Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hiracoidio

Índice Hiracoidio

En los textos paleontológicos de Florentino Ameghino y otros estudiosos de la época, se denomina hiracoidios a los mamíferos nativos del Terciario de América del Sur, parecidos a los hiracoideos (damanes) de África y Eurasia.

51 relaciones: América del Norte, América del Sur, Antártida, Archaeohyracidae, Atlántica, Australia, África, Cavia porcellus, Clado, Columbia University Press, Condylarthra, Cretácico, Desmostylia, Elephantidae, Embrithopoda, Equus ferus caballus, Era cenozoica, Eurasia, Extinción, Familia (biología), Florentino Ameghino, Género (biología), Gondwana, Huesecillos del oído, Hyracoidea, Idioma griego, Laurasia, Mammalia, Meridiungulata, Notohippidae, Notoungulata, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Oligoceno, Orden (biología), Paenungulata, Paleoceno, Pangea, Perissodactyla, Placentalia, Proboscidea, Procaviidae, Pyrotheria, Radiación adaptativa, Rhinocerotidae, Sirenia, Strigopoidea, Tapirus, Tethytheria, Trichechus, ..., Ungulata. Expandir índice (1 más) »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y América del Norte · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y América del Sur · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Antártida · Ver más »

Archaeohyracidae

Los arqueohirácidos (Archaeohyracidae) son una familia extinta del suborden Hegetotheria, del orden, también extinto, de ungulados sudamericanos Notoungulata perteneciente a los Meridiungulata.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Archaeohyracidae · Ver más »

Atlántica

Atlántica hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Atlántica · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Australia · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y África · Ver más »

Cavia porcellus

Cavia porcellus, conocido como cuy, cuyi, cuye, cuyo, cuis, cobaya, curiel, acure, o conejillo de Indias, es una especie híbrida de roedor perteneciente a la familia Caviidae y al género Cavia.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Cavia porcellus · Ver más »

Clado

Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la cladística a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Clado · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Columbia University Press · Ver más »

Condylarthra

Los condilartros (Condylarthra) son un orden extinto de mamíferos placentarios que vivieron desde el Cretácico Superior hasta el Oligoceno.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Condylarthra · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Cretácico · Ver más »

Desmostylia

Los desmostilios (Desmostylia) son un orden extinto de mamíferos placentarios marinos que vivieron durante el Oligoceno y el Mioceno.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Desmostylia · Ver más »

Elephantidae

Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden proboscideos.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Elephantidae · Ver más »

Embrithopoda

Los embritópodos (Embrithopoda) son un orden extinto de mamíferos placentarios que vivieron en el Eoceno y Oligoceno, hace entre 55 y 25 millones de años, en Eurasia y en África.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Embrithopoda · Ver más »

Equus ferus caballus

«Caballo», «Corcel», «Potra», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Equus ferus caballus · Ver más »

Era cenozoica

La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Era cenozoica · Ver más »

Eurasia

Eurasia o Euroasia es un término que define la zona geográfica sobre la placa tectónica euroasiática, que se extiende desde España hasta China.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Eurasia · Ver más »

Extinción

En biología y ecología, la extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Extinción · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género;.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Familia (biología) · Ver más »

Florentino Ameghino

Florentino Ameghino (nacido Giovanni Battista Fiorino Giuseppe Ameghino) (19 de septiembre de 1853, Moneglia, Provincia de Génova, actual Italia- 6 de agosto de 1911, La Plata, Argentina) fue un científico autodidacta, naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de la Generación del 80 de Argentina.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Florentino Ameghino · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Género (biología) · Ver más »

Gondwana

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Gondwana · Ver más »

Huesecillos del oído

La cadena de huesecillos (también llamados osículos auditivos) son huesos cortos e irregulares, que forman una cadena situada en la cavidad timpánica del oído medio.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Huesecillos del oído · Ver más »

Hyracoidea

Los hiracoideos (Hyracoidea) son un orden de mamíferos placentarios que comprenden seis especies vivas agrupadas en tres géneros y una sola familia viva (Procaviidae).

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Hyracoidea · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Hiracoidio e Idioma griego · Ver más »

Laurasia

Laurasia es el nombre dado a una antigua masa de tierra del hemisferio norte surgida hacia el final de la primera mitad mesozoico de la desintegración del supercontinente pangea, separándose de Gondwana por la apertura del mar de Tetis hace entre 200 y 180 millones de años.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Laurasia · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Mammalia · Ver más »

Meridiungulata

Los meridiungulados (Meridiungulata, "ungulados meridionales") son un clado extinto de mamíferos placentarios originarios de Sudamérica, donde evolucionaron independientemente en dicha isla-continente.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Meridiungulata · Ver más »

Notohippidae

Los notohípidos (Notohippidae, griego "caballos meridionales") son una familia extinta de mamíferos placentarios del orden Notoungulata, perteneciente al clado Meridiungulata, que habitaron en Sudamérica.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Notohippidae · Ver más »

Notoungulata

Los notoungulados (Notoungulata) son un orden de mamíferos placentarios extintos nativos de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Notoungulata · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Océano Pacífico · Ver más »

Oligoceno

El Oligoceno (del griego oligos, 'pocos', y xainos, 'reciente') es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Oligoceno ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Eoceno.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Oligoceno · Ver más »

Orden (biología)

En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Orden (biología) · Ver más »

Paenungulata

Los penungulados (Paenungulata, del latín "casi ungulados") son un clado de mamíferos placentarios que agrupan a tres órdenes existentes, Proboscidea (elefantes), Sirenia (manatíes) e Hyracoidea (damanes).

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Paenungulata · Ver más »

Paleoceno

El Paleoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Paleoceno ocupa el primer lugar precediendo al Eoceno.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Paleoceno · Ver más »

Pangea

Pangea (del griego: πᾶν 'todo' y Γαῖα 'tierra') fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Pangea · Ver más »

Perissodactyla

Los perisodáctilos, Perissodactyla o ungulados de dedos impares (del griego antiguo περισσός perissós, "impar"; y δάκτυλος dáktylos, "dedo"), son un orden de mamíferos placentarios.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Perissodactyla · Ver más »

Placentalia

Los placentarios (Placentalia) son una infraclase de mamíferos que se caracterizan porque las crías son retenidas en el útero materno durante largo tiempo donde son alimentadas por una placenta alantoica.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Placentalia · Ver más »

Proboscidea

Los proboscidios (Proboscidea) son un orden de mamíferos placentarios perteneciente a los Paenungulata que contiene solo una familia viva en la actualidad denominada Elephantidae, la cual está representada por tres especies: el elefante africano de sabana, el elefante africano de bosque y el elefante asiático.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Proboscidea · Ver más »

Procaviidae

Los procávidos (Procaviidae), conocidos vulgarmente como damanes, son una familia de mamíferos afroterios del orden Hyracoidea.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Procaviidae · Ver más »

Pyrotheria

Los piroterios (Pyrotheria) o pirotéridos (Pyrotheriidae) son un orden de mamíferos placentarios extintos, que vivieron en Sudamérica durante Eoceno uno de cuyos géneros evolucionó en una línea paralela a la de los elefantes de África del periodo Oligoceno.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Pyrotheria · Ver más »

Radiación adaptativa

La radiación adaptativa es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Radiación adaptativa · Ver más »

Rhinocerotidae

Los rinocerótidos (Rhinocerotidae, del griego ρινός (rinós), 'nariz' y κερος (keros), 'cuerno'), conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Rhinocerotidae · Ver más »

Sirenia

Los sirenios (Sirenia, «sirenas» en griego antiguo) son un orden de mamíferos placentarios con cuatro especies vivientes.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Sirenia · Ver más »

Strigopoidea

Los estrigopoideos (Strigopoidea) o loros de Nueva Zelanda son una superfamilia de aves psitaciformes endémica de Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Strigopoidea · Ver más »

Tapirus

Los tapires (Tapirus) son un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Tapirus · Ver más »

Tethytheria

Los tetiterios (Tethytheria) son un clado de mamíferos afroterios que incluye sirenios y proboscídeos.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Tethytheria · Ver más »

Trichechus

Trichechus es un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos (Trichechidae), siendo el único representante de esta familia.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Trichechus · Ver más »

Ungulata

Los ungulados (Ungulata) son un antiguo superorden de mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o descienden de algún animal que lo hacía.

¡Nuevo!!: Hiracoidio y Ungulata · Ver más »

Redirecciona aquí:

Hiracoidios.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »