Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fabiola Letelier

Índice Fabiola Letelier

Fabiola Letelier del Solar (Temuco, 17 de julio de 1929-18 de noviembre de 2021) fue una abogada chilena, destacada por su activismo y defensa de los derechos humanos en Chile y América Latina, y por su compromiso con los movimientos sociales y populares.

63 relaciones: Agencia Central de Inteligencia, Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, América Latina, Andrés Aylwin, Augusto Pinochet, Banco Interamericano de Desarrollo, Camilo Torres Restrepo, Charles Horman, Chile, Comisión Interamericana de Mujeres, Comité Pro Paz, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, Corte Suprema de Chile, Cristián Precht, Cruz Roja Chilena, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Derechos humanos, Dirección de Inteligencia Nacional, Eduardo Frei Montalva, Eugenio Berríos, Frank Teruggi, Gabriel Salazar, Guerra de Vietnam, Hortensia Bussi, Iglesia de San Ignacio (Santiago de Chile), Instituto Nacional de Derechos Humanos, John F. Kennedy, Jornadas de Protesta Nacional, José Aldunate, José Zalaquett, Ley de Amnistía en Chile, Liceo N.º 1 Javiera Carrera, Manuel Contreras, Martin Luther King, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Chile), Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Olga Poblete, Organización de los Estados Americanos, Orlando Letelier, Pablo VI, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Partido Radical de Chile, Pedro Espinoza, Pontificia Universidad Católica de Chile, Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile, Raúl Silva Henríquez, República Dominicana, ..., Roberto Garretón, Sacerdote obrero, Temuco, Teología de la liberación, Unidad Popular, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Maryland, Universidad de Utrecht, Universidad Diego Portales, Vicaría de la Solidaridad, Washington D. C.. Expandir índice (13 más) »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos es un organismo que reúne a los familiares de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile (1973-1990).

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y América Latina · Ver más »

Andrés Aylwin

Andrés Aylwin Azócar (Viña del Mar, 20 de junio de 1925-Santiago, 20 de agosto de 2018) fue un abogado y político chileno, destacado por su defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar de su país.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Andrés Aylwin · Ver más »

Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Augusto Pinochet · Ver más »

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales BID (en inglés: Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.esdC. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »

Camilo Torres Restrepo

Jorge Camilo Torres Restrepo (Bogotá, 3 de febrero de 1929-San Vicente de Chucurí, 15 de febrero de 1966) fue un sacerdote católico colombiano, pionero de la Teología de la Liberación, cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Camilo Torres Restrepo · Ver más »

Charles Horman

Charles Edmund Horman Lazar (Nueva York, 15 de mayo de 1942-Santiago de Chile, 20 de septiembre de 1973) era un periodista estadounidense que fue una de las víctimas del golpe de Estado de 1973, conducido por el general Augusto Pinochet, que depuso al presidente socialista, Salvador Allende.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Charles Horman · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Chile · Ver más »

Comisión Interamericana de Mujeres

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) es el principal foro generador de políticas hemisféricas para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Comisión Interamericana de Mujeres · Ver más »

Comité Pro Paz

El Comité Pro Paz (formalmente Comité de Cooperación para la Paz en Chile), fue un organismo de derechos humanos creado en 1973 por las iglesias cristianas junto con la comunidad judía para proteger la vida e integridad física de las personas perseguidas por la dictadura militar en Chile.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Comité Pro Paz · Ver más »

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, esta última del inglés United Nations Conference on Trade and Development; en francés, Conférence des Nations unies sur le Commerce et le Développement, CNUCED), creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo · Ver más »

Convención Americana sobre Derechos Humanos

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH; también llamada «Pacto de San José») fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Convención Americana sobre Derechos Humanos · Ver más »

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) es una organización no gubernamental (ONG) chilena, dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo · Ver más »

Corte Suprema de Chile

La Corte Suprema de Justicia de Chile es el máximo órgano jurisdiccional dentro de los tribunales integrantes del Poder Judicial chileno.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Corte Suprema de Chile · Ver más »

Cristián Precht

Cristián Precht Bañados (Santiago) es un exsacerdote chileno conocido por su labor durante la dictadura militar en defensa de los derechos humanos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Cristián Precht · Ver más »

Cruz Roja Chilena

La Cruz Roja Chilena es una institución humanitaria y voluntaria que brinda apoyo en situaciones de emergencia y promueve la salud y el bienestar de la sociedad.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Cruz Roja Chilena · Ver más »

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Declaración Universal de los Derechos Humanos · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Derechos humanos · Ver más »

Dirección de Inteligencia Nacional

La Dirección de Inteligencia Nacional, también conocida por su acrónimo DINA, fue la policía secreta de la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile entre 1973 y 1977.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Dirección de Inteligencia Nacional · Ver más »

Eduardo Frei Montalva

Eduardo Nicanor Frei Montalva (Santiago, 16 de enero de 1911-Ib., 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Eduardo Frei Montalva · Ver más »

Eugenio Berríos

Eugenio Antonio Berríos Sagredo (Santiago, 14 de noviembre de 1947-El Pinar, Uruguay, 1992) fue un bioquímico chileno.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Eugenio Berríos · Ver más »

Frank Teruggi

Frank Teruggi, Jr. (Des Plaines, 14 de marzo de 1949 - Santiago de Chile, 20 de septiembre de 1973) fue un estudiante, periodista estadounidense, miembro de los Trabajadores Industriales del Mundo de Chicago, Illinois.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Frank Teruggi · Ver más »

Gabriel Salazar

Gabriel Segundo Salazar Vergara (Santiago, 31 de enero de 1936) es un historiador y escritor chileno.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Gabriel Salazar · Ver más »

Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita), llamada también La guerra de los Estados Unidos contra Indochina, y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos (Resistance War Against America en inglés, Kháng chiến chống Mỹ en vietnamita) fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Guerra de Vietnam · Ver más »

Hortensia Bussi

Mercedes Hortensia Bussi Soto conocida simplemente como Hortensia Bussi Soto u Hortensia Bussi de Allende (Rancagua, 22 de julio de 1914- Santiago, 18 de junio de 2009), llamada afectuosamente como Tencha, fue una profesora, bibliotecaria y activista chilena.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Hortensia Bussi · Ver más »

Iglesia de San Ignacio (Santiago de Chile)

La iglesia San Ignacio, también conocida como iglesia del Colegio de San Ignacio, es un templo católico perteneciente a los reverendos padres jesuitas, ubicado en Santiago, la capital de Chile, a un costado del Colegio San Ignacio.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier e Iglesia de San Ignacio (Santiago de Chile) · Ver más »

Instituto Nacional de Derechos Humanos

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es un organismo nacional de derechos humanos chileno, creado como una corporación autónoma de derecho público por la ley n° 20.405.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier e Instituto Nacional de Derechos Humanos · Ver más »

John F. Kennedy

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts; 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas; 22 de noviembre de 1963) fue un político y diplomático estadounidense que se desempeñó como el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y John F. Kennedy · Ver más »

Jornadas de Protesta Nacional

Las Jornadas de Protesta Nacional fueron días de manifestaciones civiles que periódicamente se realizaron en Chile de la década de 1980 para protestar contra la dictadura militar de Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Jornadas de Protesta Nacional · Ver más »

José Aldunate

José Aldunate Lyon (Santiago, 5 de junio de 1917-Ib., 28 de septiembre de 2019) fue un sacerdote jesuita chileno, profesor de moral, sacerdote obrero y defensor de los derechos humanos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y José Aldunate · Ver más »

José Zalaquett

José Fernando Zalaquett Daher (10 de marzo de 1942-Santiago, 15 de febrero de 2020) fue un jurista y académico chileno, de destacada participación en la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y José Zalaquett · Ver más »

Ley de Amnistía en Chile

El Decreto Ley 2.191, comúnmente conocido como Ley de Amnistía, es una norma chilena con rango legal que fue promulgada el 18 de abril de 1978 y publicada en el Diario Oficial el día siguiente.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Ley de Amnistía en Chile · Ver más »

Liceo N.º 1 Javiera Carrera

Liceo Nº1 Javiera Carrera (también conocido por su código, como Liceo A-1) es una establecimiento educacional chileno con formación científico-humanista desde 7.º año de Educación General Básica a 4.º año de Enseñanza Media.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Liceo N.º 1 Javiera Carrera · Ver más »

Manuel Contreras

Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda (Santiago, 4 de mayo de 1929-ibídem, 7 de agosto de 2015), también conocido por el apodo de "Mamo Contreras", fue un militar chileno, y general del Ejército de Chile y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta de Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Manuel Contreras · Ver más »

Martin Luther King

Martin Luther King Jr.La abreviatura Jr. (de junior) se debe a la necesidad de distinguirlo de su padre, conocido como Martin Luther King, Sr. (de senior).

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Martin Luther King · Ver más »

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Chile)

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile (MinJusticia) es el ministerio de Estado encargado esencialmente de relacionar al Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, de fomentar y promocionar los derechos humanos y de ejecutar las acciones que le encomienden la ley y el presidente de la República.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Chile) · Ver más »

Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue una lucha larga para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos afroamericanos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos · Ver más »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un museo público chileno, ubicado en la comuna de Santiago, Santiago de Chile, dedicado a conmemorar a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos · Ver más »

Olga Poblete

Olga Poblete Poblete (Tacna, 21 de mayo de 1908 - Santiago, 17 de julio de 1999) fue una feminista, dirigenta social, historiadora, profesora y académica chilena, formadora de profesoras y profesores «considerada una de las figuras nacionales más relevantes del siglo pasado, en relación a la lucha y reflexión sobre los derechos y la igualdad de las mujeres, los derechos humanos y la paz mundial».

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Olga Poblete · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Organización de los Estados Americanos · Ver más »

Orlando Letelier

Marcos Orlando Letelier del Solar (Temuco, 13 de abril de 1932-Washington D.esdC., 21 de septiembre de 1976) fue un político, abogado y embajador chileno, miembro del gobierno de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende, del cual ejerció como ministro de Estado.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Orlando Letelier · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI o Paulo VI (Paulus PP.), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo, 6 de agosto de 1978), fue el papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte en 1978.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Pablo VI · Ver más »

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos, establece mecanismos para su protección y garantía.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos · Ver más »

Partido Radical de Chile

El Partido Radical de Chile es un partido político chileno laicista de carácter liberal igualitario y socialdemócrata.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Partido Radical de Chile · Ver más »

Pedro Espinoza

Pedro Octavio Espinoza Bravo (19 de agosto de 1932) es un exmilitar chileno.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Pedro Espinoza · Ver más »

Pontificia Universidad Católica de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Chile —coloquialmente conocida como «la Católica», «la Cato», «la PUC» o «la UC»— es una universidad privada tradicional de dicho país, una de las trece universidades católicas en el sistema universitario chileno y una de las seis universidades católicas tradicionales del país.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Pontificia Universidad Católica de Chile · Ver más »

Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile

El Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile es un premio otorgado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a «quien/quienes se hayan destacado en la promoción de una memoria histórica sana, y en la protección y defensa de los derechos humanos de quienes habitan en el territorio de Chile».

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile · Ver más »

Raúl Silva Henríquez

Raúl Silva Henríquez S.D.B. (Talca, 27 de septiembre de 1907-Santiago, 9 de abril de 1999) fue un sacerdote salesiano y abogado chileno, obispo de Valparaíso entre 1959 y 1961, arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983 y acérrimo defensor de los derechos humanos que se violaron durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Raúl Silva Henríquez · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y República Dominicana · Ver más »

Roberto Garretón

Roberto Garretón Merino (Santiago de Chile, 21 de diciembre de 1941- ibidem, 27 de diciembre de 2021) fue un abogado chileno, defensor de los derechos humanos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Roberto Garretón · Ver más »

Sacerdote obrero

Sacerdote obrero, cura obrero o cura rojo hace referencia al sacerdote católico que se aproxima al movimiento obrero y vive como tal, realizando algún tipo de trabajo de cualquier cualificación.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Sacerdote obrero · Ver más »

Temuco

Temuco es una ciudad de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Cautín y de la Región de La Araucanía.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Temuco · Ver más »

Teología de la liberación

La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina en la década de 1960 tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia Episcopal de Medellín (1968), que se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse dicha opción.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Teología de la liberación · Ver más »

Unidad Popular

La Unidad Popular (UP) fue una coalición política y electoral chilena de partidos políticos de izquierda.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Unidad Popular · Ver más »

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), también conocida como "La Academia", es una universidad privada chilena, fundada en 1988 pero cuyos orígenes se remontan a 1975 (lo que la convierte en la universidad chilena no tradicional más antigua de Chile), cuando se crea la Academia de Humanismo Cristiano, impulsada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB), cuyo fin era reunir a un grupo de intelectuales para que analizaran la realidad política, social, económica y cultural de Chile.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Universidad Academia de Humanismo Cristiano · Ver más »

Universidad de Chile

La Universidad de Chile es una institución de educación superior pública de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Universidad de Chile · Ver más »

Universidad de Concepción

La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad privada tradicional chilena, obra de la comunidad penquista, una de las de mayor tradición y prestigio de su país, considerada compleja por su extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Universidad de Concepción · Ver más »

Universidad de Maryland

La Universidad de Maryland es la universidad más representativa del sistema público universitario de Maryland.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Universidad de Maryland · Ver más »

Universidad de Utrecht

La Universidad de Utrecht (en neerlandés, Universiteit Utrecht, UU) es una universidad neerlandesa situada en Utrecht, en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Universidad de Utrecht · Ver más »

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales, también conocida como UDP, es una universidad privada chilena, fundada en Santiago de Chile en 1982 y bautizada en honor al político y comerciante chileno Diego Portales Palazuelos.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Universidad Diego Portales · Ver más »

Vicaría de la Solidaridad

La Vicaría de la Solidaridad fue un organismo de la Iglesia católica en Chile, creada por el papa Pablo VI a solicitud del cardenal Raúl Silva Henríquez en sustitución del Comité Pro Paz.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Vicaría de la Solidaridad · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C., oficialmente denominada Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital federal de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Fabiola Letelier y Washington D. C. · Ver más »

Redirecciona aquí:

Fabiola Letelier del Solar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »