Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Lenguas de Brasil

Índice Lenguas de Brasil

Las lenguas minoritarias de Brasil se hablan en todo el país.

178 relaciones: Acre (Brasil), Alagoas, Alemanes del Volga, Amapá, Amazonas (Brasil), Ñe'engatú, Bandeirantes, Brasil, Caduveos, Cambridge University Press, Ceará, Colonización, Compañía de Jesús, Constitución, Cubeo, Descubrimiento de Brasil, Diversidad lingüística, Enawene nawe, Espírito Santo, Estado de Bahía, Estado de Río de Janeiro, Estado de São Paulo, Guananos, Guaraní chiripá, Guaraní mbyá, Guaraní misionero, Harvard University Press, Hunsrückisch, Idioma aikaná, Idioma akawayo, Idioma alemán, Idioma alemán en Brasil, Idioma arauá, Idioma arára, Idioma aticum, Idioma awetí, Idioma árabe, Idioma baenã, Idioma baré, Idioma cocama-cocamilla, Idioma culina, Idioma dení, Idioma español, Idioma gamela, Idioma guaraní, Idioma guató, Idioma hixkaryána, Idioma irantxe, Idioma italiano, Idioma japonés, ..., Idioma jukude, Idioma kaiwá, Idioma kambiwá, Idioma kanamarí, Idioma kanoé, Idioma karahawyana, Idioma katawixí, Idioma katembrí, Idioma korubo, Idioma kukurá, Idioma kurripako, Idioma kwazá, Idioma macushí, Idioma mawé, Idioma mẽbêngôkre, Idioma natú, Idioma omagua, Idioma palikur, Idioma pankararú, Idioma patashó, Idioma paumarí, Idioma pemón, Idioma pirahã, Idioma polaco, Idioma portugués, Idioma rikbaktsá, Idioma sanemá, Idioma sapé, Idioma tarairiú, Idioma tariana, Idioma taruma, Idioma ticuna, Idioma tingui-boto, Idioma truká, Idioma trumaí, Idioma tuxá, Idioma tuyuca, Idioma ucraniano, Idioma véneto, Idioma wapishana, Idioma xavante, Idioma yanam, Idioma yurí (Amazonia), Inmigración venezolana en Brasil, Líbano, Língua geral paulista, Lengua aislada, Lengua no clasificada, Lenguas arahuacas, Lenguas arahuacas del alto Amazonas, Lenguas arauanas, Lenguas arawak del Purús, Lenguas arikem, Lenguas bororo, Lenguas caribes, Lenguas catuquinas, Lenguas chapacura-wañam, Lenguas galoitálicas, Lenguas indígenas de América, Lenguas italorromances, Lenguas kamakã, Lenguas karirí, Lenguas macro-ye, Lenguas makú, Lenguas mataco-guaicurúes, Lenguas maxakalí, Lenguas mondé, Lenguas mundurukú, Lenguas mura-pirahã-matanawí, Lenguas nambicuaras, Lenguas pano, Lenguas pano-tacanas, Lenguas Paresí-Waurá, Lenguas purí, Lenguas ramarama, Lenguas tucanas, Lenguas tuparí, Lenguas tupí-guaraní, Lenguas tupíes, Lenguas yabutí, Lenguas yanomami, Lenguas ye, Lenguas yuruna, Luiz Inácio Lula da Silva, Maranhão, Marqués de Pombal, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais, Misiones Orientales, Paraíba, Pará, Pernambuco, Piro, Pomeranio del Este, Pomerode, Portugués brasileño, Pueblo español, Pueblo japonés, Pueblo palestino, Pueblo polaco, Pueblo portugués, Pueblo ucraniano, Pueblo yanomami, Pueblos tupíes, Quilombo, Río Caquetá, Río Grande del Norte, Río Grande del Sur, Río Vaupés, Río Xingú, Rondonia, Roraima, Santa Catarina, Santa Maria de Jetibá, São Gabriel da Cachoeira, Siria, Sustitución lingüística, Talian, Tremembé, Xerente, Xetá, Xukurú, 1988, 2003, 2010, 2011, 9 de diciembre. Expandir índice (128 más) »

Acre (Brasil)

Acre es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Acre (Brasil) · Ver más »

Alagoas

Alagoas es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Alagoas · Ver más »

Alemanes del Volga

Los alemanes del Volga (en alemán Wolgadeutsche o Russlanddeutsche, 'alemanes de Rusia'; en ruso поволжские немцы, povólzhskie nemtsy) eran alemanes étnicos que vivían en las cercanías del río Volga —en la región europea meridional de Rusia, alrededor de Sarátov y más hacia el sur—, que conservaron el idioma alemán, la cultura alemana, sus tradiciones y prácticas religiosas (tanto protestantes como católicas).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Alemanes del Volga · Ver más »

Amapá

Amapá es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Amapá · Ver más »

Amazonas (Brasil)

Amazonas es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Amazonas (Brasil) · Ver más »

Ñe'engatú

El ñe'engatú (autoglotónimo: nhẽẽgatú), tupí moderno, lengua yeral amazónica o brasílico es una lengua tupí-guaraní que se habla en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Ñe'engatú · Ver más »

Bandeirantes

Bandeirantes (literalmente en español abanderados) se llama a los aventureros del imperio portugués que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de la Capitanía de San Vicente (después San Pablo), principalmente de ciudades que actualmente se encuentran en el Estado de São Paulo, razón por la cual São Paulo pasó a ser conocido como el "Estado Bandeirante".

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Bandeirantes · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Brasil · Ver más »

Caduveos

Los caduveos, kadiguedogui, kadiwéus, cadiuéus, mbayá-guaycurú o ediu-adig, son un grupo indígena brasileño que habita al oeste del río Miranda, en la frontera de Mato Grosso del Sur con el Paraguay, más precisamente en la reserva indígena Kadiwéu.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Caduveos · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Cambridge University Press · Ver más »

Ceará

Ceará es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Ceará · Ver más »

Colonización

Colonización es la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Colonización · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Compañía de Jesús · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Constitución · Ver más »

Cubeo

Cubeo es un pueblo indígena que habita en la cuenca del río Vaupés, especialmente a lo largo de sus afluentes Caduyarí y Querarí, así como del Pirabotón y el Cabiyú en el alto Vaupés.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Cubeo · Ver más »

Descubrimiento de Brasil

El término descubrimiento de Brasil se refiere a la llegada, el 22 de abril de 1500, de la flota comandada por el portugués Pedro Alvares Cabral conquistaron al territorio donde hoy se encuentra Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Descubrimiento de Brasil · Ver más »

Diversidad lingüística

La diversidad lingüística hace referencia a una medida que representa la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Diversidad lingüística · Ver más »

Enawene nawe

Enawenê-nawê, Eneuenê mare o Salumã es un pueblo indígena que habita en la cuenca del estado brasileño de Mato Grosso.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Enawene nawe · Ver más »

Espírito Santo

Espírito Santo —en español: «Espíritu Santo»— es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Espírito Santo · Ver más »

Estado de Bahía

Bahía (en portugués: Bahia) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Estado de Bahía · Ver más »

Estado de Río de Janeiro

Río de Janeiro (en español: Río de Enero) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Estado de Río de Janeiro · Ver más »

Estado de São Paulo

São Paulo o San Pablo es uno de los veintiséis estados que, junto al distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Estado de São Paulo · Ver más »

Guananos

Los Guanano, Kotíriâ o Decosirumara son una etnia indígena que habita a ambos lados del río Vaupés en el departamento colombiano de Vaupés y el estado de Amazonas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Guananos · Ver más »

Guaraní chiripá

El chiripá, también denominado ava guaraní, tsiripá, txiripá, nhandeva, ñandeva, avakatueté o apytare o apapocuva, es un dialecto del idioma guaraní hablado en Paraguay, Brasil y Argentina.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Guaraní chiripá · Ver más »

Guaraní mbyá

La lengua mby'a guaraní o ayvú es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 15 000 personas pertenecientes a la etnia mbyá en Paraguay, Argentina (Provincia de Misiones) y Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Guaraní mbyá · Ver más »

Guaraní misionero

El guaraní misionero o guaraní jesuítico fue uno de los principales dialectos del idioma guaraní.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Guaraní misionero · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Harvard University Press · Ver más »

Hunsrückisch

El Hunsrückisch es un dialecto alemán hablado en la región de Hunsrück, en el sudoeste de Alemania, y una variación de la misma con influencias del portugués en los asentamientos alemanes de los estados de Santa Catarina, Río Grande del Sur y Espírito Santo, en Brasil y de la Provincia de Misiones, en Argentina.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Hunsrückisch · Ver más »

Idioma aikaná

El aikaná o aikanã (también tubarão, masaca o corumbiara) es una lengua indígena americana hablada por unos 150 indígenas de la etnia aikaná en la reserva de Tubarão-Latundê situada en el sur del estado brasileño de Rondônia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma aikaná · Ver más »

Idioma akawayo

El akawayo (también llamado akawaio, acawayo, akawai, acahuayo, kapon, kapong o waicá) es uno de aproximadamente 50 idiomas caribe, hablado en la región centro-occidental de Guayana, sobre todo en la región del alto Mazaruni, sus afluentes, en especial el río Ireng,Alain Fabre 2005- Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma akawayo · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma alemán · Ver más »

Idioma alemán en Brasil

El alemán brasileño está conformado por un conjunto de dialectos mutuamente comprensibles entre sí, con origen en Alemania, Luxemburgo, Suiza, que se hablan por los brasileños de origen alemán.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma alemán en Brasil · Ver más »

Idioma arauá

El arawá o aruá es una lengua extinta, hablada previamente en el curso del río Juruá (Brasil), afluente del Amazonas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma arauá · Ver más »

Idioma arára

El arára de Mato Grosso (también llamado Arara do Beiradão o Arara do Rio Branco) es una lengua indígena no clasificada y actualmente extinta que se habló en el estado brasileño de Mato Grosso.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma arára · Ver más »

Idioma aticum

El aticum (o también atikum, uamué o huamoé) es una lengua indígena actualmente extinta hablada hasta principios del siglo en el NE de Brasil por uamué, que ahora solo hablan portugués.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma aticum · Ver más »

Idioma awetí

El awetí (autoglotónimo) es una lengua tupí del centro de Brasil y hablada por indígenas awetís que viven a lo largo del alto Xingú.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma awetí · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma árabe · Ver más »

Idioma baenã

El idioma baenã es una lengua indígena de Brasil muy pobre documentada, por lo que no ha podido ser adecuadamente clasificada.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma baenã · Ver más »

Idioma baré

El baré o barawana es lengua arawak de Venezuela y Brasil, donde está casi extinta, que en otor tiempo fue ampliamente hablada por baré.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma baré · Ver más »

Idioma cocama-cocamilla

El cocama o cocama-cocamilla es una lengua tupí hablada por unos dos mil indígenas de la Amazonía occidental.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma cocama-cocamilla · Ver más »

Idioma culina

El culina o kulina (también Corina, Kulyna y Madihá, Madija) es una lengua indígena de la Amazonia suroccidental de la familia arauana hablada entre la provincia de Purús (Ucayali, Perú) y Acre (Brasil).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma culina · Ver más »

Idioma dení

El dení (también deni o dani) es una lengua arauana hablada en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma dení · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma español · Ver más »

Idioma gamela

El gamela (o gamella, también llamado Curinsi o Acobu) es una lengua indígena no clasificada y probablemente extinta hablada anteriormente en el estado de Maranhão, en el NE de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma gamela · Ver más »

Idioma guaraní

El guaraní (autoglotónimo: avañeꞌẽ, fonéticamente) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 9 millones de personas en el Cono Sur de América, incluyendo a los 6,5 millones de hablantes de Paraguay (que lo utilizan como idioma materno o nativo) y a los que lo usan como segunda lengua.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma guaraní · Ver más »

Idioma guató

El guató es una lengua indígena del sur de Brasil, que se considera constituye una rama independiente de las lenguas macro-yê.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma guató · Ver más »

Idioma hixkaryána

El hixkaryána o hishkariana es una lengua indígena de la familia caribe, hablado por algo más de 500 personas del río Nhamundá, un afluente del río Amazonas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma hixkaryána · Ver más »

Idioma irantxe

El irantxe, iranshe, mynky o münkü (autoglotónimo Minki) es una lengua indígena americana hablada en la cuenca del alto Juruena por unas doscientas personas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma irantxe · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma italiano · Ver más »

Idioma japonés

El es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma japonés · Ver más »

Idioma jukude

El jukude o macu (a veces también máku) es una lengua no clasificada hablada a lo largo de la frontera entre Brasil y Venezuela a lo largo del río Uraricoera.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma jukude · Ver más »

Idioma kaiwá

Kaiwá es el idioma de los Paí tavyterá (de la familia Tupí-guaraní) hablado por 18 000 personas en el estado Brasileño de Mato Grosso del Sur y alrededor de 500 en la provincia de Misiones (Argentina).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kaiwá · Ver más »

Idioma kambiwá

El kambiwá o cambioá es una lengua indígena actualmente extinta y hablada hasta el por los kambiwás del estado brasileño de Pernambuco.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kambiwá · Ver más »

Idioma kanamarí

El canamarí, katukina-kanamarí o bendiapá es una lengua indígena de la Amazonía hablada por 650 personas, principalmente personas Kanamarí, en el estado de Amazonas (Brasil).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kanamarí · Ver más »

Idioma kanoé

El kanoé o kanoê (también llamado kapixana y Kapixanã) es una lengua indígena hablada por los kanoê, que en su gran mayoría hablan mayoritariamente portugués u otras lenguas indígenas debido a los matrimonios mixtos.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kanoé · Ver más »

Idioma karahawyana

El karahawyana es una lengua indígena no clasificada hablada por unos 40 individuos en un territorio cercano a los waiwai, estos últimos de lengua Caribe, en el estado de Amazonas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma karahawyana · Ver más »

Idioma katawixí

El katawixí o katauxí es una lengua indígena extinta de la familia katukina hablada anteriormente en el estado brasileño de Amazonas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma katawixí · Ver más »

Idioma katembrí

Katembrí o Catrimbí (también llamado kiriri o kariri de Mirandela o simplemente mirandela) es una lengua indígena del noreste de Brasil, actualmente extinta.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma katembrí · Ver más »

Idioma korubo

El korubo es una lengua indígena no clasificada hablada por los korubo, un pequeño grupo étnico no contactado efectivamente hasta 1996.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma korubo · Ver más »

Idioma kukurá

El kukurá o cucurá (también llamado cucura y kokura) es una lengua indígena no clasificada actualmente extinta y hablada anteriormente en el estado de Mato Grosso, Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kukurá · Ver más »

Idioma kurripako

El idioma kurripako (de kurri 'no' y páaku 'habla'; "Hablan con no"), también llamado wakwe, wa- 'nuestra', kue 'lengua' es una lengua de la familia arawak, hablada cotidianamente por el 42% del pueblo kurripako y comprendida por el 86,4% de las personas de esa etnia indígena.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kurripako · Ver más »

Idioma kwazá

El kwazá o koaiá (también koaya, coaia y quaiá) es una lengua indígena de Brasil hablada en el estado de Rondônia por unas 25 personas, pertenecientes a sólo dos clanes familiares.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma kwazá · Ver más »

Idioma macushí

El idioma macushí, makushí, macuxí o macusí pertenece a la familia de idiomas caribes.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma macushí · Ver más »

Idioma mawé

El mawé, también conocido como sateré (formas alternativas mabue, maragua, andira, arapium), es una lengua tupí de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma mawé · Ver más »

Idioma mẽbêngôkre

El mẽbengokre o kayapó es una lengua de la familia Ye (Gê) de Brasil hablada por los kayapós y otros grupos como los xikrin.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma mẽbêngôkre · Ver más »

Idioma natú

El natú o peagaxinan es una lengua indígena de América, actualmente extinta y anteriormente hablada en el NE de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma natú · Ver más »

Idioma omagua

El omagua (autoglotónimo: kumɪsa umawa) es una lengua indígena de la selva amazónica peruana perteneciente a las familia de las lenguas tupíes, del subgrupo tupí-guaraní.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma omagua · Ver más »

Idioma palikur

El idioma palikur (en portugués Palikúr) es una lengua arawak hablada en Brasil y Guyana Francesa.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma palikur · Ver más »

Idioma pankararú

El pankararú, también llamado pancarurú, pancarará, pankarú, pancaravú y pancarorú, (en todos los casos puede encontrarse escrito con "k" o con "c") es una lengua indígena extinta hablada anteriormente por la etnia Pankararú en los estados de Pernambuco y Alagoas (Brasil), aunque el grupo étnico está formado por casi 5 mil personas la lengua se extinguió a mediados del y todos los miembros de la etnia actualmente hablan portugués.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma pankararú · Ver más »

Idioma patashó

El patashó-hãhãhãi o pataxó es una lengua indígena de Brasil, fragmentaria testimoniada que pertenece a la subfamilia mashakalí de las lenguas macro-yê.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma patashó · Ver más »

Idioma paumarí

El Paumarí (también conocido como Paumari, Purupuru, Kurukuru, Pamari, Purupurú, Pammari, Curucuru, Palmari) es una lengua arauana hablada por unas 700 personas en el oeste del Amazonas, en Brasil y Perú.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma paumarí · Ver más »

Idioma pemón

El idioma pemón (también llamado arecuna) pertenece a la familia de idiomas caribes.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma pemón · Ver más »

Idioma pirahã

El idioma pirahã (también escrito pirahá o pirahán, portugués: pirarrã, en pirahã xapaitíiso) es hablado por el pueblo del mismo nombre (Hi'aiti'ihi' en su propia lengua, "los erguidos").

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma pirahã · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco (polski) es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma polaco · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma portugués · Ver más »

Idioma rikbaktsá

El rikbaktsá (también llamado aripaktsa, erikbatsá, erikpatsá y también llamado ambigüamente canoeiro) es una lengua indígena hablada por los rikbaktsá de Mato Grosso, en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma rikbaktsá · Ver más »

Idioma sanemá

El sanemá o sanumá es una de las lenguas yanomami habladas en Venezuela y Brasil con una cercana relación entre ellos.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma sanemá · Ver más »

Idioma sapé

El sapé o caliana es un idioma probablemente extinto o hablado por menos de 30 personas que vivían en los ríos Paragua y Karun.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma sapé · Ver más »

Idioma tarairiú

El tarairiú, caratiú o tarariú es una lengua indígena de Brasil, actualmente extinta y de filiación genética dudosa.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma tarairiú · Ver más »

Idioma tariana

El tariana (también tariano o taliáseri) es una lengua amenazada de la familia arawak, todavía tiene cerca de un centenar de hablantes a lo largo de los ríos Vaupés y Iauiari (São Gabriel da Cachoeira, Amazonas, Brasil) por menos de 100 personas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma tariana · Ver más »

Idioma taruma

El taruma o taruamá es una lengua originaria del noreste de Brasil, cuyos últimos hablantes vivían en el estado brasileño de Pará.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma taruma · Ver más »

Idioma ticuna

El ticuna o tukuna es una lengua indígena americana hablada en la confluencia de Brasil, Colombia y Perú, por más de 40 000 indígenas de la etnia ticuna.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma ticuna · Ver más »

Idioma tingui-boto

El tingui-Boto, or tingui, también llamado Carapató ~ Karapató, es una lengua indígena extinta y no clasificada hablada anteriormente en el noreste de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma tingui-boto · Ver más »

Idioma truká

El truká es una lengua indígena, actualmente extinta hablada anteriormente en el noreste de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma truká · Ver más »

Idioma trumaí

El trumaí es una lengua indígena de América hablada en el alto Xingú por algunos miembros de la etnia trumaí en el estado brasileño de Matto Grosso, actualmente existen unos 120 hablantes, lo cual representa un espectacular incremento poblacional desde los 18 conocidos en 1963.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma trumaí · Ver más »

Idioma tuxá

El tuxá o tushá (también llamado todela, rodela, carapató y payacú) es una lengua indígena de Brasil actualmente extinta y hablada en el pasado por miembros de la etnia tuxá en los estados brasileños de Bahia y Pernambuco.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma tuxá · Ver más »

Idioma tuyuca

El tuyuca ―también llamado dochkafuara, dojkapuara, doxká-poárá, doka-poara, tejuca (/teyúka/), tuiuca o tuyuka― es un idioma tucano hablado por los tuyuca.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma tuyuca · Ver más »

Idioma ucraniano

El idioma ucraniano o, de forma minoritaria, ucranio, históricamente idioma ruteno, es el idioma oficial de Ucrania y pertenece a la familia de lenguas eslavas orientales con un número de hablantes de aproximadamente 33 millones, siendo el 26.º idioma más hablado del mundo.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma ucraniano · Ver más »

Idioma véneto

El idioma veneciano o véneto (en ven. vèneto o también łéngoa vèneta) es una lengua romance, hablada por 4 210 000 personas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma véneto · Ver más »

Idioma wapishana

El huapishana o wapishana (portugués uapixana o wapixana) es una lengua de la familia lingüística arawak hablada por los uapixanas en Brasil y Guyana.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma wapishana · Ver más »

Idioma xavante

La lengua xavante (portugués xavánte, autónimo a’uwẽ o akwén) es una lengua hablada en alrededor de 170 municipios en el área este del Mato Grosso, en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma xavante · Ver más »

Idioma yanam

Yanam es una lengua yanomamö hablada por unos 560 personas en Roraima, Brasil (460 hablantes) y el sur de Venezuela cerca de los ríos Mucajai, alto Uraricáa y Paragua.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma yanam · Ver más »

Idioma yurí (Amazonia)

El yurí es una lengua indígena, que durante algún tiempo se creyó extinta.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Idioma yurí (Amazonia) · Ver más »

Inmigración venezolana en Brasil

La inmigración venezolana en Brasil es una corriente migratoria que ha cobrado mayor importancia durante las primeras décadas del.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil e Inmigración venezolana en Brasil · Ver más »

Líbano

El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Líbano · Ver más »

Língua geral paulista

El paulista, también llamado tupí austral, o nativamente nehengatú paulista (llengua paulista), es una lengua franca y criolla de la familia tupí-guaraní.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Língua geral paulista · Ver más »

Lengua aislada

Una lengua aislada es aquella que no tiene un parentesco genealógico o genético con ninguna otra lengua viva o muerta, o cuya relación con otras lenguas no ha sido demostrada.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lengua aislada · Ver más »

Lengua no clasificada

Una lengua no clasificada es una lengua cuya afiliación genética con otras lenguas no se ha establecido, principalmente por la falta de datos suficientes que permitan detectar un parentesco filogenético con otras lenguas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lengua no clasificada · Ver más »

Lenguas arahuacas

Las lenguas arahuacas o arawak, también llamadas maipureanas, son una familia de lenguas indígenas de América, extendida por Sudamérica y el Caribe correctamente identificada.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas arahuacas · Ver más »

Lenguas arahuacas del alto Amazonas

Las lenguas arahuacas del alto Amazonas o lengua arahuacas del interior, son un grupo, probablemente filogenético, de las lenguas arahuacas habladas en Colombia, Venezuela Perú y Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas arahuacas del alto Amazonas · Ver más »

Lenguas arauanas

Las lenguas arauanas o arawás son una familia de lenguas indígenas de la selva amazónica del occidente de Brasil y una parte limítrofe de la provincia peruana de Purús (selva amazónica suroccidental).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas arauanas · Ver más »

Lenguas arawak del Purús

Las lenguas arawak del Purús (también llamadas lenguas piro o lenguas arawak suroccidentales) son un grupo de lenguas arawak de la Amazonia peruana y brasileña y tangencialmente algunas se hablan también en el norte de Bolivia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas arawak del Purús · Ver más »

Lenguas arikem

La subfamilia de lenguas arikem es un conjunto de dos lenguas amerindias habladas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas arikem · Ver más »

Lenguas bororo

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas bororo · Ver más »

Lenguas caribes

Las lenguas caribes forman una familia de lenguas que actualmente consta de unas 30 lenguas y unos 50 000 hablantes, en Venezuela, Guayanas, Brasil y algunas partes de Colombia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas caribes · Ver más »

Lenguas catuquinas

Las lenguas catiquinas (o katukinas) son un grupo de tres lenguas documentadas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas catuquinas · Ver más »

Lenguas chapacura-wañam

Las familia de lenguas chapacura-wañám, también llamadas chapacura-guanán (Moreno Cabrera), chapakura-wanham o simplemente chapakura, es un conjunto de lenguas indígenas de América casi extintas habladas en la región fronteriza entre Bolivia y Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas chapacura-wañam · Ver más »

Lenguas galoitálicas

Las lenguas galoitálicas, también llamadas lenguas galoitalianas (aunque es preferible el primer término para evitar confusiones), comprenden las hablas romances del norte de Italia, más exactamente las hablas situadas al norte de la línea Massa-Senigallia (excepto las lenguas retorromances de Italia: friulano y ladino).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas galoitálicas · Ver más »

Lenguas indígenas de América

Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde su primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de los colonizadores europeos.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas indígenas de América · Ver más »

Lenguas italorromances

Las lenguas italorromances, italosicilianas o lenguas romances meridionales comprenden el conjunto de lenguas y variedades lingüísticas romances al sur de la línea Massa-Senigallia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas italorromances · Ver más »

Lenguas kamakã

Las lenguas kamakã o kamakanas son una pequeña familia extinta de lenguas indígenas habladas en el estado brasileño de Bahía cerca de la costa atlántica.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas kamakã · Ver más »

Lenguas karirí

Las lenguas karirí, frecuentemente consideradas como dialectos de una única lengua, son un grupo de lenguas extintas, habladas en Brasil hasta la mitad del.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas karirí · Ver más »

Lenguas macro-ye

Macro-Ye (también escrito como macro-Gê y macro-Jê) es un conjunto de lenguas de América del Sur que en la opinión de los especialistas forman macrofamilia, que incluye a la familia de lenguas ye (jê) y otras lenguas de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas macro-ye · Ver más »

Lenguas makú

Las lenguas makú conforman una familia lingüística propuesta por Theodor Koch-Grünberg en 1906.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas makú · Ver más »

Lenguas mataco-guaicurúes

La familia de lenguas mataco-guaicurú es un conjunto de 12 lenguas indígenas de América habladas en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas mataco-guaicurúes · Ver más »

Lenguas maxakalí

Las lenguas maxakalí (también mašakalí o mashakalí) son un grupo de lenguas indígenas de Brasil de las que actualmente sólo subsiste el idioma maxakalí, que cuenta con algo más de 850 hablantes.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas maxakalí · Ver más »

Lenguas mondé

La subfamilia de lenguas mondé es un conjunto de seis lenguas amerindias habladas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas mondé · Ver más »

Lenguas mundurukú

La subfamilia de lenguas mundurukú es un conjunto de dos lenguas indígenas de América habladas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas mundurukú · Ver más »

Lenguas mura-pirahã-matanawí

Las lenguas mura-pirahã-matanawí constituyen una pequeña familia de lenguas habladas en Brasil, en la cuenca amazónica, por diversos pueblos indígenas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas mura-pirahã-matanawí · Ver más »

Lenguas nambicuaras

Las lenguas nambicuranas o nambikwara son una reducida familia de lenguas indígenas de la selva amazónica habladas por diversas etnias nambicuaras, hoy extendida por los estados brasileños de Mato Grosso y Rondonia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas nambicuaras · Ver más »

Lenguas pano

Las lenguas pano son una pequeña familia de lenguas de la selva amazónica formada por una treintena de lenguas de las que actualmente sobreviven menos de una veintena.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas pano · Ver más »

Lenguas pano-tacanas

Las lenguas pano-tacanas (también conocidas como Pano-takana y tacapano) constituyen una familia de lenguas habladas en Perú, oeste de Brasil, Bolivia y anteriormente norte de Paraguay.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas pano-tacanas · Ver más »

Lenguas Paresí-Waurá

Las lenguas pareci-xingú o paresí-waurá (o también arawak central o arawak del Mato Grosso) constituyen el grupo central de lenguas maipureanas habladas en la Amazonía boliviana y brasileña occidental.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas Paresí-Waurá · Ver más »

Lenguas purí

Las lenguas purí son un grupo de lenguas indígenas de Brasil extintas durante el.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas purí · Ver más »

Lenguas ramarama

Las lenguas ramarama son una subfamilia de las lenguas tupí formada originalmente por al menos cinco lenguas estrechamente emparentadas habladas en la Rondônia (Amazonia brasileña), de las cuales seguramente sólo sobrevive el arara o karo habiéndose extinguido las otras lenguas en la segunda mitad del.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas ramarama · Ver más »

Lenguas tucanas

Las lenguas tucanas (o tukano) constituyen una familia de lenguas indígenas de América habladas en el noroeste de la Amazonia, en territorios de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas tucanas · Ver más »

Lenguas tuparí

La subfamilia de lenguas tuparí es un conjunto de 5 lenguas indígenas de América habladas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas tuparí · Ver más »

Lenguas tupí-guaraní

Las lenguas tupí-guaraní constituyen una subfamilia de 53 lenguas de la familia macro-tupí que se hablan o se hablaban en países como Paraguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Argentina, Perú, y Venezuela.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas tupí-guaraní · Ver más »

Lenguas tupíes

Las lenguas tupíes o macro-tupí son una familia de menos de 80 lenguas aborígenes de América habladas por los pueblos tupíes (se considera que 76 todavía tienen algún hablante).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas tupíes · Ver más »

Lenguas yabutí

Las lenguas yabutíes (portugués Jabutí) son una pequeña familia de lenguas habladas en el estado brasileño de Rondônia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas yabutí · Ver más »

Lenguas yanomami

Las lenguas yanomami (también yanomamö, yanomáma, yamomámi, yanomamana, shamatari, shiriana, waika) es una pequeña familia de lenguas indígenas habladas en las zonas de las guayanas en la zona fronteriza del norte de Brasil (estados de Roraima y Amazonas) y sur de Venezuela (Estado Amazonas y Estado Bolívar).

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas yanomami · Ver más »

Lenguas ye

Las lenguas yê (o también gê y jê) son una decena de lenguas amazónicas que forman familia de lenguas identificada por W. Schimidt.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas ye · Ver más »

Lenguas yuruna

La subfamilia de lenguas yuruna o juruna es un conjunto de 3 lenguas amerindias habladas en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Lenguas yuruna · Ver más »

Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva (registrado al nacer como Luiz Inácio da Silva; Caetés, 27 de octubre de 1945), más conocido como Lula da Silva o simplemente Lula, es un obrero metalúrgico, sindicalista y político progresista brasileño.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Luiz Inácio Lula da Silva · Ver más »

Maranhão

Maranhão (en español: Marañón) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Maranhão · Ver más »

Marqués de Pombal

Sebastião José de Carvalho e Mello, más conocido como marqués de Pombal o conde de Oeiras (Mercês, Lisboa, 13 de mayo de 1699 - Pombal, 8 de mayo de 1782), fue un estadista portugués.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Marqués de Pombal · Ver más »

Mato Grosso

Mato Grosso (en español significa: ‘matorral espeso’) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Mato Grosso · Ver más »

Mato Grosso del Sur

Mato Grosso del Sur (en portugués: Mato Grosso do Sul) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Mato Grosso del Sur · Ver más »

Minas Gerais

Minas Gerais (literalmente en español Minas Generales) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Minas Gerais · Ver más »

Misiones Orientales

Las Misiones Orientales o Misiones del río Uruguay (en portugués Região das Missões) constituyen una región histórica que actualmente abarcan el oeste del estado de Río Grande del Sur, al sur del Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Misiones Orientales · Ver más »

Paraíba

Paraíba es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Paraíba · Ver más »

Pará

Pará es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pará · Ver más »

Pernambuco

Pernambuco es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pernambuco · Ver más »

Piro

Piro es el nombre de las siguientes pueblos y lenguas de América.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Piro · Ver más »

Pomeranio del Este

Pomeranio del este, pomeranio oriental (Ostpommersch) o simplemente Pomeranio es un dialecto del bajo alemán oriental que se utiliza o que se habló en el norte de Polonia (anteriormente parte de Alemania hasta el final de la Segunda Guerra Mundial) y hoy día se mantiene vivo en los estados brasileños: Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Rondonia y Espirito Santo donde goza de co-oficialidad junto al portugués en diversos municipios.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pomeranio del Este · Ver más »

Pomerode

Pomerode es un municipio brasileño situado en el estado de Santa Catarina.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pomerode · Ver más »

Portugués brasileño

Se denomina portugués brasileño, portugués americano, portugués de Brasil o portugués brasilero, a la variedad de la lengua portuguesa hablada por los más de 217 millones de brasileños que viven dentro y fuera de Brasil, siendo la variante de este idioma más hablada, escrita y leída en el mundo.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Portugués brasileño · Ver más »

Pueblo español

El pueblo español constituye un grupo étnico europeo de la península ibérica y una nación originaria de España, que engloba a otros pueblos peninsulares.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo español · Ver más »

Pueblo japonés

Los japoneses o nipones (近所の娼婦, Nihonjin, Nipponjin) son el grupo étnico que se identifica bajo la cultura de Japón así como con su descendencia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo japonés · Ver más »

Pueblo palestino

El pueblo palestino (en árabe الشعب الفلسطينيّ, aš-šaʔb al-filasṭīniyy), llamado habitualmente palestinos o árabes palestinos, es un pueblo semita del Levante mediterráneo con orígenes familiares en la región histórica de Palestina y que constituye una de las poblaciones autóctonas del Estado de Palestina e Israel.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo palestino · Ver más »

Pueblo polaco

El pueblo polaco o simplemente los polacos (Polacy, singular Polak) son un pueblo eslavo occidental de Europa Central, concentrado principalmente en torno al territorio de la actual Polonia.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo polaco · Ver más »

Pueblo portugués

El pueblo portugués (povo português) es una etnia románica originaria de Portugal, Estado soberano ubicado en la península ibérica, que comparte una cultura y un idioma de origen latino: el portugués.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo portugués · Ver más »

Pueblo ucraniano

El pueblo ucraniano o ucranio (en ucraniano: українці; romanización: ukrayintsi; pronunciación: ukrɑˈjintsi) es un grupo étnico eslavo oriental de Ucrania.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo ucraniano · Ver más »

Pueblo yanomami

Los yanomamö o yanomamis son una etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblo yanomami · Ver más »

Pueblos tupíes

Los tupíes o tupís son un grupo etnolingüístico indígena que engloba a diversas etnias diferentes que hablan lenguas tupí-guaraní.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Pueblos tupíes · Ver más »

Quilombo

Un quilombo o también palenque, rochela o cumbe es un término usado en Iberoamérica para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas de esclavos cimarrones que se emancipaban de la esclavitud en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad en el interior de los mismos.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Quilombo · Ver más »

Río Caquetá

El río Caquetá (llamado Japurá en Brasil) es un largo río amazónico de 2820 km de longitud, que discurre por Colombia y Brasil y que drena una gran cuenca de.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Río Caquetá · Ver más »

Río Grande del Norte

Río Grande del Norte (en portugués: Rio Grande do Norte) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Río Grande del Norte · Ver más »

Río Grande del Sur

Río Grande del Sur (Rio Grande do Sul) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Río Grande del Sur · Ver más »

Río Vaupés

El río Vaupés (en Brasil y en portugués: rio Uaupés) es un largo río amazónico, uno de los principales afluentes del río Negro, a su vez el afluente más caudaloso del río Amazonas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Río Vaupés · Ver más »

Río Xingú

El río Xingú o Jingú (del portugués) es un largo río amazónico brasileño, uno de los mayores afluentes de la vertiente meridional del río Amazonas, que discurre por los estados de Mato Grosso y Pará.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Río Xingú · Ver más »

Rondonia

Rondonia (en portugués brasileño: Rondônia; en portugués europeo: Rondónia), antes denominada Guaporé, es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Rondonia · Ver más »

Roraima

Roraima (idioma pemón: roro imã, "montaña del loro") es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Roraima · Ver más »

Santa Catarina

Santa Catarina (en español: Santa Catalina) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Santa Catarina · Ver más »

Santa Maria de Jetibá

Santa María de Jetibá es un municipio en el estado brasileño de Espírito Santo.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Santa Maria de Jetibá · Ver más »

São Gabriel da Cachoeira

São Gabriel da Cachoeira (San Gabriel de la Cascada) es una población y un municipio de Brasil, situado en el estado de Amazonas.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y São Gabriel da Cachoeira · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Siria · Ver más »

Sustitución lingüística

La sustitución lingüística o cambio de lengua (en inglés language shift) es un proceso sociolingüístico que dura varias generaciones, mediante el cual la comunidad lingüística A cambia su código lingüístico a favor de la lengua de la comunidad lingüística B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Sustitución lingüística · Ver más »

Talian

El talian (o véneto riograndense) es una variante —mezclada con otros idiomas italianos— de la lengua véneta (lengua del norte de Italia considerada dialecto italiano hasta 2008), hablada sobre todo en la región de la Sierra Gaúcha, en el Estado de Río Grande del Sur y en el oeste de Santa Catarina mayormente, pero también en Colombo, Paraná; todos ellos en el sur de Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Talian · Ver más »

Tremembé

Los tremembé o teremembé son una etnia indígena que del estado brasileño de Ceará.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Tremembé · Ver más »

Xerente

Xerentes son un pueblo indígena que habitan en en el estado brasileño de Tocantins, en la margen derecha del Río Tocantins, en el cerrado cercano a la ciudad de Tocantínia, que situada entre dos tierras indígenas xerentes, ha sido, durante todo este siglo, escenario de tensiones entre no-indígenas y xerentes.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Xerente · Ver más »

Xetá

El Xetá es una lengua tupí-guaraní casi extinta hablada por aborígenes en el Estado de Paraná en Brasil.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Xetá · Ver más »

Xukurú

Xucurú es una etnia indígena que actualmente habita en la Serra do Ororubá, en 24 aldeas de los municipio de Pesqueira y Poção, estado de Pernambuco, Brasil y en el barrio Xucurus del poblado de Pesqueira.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y Xukurú · Ver más »

1988

1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y 1988 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y 2003 · Ver más »

2010

2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y 2011 · Ver más »

9 de diciembre

El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Lenguas de Brasil y 9 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Lenguas indígenas de Brasil.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »