41 relaciones: Años 1970, Acció Cultural del País Valencià, Archivo Nacional de Cataluña, Audiencia Nacional, Barcelona, Calle de la Diputación (Barcelona), Carmen Lamela, Cataluña, Comunidad Valenciana, Día de Cataluña, Derecho de autodeterminación, Dictadura de Francisco Franco, España, Fèlix Millet i Maristany, Flama del Canigó, Fundación Jaume Bofill, Generalidad de Cataluña, Idioma catalán, Independentismo catalán, Islas Baleares, Joan Baptista Cendrós, Joan Vallvé i Creus, Jordi Cuixart, Jordi Porta i Ribalta, La Vanguardia, Lluís Carulla, Madrid, Manifestación «Som una nació. Nosaltres decidim», Manuel Fraga, Obra Cultural Balear, Premio de Honor de las Letras Catalanas, Premio Sant Jordi de Novela, Prisión preventiva, Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, 11 de julio, 11 de septiembre, 1961, 1963, 1967, 1969, 2002.
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Años 1970 · Ver más »
Acció Cultural del País Valencià
Acció Cultural del País Valencià (ACPV; en español: Acción Cultural del País Valenciano) es una asociación española dedicada a la promoción de la lengua e historia propias de la Comunidad Valenciana en un marco de identificación histórica con Cataluña y las Islas Baleares.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Acció Cultural del País Valencià · Ver más »
Archivo Nacional de Cataluña
El Archivo Nacional de Cataluña (ANC) (en catalán Arxiu Nacional de Catalunya) es una institución cultural pública de Cataluña, España.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Archivo Nacional de Cataluña · Ver más »
Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional es un tribunal español con sede en la ciudad de Madrid y que tiene jurisdicción en todo el territorio nacional.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Audiencia Nacional · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Barcelona · Ver más »
Calle de la Diputación (Barcelona)
La calle de la Diputación es una calle del Ensanche de Barcelona.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Calle de la Diputación (Barcelona) · Ver más »
Carmen Lamela
Carmen Lamela Díaz (1961) es una jueza española.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Carmen Lamela · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Cataluña · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Comunidad Valenciana · Ver más »
Día de Cataluña
El Día Once de Septiembre (en catalán Diada de l'Onze de Setembre, Diada Nacional de Catalunya, o simplemente Diada), también llamado Día de Cataluña, Día Nacional de Cataluña, Fiesta Nacional de Cataluña, o simplemente Diada, es la fiesta oficial de Cataluña.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Día de Cataluña · Ver más »
Derecho de autodeterminación
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Derecho de autodeterminación · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y España · Ver más »
Fèlix Millet i Maristany
Fèlix Millet i Maristany (Barcelona, 1903-1967) fue un financiero, mecenas y promotor cultural español.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Fèlix Millet i Maristany · Ver más »
Flama del Canigó
La Flama del Canigó es una tradición catalana vinculada al solsticio de verano que tiene lugar en diversos territorios de habla catalana cada año, entre el 22 y el 23 de junio.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Flama del Canigó · Ver más »
Fundación Jaume Bofill
Fundación Jaume Bofill es una entidad española fundada en Barcelona en 1969 por Josep Maria Vilaseca y Teresa Roca Formosa, en recuerdo del filósofo Jaume Bofill Bofill.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Fundación Jaume Bofill · Ver más »
Generalidad de Cataluña
La Generalidad de Cataluña (en catalán: Generalitat de Catalunya, en en aranés: Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Generalidad de Cataluña · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural e Idioma catalán · Ver más »
Independentismo catalán
El independentismo catalán es la posición política que propugna la independencia de Cataluña con sus actuales límites como comunidad autónoma española, o bien por la correspondiente a una visión pancatalanista que incluye a la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la denominada «Cataluña del Norte» (Rosellón y Alta Cerdaña, antiguos territorios catalanes cedidos por España a Francia en el tratado de los Pirineos del siglo XVII) y/o la franja oriental de Aragón.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural e Independentismo catalán · Ver más »
Islas Baleares
Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente, Illes Balears) son una comunidad autónoma uniprovincial española, compuesta por las islas del archipiélago balear.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural e Islas Baleares · Ver más »
Joan Baptista Cendrós
Joan Baptista Cendrós Carbonell (Barcelona, 1916 - 9 de julio de 1986) fue un empresario y promotor cultural de Cataluña, España.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Joan Baptista Cendrós · Ver más »
Joan Vallvé i Creus
Joan Vallvé i Creus (Barcelona 1910 - 1988) fue un ingeniero industrial, empresario y promotor de actividades culturales catalán.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Joan Vallvé i Creus · Ver más »
Jordi Cuixart
Jordi Cuixart i Navarro (Santa Perpetua de Moguda, Barcelona, 1975) es un empresario español y activista por la independencia de Cataluña, que actualmente preside Òmnium Cultural.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Jordi Cuixart · Ver más »
Jordi Porta i Ribalta
Jordi Porta i Ribalta (Barcelona, 1936) es un filósofo y activista cultural español, presidente del Centro UNESCO de Cataluña y expresidente de Òmnium Cultural.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Jordi Porta i Ribalta · Ver más »
La Vanguardia
La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general editado en Barcelona para toda España, que se publica en castellano y, desde 2011, también en catalán.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y La Vanguardia · Ver más »
Lluís Carulla
Lluís Carulla Canals (Espluga de Francolí, Tarragona, 21 de febrero de 1904 - Barcelona, 3 de noviembre de 1990) fue un empresario, escritor y mecenas español.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Lluís Carulla · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Madrid · Ver más »
Manifestación «Som una nació. Nosaltres decidim»
La manifestación Som una nació.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Manifestación «Som una nació. Nosaltres decidim» · Ver más »
Manuel Fraga
Manuel Fraga Iribarne (Villalba, -Madrid) fue un político, diplomático y profesor español de Derecho.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Manuel Fraga · Ver más »
Obra Cultural Balear
La Obra Cultural Balear, siglas OCB, es una institución cívica y cultural de las Islas Baleares que promociona la lengua catalana y su cultura y la defensa del derecho al pleno autogobierno.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Obra Cultural Balear · Ver más »
Premio de Honor de las Letras Catalanas
El Premio de Honor de las Letras Catalanas (en catalán, "Premi d'Honor de les Lletres Catalanes") es una distinción cultural instituida en 1969 por la entidad Òmnium Cultural, con la que se reconoce cada año a una persona que se haya distinguido por su obra literaria, científica o intelectual, escrita en catalán.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Premio de Honor de las Letras Catalanas · Ver más »
Premio Sant Jordi de Novela
El Premio Sant Jordi de Novela es uno de los premios literarios más prestigiosos en lengua catalana.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Premio Sant Jordi de Novela · Ver más »
Prisión preventiva
La prisión provisional o prisión preventiva es una medida cautelar de carácter personal que afecta el derecho de libertad personal durante un lapso más o menos prolongado, la cual sólo procederá cuando las demás medidas cautelares fueren insuficientes para asegurar los objetivos del procedimiento penal.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Prisión preventiva · Ver más »
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña de 2006 fue hecha pública el 28 de junio de 2010, cuatro años después de la presentación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Partido Popular el 31 de julio de 2006 sobre 114 de los 223 artículos del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, refrendado por los catalanes en el referéndum celebrado el 18 de junio de 2006.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 · Ver más »
11 de julio
El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 11 de julio · Ver más »
11 de septiembre
El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 11 de septiembre · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 1961 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 1963 · Ver más »
1967
1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 1967 · Ver más »
1969
1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 1969 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Òmnium Cultural y 2002 · Ver más »