102 relaciones: Aclorhidria, Agua, Agua desionizada, Alcohol, Alemania, Alqueno, Análisis volumétrico, Asma, Azeótropo, Ácido, Ácido bromhídrico, Ácido clórico, Ácido cloroso, Ácido hidrácido, Ácido hipocloroso, Ácido perclórico, Ŷabir ibn Hayyan, Base conjugada, Bicarbonato de sodio, Bronquiolo, Bronquitis crónica, Caliza, Calor específico, Carbonato de calcio, Cáncer de pulmón, Célula parietal, Córnea, Clorato, Clorito, Cloro, Cloruro, Cloruro de calcio, Cloruro de hidrógeno, Cloruro de hierro (III), Cloruro de sodio, Coenzima, Concentración, Corrosión, Cromatografía de intercambio iónico, Densidad, Dióxido de carbono, Dicloro, Dihidrógeno, Disolución, Edema, Electrólisis, Epitelio, España, Estómago, Extrusión, ..., Fluoruro de hidrógeno, Galvanizado, Gas, Gastritis, Gastroenteritis, Gelatina, Grupo hidroxilo, Hidrógeno, Hidróxido de sodio, Hipoclorito, Hipoclorito de sodio, Hueso, Humphry Davy, Ingeniería química, Johann Rudolph Glauber, Joseph Priestley, Karlstadt, Laboratorio, Leche, Leeds, Lejía, Lumen, Metalurgia, Molaridad, Necrosis, Nicolas Leblanc, Penzance, Pepsina, Perclorato, Permanganato de potasio, PH, Pirosis, Polisacárido, Presión, Presión de vapor, Proceso Leblanc, Proceso Solvay, Prostaglandina, Pseudo-Geber, Punto de ebullición, Punto de fusión, Química inorgánica, Quemadura, Reacción exotérmica, Reanimación cardiopulmonar, Reducción-oxidación, Revolución Industrial, Seudoepigrafía, Sulfato de sodio, Temperatura, Viscosidad, Volcán. Expandir índice (52 más) »
Aclorhidria
Aclorhidria o hipoclorhidria es un estado clínico en el que la producción del ácido gástrico del estómago es inexistente o baja, respectivamente.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Aclorhidria · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Agua · Ver más »
Agua desionizada
El agua desionizada o agua desmineralizada es aquella a la que se le han extraído cationes como el sodio, el calcio, el hierro, el cobre y otros, y aniones tales como el carbonato, el fluoruro, el cloruro y otros, mediante un proceso de intercambio iónico.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Agua desionizada · Ver más »
Alcohol
En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Alcohol · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Alemania · Ver más »
Alqueno
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios enlaces carbono-carbono en su molécula.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Alqueno · Ver más »
Análisis volumétrico
La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo a partir de un reactivo con concentración conocida.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Análisis volumétrico · Ver más »
Asma
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Asma · Ver más »
Azeótropo
Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla líquida de composición definida (única) entre dos o más compuestos químicos que hierve a temperatura constante y que se comporta como si estuviese formada por un solo componente, por lo que al hervir su fase de vapor tendrá la misma composición que su fase líquida.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Azeótropo · Ver más »
Ácido
Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido · Ver más »
Ácido bromhídrico
El ácido bromhídrico o bromuro de hidrógeno (HBr), en disolución acuosa es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosivo: altamente irritante para los ojos y para la piel.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido bromhídrico · Ver más »
Ácido clórico
Ácido clórico, HClO3, es un oxácido de cloro, y el precursor formal de sales de clorato.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido clórico · Ver más »
Ácido cloroso
El ácido cloroso es un ácido débil de fórmula HClO2.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido cloroso · Ver más »
Ácido hidrácido
En química, un ácido hidrácido, hidrácido o ácido binario es un compuesto binario ácido en el que el hidrógeno está unido a un no metal del grupo 7A (halógeno) o, diferente del oxígeno, del grupo 6A (anfígeno) de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido hidrácido · Ver más »
Ácido hipocloroso
El ácido hipocloroso es la denominación que se le otorga al ácido que resulta de la unión del óxido ácido de cloro con H2O.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido hipocloroso · Ver más »
Ácido perclórico
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ácido perclórico · Ver más »
Ŷabir ibn Hayyan
Yabir Ibn Hayyan científico musulmán que se dedicó a la química,la astronomía, la arquitectura,la ciencia de los metales y la medicina fue farmacéutico, filósofo, astrólogo, médico y polímata.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Ŷabir ibn Hayyan · Ver más »
Base conjugada
Según la Teoría ácido-base de Brønsted-Lowry, base es toda sustancia capaz de aceptar protones, y ácido es aquella capaz de cederlos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Base conjugada · Ver más »
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico, hidrogenocarbonato de sodio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de soda) es un compuesto sólido cristalino de color blanco soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio (aunque menos fuerte y más salado que este último), de fórmula NaHCO3.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Bicarbonato de sodio · Ver más »
Bronquiolo
Los bronquiolos son las pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a los alvéolos pulmonares.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Bronquiolo · Ver más »
Bronquitis crónica
La bronquitis crónica es una enfermedad inflamatoria de los bronquios respiratorios que está asociada con la exposición prolongada a irritantes respiratorios no específicos, incluyendo microorganismos, y que se acompaña de hipersecreción de moco y de ciertas alteraciones estructurales en el bronquio, tales como fibrosis, descamación celular, hiperplasia de la musculatura lisa, etc.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Bronquitis crónica · Ver más »
Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Caliza · Ver más »
Calor específico
La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad, ésta se mide en varias escalas.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Calor específico · Ver más »
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Carbonato de calcio · Ver más »
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cáncer de pulmón · Ver más »
Célula parietal
Las células parietales u oxínticas son un tipo de célula ubicada en la parte superior de las glándulas oxínticas del estómago.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Célula parietal · Ver más »
Córnea
La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Córnea · Ver más »
Clorato
Los cloratos son sales del ácido clórico HClO3.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Clorato · Ver más »
Clorito
El ion clorito es un oxoanión de fórmula ClO2−.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Clorito · Ver más »
Cloro
El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cloro · Ver más »
Cloruro
Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cloruro · Ver más »
Cloruro de calcio
El cloruro de calcio o cloruro cálcico es un compuesto químico, inorgánico, mineral utilizado como medicamento en enfermedades o afecciones ligadas al exceso o deficiencia de calcio en el organismo y da una coloración naranja-roja a la llama.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cloruro de calcio · Ver más »
Cloruro de hidrógeno
El cloruro de hidrógeno (ácido clorhídrico en su forma hidratada) es un compuesto químico de fórmula HCl, formado por un átomo de cloro unido a uno de hidrógeno.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cloruro de hidrógeno · Ver más »
Cloruro de hierro (III)
El cloruro de hierro (III) o tricloruro de hierro (tradicionalmente llamado cloruro férrico) es un compuesto químico utilizado a escala industrial perteneciente al grupo de los haluros metálicos, cuya fórmula es FeCl3.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cloruro de hierro (III) · Ver más »
Cloruro de sodio
El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su forma mineral como halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cloruro de sodio · Ver más »
Coenzima
Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Coenzima · Ver más »
Concentración
En química, la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Concentración · Ver más »
Corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Corrosión · Ver más »
Cromatografía de intercambio iónico
La cromatografía de intercambio iónico (o cromatografía iónica) es un proceso que permite la separación de iones y moléculas polares basado en las propiedades de carga de las moléculas.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Cromatografía de intercambio iónico · Ver más »
Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Densidad · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Dióxido de carbono · Ver más »
Dicloro
El dicloro (según la IUPAC) o cloro diatómico (también llamado cloro molecular, o antiguamente cloro gaseoso o simplemente cloro) es una molécula diatómica homonuclear formada por dos átomos de cloro.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Dicloro · Ver más »
Dihidrógeno
El dihidrógeno (antiguamente llamado hidrógeno o hidrógeno gaseoso) es una molécula diatómica compuesta por dos átomos de hidrógeno; a temperatura ambiente es un gas inflamable, incoloro e inodoro.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Dihidrógeno · Ver más »
Disolución
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Disolución · Ver más »
Edema
El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Edema · Ver más »
Electrólisis
La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Electrólisis · Ver más »
Epitelio
El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Epitelio · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y España · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Estómago · Ver más »
Extrusión
La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Extrusión · Ver más »
Fluoruro de hidrógeno
El fluoruro de hidrógeno es un gas corrosivo.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Fluoruro de hidrógeno · Ver más »
Galvanizado
El galvanizado o galvanización es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Galvanizado · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Gas · Ver más »
Gastritis
Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Gastritis · Ver más »
Gastroenteritis
La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto gastrointestinal que está compuesto por el estómago ("gastro"-) y el intestino delgado ("entero"-). Los síntomas principales son diarrea, vómito, dolor abdominal y calambres.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Gastroenteritis · Ver más »
Gelatina
La gelatina es un coloide gel (es decir, una mezcla semisólida a temperatura ambiente), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales, hervido en agua.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Gelatina · Ver más »
Grupo hidroxilo
El grupo hidroxilo es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos entre otros compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Grupo hidroxilo · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico e Hidrógeno · Ver más »
Hidróxido de sodio
El hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de sodio, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico e Hidróxido de sodio · Ver más »
Hipoclorito
El ion hipoclorito, también llamado monoxoclorato (I) o monoxoclorato (1-), es un oxoanión con un átomo de cloro en estado de oxidación +1, que tiene de fórmula química ClO−.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico e Hipoclorito · Ver más »
Hipoclorito de sodio
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico e Hipoclorito de sodio · Ver más »
Hueso
Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Hueso · Ver más »
Humphry Davy
Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Humphry Davy · Ver más »
Ingeniería química
La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico e Ingeniería química · Ver más »
Johann Rudolph Glauber
Johann Rudolf Glauber (Karlstadt, 10 de marzo de 1604-Ámsterdam, 16 de marzo de 1670) fue un químico y farmacólogo alemán conocido por haber descubierto algunas propiedades medicinales en los minerales, así como por el desarrollo del sulfato sódico o sal de Glauber.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Johann Rudolph Glauber · Ver más »
Joseph Priestley
Joseph Priestley FRS (/ˈpriːstli/; 24 de marzo (o.s. 13 de marzo) de 1732 - 6 de febrero de 1804) fue un destacado científico y teólogo del siglo XIX, clérigo disidente, filósofo, educador y teórico político, que publicó más de 150 obras.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Joseph Priestley · Ver más »
Karlstadt
Karlstadt es una ciudad situada en el distrito de Meno-Spessart, en el estado federado de Baviera (Alemania), con una población a finales de 2016 de unos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Karlstadt · Ver más »
Laboratorio
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Laboratorio · Ver más »
Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Leche · Ver más »
Leeds
Leeds es una ciudad y un importante centro metropolitano en Yorkshire del Oeste, en la zona norte de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Leeds · Ver más »
Lejía
La lejía (también conocido como cloro, límpido o lavandina) es el nombre utilizado para una variedad de sustancias que en disolución acuosa, son un fuerte oxidante, frecuentemente utilizada como desinfectante, como decolorante y en general como solvente de materia orgánica.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Lejía · Ver más »
Lumen
El lumen (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Lumen · Ver más »
Metalurgia
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Metalurgia · Ver más »
Molaridad
En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna especie molecular, iónica o atómica.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Molaridad · Ver más »
Necrosis
La necrosis (del griego: νεκρóς. Pronunciación: /nekrós/. Significado: 'cadáver') es el patrón morfológico de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido en un organismo vivo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Necrosis · Ver más »
Nicolas Leblanc
Nicolas Leblanc (6 de diciembre de 1742 - 16 de enero de 1806) fue un químico francés.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Nicolas Leblanc · Ver más »
Penzance
Penzance o Pennsans (en idioma córnico) es una localidad portuaria británica localizada en la península de Cornualles de 21.168 habitantes.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Penzance · Ver más »
Pepsina
La pepsina es una enzima digestiva que se secreta en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Pepsina · Ver más »
Perclorato
Los percloratos son las sales del ácido perclórico HClO4.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Perclorato · Ver más »
Permanganato de potasio
El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales chamaleon, cristales de Condy, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones de potasio (K+) y permanganato (MnO4−).
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Permanganato de potasio · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y PH · Ver más »
Pirosis
Se denomina pirosis (popularmente agruras o acidez) a una sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del esternón, que es causada por la regurgitación de ácido gástrico.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Pirosis · Ver más »
Polisacárido
Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Polisacárido · Ver más »
Presión
La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Presión · Ver más »
Presión de vapor
La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Presión de vapor · Ver más »
Proceso Leblanc
El proceso Leblanc fue uno de los primeros procesadores industriales para la producción de ceniza de sosa (carbonato sódico) utilizado durante todo el siglo XIX, fue llamado así por su inventor, Nicolas Leblanc.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Proceso Leblanc · Ver más »
Proceso Solvay
El método Solvay es un proceso químico utilizado para la fabricación de carbonato de sodio a nivel industrial.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Proceso Solvay · Ver más »
Prostaglandina
Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Prostaglandina · Ver más »
Pseudo-Geber
Pseudo-Geber ("Falso Geber") es el nombre asignado por estudiosos modernos a un alquimista europeo anónimo nacido en el siglo XIII (y a veces identificado con Pablo de Tarento), que escribió libros de alquimia y metalurgia en latín, bajo el seudónimo de "Geber".
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Pseudo-Geber · Ver más »
Punto de ebullición
La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que se encuentra".
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Punto de ebullición · Ver más »
Punto de fusión
El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Punto de fusión · Ver más »
Química inorgánica
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Química inorgánica · Ver más »
Quemadura
Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser provocada por diversas causas.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Quemadura · Ver más »
Reacción exotérmica
Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o calor, o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: \Delta_H.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Reacción exotérmica · Ver más »
Reanimación cardiopulmonar
La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Reanimación cardiopulmonar · Ver más »
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Reducción-oxidación · Ver más »
Revolución Industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Revolución Industrial · Ver más »
Seudoepigrafía
La Seudoepigrafía o "falsa atribución" consiste en adjudicar o firmar un documento con el nombre de alguien famoso.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Seudoepigrafía · Ver más »
Sulfato de sodio
El tetraoxidosulfato de disodio, sulfato de sodio o antiguamente sulfato sódico (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina, con buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos con excepción de la glicerina.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Sulfato de sodio · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Temperatura · Ver más »
Viscosidad
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Viscosidad · Ver más »
Volcán
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se disocia en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.
¡Nuevo!!: Ácido clorhídrico y Volcán · Ver más »
Redirecciona aquí:
Acido clorhidrico, Acido clorhídrico, Acido cloridrico, Acido clorídrico, Acido hidroclorico, Acido hidroclórico, Acido muriatico, Acido muriático, Agua fuerte, Clorhidrato, Clorhidrico, Clorhídrico, E 507, Salfuman, Salfumant, Salfumán, Ácido clorhidrico, Ácido cloridrico, Ácido clorídrico, Ácido hidroclorico, Ácido hidroclórico, Ácido muriatico, Ácido muriático.