15 relaciones: Apóstrofo, そ, ん, Braille japonés, Código Morse japonés, Consonante, Escritura japonesa, Gairaigo, Hiragana, Kana, Katakana, Man'yōshū, Mora (lingüística), Rōmaji, Zona de conservación de Ngorongoro.
Apóstrofo
El apóstrofo es un signo de puntuación en forma de coma volada o elevada (’) o comilla simple de cierre (’) utilizado en muchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, así como en sistemas de romanización de diversas lenguas, como el árabe, el hebreo o el chino mandarín.
¡Nuevo!!: ん y Apóstrofo · Ver más »
そ
En la escritura japonesa, los caracteres silábicos (o, con más propiedad, moraicos) そ (hiragana) y ソ (katakana) ocupan el 15º lugar en el sistema moderno de ordenación alfabética gojūon (五十音), entre せ y た; y el 18º en el poema iroha, entre れ y つ. En la tabla a la derecha, que sigue el orden gojūon (por columnas, y de derecha a izquierda), se encuentra en la tercera columna (さ行, "columna SA") y la quinta fila (お段, "fila O").
ん
ん en hiragana, o ン en katakana (transliterado n), es uno de los kanas japoneses, que representa a una mora.
Braille japonés
El sistema de braille japonés está basado en el sistema original braille para la escritura del idioma japonés.
¡Nuevo!!: ん y Braille japonés · Ver más »
Código Morse japonés
Al tener un sistema de escritura propio, el Código Morse se tuvo que adaptar al japonés.
¡Nuevo!!: ん y Código Morse japonés · Ver más »
Consonante
Sin descripción.
¡Nuevo!!: ん y Consonante · Ver más »
Escritura japonesa
La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV.
¡Nuevo!!: ん y Escritura japonesa · Ver más »
Gairaigo
es una término japonés que describe a palabras tomadas de otra lengua y que han sido transliteradas al japonés.
¡Nuevo!!: ん y Gairaigo · Ver más »
Hiragana
El es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa; el otro se denomina katakana.
¡Nuevo!!: ん e Hiragana · Ver más »
Kana
Kana es un término que describe a los silabarios japoneses, en contraposición con los caracteres logográficos chinos, conocidos como y al abecedario latino conocido como.
¡Nuevo!!: ん y Kana · Ver más »
Katakana
El es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa, junto con el hiragana.
¡Nuevo!!: ん y Katakana · Ver más »
Man'yōshū
es la colección de waka, poesía japonesa más antigua existente y de más relevancia histórica, compilada durante el período Nara, e inicios del período Heian.
¡Nuevo!!: ん y Man'yōshū · Ver más »
Mora (lingüística)
Para otros usos de este término véase Mora. En lingüística, la mora es una unidad que mide el peso silábico, es decir, la duración de los segmentos fonológicos que componen la sílaba.
¡Nuevo!!: ん y Mora (lingüística) · Ver más »
Rōmaji
El, en japonés se refiere en grandes rasgos al alfabeto latino.
¡Nuevo!!: ん y Rōmaji · Ver más »
Zona de conservación de Ngorongoro
La Zona de conservación de Ngorongoro (en inglés: Ngorongoro Conservation Area) es una zona protegida situada a 180 km al oeste de la ciudad de Arusha, en las tierras altas volcánicas de Tanzania.
¡Nuevo!!: ん y Zona de conservación de Ngorongoro · Ver más »
Redirecciona aquí:
Mora (hiragana), N hiragana, ン, ン.