Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Siria y Reino Árabe de Siria

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Siria y Reino Árabe de Siria

Historia de Siria vs. Reino Árabe de Siria

La historia de Siria comprende los acontecimientos que han tenido lugar en este país desde la prehistoria hasta la actualidad, marcados por la situación geográfica. El Reino Árabe de Siria (en árabe: المملكة العربية السورية, al-al-Arabiya Mamlakah as-Suriyah) era un estado autoproclamado y no reconocido que comenzó como un "gobierno constitucional árabe total y absolutamente independiente..." anunciado el 5 de octubre de 1918 con el permiso del ejército británico, que obtuvo la independencia de facto como un "Emirato" después de la retirada de las fuerzas británicas de la ATEO Este el 26 de noviembre de 1919, y fue proclamado como Reino el 8 de marzo de 1920.

Similitudes entre Historia de Siria y Reino Árabe de Siria

Historia de Siria y Reino Árabe de Siria tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Éufrates, Batalla de Maysalun, Conferencia de San Remo, Congreso Nacional Sirio, Damasco, Mandato francés de Siria, Primera Guerra Mundial.

Éufrates

El Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el Tigris.

Éufrates e Historia de Siria · Éufrates y Reino Árabe de Siria · Ver más »

Batalla de Maysalun

La batalla de Maysalun (árabe: معركة ميسلون), también llamada batalla del paso de Maysalun, fue un enfrentamiento armado tuvo lugar entre fuerzas del Reino Árabe de Siria y las fuerzas francesas a unos 20 km al oeste de Damasco, en los alrededores de la ciudad de Maysalun, el 24 de julio de 1920.

Batalla de Maysalun e Historia de Siria · Batalla de Maysalun y Reino Árabe de Siria · Ver más »

Conferencia de San Remo

La Conferencia de San Remo fue una conferencia celebrada por los aliados de la Primera Guerra Mundial del 19 al 26 de abril de 1920 en la ciudad italiana de San Remo, en la cual se ratificaron y legalizaron los repartos territoriales que formaron parte de la partición del Imperio otomano, previamente acordados entre Francia y el Reino Unido en el anterior Tratado de Versalles (1919).

Conferencia de San Remo e Historia de Siria · Conferencia de San Remo y Reino Árabe de Siria · Ver más »

Congreso Nacional Sirio

El Congreso Nacional Sirio, también llamado Congreso Pan-Sirio y Congreso General Sirio, fue acordado en mayo de 1919 en Damasco, Siria, tras la expulsión de los otomanos de Síria.

Congreso Nacional Sirio e Historia de Siria · Congreso Nacional Sirio y Reino Árabe de Siria · Ver más »

Damasco

Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más poblada de Siria después de Alepo.

Damasco e Historia de Siria · Damasco y Reino Árabe de Siria · Ver más »

Mandato francés de Siria

El Mandato francés de Siria (llamado Mandato francés de Siria y Líbano hasta 1922) fue un mandato de la Sociedad de Naciones sobre la parte septentrional de Siria y sobre el Líbano, los dos territorios fueron anteriormente parte del Imperio otomano.

Historia de Siria y Mandato francés de Siria · Mandato francés de Siria y Reino Árabe de Siria · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Historia de Siria y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Reino Árabe de Siria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Siria y Reino Árabe de Siria

Historia de Siria tiene 112 relaciones, mientras Reino Árabe de Siria tiene 41. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 4.58% = 7 / (112 + 41).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Siria y Reino Árabe de Siria. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »