como Abraham Mateo, es un cantante, compositor, bailarín y actor español.
¡Nuevo!!: Siria y Abraham Mateo · Ver más »
Abu Abbas
Abu Abbas (Siria, 1949 - Estados Unidos 2004) fue un terrorista y dirigente palestino, líder del Frente de Liberación de Palestina y dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Abbas · Ver más »
Abu Abdallah Yaqut ibn-Abdallah al-Rumi al-Hamawi
Abu Abdallah Yaqut ibn-Abdallah al-Rumi al-Hamawi, Yaqut ibn-'Abdullah al-Rumi al-Hamawi o Yaqut al-Rumi (en árabe: ياقوت الحموي), más conocido por Yaqut (año 574 de la Hégira/1179 de la era cristiana - año 626 de la Hégira/1229 de la era cristiana), fue un geógrafo y biógrafo de origen sirio, reconocido por sus escritos enciclopédicos sobre el mundo musulmán.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Abdallah Yaqut ibn-Abdallah al-Rumi al-Hamawi · Ver más »
Abu Bakr al-Baghdadi
Abu Bakr al-Baghdadi (Samarra, Irak. 28 de julio de 1971) es el líder y autoproclamado califa de la organización yihadista Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Bakr al-Baghdadi · Ver más »
Abu Dahdah
Abu Dahdah (de nombre Imad Eddin Barakat Yarkas; en árabe أبو الدحداح Abū ad-Daḥdāh; también conocido en España por el alias de El Gordo) (Alepo, 1966) es un ciudadano sirio-español, considerado un terrorista y líder de Al Qaeda en España, es hijo de un general del Ejército sirio, que trabajaba como comerciante de ropa en el barrio de Lavapies en Madrid.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Dahdah · Ver más »
Abu Hamid al-Gharnati
Abu Hamid al-Gharnati (árabe: أبو حامد الغرناطي; nombre completo Abu Hamid Muhammad ben Abd al-Rahman (o Abd al-Rahim) ben Sulayman al-Mazini al-Qaysi al-Gharnati) (1080-1170) fue un viajero andalusí y compilador de maravillas del mundo antiguo (adjaib) que vivió en el siglo XII.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Hamid al-Gharnati · Ver más »
Abu Kamal
Abu Kamal o Al-Bukamal (árabe: البوكمال) es una ciudad por la que pasa el río Éufrates en la gobernación de Deir ez-Zor al este de Siria, muy cercana a la frontera con Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Kamal · Ver más »
Abu Khalil Qabbani
Abu Khalil Qabbani (أبو خليل القباني / ALA-LC: Abū Khalīl al-Qabbānī; 1835–1902) fue un dramaturgo y compositor sirio de origen turco.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Khalil Qabbani · Ver más »
Abu Mansur Nizar al-Aziz Billah
Al-Aziz (955-996), Abū Manizz (árabe: أبو منصور "العزيز بالله" نزار بن المعز) es el quinto califa fatimí (975-996).
¡Nuevo!!: Siria y Abu Mansur Nizar al-Aziz Billah · Ver más »
Abu Mohammad al-Adnani
Taha Subhi Falaha (طهصبحيفلاحة, nacido en 1977/8), conocido como Abu Muhammad al-Adnani al-Shami (أبومحمدالعدناني) fue el portavoz oficial y un alto dirigente del Estado Islámico (Daesh).
¡Nuevo!!: Siria y Abu Mohammad al-Adnani · Ver más »
Abu Salt de Denia
Abu l-Salt ibn Umayya al-Dani (Denia, c. 1067 - Mahdiyya (Túnez), 23 de octubre de 1134), conocido comúnmente como Abu Salt de Denia, fue un eminente polígrafo y enciclopedista andalusí.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Salt de Denia · Ver más »
Abu Simbel
Abu Simbel (أبو سمبل) es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Simbel · Ver más »
Abu Tammam
Abu Tammam (Habib ibn Aws) (en árabe, أبو تمام حبيب بن أوس; c. 805 - c. 845) fue un poeta árabe de origen cristiano de la tribu Tai.
¡Nuevo!!: Siria y Abu Tammam · Ver más »
Abu'l-Hasan al-Uqlidisi
Abu'l Hasan Ahmad ibn Ibrahim Al-Uqlidisi fue un matemático árabe, nacido probablemente en Damasco, Siria, alrededor de 920 y fallecido presuntamente en la misma ciudad alrededor de 980.
¡Nuevo!!: Siria y Abu'l-Hasan al-Uqlidisi · Ver más »
Abul Kalam Azad
Abul Kalam Azad (আবুল কালাম মুহিয়ুদ্দিন আহমেদ আজাদ, مولانا ابوالکلام محی الدین احمد آزاد; La Meca, 1888-1958) fue un pensador musulmán y activista político que abogó por el Nacionalismo Indio basado en la unidad de todas las comunidades étnico-religiosas.
¡Nuevo!!: Siria y Abul Kalam Azad · Ver más »
Acacio de Beroea
Acacio fue un religioso cristiano, obispo de Beroea (Siria, 322 - † 432).
¡Nuevo!!: Siria y Acacio de Beroea · Ver más »
Academia Árabe de Damasco
Academia Árabe de Damasco (مجمع اللغة العربية بدمشق) es la academia más antigua que regula el idioma Árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Academia Árabe de Damasco · Ver más »
Academia Militar Al-Assad
Academia Militar de Al-Assad (en árabe: أكاديمية الأسد للهندسة العسكرية), conocida también como la Academia de Ingeniería Militar es una institución educativa y de entrenamiento militar en Alepo, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Academia Militar Al-Assad · Ver más »
Academia Militar de Homs
La Academia Militar de Homs es una institución centrada en la educación y el entrenamiento militar localizada en Homs, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Academia Militar de Homs · Ver más »
Acanthobrama tricolor
Acanthobrama tricolor es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Acanthobrama tricolor · Ver más »
Acarnania
Acarnania (Ακαρνανία, Akarnanía) es una región de la Grecia Occidental que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Siria y Acarnania · Ver más »
Accidente del Antonov An-26 en Siria de 2015
El accidente del Antonov An-26 de la Fuerza Aérea Siria en 2015 ocurrió el 18 de enero de 2015, en el aeropuerto militar de Abu al-Duhur, en la Gobernación de Idlib, al noroeste de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Accidente del Antonov An-26 en Siria de 2015 · Ver más »
Accidente del Tu-154 del Ministerio de Defensa de Rusia
El 25 de diciembre de 2016 una aeronave Túpolev Tu-154 del Ministerio de Defensa de Rusia se estrelló en el mar Negro, durante un vuelo entre el Aeropuerto Internacional de Sochi, Rusia, a la Base aérea de Khmeimim, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Accidente del Tu-154 del Ministerio de Defensa de Rusia · Ver más »
Aceite de oliva
El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se obtiene del fruto del olivo (Olea europaea), denominado oliva o aceituna.
¡Nuevo!!: Siria y Aceite de oliva · Ver más »
Aceite de rosas
El aceite de rosas es el aceite esencial extraído de los pétalos de varios tipos de rosas.
¡Nuevo!!: Siria y Aceite de rosas · Ver más »
Acero de Damasco
El acero de Damasco (denominado también como acero damasceno o acero damasquino) es un tipo de acero de crisol empleado y elaborado en Oriente Medio para la fabricación de espadas desde el 1100 hasta el 1700.
¡Nuevo!!: Siria y Acero de Damasco · Ver más »
Acesur
Acesur es una empresa de referencia del sector del aceite de oliva en España de capital íntegramente español y entre las cinco primeras a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Acesur · Ver más »
Achelense
El achelense, o industria de modo 2, es una industria lítica originada en el Paleolítico Inferior.
¡Nuevo!!: Siria y Achelense · Ver más »
Achille Lauro (crucero)
El Achille Lauro fue un crucero con base en Nápoles, (Italia).
¡Nuevo!!: Siria y Achille Lauro (crucero) · Ver más »
Achzarit
El Achzarit (inflexión del idioma hebreo en el dialecto femenino para la palabra cruel), es un transporte blindado de personal, abreviado TPB.
¡Nuevo!!: Siria y Achzarit · Ver más »
Acomys russatus
Acomys russatus, es una especie de roedor perteneciente a la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Siria y Acomys russatus · Ver más »
Acra (fortaleza)
El Acra (o Akra, en hebreo: חקרא o חקרה, en griego: Aκρα) era un recinto fortificado construido en Jerusalén por Antíoco IV Epífanes, rey del Imperio Seléucida, después del saqueo de la ciudad en 168 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Acra (fortaleza) · Ver más »
Acre (Israel)
Acre (en hebreo עכו, Akko; en árabe عكا, Akka) es una ciudad costera de Israel situada a orillas del mar Mediterráneo, cercana a la bahía de Haifa.
¡Nuevo!!: Siria y Acre (Israel) · Ver más »
Acrisio
Acrisio fue según la mitología griega rey de Argos.
¡Nuevo!!: Siria y Acrisio · Ver más »
Acuñación ptolemaica
La acuñación en el reino ptolemaico estuvo en uso durante la última dinastía de Egipto y, brevemente, durante el dominio romano de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Acuñación ptolemaica · Ver más »
Acueducto Nacional de Israel
El Acueducto Nacional de Israel (en hebreo המוביל הארצי, "HaMovil Ha'Artzi") fue un ambicioso proyecto llevado a cabo en el Estado de Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Acueducto Nacional de Israel · Ver más »
Acuerdo de Taif
El Acuerdo de Taif fue un acuerdo negociado en la ciudad de Taif (Arabia Saudí) por los miembros supervivientes del parlamento del Líbano de 1972 y presidido por el presidente del parlamento Hussein el-Husseini.
¡Nuevo!!: Siria y Acuerdo de Taif · Ver más »
Acuerdo Provisional del Sinaí
El Acuerdo Provisional del Sinaí, también conocido como Acuerdo del Sinaí II, fue un acuerdo diplomático firmado por Egipto e Israel el 4 de septiembre de 1975.
¡Nuevo!!: Siria y Acuerdo Provisional del Sinaí · Ver más »
Acuerdo Sykes-Picot
El Acuerdo Sykes-Picot, conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, fue un acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa para definir las propuestas esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente si acaso la triple entente obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Acuerdo Sykes-Picot · Ver más »
Acuerdos de Camp David
Se conocen como los acuerdos de Camp David a los que fueron firmados por el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin el 17 de septiembre de 1978 tras doce días de negociaciones secretas con la mediación del presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, y mediante los cuales Egipto e Israel firmaron la paz en los conflictos territoriales entre ambos países.
¡Nuevo!!: Siria y Acuerdos de Camp David · Ver más »
Acuerdos de paz entre el gobierno de Bashar al-Ásad y la oposición siria
Los Acuerdos de paz entre el gobierno de Bashar al-Ásad y la oposición siria consisten en una serie de encuentros oficiales que se están llevando a cabo por parte del gobierno de Bashar al-Ásad y algunos grupos de la oposición siria considerados moderados en varias ciudades siendo la principal Astaná con la participación de garantes como Rusia, Turquía, Estados Unidos y la misma ONU; aunque ya hubo anteriores encuentros fue recién en el 2017 cuando ambas partes decidieron sentarse a la mesa y conversar sobre el futuro y la definitiva paz en Siria, además de crear un frente armado para luchar contra los yihadistas.
¡Nuevo!!: Siria y Acuerdos de paz entre el gobierno de Bashar al-Ásad y la oposición siria · Ver más »
Adad-nirari III
Adad-nirari III fue rey de Asiria en el período 810- 783 a. C. Fue hijo y sucesor de Shamshi-Adad V. Durante su minoría de edad, la regencia fue ejercida por su madre, la reina Sammuramat, cuya gran influencia puede haber dado lugar a la leyenda de Semíramis.
¡Nuevo!!: Siria y Adad-nirari III · Ver más »
Adam de la Halle
Adam de la Halle, también conocido como Adam le Bossu (Adam el jorobado) y le boiteux (El Cojo) (c. 1240 – c. 1287), fue un trovero, puesto que compuso sus obras en lengua de oïl, poeta y músico francés quien terminó con la tradición largamente establecida de escribir poesía y música litúrgica, siendo uno de los fundadores del teatro secular en Francia.
¡Nuevo!!: Siria y Adam de la Halle · Ver más »
Adón (mitología)
En la antigua religión semítica, especialmente la religión cananita, el término Adón (en lengua semítica ʾdwn, hebreo אדון, cognado con el acadio adannu "poderoso" y, literalmente, "señor, patrón"), ha estado en uso como teónimo desde, al menos, la Edad de Bronce final, en contraste con Ba`al, "maestro".
¡Nuevo!!: Siria y Adón (mitología) · Ver más »
Addounia TV
Addounia TV (en árabe قناة الدنيا الفضائية, traducción literal "el mundo") es un canal de televisión privado con sede en Damasco, Siria desde el 23 de marzo de 2007.
¡Nuevo!!: Siria y Addounia TV · Ver más »
Adel al Jubeir
Adel bin Ahmed al Jubeir (عادل بن أحمد الجبير; Al Majma'ah, 1 de febrero de 1962) es un diplomático saudí y ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita desde el 29 abril de 2015, siendo la primera persona en ocupar este cargo sin pertenecer a la Casa de Saud.
¡Nuevo!!: Siria y Adel al Jubeir · Ver más »
Adhesión de Crimea y Sebastopol a Rusia
La adhesión de Crimea y Sebastopol a Rusia es el proceso de incorporación de la República de Crimea —reclamada por Ucrania como la República Autónoma de Crimea— y de la ciudad de Sebastopol como sujetos federales de la Federación de Rusia.
¡Nuevo!!: Siria y Adhesión de Crimea y Sebastopol a Rusia · Ver más »
Adib Shishakli
Adib Bin Hassan Al-Shishakli (أديب بن حسن الشيشكلي), (Hama, Siria otomana, 1909 - Ceres, Goiás, Brasil, 27 de septiembre de 1964) fue un líder militar sirio y presidente de Siria en el periodo 1953-1954.
¡Nuevo!!: Siria y Adib Shishakli · Ver más »
Adigué
Adigué se puede referir a.
¡Nuevo!!: Siria y Adigué · Ver más »
Adigués
Los adigueses son un grupo étnico que habita en la región noroeste del Cáucaso, originario de la república rusa de Adigueya (donde actualmente son el 22% de la población) y del Krai de Krasnodar, con una diáspora que habita en Turquía, Jordania, Siria y otros países.
¡Nuevo!!: Siria y Adigués · Ver más »
Adolf Eichmann
Otto Adolf Eichmann (Solingen, 19 de marzo de 1906-Ramla, 31 de mayo de 1962) fue un teniente coronel de las SS nazis.
¡Nuevo!!: Siria y Adolf Eichmann · Ver más »
Adolf Keller
Adolf Keller (Rüdlingen, 7 de febrero de 1872 – Los Ángeles, 10 de febrero de 1963) fue un teólogo protestante suizo, profesor y secretario general de la Oficina Central Europea de Ayuda Eclesiástica.
¡Nuevo!!: Siria y Adolf Keller · Ver más »
Adolf Schreyer
Adolf Schreyer (9 de julio de 1828 - 29 de julio de 1899) fue un pintor alemán del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Siria y Adolf Schreyer · Ver más »
Adolphe Crémieux
Adolphe Crémieux (Nîmes, 30 de abril de 1796 – París, 10 de febrero de 1880) fue un abogado francés de origen judío, y político destacado en los periodos de la Monarquía de Julio, la Segunda República Francesa, el Segundo Imperio y la Tercera República.
¡Nuevo!!: Siria y Adolphe Crémieux · Ver más »
Adonis
El joven Adonis resultó sumamente hermoso, hasta el punto de que la diosa Afrodita se enamoró de él locamente.
¡Nuevo!!: Siria y Adonis · Ver más »
Adonis (poeta)
Ali Ahmad Said Esber (Al Qassabin, 1 de enero de 1930), conocido por su seudónimo Adonis o Adunis, es un poeta y ensayista sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Adonis (poeta) · Ver más »
Adoración
La adoración es un estado espiritual contemplativo en el que el ser humano se sobrecoge maravillado, estableciendo una comunión íntima con una deidad.
¡Nuevo!!: Siria y Adoración · Ver más »
Adra (desambiguación)
Adra hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Siria y Adra (desambiguación) · Ver más »
Adra (Siria)
Adra, عدرا, es una ciudad de la gobernación de la Campiña de Damasco, en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Adra (Siria) · Ver más »
Aegithalos caudatus
El mito (Aegithalos caudatus) es un ave paseriforme de la familia Aegithalidae que se encuentra en los bosques y los sotos de gran parte de la península ibérica (en general, se distribuye por la Eurasia paleártica).
¡Nuevo!!: Siria y Aegithalos caudatus · Ver más »
Aeródromo de Fik
El Aeródromo de Fik también conocido como Aeródromo de Pik (en hebreo: מנחת פיק; en árabe: مطار فيك) (ICAO: LLFK) es un campo de aviación israelí situado en los Altos del Golán (territorio reclamado por Siria), cerca del asentamiento israelí y kibutz de Afik.
¡Nuevo!!: Siria y Aeródromo de Fik · Ver más »
Aeropuerto de Latakia
El Aeropuerto Internacional Bassel Al-Assad es un aeropuerto situado en Latakia, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto de Latakia · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Alepo
El Aeropuerto Internacional de Alepo es un aeropuerto situado en las cercanías de la ciudad de Alepo, al norte de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto Internacional de Alepo · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Damasco
El Aeropuerto Internacional de Damasco (en árabe: مطار دمشق الدولي) es un aeropuerto público situado en la ciudad de Damasco, la capital de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto Internacional de Damasco · Ver más »
Aeropuerto Internacional Mitiga
El Aeropuerto Internacional Mitiga es un aeropuerto de Libia, ubicado a 11 km al este de Trípoli.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto Internacional Mitiga · Ver más »
Aeropuerto Internacional Rafic Hariri
El Aeropuerto Internacional Rafic Hariri de Beirut (antiguo Aeropuerto Internacional de Beirut), (en árabe: مطار بيروت رفيق الحريري الدولي) está situado a 9 km del centro de la ciudad, en los suburbios meridionales de Beirut, Líbano y es el único aeropuerto comercial operativo en el país.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto Internacional Rafic Hariri · Ver más »
Aerovías Quisqueyana
Aerovías Nacionales Quisqueyana, también conocido simplemente como Quisqueyana, era una línea aérea de la República Dominicana, que se basaba en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo durante los años 1960 a 1970.
¡Nuevo!!: Siria y Aerovías Quisqueyana · Ver más »
Afik
Afik (hebreo: אפיק; árabe: فيق) es un kibutz y asentamiento israelí del sudeste de los Altos del Golán.
¡Nuevo!!: Siria y Afik · Ver más »
Afrin
Afrin (en árabe: عفرين ʿ Afrin, en kurdo: Efrîn) es una ciudad y un distrito correspondiente a la Gobernación de Alepo, en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Afrin · Ver más »
Aga Khan IV
Shah Karīm al-Ḥussayni, el Aga Khan IV (árabe: سمو الأمیر شاہ کریم الحسیني آغا خان الرابع), KBE, CC, GCC, GCIH, nació el 13 de diciembre de 1936.
¡Nuevo!!: Siria y Aga Khan IV · Ver más »
Agatha Christie
Agatha Mary Clarissa Miller, DBE (Torquay, 25 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional.
¡Nuevo!!: Siria y Agatha Christie · Ver más »
Agencia Árabe Siria de Noticias
La Agencia Árabe Siria de Noticias (الوكالة العربية السورية للأنباء; conocida por la sigla SANA, Syrian Arab News Agency) es la agencia nacional y oficial del Estado Sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Agencia Árabe Siria de Noticias · Ver más »
Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) es una organización de las Naciones Unidas que proporciona y atiende el desarrollo, la educación, la salud, los servicios sociales y la ayuda de emergencia a más de cuatro millones de refugiados palestinos que viven en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, siendo la principal organización en acometer dicho compromiso.
¡Nuevo!!: Siria y Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo · Ver más »
Agente biológico
Un agente biológico o bioagente es un organismo, como una bacteria, un virus, un parásito, un hongo, etc., una toxina u otro material biológico con la capacidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos.
¡Nuevo!!: Siria y Agente biológico · Ver más »
Aglibol
Aglibol fue una deidad lunar en la antigua ciudad Siria de Palmira.
¡Nuevo!!: Siria y Aglibol · Ver más »
Agricultura en Mesopotamia
La agricultura A falta de excavaciones en las zonas rurales, el conocimiento de la agricultura de la antigua Mesopotamia se basa principalmente en los textos antiguos, incluidos los numerosos actos de la práctica de ventas de campos, contratos de explotación o de préstamos con destino a los agricultores, así como la abundante documentación hallada en los edificios administrativos de los palacios y templos de las ciudades de Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Siria y Agricultura en Mesopotamia · Ver más »
Agua plateada, autorretrato de Siria
Agua plateada, Autorretrato de Siria (Eau argentée, Syrie autoportrait (ماء الفضة, (ALA-LC: Ma'a al-Fidda), también titulada Eau argentée, es un filme documental franco-sirio realizado por Ossama Mohammed y Wiam Simav Bedirxan, lanzado en 2014. Filmado por un reportado "1.001 sirios", según los realizadores, "Agua plateada, Autorretrato de Siria", impresionistamente documenta la destrucción y las atrocidades de la guerra civil a través de una combinación de cuentos de testigos oculares, de internet, y metraje filmado por Bedirxan durante el sitio de Homs. Así, formado a partir de videos publicados en internet, la película trata sobre el guerra en Siria. Bedirxan y Mohammed solo se reunieron una vez, cuando Bedirxan logró escapar de Homs para asistir al estreno de la película en Francia, en el Festival de Cannes 2014. Mohammed había presentado al Festival de Cannes 2011 un cortometraje titulado L’Adolescent et la botte (El Adolescente y la bota), que evocaba las humillaciones sufridas, por un joven detenido por las fuerzas de seguridad de Bashar al-Ásad. El título se refiere al nombre del director Wiam Simav Bedirxan, donde Simav es el traductor del kurdo de « Eau argentée. ».
¡Nuevo!!: Siria y Agua plateada, autorretrato de Siria · Ver más »
Aguador
Un aguador o aguatero (en América) es la persona que vende y distribuye agua entre la población.
¡Nuevo!!: Siria y Aguador · Ver más »
Ahmad al-Khatib
Ahmad Hasan al-Khatib (en árabe أحمد حسن الخطيب) f (1933 - 1982) fue un político sirio, presidente de Siria de 1970 a 1971.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad al-Khatib · Ver más »
Ahmad Faris Shidyaq
Ahmad Faris Shidyaq (también conocido como Fares Chidiac, Faris Al Chidiac, árabe: أحمد فارس الشدياق) fue un estudioso, escritor y periodista libanés.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Faris Shidyaq · Ver más »
Ahmad Ibn Ata'Illah
Ahmad Ibn Ata'Illah (mitad del siglo XIII, Alejandría, Egipto, donde reside y fallece en El Cairo en 1309), maestro sufí y escritor.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Ibn Ata'Illah · Ver más »
Ahmad ibn Tulun
Ahmad ibn Tulun (en árabe أحمد بن طولون, Aḥmad b. Ṭūlūn); 835 - marzo de 884 en Antioquía) fue el fundador de la dinastía de los Tuluníes en Egipto, una dinastía musulmana y de raíces turcas. Ahmad ibn Tulun regió en Egipto entre 868 y 884. Ahmad ibn Tulun – o mejor ibn Dolun (nombre turco que significa luna llena) – participó como esclavo militar turco (mameluco) en la guerra civil de los califas Al-Mu'tazz y Al-Musta'in, acompañando a estos últimos en el destierro en 866. Tras el asesinato de Al-Mutasim, Ahmad fue enviado a Egipto como regidor provisional de parte de un hombre fuerte turco de Samarra. Pronto consolidó su mando en Egipto de tal forma que a partir de 868 dejó de pagar los impuestos correspondientes a los califas. Esto le permitiría ampliar las instalaciones de riego y la creación de una flota con el fin de potenciar la economía. Además, durante su dominio se emprendieron numerosas construcciones, como por ejemplo la mezquita de Ibn Tulun, que se construyó entre 876 y 879, y situada en el nuevo Qatai al norte de Fustat (hoy El Cairo), así como la ampliación del puerto de Akko. Ahmad ibn Tulun también intentó reducir la gran ventaja de los cristianos coptos en la administración en favor de los musulmanes. En este aspecto no pudo haber conseguido sus objetivos, dado que los coptos dominaron la administración hasta el siglo XI. Ahmad fue un gran seguidor del arte culinario, tanto que muchos platos egipcios y mezclas de especias fueron creadas supuestamente por él mismo. La floreciente economía permitió a Ahmad ibn Tulun también la creación de un importante ejército con el que conquistaría en 875 Jebel Akhdar (Cirenaica). En 878 llegó a conquistar Siria y Cilicia. Sin embargo, cuando intentó penetrar en Mesopotamia, el regidor abasí Al-Muwaffaq escenificó una revuelta de su hijo Abbas. En los años siguientes no sólo no consiguió la sumisión de La Meca, sino que perdió el dominió sobre Cilicia. Ahmad ibn Tulun falleció en marzo de 884. Su significancia se debe principalmente a que bajo su dominio, y por primera vez desde la Dinastía Ptolemaica, Egipto fue un reino independiente. Su sucesor fue su hijo Chumarawaih (884–896).
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad ibn Tulun · Ver más »
Ahmad ibn Yahya
Ahmad bin Yahya (1891 - 18 de septiembre de 1962) fue el 2º rey del Reino Mutawakkilita de Yemen a partir de 1948 hasta 1962.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad ibn Yahya · Ver más »
Ahmad Ismail Ali
Ahmad Ismail Ali.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Ismail Ali · Ver más »
Ahmad Mnajed
Ahmad Mnajed Abbas (en árabe: أحمد مناجد; nacido en Irak, 13 de diciembre de 1981) es un futbolista internacional iraquí.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Mnajed · Ver más »
Ahmad Salah Alwan
Ahmad Salah Alwan Mntafjai (en árabe: أحمد صلاح علوان; nacido en Irak, 18 de junio de 1982) es un futbolista internacional iraquí.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Salah Alwan · Ver más »
Ahmad Tumeh
Ahmad Saleh Tumeh (nacido en 1965, Deir ez-Zor, Siria) es un político sirio, primer ministro de Siria según el gobierno interino creado por la Coalición Nacional Siria (paralelo al de Bashar al-Asad) desde el 15 de septiembre de 2013 hasta el 22 de julio de 2014 y desde el 14 de octubre de 2014 hasta el 17 de mayo de 2016.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Tumeh · Ver más »
Ahmad Yarba
Ahmad Asi Yarba (Qamishli, 25 de octubre de 1969) es un líder tribal y político sirio, presidente del Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), el mayor grupo opositor de la Guerra Civil Siria, desde el 6 de julio de 2013 hasta el 12 de julio de 2014.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmad Yarba · Ver más »
Ahmed Hasan al-Bakr
Ahmed Hasan al-Bakr, en árabe: أحمد حسن البكر, (Tikrit, Irak, 1 de julio de 1914 - Bagdad, 4 de octubre de 1982) fue un político y militar iraquí, perteneciente al partido Baaz, presidente de la República de Irak entre 1968 y 1979 tras participar en un golpe de Estado que derrocó al general Abdul Karim Qasim.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmed Hasan al-Bakr · Ver más »
Ahmed Ould Sid Ahmed
Ahmed Ould Sid Ahmed.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmed Ould Sid Ahmed · Ver más »
Ahmed Shukeiri
Ahmad Shukeiri (en árabe: أحمد الشقيري, Líbano, 1 de enero de 1908 - Ammán, 26 de febrero de 1980), político libanés, primer presidente de la Organización para la Liberación de Palestina desde su fundación en 1964 hasta 1967.
¡Nuevo!!: Siria y Ahmed Shukeiri · Ver más »
Ahrar al-Sham
Harakat Ahrar ash-Sham Al-Islami (en grafía árabe, حركة أحرار الشام الإسلامية Ahrār al-Shām, que significa "Movimiento Islámico de los Hombres Libres del Levante") es una coalición de unidades islamistas y salafistas que formaron una brigada durante la Guerra Civil Siria para luchar contra el gobierno baath liderado por Bashar al-Asad.
¡Nuevo!!: Siria y Ahrar al-Sham · Ver más »
Aimogasta
Aimogasta o Villa de Concepción de Aimogasta es la localidad cabecera del Departamento Arauco, en el norte de la provincia de La Rioja en Argentina, caracterizada por la actividad agrícola y el turismo.
¡Nuevo!!: Siria y Aimogasta · Ver más »
Ain al-Hilweh
Ein el-Jilue (en árabe عين الحلوة; "Pozo de agua dulce") es el nombre del mayor campo de refugiados palestinos en Líbano.
¡Nuevo!!: Siria y Ain al-Hilweh · Ver más »
Air Koryo
Air Koryo Korean Airways (oficialmente y en coreano Chosŏn Minhang (조선민항), abreviado Air Koryo) es la aerolínea oficial de Corea del Norte, su sede se encuentra en la ciudad de Pionyang.
¡Nuevo!!: Siria y Air Koryo · Ver más »
Airaphilus abeillei
Airaphilus abeillei es una especie de coleóptero de la familia Silvanidae.
¡Nuevo!!: Siria y Airaphilus abeillei · Ver más »
Airaphilus syriacus
Airaphilus syriacus es una especie de coleóptero de la familia Silvanidae.
¡Nuevo!!: Siria y Airaphilus syriacus · Ver más »
AK-47
El Avtomat Kalashnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года), más conocido por su acrónimo, AK-47 por el nombre de su creador y la fecha en la que la creó, es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62 mm, diseñado por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y AK-47 · Ver más »
AK-63
El AK-63 (también conocido en el servicio militar húngaro como el AMM) es una variante húngara del fusil de asalto AKM ruso fabricado por la empresa estatal Fegyver- és Gépgyár (FÉG) en Hungría desde 1977.
¡Nuevo!!: Siria y AK-63 · Ver más »
Akasaka
es un barrio residencial y comercial de Minato, Tokio, Japón.
¡Nuevo!!: Siria y Akasaka · Ver más »
Akçakale
Akçakale es un pueblo y distrito de la provincia de Sanliurfa ubicado en la región de Anatolia Suroriental.
¡Nuevo!!: Siria y Akçakale · Ver más »
Akenatón
Neferjeperura Amenhotep, también conocido como Ajenatón,Akhenatón o Akenatón, Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Akenatón · Ver más »
Akhal-Teke
El caballo Akhal-Teke es una raza de caballo relacionada con el extinto caballo turcomano, el que se cría en la actualidad en Rusia y en Turkmenistán.
¡Nuevo!!: Siria y Akhal-Teke · Ver más »
Akhmed Chatayev
Ajmed Rajapovich Chatayev (Vedeno, URSS, 14 de julio de 1980-22 de Noviembre de 2017) fue un dirigente del Estado Islámico de nacionalidad rusa acusado de planear el ataque de aeropuerto del Estambul.
¡Nuevo!!: Siria y Akhmed Chatayev · Ver más »
Akram al-Hawrani
Akram Al-Hourani (أكرم الحوراني, también como El-Hourani,Howrani o Hurani) (1912 - 24 de febrero de 1996), fue un político Sirio que desempeñó un papel destacado en la formación de un populista generalizado y nacionalista en Siria y en el surgimiento del Partido Baaz Árabe Socialista, fue muy influyente en la política siria desde el comienzo de la década de 1940 hasta su partida al exilio en 1963.
¡Nuevo!!: Siria y Akram al-Hawrani · Ver más »
Al Jazarí
Abū al-'Iz Ibn Ismā'īl ibn al-Razāz al-Jazarī (1136-1206) (1150-1220)* (en árabe: أَبُو اَلْعِزِ بْنُ إسْماعِيلِ بْنُ الرِّزاز الجزري) fue un científico de origen kurdo, reconocido como un importante erudito, artista, astrónomo, inventor e ingeniero mecánico proveniente de Mesopotamia, que destacó durante la Edad de Oro del Islam en la Edad Media.
¡Nuevo!!: Siria y Al Jazarí · Ver más »
Al Jazeera
Al-Jazeera (en árabe: الجزيرة, al-jazyrah, pronunciado Alyazira, la isla o la península, en alusión a la península arábiga) es un canal de televisión por suscripción internacional fundada en 1996 por el gobierno de Qatar.
¡Nuevo!!: Siria y Al Jazeera · Ver más »
Al Karak
Karak o Kerak es la capital de la Gobernación de Al Karak, de Jordania, y es conocida por su castillo de los Cruzados.
¡Nuevo!!: Siria y Al Karak · Ver más »
Al Karamah FC
Al Karamah FC (en árabe: الكرامة) es un club del fútbol sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Al Karamah FC · Ver más »
Al Malikiya
Al Malikiya, transliterado también como Al-Malikiyah (المالكية, ܕܪܝܟ, Dayrik, Dêrika Hemko) es una pequeña ciudad de Siria y la capital del distrito homónimo, perteneciente a la Gobernación de Hasaka.
¡Nuevo!!: Siria y Al Malikiya · Ver más »
Al Muzaffar Mahmud II
Al Muzaffar Mahmud II fue el emir ayubí de Hama entre 1284 y 1300.
¡Nuevo!!: Siria y Al Muzaffar Mahmud II · Ver más »
Al Nasr Sporting Club
El Al Naser Sporting Club es un equipo de fútbol de Kuwait que juega en la Liga Premier de Kuwait, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Al Nasr Sporting Club · Ver más »
Al Qassabin
Al Qassabin (القصابين) es un pueblo montañoso en el oeste de Siria, cerca del Mar Mediterráneo, y cerca (al sur) de la ciudad de Latakia.
¡Nuevo!!: Siria y Al Qassabin · Ver más »
Al Quseir (Siria)
Al Quseir (القصير, llamada en ocasiones Quseir, Qusair o Al-Qusayr) es una ciudad en el oeste de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Al Quseir (Siria) · Ver más »
Al Raqa
Al Raqa (الرقة, al-Raqqa) es una ciudad de Siria, situada en el norte del país, junto al río Éufrates.
¡Nuevo!!: Siria y Al Raqa · Ver más »
Al-Adil I
Al-Adil I (en árabe:: العادل, completo al-Malik al-Adil Sayf al-Din Abu-Bakr ibn Ayyub, árabe: الملك العادل سيف الدين أبو بكر بن أيوب, 1145-1218) fue un general ayubí y gobernante de origen kurdo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Adil I · Ver más »
Al-Ahly
El Al-Ahly Sporting Club (en árabe: النادي الاهلى للرياضة البدنية), conocido popularmente como Al Ahly o El Ahly, que en español significa "El Nacional" es un club deportivo de Egipto, de la ciudad de El Cairo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Ahly · Ver más »
Al-Arabi (desambiguación)
Al-Arabi (العربي) se puede referir a.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Arabi (desambiguación) · Ver más »
Al-Aziz Utman
Al-Malik Al-Aziz Osman bin Salahadin Yusuf (1171-29 de noviembre 1198) fue un gobernante kurdo y el segundo sultán ayubí de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Aziz Utman · Ver más »
Al-Bab
Al-Bab (en árabe: الباب, al-Bab) es una ciudad de Siria, administrativamente pertenece a la Gobernación de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Bab · Ver más »
Al-Baladhuri
ʾAḥmad Ibn Yaḥyā al-Balādhurī árabe (أحمد بن يحيى بن جابر البلاذري) (?- fallece en el 892) fue un historiador persa del siglo IX.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Baladhuri · Ver más »
Al-Bara
Bara, Al-Bara, El-Bara o Albara (en árabe: bāra, بارة) es una de las antiguas ciudades muertas al noroeste de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Bara · Ver más »
Al-Battani
Al-Batani (c. 858–929), fue un príncipe, astrónomo, astrólogo y matemático árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Battani · Ver más »
Al-Faiz
Al-Faiz (n. 1149 - m. 1160) fue el decimotercer califa de la dinastía fatimí (1154-1160).
¡Nuevo!!: Siria y Al-Faiz · Ver más »
Al-Farabi
Abū Naṣr Muḥammad ibn al-Faraj al-Fārābī o, en algunas fuentes, Muḥammad ibn Muḥammad ibn Tarjan ibn Uzalag al-Fārābī (en turco, Farabi, en persa, ابو نصر محمد فارابی), conocido en Occidente con el nombre de Farabius, Al-Farabi, Farabi, Abunaser o Alfarabi, fue un filósofo medieval y polímata centroasiático túrquico.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Farabi · Ver más »
Al-Fotuwa SC
El Al-Fotuwa Sport Club es un equipo de fútbol de Siria que juega en la Liga Premier de Siria, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Fotuwa SC · Ver más »
Al-Horriya
El Al-Horriya (en árabe: الحرية) es un club de fútbol de Siria, de la ciudad de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Horriya · Ver más »
Al-Hottin
Al-Hottin (نادي حطين) es un equipo de fútbol de Siria que milita en la Liga Premier de Siria, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Hottin · Ver más »
Al-Ittihad (Aleppo)
El Al-Ittihad (Árabe: الاتحاد) es un club de fútbol de Siria fundado en 1953 en la ciudad de Aleppo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Ittihad (Aleppo) · Ver más »
Al-Jaish SC (Damasco)
El Al-Jaish SC (نادي الجيش الرياضي) es un equipo de fútbol de la ciudad de Damasco en Siria fundado en 1947, el club milita en la Liga Premier de Siria, siendo el que más veces la ha ganado en 14 veces.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Jaish SC (Damasco) · Ver más »
Al-Kaim
Al-Qa'im (en árabe: القائم) es una ciudad de Irak ubicada en la provincia de Al Anbar, a 400 kilómetros de Bagdad, cerca de la frontera con Siria y a la orilla del río Éufrates.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Kaim · Ver más »
Al-Kamil
Al-Kamil Muhammad al-Malik (en árabe: الكامل محمّد الملك, al-Kāmil Muḥammad al-Malik; 1180-6 de marzo de 1238) fue un sultán de Egipto y Siria de la dinastía ayubí, aclamado por combatir dos cruzadas, pero también vilipendiado por devolver Jerusalén a los cristianos.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Kamil · Ver más »
Al-Kindi
Abū Yūsuf Ya´qūb ibn Isḥāq al-Kindī (أبو يوسف يعقوب بن إسحاق الكندي) (Kufa, actual Irak, 801 - Bagdad, 873).
¡Nuevo!!: Siria y Al-Kindi · Ver más »
Al-lat
Al-lat o Alat era una diosa mayor de los pueblos de la península arábiga.
¡Nuevo!!: Siria y Al-lat · Ver más »
Al-Maʿarri
Abul ʿAla Al-Maʿarri (Maʿarra, 973 - Maʿarra, 1058) fue un filósofo y poeta árabe ciego controvertido racionalista en su tiempo atacando los dogmas de la religión y rechazando que el islam tuviera el monopolio de la verdad.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Maʿarri · Ver más »
Al-Mahdi
Muhámmad ibn Mansur al-Mahdi (en árabe: محمد بن منصورالمهدى) (reinado 775–785), fue el tercer califa abasí.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Mahdi · Ver más »
Al-Majd Damasco
El Al Majd es un equipo de fútbol de Siria que juega en la Liga Premier de Siria, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Majd Damasco · Ver más »
Al-Malikiya (Baréin)
Al-Malikiya (المالكية) es una localidad de Baréin, en la gobernación del Norte.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Malikiya (Baréin) · Ver más »
Al-Mansur Nur al-Din Ali
Al-Mansur Nur al-Din Ali fue un sultán mameluco de Egipto, hijo del también sultán Aibek y que sucedió en el cargo a su padre cuando este fue asesinado en 1257.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Mansur Nur al-Din Ali · Ver más »
Al-Muhalhil
Al-Muhalhil (en árabe المهلهل) cuyo nombre completo era Adi Bin Rabia At-Taglibi Al-Malqab Az-Zair Abu Laila Al-Muhalhil.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Muhalhil · Ver más »
Al-Musta'li
Āħmad al-Mustaˤlī (árabe: احمد المستعلى) (m. 1101) es el noveno califa fatimí (1094-1101).
¡Nuevo!!: Siria y Al-Musta'li · Ver más »
Al-Mustakfi
Al-Mustakfi (árabe: عبد الله المستكفي بالله), Abu al-Qásim Abd Al·lah al-Mustakfi bi-L·lah ibn al-Muktafi fue un califa abasí de Bagdad que gobernó en el periodo 944-946.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Mustakfi · Ver más »
Al-Mustá'sim
Al-Mustá'sim bi-L·lah Abu Áhmad Abdul·lah bin Al-Mustánsir bi-L·lah, conocido como Al-Mustá'sim (en árabe المستعصم بالله أبو أحمد عبد الله بن المستنصر بالله) fue el último califa abasí de Bagdad (1243 – 20 de febrero de 1258).
¡Nuevo!!: Siria y Al-Mustá'sim · Ver más »
Al-Mustázhir
Al-Mustázhir o Al-Mustádhir (en árabe: المستظهر بالله al-mustaẓhir bi-llah) fue califa abasí entre 1094 y 1118, sucediendo a su padre Al-Muqtadi.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Mustázhir · Ver más »
Al-Nahda
Al-Nahda (árabe: النهضة, al-Nahḍa), «Renacimiento» o «Despertar árabe».
¡Nuevo!!: Siria y Al-Nahda · Ver más »
Al-Qa'im (califa)
Al-Qa'im (en árabe: القائم) fue un califa abasí de Bagdad entre 1031 y 1075.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Qa'im (califa) · Ver más »
Al-Qádir (califa)
Al-Qádir (árabe القادر), Abu al-Abbás al-Qádir bi-llah Áhmad ben al-Muqtadar fue un califa abbasí que gobernó en Bagdad durante el periodo 991-1031.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Qádir (califa) · Ver más »
Al-Quriyah
Al-Quriyah (también llamado Qurieh) es un pueblo en Siria oriental, administrativamente parte de la gobernación de Deir ez-Zor, localizado a lo largo de la orilla oriental del río Éufrates, al sur de Deir ez-Zor. Algunas ciudades cercanas son Diban, Mahkan y al-Tayanah al norte, Mayadin al noroeste y al-Asharah, Darnaj y Suwaydan Jazirah al sur.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Quriyah · Ver más »
Al-Safira
Al-Safira (السفيرة / ALA-LC: as-Safīrah; en árabe del norte de Siria: Sfīre) es una ciudad de Siria, que pertenece administrativamente a la Gobernación de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Safira · Ver más »
Al-Said Barakah
As-Saíd Násir ad-Din Barákah Kan o al-Saíd Násir al-Din Berke Kan fue un sultán mameluco de Egipto, hijo del también sultán Baibars, que reinó entre el 30 de julio de 1277 y el 18 de agosto de 1279.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Said Barakah · Ver más »
Al-Salih Ayyub
Al-Malik as-Salih Naŷm ad-Din Ayyub (en árabe: الملك الصالح نجم الدين ايوب, apodado Abu al-Futuh; El Cairo, 5 de noviembre de 1205-Al Mansura, 22 de noviembre de 1249), también conocido como al-Malik al-Salih, fue el sultán ayubí de Egipto desde 1240 hasta 1249.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Salih Ayyub · Ver más »
Al-Shorta SC (Damasco)
El Al-Shorta SC es un equipo de fútbol de Siria que juega en la Liga Premier de Siria, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Shorta SC (Damasco) · Ver más »
Al-Sukhnah
Al-Sukhnah o (también deletreado al-Sukhanah o al-Sujné) es una ciudad en el este de Siria bajo la administración de la gobernación de Homs, localizada al este de Homs, en el Desierto sirio. Cercana a las ciudades de Mayadin, Deir ez-Zor y al-Asharah al este; al-Thawrah y Raqa al norte; Salamiyah al del oeste; Arak y Palmira al suroeste.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Sukhnah · Ver más »
Al-Tabari
Abu Ya'far Muhammad ibn Jarir al-Tabari, más conocido como al-Tabari (محمد بن جرير بن يزيد الإمام أبو جعفر الطبري.) (Tabaristán, 839 - Bagdad, 923) fue un historiador, tradicionista musulmán y exégeta del Corán.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Tabari · Ver más »
Al-Tamana
Al-Tamana (التمانعة, transliterado también como Al-Tamanaah) es una pequeña ciudad de Siria y un subdistrito localizado en el distrito de Maarat an-Numan, en el sur de la gobernación de Idlib.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Tamana · Ver más »
Al-Thawrah
Al-Thawrah (aṯ ṯawrah), también conocida como al-Tabqa (الطبقة aṭ ṭabqah), es una ciudad localizada en la Gobernación de Raqa (Siria), aproximadamente a 55 kilómetros al oeste de Raqa. El nombre "al-Thawrah" significa literalmente "La Revolución", en referencia a la Revolución del 8 de marzo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Thawrah · Ver más »
Al-Udri
Al-Udri o El Odsrí fue un geógrafo andalusí (Dalías, 1003 - Almería o Valencia, 1085).
¡Nuevo!!: Siria y Al-Udri · Ver más »
Al-Wahda SC (Damasco)
El Al-Wahda Damasco (en árabe: الوحدة) es un club de fútbol de Siria, de la ciudad de Damasco.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Wahda SC (Damasco) · Ver más »
Al-Wathiq
Al-Wathiq ibn Al-Mutasim (en árabe: الواثق) (La Meca, 812-847) fue un califa abasí que reinó de 842 a 847 (en el calendario islámico: 227-232 AH).
¡Nuevo!!: Siria y Al-Wathiq · Ver más »
Alabastrón
Alabastrón (griego antiguo αλάβαστρον; plural: alabastra o alabastrones) es un recipiente de pequeño tamaño usado en la antigüedad para contener ungüentos o perfumes.
¡Nuevo!!: Siria y Alabastrón · Ver más »
Alabi
Alabí es un apellido de familia, que puede proceder de حَلَبِي Ḥalabī (que en árabe significa "originario de Alep" en Siria), u de yoruba, de la clasificación de los nombres llamados Oriki para un hijo varón.
¡Nuevo!!: Siria y Alabi · Ver más »
Aladino
Aladino (transcripción del nombre árabe علاء الدين 'Alā 'ad-Dīn, literalmente ‘nobleza o gloria de la fe’) es una de las historias de origen sirio de Las mil y una noches (habiendo sido añadida en el siglo XVIII por Antoine Galland) y una de las más famosas en la cultura oriental.
¡Nuevo!!: Siria y Aladino · Ver más »
Alaemon alaudipes
La alondra ibis (Alaemon alaudipes), es un ave paseriforme residente en los desiertos africanos, desde las islas de Cabo Verde pasando por la península arábica hasta Siria, Afganistán y el este de Pakistán.
¡Nuevo!!: Siria y Alaemon alaudipes · Ver más »
Alamut
Alamut fue una de las principales fortalezas utilizadas en la Edad Media por la secta ismailí de los nizaríes.
¡Nuevo!!: Siria y Alamut · Ver más »
Alasiya
Alasiya o Alashiya fue un reino del Mediterráneo Oriental durante el segundo milenio a. C., casi con seguridad ubicado en la isla de Chipre, que destacó por su importancia comercial y como fuente de valiosas materias primas.
¡Nuevo!!: Siria y Alasiya · Ver más »
Alauismo
Los Alauitas (علوية, Alawīyah) son una secta sincrética perteneciente a la rama Imaní del Islam chií.
¡Nuevo!!: Siria y Alauismo · Ver más »
Alí Khan
Alí Solomone Khan (Turín, Italia, 13 de junio de 1911 - París, Francia, 12 de mayo de 1960), desempeñó el cargo de embajador en las Naciones Unidas representando a Pakistán y el de vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1958 y 1960.
¡Nuevo!!: Siria y Alí Khan · Ver más »
Alí Yannatí
Alí Yannatí (n. 1949) es un diplomático y político iraní, ministro de Cultura y Guía Islámica de la República Islámica de Irán desde el 15 de agosto de 2013.
¡Nuevo!!: Siria y Alí Yannatí · Ver más »
Albarelo
Un albarelo es un recipiente de cerámica de forma cilíndrica, que usaban los boticarios para almacenar drogas y preparaciones sólidas o viscosas, pero casi nunca líquidas.
¡Nuevo!!: Siria y Albarelo · Ver más »
Alberto Corazón
Alberto Corazón Climent (Madrid, 1942) es un diseñador, fotógrafo, escultor y pintor español.
¡Nuevo!!: Siria y Alberto Corazón · Ver más »
Alburnus orontis
Alburnus orontis es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Alburnus orontis · Ver más »
Alburnus qalilus
Alburnus qalilus es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Alburnus qalilus · Ver más »
Alcaldía mayor de San Salvador
La alcaldía mayor de San Salvador fue una división administrativa del Imperio español que fue creada en 1579 dentro de la Capitanía General de Guatemala, y que cubría originalmente la provincia de: San Salvador -que surge de la conquista del Señorío de Cuzcatlán y abarcaba para ese entonces el departamento de Santa Ana y gran parte de la zona central del actual territorio de El Salvador-, y luego se le añadirían la provincia de San Miguel -que cubría la zona oriental salvadoreña-, y la provincia de Jérez de la Choluteca -conformada por el territorio de los actuales departamentos hondureños de Valle y Choluteca- (cada una de dichas provincias administrada por su respectivo par de alcaldes ordinarios; la provincia de Jérez de Choluteca pasaría a formar parte de la alcaldía mayor de Tegucigalpa en el siglo XVII), y que existiría hasta 1786 cuando por las reformas borbónicas fue creada la intendencia de San Salvador.
¡Nuevo!!: Siria y Alcaldía mayor de San Salvador · Ver más »
Alcazaba
La alcazaba (kasbah, casbah o qasaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah 'ciudadela') era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador para defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.
¡Nuevo!!: Siria y Alcazaba · Ver más »
Alcazaba de Málaga
La alcazaba de Málaga (del árabe al-qaṣbah, قصبة, al kasbah, 'ciudadela') es una fortificación palaciega de la época musulmana, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico.
¡Nuevo!!: Siria y Alcazaba de Málaga · Ver más »
Alcimo
Alcimo (en latín Alcimus, del griego Alkimos « valiente », o del hebreo Eliaqim, « Dios se levantará »), fue un Sumo sacerdote de Israel durante tres años, de 162 a. C. a 159 a. C. durante la Revuelta de los Macabeos.
¡Nuevo!!: Siria y Alcimo · Ver más »
Alcudia de Guadix
Alcudia de Guadix (o simplemente Alcudia) es una localidad española, perteneciente al municipio de Valle del Zalabí, que a su vez pertenece a la Comarca de Guadix, comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Siria y Alcudia de Guadix · Ver más »
Aldeas antiguas del norte de Siria
Las Aldeas antiguas del norte de Siria (o ciudades muertas u olvidadas) son un grupo de 700 asentamientos abandonados en el noroeste de Siria entre Alepo e Idlib.
¡Nuevo!!: Siria y Aldeas antiguas del norte de Siria · Ver más »
Alectoris chukar
La perdiz chucar (Alectoris chukar) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae que habita desde el Mediterráneo oriental hasta Asia central y China.
¡Nuevo!!: Siria y Alectoris chukar · Ver más »
Alegato antisemita
Un alegato antisemita es una historia deliberadamente falsa que incita el antisemitismo.
¡Nuevo!!: Siria y Alegato antisemita · Ver más »
Alejandro (nombre)
Alejandro (del griego Αλέξανδρος, Aléxandros) es un nombre de pila masculino de origen griego que significa 'el defensor, el protector' o 'el salvador del varón'.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro (nombre) · Ver más »
Alejandro Balas
Alejandro Balas de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria desde c. 150-146 a. C. Supuesto hijo de Antíoco IV Epífanes, aunque en realidad era un joven aventurero procedente de la región de Esmirna, en la actual Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro Balas · Ver más »
Alejandro Carrillo Castro
Alejandro Carrillo Castro (1941 -) es un abogado, administrador, servidor público y diplomático mexicano, nacido en la Ciudad de México, que ha sido director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), cónsul general de México en Chicago y representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro Carrillo Castro · Ver más »
Alejandro el Acemeta
Alejandro el Acemeta (Islas del Egeo, siglo IV-Gomon, 430), también conocido como Alejandro de Constantinopla, fue un soldado en la guardia de la prefectura de Constantinopla, luego eremita y después monje y fundador de la rama monástica de los acemetas bizantinos.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro el Acemeta · Ver más »
Alejandro I
Alejandro I es un título que puede referirse a.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro I · Ver más »
Alejandro II Zabinas
Usurpador Alejandro II Zabinas (Ἀλέξανδρoς Zαβίνας) fue un usurpador del reino seléucida de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro II Zabinas · Ver más »
Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro Magno · Ver más »
Alejandro Polyhistor
Lucio Cornelio Alejandro Polyhistor o Alejandro Polyhistor (100 a. C. - 40 a. C.) fue un erudito griego.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro Polyhistor · Ver más »
Alejo de Roma
San Alejo de Roma o San Alejo mendigo, muerto en 412, es venerado como santo por la Iglesia Ortodoxa y católica.
¡Nuevo!!: Siria y Alejo de Roma · Ver más »
Aleksandr Lukashenko
Aleksandr Grigórievich Lukashenko (en ruso, Александр Григорьевич Лукашенко; en bielorruso Аляксандр Рыгоравіч Лукашэнка, Alyaksandr Ryhoravič Łukašenka) (Kopys, 30 de agosto de 1954) es el actual presidente de Bielorrusia, cargo que ocupa desde el 20 de julio de 1994.
¡Nuevo!!: Siria y Aleksandr Lukashenko · Ver más »
Aleksandr Voyéikov
Aleksandr Ivánovich Voyéikov (Александр Иванович Воейков, Moscú, 20 de mayo de 1842-Petrogrado, 9 de febrero de 1916) fue un meteorólogo, climatólogo, geógrafo y activo promotor del vegetarianismo ruso.
¡Nuevo!!: Siria y Aleksandr Voyéikov · Ver más »
Alepo
Alepo (en árabe: حلب) es una ciudad de Siria, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Siria y Alepo · Ver más »
Alevís
Alevís o también alevíes (aleviler en turco) son seguidores de una rama del yazdanismo y tengrianismo, una religión ancestral anterior al Islam.
¡Nuevo!!: Siria y Alevís · Ver más »
Alexander Balus
Alexander Balus es un oratorio del compositor alemán de música barroca, Georg Friedrich Händel.
¡Nuevo!!: Siria y Alexander Balus · Ver más »
Alexander Mathias Goerlach
Alexander Mathias Goerlach (nacido el 28 de diciembre de 1976) es un autor y columnista alemán, mejor conocido como fundador y publicista de la revista The European.
¡Nuevo!!: Siria y Alexander Mathias Goerlach · Ver más »
Alexander Prokhorenko
Aleksandr Aleksándrovich Projorenko en ruso Алекса́ндр Алекса́ндрович Прохоре́нко (22 de junio de 1990, Gorodki, Federación de Rusia — 17 de marzo de 2016, Palmira, Siria) fue un militar ruso que con el objetivo de defender y recuperar la ciudad siria de Palmira y luego de ser acechado y atacado por una ofensiva islamista del Estado islámico ordeno a su comandante que la misma aviación rusa bombardearan sobre el mismo debido a que sobre el se encontraban las fuerzas fundamentalistas del Estado islámico y a que el mismo Projorenko no quería ser tomado como rehén por parte del ISIS para no ser objeto de propaganda.
¡Nuevo!!: Siria y Alexander Prokhorenko · Ver más »
Alexander Russell
Alexander Russell (ca. 1715 - 1768) fue un médico, botánico, etnólogo inglés, que trabajó en la factoría inglesa de Alepo, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Alexander Russell · Ver más »
Alfabeto ugarítico
El alfabeto ugarítico es un abyad cuneiforme que fue empleado alrededor de 1500 a. C. para representar gráficamente el idioma ugarítico, una extinta lengua cananita, descubierta en Ugarit, en la actual Siria, en 1928.
¡Nuevo!!: Siria y Alfabeto ugarítico · Ver más »
Alfarería del aceite
Alfarería del aceite es la denominación genérica del conjunto de objetos de cerámica, bien de basto o vidriada, que se utiliza para el transporte, almacenaje y consumo de productos oleosos y en especial del aceite de oliva y su cultura.
¡Nuevo!!: Siria y Alfarería del aceite · Ver más »
Alfarería del vino
Alfarería del vino es la denominación genérica del conjunto de objetos de cerámica, bien de basto o vidriada, que se utiliza para el transporte, almacenaje y consumo de productos vitivinícolas y su cultura, a lo largo de la Historia de la vid y sus industrias.
¡Nuevo!!: Siria y Alfarería del vino · Ver más »
Alfonso Barnuevo
Alfonso Barnuevo Sebastián de Erice (Albacete, 12 de diciembre de 1963) es un diplomático español.
¡Nuevo!!: Siria y Alfonso Barnuevo · Ver más »
Alfonso Lucini
Alfonso Lucini Mateo (Madrid, 9 de agosto de 1959) es un diplomático español, desde julio de 2011, embajador de España en Italia, sucediendo a Luis Calvo Merino.
¡Nuevo!!: Siria y Alfonso Lucini · Ver más »
Alfred Werner Maurer
Alfred Werner Maurer (Saarbrücken) es una arquitecto Alemán renombre internacional historiador de la arquitectura especialista, a Los urbanistas, a arqueólogo (Prehistoria de Asia oriental) y historiador del arte.
¡Nuevo!!: Siria y Alfred Werner Maurer · Ver más »
Alfredo Hlito
Alfredo Hlito (Buenos Aires, 4 de mayo de 1923 - ibídem, 28 de marzo de 1993) fue un Pintor argentino, hijo de inmigrantes sirios, cofundador de la Asociación Arte Concreto-Invención.
¡Nuevo!!: Siria y Alfredo Hlito · Ver más »
Alhagi maurorum
El maná de Persia (Alhagi maurorum) es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las fabáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Alhagi maurorum · Ver más »
Ali Al Jallawi
Ali Saleh Al-Jallawi (en árabe: علي الجلاوي), es un poeta de Baréin (Manama,1975).
¡Nuevo!!: Siria y Ali Al Jallawi · Ver más »
Ali az-Zahir
Alī az-Zāhir (El Cairo, 20 de junio de 1005-13 de junio de 1036) (árabe: الظاهر بالله), séptimo califa fatimí (1021-1036), Az-Zāhir asumió el califato después de la desaparición de su padre Huséin al-Hakim Bi-Amrillah.
¡Nuevo!!: Siria y Ali az-Zahir · Ver más »
Ali Farzat
Ali Farzat (علي فرزات; Hama, 22 de junio de 1951) es un reconocido caricaturista político sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Ali Farzat · Ver más »
Ali Haidar
Ali Haidar (nacido en 1962) es un político sirio que es el líder del Partido Social Nacionalista Sirio, y desde junio de 2011 es el Ministro de Estado para Asuntos de Reconciliación Nacional.
¡Nuevo!!: Siria y Ali Haidar · Ver más »
Ali Ibn Abi Tálib
Abu l-Hasan Ali ibn Abi Tálib (en árabe: أبو الحسن علي بن أبي طالب, transliteración: Abū al-Ḥasan ‘Alī bin Abī Ṭālib; o 17 de marzo de 599 o 600 - 27 de enero de 661), o simplemente Alí, era primo y yerno de Mahoma (ya que estaba casado con la hija del Profeta, Fátima).
¡Nuevo!!: Siria y Ali Ibn Abi Tálib · Ver más »
Ali ibn al-Athir
Ali ibn al-Athir, de nombre de nacimiento Abu al-Hassan Ali ibn Muhammad ibn Muhammad (13 de mayo de 1160 - 1233), fue un historiador y biógrafo árabe o kurdo, que se dedicó al estudio de la historia y la tradición islámica.
¡Nuevo!!: Siria y Ali ibn al-Athir · Ver más »
Ali Kafi
Ali Hussain Kafi (M'Souna, wilaya de Constantina, 17 de octubre de 1928 - 16 de abril de 2013) fue un político argelino, antiguo militante del Frente de Liberación Nacional (FLN) y presidente de su país entre 1992 y 1994.
¡Nuevo!!: Siria y Ali Kafi · Ver más »
Ali Said Adbella
Ali Said Abdella (septiembre de 1949-28 de agosto de 2005) fue un comandante rebelde de Eritrea, político y diplomático, que en el momento de su muerte actuaba como ministro de Relaciones Exteriores de Eritrea.
¡Nuevo!!: Siria y Ali Said Adbella · Ver más »
Alianza de Civilizaciones
Alianza de Civilizaciones es el nombre del programa adoptado por las Naciones Unidas el 26 de abril de 2007 bajo la Secretaría General de Ban Ki-moon, con el nombramiento de Jorge Sampaio como Alto Representante de las Naciones Unidas en la Alianza de las Civilizaciones.
¡Nuevo!!: Siria y Alianza de Civilizaciones · Ver más »
Alianza franco-mongola
La Alianza Franco-Mongola fue el objetivo de varios esfuerzos diplomáticos entre las cortes de Europa y el Imperio mongol (principamente el Ilkanato) en los siglos XIII y XIV, empezando en el tiempo de la Séptima Cruzada.
¡Nuevo!!: Siria y Alianza franco-mongola · Ver más »
Alicia Kozameh
Alicia Kozameh (20 de marzo de 1953, Rosario, Argentina) es una escritora argentina.
¡Nuevo!!: Siria y Alicia Kozameh · Ver más »
Alineamiento (Israel)
Alineamiento (hebreo: המערך, ha-Maarakh) fue una coalición política de centroizquierda en Israel que fue establecida en 1965 entre el Mapai y el Ahdut ha-Avodá, pero fue disuelta tres años después cuando estos dos partidos y el partido Rafi se unieron para formar el Partido Laborista Israelí.
¡Nuevo!!: Siria y Alineamiento (Israel) · Ver más »
Alitarco
Los alitarcos (en griego ἀλυτάρχης) eran sacerdotes de Antioquía en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Alitarco · Ver más »
Allactaga euphratica
Allactaga euphratica es una especie de roedor de la familia Dipodidae.
¡Nuevo!!: Siria y Allactaga euphratica · Ver más »
Allium daninianum
Allium daninianum, es una especie de planta bulbosa del género Allium, perteneciente a la familia de las amarilidáceas, del orden de las Asparagales.
¡Nuevo!!: Siria y Allium daninianum · Ver más »
Allium libani
Allium libani es una especie de planta bulbosa geófita del género Allium, perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Allium libani · Ver más »
Allium zebdanense
Allium zebdanense, es una especie de planta bulbosa del género Allium, perteneciente a la familia de las amarilidáceas, del orden de las Asparagales.
¡Nuevo!!: Siria y Allium zebdanense · Ver más »
Almendra
La almendra es el fruto del almendro (Prunus dulcis).
¡Nuevo!!: Siria y Almendra · Ver más »
Almirante Kuznetsov
El Almirante de la Flota de la Unión Soviética Kuznetsov (en ruso: Адмирал флота Советского Союза Кузнецов, Admiral Flota Sovétskogo Soyuza Kuznetsov), originalmente llamado Riga, luego Leonid Brézhnev y finalmente Tbilisi, conocido comúnmente como Almirante Kuznetsov, o simplemente Kuznetsov, es el único portaaviones activo de la Armada Rusa, en la cual sirve como su buque insignia.
¡Nuevo!!: Siria y Almirante Kuznetsov · Ver más »
Alnus
Alnus es un género de la familia de las Betuláceas. Contiene 30 especies de árboles y arbustos monoicos (muy pocos de los cuales llegan a alcanzar gran tamaño), denominados alisos, distribuidos por todo el mundo. Presentan hojas ovadas y de borde dentado o serrado. Las flores son en forma de amentos, los masculinos alargados y los femeninos cortos, ambos en la misma planta.
¡Nuevo!!: Siria y Alnus · Ver más »
Alois Brunner
Alois Brunner (entonces en Austria-Hungría, 8 de abril de 1912 – ¿Damasco, c. 2010?) fue un oficial de la Schutzstaffel que trabajó como ayudante de Adolf Eichmann, en la Sección IVB4 de la Gestapo.
¡Nuevo!!: Siria y Alois Brunner · Ver más »
Alopen
Alopen (n. alrededor del año 600 probablemente en Siria; m. después de 635, probablemente tras el 650 d. C. en China); su nombre actual en chino es 阿羅本 o 阿罗本 (en pinyin: Āluóběn; también transcripto como: Olopan, Aleben, Aluoben, Olopen, u Olopuen, en chino también se escribe su nombre como 景淨, Jǐngjìng) es el nombre por el cual es más conocido el primer monje misionero cristiano en llegar a China, esto en el s. VII DEC.
¡Nuevo!!: Siria y Alopen · Ver más »
Alosa fallax
La saboga (Alosa fallax) es una especie de pez de la familia Clupeidae.
¡Nuevo!!: Siria y Alosa fallax · Ver más »
Altaïr Ibn-La'Ahad
Altaïr Ibn-La'Ahad (الطائر ابن لا أحد, del árabe, «el volador/el ave» e «hijo de nadie», respectivamente) (1165-1257), es un personaje ficticio del universo de Assassin's Creed.
¡Nuevo!!: Siria y Altaïr Ibn-La'Ahad · Ver más »
Altos del Golán
Los Altos del Golán (רמת הגולן Ramat ha-Golan; هضبة الجولان, Haḍbat al-Ŷulān) es una meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Altos del Golán · Ver más »
Alyemda
Alyemda (En árabe: اليمدا - al-Yamdā), también llamada Democratic Yemen Airlines y Yemen Airlines, fue la aerolínea bandera de la República Democrática Popular de Yemen del Sur.
¡Nuevo!!: Siria y Alyemda · Ver más »
Amado Juri
Amado Nicomedes Juri (Bella Vista (Tucumán), 1916 - San Miguel de Tucumán, 14 de octubre de 2000) fue un político argentino, que ejerció como gobernador de la provincia de Tucumán entre 1973 y 1976.
¡Nuevo!!: Siria y Amado Juri · Ver más »
Amadou & Mariam
Amadou y Mariam es un dúo musical proveniente de Malí, compuesto por Mariam Doumbia (voz, nacida en Bamako, 15 de abril de 1958) y Amadou Bagayoko (guitarra y voz, nacido en Bamako, el 24 de octubre de 1954).
¡Nuevo!!: Siria y Amadou & Mariam · Ver más »
Amalfi (Italia)
Amalfi es una comuna y archidiócesis en la región de Campania de Italia, situada a la orilla del golfo de Salerno, a 75 km de Nápoles.
¡Nuevo!!: Siria y Amalfi (Italia) · Ver más »
Amanus
Montañas Nur —también llamadas « Amanus» en fuentes en castellano— es el nombre dado a una cadena montañosa situada en el sur de la actual Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Amanus · Ver más »
Amaq
Amaq News Agency (en árabe: وكالة أعماق للأنباء) se presenta usualmente como una agencia de noticias y de prensa.
¡Nuevo!!: Siria y Amaq · Ver más »
Amaro Gómez-Pablos
Amaro Gómez-Pablos Benavides (Madrid, 25 de diciembre de 1967) es un periodista chileno-español, conocido por haber sido presentador y reportero del noticiero de Televisión Nacional de Chile, 24 Horas Central, desde 2003 hasta 2015.
¡Nuevo!!: Siria y Amaro Gómez-Pablos · Ver más »
Amazon Prime Video
Amazon Prime Video es un servicio de vídeos (películas y series) disponible para los miembros de Amazon Prime.
¡Nuevo!!: Siria y Amazon Prime Video · Ver más »
Amán
Amán (a veces también escrito como Ammán; en árabe عمّان, tr. ʿAmmān) es la capital del Reino Hachemita de Jordania además de ser el centro comercial, industrial y administrativo del reino.
¡Nuevo!!: Siria y Amán · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Siria y América Latina · Ver más »
Ameles kervillei
Ameles kervillei es una especie de mantis de la familia Mantidae.
¡Nuevo!!: Siria y Ameles kervillei · Ver más »
Ameles syriensis
Ameles syriensis es una especie de mantis de la familia Mantidae.
¡Nuevo!!: Siria y Ameles syriensis · Ver más »
Amenemhat II
Nubkaura Amenemhat, o Amenemhat II, fue el tercer faraón de la dinastía XII de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Amenemhat II · Ver más »
Amenofis II
Aajeperura Amenhotep, Amenhotep II o Amenofis II, su nombre helenizado, fue el séptimo faraón de la Dinastía XVIII de Egipto y reinó de ca.
¡Nuevo!!: Siria y Amenofis II · Ver más »
AMIA 2
AMIA 2 o segundo juicio por el atentado a la AMIA, es un juicio oral iniciado el 6 de agosto de 2015 ante el Tribunal Oral Federal nº 2, en el cual fueron acusadas trece personas por encubrimiento o complicidad con el atentado terrorista a la AMIA, el 18 de julio de 1994 en la ciudad de Buenos Aires, por el que fueron asesinadas 85 personas y lesionadas más de trescientas.
¡Nuevo!!: Siria y AMIA 2 · Ver más »
Amigos de Siria
El Grupo de Amigos del Pueblo Sirio (también conocido como Grupo de Amigos del Pueblo Sirio, o Amigos de la Democrática Siria, o simplemente Amigos de Siria) es un colectivo internacional diplomático de los países y los organismos de convocar periódicamente sobre el tema de Siria fuera del Consejo de Seguridad.
¡Nuevo!!: Siria y Amigos de Siria · Ver más »
Amin al-Hafiz
Amin al-Hafiz (en árabe أمين الحافظ) (nacido el 12 de noviembre de 1911 - 2009) fue un político sirio, militar y miembro del Partido Árabe Socialista Baaz.
¡Nuevo!!: Siria y Amin al-Hafiz · Ver más »
Amir Hamed
Amir Hamed (Montevideo, 11 de mayo de 1962-Montevideo, 20 de noviembre de 2017) fue un escritor, editor, traductor y músico uruguayo de ascendencia siria por línea paterna.
¡Nuevo!!: Siria y Amir Hamed · Ver más »
Amira Yoma
Amalia Beatriz "Amira" Yoma nació el 18 de agosto de 1952 en Nonogasta, La Rioja, Argentina.
¡Nuevo!!: Siria y Amira Yoma · Ver más »
Amitis
Amitis o Amytis (griego Ámitys, antiguo persa *Umati-) fue una princesa de la dinastía Aqueménida.
¡Nuevo!!: Siria y Amitis · Ver más »
Ammomanes cinctura
La terrera colinegra (Ammomanes cinctura) es una especie de alondra en la familia Alaudidae.
¡Nuevo!!: Siria y Ammomanes cinctura · Ver más »
Ammoperdix griseogularis
La perdiz gorgigrís (Ammoperdix griseogularis) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae que vive en Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Ammoperdix griseogularis · Ver más »
Ammuna
Ammuna fue un rey de Hatti que gobernó a mediados del siglo XVI a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Ammuna · Ver más »
Amna Suleiman
Amna Suleiman (Damasco, 1982) es una maestra y activista siria, que lucha por los derechos de las mujeres en la Franja de Gaza, en cuanto a sus posibilidades de poder pasear en bicicletas.
¡Nuevo!!: Siria y Amna Suleiman · Ver más »
Amonitas
Los amonitas, cuyo territorio se conocía como Amón (עַמּוֹן, ʻAmmôn(tiberiano), Ammon, «pueblo»; عمّون, ʻAmmūn; Ἀμμωνίται, Ammōnítai), eran una tribu semita que habitaba en la franja comprendida entre el desierto de Siria y el río Jordán, y entre los ríos Jabbok y Arnon, en la actual Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Amonitas · Ver más »
Amorreos
Los amorreos, amorritas o amoritas(martu en sumerio y amurru en acadio) fueron un pueblo de origen semita constituido por tribus nómadas muy belicosas que ocuparon Siria, Canaán y la región al oeste del río Éufrates, desde la segunda mitad del tercer milenio antes de nuestra era.
¡Nuevo!!: Siria y Amorreos · Ver más »
Amos Guitai
Amos Gitai (en francés: Amos Gitaï, en hebreo: עמוס גיתאי), nació el 11 de octubre de 1950 en Haifa, Israel, y es uno de los cineastas israelíes más aclamados en el mundo, con grandes retrospectivas de sus obras en el Centro Georges Pompidou, en el MoMA, en el Lincoln Center Nueva York, en el British Film Institute y otros.
¡Nuevo!!: Siria y Amos Guitai · Ver más »
Amosis I
Nebpehtyra Ahmose, o Ahmose, fue el faraón fundador de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo de Egipto, aunque es más conocido como Ahmose I, o como lo denominó Manetón, Amosis, según Eusebio de Cesarea en la versión del monje Jorge Sincelo.
¡Nuevo!!: Siria y Amosis I · Ver más »
Amr ibn al-As
ʽAmr ibn al-ʽĀṣ (?-Al-Fusṭāṭ, Egipto, 663) fue el conquistador musulmán de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Amr ibn al-As · Ver más »
Amr Musa
Amr Mohammed Musa (El Cairo, 3 de octubre de 1936) es un político egipcio, secretario general de la Liga Árabe entre 2001 y 2011.
¡Nuevo!!: Siria y Amr Musa · Ver más »
Amuda
Amuda (عامودا) es una localidad siria.
¡Nuevo!!: Siria y Amuda · Ver más »
An-Nassir Muhammad ibn Qalawun
Al-Malik an-Nassir Muhammad ibn Qalawun, más conocido simplemente como An-Nassir Muhammad (en árabe الملك الناصر محمد بن قلاوون, al-Malik an-Nāṣir Muḥammad ibn Qalāwūn), fue un sultán mameluco bahrita o kipchak de Egipto que reinó en tres periodos distintos (1293-1294, 1299-1309 y 1310-1341).
¡Nuevo!!: Siria y An-Nassir Muhammad ibn Qalawun · Ver más »
Ana Falú
Ana María Falú (n. Tucumán, 1947) es una arquitecta argentina activista social, por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres.
¡Nuevo!!: Siria y Ana Falú · Ver más »
Anacyclus pyrethrum
El pelitre (Anacyclus pyrethrum) es una especie de la familia de las asteráceas.
¡Nuevo!!: Siria y Anacyclus pyrethrum · Ver más »
Anastasio II (emperador)
Anastasios II Artemios (Αναστάσιος Β' Αρτέμιος), en español Anastasio II Artemio o Anastasio II (muerto en 721), fue un emperador bizantino que gobernó el imperio unos pocos años a principios del siglo VIII (713-715).
¡Nuevo!!: Siria y Anastasio II (emperador) · Ver más »
Anastasio Sinaíta
San Anastasio Sinaíta o Anastasio del Sinaí fue uno de los grandes ascetas del siglo VII.
¡Nuevo!!: Siria y Anastasio Sinaíta · Ver más »
Anat
Anat o Anut era principalmente una diosa semita de la fertilidad en la mitología caldea.
¡Nuevo!!: Siria y Anat · Ver más »
Anáfora (liturgia)
En las liturgias orientales, se llama anáfora al formulario empleado por la celebración eucarística, que comprende necesariamente el diálogo de introducción, como una acción de gracias.
¡Nuevo!!: Siria y Anáfora (liturgia) · Ver más »
Anás al Basha
Anás al Basha (Siria; 1992 - Mashhad, Alepo, Siria; 01 de diciembre de 2016) fue un famoso payaso sirio, conocido por sus actos solidarios tras animar a los niños de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Anás al Basha · Ver más »
Aníbal
Aníbal Barca  (247-183 a. C.) fue un general y estadista cartaginés considerado como uno de los más grandes estrategas militares de la historia.
¡Nuevo!!: Siria y Aníbal · Ver más »
André Parrot
André Parrot (Désandans, 15 de febrero de 1901 - París, 24 de agosto de 1980) fue un arqueólogo francés que centró su labor profesional en el Creciente Fértil.
¡Nuevo!!: Siria y André Parrot · Ver más »
André Senghor
André Senghor (Dakar, Senegal, 28 de enero de 1986), futbolista senegalés.
¡Nuevo!!: Siria y André Senghor · Ver más »
Andréi Kárlov
Andréi Guennádievich Kárlov (Андрей Геннадьевич Карлов; Moscú, 4 de febrero de 1954-Ankara, 19 de diciembre de 2016) fue un diplomático ruso que desempeñaba el cargo de embajador de Rusia en Turquía hasta su asesinato durante una exposición fotográfica.
¡Nuevo!!: Siria y Andréi Kárlov · Ver más »
Andrés de Creta
Andrés de Creta o Andrés de Jerusalén fue un Padre de la Iglesia, Arzobispo de Gortina (Creta) y un destacado predicador y autor de himnos sacros.
¡Nuevo!!: Siria y Andrés de Creta · Ver más »
Andrés Pascual
Andrés Pascual Carrillo de Albornoz (Logroño, 1969) es un escritor, conferenciante y abogado español.
¡Nuevo!!: Siria y Andrés Pascual · Ver más »
Andrónico I Comneno
Andrónico I Comneno (en griego: Ανδρόνικος Α’ Κομνηνός, Andronikos I Komnēnos; Constantinopla, c. 1118 – ibídem, 12 de septiembre de 1185) fue Emperador de los romanos desde 1183 hasta su muerte, último de la dinastía Comnena.
¡Nuevo!!: Siria y Andrónico I Comneno · Ver más »
Andrea Klump
Andrea Martina Klump (* Nacida el 13 de mayo 1957 en Wiesbaden, Alemania).
¡Nuevo!!: Siria y Andrea Klump · Ver más »
Andrisco
Andrisco de Adramytio (Asia Menor), también conocido como Filipo VI de Macedonia o Pseudofilipo por sus rivales, fue un aventurero griego que se hizo pasar por hijo de Perseo de Macedonia y llegó a ser aceptado como tal por los macedonios, de los que fue rey en 149-148 a. C. Fue derrotado y depuesto por los romanos.
¡Nuevo!!: Siria y Andrisco · Ver más »
Andy McNab
Andy McNab (Medalla de Conducta Distinguida y Medalla Militar) (Londres, 28 de diciembre de 1959) es un exsargento británico, convertido en novelista.
¡Nuevo!!: Siria y Andy McNab · Ver más »
Anemone blanda
Anemone blanda, es una herbácea de la familia de las ranunculáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Anemone blanda · Ver más »
Angelina Jolie
Angelina Jolie (nacida como Angelina Jolie Voight, Los Ángeles, California) es una actriz, modelo, filántropa, actriz de voz, directora, guionista y activista por los derechos de las mujeres, de nacionalidad estadounidense y nacionalidad camboyana.
¡Nuevo!!: Siria y Angelina Jolie · Ver más »
Aniceto
Aniceto (Emesa, ha. 98-Roma, 166) fue el papa n.º 11 de la Iglesia católica de 155 a 166.
¡Nuevo!!: Siria y Aniceto · Ver más »
Aniconismo
Aniconismo es la práctica o creencia de evitar o rehuir las imágenes de seres divinos, profetas y otros personajes religiosos respetados o, más allá de la religión, la falta de representación de seres humanos o seres vivos.
¡Nuevo!!: Siria y Aniconismo · Ver más »
Anisa Makhlouf
Anisa Ahmed Makhlouf (1930 - 6 de febrero de 2016) fue la esposa del presidente sirio Háfez al-Ásad y madre del actual presidente Bashar al-Ásad.
¡Nuevo!!: Siria y Anisa Makhlouf · Ver más »
Anna Neistat
Anna Neistat es una experta en derechos humanos, rusa, líder y especialista en las áreas de conflicto.
¡Nuevo!!: Siria y Anna Neistat · Ver más »
Anna Terrón
Anna Terrón i Cusí (Barcelona, 6 de octubre de 1962) es una directiva y política socialista española, miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).
¡Nuevo!!: Siria y Anna Terrón · Ver más »
Antígenes (general)
Antígenes (en griego, Aντιγένης; fallecimiento el 316 a.C.) fue un general de Alejandro Magno, quien también se desempeñó en tiempos de Filipo II de Macedonia, y perdió un ojo en el sitio de Perinto (340 a.C.). Después de la muerte de Alejandro (323 a. C.), obtuvo la satrapía del Imperio elamita.
¡Nuevo!!: Siria y Antígenes (general) · Ver más »
Antíoco (padre de Seleuco I Nicátor)
Antíoco (siglo IV a. C., en griego, о Αντίοχος) fue un griego del reino de Macedonia que vivió en la época del rey Filipo II de Macedonia, que gobernó entre los años 359 y 336 a. C. Era originario de Oréstide, en Grecia.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco (padre de Seleuco I Nicátor) · Ver más »
Antíoco de Ascalón
Antíoco de Ascalón (130-68 a. C.), último filósofo de la Tercera Academia (Platón), que enseñó primero en Atenas y marchó después a Alejandría.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco de Ascalón · Ver más »
Antíoco IV Epífanes
Antíoco IV Epífanes (Αντίοχος Επιφανής, «dios manifestado»)215 a. C. - 163 a. C.) fue rey de Siria de la dinastía Seléucida desde c. 175 a. C.-164 a. C. Era hijo de Antíoco III Megas y hermano de Seleuco IV Filopátor. Originalmente fue llamado Mitrídates, pero adoptó el nombre de Antíoco tras su ascensión al trono (o quizás tras la muerte de su hermano mayor, también Antíoco). Subió al trono tras la muerte de su hermano Seleuco IV Filopátor que gobernó durante poco tiempo antes que él, hasta que su tesorero, Heliodoro, le mató por ambición. Había vivido en Roma según los términos de la paz de Apamea (188 a. C.), pero acababa de ser intercambiado por el hijo y legítimo heredero de Seleuco IV, el futuro Demetrio I Sóter. Antíoco se aprovechó de la situación, y junto con su otro hermano Antíoco, se proclamó rey con el apoyo de Eumenes II de Pérgamo y el hermano de éste, Átalo I. Su hermano Antíoco sería asesinado pocos años después. Por su enfrentamiento con Ptolomeo VI, que reclamaba Celesiria, atacó e invadió Egipto, conquistando casi todo el país, con la salvedad de la capital, Alejandría. Llegó a capturar al rey, pero para no alarmar a Roma, decidió reponerlo en el trono, aunque como su marioneta. Sin embargo, los alejandrinos habían elegido al hermano de éste, Ptolomeo VIII Evergetes como rey, y tras su marcha decidieron reinar conjuntamente. Esto le obligó a volver a invadir el país, y así en el 168 a. C. conquistó Chipre con su flota. Cerca de Alejandría se encontró con el cónsul romano Cayo Popilio Lenas, que le instó a abandonar Egipto y Chipre. Cuando Antíoco replicó que debía consultarlo con su consejo, Popilio trazó un círculo en la arena rodeándole y le dijo: «píensalo aquí». Viendo que abandonar el círculo sin haber ordenado la retirada era un desafío a Roma decidió ceder con el fin de evitar una guerra. A su regreso, organizó una expedición contra Jerusalén, la cual saqueó. Según el Libro de los Macabeos, promulgó varias ordenanzas de tipo religioso: trató de suprimir el culto a Yahveh, prohibió el judaísmo suspendiendo toda clase de manifestación religiosa, mandó que se comieran alimentos considerados impuros y trató de establecer el culto a los dioses griegos. Pero el sacerdote judío Matatías y sus dos hijos llamados Macabeos consiguieron levantar a la población en su contra y lo expulsaron. La fiesta judía de Janucá conmemora este hecho. Antíoco, en campaña contra el Imperio parto, cosechó algunos éxitos, conquistando Elam y Babilonia. Mientras organizaba una expedición punitiva para retomar Israel personalmente, le sobrevino la muerte causada por una tuberculosis. Le sucedió su hijo Antíoco V Eupátor. Su reinado fue la última época de fuerza y esplendor para el Imperio seléucida, que tras su muerte, comenzó un progresivo declive a causa de problemas económicos, sociales y disputas dinásticas que lo conducirían a su desaparición a manos del mismo enemigo que su antecesor -Antioco el grande-, no fue capaz de derrotar: Roma.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco IV Epífanes · Ver más »
Antíoco IX Eusebio
Antíoco IX Eusebio de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria entre 114 a. C.-96 a. C. Hijo de Antíoco VII Evergetes y de Cleopatra Thea.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco IX Eusebio · Ver más »
Antíoco V Eupátor
Antíoco V Eupátor de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria desde el c. 164 a. C.-162 a. C. Sucedió a su padre Antíoco IV Epífanes, cuando tenía solo 9 años de edad.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco V Eupátor · Ver más »
Antíoco VI Dioniso
Antíoco VI Dioniso de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria entre 145 a. C.-142 a. C. Hijo de Alejandro Balas, fue proclamado rey siendo un niño por el general Diodoto, comandante militar de Apamea, que se rebeló contra Demetrio II Nicátor.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco VI Dioniso · Ver más »
Antíoco VIII Grifo
Antíoco VIII Grifo de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria entre 125 a. C.-96 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco VIII Grifo · Ver más »
Antíoco X Eusebio
Antíoco X Eusebio de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria entre 95 a. C.–90 a. C.?. Hijo de Antíoco IX.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco X Eusebio · Ver más »
Antíoco XII Dioniso
Antíoco XII Dioniso (Epífanes/Filopátor/Calínico) fue un rey de Siria de la dinastía seléucida, hermano de Demetrio III, al que sucedió tras ser éste capturado por los partos.
¡Nuevo!!: Siria y Antíoco XII Dioniso · Ver más »
Antípater (hijo de Herodes I el Grande)
Antípater (Ἀντίπατρος; hacia el 46-4 a. C.) fue el hijo mayor de Herodes I el Grande y de su primera esposa Doris.
¡Nuevo!!: Siria y Antípater (hijo de Herodes I el Grande) · Ver más »
Antón Lamazares
Antón Lamazares (Lalín, Pontevedra, 1954) es un pintor español de la generación de los 80, al igual que José María Sicilia, Miquel Barceló o Víctor Mira.
¡Nuevo!!: Siria y Antón Lamazares · Ver más »
António Guterres
António Manuel de Oliveira Guterres (Lisboa, 30 de abril de 1949) es un político, ingeniero físico y profesor portugués.
¡Nuevo!!: Siria y António Guterres · Ver más »
Antemio de Trales
Antemio de Trales (en griego antiguo: Ἀνθέμιος ὁ Τραλλιανός; Trales, ca. 474 d. C.-ca. 558) fue un arquitecto y profesor de geometría griego, famoso por ser uno de los dos arquitectos, junto con Isidoro de Mileto, de la basílica de Santa Sofía de Constantinopla (Estambul).
¡Nuevo!!: Siria y Antemio de Trales · Ver más »
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
¡Nuevo!!: Siria y Antigua Grecia · Ver más »
Antigua Libia
La antigua Libia (Libia, Λιβύη, Libyē) se refiere a una antigua región al oeste del Nilo que corresponde al noroeste de África, anteriormente llamada «Libia», territorio de los antiguos libios, antepasados de los bereberes modernos.
¡Nuevo!!: Siria y Antigua Libia · Ver más »
Antiguo Oriente Próximo
El Antiguo Oriente Próximo o Antiguo Oriente es el término utilizado para denominar las zonas de Asia occidental y noreste de África donde las civilizaciones anteriores a la civilización clásica grecorromana, y que actualmente se denomina Oriente Próximo u Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Antiguo Oriente Próximo · Ver más »
Antioquía
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que se encuentra en la región del Mediterráneo de Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Antioquía · Ver más »
Antioquía del Orontes
Antioquía (Antiocheia Ἀντιόχεια) fue una ciudad de Siria situada entre la costa sur de Anatolia y la costa de Siria, a la orilla de la Orontes.
¡Nuevo!!: Siria y Antioquía del Orontes · Ver más »
Antirrhinum majus
Antirrhinum majus (boca de dragón) es una especie de planta de la familia de las plantagináceas nativa del Mediterráneo, desde Marruecos, Portugal y sur de Francia, hasta el este de Turquía y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Antirrhinum majus · Ver más »
Antisemitismo en Turquía
Antisemitismo en Turquía se refiere a los actos de hostilidad contra los judíos en Turquía, así como la promoción de puntos de vista antisemitas y creencias en ese país.
¡Nuevo!!: Siria y Antisemitismo en Turquía · Ver más »
Antisionismo
El antisionismo es la oposición al sionismo, un nacionalismo de judíos que apoya un Estado nación judío en el territorio definido como la Tierra de Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Antisionismo · Ver más »
Antoine Chanzy
Antoine Eugène Alfred Chanzy (18 de marzo de 1823 - 4 de enero de 1883) fue un general francés, notorio por sus éxitos durante la Guerra franco-prusiana y como gobernador de Argelia.
¡Nuevo!!: Siria y Antoine Chanzy · Ver más »
Antolín de Pamiers
Antolín de Pamiers fue un mártir visigodo de la Galia que vivió en los siglos V y VI, venerado como santo por las iglesias católica y ortodoxa.
¡Nuevo!!: Siria y Antolín de Pamiers · Ver más »
Antonio Innocenti
Antonio Innocenti (Poppi, 23 de agosto de 1915 - † Roma, 6 de septiembre de 2008) fue un Cardenal de la Iglesia Católica italiano, Doctor en Derecho Canónico y en Teología.
¡Nuevo!!: Siria y Antonio Innocenti · Ver más »
Antonio y Cleopatra
Antonio y Cleopatra (Antony and Cleopatra) es una tragedia histórica en cinco actos del escritor William Shakespeare, escrita en 1606, representada por primera vez en 1607 o 1608 y publicada en la edición conocida como First Folio, en 1623.
¡Nuevo!!: Siria y Antonio y Cleopatra · Ver más »
Anwar el-Sadat
Muḥammad Anuar as-Sādāt (en árabe, محمد أنور السادات, transcrito frecuentemente como Anuar Sadat; Mit Abu l-Kum, 25 de diciembre de 1918-El Cairo, 6 de octubre de 1981) fue un político y militar egipcio que ejerció los cargos de presidente y primer ministro de Egipto desde el fallecimiento de Gamal Abdel Nasser en septiembre de 1970, y fue reelegido en elecciones sin oposición en 1974 y 1978, siendo esta la última elección presidencial antes de la reintroducción del multipartidismo en 1979 (también durante su mandato) manteniéndose en el cargo hasta su asesinato el 6 de octubre de 1981.
¡Nuevo!!: Siria y Anwar el-Sadat · Ver más »
Apamea
El nombre de Apamea o Apameia (griego: Απάμεια) puede referirse a alguna de las siguientes ciudades helénicas fundadas en Asia occidental por Seleuco I Nicátor, en honor a su esposa Apama.
¡Nuevo!!: Siria y Apamea · Ver más »
Apathya
Apathya es un género de lagartos de la familia Lacertidae.
¡Nuevo!!: Siria y Apathya · Ver más »
Aper-el (chaty de Amenofis III)
Aper-el era el chaty del Bajo Egipto durante los reinados de Amenhotep III y Ajnatón, faraones de la décimo octava dinastía.
¡Nuevo!!: Siria y Aper-el (chaty de Amenofis III) · Ver más »
Aphanius mento
Aphanius mento es una especie de peces de la familia de los ciprinodóntidos en el orden de los ciprinodontiformes.
¡Nuevo!!: Siria y Aphanius mento · Ver más »
Apis mellifera meda
La abeja persa (Apis mellifera meda es una subespecie de abeja doméstica, una de las primeras subespecies en ser descrita (Skorikov en 1829), basándose en la longitud de la glosa y la forma del esternito abdominal. Originalmente su zona de distribución fue el norte de Persia; luego, Lencoron, amplía la distribución desde el norte de Irak, Siria y sudeste de Turquía. Fue estudiada morfológicamente por Friedrich Ruttner en el 2000 en Mazandarán provincia de Irán ubicada al sur del mar Caspio. Este autor realizó un estudio a lo largo del paralelo 36º de latitud norte, a los fines de establecer ecoclinas (clina ecológica) de las montañas situadas al sur del mar Caspio, que tienen altitudes de más de 1500 msnm a las costas del mar Mediterráneo, en Palestina e Israel que están a menos de 500 metros. En ella el autor siguiendo un gradiente de altitud intentó demostrar si el tamaño del cuerpo y el área del ala de las abejas aumenta con la altitud, para lograr una mejor eficiencia térmica y mejor calidad de vuelo, que es lo que predice la Regla de Bergmann, que en realidad fue dada para animales homeotermos, y en este caso no se cumple. También en este trabajo se trata la Regla de Gloger. Mossadegh, M. S. estudió la coexistencia de Apis mellifera meda y Apis florea en Irán, encontrando en este país la presencia de Euvarroa sinhai. Kandemir et al. 2005, pone en claro que las colonias de la república autónoma de Naxçiván, que limita con Armenia, Turquía e Irán; son probablemente Apis mellifera meda. Las abejas de Anatolia (Ankara, Beypazarı) Turquía; pertenecen a Apis mellifera anatoliaca. Las abejas de la Tracia oriental (Turquía) pertenecen a Apis mellifera carnica.
¡Nuevo!!: Siria y Apis mellifera meda · Ver más »
Apis mellifera syriaca
La abeja siria (Apis mellifera syriaca) es una subespecie de abeja doméstica que se distribuye en la costa este del Mar Mediterráneo, ocupando Siria, Irak, Irán, Israel, Líbano.
¡Nuevo!!: Siria y Apis mellifera syriaca · Ver más »
Apocalipsis
El libro de las Revelaciones o Apocalipsis de san Juan (en griego helenístico Ἀποκάλυψις Ἰωάννου Apokálypsis Ioánnou 'Revelación de Juan') es el último libro del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Siria y Apocalipsis · Ver más »
Apolinar de Laodicea
Apolinar de Laodicea (* Laodicea, c. 310- † Constantinopla, c. 390) fue un teólogo y heresiarca cristiano autor de la doctrina conocida como apolinarismo.
¡Nuevo!!: Siria y Apolinar de Laodicea · Ver más »
Apolinarismo
El apolinarismo fue una doctrina considerada herética por la ortodoxia cristiana debida a Apolinar de Laodicea y surgida como reacción contra el arrianismo Esta doctrina afirmaba que en Cristo, el espíritu o intelecto no era humano sino divino al encarnarse en un cuerpo sin alma que era sustituida por el mismo Verbo.
¡Nuevo!!: Siria y Apolinarismo · Ver más »
Apoyo de Rusia a regímenes autoritarios
Como otras grandes potencias, el Imperio Ruso, la Unión Soviética (antecesores) tuvieron y actualmente la Federación de Rusia o solo Rusia tienen bastiones zonas de influencia en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Apoyo de Rusia a regímenes autoritarios · Ver más »
Arabia
Arabia (también conocida como península arábiga) es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Siria y Arabia · Ver más »
Arabia del Sur
Arabia del Sur o Arabia Meridional es un término genérico utilizado para referirse a diferentes regiones del sur de la península arábiga, principalmente centrada en lo que es ahora el Yemen.
¡Nuevo!!: Siria y Arabia del Sur · Ver más »
Arabia Pétrea
Arabia Pétrea fue una provincia romana establecida en el siglo II.
¡Nuevo!!: Siria y Arabia Pétrea · Ver más »
Arabia Saudita
Arabia Saudita o Arabia Saudí,Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).
¡Nuevo!!: Siria y Arabia Saudita · Ver más »
Arak (bebida)
Arak o araq (del árabe: عرق) es una bebida alcohólica anisada, destilada e incolora, producida en el Levante mediterráneo: Líbano, Siria, Jordania, Palestina, Israel, e Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Arak (bebida) · Ver más »
Aram
Aram puede ser.
¡Nuevo!!: Siria y Aram · Ver más »
Aram (región)
Aram es una región mencionada en la Biblia situada en el centro de Siria, incluyendo donde se ubica la actual ciudad de Alepo (o Halab).
¡Nuevo!!: Siria y Aram (región) · Ver más »
Aram Tîgran
Aram Melikian, más conocido como Aram Tîgran (Qamishli, Siria, 5 de enero de 1934-Atenas, Grecia, 8 de agosto de 2009) fue un cantante sirio de cultura armenia y kurda.
¡Nuevo!!: Siria y Aram Tîgran · Ver más »
Aram-Damasco
Aram-Damasco fue un estado arameo establecido alrededor de su capital, Damasco, en Siria, desde finales del siglo XII a. C. al 732 a. C..
¡Nuevo!!: Siria y Aram-Damasco · Ver más »
Arameos
Los arameos (también llamados siríacos) fueron un pueblo semítico nómada que se originó durante el Bronce Reciente gracias a la llegada de los Pueblos del Mar.
¡Nuevo!!: Siria y Arameos · Ver más »
Arameos de Israel
Los arameos de Israel (arameo:ܐܪܡܝܐ 'Ārāmayē') son un pueblo semita que reside en Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Arameos de Israel · Ver más »
Arbeia
Arbeia es un castrum romano situado sobre el Muro de Adriano en South Shields (Reino Unido),VVAA; Practice Tests for IGCSE English as a Second Language: Reading and Writing Book 2, with Key, Book 2, p. 18.
¡Nuevo!!: Siria y Arbeia · Ver más »
Arco de Triunfo de Palmira
El Arco de Triunfo de Palmira fue un antiguo arco de la Época romana, de unos 2000 años de antigüedad, situado en la parte arqueológica de la ciudad de Palmira, en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Arco de Triunfo de Palmira · Ver más »
Ardacher I
Ardacher o Ardashir I (? - 240), fue el fundador del Imperio sasánida, y rey de Persia desde 226 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Ardacher I · Ver más »
Arena Deportiva Al-Assad
La Arena Deportiva Al-Assad (en árabe: صالة الأسد الرياضية) es el segundo mayor espacio de deportes bajo techo en Alepo, una localidad del país asiático de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Arena Deportiva Al-Assad · Ver más »
Arena Deportiva Al-Hamadaniah
La Arena Deportiva Al-Hamadaniah (en árabe: صالة الحمدانية الرياضية) es un pabellón deportivo cubierto en Alepo, una localidad de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Arena Deportiva Al-Hamadaniah · Ver más »
Aretas III
Aretas III (árabe: حارثة, transliterado Haritha) fue el rey de los nabateos desde 85 a 62 a. C. Aretas ascendió al trono tras la muerte de su padre, Obodas I, en 85 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Aretas III · Ver más »
Argishti I
Argishti I fue el sexto rey conocido del antiguo reino de Urartu (en Anatolia oriental), desde el 785 hasta el 763 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Argishti I · Ver más »
Ariandes
Sin imagen disponible Fecha de nacimiento: ¿? Fecha de su muerte: después del 512 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Ariandes · Ver más »
Ariarates IV
Ariarates IV Eusebio (Ἀριαράθης Εὐσεϐής), rey de Capadocia entre 220 a. C.y 163 a. C., hijo de Ariarates III.
¡Nuevo!!: Siria y Ariarates IV · Ver más »
Arihah
Arihah o Ariha (en árabe: أريحا) es una ciudad de la gobernación de Idlib, en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Arihah · Ver más »
Aristóbulo II
Aristóbulo II (? - 48 a. C.) fue un rey de Judea y Sumo Sacerdote de la dinastía de los Asmoneos desde el 67 a. C. al 63 a. C. Era hijo de Alejandro Janeo y su esposa Salomé Alejandra.
¡Nuevo!!: Siria y Aristóbulo II · Ver más »
Arma química
Las armas químicas utilizan las propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar.
¡Nuevo!!: Siria y Arma química · Ver más »
Armada Árabe Siria
La Armada Árabe Siria (árabe: البحرية العربية السورية) es la marina de guerra de Siria, y es el servicio más pequeño de las Fuerzas Armadas de ese país.
¡Nuevo!!: Siria y Armada Árabe Siria · Ver más »
Armada bizantina
La armada bizantina fue la fuerza naval del Imperio romano de oriente.
¡Nuevo!!: Siria y Armada bizantina · Ver más »
Armada romana
La Armada romana (en latín classis, literalmente flota) comprendió las fuerzas navales del Antiguo Estado Romano.
¡Nuevo!!: Siria y Armada romana · Ver más »
Armanaz
Armanaz (en árabe: أرمناز) es una ciudad situada en la provincia o gobernación de Idlib, en el noroeste de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Armanaz · Ver más »
Armand de Périgord
Armand de Périgord, o Hermann de Pierre-Grosse (1178-1247), pertenecía a la familia de los condes de Périgord y fue el decimosexto Gran maestre de la Orden del Temple.
¡Nuevo!!: Siria y Armand de Périgord · Ver más »
Armavia
Armavia (en armenio: Արմավիա) fue una aerolínea con sede en Ereván, Armenia, que operaba servicios internacionales a destinos en Europa y Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Armavia · Ver más »
Armenia
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.
¡Nuevo!!: Siria y Armenia · Ver más »
Armenia (región)
El nombre de Armenia se ha usado desde tiempos inmemoriales para referirse a la zona habitada por los armenios, un pueblo que habita en el Norte de Oriente Próximo, el Cáucaso y Anatolia, si bien ha abarcado zonas diferentes en distintas épocas.
¡Nuevo!!: Siria y Armenia (región) · Ver más »
Armisticio árabe-israelí de 1949
El armisticio árabe-israelí de 1949 es un conjunto de acuerdos firmados durante 1949 entre Israel y sus vecinos Egipto, Jordania, Líbano, y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Armisticio árabe-israelí de 1949 · Ver más »
Armisticio de Mudros
El Armisticio de Mudros fue un armisticio alcanzado entre el Imperio otomano y los Aliados a finales de la Primera Guerra Mundial y la partición del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Siria y Armisticio de Mudros · Ver más »
Arpad (desambiguación)
Arpad puede referirse a.
¡Nuevo!!: Siria y Arpad (desambiguación) · Ver más »
Arpad (Siria)
Arpad fue una antigua ciudad de Siria, situada en la región de la actual Aleppo.
¡Nuevo!!: Siria y Arpad (Siria) · Ver más »
Arquígenes
Arquígenes ('Αρχιγένης) fue un célebre médico, natural de Apamea (Siria).
¡Nuevo!!: Siria y Arquígenes · Ver más »
Arqueología bíblica
La arqueología bíblica es la parte de la arqueología que se especializa en el estudio de los restos materiales que tienen relación directa o indirecta con los relatos bíblicos, sean estos del Antiguo (Tanaj) o del Nuevo Testamento, y con la historia y cosmogonía de las religiones judeocristianas.
¡Nuevo!!: Siria y Arqueología bíblica · Ver más »
Arqueología fenicio-púnica
La Arqueología fenicio-púnica es la rama de la arqueología que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad del pueblo fenicio-púnico, especialmente a través de sus restos materiales.
¡Nuevo!!: Siria y Arqueología fenicio-púnica · Ver más »
Arquitectura bizantina
Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura bizantina · Ver más »
Arquitectura copta
La arquitectura copta es la arquitectura de los coptos, quienes conformaban la mayoría de los cristianos en Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura copta · Ver más »
Arquitectura de Dinamarca
La arquitectura de Dinamarca tiene sus orígenes en el período vikingo, ricamente revelado por los hallazgos arqueológicos.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura de Dinamarca · Ver más »
Arquitectura de España
Por arquitectura de España se entiende la existente en lo que actualmente es territorio español y la realizada por arquitectos españoles en el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura de España · Ver más »
Arquitectura de la Antigua Roma
La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura de la Antigua Roma · Ver más »
Arquitectura gótica
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura gótica · Ver más »
Arquitectura merovingia
La arquitectura merovingia es la arquitectura que se desarrolló en los territorios gobernados por los francos, entre los siglos V y VIII, en la antigua Galia y la Galia Bélgica.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura merovingia · Ver más »
Arquitectura omeya
La arquitectura omeya se desarrolló en el Califato omeya entre el 661 y el 750, principalmente en su corazón de Siria y Palestina.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura omeya · Ver más »
Arquitectura paleocristiana
La arquitectura paleocristiana, se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura paleocristiana · Ver más »
Arquitectura popular
La arquitectura popular, como el arte popular, es la arquitectura de las clases populares, realizada por los propios usuarios o por artesanos con escasa instrucción, los cuales construyen diversos tipos de edificios, básicamente los alojamientos de las áreas rurales, así como diversos tipos de edificaciones auxiliares destinadas a fines propios o secundarios, relacionados con la vida y el trabajo como pueden ser las construcciones de piedra para uso agrícola, los corrales, las pallozas, los hórreos, las bordas, etc.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura popular · Ver más »
Arquitectura primitiva
La arquitectura primitiva es la arquitectura que se asocia con las sociedades definidas como primitivas por los antropólogos.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura primitiva · Ver más »
Arquitectura rupestre
Se denomina arquitectura rupestre (del latín rupes, roca), a las construcciones excavadas o esculpidas en cuevas, grutas o paredes rocosas por las civilizaciones antiguas.
¡Nuevo!!: Siria y Arquitectura rupestre · Ver más »
Arraba (Israel)
Arraba (en hebreo: עראבה) (en árabe: عرابة) es una ciudad del Distrito del Norte de Israel. La ciudad fue llamada Garaba en el Talmud de Babilonia.
¡Nuevo!!: Siria y Arraba (Israel) · Ver más »
Arsal
Arsal (también Aarsal, Ersal o 'Irsal; عرسال), es una pequeña localidad del Líbano situada al este de Labweh, a 124 kilómetros al noreste de Beirut, en el Distrito de Baalbek de la Gobernación de Becá.
¡Nuevo!!: Siria y Arsal · Ver más »
Arsínoe I
Arsínoe I (308 a. C. - 247 a. C.) fue reina de Egipto desde 285 a. C. hasta 274 a. C. Era hija de Lisímaco de Tracia y de Nicea, su primera mujer.
¡Nuevo!!: Siria y Arsínoe I · Ver más »
Arsínoe IV
Arsínoe IV (68 a. C. o 67 a. C. - 41 a. C.) fue una de las últimas reinas de Egipto, perteneciente a la dinastía ptolemaica.
¡Nuevo!!: Siria y Arsínoe IV · Ver más »
Arsites (hijo de Artajerjes I)
Arsites (persa antiguo *Arsita) fue un miembro de la dinastía Aqueménida, hijo del rey persa Artajerjes I y de Cosmartidene, una concubina babilonia.
¡Nuevo!!: Siria y Arsites (hijo de Artajerjes I) · Ver más »
Arslan Tash
Arslan Tash (del turco Arslan, león + Taş, piedra), la antigua Hadātu, es un yacimiento arqueológico en el norte de Siria, en la gobernación de Alepo, situada a unos 30 km al este del Éufrates y cercana a la ciudad de Kobane (Ain al-Arab).
¡Nuevo!!: Siria y Arslan Tash · Ver más »
Artabano II
Artabano II fue un rey que gobernó el Imperio parto desde el año 10 hasta el 38.
¡Nuevo!!: Siria y Artabano II · Ver más »
Artajerjes III Oco
Artajerjes III Oco, en persa antiguo Artaxšaçrā, (425 a. C. - 338 a. C.) fue un rey aqueménida que gobernó el Imperio persa desde el año 358 a. C. y Egipto desde el 343.
¡Nuevo!!: Siria y Artajerjes III Oco · Ver más »
Artapano
Artapano fue un escritor del siglo II a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Artapano · Ver más »
Artashat
Artashat (en armenio Արտաշատ, en griego ἈΑρτάξατα, Artaxarta) es una ciudad de Armenia, capital de la región de Ararat, situada en el valle del río Araxes.
¡Nuevo!!: Siria y Artashat · Ver más »
Artasiras
Artasiras (Arta-sura) fue un general del rey aqueménida Darío II (423-404 a. C.). Después de los breves reinados de Jerjes II y Sogdiano, Darío II Oco se alzó con el trono, pero al poco tiempo su hermano Arsites se rebeló en Siria con el apoyo de Artifio, hijo de Megabizo, y de mercenarios milesios.
¡Nuevo!!: Siria y Artasiras · Ver más »
Arte copto
El arte copto es un término para referirse al arte egipcio producido en la era paleocristiana o al arte producido propiamente por los coptos.
¡Nuevo!!: Siria y Arte copto · Ver más »
Arte de la India
El arte de la India (कला भारत, kalā bhārata) se caracteriza principalmente por ser un reflejo de la compleja sociedad india, multiétnica y multicultural.
¡Nuevo!!: Siria y Arte de la India · Ver más »
Arte de Mesopotamia
El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua.
¡Nuevo!!: Siria y Arte de Mesopotamia · Ver más »
Arte efímero
Se denomina arte efímeroEl término «efímero» proviene del griego ἐφήμερος (ephêmeros), que significa «que dura sólo un día», aunque por extensión acabó significando «de corta duración», sin especificar un tiempo determinado, pero siempre con la condición de su caducidad.
¡Nuevo!!: Siria y Arte efímero · Ver más »
Arte fatimí
El arte fatimí designa la producción artística que tuvo lugar bajo la dinastía de los Fatimí, que reinaron en Ifriqiya y después en Egipto entre 909 y 1171.
¡Nuevo!!: Siria y Arte fatimí · Ver más »
Arte helenístico
El arte helenístico, denominación historiográfica con la que se etiqueta el arte del período helenístico (desde finales del siglo IV a. C. hasta la época imperial romana), ha sido víctima durante mucho tiempo del relativo desprecio con que la crítica de arte lo había considerado («Cessavit Deinde ars» -«y luego el arte desapareció»-, sentenció Plinio el Viejo -Naturalis historia, XXXIV, 52- tras describir la escultura griega de la época clásica).
¡Nuevo!!: Siria y Arte helenístico · Ver más »
Arte islámico
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.
¡Nuevo!!: Siria y Arte islámico · Ver más »
Arte merovingio
Se denomina arte merovingio al realizado en los territorios bajo el gobierno de la dinastía merovingia, una dinastía franca, que rigió parte de las actuales Francia y Alemania desde el siglo V al siglo VIII, exactamente en las generaciones consanguíneas que mantuvieron autoridad más o menos efectiva sobre Aquitania, Borgoña, Austrasia y Bretaña.
¡Nuevo!!: Siria y Arte merovingio · Ver más »
Arte omeya
Bajo el nombre de arte omeya se agrupa la producción artística de esta dinastía de califas, que reinó en el mundo islámico entre 661 y 750.
¡Nuevo!!: Siria y Arte omeya · Ver más »
Arte parto
El arte parto fue el realizado durante el imperio Parto en Próximo Oriente Próximo (247 a. C. al 224 d. C.). Consta de una mezcla de influencias persas y helenísticas.
¡Nuevo!!: Siria y Arte parto · Ver más »
Arte persa
El arte persa es el desarrollado en la zona de influencia cultural persa desde la Prehistoria hasta el año 1925.
¡Nuevo!!: Siria y Arte persa · Ver más »
Arte safávida
La denominación arte safávida agrupa la producción artística que tuvo lugar en Persia (actual Irán y parte del Irak de hoy) durante el gobierno de la dinastía homónima, entre 1501 y 1722.
¡Nuevo!!: Siria y Arte safávida · Ver más »
Arte taifa
La destrucción de la unidad política en la España medieval llevó a la abolición del califato cordobés en 1031 y a la creación de un mosaico de reinos independientes que fueron denominados taifas (de tawaifs, partidos, facciones).
¡Nuevo!!: Siria y Arte taifa · Ver más »
Artes decorativas
Se denomina artes decorativas a todas aquellas actividades relacionadas con el arte o la artesanía destinadas a producir objetos con una finalidad a la vez utilitaria y ornamental.
¡Nuevo!!: Siria y Artes decorativas · Ver más »
Artifio
Artifio (antiguo persa *Ardufiya o *Ardifiya, a través del griego Artyphios; también Artibio, Arzifo y Arzibio) fue un noble persa del siglo V a. C. Era hijo del general Megabizo y de Amitis, hija del rey Jerjes I. La principal fuente sobre su vida es el historiador griego Ctesias de Cnido.
¡Nuevo!!: Siria y Artifio · Ver más »
Arwad
Arwad (en árabe أرواد), es una isla de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Arwad · Ver más »
Ary Renan
Cornélis o Cornelius-Ary Renan (París, 28 de octubre de 1857-4 de agosto de 1900), más conocido como Ary Renan, fue un pintor y grabador, poeta, escritor y activista político francés, hijo primogénito y único varón de Ernest Renan y nieto por línea materna del también pintor de origen neerlandés Henry Scheffer, hermano de Ary Scheffer.
¡Nuevo!!: Siria y Ary Renan · Ver más »
As-Saika
As-Saika (en árabe: منظمة الصاعقة) (en español: Rayo) es una milicia armada, y un grupo político y militar palestino que permanece activo en los campos de refugiados palestinos en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y As-Saika · Ver más »
As-Salih Ismail al-Malik
As-Salih Ismail al-Malik (1163-1181), hijo de Nur al-Din, le sucedio en 1174 al morir éste.
¡Nuevo!!: Siria y As-Salih Ismail al-Malik · Ver más »
As-Suwayda
As Suwayda, también llamada Sweida (en árabe: السويداء), es una ciudad con mucha ascendencia en la comunidad drusa, situada en el suroeste de Siria, cerca de la frontera con Jordania; es la capital de la Gobernación de As Suwayda.
¡Nuevo!!: Siria y As-Suwayda · Ver más »
Asa de Judá
Asa (en hebreo: אסא) fue el quinto rey de la casa de David y el tercero del Reino de Judá, gobernando entre 913 y 873 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Asa de Judá · Ver más »
Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017
La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 es la actual asamblea constituyente encargada de redactar una nueva Constitución para Venezuela, teniendo facultades plenipotenciarias por encima de los demás Poderes públicos del Estado.
¡Nuevo!!: Siria y Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017 · Ver más »
Asclepias syriaca
El thlalayotl de México (Asclepias syriaca) es una especie de plantas de la familia de las apocináceas.
¡Nuevo!!: Siria y Asclepias syriaca · Ver más »
Asedio de Acre
El asedio de Acre fue un frustrado intento del Ejército de Oriente Francés al mando de Napoleón Bonaparte de tomar esta fortaleza otomana en su fallida expedición a Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Asedio de Acre · Ver más »
Asedio de Deir ez-Zor
El asedio de Deir ez-Zor fue una acción militar iniciada el 14 de julio de 2014 y llevada a cabo por el Estado Islámico de Irak y el Levante contra los últimos focos de resistencia del gobierno leal al presidente Bashar al-Asad en la ciudad de Deir ez-Zor que lograron mantener resistencia al finalizar la invasión y ocupación de la gobernación homónima en plena Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Asedio de Deir ez-Zor · Ver más »
Asedio de Jaffa
El asedio de Jaffa fue un ataque del ejército francés bajo el mando de Napoleón Bonaparte a esta localidad de la costa del actual Israel, en su campaña contra el Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Siria y Asedio de Jaffa · Ver más »
Asentamiento israelí
Los asentamientos israelíes son colonias construidas por Israel a partir de 1967 en territorios conquistados durante la Guerra de los Seis Días.
¡Nuevo!!: Siria y Asentamiento israelí · Ver más »
Asesinato de Andréi Kárlov
En la noche del 19 de diciembre de 2016, fue asesinado el embajador ruso en Turquía, Andréi Kárlov, en una exposición de arte en Ankara, Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Asesinato de Andréi Kárlov · Ver más »
Ash-shab yurid isqat an-nizam
Ash-Shab yurīd isqāṭ an-Nizam (en árabe: الشعب يريد إسقاط النظام pronunciado æʃʃaʕb juri ː d ʔɪsqɑ ː t ˤ ˌ ænnið ˤ ɑ ː m, "el pueblo quiere derrocar al régimen") es un lema político asociado a la Primavera Árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Ash-shab yurid isqat an-nizam · Ver más »
Ashot II
Ashot II o Ashot II Yergat (en armenio Աշոտ Բ) fue un monarca armenio, tercer rey de la dinastía Bagratuni, que reinó entre 914 y 929.
¡Nuevo!!: Siria y Ashot II · Ver más »
Ashton Carter
Ashton Baldwin "Ash" Carter (Filadelfia, Pensilvannia, 24 de septiembre de 1954) es un físico y exprofesor de Harvard quien sirvió como Secretario de Defensa de los Estados Unidos desde el 17 de febrero de 2015 hasta el 20 de enero de 2017.
¡Nuevo!!: Siria y Ashton Carter · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Siria y Asia · Ver más »
Asia Occidental
Asia Occidental o del Oeste es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Asia Occidental · Ver más »
Asia Ramazan Antar
Asia Ramazan Antar (Qamishli, 1997 – Manbiy, 30 de agosto de 2016) también llamada Viyan Antar por su nombre de guerra fue una combatiente kurda de las YPJ convertida en un símbolo de la lucha feminista en la Revolución de Rojava y en la lucha contra Estado Islámico por activistas y medios de comunicación internacionales.
¡Nuevo!!: Siria y Asia Ramazan Antar · Ver más »
Asideos
Los asideos o hasideos (del hebreo chasidim y del griego Asidaioi, «santos» o «piadosos») fueron un partido religioso judío, quienes decían de sí mismos ser los mantenedores de la Legislación de Moisés contra la invasión de las costumbres griegas, en tiempos de los Macabeos.
¡Nuevo!!: Siria y Asideos · Ver más »
Asilo humanitario
El asilo humanitario es la práctica de ciertas naciones de aceptar en su suelo a inmigrantes que se han visto obligados a abandonar su país de origen debido al peligro que corrían por causas raciales, religiosas, guerras, guerras civiles, catástrofes naturales, etc.
¡Nuevo!!: Siria y Asilo humanitario · Ver más »
Asiria
Asiria es una antigua región del norte de Mesopotamia, que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, que data de.
¡Nuevo!!: Siria y Asiria · Ver más »
Asiria aqueménida
Athura (antiguo persa para Asiria) fue un área geográfica al interior del Imperio aqueménida persa durante el período de 539 a 330 a. C. Si bien algunas veces es considerada como una satrapía, inscripciones reales aqueménidas la listan como un dahyu, un concepto generalmente interpretado como un grupo de personas o bien un país y su pueblo, careciendo de implicaciones administrativas.
¡Nuevo!!: Siria y Asiria aqueménida · Ver más »
Asma al-Ásad
Asma al-Ásad (أسماء الأسد); (Londres, 11 de agosto de 1975; nacida como Asma Fawaz al-Akhras; أسماء فواز الأخرس), es la actual Primera Dama de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Asma al-Ásad · Ver más »
Asma bint Umáis
Asma bint Umáis (en árabe: أسماء بنت عميس) de la tribu Banu Háshim, era una compañera del profeta Mahoma.
¡Nuevo!!: Siria y Asma bint Umáis · Ver más »
Asmahan
Asmahan (en idioma árabe: أسمهان), nombre de nacimiento Amal al-Atrash (25 de noviembre de 1912 – 14 de julio de 1944) fue una reconocida cantante en la música árabe ya que incorporó trinos operísticos y otros recursos del bel canto logrando la fascinación del público árabe ya que nunca se había oído cantar de esta forma.
¡Nuevo!!: Siria y Asmahan · Ver más »
Asmoneos
Los asmoneos o hasmoneos (en hebreo, Ḥašmōnaʔim) fueron los sucesores directos de los macabeos que lograron establecer un poderoso reino en lo que hoy es Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Asmoneos · Ver más »
Asociación Bet-El (Caracas)
La Asociación Bet-El es una sinagoga de la ciudad de Caracas, afiliada a la Asociación Israelita de Venezuela; es una sinagoga ortodoxa de rito sefardí.
¡Nuevo!!: Siria y Asociación Bet-El (Caracas) · Ver más »
Asociación de Mujeres Árabes
La Asociación de Mujeres Árabes de Palestina fue una de las principales organizaciones de mujeres durante el Mandato Británico.
¡Nuevo!!: Siria y Asociación de Mujeres Árabes · Ver más »
Asociación Internacional Circasiana
La Asociación Internacional Circasiana (International Circassian Association) fue fundada a principios de la década de 1990 con el objetivo de representar los derechos del pueblo circasiano dentro y fuera de su territorio con métodos no violentos.
¡Nuevo!!: Siria y Asociación Internacional Circasiana · Ver más »
Asperula orientalis
Asperula orientalis es una planta perenne de la familia de las rubiáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Asperula orientalis · Ver más »
Assala Nasri
Assala Mostafa Hatem Nasri (أصالة مصطفى حاتم نصري), más conocida como Assala Nasri, es una cantante nacida el 15 de mayo de 1969 en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Assala Nasri · Ver más »
Astartea
Astartea es un género de plantas perteneciente a la familia Myrtaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Astartea · Ver más »
Astartea fascicularis
Astartea fascicularis es una especie de arbusto perteneciente a la familia Myrtaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Astartea fascicularis · Ver más »
Astatotilapia flaviijosephi
Astatotilapia flaviijosephi es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
¡Nuevo!!: Siria y Astatotilapia flaviijosephi · Ver más »
Astínoo
Astinoo es el nombre de varios personajes de la mitología griega.
¡Nuevo!!: Siria y Astínoo · Ver más »
Astracantha gummifer
Astracantha gummifer es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astracantha gummifer · Ver más »
Astragalus aduncus
Astragalus aduncus es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus aduncus · Ver más »
Astragalus aleppicus
Astragalus aleppicus es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus aleppicus · Ver más »
Astragalus angustifolius
Astragalus angustifolius es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus angustifolius · Ver más »
Astragalus brachystachys
Astragalus brachystachys es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus brachystachys · Ver más »
Astragalus caprinus
Astragalus caprinus es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus caprinus · Ver más »
Astragalus hamosus
Astragalus hamosus, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus hamosus · Ver más »
Astragalus pinetorum
Astragalus pinetorum es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus pinetorum · Ver más »
Astragalus tadmorensis
Astragalus tadmorensis es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Siria y Astragalus tadmorensis · Ver más »
Astrología
La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos terrenales; este paralelismo es usado como método de adivinación.
¡Nuevo!!: Siria y Astrología · Ver más »
At-Ta'i
At-Ta'i (árabe الطائع بالله), Abu Bakr Abd al-Karim at-Ta'i billahfue un califa abbasí de Bagdad que gobernó durante el periodo 974-991.
¡Nuevo!!: Siria y At-Ta'i · Ver más »
Atabeg
Atabeg o atabey es un título de nobleza de origen turcomano, usado para designar al gobernador de una nación o provincia subordinada a un monarca.
¡Nuevo!!: Siria y Atabeg · Ver más »
Ataque a H3
El ataque a H3 fue un ataque sorpresa por parte de Irán durante la Guerra Irán-Irak el 4 de abril de 1981, en contra de la Fuerza Aérea de Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Ataque a H3 · Ver más »
Ataque aéreo al Aeropuerto Internacional de Damasco
El Ataque aéreo al Aeropuerto Internacional de Damasco fue una operación militar efectuada en la madrugada del 26 de abril de 2017 en el marco de la Guerra Civil Siria por la Fuerza Aérea Israelí a unos almacenes ubicados en el Aeropuerto Internacional de Damasco en la capital homónima.
¡Nuevo!!: Siria y Ataque aéreo al Aeropuerto Internacional de Damasco · Ver más »
Ataque de Nahariya de 1979
El Ataque de Nahariya (También llamado Operación Nasser por sus perpetradores) fue un atentado terrorista ocurrido el 22 de abril de 1979 por militantes del Frente por la Liberación de Palestina (FLP) en la ciudad de Nahariya, Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Ataque de Nahariya de 1979 · Ver más »
Ataque químico de Duma
El ataque químico de Duma se refiere a un supuesto ataque con dicloro y gas sarín ocurrido el 7 de abril de 2018 en la ciudad siria de Duma en el marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ataque químico de Duma · Ver más »
Ataque químico de Guta
El ataque químico de Guta (a veces llamado masacre de Guta) se refiere a un ataque con sarín ocurrido el 21 de agosto de 2013 en la región siria de Guta a las afueras de la ciudad capital de Damasco, el ataque habría ocurrido en el marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ataque químico de Guta · Ver más »
Ataque químico de Jan Sheijun
El ataque químico de Jan Sheijun se refiere al lanzamiento de un gas venenoso que pudiera ser sarín sobre la ciudad siria de Jan Sheijun, ubicada al oeste de la gobernación de Idlib, el 4 de abril de 2017, en el marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ataque químico de Jan Sheijun · Ver más »
Ataques aéreos egipcios en Libia de febrero de 2015
Los ataques aéreos de Egipto en Libia de febrero de 2015 fueron realizados contra el Estado Islámico el 16 de febrero de 2015, siendo provocados por un video difundido por Daesh en Libia un día antes, sobre la decapitación de 21 cristianos coptos de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Ataques aéreos egipcios en Libia de febrero de 2015 · Ver más »
Atarib
Atarib (أتارب) es un localidad de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Atarib · Ver más »
Atemnus syriacus
Atemnus syriacus es una especie de arácnido del orden Pseudoscorpionida de la familia Atemnidae.
¡Nuevo!!: Siria y Atemnus syriacus · Ver más »
Atentado a la AMIA
El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado a la AMIA · Ver más »
Atentado de Alejandría de 2011
El atentado de Alejandría se produjo poco después de la medianoche el 1 de enero de 2011 en Alejandría, Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Alejandría de 2011 · Ver más »
Atentado de Azbakiyah
El Atentado de Azbakiyah fue un ataque terrorista que consistió en la detonación de un coche bomba en el barrio damasceno de al-Azbakiyah, el 29 de noviembre de 1981.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Azbakiyah · Ver más »
Atentado de Berlín de 2016
El atentado de Berlín de 2016 se produjo el 19 de diciembre de 2016 cuando un atropello masivo mató a 11 personas y lesionó a otras 56 en un mercado navideño junto a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm en Breitscheidplatz en el distrito de Charlottenburg de Berlín (Alemania).
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Berlín de 2016 · Ver más »
Atentado de Estambul de 2017
El atentado de Estambul de 2017 fue un tiroteo ocurrido en una discoteca en el distrito de Beşiktaş de Estambul, Turquía, el 1 de enero de 2017.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Estambul de 2017 · Ver más »
Atentado de Estambul de enero de 2016
El atentado terrorista en Estambul de 2016 fue un ataque suicida en el histórico Hipódromo de Constantinopla, cerca de la Mezquita Azul, un área muy popular para turistas en Estambul.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Estambul de enero de 2016 · Ver más »
Atentado de la iglesia de Saint-Étienne-du-Rouvray
El 26 de julio de 2016, en Normandía, norte de Francia, Malik Petitjean y Adel Kermiche, dos terroristas del DAESH mataron a un sacerdote de 85 años, Jacques Hamel (nacido en 1930 en Darnétal), de la iglesia de Saint-Étienne-du-Rouvray, durante la misa.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de la iglesia de Saint-Étienne-du-Rouvray · Ver más »
Atentado de Londres de junio de 2017
El sábado 3 de junio de 2017 se produjo un atentado en el puente de Londres y en Borough Market, Londres (Reino Unido), donde un grupo de tres terroristas condujo un vehículo por la acera del puente de Londres, atropellando a los viandantes, y acto seguido los tres atacantes se bajaron del vehículo para apuñalar a numerosas personas en el mercado, una concurrida zona de restaurantes.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Londres de junio de 2017 · Ver más »
Atentado de Suruç
Atentado de Suruç fue un ataque terrorista que aconteció en la parte externa del Centro Cultural Hube Amado, en el distrito rural de Suruç, localizado en la provincia de Şanlıurfa, en Turquía, el 20 de julio de 2015.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado de Suruç · Ver más »
Atentado del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo de 2011
El Atentado del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo de 2011 (Теракт в аэропорту Домодедово en ruso) fue un ataque suicida perpetrado contra dicho aeropuerto, el más importante de Rusia, el lunes 24 de enero de 2011.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo de 2011 · Ver más »
Atentado del tren Thalys de 2015
El atentado al tren Thalys de fecha 21 de agosto de 2015, descrito por la prensa como una tentativa terrorista con armas de fuego, fue abortado por la acción de varias personas presentes en el lugar de los hechos, y tuvo lugar en territorio de la comuna de Oignies (Paso de Calais, Francia), a bordo del tren Thalys n° 9364 que realizaba el servicio Amsterdam - Paris.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado del tren Thalys de 2015 · Ver más »
Atentado en Beirut de 2012
El Atentado en Beirut de 2012 fue una detonación de un coche bomba, que sucedió el 19 de octubre de ese año en una calle adyacente a la plaza Sassine del barrio mayormente cristiano de Achrafieh en Beirut, capital de Líbano, y se cobró la vida de 8 personas, entre ellas la del jefe de la inteligencia policial del país, Wissam al-Hassan, además de dejar a alrededor de 110 heridos.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado en Beirut de 2012 · Ver más »
Atentado en Damasco de julio de 2012
El atentado en Damasco de julio de 2012 tuvo lugar en la sede de la Dirección de Inteligencia Militar en la Plaza Rawda, en Damasco, matando e hiriendo a varios altos cargos militares y funcionarios de seguridad del gobierno de Bashar al-Asad.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado en Damasco de julio de 2012 · Ver más »
Atentado en Damasco en 2008
El atentado en Damasco el 27 de septiembre de 2008 se produjo a las 8:45 (hora local) en la capital de Siria al estallar un coche bomba con 200 kilos de explosivos en un puesto de la policía en la carretera que conduce al aeropuerto de la ciudad, en el distrito de Sidi Qada, causando 17 muertos, todos ellos civiles, y 14 heridos.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado en Damasco en 2008 · Ver más »
Atentado en Sayyidah Zaynab de 2016
El 31 de enero de 2016, dos bombas suicidas y un coche bomba explotaron en la principal ciudad chiita, Sayyidah Zaynab, cerca de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Atentado en Sayyidah Zaynab de 2016 · Ver más »
Atentados de Beirut de 2015
Los atentados de Beirut de 2015 fueron una serie de atentados en los cuales dos terroristas suicidas detonaron bombas en el distrito Bourj el-Barajneh, un barrio del sur de la ciudad de Beirut (Líbano), habitado mayoritariamente por musulmanes chiíes.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Beirut de 2015 · Ver más »
Atentados de Bruselas de 2016
Los atentados de Bruselas de 2016 fueron dos ataques terroristas realizados por seguidores del autoproclamado Estado Islámico la mañana del martes 22 de marzo de 2016 en el aeropuerto y la red de metro de la capital belga en los que murieron 35 personas (incluyendo tres de los terroristas) y 340 resultaron heridas.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Bruselas de 2016 · Ver más »
Atentados de Cataluña de 2017
Los atentados de Cataluña de 2017 —también conocidos como los atentados del 17 de agosto de 2017 o por el numerónimo 17A— fueron una serie de ataques terroristas que se desarrollaron en las ciudades de Barcelona y Cambrils en la comunidad autónoma de Cataluña, España.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Cataluña de 2017 · Ver más »
Atentados de Estambul de 2003
Los atentados de Estambul de 2003 ocurrieron cuando cuatro coches bomba estallaron en Estambul, Turquía los días 15 y 20 de noviembre de 2003, dejando 58 muertos y más de 700 heridos (sumando todos los ataques).
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Estambul de 2003 · Ver más »
Atentados de París de noviembre de 2015
Los atentados en París de noviembre de 2015 fueron varios ataques terroristas cometidos en la noche del 13 de noviembre de 2015 en la capital francesa y su suburbio de Saint-Denis, perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas en los que murieron 137 personas y otras 415 resultaron heridas.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de París de noviembre de 2015 · Ver más »
Atentados de Surabaya de 2018
Los atentados contra las iglesias de 2018 en Surabaya fueron una serie de ataques terroristas contra la minoría cristiana que ocurrieron el domingo 13 de mayo de 2018 en tres iglesias en Surabaya, la segunda ciudad más grande de Indonesia.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Surabaya de 2018 · Ver más »
Atentados de Teherán de 2017
Los atentados de Teherán de 2017 se refiere a dos ataques realizados el 7 de junio de 2017 que se llevaron a cabo simultáneamente en la Asamblea Consultiva Islámica y en el Mausoleo del Ayatolá Jomeini, ambos ubicados en la capital de Irán.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Teherán de 2017 · Ver más »
Atentados de Volgogrado de diciembre de 2013
Los atentados de Volgogrado de diciembre de 2013 fueron dos ataques suicidas islamistas que tuvieron lugar el 29 de diciembre y 30 de diciembre de 2013 en Volgogrado, en el centro de la provincia de Volgogrado, en Rusia.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Volgogrado de diciembre de 2013 · Ver más »
Atentados de Yakarta de 2016
Los ataques en Yakarta de 2016 ocurrieron el 14 de enero de 2016 cuando se reportaron múltiples explosiones y disparos cerca del centro comercial Sarinah, en el centro de Yakarta (Indonesia) en la intersección de Jalan Kyai Haji Wahid Hasyim y Jalan MH Thamrin.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados de Yakarta de 2016 · Ver más »
Atentados del 7 de julio de 2005 en Londres
El jueves 7 de julio de 2005, cuatro explosiones paralizaron el sistema de transporte público de Londres en plena hora punta matinal.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados del 7 de julio de 2005 en Londres · Ver más »
Atentados del 9 de noviembre de 2005 en Amán
Los atentados del 9 de noviembre de 2005 en Amán fueron una serie de acciones terroristas coordinadas contra tres hoteles en la capital jordana el 9 de noviembre de 2005.
¡Nuevo!!: Siria y Atentados del 9 de noviembre de 2005 en Amán · Ver más »
Atilio Stampone
Antonio Atilio Stampone, más conocido como Atilio Stampone (n. Buenos Aires, 1º de julio de 1926) es un destacado músico argentino de tango, pianista, arreglador, director y compositor.
¡Nuevo!!: Siria y Atilio Stampone · Ver más »
Atlantropa
Atlantropa es el nombre dado a un proyecto que preveía la construcción de una inmensa presa en el estrecho de Gibraltar, lo que habría permitido cerrar el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Siria y Atlantropa · Ver más »
Atletas Paralímpicos Independientes en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016
El equipo de los Atletas Paralímpicos Independientes estuvo representado en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 por dos deportistas masculinos, uno de Siria y otro de Irán.
¡Nuevo!!: Siria y Atletas Paralímpicos Independientes en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 · Ver más »
Attagenus attenuatus
Attagenus attenuatus es una especie de coleóptero de la familia Dermestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attagenus attenuatus · Ver más »
Attagenus aurantiacus
Attagenus aurantiacus es una especie de coleóptero de la familia Dermestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attagenus aurantiacus · Ver más »
Attagenus brunneopunctatus
Attagenus brunneopunctatus es una especie de coleóptero de la familia Dermestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attagenus brunneopunctatus · Ver más »
Attagenus brunnescens
Attagenus brunnescens es una especie de coleóptero de la familia Dermestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attagenus brunnescens · Ver más »
Attagenus dispar
Attagenus dispar es una especie de coleóptero de la familia Dermestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attagenus dispar · Ver más »
Attagenus jacobsoni
Attagenus jacobsoni es una especie de coleóptero de la familia Dermestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attagenus jacobsoni · Ver más »
Attelabus sulcifrons
Attelabus sulcifrons es una especie de coleóptero de la familia Attelabidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attelabus sulcifrons · Ver más »
Attelabus suturalis
Attelabus suturalis es una especie de coleóptero de la familia Attelabidae.
¡Nuevo!!: Siria y Attelabus suturalis · Ver más »
Audeanos
Audeanos, audianos o vadianos fueron herejes del siglo IV, llamados así del nombre de Audio, su jefe, que vivía en Siria o en Mesopotamia hacia el año 342 y que habiendo declamado contra las costumbres de los eclesiásticos, acabó por dogmatizar y formar un cisma.
¡Nuevo!!: Siria y Audeanos · Ver más »
Auguste Marmont
Auguste Frédéric Louis Viesse de Marmont, duque de Ragusa (Châtillon-sur-Seine, 20 de julio de 1774 - Venecia, 22 de marzo de 1852), fue un militar francés, que alcanzó el rango de mariscal del Imperio en 1809.
¡Nuevo!!: Siria y Auguste Marmont · Ver más »
Augusto Pinochet
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar y político chileno, que encabezó la dictadura militar de Chile que se desarrolló entre 1973 y 1990, periodo conocido en ese país como Régimen Militar.
¡Nuevo!!: Siria y Augusto Pinochet · Ver más »
Augustus Simon Frazer
El coronel Augustus Simon Frazer fue un oficial del Ejército Británico que sirvió a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX actuando en las Guerras Revolucionarias Francesas, las Invasiones Inglesas al Río de la Plata, en la Guerra de la Independencia Española y en la Campaña de Waterloo.
¡Nuevo!!: Siria y Augustus Simon Frazer · Ver más »
Aulo Bucio Lapio Máximo
Aulo Bucio Lapio Máximo (en latín Aulus Bucius Lappius Maximus fue un senador romano que desarrolló su carrera política en la segunda mitad del siglo I y comienzos del siglo II, bajo los imperios de Vespasiano, Tito, Domiciano, Nerva y Trajano. Estaba casado con una mujer llamada Elia. Su primer cargo conocido fue el de legatus legionis de la Legio VIII Augusta en 77-78, bajo Vespasiano, prestando servicio en su base de Argentoratum (Estrasburgo, Francia). A continuación fue nombrado procónsul de la provincia Bitinia y Ponto, ya bajo el imperio de Domiciano, quien en septiembre-diciembre de 86 lo nombró consul suffectus. En 88/89 ocupaba el importante puesto de gobernador de la provincia Germania Inferior, cuando Lucio Antonio Saturnino, gobernador de la vecina Germania Superior se sublevó contra Domiciano. Lapio Máximo desplazó sus legiones, aplastando la sublevación," aunque después quemó las cartas de Saturnino para intentar librar a otros senadores de la venganza de Domiciano. De todas formas el emperador le concedió dona militaria y le nombró gobernador de la importante provincia de Siria entre 91 y 93, para terminar designándolo consul suffectus por segunda vez entre mayo y agosto de 95. Todavía vivía en 102, bajo Trajano, cuando aparece como miembro del Colegio de los Pontífices.
¡Nuevo!!: Siria y Aulo Bucio Lapio Máximo · Ver más »
Aurora Prize for Awakening Humanity
El Premio Aurora (Aurora Prize for Awakening Humanity) es un premio humanitario anual internacional concebido para reconocer y expresar gratitud hacia aquellas valientes personas u organizaciones que se dedican a preservar la vida humana y a promover las causas humanitarias, poniendo en peligro sus propias vidas.
¡Nuevo!!: Siria y Aurora Prize for Awakening Humanity · Ver más »
Autoridad de Radiodifusión de Israel
La Autoridad de Radiodifusión de Israel (en hebreo, רָשׁוּת השׁידוּר, Rashut Hashidur; en inglés, Israel Broadcasting Authority), también conocida por las siglas IBA, fue la radiodifusora pública del Estado de Israel desde 1965 hasta 2017.
¡Nuevo!!: Siria y Autoridad de Radiodifusión de Israel · Ver más »
Auxencio de Bitinia
Auxencio de Bitinia (Siria, c. 400 - Monte Scopas, 14 de febrero de 473), fue un eremita y santo sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Auxencio de Bitinia · Ver más »
Avanzada Progresista
Avanzada Progresista (AP) es un partido político venezolano de centroizquierda fundado el 27 de junio de 2012 que se define como un partido progresista, solidario, humanista, inclusivo y democrático.
¡Nuevo!!: Siria y Avanzada Progresista · Ver más »
Avenida Callao
La avenida Callao es una importante arteria del centro de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, que fue declarada Área de Protección Histórica (Aph) por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 2009, durante el primer mandato de Mauricio Macri.
¡Nuevo!!: Siria y Avenida Callao · Ver más »
Avenida Corrientes
La avenida Corrientes es el eje de la vida nocturna y bohemia de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Siria y Avenida Corrientes · Ver más »
Avraam Russo
Avraam Russo (en ruso: Авраам Руссо; nació como Apraham Ipjian el 21 de julio de 1969 en Aleppo, Siria) es un cantante pop ruso, nacido en Siria, de origen armenio.
¡Nuevo!!: Siria y Avraam Russo · Ver más »
Avtar Singh
Avtar Singh es un diplomático indio jubilado.
¡Nuevo!!: Siria y Avtar Singh · Ver más »
Awassi
Awassi, es una raza ovina, se crían en Asia sudoccidental, se originó en el desierto de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Awassi · Ver más »
Ayfer Tunç
Ayfer Tunç (Adapazarı, 1964), es una escritora, novelista, guionista y feminista turca contemporánea.
¡Nuevo!!: Siria y Ayfer Tunç · Ver más »
Aylan Kurdi
Aylan Kurdi o Alan Kurdi (Kobane, Siria; 2012-Turquía, 2 de septiembre de 2015) fue un niño kurdo de tres años que apareció ahogado en una playa de Turquía y las fotos en que aparece su cadáver en la costa turca y en la que se ve a un agente de la policía turca transportándolo dieron la vuelta al mundo poniendo de manifiesto la gran problemática de la crisis humanitaria siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aylan Kurdi · Ver más »
Aymeric Chauprade
Aymeric Chauprade (nació en La Ferté-Bernard, Francia, el 13 de enero de 1969), es un experto en geopolítica y un hombre político francés.
¡Nuevo!!: Siria y Aymeric Chauprade · Ver más »
Azaz
Azaz (أعزاز / ALA-LC: A‘azāz, Ezaz) es una pequeña ciudad de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Azaz · Ver más »
Azerbaiyán y la Organización para la Cooperación Islámica
Azerbaiyán integró a la Organización para la Cooperación Islámica en 1991 después de la recupercaión de su independencia.
¡Nuevo!!: Siria y Azerbaiyán y la Organización para la Cooperación Islámica · Ver más »
Azraq
Vista del humedal de Azraq Azraq es una pequeña ciudad de la Gobernación de Zarqa, en el centro oriental de Jordania, a 100 km al este de Ammán.
¡Nuevo!!: Siria y Azraq · Ver más »
Azzi-Hayasa
Azzi-Hayasa o Hayasa-Azzi (Հայասա) fue un imperio que, junto al Imperio Hitita e Imperio de Mitani pertenecieron a Armenia en la Edad de bronce.
¡Nuevo!!: Siria y Azzi-Hayasa · Ver más »
Ánfora
Un ánfora (del gr.: ἀμφορεύς /ámphoreus/ "portar por ambos lados") es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho.
¡Nuevo!!: Siria y Ánfora · Ver más »
Ángeles Espinosa
Ángeles Espinosa (Santo Domingo de La Calzada, La Rioja, en 1963) es la corresponsal en Dubái del diario El País.
¡Nuevo!!: Siria y Ángeles Espinosa · Ver más »
Árabe bedawi
El árabe bedawi (también conocido como árabe egipcio oriental, bedawi, árabe levantino es una de las variedades del árabe hablado por beduinos en la mayor parte del este de Egipto, y también en Jordania, Israel, Cisjordania, la Franja de Gaza y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe bedawi · Ver más »
Árabe chipriota
El árabe chipriota, también conocido como árabe chipriota maronita o Sanna, es una variedad moribunda de árabe hablada por la comunidad maronita en Chipre.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe chipriota · Ver más »
Árabe clásico
El árabe clásico, también llamado árabe culto, en árabe العربيّة الفصحى y árabe coránico, es una variedad del idioma árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe clásico · Ver más »
Árabe dialectal
Árabe dialectal es el nombre genérico que reciben las variedades de árabe hablado, frente al árabe clásico y su derivación, el árabe estándar.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe dialectal · Ver más »
Árabe israelí
Los árabes israelíes son los ciudadanos del Estado de Israel de lengua materna árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe israelí · Ver más »
Árabe levantino
El árabe levantino, a veces llamado árabe oriental, es un grupo de dialectos del idioma árabe que se habla en el Levante mediterráneo y que incluye la parte occidental de Siria, Líbano, Territorios Palestinos y la zona occidental de Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe levantino · Ver más »
Árabe mesopotámico
El árabe mesopotámico, también conocido como árabe iraquí, es un continuo de variedades del idioma árabe mutuamente inteligibles nativas de la cuenca de Mesopotamia en Irak, así como en Siria, Irán, sur de Turquía, y comunidades de hablantes de la diáspora irakí.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe mesopotámico · Ver más »
Árabe palestino
El árabe palestino es un dialecto del subgrupo árabe levantino hablado por los palestinos, ciudadanos árabes de Israel y algunos jordanos.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe palestino · Ver más »
Árabe sirio septentrional
El árabe sirio septentrional (اللهجة السورية الشمالية / ALA-LC: al-lahjat as-Sūriyat ash-Shamāliyah) es la variedad de árabe hablada en el norte de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Árabe sirio septentrional · Ver más »
Árabes cristianos
Los árabes cristianos o cristianos árabes (en árabe: مسيحيون عرب, ʿArab Masiḥiyyūn) son aquellos individuos de confesión cristiana y de lengua y/o cultura árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Árabes cristianos · Ver más »
Área de Radiodifusión Europea
El Área de Radiodifusión Europea está definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como: El Área de Radiodifusión Europea incluye territorio fuera de Europa y excluye territorio que es parte de Europa.
¡Nuevo!!: Siria y Área de Radiodifusión Europea · Ver más »
Áreas del Organismo Internacional de Energía Atómica
El Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA) define ocho zonas de las cuales se eligen los gobiernos candidatos para la elección a la Junta de Gobernadores del OIEA. A diferencia de los grupos regionales cuyos puestos de liderazgo son designados por las Naciones Unidas, las membresías de las áreas del OIEA no están totalmente definidas. Las ocho áreas o grupos regionales del OIEA son.
¡Nuevo!!: Siria y Áreas del Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »
Áreas forestales en Siria
Las Áreas forestales en Siria se limitan a las sierras costeras, que se extienden en una cadena ininterrumpida desde las fronteras con Turquía hasta el Líbano, paralela al mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Siria y Áreas forestales en Siria · Ver más »
Ássad
Ássad o Ásad (أسد) es uno de los muchos nombres masculinos que en idioma árabe significan león, cada uno denotando un aspecto de ese animal.
¡Nuevo!!: Siria y Ássad · Ver más »
Çatalhöyük
Çatalhöyük, también conocido como Çatal Höyük, Çatal Hüyük o Catal Hüyük (del turco çatal: ‘tenedor’, y höyük: ‘túmulo’), es un antiguo asentamiento de los períodos Neolítico y Calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo.
¡Nuevo!!: Siria y Çatalhöyük · Ver más »
Çukurova
Çukurova, también conocida como Cilicia, es una región geocultural en la zona central de la costa sur de Turquía, que cubre las provincias de Mersin, Adana, Osmaniye y Hatay.
¡Nuevo!!: Siria y Çukurova · Ver más »
Édouard Lockroy
Édouard Lockroy (cuyo nombre real era Édouard-Étienne-Auguste Simon) (18 de julio de 1838 - 22 de noviembre de 1913) fue un político francés, una de las principales figuras del Partido Socialista Radical durante la Tercera República.
¡Nuevo!!: Siria y Édouard Lockroy · Ver más »
Émile Benveniste
Émile Benveniste (Alepo, Siria; 27 de mayo de 1902-París, Francia, 3 de octubre de 1976) fue un profesor de lingüística francés en el Colegio de Francia entre 1937 y 1969, año en que se retiró por razones de salud.
¡Nuevo!!: Siria y Émile Benveniste · Ver más »
Émile Muselier
Emile Henry Muselier (17 de abril de 1882 - Toulon, 2 de septiembre de 1965) fue un almirante francés que formó parte de las Fuerzas navales de la Francia Libre, o FNFL como comandante, sur le site cheminsdememoire.gouv.fr.
¡Nuevo!!: Siria y Émile Muselier · Ver más »
Épafo
En la mitología griega, Épafo era un rey de Egipto, hijo de Zeus e Ío.
¡Nuevo!!: Siria y Épafo · Ver más »
Éufrates
El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.
¡Nuevo!!: Siria y Éufrates · Ver más »
Éxodo judío de países musulmanes
El éxodo judío de países musulmanes se refiere a las emigraciones masivas o expulsiones de judíos, sobre todo sefardíes y mizrajíes, procedentes de países árabes y musulmanes, y que tuvieron lugar en los años posteriores a la guerra árabe-israelí de 1948.
¡Nuevo!!: Siria y Éxodo judío de países musulmanes · Ver más »
Índice de Paz Global
El índice de paz global (global peace index, en inglés) es un indicador que mide el nivel de paz de un país o región.
¡Nuevo!!: Siria y Índice de Paz Global · Ver más »
Índice de Progreso Social
El Índice de Progreso Social (Social Progress Index, SPI) mide la extensión en la que los países satisfacen las necesidades sociales y medioambientales de sus ciudadanos.
¡Nuevo!!: Siria y Índice de Progreso Social · Ver más »
Índice de restricciones de Visa
El índice de restricciones de visa de Henley & Partners (HVRI) es un ranking global de países según la libertad de viaje que disfrutan los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Siria y Índice de restricciones de Visa · Ver más »
Òscar Camps
Òscar Camps (n. Barcelona; 1963), es un socorrista, empresario y activista catalán, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG badalonesa Proactiva Open Arms.
¡Nuevo!!: Siria y Òscar Camps · Ver más »
Ópera de Damasco
La Ópera de Damasco (en árabe: دار الأسد للفنون والثقافة) es el teatro de ópera nacional de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ópera de Damasco · Ver más »
İsmet İnönü
Mustafa İsmet İnönü (Esmirna; 24 de septiembre de 1884 - Ankara; 25 de diciembre de 1973) fue un militar turco, Primer Ministro y segundo Presidente de la República de Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y İsmet İnönü · Ver más »
Baal
Baal (en semítico cananeo 𐤁𐤏𐤋, «amo» o «señor»; בָּעַל; بعل) es una antigua divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su área influencia: Los creyentes a Baal le entregaban hijos y los sacrificaban tanto como los babilonios, caldeos, cartagineses, fenicios (asociado a Melkart), filisteos, israelitas y sidonios.
¡Nuevo!!: Siria y Baal · Ver más »
Baalshamin
Baalshamin, en semítico sirio, Beelshamen o Baal Shamen (ܒܥܠ ܫܡܝܢ en arameo) fue un dios celeste fenicio y deidad suprema en la mayoría de los pueblos semitas ocupantes del oriente del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Siria y Baalshamin · Ver más »
Baath Árabe
El Baath Árabe (Árabe: البعث العربي Al-Ba'ath Al-'Arabiy) también conocido como el Partido Baath Árabe fue un partido político nacionalista árabe fundado en Siria por Zaki al-Arsuzi en 1940.
¡Nuevo!!: Siria y Baath Árabe · Ver más »
Baazismo
El BaazismoEl baazismo también ha sido llamado Baathismo o Baasismo.
¡Nuevo!!: Siria y Baazismo · Ver más »
Bab al-Hara
Bab Al-Hara (en idioma árabe: باب الحارة, «La puerta del vecindario») es una de las series de televisión más populares en el mundo árabe, vista por decenas de millones de personas, desde la «Gaza azotada por la pobreza» a las «opulentas ciudades del Golfo Pérsico».
¡Nuevo!!: Siria y Bab al-Hara · Ver más »
Bab el shams
Bab el shams es una coproducción franco-egipcia de 2004, de cine bélico, en tono de comedia cómica, y dirigida por Yousry Nasrallah.
¡Nuevo!!: Siria y Bab el shams · Ver más »
Badr al-Din Ghazal
Badr al-Din Ghazal, también transcrito como Bader Eddin Ghazal (en árabe, بدر الدين غزال), nació en 1962 y muerto el 26 de agosto de 2013, fue un erudito islámico de la madhab Ya`farí y destacado líder de la comunidad alawita en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Badr al-Din Ghazal · Ver más »
BAF
El BAF es un acrónimo del inglés (Bunker Adjustment Factor), en español: Factor de ajuste o corrección por costo de combustible (carbonera).
¡Nuevo!!: Siria y BAF · Ver más »
Bagdad
Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.
¡Nuevo!!: Siria y Bagdad · Ver más »
Bagram
Bagrām, también llamada Begram y antiguamente Kapici o Kapisa, es una antigua ciudad de Afganistán situada a unos 60 km al noroeste de Kabul.
¡Nuevo!!: Siria y Bagram · Ver más »
Baharat
El Baharat en arabe (بهارات) es una mezcla de especias usada en la cocina árabe, en el Levante mediterráneo, Líbano, Siria, Irak, Israel o Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Baharat · Ver más »
Bahira
Bahira o Bouhayra (Baḥīrā), conocido en latín como Sergius, fue un monje bahreinita del gnosticismo maniqueo o, según otros, nasoreano del siglo VII.
¡Nuevo!!: Siria y Bahira · Ver más »
Bahman FC
El Bahman FC fue un equipo de fútbol de Irán que alguna vez jugó en la Iran Pro League, la liga de futbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Bahman FC · Ver más »
Bahrain Air
Bahrain Air (en árabe طيران البحرين) fue la segunda aerolínea de bandera del Reino de Baréin, y su base principal es el Aeropuerto Internacional de Baréin.
¡Nuevo!!: Siria y Bahrain Air · Ver más »
Baibars
Baibars I (en turco, Baybars; en árabe, al-Malik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari; 1223-) fue un sultán mameluco de Egipto y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Baibars · Ver más »
Baiju
Baiju, también conocido como Bayju Noyon o Baichu (fl. 1230-1260), fue un comandante mongol de Persia que fue nombrado por el kan Ogodei para suceder a Chormagan y expandir el poder de los mongoles sobre el territorio que le fue asignado.
¡Nuevo!!: Siria y Baiju · Ver más »
Bajo Imperio romano
El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde el acceso al poder de Diocleciano en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.
¡Nuevo!!: Siria y Bajo Imperio romano · Ver más »
Bajtishu
Los Bajtshua Gondisdhapuri (llamados también Bajshitu, Bahtishu, Bahshitu, Bakhtīshūʿ, Boķtīšū', Bukhtishu y Bukht-Yishu, también se encuentra este apellido algo erróneamente transliterado como Bokhtishu) fueron una familia de médicos persas, de religión cristiana nestoriana, activa por seis generaciones que operaron a lo largo del tiempo por un cuarto de milenio entre los siglos VII, VIII y IX.
¡Nuevo!!: Siria y Bajtishu · Ver más »
Balŷ ibn Bišr al-Qušayri
Balŷ ibn Bišr al-Qušayri o, simplemente Balŷ (en àrabe بلج بن بشر القشيري) (m. Córdoba, 742), valí de Ifriqiya (741) y después el decimooctavo valí de al-Ándalus (741-742).
¡Nuevo!!: Siria y Balŷ ibn Bišr al-Qušayri · Ver más »
Balduino II de Jerusalén
Balduino de Bourg (m. 21 de agosto de 1131) fue el segundo conde de Edesa de 1100 a 1118, y el segundo rey de Jerusalén de 1118 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Balduino II de Jerusalén · Ver más »
Balduino III de Jerusalén
Balduino III (1130 – 10 de febrero de 1162) fue rey de Jerusalén de 1143 a 1162.
¡Nuevo!!: Siria y Balduino III de Jerusalén · Ver más »
Banco Central de Siria
El Banco Central de Siria (Masrif Suriat Almarkazi) es la autoridad bancaria de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Banco Central de Siria · Ver más »
Bandar bin Sultan
Príncipe Bandar bin Sultan bin Abdul Aziz Al Saud, nacido el 2 de marzo de 1949, es príncipe y político saudito, y miembro de la Casa de Saud.
¡Nuevo!!: Siria y Bandar bin Sultan · Ver más »
Bandera arcoíris
Una bandera arcoíris es una bandera de diversos colores compuesta de bandas o patrones que forman los colores del arcoíris.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera arcoíris · Ver más »
Bandera de Egipto
La bandera nacional de Egipto fue adoptada el 4 de octubre de 1984.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Egipto · Ver más »
Bandera de Irak
La bandera de Irak ha tenido cinco diseños diferentes desde su primera adopción, en 1922.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Irak · Ver más »
Bandera de Kurdistán
La bandera del Kurdistán (en kurdo: Alaya Rengîn) apareció durante la lucha de los kurdos por su independencia del Imperio otomano (1920).
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Kurdistán · Ver más »
Bandera de la Revuelta Árabe
La bandera de la Revuelta Árabe o bandera del Hiyaz es una bandera formada por tres líneas proporcionales horizontales y por un triángulo isósceles invertido a la izquierda, ostentando los colores panárabes.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de la Revuelta Árabe · Ver más »
Bandera de Líbano
La bandera del Líbano viene regulada por el artículo 5 de la Constitución libanesa.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Líbano · Ver más »
Bandera de Libia
La bandera nacional de Libia fue adoptada por primera vez en 24 de diciembre de 1951 cuando fue proclamada la independencia del Reino de Libia por el rey Idris I. Esta bandera se mantuvo como oficial hasta 1969 y luego re-adoptada en 2011 por el Consejo Nacional de Transición (CNT) en el contexto de la guerra civil de 2011.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Libia · Ver más »
Bandera de Siria
La versión actual de la bandera de Siria fue adoptada el 30 de marzo de 1980, siendo Presidente de la República el general Háfez al-Ásad, padre del actual presidente Bashar al-Ásad.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Siria · Ver más »
Bandera de Siria de 1930
La bandera de Siria de 1930 fue la bandera oficial de Siria durante el proceso de independencia hasta 1932 y posterior participación y ocupación durante la segunda guerra mundial hasta su unión con la República Árabe Unida; la bandera es re adoptada en 1961 hasta 1963 después de la caída de dicha nación.
¡Nuevo!!: Siria y Bandera de Siria de 1930 · Ver más »
Banna'i
En la arquitectura iraní, banna’i («técnica del constructor» en persa) es un arte decorativo arquitectónico en el que se alternan azulejos esmaltados con ladrillos lisos para crear patrones geométricos sobre la superficie de una pared o para escribir nombres sagrados o frases devotas.
¡Nuevo!!: Siria y Banna'i · Ver más »
Banu Qainuqa
Los Banu Qainuqa (Árabe: بنو قينقاع) fueron una de las tres principales tribus judías que vivían en Medina en el siglo séptimo dC.
¡Nuevo!!: Siria y Banu Qainuqa · Ver más »
Baptisterio
Los baptisterios o comúnmente bautisterios, palabra proveniente del Latín baptisterium, sirve para designar a las pequeñas iglesias y capillas destinadas a la administración del Bautismo, ya estén aisladas de las grandes basílicas (aunque siempre próximas a estas), adosadas a ellas o dentro de las mismas.
¡Nuevo!!: Siria y Baptisterio · Ver más »
Baptisterio de San Luis
El Baptisterio de Saint Louis está considerado una de las joyas del arte islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Baptisterio de San Luis · Ver más »
Bar de cachimbas
Los bares de cachimbas (conocidos como hookah lounge en inglés) son establecimientos donde se sirven platos y refrescos junto a una cachimba y tabaco de la misma.
¡Nuevo!!: Siria y Bar de cachimbas · Ver más »
Barack Obama
«Barack» y «Obama» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Siria y Barack Obama · Ver más »
Barada
El Barada es el principal río de Damasco, la capital de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Barada · Ver más »
Barada Damasco
El Barada SC es un equipo de fútbol de Siria que juega en la Tercer Liga Siria, la tercera categoría de fútbol en el país.
¡Nuevo!!: Siria y Barada Damasco · Ver más »
Barbizellum
En la milicia antigua, barbizellum era una máquina de hierro utilizada en la guerra, hecha con la finalidad de tirar varias estacas o pinchos, con la cual en el mismo momento que impactaba en un muro destrancaba las piedras.
¡Nuevo!!: Siria y Barbizellum · Ver más »
Barca sagrada
Una barca sagrada, en el Antiguo Egipto, era un barco fluvial utilizado como un medio de transporte en los funerales y en la esfera religiosa, elevada a símbolo de las embarcaciones rituales, como lo atestiguan la importante documentación iconográfica y literaria conservada.
¡Nuevo!!: Siria y Barca sagrada · Ver más »
Bardaisan
Bardaisan, también referido como Bardesano, Bardesan o Bardesanes, su nombre en griego, fue un escritor, poeta y filósofo asirio del siglo II e.c. (154-222), nacido en la antigua Edesa y reconocido como afín con las corrientes gnósticas del cristianismo primitivo de la escuela valentiniana.
¡Nuevo!!: Siria y Bardaisan · Ver más »
Barrera fronteriza Israel-Siria
La Barrera entre Israel y Siria es una barrera que Israel construyó a lo largo de la frontera con Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Barrera fronteriza Israel-Siria · Ver más »
Basá
Basá o Baasa (Baal escucha, en hebreo (בעשא) trans. "bħsh'" -) fue el tercer rey de Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Basá · Ver más »
Base Aérea de Meneg
La Base Aérea de Meneg (قاعدة مطار منج, también llamada Menagh, Minnigh o Minakh) es una instalación perteneciente a la Fuerza Aérea Árabe Siria, localizada en Meneg, a 6 km al sur de Azaz en la gobernación de Alepo en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Base Aérea de Meneg · Ver más »
Base Naval de Tartus
La Base naval rusa en Tartús (en ruso: ПМТО ВМФ России в Сирии) es una instalación militar de la Armada de Rusia, enclavada en el puerto sirio de Tartús.
¡Nuevo!!: Siria y Base Naval de Tartus · Ver más »
Basel al-Ásad
Basel al-Ásad (23 de marzo de 1962-21 de enero de 1994) fue el hijo mayor del presidente sirio Hafez al-Ásad y hermano de Bashar al-Ásad.
¡Nuevo!!: Siria y Basel al-Ásad · Ver más »
Basel Ghalyoun
Basel Ghayoun (Homs, 1984) es un ciudadano sirio que fue acusado de participar en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, pero absuelto por falta de pruebas en julio de 2008 tras 4 años de cárcel.
¡Nuevo!!: Siria y Basel Ghalyoun · Ver más »
Bashar al-Ásad
Bashar Háfez al-Ásad (Damasco, 11 de septiembre de 1965) es el actual presidente de Siria, gobernando desde el año 2000 tras suceder a su padre, Háfez al-Ásad, quien presidió el país durante 29 años hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Bashar al-Ásad · Ver más »
Bashar Jaafari
Bashar Jaafari, a veces Ja'afari, (بشار جعفري) (Damasco, 14 de abril de 1956) es el actual representante permanente de la República Árabe Siria ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
¡Nuevo!!: Siria y Bashar Jaafari · Ver más »
Bashir Gemayel
Bashir Gemayel (10 de noviembre de 1947 - 14 de septiembre de 1982) (también escrito el nombre como Bachir y el apellido como al-Jumayyil, El Gemaiel y Joomayyeel) (en árabe بشير الجميل) fue un político libanés, comandante paramilitar, y presidente electo.
¡Nuevo!!: Siria y Bashir Gemayel · Ver más »
Basilio el Grande
San Basilio de Cesarea (ca. 330 -1 de enero, 379), llamado Basilio el Magno (en griego: Μέγας Βασίλειος), fue obispo de Cesarea y preeminente clérigo del siglo IV.
¡Nuevo!!: Siria y Basilio el Grande · Ver más »
Basilio II
Basilio II Bulgaróctono, el asesino de búlgaros (en griego: Βασίλειος Β΄ Βουλγαροκτόνος, Basileios II Boulgaroktonos), (958–1025), fue emperador bizantino desde el 10 de enero de 976 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Basilio II · Ver más »
Basilio Lami Dozo
Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo (Santiago del Estero, 1 de febrero de 1929-José C. Paz, Provincia de Buenos Aires; 1 de febrero de 2017) fue un militar argentino perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, integró la tercera Junta Militar de Gobierno que gobernó el país entre 1981 y 1982 junto con Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Isaac Anaya durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
¡Nuevo!!: Siria y Basilio Lami Dozo · Ver más »
Bassel Khartabil
Bassel Khartabil (باسل خرطبيل) también conocido como Bassel Safadi (باسل صفدي; n. 22 de mayo de 1981-c. 2015), fue un desarrollador de software de código abierto e ingeniero sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Bassel Khartabil · Ver más »
Bassetki
Bassetki es un pequeño pueblo en Irak, en la gobernación de Dohuk del Kurdistán autónomo iraquí.
¡Nuevo!!: Siria y Bassetki · Ver más »
Batalla de Abukir (1799)
La batalla de Abukir fue el último triunfo militar de Napoleón Bonaparte en Egipto antes de su retorno a Francia; frustrando el intento anglo-otomano de reconquistar Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Abukir (1799) · Ver más »
Batalla de Ain Yalut
La batalla de Ain Yalut (en árabe عين جالوت) ocurrió el 3 de septiembre de 1260 y enfrentó a los mamelucos egipcios con los mongoles establecidos en Palestina, en el Valle de Jezreel en Galilea, al norte de la actual Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Ain Yalut · Ver más »
Batalla de Al Hasakah (2016)
La batalla de Al Hasakah de 2016 fue un enfrentamiento ocurrido a mediados de agosto de 2016 en la ciudad siria de Hasaka, entre las milicias kurdas y la Fuerza de Defensa Nacional, una fuerza paramilitar leal al gobierno de Bashar al-Assad.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al Hasakah (2016) · Ver más »
Batalla de Al Qaryatayn
La Batalla de Al Qaryatayn fue una operación militar llevada a cabo en agosto de 2015 por el grupo terrorista Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al Qaryatayn · Ver más »
Batalla de Al Raqa (2013)
La batalla de Al Raqa comenzó el 2 de marzo de 2013, en el marco de la Guerra Civil Siria, cuando los rebeldes extremistas del Frente Al Nusra invadieron la ciudad de Al Raqa, en el norte de Siria, y la capturaron en tan solo tres días, convirtiéndola en la primera ciudad en caer completamente en manos de esta facción de los rebeldes sirios.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al Raqa (2013) · Ver más »
Batalla de Al Raqa (2014)
La segunda batalla de Al Raqa fue un conflicto armado acaecido en enero de 2014, en el marco de la Guerra Civil Siria, en la que los rebeldes sirios y las fuerzas del Estado Islámico de Irak y el Levante se disputaron el control de la ciudad de Al Raqa, capital de la gobernación homónima.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al Raqa (2014) · Ver más »
Batalla de Al Raqa (2017)
La batalla de Al Raqa fue la fase final de la campaña «Ira del Éufrates» para recuperar Raqa lanzada por las Fuerzas Democráticas Sirias contra Estado Islámico de Irak y el Levante en Raqa.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al Raqa (2017) · Ver más »
Batalla de Al Yaarubiyah
La Batalla de Al Yaarubiyah fue un conflicto armado acaecido en octubre de 2013 en la localidad de Al Yaarubiyah, ubicada en la frontera entre Siria e Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al Yaarubiyah · Ver más »
Batalla de Al-Haffah
La batalla de Al-Haffah (en árabe, معركة الحفة) fue una batalla entre el ejército sirio y el Ejército Libre Sirio (ELS) en la Gobernación de Latakia, principalmente en el área alrededor de la ciudad de Al-Haffah.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Al-Haffah · Ver más »
Batalla de Alepo (2012-2016)
La batalla de Alepo (en árabe: معركة حلب) fue una confrontación militar en Alepo, la ciudad más grande de Siria, donde se enfrentaron las Fuerzas Armadas de Siria, apoyadas por Hezbolá, militantes chiíes y Rusia, contra distintos grupos rebeldes e islamistas (Ejército Libre de Siria, al Frente Islámico, al Ejército de la Conquista o al antiguo Frente Al Nusra). Como tercera fuerza se encontraba la facción kurda, que aunque no era aliada del gobierno colaboraba contra los rebeldes, las SDF abandonaron Alepo en marzo de 2018, para ayudar en la defensa de Afrín. La batalla finalizó con la importante victoria del gobierno sirio y sus aliados sobre los grupos rebeldes y sus aliados. La escala, posición estratégica de la ciudad e importancia de la batalla en el conflicto sirio llevaron a los combatientes y medios de comunicación a denominarla en ocasiones como «madre de todas las batallas» o el «Stalingrado sirio». La ofensiva contra la ciudad se inició el 19 de julio de 2012, día que también se inició la batalla, en paralelo con otras ofensivas rebeldes contra Damasco y las fronteras sirias. Los distintos grupos rebeldes tomaron el control de la ciudad, a lo que el gobierno respondió con distintas ofensivas que se materializaron en avances y contra avances del frente, hasta que en 2014 el gobierno inició el cerco de la ciudad y una guerra de desgaste que logró en 2016 cortar las rutas de suministro y sitiar la ciudad. De esta forma, en julio de 2016 el gobierno había recuperado gran parte de la ciudad y se estimaba que en la zona gubernamental habitaban 1,5 millones de personas contra las 300.000 personas residentes en Alepo oriental, la zona controlada por los yihadistas, a la larga siendo un valor menor al diez por ciento de esa cifra. El 6 de octubre de 2016, el presidente sirio Bashar al-Ásad ofreció una amnistía a los combatientes de la ciudad y evacuarlos a ellos y a sus familias a zonas seguras, sin embargo, una mayoría de rebeldes rechazaron la propuesta. El enviado de la ONU en Siria, Staffam de Mistura, se ofreció personalmente para acompañar a los rebeldes en su retirada, al tiempo que los acusó de tener como rehén a la población civil. La batalla terminó a finales de diciembre de 2016, tras la rendición de la guarnición rebelde en la zona sur de la ciudad y su posterior traslado a Idlib, la cual se dio con numerosos inconvenientes y altercados. Tanto el bando rebelde como el gubernamental fueron acusados de ataques mortales contra civiles, infraestructura civil, hospitales, escuelas o equipos de rescate. A finales de septiembre de 2016, Rusia y Siria lanzaron un gran bombardeo sobre la ciudad «que no tenía precedentes en los cinco años anteriores de guerra». Además, las fuerzas rusas y sirias fueron acusadas, por los medios de comunicación de los países occidentales que apoyaban al bando rebelde, de que sus ataques aéreos están dirigidos contra equipos de rescate y personal de emergencias de los hospitales y otras estructuras civiles. A finales de octubre del mismo año, Rusia y Siria abrieron corredores para permitir escapar a la población civil residente en los barrios en conflicto y como respuesta las fuerzas rebeldes comenzaron el bombardeo de estas áreas, impidiendo la huida de los civiles. La batalla también ha causado una catástrofe cultural, ya que una parte importante de la ciudad vieja de Alepo, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, ha sido destruida.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Alepo (2012-2016) · Ver más »
Batalla de Anadan
La batalla de Anadan (en árabe: معركة عندان) fue un enfrentamiento armado de diez horas de duración entre el Ejército sirio y los rebeldes del llamado Ejército Libre Sirio, que se produjo cuando este último intentó invadir un importante puesto de control del ejército en la zona.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Anadan · Ver más »
Batalla de Angora
La batalla de Angora o batalla de Ankara, fue librada el 20 de julio de 1402 entre Beyazid I (Bayaceto el Rayo), sultán del Imperio otomano, y Tamerlán (Temür), en la llanura de Çubuk, al nornoreste de ciudad de Ankara, en Anatolia, Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Angora · Ver más »
Batalla de Antioquía (145 a. C.)
La batalla de Antioquía, también llamada batalla del Enóparo, fue un enfrentamiento armado librado el año 145 a. C. entre los pretendientes al trono seléucida, Alejandro Balas y Demetrio Nicátor, apoyado este último por el rey de Egipto, Ptolomeo VI Filometor.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Antioquía (145 a. C.) · Ver más »
Batalla de Arsuf
La batalla de Arsuf se llevó a cabo en el contexto de la Tercera Cruzada entre las fuerzas cristianas de Ricardo Corazón de León y las musulmanas de Saladino en Arsuf, actual Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Arsuf · Ver más »
Batalla de Artemisio
La batalla de Artemisio consistió en una serie de enfrentamientos navales que transcurrieron durante tres días en el contexto de la Segunda Guerra Médica.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Artemisio · Ver más »
Batalla de Ascalón
La Batalla de Ascalón tuvo lugar el 12 de agosto de 1099 y es considerada como la última batalla de la Primera Cruzada.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Ascalón · Ver más »
Batalla de Azaz (1125)
La batalla de Azaz fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 11 de junio de 1125 (aunque otras versiones afirman que fue el 13 de junio) entre los ejércitos de los Estados Cruzados y de los turcos selyúcidas.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Azaz (1125) · Ver más »
Batalla de Azaz (2012)
La batalla de Azaz fue una batalla entre el ejército sirio y el Ejército Sirio Libre por el control de la ciudad de Azaz, al norte de Alepo, en la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Azaz (2012) · Ver más »
Batalla de Badr
La batalla de Badr (en árabe غزوة بدر), que tuvo lugar el 13 de marzo de 624 (el 17 de ramadán del año 2 después de la Hégira en el calendario musulmán) en la región de Hiyaz en Arabia occidental (actual Arabia Saudita), fue una batalla clave en los primeros tiempos del Islam y un punto de inflexión en la lucha de Mahoma contra sus oponentes de la tribu Quraysh de La Meca.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Badr · Ver más »
Batalla de Bani Walid
La Batalla de Bani Walid fue una batalla de la Guerra de Libia de 2011 hecha por las fuerzas armadas de la República Libia en los meses de septiembre y octubre de 2011, en un efecto para tomar control de la ciudad desértica de Bani Walid, Libia, en manos de las fuerzas leales al derrocado dictador Muamar el Gadafi, opuestas al nuevo gobierno de Trípoli.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Bani Walid · Ver más »
Batalla de Barbalissos
La batalla de Barbalissos (253) fue un enfrentamiento militar entre el Imperio romano y el Imperio sasánida con victoria de los segundos.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Barbalissos · Ver más »
Batalla de Bet Zur
La Batalla de Bet Zur fue un enfrentamiento armado librado el año 164 a. C.Mattis Kantor, "The Jewish Timeline Encyclopedia," (1989: Jason Aronson, Inc., NJ), p.83.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Bet Zur · Ver más »
Batalla de Calinico
La batalla de Callinicum o de Calinico fue un histórico enfrentamiento entre los ejércitos imperiales de los bizantinos y los sasánidas, que tuvo lugar a orillas del Éufrates, cerca de Ar-Raqqah, en el norte de Siria el 19 de abril del año 531.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Calinico · Ver más »
Batalla de Corupedio
La batalla de Corupedio (también llamada Corupedion o Curupedión) fue la última batalla de los diádocos, los sucesores rivales de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Corupedio · Ver más »
Batalla de Cunaxa
La batalla de Cunaxa fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 3 de septiembre del 401 a. C. en Cunaxa, aldea a unos 70 km al norte de Babilonia, entre los ejércitos del rey persa Artajerjes II y del hermano menor del rey, el príncipe Ciro el Joven.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Cunaxa · Ver más »
Batalla de Dakar
La batalla de Dakar, también conocida como Operación Amenaza (inglés: Operation Menace) fue un fallido intento de desembarco en la costa occidental de África en Dakar por fuerzas francesas libres.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Dakar · Ver más »
Batalla de Damasco (2012)
La Batalla de Damasco corresponde a un enfrentamiento acontecido entre el 15 de julio y el 4 de agosto de 2012 entre las Fuerzas Armadas de Siria y distintos grupos sublevados en la ciudad capital de Damasco.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Damasco (2012) · Ver más »
Batalla de Dara
La batalla de Dara fue una batalla entre el Imperio sasánida y el Imperio bizantino que tuvo lugar el año 530 d. C. Fue una de las batallas de la guerra de Iberia.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Dara · Ver más »
Batalla de Deir ez-Zor (2011–14)
Las protestas contra el gobierno sirio y la violencia en la ciudad siria de Deir ez-Zor comenzaron en marzo de 2011, cuando empezaron los enfrentamientos a gran escala de la Guerra Civil siria los enfrentamientos comenzaron a finales de julio de 2011 para asegurar la ciudad de Deir ez-Zor. Los rebeldes tomaron la mayoría de la provincia para finales de 2013, dejando bolsillos pequeños bajo el control del gobierno alrededor de la ciudad de Deir ez-Zor.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Deir ez-Zor (2011–14) · Ver más »
Batalla de Deir ez-Zor (septiembre–noviembre 2017)
La batalla de Deir ez-Zor fue un conflicto militar entre el Estado islámico y el Ejército árabe sirio por la ciudad de Deir ez-Zor, una capital provincial, localizada a las orillas del Eufrates.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Deir ez-Zor (septiembre–noviembre 2017) · Ver más »
Batalla de Dirraquio
La batalla de Dirraquio (en latín, Dyrrhachium o Dyrrachium) tuvo lugar el 10 de julio de 48 a. C. durante la segunda guerra civil de la República romana.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Dirraquio · Ver más »
Batalla de Djahy
La Batalla de Djahy fue una gran batalla terrestre entre las fuerzas del faraón Ramsés III y los Pueblos del Mar que intentaban invadir y conquistar Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Djahy · Ver más »
Batalla de Duma
La batalla de Duma fue un enfrentamiento militar durante la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Duma · Ver más »
Batalla de Emaús
La Batalla de Emaús (166 a. C.) enfrentó a los rebeldes asmoneos de Judea, liderados por Judas Macabeo, con la tercera expedición seléucida de Antíoco IV Epífanes, dirigida por Lisias y su general Gorgias.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Emaús · Ver más »
Batalla de Gaugamela
Esta batalla tuvo lugar el 1 de octubre de 331 a. C. en Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Gaugamela · Ver más »
Batalla de Gaza (312 a. C.)
La batalla de Gaza tuvo lugar a principios del año 312 a. C., durante la Tercera Guerra de los Diádocos.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Gaza (312 a. C.) · Ver más »
Batalla de Gindaros
La batalla de Gindaros (también llamada batalla del Monte GindarosDando-Collins, 2006: 37 o batalla de Cirréstica) tuvo lugar en el año 38 a. C. entre los ejércitos de la República romana, dirigidos por Publio Ventidio Baso, y los del Imperio parto, capitaneados por el príncipe heredero, Pacoro I, siendo este último muerto durante la batalla.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Gindaros · Ver más »
Batalla de Harasta (2017–18)
La Batalla de Harasta, nombre código " Ellos están equivocados" fue una acción de guerra lanzada por los rebeldes contra posiciones del Ejército árabe sirio en Harasta, un suburbio nororiental de Damasco, y la Base de Vehículos Blindados.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Harasta (2017–18) · Ver más »
Batalla de Harrán
La batalla de Harrán se libró a dos días de marcha de Harrán, en la llanura frente a Al Raqa, el, entre los cruzados del Principado de Antioquía y del Condado de Edesa y los turcos selyúcidas.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Harrán · Ver más »
Batalla de Heliópolis
La batalla de Heliópolis, también conocida como batalla de Ayn Shams, fue una batalla decisiva entre los ejércitos musulmanes árabes y las fuerzas bizantinas, enfrentadas por el control de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Heliópolis · Ver más »
Batalla de Homs (1260)
La primera batalla de Homs se libró el 10 de diciembre de 1260 entre las fuerzas del Ilkanato persa del Imperio mongol y las del Sultanato mameluco de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Homs (1260) · Ver más »
Batalla de Homs (1281)
La segunda batalla de Homs se libró en la actual Siria el 29 de octubre de 1281 entre los ejércitos mamelucos de Egipto y el Ilkanato del Imperio mongol; la batalla fue parte de los intentos de Abaqa Kan para conquistar Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Homs (1281) · Ver más »
Batalla de Homs (1299)
La tercera batalla de Homs (o de Wadi al-Jazandar) fue una batalla librada en el contexto de las incursiones de los mongoles en Palestina en 1299 en el oeste de la actual Siria entre las fuerzas del Iljanato mongol de Persia y las del sultanato mameluco de Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Homs (1299) · Ver más »
Batalla de Ipsos
La batalla de Ipsos tuvo lugar en 301 a. C. y se inscribe en las batallas de los diádocos, es decir, los sucesores de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Ipsos · Ver más »
Batalla de Issos
La batalla de Issos fue un encuentro armado entre el ejército macedonio de Alejandro Magno y el persa de Darío III Codomano, en noviembre del 333 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Issos · Ver más »
Batalla de Issos (194)
La batalla de Issos del año 194 fue la tercera mayor batalla, tras la batalla de Nicea, entre las tropas del emperador Septimio Severo y las tropas de su rival Pescenio Níger.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Issos (194) · Ver más »
Batalla de Jdaidet al-Fadl
La Batalla de Jdaidet al-Fadl fue un conflicto armado acaecido en el marco de la Guerra Civil Siria, durante la que las fuerzas leales al gobierno de Bashar al-Assad se hicieron con las localidades de Jdaidet al-Fadl y Artouz.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Jdaidet al-Fadl · Ver más »
Batalla de Karameh
La batalla de Karameh (en árabe: معركة الكرامة) se libró el 21 de marzo de 1968 en la ciudad de Karameh, Jordania, entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las fuerzas combinadas de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y las Fuerzas Armadas de Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Karameh · Ver más »
Batalla de Khasham
El 7 de febrero de 2018, la coalición liderada por Estados Unidos, establecida en 2014 para luchar contra el Daesh, lanzó ataques masivos aéreos y de artillería contra las fuerzas sirias progubernamentales cerca de los pueblos de Khasham o Al Tabiyeh,ambos ubicados en la Gobernación de Deir ez-Zor.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Khasham · Ver más »
Batalla de Khirbet al-Joz
La batalla de Khirbet al-Joz se libró entre las fuerzas del Ejército Árabe Sirio y el Ejército Libre Sirio para el control de la ciudad homónima.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Khirbet al-Joz · Ver más »
Batalla de Kobane
La Batalla de Kobane se refiere a un enfrentamiento militar ocurrido en el marco de la guerra contra Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Kobane · Ver más »
Batalla de la Puerta de Trajano
La batalla de la Puerta de Trajano (en búlgaro: Битката при Траянови Врата, griego: Μάχη στις Πύλες του Τραϊανού) fue un enfrentamiento entre los ejércitos bizantinos y búlgaros en el año 986.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de la Puerta de Trajano · Ver más »
Batalla de Latakia
La batalla de Latakia (קרב לטקיה; معركة اللاذقية) fue una pequeña pero revolucionaria batalla naval de la guerra del Yom Kippur, librada el 7 de octubre de 1973 entre Israel y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Latakia · Ver más »
Batalla de los elefantes
La batalla de los elefantes fue un enfrentamiento militar ocurrido en el año 275 a. C. entre los ejércitos del Imperio seléucida, dirigidos por el rey Antíoco I, y los gálatas.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de los elefantes · Ver más »
Batalla de Malula
La batalla de Maalula (o Maaloula) fue una batalla librada en septiembre de 2013, dentro del marco de la Guerra Civil Siria, cuando las fuerzas rebeldes atacaron el pueblo de Malula, localizado a 56 km de Damasco.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Malula · Ver más »
Batalla de Manbiy
La Batalla de Manbiy, también llamada Ofensiva de Manbiy y bautizada por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS por sus siglas en español) Operación Mártir y comandante Abu Layla, en honor al combatiente árabe Abu Layla (caído en combate en Manbiy), fue un enfrentamiento armado entre las FDS (una alianza de milicias populares kurdas y árabes) y el Estado Islámico que se produjo cuando las FDS lanzaron el 31 de mayo de 2016 una ofensiva sobre la ciudad de Manbiy logrando cercarla, lo que causó que los militantes de Estado Islámico lanzaran una contraofensiva para romper el cerco ocasionando intensos enfrentamientos.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Manbiy · Ver más »
Batalla de Manzikert
La batalla de Manzikert —en persa y turco clásico: «ملازگرد» Malazgirt; en turco moderno: «Malazgirt Meydan Savaşı»; en armenio clásico: «Մանազկերտի Ճակատամարտը o Manazkerti Jakatamartu»— o Malazgirt tuvo lugar el 26 de agosto de 1071 entre los turcos selyúcidas y las tropas bizantinas en las cercanías de Manzikert —actual Malazgirt, Provincia de Muş en Turquía—.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Manzikert · Ver más »
Batalla de Marcelae (756)
La batalla de Marcelae (en búlgaro: Битката Маркели при, griego: Μάχη Μαρκελλών των) tuvo lugar en 756 entre los ejércitos del Primer Imperio búlgaro y el Imperio bizantino en Markeli, cerca del pueblo de Karnobat en el sureste de Bulgaria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Marcelae (756) · Ver más »
Batalla de March Ráhit (684)
La batalla de March Ráhit (en árabe: Yawm Marŷ Rāhiṭ) fue una de las primeras batallas de la Segunda Guerra Civil islámica.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de March Ráhit (684) · Ver más »
Batalla de Marj al-Suffar
La batalla de Marj al-Suffar o de Shaqhab tomó lugar entre el 20 y 22 de abril de 1303 entre las fuerzas del Sultanato mameluco de Egipto y del Ilkanato del Imperio mongol y el Reino armenio de Cilicia cerca de Kiswe, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Marj al-Suffar · Ver más »
Batalla de Markada
La batalla de Markada fue un enfrentamiento entre los grupos terroristas Frente al-Nusra y Estado Islámico de Irak y el Levante, por el control del pueblo de Markada, ubicado en el sur de la gobernación de Hasakah, durante los enfrentamientos contra el EIIL en el marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Markada · Ver más »
Batalla de Masakanah
La batalla de Masakanah fue una operación militar dirigida por el Ejército árabe Sirio (SAA), dentro de la Guerra Civil Siria por la campiña de Alepo tras la Segunda Batalla de Hama.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Masakanah · Ver más »
Batalla de Maysalun
La batalla de Maysalun (árabe: معركة ميسلون), también llamada batalla del paso de Maysalun, fue un enfrentamiento armado tuvo lugar entre fuerzas sirias y francesas a unos 20 Km al oeste de Damasco, en los alrededores de la ciudad de Maysalun, el 23 de julio de 1920.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Maysalun · Ver más »
Batalla de Megido (1918)
La batalla de Megiddo tuvo lugar entre los días 19 y 21 de septiembre de 1918, durante la Primera Guerra Mundial, y constituye la victoria final en la campaña por la conquista de Palestina por parte de las tropas del Ejército británico al mando del general británico Edmund Allenby.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Megido (1918) · Ver más »
Batalla de Montgisard
La Batalla de Montgisard fue un combate que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1177 entre musulmanes al mando de Saladino y cristianos bajo las órdenes del Rey Balduino IV de Jerusalén, más conocido como el 'Rey Leproso'.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Montgisard · Ver más »
Batalla de Opis
La Batalla de Opis, librada en septiembre de 539 a. C., fue un enfrentamiento entre los ejércitos de la Persia de Ciro el grande y el Imperio neobabilónico de Nabonido durante la invasión persa de Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Opis · Ver más »
Batalla de Qadesh
La batalla de Qadesh (también Qadeš), librada a finales de mayo del año 1274 a. C,Ver controversia sobre las fechas fue un combate de infantería y carros en la que se enfrentaron las fuerzas egipcias del faraón Ramsés II y de los hititas de Muwatalli.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Qadesh · Ver más »
Batalla de Qalamun
La batalla de Qalamun fue una batalla de la Guerra Civil Siria, librada en la región de Qalamun.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Qalamun · Ver más »
Batalla de Qarqar
La Batalla de Qarqar o Batalla de Karkar se libró en el 853 a. C. cuando el ejército asirio, dirigido por el rey Salmanasar III, se encontró con un ejército aliado de 12 reyes (coalición de pequeños reinos de Siria e Israel) en Qarqar, dirigido por el rey de Damasco Hadadezer (también llamado Hadad-idri e identificado como el monarca bíblico Ben-Hadad II) y Acab, rey de Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Qarqar · Ver más »
Batalla de Rafia
La Batalla de Rafia se encuadra dentro de la llamada Cuarta Guerra Siria, entre Ptolomeo IV del Imperio egipcio y Antíoco III Megas del Imperio seléucida.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Rafia · Ver más »
Batalla de Sadad
La batalla de Sadad fue una batalla de la Guerra Civil Siria acontecida en octubre de 2013, cuando las fuerzas rebeldes atacaron la localidad cristiana de Sadad, cuya población habla arameo occidental moderno.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Sadad · Ver más »
Batalla de Safira
La batalla de Safira se libró en febrero de 2013, cuando las fuerzas rebeldes, lideradas por grupo terrorista Frente Al-Nusra, atacaron la estratégica ciudad de Al-Safira, que yace en la ruta que une Damasco con Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Safira · Ver más »
Batalla de Sarmin
La batalla de Sarmin, también conocida como batalla de Tell Danith, fue un enfrentamiento militar ocurrido el 14 de septiembre de 1115 entre las tropas de los Estados cruzados, dirigidas por el regente de Antioquía Roger de Salerno y el conde Balduino II de Edesa, y las del Imperio selyúcida, acaudilladas por el gobernador de Hamadán Bursuq bin Bursuq.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Sarmin · Ver más »
Batalla de Seforia
La batalla de Seforia tuvo lugar entre los cruzados de Gérard de Ridefort y las tropas de Saladino el 1 de mayo de 1187.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Seforia · Ver más »
Batalla de Siffín
La batalla de Siffín enfrentó a los partidarios del cuarto califa del Islam, Alí ibn Abi Tálib con los del gobernador de Siria Muawiya ibn Abi Sufyán y, como consecuencia, los musulmanes quedaron divididos en tres grupos: suníes, chiíes y jariyíes.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Siffín · Ver más »
Batalla de Taftanaz
La batalla de Taftanaz comenzó el 3 de abril de 2012 en la ciudad de Taftanaz, gobernación de Idlib, entre combatientes antigubernamentales y tropas del gobierno sirio que participan en una campaña a nivel nacional contra la disidencia desde el gobierno de Bashar al-Asad.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Taftanaz · Ver más »
Batalla de Tal Abyad (2013)
La Batalla de Tal Abyad (2013) fue un conflicto armado acaecido en julio de ese año en el que el Partido de la Unión Democrática (PYD), las YPG e YPJ, por un lado, y el Frente Al-Nusra (rama siria de Al Qaeda), el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) y Ahrar ash-Sham por el otro, se disputaron el control de la ciudad de Tal Abyad, que también es un paso fronterizo desde y hacia Turquía..
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Tal Abyad (2013) · Ver más »
Batalla de Tal Abyad (2016)
La Batalla de Tal Abyad fue una razzia llevada a cabo por el grupo terrorista Estado Islámico (o Daesh) a fines de febrero de 2016 en la ciudad siria de Tal Abyad, durante la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Tal Abyad (2016) · Ver más »
Batalla de Tigranocerta
La Batalla de Tigranocerta (armenio: Տիգրանակերտի ճակատամարտ, Tigranakerti tchakatamart) fue un enfrentamiento militar librado el 6 de octubre del 69 a. C. entre las fuerzas de la República romana, dirigidas por el proconsul Lucio Licinio Lúculo, y el ejército del Reino de Armenia, encabezado por su monarca, Tigranes el Grande.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Tigranocerta · Ver más »
Batalla de Tolosa (721)
La batalla de Tolosa (721) fue una victoria del ejército franco comandado por el duque Odón de Aquitania, conocido también como Eudes de Aquitania, sobre el ejército musulmán del Califato Omeya.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Tolosa (721) · Ver más »
Batalla de Versinikia
La batalla de Versinikia (en búlgaro: Битката при Версиникия, griego: Μάχη της Βερσινικίας) fue un enfrentamiento librado el 22 de junio de 813 entre el Imperio bizantino y el Imperio búlgaro cerca de la ciudad de Adrianópolis, en la actual Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Versinikia · Ver más »
Batalla de Yarmuk
La batalla de Yarmuk fue un enfrentamiento militar librado entre los días 15 y 20 de agosto de 636 a orillas del río Yarmuk entre los ejércitos del Imperio bizantino y el Califato ortodoxo.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla de Yarmuk · Ver más »
Batalla del Delta
La batalla del delta del río Nilo es la primera batalla naval registrada de la historia.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Delta · Ver más »
Batalla del Esperqueo
La batalla del Esperqueo (en búlgaro: битка Сперхей при, griego: Μάχη Σπερχειού του) tuvo lugar en el año 997, a orillas del río del mismo nombre en el centro de Grecia actual.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Esperqueo · Ver más »
Batalla del Frígido
La batalla del Frígido, también llamada la batalla del río Frígido, tuvo lugar entre el 5 al 6 de septiembre de 394, entre el ejército del emperador del este Teodosio I y el ejército del usurpador Eugenio.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Frígido · Ver más »
Batalla del Gran Zab
La batalla del Gran Zab o batalla del Zab tuvo lugar en las orillas del río Gran Zab en lo que hoy es Irak el 25 de enero de 750.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Gran Zab · Ver más »
Batalla del Gránico
La batalla del Gránico fue la primera en la que el rey macedonio Alejandro Magno se enfrentó y derrotó a los persas.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Gránico · Ver más »
Batalla del Monte Tabor
La batalla del Monte Tabor fue un enfrentamiento entre una parte del Ejército francés de Oriente al mando del general Jean-Baptiste Kléber y un numeroso ejército de otomanos al mando de Ahmed Bajá, gobernador de Damasco.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Monte Tabor · Ver más »
Batalla del oeste de Guta
La batalla del oeste de Guta fue una operación militar que se desarrolló desde el 11 de diciembre de 2017 hasta el 2 de enero de 2018 en la región de Guta, ubicada en la gobernación de la Campiña de Damasco dentro del marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del oeste de Guta · Ver más »
Batalla del Vado de Jacob
La batalla del Vado de Jacob se libró en 1179 entre el Reino de Jerusalén y las fuerzas musulmanas de Saladino.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Vado de Jacob · Ver más »
Batalla del Valle de Kinarot
La batalla del Valle de Kinarot (הַמַּעֲרָכָה בְּבִקְעַת כִּנָּרוֹת, HaMa'araja B'vikat Kinarot) es el nombre colectivo para una serie de enfrentamientos militares entre la Haganá y el ejército sirio durante la guerra árabe-israelí de 1948, los cuales combatieron entre el 15 y el 22 de mayo de 1948 en el valle de Kinarot.
¡Nuevo!!: Siria y Batalla del Valle de Kinarot · Ver más »
Batallas de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial ha sido la contienda bélica más grande, sangrienta y letal de toda la historia.
¡Nuevo!!: Siria y Batallas de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Bathich
Bathich es un apellido de origen árabe, introducido en Chile por inmigrantes Sirios que llegaron a Chile en el Siglo XX, viajando fundamentalmente a ciudades como San Vicente de Tagua Tagua, La Calera y Quillota.
¡Nuevo!!: Siria y Bathich · Ver más »
Bayrak
La Corporación de Radio y Televisión Bayrak (en turco: Bayrak Radyo Televizyon Kurumu), es el ente oficial de radio y television de la República Turca del Norte de Chipre.
¡Nuevo!!: Siria y Bayrak · Ver más »
Bárbara (mártir)
Bárbara de Nicomedia, conocida como santa Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III, que forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica.
¡Nuevo!!: Siria y Bárbara (mártir) · Ver más »
Béji Caïd Essebsi
Mohamed Béji Caïd Essebsi (en transcripción francesa del árabe, الباجي قائد السبسي, Muhammad al-Bājī Qā’id as-Sabsī; Sidi Bou Said, Túnez, 29 de noviembre de 1926) es un político y abogado tunecino.
¡Nuevo!!: Siria y Béji Caïd Essebsi · Ver más »
Bechara El Khoury
|nombre.
¡Nuevo!!: Siria y Bechara El Khoury · Ver más »
Bedrós Hadjian
Bedrós Hadjián (Պետրոս Հաճեան, Jarablus, 24 de enero de 1933 - Buenos Aires, 3 de septiembre de 2012) fue un educador, periodista y escritor sirio-armenio naturalizado argentino.
¡Nuevo!!: Siria y Bedrós Hadjian · Ver más »
Beduino
El nombre beduino proviene del idioma árabe (بدوي) bedaui o badawi, que significa 'morador del desierto' (de (بدو) bedu, badw en lengua coloquial: allí donde no existe población fija, es decir, el 'desierto').
¡Nuevo!!: Siria y Beduino · Ver más »
Beherit (banda)
Beherit es una banda finlandesa de black metal.
¡Nuevo!!: Siria y Beherit (banda) · Ver más »
Bektashi
La orden Bektashí es una cofradía sufí que viene originalmente de Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Bektashi · Ver más »
Belén
Belén es una ciudad palestina en la región conocida como Cisjordania, situada a unos 9 km al sur de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea.
¡Nuevo!!: Siria y Belén · Ver más »
Belgrado
Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.
¡Nuevo!!: Siria y Belgrado · Ver más »
Belgrave Square
Belgrave Square (Plaza de Belgrave) es una de las mayores plazas londinenses del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Siria y Belgrave Square · Ver más »
Belice
Belice (en inglés: Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria.
¡Nuevo!!: Siria y Belice · Ver más »
Bell AH-1 Cobra
El AH-1 Cobra es un helicóptero de ataque fabricado por Bell Helicopter Textron introducido en 1967.
¡Nuevo!!: Siria y Bell AH-1 Cobra · Ver más »
Belo Horizonte
Belo Horizonte (pron.) (lit. Bello Horizonte), también llamada BH o Beagá (pron.), es una ciudad brasileña, capital del Estado de Minas Gerais.
¡Nuevo!!: Siria y Belo Horizonte · Ver más »
Ben Wedeman
Ben Wedeman es un periodista estadounidense y el corresponsal de la CNN en El Cairo (Egipto) desde 1998.
¡Nuevo!!: Siria y Ben Wedeman · Ver más »
Benedicto Chuaqui
Benedicto Chuaqui Kettlun (Homs, Imperio otomano —actual Siria—, 19 de enero de 1895-Santiago, Chile, 9 de noviembre de 1970) fue un escritor y filántropo chileno, traductor y difusor de obras de la literatura árabe en Latinoamérica.
¡Nuevo!!: Siria y Benedicto Chuaqui · Ver más »
Benjamín Netanyahu
Benjamín «Bibi» Netanyahu (en hebreo, בִּנְיָמִין «בִּיבִּי» נְתָנְיַהוּ; Tel Aviv, 21 de octubre de 1949) es el actual primer ministro de Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Benjamín Netanyahu · Ver más »
Benjamin Abrahão Botto
Benjamin Abrahão Botto (Zahle, Líbano, 1890 — Serra Talhada, 10 de mayo de 1938) fue un fotógrafo sirio-libanés-brasileño, responsable por el registro iconográfico de los cangaceiros, de su líder, Virgulino Ferreira da Silva («Lampião»), de Corisco, entre otros.
¡Nuevo!!: Siria y Benjamin Abrahão Botto · Ver más »
Benteshina
Benteshina, también conocido como Pendishena o Bentešina, fue soberano del reino de Amurru, en parte de los actuales territorios de Líbano, Israel y Siria, gobernando a mediados del siglo XIII a. C. Era nieto del rey hitita Abdi-Astarte, e hijo de Aziru, quien había tomado la ciudad de Tunip, convirtiéndola en capital de los hititas.
¡Nuevo!!: Siria y Benteshina · Ver más »
Berenice (hija de Herodes Agripa I)
Berenice de Cilicia, también conocida como Julia Berenice y a veces escrito Bernice (28 – ?), fue una princesa judía, hija de Herodes Agripa I, y hermana del rey Herodes Agripa II, reina cliente del Imperio romano durante la segunda mitad del siglo I. Berenice pertenecía a la dinastía herodiana, que gobernó en la provincia romana de Judea entre 39 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Berenice (hija de Herodes Agripa I) · Ver más »
Berenice (nombre)
Berenice es un nombre propio femenino de origen griego en su variante en español.
¡Nuevo!!: Siria y Berenice (nombre) · Ver más »
Berenice II de Egipto
Berenice II (h. 269 a. C. — 221 a. C.) era hija del rey Magas de Cirene y de Apama, hija de Antíoco I Sóter.
¡Nuevo!!: Siria y Berenice II de Egipto · Ver más »
Berenice Sira
Berenice Sira (Alejandría c. 280, Antioquía 246 a. C.) fue una princesa de Egipto y reina consorte de la antigua Siria, esposa de Antíoco II Teos.
¡Nuevo!!: Siria y Berenice Sira · Ver más »
Berenice Troglodytica
Berenice o Berenice Troglodytica (Βερενίκη), conocida actualmente como Medinet-el Haras, fue un antiguo puerto marítimo de Egipto situado en la costa oeste del mar Rojo.
¡Nuevo!!: Siria y Berenice Troglodytica · Ver más »
Berenjena de Almagro
Las berenjenas de Almagro son unas berenjenas (Solanum melongena) de la variedad "Dealmagro" que se cultivan en algunos pueblos de la comarca del Campo de Calatrava, en el centro de la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España) y se comercializan en conserva.
¡Nuevo!!: Siria y Berenjena de Almagro · Ver más »
Bernat I de Vilamarí
Bernat I de Vilamarí († 1463) fue un pirata, corsario y almirante de la Corona de Aragón.
¡Nuevo!!: Siria y Bernat I de Vilamarí · Ver más »
Bertrand de Blanchefort
Bertrand de Blanchefort (c.1109 - 2 de enero de 1169), llamado también Bertrand de Blanquefort, fue Gran Maestre de la Orden del Temple desde octubre de 1156 hasta el 2 de enero de 1169.
¡Nuevo!!: Siria y Bertrand de Blanchefort · Ver más »
Beta vulgaris
Beta vulgaris, cuyos nombres comunes son betabel, betarraga, beterraga, remolacha, acelga blanca, beterrada, beteraba y betarava, es una especie de planta herbácea del género Beta en la familia Amaranthaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Beta vulgaris · Ver más »
Biblioteca Ambrosiana
La Biblioteca Ambrosiana es una biblioteca histórica en Milán, que también contiene la galería de arte conocida como Pinacoteca Ambrosiana.
¡Nuevo!!: Siria y Biblioteca Ambrosiana · Ver más »
Biblioteca de Al-Zahiriyah
La Biblioteca de Al-Zahiriyah (en árabe: المكتبة الظاهرية) se localiza en Damasco, Siria y se remonta al año 1277, tomando su nombre de su fundador el Sultán Baibars (1223-1277).
¡Nuevo!!: Siria y Biblioteca de Al-Zahiriyah · Ver más »
Biblioteca Nacional Al-Asad
La Biblioteca Nacional Al-Asad (en árabe, مكتبة الأسد الوطنية) es la biblioteca nacional de Siria, y fue fundada en 1984 en Damasco, con el fin de coleccionar documentos y libros vinculados con el legado cultural de la nación y para beneficio de investigadores y lectores interesados en él.
¡Nuevo!!: Siria y Biblioteca Nacional Al-Asad · Ver más »
Bicentenario de la Independencia de México
El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.
¡Nuevo!!: Siria y Bicentenario de la Independencia de México · Ver más »
Bielorrusia
Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.
¡Nuevo!!: Siria y Bielorrusia · Ver más »
Bienal de Venecia
La Bienal de Venecia (Biennale di Venezia) es una institución sin ánimo de lucro subvencionada por el Estado italiano.
¡Nuevo!!: Siria y Bienal de Venecia · Ver más »
Bienal Internacional de Esculturas
La “Bienal Internacional de Esculturas” que se realiza desde 1988 en la ciudad de Resistencia, Argentina, es un concurso organizado por la Fundación Urunday y el Gobierno de la Provincia del Chaco -conformando el 'Comité Organizador'-.
¡Nuevo!!: Siria y Bienal Internacional de Esculturas · Ver más »
Bifora testiculata
Bifora testiculata es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las apiáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Bifora testiculata · Ver más »
Bilal ibn Rabah
Bilal ibn Rabah (رباح; 580–640 d.C.) también conocido como Bilal al-Habashi, Bilal ibn Riyah, y ibn Rabah, fue uno de más confiables y leales Sahaba (compañeros) del profeta islámico Mahoma.
¡Nuevo!!: Siria y Bilal ibn Rabah · Ver más »
Bimaristán de Nur ad-Din
Bimaristán de Nur ad-Din (البيمارستان النوري) es un gran bimaristán (del persa, «hospital») localizado en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Bimaristán de Nur ad-Din · Ver más »
Bindusara
Bindusara (c. 320-c. 272 a. C.) fue el hijo y sucesor de Chandragupta Mauria y por tanto, el segundo emperador del Imperio mauria.
¡Nuevo!!: Siria y Bindusara · Ver más »
Biophilia
Biophilia (Biofilia, en español) es un proyecto musical y séptimo álbum de estudio de la cantante y compositora islandesa Björk.
¡Nuevo!!: Siria y Biophilia · Ver más »
Birgit Sippel
Birgit Sippel (nació el 29 de enero de 1960 en Bochum, Alemania) es una política alemana socialdemócrata (Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD)).
¡Nuevo!!: Siria y Birgit Sippel · Ver más »
Bit Adini
Bit Adini (también conocido como Beth Eden en la Biblia) fue un Estado arameo situado en el valle del río Éufrates en la zona de la actual ciudad de Alepo en Siria y unos 20 km al sur de Karkemish.
¡Nuevo!!: Siria y Bit Adini · Ver más »
Bizon (empresa agroindustrial)
Bizon era un productor de cosechadoras basado en Płock, Polonia.
¡Nuevo!!: Siria y Bizon (empresa agroindustrial) · Ver más »
Blancos y mestizos de Costa Rica
Los costarricenses blancos y mestizos son el principal grupo étnico de la nación.
¡Nuevo!!: Siria y Blancos y mestizos de Costa Rica · Ver más »
Bludán
Bludán (pronunciado /bluːˈdaːn/, en árabe بلودان), también conocida como Bloudan, es un pueblo cercano a Damasco y rozando la frontera con el Líbano, en la gobernación de la Campiña de Damasco, en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Bludán · Ver más »
Blue Stream
Blue Stream es un importante gasoducto del Mar Negro que lleva gas natural desde Rusia a Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Blue Stream · Ver más »
BMP-1
El BMP-1 es un vehículo de combate de infantería soviético con capacidad anfibia, diseñado a finales de los cincuenta e introducido a principios de la década de los sesenta.
¡Nuevo!!: Siria y BMP-1 · Ver más »
Bohemundo de Tarento
Bohemundo I de Tarento o Bohemundo I de Antioquía, (San Marco Argentano, 1058 – Canosa, 3 de marzo de 1111), Príncipe de Tarento y después príncipe de Antioquía.
¡Nuevo!!: Siria y Bohemundo de Tarento · Ver más »
Bohemundo II de Antioquía
Bohemundo II de Antioquía (1108 - febrero de 1130) fue príncipe de Tarento de 1088 a 1128 y príncipe de Antioquía de 1111 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Bohemundo II de Antioquía · Ver más »
Bohemundo III de Antioquía
Bohemundo III de Antioquía, también conocido como Bohemundo el Tartamudo (en francés: Bohémond le Bambe o le Baube; c. 1148-1201), príncipe de Antioquía (1163-1201), hijo de Constanza (hija y heredera de Bohemundo II) y su marido, Raimundo de Poitiers.
¡Nuevo!!: Siria y Bohemundo III de Antioquía · Ver más »
Bohemundo VI de Antioquía
Bohemundo VI de Antioquía (en francés: Bohémond VI d'Antioche; 1237 – 11 de marzo de 1275), príncipe de Antioquía desde 1252 hasta 1268 y conde de Trípoli desde 1252 hasta 1275, fue hijo de Bohemundo V de Antioquía y Lucía de Segni.
¡Nuevo!!: Siria y Bohemundo VI de Antioquía · Ver más »
Bolboceras berytensis
Bolboceras berytensis es una especie de coleóptero de la familia Geotrupidae.
¡Nuevo!!: Siria y Bolboceras berytensis · Ver más »
Bombardeo de Al Raqa de 2015
El domingo 15 de noviembre de 2015, la fuerza aérea francesa lanza un bombardeo al Estado Islámico de Siria, con los aviones de combate galos.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeo de Al Raqa de 2015 · Ver más »
Bombardeo de Baréin
El bombardeo de Baréin y Dhahran fue un hecho bélico que tuvo lugar el 19 de octubre de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeo de Baréin · Ver más »
Bombardeo de Mayadin
El bombardeo de Mayadin, llamado en clave Operación Laylat al-Qadr, fue la operación militar efectuada el 18 de junio de 2017 por aviones iraníes no tripulados de la Fuerza Aeroespacial de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica como respuesta a los atentados terroristas en Teherán a principios del mismo mes; el objetivo era la localidad siria de Mayadin, la cual era utilizada como centro de operaciones del grupo terrorista Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeo de Mayadin · Ver más »
Bombardeo de Shayrat
El bombardeo de Shayrat se refiere al ataque con misiles efectuado el 7 de abril de 2017 por la Armada de los Estados Unidos por orden directa del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la localidad siria de Shayrat, en el marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeo de Shayrat · Ver más »
Bombardeo de Turquía sobre Siria
El Bombardeo de Turquía sobre Siria se llevó a cabo el 3 de octubre de 2012 y es una respuesta a un previo ataque sirio lanzado sobre la ciudad turca de Akçakale que se cobró la vida de 5 civiles.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeo de Turquía sobre Siria · Ver más »
Bombardeos de Damasco y Homs
Los bombardeos de Damasco y Homs fueron una serie de ataques aéreos coordinados por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, con la colaboración militar del presidente Emmanuel Macron de Francia y la primera ministra Theresa May del Reino Unido, contra la República Árabe Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeos de Damasco y Homs · Ver más »
Bombardeos en la Campiña de Damasco de mayo de 2013
Los Bombardeos en la Campiña de Damasco de mayo de 2013 fueron una serie de ataques aéreos llevados a cabo en territorio sirio, los días 3 y 5 de mayo de 2013, en el marco de la Guerra Civil Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeos en la Campiña de Damasco de mayo de 2013 · Ver más »
Bombardeos italianos sobre el Mandato de Palestina
Los bombardeos italianos sobre el Mandato de Palestina fueron una acción militar llevada a cabo entre junio de 1940 y junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Bombardeos italianos sobre el Mandato de Palestina · Ver más »
Borbo borbonica
Borbo borbonica es una mariposa de la familia Hesperiidae.
¡Nuevo!!: Siria y Borbo borbonica · Ver más »
Bos primigenius taurus
La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.
¡Nuevo!!: Siria y Bos primigenius taurus · Ver más »
Bosque del Mediterráneo oriental
El bosque del Mediterráneo oriental es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por la costa mediterránea de Turquía, Siria, Líbano, Israel y la Franja de Gaza y las llanuras vecinas hasta Jordania y el extremo noroeste de Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Bosque del Mediterráneo oriental · Ver más »
Bosque montano de Anatolia meridional
El bosque montano de Anatolia meridional es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por las montañas del sur de Turquía, el oeste de Siria, Líbano y el extremo norte de Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Bosque montano de Anatolia meridional · Ver más »
Bosque sagrado
Un bosque sagrado es un bosque o bosquecillo que tiene una importancia religiosa especial para una cultura determinada.
¡Nuevo!!: Siria y Bosque sagrado · Ver más »
Bosra
Bosra (a veces llamada Bostra, en árabe بصرى) es una ciudad del sur de Siria, en la Gobernación de Dar'a, capital de la fértil región de Haurán, situada a 150 kilómetros de Damasco, sobre una meseta basáltica.
¡Nuevo!!: Siria y Bosra · Ver más »
Boston
Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Siria y Boston · Ver más »
Bougatsa
La bougatsa (griego Μπουγάτσα; búlgaro: banitsa; árabe: bugacho) es un pastel típico de las cocinas griega, búlgara y siria.
¡Nuevo!!: Siria y Bougatsa · Ver más »
Boveycantharis phoeniciensis
Boveycantharis phoeniciensis es una especie de coleóptero de la familia Cantharidae.
¡Nuevo!!: Siria y Boveycantharis phoeniciensis · Ver más »
Bravo Two Zero
Bravo Two Zero fue el nombre en clave de una patrulla del SAS británico (compuesta por ocho hombres) desplazada en Irak durante la primera Guerra del Golfo en 1991.
¡Nuevo!!: Siria y Bravo Two Zero · Ver más »
Breguet 14
El Breguet 14 era un bombardero biplano francés (fue usado también como avión de reconocimiento) de la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Breguet 14 · Ver más »
Brigada Golani
La Brigada Golani (hebreo: חטיבת גולני, también conocida como 1ª Brigada) es una Brigada de Infantería israelí que se formó el 28 de febrero de 1948, cuando la Brigada Levanoni en la Alta Galilea se unió a la Brigada Carmeli.
¡Nuevo!!: Siria y Brigada Golani · Ver más »
Brigada Internacional de Liberación
La Brigada Internacional de Liberación, Batallón Internacional de Liberación o Batallón Internacional de la Libertad (en turco: Enternasyonalist Özgürlük Taburu, en kurdo: Tabûra Azadî ya Înternasyonal, en árabe: تابور الحرية العالمي y en inglés: International Freedom Battalion, comúnmente abreviadas como IFB o EÖT) es una unidad militar compuesta por voluntarios extranjeros de diferentes organizaciones de izquierdas que participan en la Guerra Civil Siria junto a las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular y las Unidades Femeninas de Protección en fidelidad al Kurdistán sirio en apoyo de la Revolución de Rojava, enfrentándose al Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Brigada Internacional de Liberación · Ver más »
Brigadas Baaz
Las Brigadas Baaz (Katā'ib al-Ba'th, también conocidas como los Batallones Baaz, son una Milicia compuesta por miembros voluntarios del Partido Baaz Árabe Socialista – Región Siria, casi en su totalidad de Musulmanes sunitas de Siria y muchos países árabes, leales a el Gobierno sirio de Bashar al-Assad. Se estableció en Alepo bajo el mando de Hilal Hilal, el actual subsecretario regional, después de que los rebeldes tomaron la mayor parte de la mitad oriental de Alepo en el verano de 2012. Las Brigadas Baaz se utilizaron para proteger los edificios del gobierno y otras instalaciones clave en la ciudad, pero su papel se ha expandido. Su fuerza ha aumentado de 5.000 miembros en noviembre de 2012 a 7.000 en diciembre de 2013. Desde entonces, también se han formado unidades en Latakia y Tartús. A finales de 2013, las Brigadas comenzaron a desplegarse en Damasco, encargadas de la dotación de puestos de control y la realización de "operaciones logísticas livianas". Arrancaron el asalto en la Ciudad Vieja de Alepo a principios de 2014. Los Batallones Baaz participaron en el levantamiento del asedio de tres años en la base aérea militar de Kuweires junto a las fuerzas de élite Cheetah, y las Fuerza de Defensa Nacional (Siria). El 27 de febrero de 2017, el coronel Salama Mohammed, comandante de alto rango de las Brigadas Baaz y líder de la rama del grupo >Gobernación de Tartus, habría muerto en acción mientras combatía en el área alrededor de Hama. Algunos afirmaron, sin embargo, que Mahoma había muerto de un infarto de miocardio. La Legión Baaz del Ejército sirio del 5to Cuerpo se formó a partir de voluntarios de las Brigadas Baaz.
¡Nuevo!!: Siria y Brigadas Baaz · Ver más »
Brioche Dorée
Brioche Dorée es una cadena francesa de comida rápida creada en 1976 por Louis Le Duff, actual presidente del Groupe Le Duff.
¡Nuevo!!: Siria y Brioche Dorée · Ver más »
Brogiotto Bianco
'Brogiotto Bianco' es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica unífera, de higos color verde claro con ranuras blancas longitudinales.
¡Nuevo!!: Siria y Brogiotto Bianco · Ver más »
Broken Sword
Broken Sword es una serie de aventuras gráficas creada por el diseñador de videojuegos Charles Cecil de Revolution Software.
¡Nuevo!!: Siria y Broken Sword · Ver más »
BTR-152
El BTR-152 (también conocido como BTR-140) fue un transporte blindado de personal sobre ruedas soviético sin capacidad anfibia (BTR es el acrónimo de Bronetransporter (БТР, Бронетранспортер, literalmente "transporte blindado" en ruso)), que entró en servicio en 1950.
¡Nuevo!!: Siria y BTR-152 · Ver más »
Bubo ascalaphus
El búho del desierto o búho del Sahara (Bubo ascalaphus), también conocido en la nomenclatura anglosajona como búho faraón es una especie de búho natural del norte de África y Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Bubo ascalaphus · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Siria y Buenos Aires · Ver más »
Buhayrat al Asad
Buhayrat al Asad (بحيرة الأسد.) es un gran lago artificial en el río Éufrates situado en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Buhayrat al Asad · Ver más »
Bulgaria en la Copa Mundial de Fútbol de 1994
La Selección de Bulgaria fue una de las 24 participantes en el Mundial de Fútbol de 1994, que se realizó en Estados Unidos y en el que los búlgaros se encuadraron en el grupo D (junto a Nigeria, Grecia y Argentina).
¡Nuevo!!: Siria y Bulgaria en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 · Ver más »
Bulgur
El bulgur (del turco bulgur) es un alimento elaborado a partir del trigo.
¡Nuevo!!: Siria y Bulgur · Ver más »
Bundesnachrichtendienst
El Servicio Federal de Inteligencia (en alemán, Bundesnachrichtendienst, abreviado BND) es la agencia de inteligencia extranjera del gobierno alemán.
¡Nuevo!!: Siria y Bundesnachrichtendienst · Ver más »
Buntkicktgut
buntkicktgut (o Bunt kickt gut) buntkicktgut es una asociación sin ánimo de lucro creada en Alemania que trabaja para niños y jóvenes a través de una liga intercultural de fútbol callejero.
¡Nuevo!!: Siria y Buntkicktgut · Ver más »
Buraq Air
Buraq Air (El-Buraq Air Transport Inc) es una aerolínea con base en Trípoli, Libia.
¡Nuevo!!: Siria y Buraq Air · Ver más »
Burhan Ghalioun
Burhan Ghalioun (n. Emesa, 11 de febrero de 1945) es un político sirio, profesor universitario de sociología en la Universidad Sorbona Nueva - París 3 y conocido opositor al gobierno sirio de la familia Asad desde finales de los años 70.
¡Nuevo!!: Siria y Burhan Ghalioun · Ver más »
Burka
El burka o burqa (del árabe, برقع burqa`, urdu, بُرقع) puede referirse a dos formas de ropa tradicional usadas por mujeres en algunos países de religión islámica, principalmente Afganistán, donde es la vestimenta impuesta a las mujeres afganas pastunes fuera de casa.
¡Nuevo!!: Siria y Burka · Ver más »
Busaiteen Club
El Busaiteen es un equipo de fútbol de Baréin que juega en la Liga Premier de Bahréin, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Busaiteen Club · Ver más »
Bushra al-Ásad
Bushra al-Ásad (nacida el 11 de octubre de 1960) es una farmacéutica siria.
¡Nuevo!!: Siria y Bushra al-Ásad · Ver más »
Caída de Acre
La Caída de Acre, también llamada Sitio de Acre, tuvo lugar en 1291 y resultó en la pérdida de la ciudad de Acre de manos cristianas.
¡Nuevo!!: Siria y Caída de Acre · Ver más »
Caída de Babilonia
La caída de Babilonia denota el final del Imperio neobabilónico después de que Babilonia fuera conquistada por el imperio aqueménida en 539 a. C., a manos de Ciro el Grande.
¡Nuevo!!: Siria y Caída de Babilonia · Ver más »
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
¡Nuevo!!: Siria y Caída de Constantinopla · Ver más »
Caída de Mosul
La caída de Mosul se produjo a comienzos de junio de 2014, cuando el entonces llamado Estado Islámico de Irak y el Levante —también conocido como Daesh— lanzó una ofensiva relámpago a lo largo del norte de Irak y capturó dicha ciudad en menos de una semana, derrotando a una fuerza veinte veces superior.
¡Nuevo!!: Siria y Caída de Mosul · Ver más »
Caída de Trípoli
La caída de Trípoli fue la captura y destrucción del estado cruzado del Ccondado de Trípoli (lo que es moderno Líbano), por los mamelucos.
¡Nuevo!!: Siria y Caída de Trípoli · Ver más »
Caballos famosos
A lo largo de la historia ha habido muchos caballos famosos por algún concepto.
¡Nuevo!!: Siria y Caballos famosos · Ver más »
Cabilia
La Cabilia es una región histórica del norte de Argelia, poblada mayoritariamente por bereberes.
¡Nuevo!!: Siria y Cabilia · Ver más »
Cabimas
Cabimas es una ciudad venezolana ubicada en el estado Zulia, en la costa este del Lago de Maracaibo.
¡Nuevo!!: Siria y Cabimas · Ver más »
Cachorros del Califato
Los Cachorros del Califato (en árabe, اشبال الخلافة, Ashbal al-Khilafah) es el nombre clave del programa actualmente activo de la organización yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante para reclutar y preparar niños soldados entre las edades de 10-15 años.
¡Nuevo!!: Siria y Cachorros del Califato · Ver más »
Calínico (inventor)
Calínico (en griego: Καλλίνικος) fue un arquitecto e inventor de origen sirio del siglo VII, según la Cronografía de Teófanes, de Heliópolis (antiguo nombre de Baalbek) en el Líbano.
¡Nuevo!!: Siria y Calínico (inventor) · Ver más »
Calcolítico en Mesopotamia
El calcolítico en Mesopotamia es el periodo en el que se produce el paso de la prehistoria a la historia.
¡Nuevo!!: Siria y Calcolítico en Mesopotamia · Ver más »
Caldea
Caldea es el nombre con que se conoció en la Antigüedad la región situada en la media Mesopotamia, al establecerse en ella los caldeos.
¡Nuevo!!: Siria y Caldea · Ver más »
Calendario macedonio
El calendario macedonio es un calendario lunisolar que se usaba en la antigua Macedonia durante el primer milenio a. C. Se compone de doce meses lunares sinódicos (p.e. 354 días por año) que necesitaban intercalar más meses para que fueran parejos con las estaciones.
¡Nuevo!!: Siria y Calendario macedonio · Ver más »
Calendula arvensis
Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.
¡Nuevo!!: Siria y Calendula arvensis · Ver más »
Califato abasí
El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
¡Nuevo!!: Siria y Califato abasí · Ver más »
Califato fatimí
El califato fatimí (también califato de Egipto o Imperio fatimí; الفاطميون al-Fāṭimiyyūn) fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—.
¡Nuevo!!: Siria y Califato fatimí · Ver más »
Califato Omeya
El Califato Omeya o Califato de los Omeyas (en lengua árabe: بنو أمية banū umayya o الأمويون al-umawiyyūn; en persa: امویان omaviyân; en turco: emevi) fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en el al-Ándalus, con capital en Córdoba (España).
¡Nuevo!!: Siria y Califato Omeya · Ver más »
Califato ortodoxo
El califato bien guiado o califato Rashidun (en árabe: الخلفاء الراشدون al-ḫulafāʔ ar-rāshidūn) es el nombre que se da en la tradición musulmana sunní a los cuatro primeros califas que sucedieron a Mahoma, desde el 632 al 661.
¡Nuevo!!: Siria y Califato ortodoxo · Ver más »
Callao (línea D del subte de Buenos Aires)
La estación Callao forma parte de la línea D de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Siria y Callao (línea D del subte de Buenos Aires) · Ver más »
Calle Quwatli
La Calle Quwatli (en árabe: شارع القوتلي) es la calle principal del centro de Homs una localidad de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Calle Quwatli · Ver más »
Calle Recta de Damasco
La Calle Recta de Damasco (en árabe: الشارع المستقيم; antiguamente en latín:Via Recta) es la calle romana (Decumanus Maximus) que corre de este a oeste en la ciudad vieja de Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Calle Recta de Damasco · Ver más »
Calle San Luis (Rosario)
La calle San Luis es una de las arterias más antiguas de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
¡Nuevo!!: Siria y Calle San Luis (Rosario) · Ver más »
Calomyscus tsolovi
Calomyscus tsolovi es una especie de roedor de la familia Calomyscidae.
¡Nuevo!!: Siria y Calomyscus tsolovi · Ver más »
Camelus moreli
El camello sirio (Camelus moreli) es una especie extinta de camello de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Camelus moreli · Ver más »
Camerún en la Copa Mundial de Fútbol de 1994
Camerún en la Copa Mundial de Fútbol de 1994, la selección de Camerún fue uno de los 24 países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1994, realizada en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Siria y Camerún en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 · Ver más »
Camille Chamoun
Camille Chamoun (1900-1987), líder político libanés.
¡Nuevo!!: Siria y Camille Chamoun · Ver más »
Camino de Horus
El camino de Horus unía Egipto con Asia, llevaba desde Suez a la ciudad de Rafah, en Gaza.
¡Nuevo!!: Siria y Camino de Horus · Ver más »
Campaña de Al Raqa
La campaña por al Raqa nombrada Operación Furia del Éufrates fue una acción militar lanzada por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF o FDS) contra el Estado islámico (Daesh) en el Gobernación de al Raqa, con el objetivo de aislar y finalmente capturar la ciudad capital del Estado islámico, Raqqa. Durante la ofensiva capturaron la represa de Tabqa en la ciudad cercana de al-Thawrah, el aeródromo y la ciudad de Al Raqa entre otras villas y puntos estratégicos.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña de Al Raqa · Ver más »
Campaña de Deir ez-Zor
La campaña de Deir ez-Zor, — llamada caída de Deir ez-Zor por las fuerzas gubernamentales— fueron una serie de combates a mediana y a gran escala desarrollados entre las milicias de la oposición siria y el gobierno del presidente Bashar al-Asad en la Gobernación de Deir ez-Zor y la ciudad homónima en el marco de la Guerra Civil Siria, los enfrentamientos iniciaron como escaramuzas en julio de 2011 como parte de una campaña de represión supuestamente realizada por el gobierno y que posteriormente sería respondida por los rebeldes, dando como resultado la captura de casi toda la ciudad de Deir ez-Zor a finales de 2013 dejando solamente pequeños grupos aislados bajo control del gobierno en la ciudad del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña de Deir ez-Zor · Ver más »
Campaña de Derna
El 5 de octubre de 2014, la ciudad costera de Derna, ubicada en la provincia libia de Cirenaica, cayó en manos del grupo terrorista Estado Islámico, dándole control total sobre sus 100 000 habitantes.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña de Derna · Ver más »
Campaña de Palmira
La campaña de Palmira —llamada liberación de Palmira por la coalición RSII— se refiere al conjunto de acciones militares que se llevaron a cabo en las antiguas ruinas de Palmira cuando fue invadida el mayo de 2015 por Estado Islámico; la segunda en julio-agosto de 2015 cuando el Ejército Árabe Sirio no consigue retomar la ciudad; la tercera en marzo de 2016 cuando las fuerzas sirias la reconquistaron; la cuarta en diciembre de 2016 cuando el Estado Islámico la retoma de nuevo— en la quinta, de marzo de 2017, el ejército sirio consigue retomar de nuevo la ciudad.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña de Palmira · Ver más »
Campaña de Siria Central (2017)
La campaña de Siria Central (2017) fue una acción de guerra a gran escala del Ejército sirio (SAA) contra el Estado islámico (EI) durante la Guerra Civil siria. Su objetivo era capturar la ciudad petrolera de Al-Sukhnah, y asediar y capturar 11,000 kilómetros cuadrados de territorio en Siria central (la medida de Líbano) bajo el control de Estado Islámico, después el Ejército sirio avanzaría hacia Deir ez-Zor, y levantaría asedio del que soportaba la ciudad por 3 años.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña de Siria Central (2017) · Ver más »
Campaña del Cáucaso
El frente del Cáucaso (en ruso: Кавказский фронт) o Campaña del Cáucaso son los términos utilizados por la historiografía para describir los combates entre el Ejército ruso y el Ejército turco en el ámbito de la Primera Guerra Mundial en la región del Cáucaso, territorio que tanto el Imperio ruso (miembro de los Aliados) como el Imperio otomano (miembro de las Potencias Centrales) deseaban controlar de cara a la posguerra.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña del Cáucaso · Ver más »
Campaña del Desierto Sirio (mayo–julio 2017)
La segunda campaña del Desierto sirio fue una operación militar del Ejército sirio, que empezó el 7 de mayo y terminó el 13 de julio de 2017 a lo largo de la carretera de Damasco a la frontera con Iraq. Su primer objetivo fue capturar la carretera junto con el paso fronterizo de al-Tanf, asegurando el campo de Damasco de un potencial ataque rebelde.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña del Desierto Sirio (mayo–julio 2017) · Ver más »
Campaña del este de Siria
La campaña del este de Siria —a veces denominada como campaña de Deir ez-Zor por los medios extranjeros—, fue una operación militar desarrollada por el gobierno sirio de Bashar al-Ásad contra las milicias de Estado Islámico en el este del territorio sirio en la frontera con Irak en el marco de la Guerra Civil Siria, los combates comenzaron el 14 de septiembre con la liberación de Deir ez-Zor, posteriormente diversas localidades menores fueron cayendo bajo el dominio del gobierno y provocando que las tropas yihadistas terminaran acorralados en la frontera.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña del este de Siria · Ver más »
Campaña del oeste de Irak
La campaña del oeste de Irak —a veces denominada como batalla de Al-Qaim por los medios internacionales—, fue una operación militar desarrollada por el gobierno de la República de Irak contra las milicias del grupo terrorista Estado Islámico en el oeste del territorio iraquí en la frontera con Siria en el marco de la Guerra Civil Iraquí, los combates comenzaron el 26 de octubre y culminaron el 17 de noviembre, dando como resultado la victoria del gobierno iraquí y la casi total expulsión del Estado Islámico en Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña del oeste de Irak · Ver más »
Campaña Mundial por el Derecho al Retorno a Palestina
La Campaña Mundial por el Derecho al Retorno a Palestina (árabe: الحملة العالمية للعودة إلى فلسطين) es una organización paraguas u organización coordinadora de otras entidades y organizaciones no gubernamentales que apoyan la causa palestina, tanto en el ámbito de los países árabes como en el resto del mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña Mundial por el Derecho al Retorno a Palestina · Ver más »
Campaña napoleónica en Egipto y Siria
La Campaña de Egipto y Siria (1798-1801) fue una expedición militar francesa llevada a cabo por el general Napoleón Bonaparte y sus sucesores, cuyo objetivo era conquistar Egipto para cerrar a los británicos el camino a la India en el marco de la lucha contra Gran Bretaña, única potencia hostil a la Francia revolucionaria.
¡Nuevo!!: Siria y Campaña napoleónica en Egipto y Siria · Ver más »
Campaña sirio-mesopotámica de Sapor I
Las campañas sirio-mesopotámicas de Sapor I se desarrollaron durante no menos de tres o cuatro fases durante las guerras romanas de Sasania (224-363).
¡Nuevo!!: Siria y Campaña sirio-mesopotámica de Sapor I · Ver más »
Campamento de Amari
El campamento de Amari, en ocasiones escrito como Am'ari, es un campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Ramala y Al Bireh, ubicado a 2 kilómetros al sur de Al Bireh, en la Cisjordania central.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Amari · Ver más »
Campamento de Askar
El campamento de Askar (عسكر) es un campamento de refugiados palestino ubicado en el término municipal de Nablus, en Cisjordania, establecido en 1950 sobre 0,119 kilómetros cuadrados de terreno.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Askar · Ver más »
Campamento de Balata
El campamento de Balata es un campamento de refugiados palestino establecido en Cisjordania en 1950 en el término municipal de la ciudad de Nablus.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Balata · Ver más »
Campamento de Beit Ilma
El campamento de Beit Ilma (Árabe), también conocido como Campamento Número 1, es un campamento de refugiados palestino establecido al norte de Cisjordania en 1950, adyacente a la ciudad de Nablus.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Beit Ilma · Ver más »
Campamento de Bureij
El campamento de Bureij (البريج) es un campamento de refugiados palestino ubicado en el centro de la Franja de Gaza, al este de la carretera Salah al-Din, en la Gobernación de Deir el-Balah.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Bureij · Ver más »
Campamento de Deir al-Balah
El campamento de Deir al-Balah es un campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Deir al-Balah, al sur de la Franja de Gaza, en Palestina.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Deir al-Balah · Ver más »
Campamento de Dheisheh
El campamento de Dheisheh es un campamento de refugiados palestino ubicado justo al sur de la ciudad de Belén, en Cisjordania (Palestina).
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Dheisheh · Ver más »
Campamento de Diocleciano
El campamento de Diocleciano fue un complejo militar romano o castrum construido en la antigua ciudad de Palmira en el desierto de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Diocleciano · Ver más »
Campamento de Ein Sultan
El campamento de Ein Sultan, también conocido comoʿAin Sulṭān es una aldea y campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Jericó, en el Valle del Jordán, ubicado a 2,5 kilómetros al noroeste de Jericó.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Ein Sultan · Ver más »
Campamento de Fawwar
El Campamento de Fawwar (مخيّم الفوّار), también conocido como Fuar o el-Fuar, es un campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Hebrón.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Fawwar · Ver más »
Campamento de Jabalia
El campamento de Jabalia (مخيّم جباليا) es un campo de refugiados palestino situado a 3 kilómetros (1.9 mi) al norte de Jabalia, cerca de la frontera israelí.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Jabalia · Ver más »
Campamento de Jalazone
El campamento de Jalazone, también conocido como Jalazun, Jalazoun o Yalazone, es un campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Ramala y Al Bireh de Cisjordania, en el Estado de Palestina, ubicado a 7 kilómetros al norte de Ramala y vecino del pueblo de Jifna hacia el norte, Deir Dibwan al este, Bir Zeit al oeste y el asentamiento israelí Beit El (ilegal según las leyes internacionales) al sureste.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Jalazone · Ver más »
Campamento de Jan Yunis
El campamento de Jan Yunis (يونس), a veces escrito como campamento de Khan Younis, es un campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, en Palestina.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Jan Yunis · Ver más »
Campamento de Maghazi
El campamento de refugiados de Maghazi (مخيم المغازي), en ocasiones conocido como Al-Maghazi o Al-Mughazi, se encuentra en la Gobernación de Deir al-Balah, en la Franja de Gaza central.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Maghazi · Ver más »
Campamento de Nuseirat
El campamento de Nuseirat (Árabe: مخيّم النصيرات) es un campamento de refugiados palestinos ubicado cinco kilómetros al noreste de Deir al-Balah y ocho kilómetros al sur de la ciudad de Gaza.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Nuseirat · Ver más »
Campamento de Qaddura
El campamento de refugiados de Qaddura, también conocido como campamento de Al Khadr, es un campamento de refugiados palestino en la Gobernación de Ramala y Al Bireh, ubicado a las afueras de Ramala, en la Cisjordania central (Palestina).
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Qaddura · Ver más »
Campamento de Shati
El campamento de refugiados de Shati (مخيّم الشاطئ), también conocido como Al-Shati y como Campamento de Playa, es un campamento de refugiados palestino localizado al norte de la Franja de Gaza, frente a la costa mediterránea de la Gobernación de Gaza, y más específicamente en la ciudad de Gaza. La superficie total del campamento es de tan solo 727 dunums (0,727 kilómetros cuadrados).
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Shati · Ver más »
Campamento de Shufat
El campamento de Shufat, también conocido como Shuafat (árabe: شعفاط Šuʿafāṭ), es un campamento de refugiados palestino en la jurisdicción de Jerusalén, ubicado junto a Shuafat, un barrio palestino de Jerusalén Oriental.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Shufat · Ver más »
Campamento de Wehdat
El campamento de Wehdat (en árabe, مخيم الوحدات), también conocido como el campamento nuevo de Amán, es un campamento de refugiados palestinos ubicado en el barrio de Hay Al Awdah, al sureste de Amán, capital de Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Campamento de Wehdat · Ver más »
Campamentos de refugiados palestinos
Los campamentos de refugiados palestinos se crearon después de la Guerra árabe-israelí de 1948 para acomodar a los cientos de miles de refugiados árabes palestinos que fueron expulsados o huyeron de sus hogares ante el avance del ejército israelí.
¡Nuevo!!: Siria y Campamentos de refugiados palestinos · Ver más »
Campeonato Asiático de Yudo de 1988
El VII Campeonato Asiático de Yudo se celebró en Damasco (Siria) entre el 19 y el 22 de julio de 1988 bajo la organización de la Unión Asiática de Yudo.
¡Nuevo!!: Siria y Campeonato Asiático de Yudo de 1988 · Ver más »
Campeonato de la Federación de Fútbol de Asia Occidental
El Campeonato de la Federación de Fútbol de Asia Occidental (en inglés: West Asian Football Federation Championship o WAFF) es una competición de fútbol que disputan los países de Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Siria y Campeonato de la Federación de Fútbol de Asia Occidental · Ver más »
Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959
El III Campeonato mundial de baloncesto de 1959 organizado por la Federación Internacional de Baloncesto se llevó a cabo en las ciudades de Antofagasta, Concepción, Temuco, Santiago de Chile, y Valparaíso, en Chile en 1959.
¡Nuevo!!: Siria y Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959 · Ver más »
Campeonato Sub-17 de la AFC 1994
El Campeonato Sub-17 de la AFC 1994 fue la sexta edición del torneo de fútbol a nivel de selecciones nacionales categoría sub-17 más importante de Asia organizado por la Confederación Asiática de Fútbol y que contó como la eliminatoria del continente rumbo al Mundial Sub-17 de 1995.
¡Nuevo!!: Siria y Campeonato Sub-17 de la AFC 1994 · Ver más »
Campeonato Sub-20 de la OFC 1988
El Campeonato Sub-20 de la OFC 1988 se llevó a cabo del 3 al 10 de setiembre en Suva, Fiyi; y contó con la participación de 7 selecciones juveniles de Asia y Oceanía.
¡Nuevo!!: Siria y Campeonato Sub-20 de la OFC 1988 · Ver más »
Campo de concentración de Deir ez-Zor
Los campos de Deir ez-Zor fueron una serie de campos de concentración en el corazón del desierto sirio a donde miles de refugiados armenios fueron forzados en marchas de la muerte durante el genocidio armenio.
¡Nuevo!!: Siria y Campo de concentración de Deir ez-Zor · Ver más »
Campo de refugiados
Un campo de refugiados (o campamento de refugiados) es un asentamiento temporal construido para recibir refugiados.
¡Nuevo!!: Siria y Campo de refugiados · Ver más »
Campo de refugiados de Yarmouk
El campo de refugiados urbano de Yarmouk (en árabe: مخيم اليرموك), en sus inicios, albergaba al mayor número de refugiados palestinos, emigrados forzosamente de su propia tierra una vez se reconoció a Israel como Estado, en 1948.
¡Nuevo!!: Siria y Campo de refugiados de Yarmouk · Ver más »
Canaán
Canaán es la denominación antigua de una región de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil.
¡Nuevo!!: Siria y Canaán · Ver más »
Canaán (desambiguación)
Canaán (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍, knʕn; en כְּנַעַן, kanaʕan; en árabe کنعان, kanaʕān; en griego Χαναάν, Khanaán) es la denominación antigua de una región del Próximo Oriente, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente Fértil.
¡Nuevo!!: Siria y Canaán (desambiguación) · Ver más »
Canal Sirio de Noticias
Canal Sirio de Noticias (árabe: الإخبارية السورية), también conocido como alikhbaria Siria o Al-Ikhbariyah Siria es un canal de televisión privado con sede en Damasco, Siria, lanzado el 15 de diciembre de 2010.
¡Nuevo!!: Siria y Canal Sirio de Noticias · Ver más »
Canciones hurritas
Las Canciones Hurritas son una colección de fragmentos de música escritas en cuneiforme en tablillas de arcilla encontradas en una excavación en la antigua ciudad Amorreo-Cananita de Ugarit que datan del año 1400 a.C aproximadamente.
¡Nuevo!!: Siria y Canciones hurritas · Ver más »
Canena
Canena es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de La Loma.
¡Nuevo!!: Siria y Canena · Ver más »
Cankurd
Cankurd, (Meydank, Siria 1948-), poeta y escritor kurdo.
¡Nuevo!!: Siria y Cankurd · Ver más »
Cantimplora de barro
Cantimplora o barrilete (vasija emparentada con el barril de media luna, el barril de pastor, la botija de carro o barril planchado) es un recipiente de tendencia globular, cerrado en la parte superior con un pequeño y delgado cuello que en su extremo tiene un orificio de entrada y salida para el líquido.
¡Nuevo!!: Siria y Cantimplora de barro · Ver más »
Canto ambrosiano
El canto ambrosiano o canto milanés es un repertorio litúrgico de canto llano de la Iglesia católica, que se desarrolló en la zona de la actual Milán (Italia) en torno al siglo IV.
¡Nuevo!!: Siria y Canto ambrosiano · Ver más »
Canto llano
El término canto llano designa a la música vocal tradicional de las liturgias cristianas, el cual es oficial del rito romano.
¡Nuevo!!: Siria y Canto llano · Ver más »
Capilla de San Ananías
La capilla de San Ananías, también llamada casa de San Ananías (كنيسة القديس حنانيا), es una antigua estructura subterránea situada en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Capilla de San Ananías · Ver más »
Capilla de San Pablo (Damasco)
La Capilla de San Pablo (en árabe:كنيسة القديس بولس) es una capilla de piedra moderna en Damasco, Siria que según la tradición incorpora materiales de la Bab Kisan, la puerta de la ciudad antigua a través de la cual Pablo fue bajado por una ventana según describe la biblia en Hechos 9:25.
¡Nuevo!!: Siria y Capilla de San Pablo (Damasco) · Ver más »
Capital Árabe de la Cultura
La Capital Árabe de la Cultura es una iniciativa de la Unesco, bajo el programa de Capitales Culturales, que promociona y promueve la cooperación y desarrollo de la cultura en los países árabes.
¡Nuevo!!: Siria y Capital Árabe de la Cultura · Ver más »
Caprasio de Lérins
San Caprasio de Lérins (Caprasius Lirinensis) (Provenza?, segunda mitad del siglo IV - Isla de Lerins, ca. 430) fue un eremita que vivió en las islas de Lérins, ante Cannes.
¡Nuevo!!: Siria y Caprasio de Lérins · Ver más »
Caraísmo
El judaísmo caraíta o caráismo (en hebreo: יהדות קראית, Yahadut Qara'it: Lectores) es un grupo religioso judío, caracterizado por reconocer al Tanaj como única autoridad religiosa para fines de la Halajá y su teología.
¡Nuevo!!: Siria y Caraísmo · Ver más »
Carasobarbus chantrei
Carasobarbus chantrei es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Carasobarbus chantrei · Ver más »
Carasobarbus luteus
Carasobarbus luteus es una especie de peces de la familia Cyprinidae, orden Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Carasobarbus luteus · Ver más »
Caravasar
Un caravasar (کاروانسرا) es un antiguo tipo de edificación surgido a lo largo de los principales caminos donde las caravanas que hacían largos viajes de muchas jornadas —de comercio, peregrinaje o militares—, podían pernoctar, descansar y reponerse los viajeros y animales.
¡Nuevo!!: Siria y Caravasar · Ver más »
Carcano M91
El nombre de Carcano es frecuentemente aplicado a una serie de fusiles y carabinas de cerrojo de fabricación italiana.
¡Nuevo!!: Siria y Carcano M91 · Ver más »
Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten
Las caricaturas de Mahoma fueron objeto de una importante polémica.
¡Nuevo!!: Siria y Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten · Ver más »
Carla Fibla
Carolina Fibla García-Sala, conocida como Carla Fibla, Valencia, 2 de junio de 1973 es una periodista y escritora española experta en el mundo árabe y países del Sur.
¡Nuevo!!: Siria y Carla Fibla · Ver más »
Carla Serena
Carla Serena, pseudónimo literario de Caroline Hartog Morgensthein, (Amberes, 1820 – Atenas, 1884) fue una escritora y exploradora belga.
¡Nuevo!!: Siria y Carla Serena · Ver más »
Carlos Alvarado-Larroucau
Carlos Alvarado-Larroucau es un escritor, poeta y ensayista francés de origen argentino, nacido en San Miguel de Tucumán (Argentina) en 1964.
¡Nuevo!!: Siria y Carlos Alvarado-Larroucau · Ver más »
Carlos de Foucauld
Carlos de Foucauld (Estrasburgo, 15 de septiembre de 1858-Tamanrasset, 1 de diciembre de 1916), en francés Charles de Foucauld,Charles-Eugène de Foucauld de Pontbriand (en español, Carlos Eugenio de Foucauld de Pontbriand) es su nombre completo que se utiliza para designarlo en el período que antecede a su entrada en la vida religiosa.
¡Nuevo!!: Siria y Carlos de Foucauld · Ver más »
Carlos Tajes
Carlos Tajes (Montevideo, Uruguay; 16 de junio de 1909 - Buenos Aires Argentina; 21 de julio de 1977) fue un actor teatral y cinematográfico y cantante lírico uruguayo.
¡Nuevo!!: Siria y Carlos Tajes · Ver más »
Carne de oveja
Carne de oveja es carne de la oveja doméstica.
¡Nuevo!!: Siria y Carne de oveja · Ver más »
Carpospiza brachydactyla
El gorrión pálido (Carpospiza brachydactyla) es una especie de gorriones encontrada en Medio Oriente y Asia central.
¡Nuevo!!: Siria y Carpospiza brachydactyla · Ver más »
Carros de combate del Ejército de Tierra español
El tanque o carro de combate tiene más de 90 años de historia en el Ejército de Tierra español, desde el primer FT-17 francés entregado en 1919 hasta el Leopard 2 alemán de principios del siglo XXI.
¡Nuevo!!: Siria y Carros de combate del Ejército de Tierra español · Ver más »
Carsten Niebuhr
Carsten Niebuhr (Lüdingworth, Land Hadeln, 17 de marzo de 1733 - Meldorf, 26 de abril de 1815) fue un explorador, matemático, naturalista y cartógrafo alemán al servicio de Dinamarca, padre del historiador, diplomático y filólogo Barthold Georg Niebuhr.
¡Nuevo!!: Siria y Carsten Niebuhr · Ver más »
Carta naranja (automóvil)
La Carta Naranja es un documento similar a la carta verde válido en los siguientes países árabes.
¡Nuevo!!: Siria y Carta naranja (automóvil) · Ver más »
Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias,, es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia.
¡Nuevo!!: Siria y Cartagena de Indias · Ver más »
Cartago
Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.
¡Nuevo!!: Siria y Cartago · Ver más »
Cartas de Amarna
Las Cartas de Amarna, llamadas también Correspondencia de Amarna, son un archivo de correspondencia, en su mayor parte diplomática, grabada en tablillas de arcilla, entre la administración egipcia y no solo sus semejantes en Canaán, Amurru, Mittani y Babilonia, sino también con estados vasallos en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Cartas de Amarna · Ver más »
CASA 223 Flamingo
Los CASA 223 fueron aviones de entrenamiento militar producidos en España y Alemania en la década de 1970.
¡Nuevo!!: Siria y CASA 223 Flamingo · Ver más »
Casa de la iglesia de Dura Europos
La casa de la iglesia de Dura Europos o iglesia-casa de Dura Europos es la iglesia más antigua que se ha encontrado hasta la fecha, según la evidencia arqueológica.
¡Nuevo!!: Siria y Casa de la iglesia de Dura Europos · Ver más »
Casiodoro
Casiodoro (Magnus Aurelius Cassiodorus Senator) fue un político y escritor latino, fundador del monasterio de Vivarium, nació en Squillace hacia el 485 y murió hacia el 580.
¡Nuevo!!: Siria y Casiodoro · Ver más »
Caso Al-Kateb v Godwin
Al-Kateb v Godwin fue una decisión de la Corte Suprema de Australia, que falló el 6 de agosto de 2004 que la detención indefinida de una apátrida fue legal.
¡Nuevo!!: Siria y Caso Al-Kateb v Godwin · Ver más »
Caspian Airlines
Caspian Airlines (en persa: هواپیمایی کاسپین) fue fundada en 1993 en Teherán, Irán.
¡Nuevo!!: Siria y Caspian Airlines · Ver más »
Castillo Bourzey
El Castillo Bourzey (en árabe: قلعة ميرزا)), también conocido como Castillo Mirza, es un fortín ubicado en la frontera de Siria. Se encuentra sobre las montañas costeras y el valle Ghab, a 25 kilómetros de Jeser Alshghur, a una altitud de 450 metros. Las inscripciones y las referencias históricas al castillo lo relacionan con el período bizantino del siglo XI. Arquitectónicamente tiene forma de triángulo, la fachada occidental es de 175 metros y la oriental de 50 metros. Las fachadas sur y este son adyacentes a profundas gargantas mientras que la fachada occidental es la menos pronunciada. Hay 21 torres y una pequeña iglesia en la cima. Después de la dominación bizantina el castillo pasó a la dinastía ayubí, que construyó las torres adicionales de estilo árabe. Los mamelucos llegaron más tarde y fortalecieron las torres del sur. El castillo tiene varios bastiones, cuartos subterráneos y depósitos de agua. El camino hacia el castillo termina en la vertiente occidental. Se necesita escalar la montaña para llegar al castillo. A mediados de agosto de 2010, se construyó una carretera que conduce a la villa medieval. A partir de ahí, se tiene que escalar aproximadamente unos 50 metros para llegar a cima de las ruinas.
¡Nuevo!!: Siria y Castillo Bourzey · Ver más »
Castillo Chmémis
El Castillo Chmémis (en árabe: قلعة شميميس Qalaat Chmémiss) está situado a 5 km al noroeste de la ciudad de Salamíe en Siria, en una parte aislada en la montaña de la cordillera de al-Ola.
¡Nuevo!!: Siria y Castillo Chmémis · Ver más »
Castillo de Ajlun
El castillo de Ajlun o Qala'at Ajlun, llamado anteriormente Qala'at ar Rabad, debido a que la familia Rabadi tuvo una importante presencia en la ciudad de Ajlun (también Ajloun) es un castillo islámico situado en la Gobernación de Ajlun, a unos 76 km al noroeste de Ammán, en Jordania, y a unos 15 km de Gerasa.
¡Nuevo!!: Siria y Castillo de Ajlun · Ver más »
Castillo de Shawbak
El castillo de Shawbak, anteriormente conocido como Montreal o Mont Real, como lo denominaron sus constructores, de origen francés, es una fortaleza de los cruzados en el lado oriental del valle del Aravá, sobre una montaña cónica, con una espléndida vista del valle y junto a la ciudad moderna de Shawbak, en el Camino de los Reyes, al sur de Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Castillo de Shawbak · Ver más »
Castillo de Ussel
El Castillo de Ussel es un castillo medieval del Valle de Aosta en el noroeste de Italia.
¡Nuevo!!: Siria y Castillo de Ussel · Ver más »
Castillo Rouge
El Castillo Rouge, también llamado Castillo de Yahmur, es un pequeño fortín localizado en el noroeste de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Castillo Rouge · Ver más »
Castor
Los castores (Castor) son un género de roedores semiacuáticos nativos de América del Norte y Eurasia que se caracterizan por sus amplias y escamosas colas.
¡Nuevo!!: Siria y Castor · Ver más »
Castro de la Loma
El castro de la Loma es un yacimiento arqueológico situado en la Montaña Palentina, en la localidad de Las Heras de la Peña, dentro del término municipal de Santibáñez de la Peña.
¡Nuevo!!: Siria y Castro de la Loma · Ver más »
Catalina Claro
María Catalina Claro Pérez (22 de enero en Santiago de Chile) es una concertista de piano, multiinstrumentista, cantante, compositora y productora musical chilena.
¡Nuevo!!: Siria y Catalina Claro · Ver más »
Catedral de los Cuarenta Mártires
La Catedral de los Cuarenta Mártires o bien Catedral de los Santos Cuarenta Mártires (en árabe: كنيسة الأربعين شهيدا; en armenio: Սրբոց Քառասնից Մանկանց Մայր Եկեղեցի) en Alepo, Siria, es una iglesia apostólica armenia del siglo XV situada en el antiguo barrio cristiano de Jdeydeh.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral de los Cuarenta Mártires · Ver más »
Catedral de Nuestra Señora de la Dormición
La Catedral de Nuestra Señora de la Dormición o bien Catedral Patriarcal de la Dormición de Nuestra Señora es la catedral católica griega melquita de la ciudad de Damasco, la capital del país asiático y árabe de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral de Nuestra Señora de la Dormición · Ver más »
Catedral de Nuestra Señora de Tortosa
La Catedral de Nuestra Señora de Tortosa (en árabe: كاتدرائية طرطوس) fue una catedral de la era de las cruzadas en la ciudad de Tartus, hoy parte de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral de Nuestra Señora de Tortosa · Ver más »
Catedral de San Elías (Alepo)
La Catedral de San Elías (en árabe: كاتدرائية القدّيِس الياس) es un templo católico oriental (maronita) en Alepo, Siria, situado en el barrio cristiano de Jdeydeh.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral de San Elías (Alepo) · Ver más »
Catedral de San Francisco de Asís (Alepo)
La Catedral de San Francisco de Asís o bien la Iglesia de San Francisco de Asis, es el nombre que recibe un edificio religioso que funciona como la catedral de la Iglesia católica en la ciudad Alepo, en el norte del país asiático de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral de San Francisco de Asís (Alepo) · Ver más »
Catedral de San José (Alepo)
La Catedral de San José (en árabe: كاتدرائية القديس يوسف) es el nombre que recibe un edificio religioso que funciona como la catedral de la Eparquía católica caldea de la ciudad de Alepo (Eparchia Aleppensis Chaldaeorum), en el norte del país asiático de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral de San José (Alepo) · Ver más »
Catedral mariamita de Damasco
La Catedral Mariamita de Damasco (en árabe: الكنيسة المريمية) es una de las más antiguas iglesias griegas ortodoxas en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Catedral mariamita de Damasco · Ver más »
Caterpillar FDI 9
El buldózer Caterpillar FDI D9 —apodado Doobi (דובי, palabra en hebreo para teddy bear)— es una excavadora de carga frontal construida en su estructura básica por la firma estadounidense Caterpillar Inc. hecha en base al modelo D9, a la que la IMI le ha adaptado un sistema de blindaje adosado, el cual ha sido modificado gradualmente por la FDI, la IMI y la IAI para incrementar sus capacidades de operación, supervivencia y de asalto en entornos hostiles y preparado para llevar a cabo irrupciones pesadas, haciendo los trabajos de penetración más fáciles para los ingenieros de combate y sus operativos en zonas de conflicto.
¡Nuevo!!: Siria y Caterpillar FDI 9 · Ver más »
Catuvellaunos
Los catuvellaunos fueron una tribu o reino celta-belga del sureste de Britania antes de la conquista romana.
¡Nuevo!!: Siria y Catuvellaunos · Ver más »
Cayo Antistio Veto (cónsul 30 a. C.)
Cayo Antistio Veto (en latín, Gaius Antistius Vetus) fue cónsul suffectus de la República romana en 30 a. C., sucediendo en el cargo a Marco Licinio Craso el 1 de julio de ese año.
¡Nuevo!!: Siria y Cayo Antistio Veto (cónsul 30 a. C.) · Ver más »
Cayo Antistio Veto (cónsul 96)
Cayo o Gayo Antistio Veto  fue un senador romano que desarrolló su cursus honorum en la segunda mitad del siglo I.
¡Nuevo!!: Siria y Cayo Antistio Veto (cónsul 96) · Ver más »
Cayo Casio Longino
Cayo Casio Longino (en latín, Gaius Cassius Longinus; Roma, 87 o 86 a. C.-Filipos, 42 a. C.) es considerado, junto con su amigo y cuñado Marco Junio Bruto, como cabeza del atentado contra Julio César en los idus de marzo de 44 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Cayo Casio Longino · Ver más »
Cazadora (F-35)
La Cazadora (F-35) fue una corbeta, quinta unidad de la clase Descubierta de la Armada Española, que desde el año 2000 hasta el 26 de abril de 2018 prestó sus servicios como patrullero de altura.
¡Nuevo!!: Siria y Cazadora (F-35) · Ver más »
Cármata
Los cármatas (en árabe, القرامطة al-qarāmiṭa) fueron un movimiento político-religioso surgido del islam ismailí de los siglos IX y X. Se los trata a veces de movimiento protocomunista, y siempre de secta guerrera.
¡Nuevo!!: Siria y Cármata · Ver más »
Céfalo (hijo de Hermes)
En la mitología griega, Céfalo fue un ateniense, hijo de Hermes y Herse, hija de Cécrope, o de Creúsa, hija de Erecteo.
¡Nuevo!!: Siria y Céfalo (hijo de Hermes) · Ver más »
César Alba
César Alba y Fúster (Madrid, 15 de diciembre de 1941) es un diplomático español.
¡Nuevo!!: Siria y César Alba · Ver más »
Cícico
Cícico o Cízico (griego Κύζικος, Kyzikos, latín Cyzicus o Cyzicum) fue una ciudad griega de la Propóntide, en Misia.
¡Nuevo!!: Siria y Cícico · Ver más »
Cíniras
En la mitología griega, Cíniras (en griego antiguo, Κινύρας) era un rey de Chipre, hijo de Sándoco (hijo de Astínoo), que había emigrado desde Siria, y Fárnace, hija de Megasares, rey de los hirios.
¡Nuevo!!: Siria y Cíniras · Ver más »
Código de aeropuertos de OACI
El código de aeropuertos de OACI es el código de designación de aeropuertos compuesto de cuatro caracteres alfanuméricos que sirve para identificar cada aeropuerto alrededor del mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Código de aeropuertos de OACI · Ver más »
Cólera
El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.
¡Nuevo!!: Siria y Cólera · Ver más »
Córdoba (Argentina)
Córdoba, abreviado Cba., y referida también como La Docta, es la ciudad capital de la provincia argentina de Córdoba.
¡Nuevo!!: Siria y Córdoba (Argentina) · Ver más »
Córdoba (España)
Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
¡Nuevo!!: Siria y Córdoba (España) · Ver más »
Cúpula
La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
¡Nuevo!!: Siria y Cúpula · Ver más »
Cedrus
Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas.
¡Nuevo!!: Siria y Cedrus · Ver más »
Cedrus libani
Cedrus libani, cedro del Líbano o cedro de Salomón es una especie arbórea de la familia de las Pináceas, originaria de las montañas de la región mediterránea, en el Líbano, el oeste de Siria y el centro sur de Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Cedrus libani · Ver más »
Celesiria
Celesiria, cuyo significado es «Siria hundida», fue una región del sur de Siria en disputa entre el Imperio seléucida y el Imperio egipcio.
¡Nuevo!!: Siria y Celesiria · Ver más »
Cemal Bajá
Ahmed Cemal (también escrito como Ahmed o Ahmet Djemal) (6 de mayo de 1872 - 21 de julio de 1922) fue uno de los tres pachás que detentaron el poder en el Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial, siendo los otros İsmail Enver y Mehmet Talat.
¡Nuevo!!: Siria y Cemal Bajá · Ver más »
Cementerio de Bab al-Saghir
El Cementerio de Bab al-Saghir (en árabe: باب الصغير) también llamado "Goristan-e-Ghariban", es un antiguo cementerio y una calle en la ciudad de Damasco, capital del país asiático de Siria, con tumbas a ambos lados de la carretera.
¡Nuevo!!: Siria y Cementerio de Bab al-Saghir · Ver más »
Censo ruso de 2002
El censo ruso de 2002 (en ruso: Всеросси́йская пе́репись населе́ния 2002 го́да) fue el primer censo de la Federación rusa.
¡Nuevo!!: Siria y Censo ruso de 2002 · Ver más »
Censura de YouTube
La plataforma de videos compartidos YouTube es el segundo sitio web más popular a partir de 2017, según Alexa Internet.
¡Nuevo!!: Siria y Censura de YouTube · Ver más »
Centeno (Secale cereale)
El centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb.) es una planta monocotiledónea anual de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera.
¡Nuevo!!: Siria y Centeno (Secale cereale) · Ver más »
Centro comercial Shahba
El Centro comercial Shahba (en árabe: شهباء مول) es uno de los mayores centros comerciales de Alepo, una localidad del país asiático de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Centro comercial Shahba · Ver más »
Centro de Computación de Corea
El Centro de Computación de Corea (CCC) (조선콤퓨터쎈터 en coreano) es el principal centro de investigación de tecnologías de la información de Corea del Norte, fundado el 24 de octubre de 1990.
¡Nuevo!!: Siria y Centro de Computación de Corea · Ver más »
Centro de Procesamiento Regional Naurú
El Centro de Procesamiento Regional Naurú es un centro de detención de las autoridades de inmigración australianas por fuera del territorio nacional, localizado en el sur de la isla nación Nauru en el Pacífico. El centro está operado por Broadspectrum (anteriormente conocido como Servicios Transfield) en nombre del Departamento de Inmigración y Protección de Fronteras, un departamento del Gobierno de Australia, responsable de los asuntos de inmigración, ciudadanía y control de fronteras.
¡Nuevo!!: Siria y Centro de Procesamiento Regional Naurú · Ver más »
Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales
El Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM) es una organización intergubernamental dedicada a la preservación del patrimonio cultural en todo el mundo a través de programas de formación, información, investigación, cooperación y sensibilización pública.
¡Nuevo!!: Siria y Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales · Ver más »
Centro ruso para la reconciliación de Siria
El Centro ruso para la reconciliación de Siria o Centro ruso para la reconciliación de las partes opuestas en la República Árabe Siria es una organización sin fines de lucro fundado el 23 de febrero de 2017 en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Centro ruso para la reconciliación de Siria · Ver más »
Centro sirio de investigación y estudios científicos
El centro de investigación y estudios científicos (Scientific Studies and Research Center en inglés, Centre d'Etudes et de Recherches Scientifiques — abreviado CERS — en francés)es una agencia gubernamental siria cuyo objetivo es la coordinación de actividades científicas del país.
¡Nuevo!!: Siria y Centro sirio de investigación y estudios científicos · Ver más »
Centurión (novela)
Centurión (Título original: Centurion) es el octavo libro de la serie Águila, de Simon Scarrow.
¡Nuevo!!: Siria y Centurión (novela) · Ver más »
Cerambyx cerdo
El gran capricornio (Cerambyx cerdo), también conocido como capricornio mayor y capricornio de las encinas es una especie de coleóptero crisomeloideo de la familia Cerambycidae, subfamilia Cerambycinae.
¡Nuevo!!: Siria y Cerambyx cerdo · Ver más »
Cerámica asiria
La cerámica asiria es la producida en la Antigüedad en la región de «Assyria», en la amplia zona de Oriente Medio nombrada por la desaparecida Aššur), hoy ocupada por Irán, Irak, Líbano y Siria y Turquía, con precedentes directos en la cultura hitita y continuidad histórico-cultural en la cerámica babilónica. Los diversos apartados de obra alfarera asiria, enmarcados como parte del arte de Mesopotamia (8000 a. C. — 300 d. C.) asumen y sintetizan las culturas del norte y el sur mesopotámico: desde el periodo Hassuna-Samarra (en el paso del Neolítico al Calcolítico) -que tiene ya alfarería documentada-;La cultura Hassuna, en el norte de Mesopotamia dejó un rico legado de obra cerámica, característicamente pintada sobre fondo mate, marrón rojizo o negro, con motivos decorativos geométricos (triángulos rodeados por un rombo, cruces gamadas, etc.) que luego reaparecen en la cerámica de Nínive, Baghuz, el Éufrates medio y la llanura de Anatolia llegando hasta el pie de los Montes Tauro. La cultura samarra dejó pinturas más movidas como bailarinas y animales y figuras femeninas. pasando por Nínive (periodos Gawra y Uruk), el imperio Acadio, la Tercera dinastía de Ur, y ya en el ámbito geográfico y cultural de «Assyria» (a partir de 2000 a. C.) los tres periodos Asirios.Paleoasirio, Medio y Neoasirio. En síntesis con las culturas cerámicas de los medos, los macedonios y los seleucidas –que ponen el telón al arte mesopotámico antiguo–, es quizá lo más destacado la evolución suntuaria de la obra vidriada decorativa en construcciones arquitectónicas con ladrillos vidriados, tanto en la Susa del periodo Aqueménida, al norte, como las del periodo neobabilónico en el sur, de las que resultan ejemplares el panel de 12,40 metros de altura que estuvo en el salón del trono del Palacio de Nabucodonosor II, y los murales cerámicos con toros y leones de la Vía de las Procesiones (Museo del Louvre) y de la Puerta de Istar (Museo de Pérgamo en Berlín), aunque ya fuera del contexto histórico nominal de la historia, la cultura y el arte específicamente asirios.De los ya citados periodos conocidos como Paleoasirio, Medio y Neoasirio. También hay que tener en cuenta la Cultura de Halaf con yacimientos en Tell Halaf (en el noreste de la actual Siria), con el empleo de refinamiento de la pasta de cerámica (barro de calidad) y perfeccionamiento de hornos que lograban alcanzar elevadas temperaturas. Los temas son geométricos, de animales y flores.
¡Nuevo!!: Siria y Cerámica asiria · Ver más »
Cerámica cardial
La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho, un bivalvo llamado tradicionalmente Cardium (o algún derivado como Dinocardium o Acanthocardia) porque su forma general recuerda a la de un corazón.
¡Nuevo!!: Siria y Cerámica cardial · Ver más »
Cerámica corintia
La cerámica corintia ocupa un lugar propio en la producción cerámica de la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Siria y Cerámica corintia · Ver más »
Cerámica minoica
La Cerámica minoica es más que una útil herramienta para datar la civilización minoica.
¡Nuevo!!: Siria y Cerámica minoica · Ver más »
Cerdón
Cerdón fue un gnóstico de la escuela de Siria, célebre más que por su originalidad en doctrina, por haber sido maestro de Marción.
¡Nuevo!!: Siria y Cerdón · Ver más »
Cerdon
Cerdon puede referirse a.
¡Nuevo!!: Siria y Cerdon · Ver más »
Ceremonia
El término ceremonia refiere a un acto solemne que se lleva a cabo según normas o ritos establecidos.
¡Nuevo!!: Siria y Ceremonia · Ver más »
Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
La Ceremonia de Apertura de los XXVIII Juegos Olímpicos se celebró el 13 de agosto de 2004, en el Estadio Olímpico, ubicado en la ciudad de Atenas, Grecia.
¡Nuevo!!: Siria y Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 · Ver más »
Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000
La Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 se realizó en la tarde del viernes 15 de septiembre de 2000, y en ella se presentaron iconos de la cultura australiana desde criaturas marinas hasta flora y fauna locales.
¡Nuevo!!: Siria y Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 · Ver más »
Cesarea
Cesarea hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Siria y Cesarea · Ver más »
Cesarea Marítima
Cesarea Marítima (en latín Caesarea Maritima, en griego Parálios Kaisáreia, Παράλιος Καισάρεια, y originalmente solo Cesarea, Kaisáreia, Καισάρεια), fue una de las cuatro colonias romanas para legionarios veteranos en la región de Siria-Fenicia, creada por el Imperio romano.
¡Nuevo!!: Siria y Cesarea Marítima · Ver más »
Cetrería
La cetrería es la actividad de cazar con aves rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra.
¡Nuevo!!: Siria y Cetrería · Ver más »
Chaetopelma
Chaetopelma es un género de arañas que pertenece a la familia Theraphosidae (tarántulas).
¡Nuevo!!: Siria y Chaetopelma · Ver más »
Chaetopelma altugkadirorum
Chaetopelma altugkadirorum es una especie de araña que pertenece a la familia Theraphosidae (tarántulas), que se encuentra en Turquía (Hatay) y Siria (Ras al-Bassit).Richard C. Gallon, Ray Gabriel & Guy Tansley (2012),, Journal of the British Tarantula Society. 27(4): 128-139).
¡Nuevo!!: Siria y Chaetopelma altugkadirorum · Ver más »
Cham Wings Airlines
Cham Wings Airlines (anteriormente conocida como Sham Wing Airlines) es una aerolínea privada Siria con base en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Cham Wings Airlines · Ver más »
Chardonnay
La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco.
¡Nuevo!!: Siria y Chardonnay · Ver más »
Charles Brunier
Charles Brunier (n. París; 31 de mayo de 1901 - f. Domont (Francia; 26 de enero de 2007) fue un combatiente en la I y II Guerra Mundial. Combatiendo en la I Guerra Mundial en Siria le fue concedida la Cruz de Guerra. El 17 de junio de 1923 es condenado a trabajos forzosos a perpetuidad por el asesinato de un proxeneta. Para cumplir su condena es enviado a la Isla del Diablo en la Guyana Francesa. Intentó evadirse en tres ocasiones: 1925, 1926 y 1928. Después de su tercer intento es conducido de nuevo a la Isla del Diablo donde conocerá a Henri Charrière con el que intentará en 1936 una nueva intentona de escapada. En 1939 consigue escapar y llega hasta México donde escucha el llamamiento en junio de 1940 del General de Gaulle. Se alista en las Fuerzas francesas libres formando parte del Comando México encargado de observar el movimiento de los submarinos alemanes en el Mar Caribe. Más tarde pasa al Norte de África donde se une a las tropas del General Leclerq. Acaba la guerra con el grado de subteniente siendo condecorado personalmente por el general De Gaulle. Una vez acabado el conflicto es reenviado de nuevo al presidio del que saldrá en 1948 gozando de una gracia por su conducta durante la guerra. En 1993 es acogido en el asilo de Domont. En el año 2005, Brunier es página de actualidad al declarar que la novela y posterior película Papillon está basada en sus propias aventuras. Parece ser que la novela de Henri Charrière no es autobiográfica sino el compendio de las historias de varios reclusos que el autor narró en primera persona. En favor de Brunier cabe destacar las fuertes similitudes entre él y el protagonista de la novela como su tatuaje y pulgar atrofiado. Falleció en Domont, Francia a la edad de 105 años. Categoría:Militares franceses de la Primera Guerra Mundial Categoría:Militares franceses de la Segunda Guerra Mundial Categoría:Centenarios de Francia Categoría:Parisinos.
¡Nuevo!!: Siria y Charles Brunier · Ver más »
Charles Gleyre
Charles Gleyre (nombre completo Marc Gabriel Charles Gleyre) (Chevilly, cantón de Vaud, 2 de mayo de 1806 - 5 de mayo de 1874), artista suizo.
¡Nuevo!!: Siria y Charles Gleyre · Ver más »
Charles Isodore Blanche
Charles Isodore Blanche (o Isidore) (1823 – 1887) fue un médico, y naturalista francés.
¡Nuevo!!: Siria y Charles Isodore Blanche · Ver más »
Charles Rochfort Scott
Charles Rochfort Scott (c 1790-1872) fue General de División del ejército británico que se convirtió en el vicegobernador de Guernsey.
¡Nuevo!!: Siria y Charles Rochfort Scott · Ver más »
Château de l'Horizon
Château de l'Horizon es una villa de estilo moderno, construida en 1932 por el arquitecto estadounidense Barry Dierks para la actriz Maxine Elliott.
¡Nuevo!!: Siria y Château de l'Horizon · Ver más »
Chehab
La familia Chehab (árabe: شهاب) es una importante familia noble libanesa.
¡Nuevo!!: Siria y Chehab · Ver más »
Chiclets
Chiclets es una marca de goma de mascar recubierta de caramelo, creada en 1899 y comercializada por Cadbury Adams, actualmente una división de Mondelēz International.
¡Nuevo!!: Siria y Chiclets · Ver más »
Chiismo
El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.
¡Nuevo!!: Siria y Chiismo · Ver más »
Chiitas en Líbano
Los chiitas en Líbano constituyen uno de los dieciocho grupos religiosos que habitan en ese país.
¡Nuevo!!: Siria y Chiitas en Líbano · Ver más »
Chipre
Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.
¡Nuevo!!: Siria y Chipre · Ver más »
Chirazienne FC
El Chirazienne FC es un equipo de fútbol de Comoras que juega en la Primera División de las Comoras, la liga de fútbol más importante del país.
¡Nuevo!!: Siria y Chirazienne FC · Ver más »
Chloris chloris
El verderón europeo o verderón común (Chloris chloris) es un pequeño pájaro cantor del orden de los Passeriformes y de la familia Fringillidae (como los pinzones).
¡Nuevo!!: Siria y Chloris chloris · Ver más »
Cholila
Cholila es una localidad del departamento Cushamen, en la provincia del Chubut, Argentina, situada en el valle del mismo nombre en cercanías del parque nacional Los Alerces dentro de la Patagonia Argentina.
¡Nuevo!!: Siria y Cholila · Ver más »
Chondrostoma kinzelbachi
Chondrostoma kinzelbachi es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Chondrostoma kinzelbachi · Ver más »
Choque de civilizaciones
Choque de civilizaciones es el nombre que recibe una teoría acerca de las relaciones internacionales.
¡Nuevo!!: Siria y Choque de civilizaciones · Ver más »
Chris Ryan
Chris Ryan (Rowlands Gill, 1961) es un ex-militar inglés con el rango de cabo, convertido en novelista.
¡Nuevo!!: Siria y Chris Ryan · Ver más »
Christian Gottfried Ehrenberg
Christian Gottfried Ehrenberg (19 de abril 1795 – 27 de junio 1876) fue un naturalista, zoólogo, botánico, anatomista, geólogo, y microscopista alemán, fue uno de los más famosos y productivos científicos de su época.
¡Nuevo!!: Siria y Christian Gottfried Ehrenberg · Ver más »
Christopher Plummer
Christopher Plummer (Toronto, Ontario, Canadá, 13 de diciembre de 1929) es un prolífico actor canadiense ganador de los cuatro principales galardones interpretativos de Estados Unidos: Oscar, Emmy, Globo de Oro y Tony.
¡Nuevo!!: Siria y Christopher Plummer · Ver más »
Christopher Ross
Christopher W.S. Ross (Quito, 3 de marzo de 1943) es un alto funcionario del Gobierno de los Estados Unidos y diplomático de dicho país.
¡Nuevo!!: Siria y Christopher Ross · Ver más »
Cifras históricas de población judía
El concepto de población judía se refiere al número de judíos en el mundo, algo difícil de calcular, debido a las discusiones constantes de la definición de judío.
¡Nuevo!!: Siria y Cifras históricas de población judía · Ver más »
Cilicia
En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.
¡Nuevo!!: Siria y Cilicia · Ver más »
Cimitarra
Una cimitarra es un sable con una hoja curva larga, originario de Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Cimitarra · Ver más »
Cine Amuda
El Cine Amuda era una sala de cine en la ciudad Amuda en el distrito de Al-Hasakah en el país asiático de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Cine Amuda · Ver más »
Cine Damasco
El Cine Damasco fue una de los más grandes salas de cines individuales en el Oriente Medio, con una capacidad total de 1.500 clientes, divididas en una planta baja con una capacidad total de 1.000 clientes y un amplio balcón, con una capacidad total de 500 clientes.
¡Nuevo!!: Siria y Cine Damasco · Ver más »
Cine de Siria
El cine de Siria ha existido desde principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Siria y Cine de Siria · Ver más »
Cinnyris osea
El suimanga palestino (Cinnyris osea) es una especie de ave paseriforme de la familia Nectariniidae propia del Oriente próximo y África central.
¡Nuevo!!: Siria y Cinnyris osea · Ver más »
Circo Aéreo
Circo Aéreo es un grupo con sedes en Finlandia y Francia, bajo la dirección artísitca de Maksim Komaro y Jani Nuutinen, quien funge como asesor artístico.
¡Nuevo!!: Siria y Circo Aéreo · Ver más »
Ciro II el Grande
Ciro II el Grande (circa 600/575 – 530 a. C.) fue un rey aqueménida de Persia (circa 559-530 a. C.) y el fundador del Imperio persa aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya), tras vencer a Astiages, último rey medo (550 a. C.) y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Siria y Ciro II el Grande · Ver más »
Cirro (Macedonia)
Cirro (en griego Κύρρος, en latín Cyrrhus) era un municipio de la región de Macedonia central (Grecia) de 7.645 habitantes según el censo de 2001.
¡Nuevo!!: Siria y Cirro (Macedonia) · Ver más »
Cisjordania
Cisjordania (الضفة الغربية; הגדה המערבית) es una región de 5860 km² de extensión y de 20 a 40 kilómetros de ancho delimitada al este por el río Jordán y el mar Muerto, y al oeste, norte y sur por la llamada Línea Verde, según la demarcación que se estableció en el Armisticio árabe-israelí de 1949.
¡Nuevo!!: Siria y Cisjordania · Ver más »
Cisma nestoriano
El cisma nestoriano fue la separación entre la Iglesia Católica y las iglesias afiliadas al nestorianismo en el siglo V, cuyo conflicto fue causado por las diferencias teológicas acerca de la naturaleza de Cristo entre estos dos bandos.
¡Nuevo!!: Siria y Cisma nestoriano · Ver más »
Ciudad Vieja
La denominación «Ciudad Vieja» puede referirse a.
¡Nuevo!!: Siria y Ciudad Vieja · Ver más »
Ciudad vieja de Alepo
La ciudad vieja de Alepo es el centro histórico de la ciudad de Alepo, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ciudad vieja de Alepo · Ver más »
Ciudadela de Alepo
La Ciudadela de Alepo (en árabe: قلعة حلب), es un gran palacio medieval localizado en el centro de la ciudad antigua de Alepo, al norte de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ciudadela de Alepo · Ver más »
Ciudadela de Damasco
La ciudadela de Damasco (قلعة دمشق: Qala'at Dimashq) es un gran palacio y ciudadela fortificada medieval, ubicada en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ciudadela de Damasco · Ver más »
Ciudadela de Saladino
Qal'at Salah El-Din o la ciudadela o castillo de Saladino es también conocido con el nombre de Saone es una fortaleza de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Ciudadela de Saladino · Ver más »
Civilización cicládica
La civilización cicládica (también conocida como cultura cicládica o periodo cicládico) es una cultura arqueológica de la Edad del Cobre y del Bronce de las islas Cícladas, en el mar Egeo, que abarca aproximadamente el periodo del 3000 a. C. al 2000 a. C. En mitad del Egeo, entre las Espóradas y Creta, entre la península helénica y Anatolia, se halla el archipiélago de las Cícladas.
¡Nuevo!!: Siria y Civilización cicládica · Ver más »
Civilización de Jiroft
La Civilización de Jiroft(en persa تمدن جيرفت) es la propuesta de una civilización de la Edad del Bronce ubicada en Sistán (Irán y Afganistán).
¡Nuevo!!: Siria y Civilización de Jiroft · Ver más »
Cizre
Cizre (en kurdo Botan o Cizîr) es una ciudad y distrito turco de la provincia de Şırnak dentro de la Región de Anatolia Suroriental, situado en la frontera con Siria, concretamente al noroeste del trifinio de Turquía, Siria e Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Cizre · Ver más »
Clarias gariepinus
Clarias gariepinus es una especie de peces de la familia Clariidae en el orden de los Siluriformes.
¡Nuevo!!: Siria y Clarias gariepinus · Ver más »
Clariidae
Los cláridos o bagres laberintos (Clariidae) son una familia constituida por peces actinopterigios de agua dulce de la orden de los siluriformes.
¡Nuevo!!: Siria y Clariidae · Ver más »
Clase Iowa
Los acorazados de la Clase Iowa eran seis acorazados pedidos por la Armada de los Estados Unidos entre 1939 y 1940 para escoltar los destacamentos de portaaviones que funcionarían en el teatro pacífico en la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Clase Iowa · Ver más »
Clase Oste
La clase Tipo 423 Oste son buques construidos para realizar misiones de SIGINT/ELINT y de reconocimiento para la armada alemana durante la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: Siria y Clase Oste · Ver más »
Clase Sa'ar 3
La claseSa'ar 3 ("Cherburgo") es una clase de buque lanzamisiles construido en los astilleros de la localidad francesa de Cherburgo, para la marina de Israel, como una modificación de las lanchas de ataque rápido de clase Jaguar de la Deutsche Marine.
¡Nuevo!!: Siria y Clase Sa'ar 3 · Ver más »
Clase Sa'ar 4
La clase Sa'ar 4 or clase Reshef son un tipo de buques lanzamisiles, que fueron construido en los astilleros Israel Shipyards para la marina de Israel, diseñados según la experiencia acumulada en la operación de la clase Sa'ar 3.
¡Nuevo!!: Siria y Clase Sa'ar 4 · Ver más »
Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1994
En la fase de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 celebrada en Estados Unidos, la AFC dispuso de 2 plazas (de las 24 totales del mundial).
¡Nuevo!!: Siria y Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 · Ver más »
Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1998
En la fase de clasificación para Copa Mundial de Fútbol de 1998 celebrado en Francia, la AFC disponía de 3,5 plazas (de las 32 totales del mundial).
¡Nuevo!!: Siria y Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1998 · Ver más »
Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por su sigla en inglés) contó con cuatro cupos directos y un quinto equipo que disputó una repesca frente a, ganadora del proceso clasificatorio de Oceanía.
¡Nuevo!!: Siria y Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2010 · Ver más »
Claude Le Roy
Claude Le Roy (nacido en Bois-Normand-près-Lyre, 6 de febrero de 1948) es un ex jugador y entrenador de fútbol francés, quien ganó prominencia a nivel internacional como entrenador de las selecciones de Senegal, Ghana, Camerún y Omán.
¡Nuevo!!: Siria y Claude Le Roy · Ver más »
Claude Louis Berthollet
Claude Louis, conde Berthollet (Talloires, 9 de diciembre de 1748 - Arcueil, el 6 de noviembre de 1822) fue un químico saboyardo.
¡Nuevo!!: Siria y Claude Louis Berthollet · Ver más »
Claude Reignier Conder
Claude Reignier Conder (Cheltenham, Reino Unido, 29 de diciembre de 1848 - ibídem, 16 de febrero de 1910) fue un militar británico, así como explorador de la región del Oriente Próximo.
¡Nuevo!!: Siria y Claude Reignier Conder · Ver más »
Claude Schaeffer
Claude Frédéric-Armand Schaeffer (n. Estrasburgo en 1898–1982) fue un arqueólogo francés, famoso por ser el director de las excavaciones del sitio arqueológico de Ras Shamra-Ugarit (Minet el-Beida), en 1929.
¡Nuevo!!: Siria y Claude Schaeffer · Ver más »
Cleopatra
Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII (en griego, Κλεοπάτρα Φιλοπάτωρ; c. 69-12 de agosto de 30 a.C.) fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica, también llamada Lágida, fundada por Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Siria y Cleopatra · Ver más »
Cleopatra I de Egipto
Cleopatra I Sira (en griego: Κλεοπάτρα Σύρα) fue reina de Egipto (c. 215 a. C. - 176 a. C.), de la dinastía Ptolemaica.
¡Nuevo!!: Siria y Cleopatra I de Egipto · Ver más »
Cleopatra II de Egipto
Cleopatra II (h. 185 — 116 a. C.), hija de Ptolomeo V y Cleopatra I, fue reina del Egipto Ptolemaico.
¡Nuevo!!: Siria y Cleopatra II de Egipto · Ver más »
Cleopatra IV
Cleopatra IV (c. 135 a. C.-112 a. C.) gobernó durante un breve periodo como reina de Egipto, en 116-115 a. C., conjuntamente con su marido Ptolomeo IX Latiro.
¡Nuevo!!: Siria y Cleopatra IV · Ver más »
Clima árido
El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.
¡Nuevo!!: Siria y Clima árido · Ver más »
Clima mediterráneo
El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.
¡Nuevo!!: Siria y Clima mediterráneo · Ver más »
Clima mediterráneo seco
El clima mediterráneo seco es el que se da como transición entre el mediterráneo típico y el desértico y se caracteriza por la aridez la mayor parte del año.
¡Nuevo!!: Siria y Clima mediterráneo seco · Ver más »
Clima mediterráneo típico
El clima mediterráneo típico, Csa en la clasificación climática de Köppen, se caracteriza por veranos secos y calurosos, con temperaturas medias por encima de los 22 ºC e inviernos húmedos y lluviosos, con temperaturas suaves.
¡Nuevo!!: Siria y Clima mediterráneo típico · Ver más »
Clodio
Publio Clodio Pulcro (en latín Publius Clodius Pulcher; Monte Palatino, Roma, 92 a. C. – Bovillae, actual Marino, 18 de enero de 52 a. C.) fue un político romano de la etapa final de la República.
¡Nuevo!!: Siria y Clodio · Ver más »
Club Atlético Torque
El Club Atlético Torque es un club de fútbol uruguayo con sede en la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Siria y Club Atlético Torque · Ver más »
Club Sirio Libanés de Buenos Aires
El Club Sirio Libanés de Buenos Aires está ubicado en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
¡Nuevo!!: Siria y Club Sirio Libanés de Buenos Aires · Ver más »
Club Villa Mitre
El Club Villa Mitre es una institución deportiva de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina que cuenta con 5.600 socios.
¡Nuevo!!: Siria y Club Villa Mitre · Ver más »
CNCR
Las siglas CNCR pueden referirse a.
¡Nuevo!!: Siria y CNCR · Ver más »
Cneo Cornelio Léntulo Marcelino
Cneo o Gneo Cornelio Léntulo Marcelino  (m. c. 46 a. C.) fue un político y militar romano del perteneciente a la ''gens'' Cornelia.
¡Nuevo!!: Siria y Cneo Cornelio Léntulo Marcelino · Ver más »
CNN International
CNN International (CNNI) es un canal de televisión por suscripción de noticias, actualidad y programas de negocios en inglés.
¡Nuevo!!: Siria y CNN International · Ver más »
Coalición Internacional Contra Estado Islámico
La Coalición Internacional contra el Estado Islámico de Irak y el Levante o Combined Joint Task Force – Operation Inherent Resolve (CJTF–OIR) es la coalición militar establecida en la Guerra contra Estado Islámico, dirigida por el Mando Central de los Estados Unidos para coordinar la alianza militar contra Dáesh, y está compuesto por militares estadounidenses, y de más de 30 países en el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Coalición Internacional Contra Estado Islámico · Ver más »
Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria
La Coalición Nacional Siria (oficialmente Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria, aunque existen otras formas de transliterar su nombre) es un grupo que agrupa a la gran mayoría de las facciones opositoras sirias al gobierno de Bashar al-Asad, incluidas las formaciones militares.
¡Nuevo!!: Siria y Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria · Ver más »
Coalición RSII
La Coalición RSII cuyo nombre oficial es Coalición Rusia-Siria-Irán-IrakEl nombre puede varias en cada parte integrante, Su creación y establecimiento fue entre octubre y septiembre de 2015 y se invito a Estados Unidos a formar parte de la coalición, este último no acepto la propuesta.
¡Nuevo!!: Siria y Coalición RSII · Ver más »
Cobitis levantina
Cobitis levantina es una especie de peces de la familia Cobitidae en el orden de los Cypriniformes.
¡Nuevo!!: Siria y Cobitis levantina · Ver más »
Code Geass
es una serie anime realizada por los estudios Sunrise.
¡Nuevo!!: Siria y Code Geass · Ver más »
Cohors VII Gallorum
La Cohors VII Gallorum fue una unidad de auxilia de infantería del ejército del Imperio Romano del tipo cohors quinquagenaria equitata, cuya existencia está constatada desde la primera mitad del siglo I hasta mediados del siglo III.
¡Nuevo!!: Siria y Cohors VII Gallorum · Ver más »
Coliflor frita
Coliflor frita también conocida como Zahra Mekleyah (árabe الارنبيط المقلي, زهره مقليه) es un plato muy popular en Oriente Medio y Turquía.
¡Nuevo!!: Siria y Coliflor frita · Ver más »
Collar
El collar es un complemento en forma de sarta o cadena que rodea el cuello o parte superior del pecho como adorno.
¡Nuevo!!: Siria y Collar · Ver más »
Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1994
La Selección de Colombia fue uno de los 24 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1994, que se realizó en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Siria y Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 · Ver más »
Colonia romana
En la Antigua Roma, una colonia era el estatuto político romano del que disponían diferentes civitates de Italia y de las provincias.
¡Nuevo!!: Siria y Colonia romana · Ver más »
Colonias y protectorados británicos
Las Colonias y protectorados británicos fueron territorios que a nivel global estuvieron bajo el dominio del Imperio británico.
¡Nuevo!!: Siria y Colonias y protectorados británicos · Ver más »
Colores panárabes
Los colores panárabes son el rojo, negro, blanco, y verde.
¡Nuevo!!: Siria y Colores panárabes · Ver más »
Colores políticos
Los colores políticos son una serie de colores que, asociados a las diferentes ideologías políticas, se utilizan como signo y símbolo de identificación y como afirmación identitaria, en la mayor parte de los casos coincidente con el de las banderas o algún otro aspecto de la simbología política, particularmente el color de las camisas.
¡Nuevo!!: Siria y Colores políticos · Ver más »
Colotis
Colotis es un género de mariposas de la familia Pieridae (subfamilia Pierinae, tribu Colotini).
¡Nuevo!!: Siria y Colotis · Ver más »
Colotis fausta
Colotis fausta, es una pequeña mariposa de la familia Pieridae, tiene sus alas amarillas y blancas, se puede encontrar en Israel, Syria, Turkey, Iran, Afghanistan, Turkmenistan, India, Arabia, Chad y Somalia.
¡Nuevo!!: Siria y Colotis fausta · Ver más »
Colt Python
El Colt Python es un revólver calibre.357 que era fabricado por la empresa Colt Manufacturing Company de Hartford, Connecticut.
¡Nuevo!!: Siria y Colt Python · Ver más »
Columba livia
La paloma bravía (Columba livia) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae nativa del sur de Eurasia y el norte de África.
¡Nuevo!!: Siria y Columba livia · Ver más »
Comagene
Comagene era una antigua región de Asia Menor, situada junto al Éufrates, al pie del Tauro.
¡Nuevo!!: Siria y Comagene · Ver más »
Combate de Wusta
Luego de los atentados de Qamishli, acaecidos el 30 de diciembre de 2015 y cuyo blanco eran restaurantes cristianos de dicha ciudad, la milicia de defensa asiria estableció puntos de control alrededor del barrio cristiano de wusta.
¡Nuevo!!: Siria y Combate de Wusta · Ver más »
Comercio de la Corona de Aragón
La expansión del Comercio de la Corona de Aragón se canalizó en cinco direcciones: el Mediterráneo oriental, el Mediterráneo occidental, la península Itálica, la península Ibérica y la Europa continental y del Atlántico norte.
¡Nuevo!!: Siria y Comercio de la Corona de Aragón · Ver más »
Comité Consultivo Internacional del Algodón
El Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC por sus siglas en inglés) es una asociación de gobiernos productores de algodón, consumidores y países de comercio que actúa como el organismo internacional de productos básicos para los productos textiles de algodón.
¡Nuevo!!: Siria y Comité Consultivo Internacional del Algodón · Ver más »
Comités de Protección de Qaraqosh
El Comité de Protección de Qaraqosh (también conocido como Comité de Protección Bajdida) es una milicia armada formada por asirios en la provincia de Nínive, en Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Comités de Protección de Qaraqosh · Ver más »
Complejo arqueológico Bactria-Margiana
El complejo arqueológico Bactria-Marguiana es la designación arqueológica moderna de la Edad del Bronce sobre la cultura de Asia Central, datado aproximadamente en el 2200-1700 a. C., y en la cual se localiza hoy en Turkmenistán, norte de Afganistán, sur de Uzbekistán y oeste de Tayikistán, en la que se centra sobre el río Amu Daria (el Oxus de los antiguos griegos).
¡Nuevo!!: Siria y Complejo arqueológico Bactria-Margiana · Ver más »
Composición étnica de Argentina
La actual composición étnica de la población de la Argentina es el resultado de la gran ola de inmigración, mayoritariamente italiana en primer lugar y española en segundo lugar, sucedida entre aproximadamente 1860 y 1955, que se sumó a la población local cuantitativamente considerable que estaba instalada previamente a la independencia de Argentina, integrada por una base indígena originaria, africana inmigrada forzosamente y europea fuertemente mestizadas entre sí, así como con una relativamente pequeña población de colonizadores españoles.
¡Nuevo!!: Siria y Composición étnica de Argentina · Ver más »
Composición étnica del Perú
La composición étnica del Perú actual está influida por varios factores entre los que destacan la inmigración, auges y crisis económicas, difusión de enfermedades y guerras.
¡Nuevo!!: Siria y Composición étnica del Perú · Ver más »
Comunión anglicana
La Comunión anglicana es una afiliación mundial de Iglesias anglicanas en plena comunión con la Iglesia de Inglaterra y específicamente con su primado, el arzobispo de Canterbury.
¡Nuevo!!: Siria y Comunión anglicana · Ver más »
Concepción del Uruguay
Concepción del Uruguay es un municipio distribuido entre los distritos Molino y Tala del departamento Uruguay (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.
¡Nuevo!!: Siria y Concepción del Uruguay · Ver más »
Concilio de Roma (374)
El año 374 fue convocado un concilio en Roma por el Papa Dámaso, contra los Apolinaristas, cuyo jefe era Apolinario, Obispo de Laodicea en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Concilio de Roma (374) · Ver más »
Condado de Edesa
El condado de Edesa fue uno de los principados estados cruzados del siglo XII, centrado en torno a la ciudad de Edesa, la cual contaba con una larga historia desde la Antigüedad, además de una extensa tradición cristiana.
¡Nuevo!!: Siria y Condado de Edesa · Ver más »
Condición femenina
Desde el punto de vista sociológico, la condición femenina describe la posición de las mujeres en la organización social (hogar y familia, trabajo, política, instituciones sociales).
¡Nuevo!!: Siria y Condición femenina · Ver más »
Confederación de los Pueblos del Kurdistán
La Confederación de los Pueblos de Kurdistán o Unión de las Comunidades Kurdas (Koma Civakên Kurdistan, KCK) es la organización creada para poner en práctica el confederalismo democrático, un intento de organizar al pueblo kurdo en todos sus territorios bajo una cierta autonomía sin tocar los estados-nación ni sus límites territoriales en cuales se encuentra la población kurda.
¡Nuevo!!: Siria y Confederación de los Pueblos del Kurdistán · Ver más »
Confederalismo democrático
El concepto del confederalismo democrático se basa en una proclamación de Abdullah Öcalan el 20 de marzo de 2005 y desde entonces funda la base ideológica del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y sus organizaciones afines.
¡Nuevo!!: Siria y Confederalismo democrático · Ver más »
Conferencia de Bandung
La conferencia de Bandung fue una reunión de estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de Bandung · Ver más »
Conferencia de Bludán
La Conferencia de Bludán (en árabe, al-Mu'tamar al-'Arabi al-Qawmi fi Bludan) fue una cumbre panárabe celebrada el 8 de septiembre de 1937 en Bludán, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de Bludán · Ver más »
Conferencia de desarme
La Conferencia de desarme (CD) es un foro de negociación sobre desarme de carácter multilateral.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de desarme · Ver más »
Conferencia de Lausana de 1949
La Conferencia de Lausana de 1949 fue convocada por la Comisión de las Naciones Unidas de Conciliación para Palestina (UNCCP) desde el 27 de abril hasta el 12 de septiembre de 1949 en Lausana, Suiza.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de Lausana de 1949 · Ver más »
Conferencia de Paz de Madrid
La Conferencia de Paz de Madrid fue una tentativa por parte de la comunidad internacional de empezar un proceso de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, Siria, Líbano y Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de Paz de Madrid · Ver más »
Conferencia de Paz de París (1919)
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de Paz de París (1919) · Ver más »
Conferencia de San Remo
La Conferencia de San Remo fue una conferencia celebrada por los aliados de la Primera Guerra Mundial del 19 al 26 de abril de 1920 en la ciudad italiana de San Remo, en la cual se ratificaron y legalizaron los repartos territoriales que formaron parte de la partición del Imperio otomano, previamente acordados entre Francia y el Reino Unido en el anterior Tratado de Versalles (1919).
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia de San Remo · Ver más »
Conferencia Episcopal de Venezuela
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) es una Institución de carácter permanente que de acuerdo al Concilio Vaticano II, asocia a los Obispos de la República Bolivariana para ejercer su apostolado según la organización de la Iglesia Católica para Venezolana.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia Episcopal de Venezuela · Ver más »
Conferencia Mundial de Derechos Humanos
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos se celebró por las Naciones Unidas en Viena, Austria, del 14 al 25 junio de 1993.
¡Nuevo!!: Siria y Conferencia Mundial de Derechos Humanos · Ver más »
Conflicto árabe-israelí
El conflicto árabe-israelí (en árabe: الصراع العربي الإسرائيلي Al-Sira'a Al'Arabi A'Israili; en hebreo: הסכסוך הישראלי-ערבי Ha'Sikhsukh Ha'Yisraeli-Aravi) se refiere a la tensión política y los conflictos armados entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto árabe-israelí · Ver más »
Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009
El conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, denominado Operación Plomo Fundido (מבצע עופרת יצוקה) por las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), fue una ofensiva militar desde aire, tierra y mar, precedida por una campaña de bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza (Territorios Palestinos), que tuvo inicio el 27 de diciembre de 2008 y que finalizó el 18 de enero de 2009.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009 · Ver más »
Conflicto del Líbano de 2007
El Conflicto del Líbano de 2007 comenzó el 20 de mayo de aquel año con un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas del Líbano y la organización palestina Fatah al-Islam, que derivó en la peor lucha interna en el Líbano desde la guerra civil de 1975-1990.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto del Líbano de 2007 · Ver más »
Conflicto del sur del Líbano (1985-2000)
El Conflicto del Sur del Líbano (1985-2000), tuvo lugar durante 15 años de enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel y sus aliados, contra la guerrilla chiita libanesa que estaba liderada por el movimiento Hezbolá, este grupo contaba con el apoyo de países como Irán o Siria, estos enfrentamientos tuvieron lugar en una zona del sur del Líbano ocupada por Israel, bautizada por los israelíes como "la zona de seguridad".
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto del sur del Líbano (1985-2000) · Ver más »
Conflicto en el Kurdistán sirio
El Conflicto en el Kurdistán sirio, Campaña en el Kurdistán sirio o Rebelión kurda en Siria es un conflicto armado actual en Siria por parte de la población kurda residente en el país árabe, principalmente contra el gobierno de Bashar al-Asad.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto en el Kurdistán sirio · Ver más »
Conflicto en Líbano (2011-presente)
El Conflicto del Líbano se refiere a la extensión de la guerra civil siria al vecino Líbano, en el que han vuelto los enfrentamientos violentos entre opositores y partidarios del régimen sirio.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto en Líbano (2011-presente) · Ver más »
Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014
El conflicto entre la Franja de Gaza e Israel hizo referencia al conflicto bélico iniciado el 8 de julio de 2014, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron la Operación Margen ProtectorEn hebreo:, Mivtzah Tzuk Eitan, literalmente ‘Operación Acantilado Sólido’.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014 · Ver más »
Conflicto Israel-Líbano
El conflicto entre Israel y el Líbano ha consistido históricamente en una serie de enfrentamientos militares entre Israel, El Líbano, y las diversas milicias paramilitares que actúan dentro de este continente, y que son influenciadas por los intereses de países vecinos, Siria y Jordania.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto Israel-Líbano · Ver más »
Conflicto israelí-palestino
El conflicto israelí-palestino (en hebreo: הסכסוך הישראלי-פלסטיני, Ha'Sikhsukh Ha'yisraeli-Falestini; en árabe: النزاع الفلسطيني - الإسرائيلي, al-Niza'a al'Filastini al 'Israili) es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos que se remonta a principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Siria y Conflicto israelí-palestino · Ver más »
Conflictos entre los rebeldes durante la Guerra Civil Siria
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Siria y Conflictos entre los rebeldes durante la Guerra Civil Siria · Ver más »
Congregación de los Hermanos Maristas
La Congregación de los Hermanos Maristas es una congregación religiosa católica que forma parte de la Familia Marista.
¡Nuevo!!: Siria y Congregación de los Hermanos Maristas · Ver más »
Congregación para las Iglesias Orientales
La Congregación para las Iglesias Orientales (Congregatio pro Ecclesiis Orientalibus) es la congregación de la Curia Romana responsable por el contacto con las Iglesias Orientales Católicas con la finalidad de asistir a su desarrollo, proteger sus derechos y también conservarlas íntegramente dentro de la Iglesia católica, manteniendo su patrimonio litúrgico, disciplinario y espiritual.
¡Nuevo!!: Siria y Congregación para las Iglesias Orientales · Ver más »
Congreso Islámico de Jerusalén - 7 de diciembre de 1931
El Congreso Islámico de Jerusalén se celebró en una situación crítica para musulmanes y judíos.
¡Nuevo!!: Siria y Congreso Islámico de Jerusalén - 7 de diciembre de 1931 · Ver más »
Congreso Nacional por la Reforma y el Desarrollo
El Congreso Nacional por la Reforma y el Desarrollo (en árabe: التجمع الوطني للإصلاح و التنمية); abreviado como RNRD), a menudo conocido como Tewassoul, es un partido político islamista en Mauritania. El partido es liderado por Mohamed Jemil Ould Mansour, quién además, se había postulado como candidato para las elecciones presidenciales de 2009, quién obtuvo el cuarto lugar de las preferencias, con un 4.76% de los votos. El partido es miembro de los Hermanos Musulmanes, el cual está considerado como una organización terrorista por parte de los gobiernos de Bareín, Egipto, Rusia, Arabia Saudita, Siria y los Emiratos Árabes Unidos. Tewassoul es parte del grupo de oposición, Coordinación de la Oposición Democrática, y actualmente tiene 4 escaños en la Asamblea Nacional, y 1 escaño en el Senado.
¡Nuevo!!: Siria y Congreso Nacional por la Reforma y el Desarrollo · Ver más »
Cono Sur
Se denomina Cono Sur al área más austral del continente americano que, como una gran península, define el sur del subcontinente de América del Sur.
¡Nuevo!!: Siria y Cono Sur · Ver más »
Conquista de Mallorca por Jaime I
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231.
¡Nuevo!!: Siria y Conquista de Mallorca por Jaime I · Ver más »
Conquista musulmana de la península ibérica
Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
¡Nuevo!!: Siria y Conquista musulmana de la península ibérica · Ver más »
Conquista musulmana de Persia
La conquista musulmana de Persia (637-651) desembocó en el fin del Imperio sasánida y la decadencia de la religión zoroástrica en Persia (Irán).
¡Nuevo!!: Siria y Conquista musulmana de Persia · Ver más »
Conquista musulmana de Siria y Palestina
La conquista musulmana de Siria (árabe: الفتح الإسلامي لبلاد الشام) tuvo lugar en la primera mitad del siglo VII,"Syria." Encyclopædia Britannica.
¡Nuevo!!: Siria y Conquista musulmana de Siria y Palestina · Ver más »
Conquista musulmana del Magreb
La conquista musulmana del Magreb tuvo lugar a continuación del siglo de rápida expansión militar árabe musulmán que tuvo lugar tras la muerte de Mahoma en el año 632.
¡Nuevo!!: Siria y Conquista musulmana del Magreb · Ver más »
Conquista sasánida de Egipto
La conquista sasánida de Egipto tuvo lugar entre el 618 y el 621, cuando los ejércitos sasánidas, tras vencer a las fuerzas bizantinas de la diócesis de Egipto, se apoderaron de la región.
¡Nuevo!!: Siria y Conquista sasánida de Egipto · Ver más »
Conquistadores
El término conquistadores suele referirse a aquellos personajes que extendieron, casi siempre a través de operaciones militares, el dominio (del latín conquisitare, de conquisitum, "ganado") de un territorio, de una población, de una posición y que, por ende, dirigían los imperios a los que pertenecían.
¡Nuevo!!: Siria y Conquistadores · Ver más »
Consecuencias del conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009
Entre el 27 de diciembre de 2008 y el 18 de enero de 2009 se desarrolló un conflicto entre la Franja de Gaza y el sur de Israel, que causó el mayor número de bajas en 60 años de conflicto árabe-israelí.
¡Nuevo!!: Siria y Consecuencias del conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009 · Ver más »
Consejo Internacional del Deporte Militar
El Consejo Internacional del Deporte Militar (Conseil International du Sport Militaire (CISM)), creado en 1948, es una de las organizaciones multidisciplinarias más grandes del mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Internacional del Deporte Militar · Ver más »
Consejo Mundial de Energía
El Consejo Mundial de Energía, o World Energy Council (WEC, por sus iniciales en inglés) es un aforo global para ideas innovadoras y compromisos tangibles con sede en Londres, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Mundial de Energía · Ver más »
Consejo Nacional Palestino
El Consejo Nacional Palestino (CNP) es el órgano legislativo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y elige a su Comité Ejecutivo (CE OLP), que asume el liderazgo de la organización entre sus períodos de sesiones.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Nacional Palestino · Ver más »
Consejo Nacional Sirio
El Consejo Nacional Sirio o CNS (المجلس الوطني السوري., al-Majlis al-Waṭanī as-Sūri, Conseil national syrien) es una coalición opositora siria, con base en Estambul, Turquía, formada en agosto de 2011 durante la Guerra Civil Siria en contra del gobierno de Bashar al-Asad.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Nacional Sirio · Ver más »
Consejo Oleícola Internacional
El Consejo Oleícola Internacional (International Olive Council o IOC en inglés) es el único organismo internacional dedicado al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Oleícola Internacional · Ver más »
Consejo Popular de Siria
El Consejo o Asamblea Popular (مجلس الشعب, Majlis al-Sha'ab) es la autoridad legislativa de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Popular de Siria · Ver más »
Constancio II
Constancio II (latín: Flavius Julius Constantius Augustus; 7 de agosto de 317 – 3 de noviembre de 361) fue emperador romano desde 337 a 361. Era el segundo hijo de Constantino I y de Fausta. Ascendió al trono junto con Constantino II y Constante tras la muerte de su padre. En el año 340, los hermanos de Constancio se enfrentaron por las provincias occidentales del imperio. El conflicto resultante provocó la muerte de Constantino II y dejó a Constante como gobernante del oeste hasta que fue asesinado en 350 por el usurpador Magnencio. Constancio II no estuvo dispuesto a aceptar a Magnencio como corregente y lo derrotó en las batallas de Mursa Major y Mons Seleucus. Magnencio se suicidó tras la segunda batalla, dejando a Constancio II como único gobernante del imperio. Sus siguientes campañas militares contra las tribus germánicas fueron exitosas: se defendió de los alamanes en 354 y tuvo una campaña lo largo del Danubio contra los cuados y los sármatas en 357. En contraste con esto, la guerra con los sasánidas continuó con resultados diversos. En 351, debido a la dificultad de liderar solo el imperio, Constancio II elevó a su primo Constancio Galo al rango de césar, pero fue asesinado tres años después tras ser acusado de tener una naturaleza violenta y corrupta. Poco después, en 355, Constancio elevó a su último primo superviviente, Juliano (que era medio-hermano menor de Galo) al rango de césar. Juliano reclamó el cargo de augusto en 360, iniciando una guerra. No obstante, no se libró ninguna batalla porque Constancio II enfermó y murió a finales del 361, aunque antes nombró a su oponente como sucesor.
¡Nuevo!!: Siria y Constancio II · Ver más »
Constantino (papa)
Constantino (Tiro (Siria), siglo VII – 9 de abril de 715) fue el 88.º papa de la Iglesia católica entre 708 y 715.
¡Nuevo!!: Siria y Constantino (papa) · Ver más »
Constantino el Africano
Constantino el Africano (en latín Constantinus Africanus, nacido c. 1020, en Cartago o Sicilia — † en 1087, en el monasterio de Monte Cassino).
¡Nuevo!!: Siria y Constantino el Africano · Ver más »
Constantino I
Flavio Valerio Aurelio Constantino(Naissus, 27 de febrero de c. 272 – Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Constantino I · Ver más »
Constantino IV
Constantino IV (en latín: Flavius Constantinus Augustus; griego: Κωνσταντίνος Δ'; 649-685) fue un emperador bizantino que reinó entre 668 y 685.
¡Nuevo!!: Siria y Constantino IV · Ver más »
Constantino VII
Constantino VII Porfirogéneta (Constantinopla, 2 de septiembre de 905 - ibídem, 9 de noviembre de 959) fue el hijo del Emperador León VI el Sabio y sobrino de Alejandro III.
¡Nuevo!!: Siria y Constantino VII · Ver más »
Consumo y recursos energéticos a nivel mundial
Las reservas energéticas y el consumo de energía a nivel mundial son asuntos de la mayor importancia.
¡Nuevo!!: Siria y Consumo y recursos energéticos a nivel mundial · Ver más »
Contrarreloj élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta de 2013
La contrarreloj élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta de 2013 se disputó en Florencia (Italia) el 25 de septiembre de 2013, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Italiana de Ciclismo.
¡Nuevo!!: Siria y Contrarreloj élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta de 2013 · Ver más »
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.
¡Nuevo!!: Siria y Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar · Ver más »
Convención de Londres sobre la Descarga de Desechos de 1972
La Convención sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimientos de Desechos y otros materiales de 1972, comúnmente llamado el "Convenio de Londres" o "LC 72", es un acuerdo para controlar la contaminación del mar por vertimiento y fomentar acuerdos suplementarios regionales de la Convención.
¡Nuevo!!: Siria y Convención de Londres sobre la Descarga de Desechos de 1972 · Ver más »
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares es un tratado de la ONU que busca el respeto de los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familias, tal como el nombre de dicha convención lo indica.
¡Nuevo!!: Siria y Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares · Ver más »
Convenio de Lucca
El convenio de Lucca (15 de abril de 56 a. C.) fue el acuerdo informal al que llegaron en ese municipio romano Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso para reactivar el primer triunvirato, que tras una serie de tensiones se encontraba seriamente amenazado.
¡Nuevo!!: Siria y Convenio de Lucca · Ver más »
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
El Convenio de París del año 1883 es aplicable a la propiedad industrial en su más amplia acepción, pues incluye inventos, marcas, diseños industriales, modelos de uso práctico, nombres comerciales, denominaciones geográficas y la represión de la competencia desleal.
¡Nuevo!!: Siria y Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial · Ver más »
Convenio de Ramsar
La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad del Irán situada a orillas del mar Caspio donde la Convención sobre los Humedales fue firmada el martes 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.
¡Nuevo!!: Siria y Convenio de Ramsar · Ver más »
Convenio de Róterdam
El Convenio de Róterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional entró en vigor el 24 de febrero de 2004.
¡Nuevo!!: Siria y Convenio de Róterdam · Ver más »
Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica
El Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica es un tratado de 1986 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) por el cual los Estados acordaron notificar al OIEA cualquier asistencia que puedan proporcionar en el caso de que un accidente nuclear ocurra en otro estado que ha ratificado el tratado.
¡Nuevo!!: Siria y Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica · Ver más »
Convenio sobre la edad mínima
El Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo es un convenio adoptado en 1973 por la Organización Internacional del Trabajo.
¡Nuevo!!: Siria y Convenio sobre la edad mínima · Ver más »
Conversaciones de Ginebra
Las Conversaciones de paz de Ginebra sobre Siria, formalmente llamadas Conversaciones de Ginebra, son las negociaciones para llegar a la paz entre el gobierno de Bashar al-Ásad y la Oposición Siria bajo los auspicios de la ONU.
¡Nuevo!!: Siria y Conversaciones de Ginebra · Ver más »
Convolvulus scammonia
La escamonia es una planta de la familia Convolvulaceae original del Mediterráneo oriental y Oriente próximo como Crimea, Cáucaso, Turquía, Siria, Grecia e Irán.
¡Nuevo!!: Siria y Convolvulus scammonia · Ver más »
Copa Africana de Naciones 2017
La Copa Africana de Naciones 2017 (denominada Copa Africana de Naciones Total 2017 por motivos de patrocinio) fue la XXXI edición del torneo de selecciones nacionales absolutas más importante de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), se llevó a cabo en Gabón entre el 14 de enero y el 5 de febrero de 2017.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Africana de Naciones 2017 · Ver más »
Copa Asiática 1992
La X Copa Asiática de fútbol se llevó a cabo entre el 29 de octubre y el 8 de noviembre de 1992 en Japón.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Asiática 1992 · Ver más »
Copa Asiática 1996
La XI Copa Asiática de fútbol se llevó a cabo entre el 4 de diciembre y el 21 de diciembre de 1996 en la Emiratos Árabes Unidos.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Asiática 1996 · Ver más »
Copa Asiática 2000
La XII Copa Asiática de fútbol se realizó entre el 12 de octubre y el 29 de octubre de 2000 en el Líbano.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Asiática 2000 · Ver más »
Copa Asiática 2004
La XIII Copa Asiática de fútbol se llevó a cabo entre el 17 de julio y el 7 de agosto de 2004 en la República Popular China.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Asiática 2004 · Ver más »
Copa Asiática 2007
La XIV Copa Asiática de fútbol se llevó a cabo entre el 7 y el 29 de julio de 2007.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Asiática 2007 · Ver más »
Copa Davis 2011
La Copa Davis 2011 es la 100.ª edición del torneo de tenis masculino más importante por naciones.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Davis 2011 · Ver más »
Copa Davis 2012
La Copa Davis de 2012 es la 101.ª edición del torneo de tenis masculino más importante por naciones.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Davis 2012 · Ver más »
Copa de Campeones de la WABA
La Copa de Campeones de la WABA o WABA Champions Cup es una competición anual disputada por clubes del Oeste de Asia de baloncesto organizada por la West Asia Basketball Association (WABA) y que da acceso a disputar posteriormente la Copa de Campeones de Asia de la FIBA.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de Campeones de la WABA · Ver más »
Copa de Clubes de Asia 1987
La Copa de Clubes de Asia de 1987 fue la 7º edición del torneo de fútbol a nivel de clubes más importante de Asia organizado por la AFC.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de Clubes de Asia 1987 · Ver más »
Copa de Europa de baloncesto
La Copa de Europa de baloncesto, oficialmente Copa Europea de Clubes Campeones Masculinos de la FIBA o simplemente Copa de Campeones Europeos de la FIBA, es una extinta competición creada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en la temporada 1958 a imagen y semejanza de la de fútbol, creada tres años antes.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de Europa de baloncesto · Ver más »
Copa de la AFC 2004
La Copa de la AFC del 2004 fue la 1º edición del segundo torneo de fútbol a nivel de clubes organizado por la AFC.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de la AFC 2004 · Ver más »
Copa de la AFC 2005
La Copa de la AFC del 2005 fue la 2º edición del segundo torneo de futbol más importante a nivel de clubes de Asia organizado por la AFC.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de la AFC 2005 · Ver más »
Copa de la AFC 2009
La Copa de la AFC del 2009 fue la 6º edición del segundo torneo de fútbol más importante a nivel de clubes de Asia organizado por la AFC.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de la AFC 2009 · Ver más »
Copa de la AFC 2010
La Copa de la AFC del 2010 fue la 7º edición del segundo torneo de fútbol más importante a nivel de clubes de Asia organizado por la AFC.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de la AFC 2010 · Ver más »
Copa de Siria
La Copa de Siria (en inglés: Syrian Cup) es una competición anual de fútbol de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Copa de Siria · Ver más »
Copa Desafío AFC/OFC
La Copa Desafío AFC/OFC fue una competición de fútbol que involucraba a los campeones de Asia y Oceanía.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Desafío AFC/OFC · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1994
La XV Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en los Estados Unidos, entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Mundial de Fútbol de 1994 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1977
La Copa Mundial de Fútbol Juvenil de la FIFA Túnez 1977 (FIFA World Youth Championship Tunisia 1977, en inglés) fue la I edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1977 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1981
La Copa Mundial de Fútbol Juvenil de la FIFA Australia 1981 (FIFA World Youth Championship Australia 1981, en inglés) fue la III edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1981 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1985
La Copa Mundial de Fútbol Juvenil de la FIFA URSS 1985 (FIFA World Youth Championship USSR 1985, en inglés) fue la V edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1985 · Ver más »
Copa Mundial Militar
La Copa Mundial Militar World Military Cup es una competencia de fútbol en la participan equipos nacionales militares.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Mundial Militar · Ver más »
Copa Nehru
La Copa Nehru (Nehru Centenary Cup) es un torneo internacional amistoso de fútbol organizado por la Federación de fútbol de la India.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Nehru · Ver más »
Copa Rey Fahd 1992
La Copa Rey Fahd 1992 fue la primera edición de la competición de fútbol que posteriormente sería denominada como Copa FIFA Confederaciones, motivo por el que también es conocida como Copa FIFA Confederaciones 1992.
¡Nuevo!!: Siria y Copa Rey Fahd 1992 · Ver más »
Cordillera del Antilíbano
La cordillera del Antilíbano (en árabe,جبال لبنان الشرقية Jabal Lubnan ash-Sharqi) se encuentra entre los países de Siria y Líbano, siendo la frontera natural entre estos.
¡Nuevo!!: Siria y Cordillera del Antilíbano · Ver más »
Coro (Venezuela)
Santa Ana de Coro, mejor conocida como Coro es una importante ciudad venezolana ubicada en el occidente del país.
¡Nuevo!!: Siria y Coro (Venezuela) · Ver más »
Coro del Año de Eurovisión
El Coro del Año de Eurovisión (oficialmente en inglés: Eurovision Choir of the Year), es un concurso coral televisivo bienal en el que participan coros representantes de las televisiones (en su mayoría públicas) cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión.
¡Nuevo!!: Siria y Coro del Año de Eurovisión · Ver más »
Coro del Ejército Rojo
El Conjunto Aleksándrov, conocido en Occidente como el Coro del Ejército Rojo, cuyo nombre oficial actual es Conjunto Académico de Canto y Danza A. V. Aleksándrov del Ejército Ruso, dos veces condecorado con la Orden de la Bandera Roja (en ruso: Дважды краснознаменный академический ансамбль песни и пляски Российской армии имени А. В. Александрова, transliteración: Dvazhdy krasnoznamiónny akademícheski ansambl' pesni i plaski Rossíyskoi ármii ímeni A. V. Aleksándrova), es la agrupación artística que sirve como coro oficial del ejército ruso, la misma que originalmente sirvió en el ejército de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Siria y Coro del Ejército Rojo · Ver más »
Correspondencia Husayn-McMahon
Se llama Correspondencia Husayn-McMahon a la serie de cartas que intercambiaron entre el 14 de julio de 1915 y el 30 de enero de 1916) el jerife de La Meca Husayn ibn Ali y el alto comisario británico en El Cairo, Henry McMahon. La correspondencia, integrada por diez cartas, tenía como objeto preparar la rebelión árabe contra el Imperio otomano, en el marco de las operaciones de la Primera Guerra Mundial, a cambio del reconocimiento aliado de un Estado árabe en la zona. El desencadenante de la correspondencia fue un mensaje que Lord Kitchener, secretario de Estado británico para la guerra, hizo llegar al jerife Husayn a través de McMahon invitándole a aliarse con los británicos en el recién desencadenado conflicto: «Si la nación árabe se coloca a su lado en esta guerra, Inglaterra la garantizará contra toda intervención exterior en Arabia y dará a los árabes toda la ayuda necesaria contra una agresión extranjera». La correspondencia propiamente dicha la inició el jerife Husayn, quien basándose en las promesas de Kitchener, ofrecía un levantamiento árabe coordinado con la estrategia militar británica a cambio del reconocimiento de un Estado árabe que debería formarse en todos los territorios árabes de Asia, una vez liberados del dominio otomano, esto es, aproximadamente los actuales Irak, Jordania, Siria, Líbano y la Palestina histórica, más la Península Arábiga al completo, exceptuando Adén, que desde 1839 estaba bajo un dominio británico que Husayn reconocía. La respuesta de McMahon fue evasiva, y Husayn escribió una segunda carta insistiendo en concretar el asunto. La segunda carta de McMahon, fechada el 24 de octubre de 1915 es la más crucial, pues en ella se determina sobre qué territorios estaban los aliados dispuestos a reconocer un futuro Estado árabe: todos los propuestos por Husayn excepto «los distritos de Mersin y Alejandreta y las zonas de Siria al oeste de los distritos de Damasco, Homs, Hama y Alepo», más parte de la vilayet (provincia otomana) de Basora, esto es, el sur del actual Irak. Queda cierta ambigüedad sobre el estatus que se le reservaba a Palestina, que no es mencionada específicamente —ni tampoco el sanjak de Jerusalén, la unidad administrativa otomana correspondiente—, lo que ha sido y es objeto de polémica, sobre todo en cuanto a lo que el jerife Husayn entendió, pues en lo que respecta a McMahon, el propio Comisionado -ya retirado- lo aclaró en sendas cartas a The Times y a Sir John Shuckburgh, de la Oficina Colonial Británica "Mi intención fue excluir Palestina de una Arabia independiente, y espero haber redactado las cartas de forma suficientemente clara en todos los sentidos Mi intención fue, con seguiridad, excluir Palestina, de la misma manera que se hizo con las partes costeras del norte de Siria" Las promesas de McMahon fueron, como pr