Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Marino Lejarreta

Índice Marino Lejarreta

Marino Lejarreta Arrizabalaga (Bérriz, Vizcaya, España, 14 de mayo de 1957), apodado El Junco de Bérriz, es un exciclista español, profesional entre los años 1979 y 1992, durante los cuales consiguió 52 victorias, formó parte de la época en la que empezó a cultivarse el ciclismo español con la retransmisión en directo del final de las etapas desde 1983.

88 relaciones: Alfa Lum (equipo ciclista), Amorebieta, Ángel Arroyo, Bérriz, Bicicleta Vasca, Campeonato de España de Ciclismo en Ruta, Campeonato de Zúrich, Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta, Ciclismo, Ciclismo en ruta, Circuito de Guecho, Clasificación por puntos en la Vuelta a España, Clásica de Ordizia, Clásica de San Sebastián 1981, Clásica de San Sebastián 1982, Clásica de San Sebastián 1987, Clásica San Sebastián, Critérium del Dauphiné, Durango (España), Escalada Ciclista a Montjuic, Escalador (ciclismo), España, Euskal Irrati Telebista, Flecha Valona, Giro de Italia, Giro de Italia 1983, Giro de Italia 1984, Giro de Italia 1985, Giro de Italia 1987, Giro de Italia 1989, Giro de Italia 1990, Giro de Italia 1991, Giro de Lombardía, Giro de los Apeninos, Grandes Vueltas, Grupo Deportivo Orbea-Danena, Iñaki Lejarreta, Ismael Lejarreta, José Luis Laguía, Klasika Primavera, Lieja-Bastoña-Lieja, Melcior Mauri, Milán-San Remo, ONCE (equipo ciclista), París-Niza, París-Tours, Pedro Delgado, Ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta, Ruta de Occitania, Subida a Arrate, ..., Subida a Urkiola, Subida al Naranco, Tirreno-Adriático, Tour de Francia, Tour de Francia 1981, Tour de Francia 1982, Tour de Francia 1986, Tour de Francia 1987, Tour de Francia 1988, Tour de Francia 1989, Tour de Francia 1990, Tour de Francia 1991, Tour de Romandía, Vizcaya, Volta a Cataluña, Volta a Cataluña 1980, Volta a Cataluña 1989, Vuelta a Asturias, Vuelta a Burgos, Vuelta a Cantabria, Vuelta a Castilla, Vuelta a España, Vuelta a España 1979, Vuelta a España 1980, Vuelta a España 1981, Vuelta a España 1982, Vuelta a España 1983, Vuelta a España 1984, Vuelta a España 1986, Vuelta a España 1987, Vuelta a España 1988, Vuelta a España 1989, Vuelta a España 1990, Vuelta a España 1991, Vuelta a Galicia, Vuelta a La Rioja, Vuelta a los Valles Mineros, Vuelta al País Vasco. Expandir índice (38 más) »

Alfa Lum (equipo ciclista)

El equipo Alfa Lum fue un equipo ciclista sanmarinés, de origen italiano, de ciclismo en ruta que compitió entre 1982 a 1990.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Alfa Lum (equipo ciclista) · Ver más »

Amorebieta

Amorebieta es una entidad de población española del municipio de Amorebieta-Echano, perteneciente a la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Amorebieta · Ver más »

Ángel Arroyo

Ángel Arroyo Lanchas (n. El Barraco, provincia de Ávila, España; 2 de agosto de 1956), ciclista profesional desde 1979 hasta 1989.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Ángel Arroyo · Ver más »

Bérriz

La anteiglesia de Bérriz (antiguamente también Vérriz, y en euskera y oficialmente Berriz) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco, España, perteneciente a la comarca del Duranguesado, con una población de habitantes, según los datos del INE correspondientes al año.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Bérriz · Ver más »

Bicicleta Vasca

La Bicicleta Vasca (oficialmente: Euskal Bizikleta) era una competición ciclista por etapas disputada en el País Vasco (España) en el mes de junio de cada año cuyo origen está en la Bicicleta Eibarresa.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Bicicleta Vasca · Ver más »

Campeonato de España de Ciclismo en Ruta

Los Campeonatos de España de Ciclismo en Ruta se organizan anualmente desde el año 1902 (aunque la primera edición fue en 1897) para determinar el campeón y campeona ciclista de España de cada año.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Campeonato de España de Ciclismo en Ruta · Ver más »

Campeonato de Zúrich

El Campeonato de Zúrich o G. P. de Zúrich (oficialmente, Züri Metzgete) fue una clásica ciclista disputada en Zúrich (Suiza) y sus alrededores.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Campeonato de Zúrich · Ver más »

Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta

El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta es la competición de ciclismo en ruta más importante a nivel internacional; se realiza anualmente desde 1927, en diferentes categorías, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta · Ver más »

Ciclismo

El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Ciclismo · Ver más »

Ciclismo en ruta

El ciclismo en ruta o ciclismo en carretera es una modalidad de ciclismo de competición que consiste en competir en carretera, a diferencia del ciclismo en pista que queda reducido al óvalo del velódromo u otras modalidades que no se disputan sobre asfalto.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Ciclismo en ruta · Ver más »

Circuito de Guecho

El Circuito de Guecho (oficialmente: Circuito de Getxo) es una carrera ciclista de un día que se celebra anualmente en la localidad vizcaína de Guecho y sus alrededores; el 31 de julio, festividad de San Ignacio, coincidiendo con las fiestas de la localidad (excepto cuando coincide con la Clásica de San Sebastián en la que esta carrera cambia sus fechas tradicionales).

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Circuito de Guecho · Ver más »

Clasificación por puntos en la Vuelta a España

La clasificación por puntos en la Vuelta a España se instauró en 1945, siendo una de las clasificaciones secundarias de la Vuelta a España.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Clasificación por puntos en la Vuelta a España · Ver más »

Clásica de Ordizia

La Clásica de Ordizia (oficialmente: Prueba Villafranca-Ordiziako Klasika) es una prueba ciclista de un día que se disputa en la localidad de guipúzcoana de Ordizia (País Vasco, España) y sus alrededores, a finales del mes de julio.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Clásica de Ordizia · Ver más »

Clásica de San Sebastián 1981

La 2º edición de la Clásica de San Sebastián se disputó el 11 de agosto de 1981, por un circuito por Guipúzcoa con inicio y final en San Sebastián, sobre un trazado de 229 kilómetros.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Clásica de San Sebastián 1981 · Ver más »

Clásica de San Sebastián 1982

La 2º edición de la Clásica de San Sebastián se disputó el 12 de agosto de 1982, por un circuito por Guipúzcoa con inicio y final en San Sebastián, sobre un trazado de 229 kilómetros.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Clásica de San Sebastián 1982 · Ver más »

Clásica de San Sebastián 1987

La 7º edición de la Clásica de San Sebastián se disputó el 12 de agosto de 1987, por un circuito por Guipúzcoa con inicio y final en San Sebastián, sobre un trazado de 244 kilómetros.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Clásica de San Sebastián 1987 · Ver más »

Clásica San Sebastián

La Clásica de San Sebastián (oficialmente: Clásica Ciclista San Sebastián) es una clásica ciclista española que se disputa en San Sebastián y los alrededores de la provincia de Guipúzcoa, en el último sábado del mes de julio o el primer o segundo sábado del mes de agosto.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Clásica San Sebastián · Ver más »

Critérium del Dauphiné

El Critérium del Dauphiné (oficialmente, Critérium du Dauphiné) es una carrera ciclista por etapas que se disputa en los Alpes franceses, en la antigua provincia francesa del Delfinado (actual Auvernia-Ródano-Alpes), en el mes de junio.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Critérium del Dauphiné · Ver más »

Durango (España)

Durango es un municipio de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco en España.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Durango (España) · Ver más »

Escalada Ciclista a Montjuic

La Escalada a Montjuic (también conocida como Subida a Montjuic) era una competición ciclista disputada en Cataluña durante el mes de octubre, que daba fin a la temporada ciclista profesional en España.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Escalada Ciclista a Montjuic · Ver más »

Escalador (ciclismo)

Un escalador en ciclismo, es un ciclista que se encuentra mejor adaptado y se destaca cuando las carreteras son en ascenso, ya sea en colinas o montañas.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Escalador (ciclismo) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y España · Ver más »

Euskal Irrati Telebista

El Ente Público Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca, más comúnmente denominado Euskal Irrati Telebista, el "Ente" o por sus siglas EITB (Radio Televisión Vasca.) es un ente público de derecho privado, dependiente del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y, legislativamente, del Parlamento Vasco.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Euskal Irrati Telebista · Ver más »

Flecha Valona

La Flecha Valona (oficialmente y en francés: Flèche Wallonne) es una clásica ciclista que se disputa durante la primavera europea en Bélgica, entre la Amstel Gold Race y la Lieja-Bastoña-Lieja.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Flecha Valona · Ver más »

Giro de Italia

El Giro de Italia (oficialmente: Giro d'Italia) es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración, disputada en el mes de mayo en Italia con un recorrido diferente cada año.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia · Ver más »

Giro de Italia 1983

La 66.ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 12 de mayo y el 2 de junio de 1983, con un recorrido de 22 etapas, una de ellas doble, y 3922 km, que se recorrieron a una velocidad media de 38,937 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1983 · Ver más »

Giro de Italia 1984

La 67ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 17 de mayo y el 8 de junio de 1984, con un recorrido de 22 etapas y 3808 km, que se recorrieron a una velocidad media de 38,681 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1984 · Ver más »

Giro de Italia 1985

La 68ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 16 de mayo y el 8 de junio de 1985, con un recorrido de 22 etapas, una de ellas doble, y 3998 km, que se recorrieron a una velocidad media de 37,893 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1985 · Ver más »

Giro de Italia 1987

La 70ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 21 de mayo y el 12 de junio de 1987, con un recorrido de 22 etapas y 3915 km, que se recorrieron a una velocidad media de 37,045 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1987 · Ver más »

Giro de Italia 1989

La 72ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 21 de mayo y el 11 de junio de 1989, con un recorrido de 22 etapas y 3418 km, que se recorrieron a una velocidad media de 36,552 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1989 · Ver más »

Giro de Italia 1990

La 73.ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 18 de mayo y el 6 de junio de 1990, con un recorrido de 20 etapas y 3450 km, que se recorrieron a una velocidad media de 37,609 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1990 · Ver más »

Giro de Italia 1991

La 74ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 26 de mayo y el 16 de junio de 1991, con un recorrido de 21 etapas y 3715 km, que se recorrieron a una velocidad media de 37,303 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Italia 1991 · Ver más »

Giro de Lombardía

El Giro de Lombardía (oficialmente Il Lombardia; también conocida como “la clásica de las hojas muertas”) es una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que disputa en la región de Lombardía, en Italia, tradicionalmente en el mes de octubre.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de Lombardía · Ver más »

Giro de los Apeninos

El Giro de los Apeninos (oficialmente:Giro dell'Appennino) es una carrera ciclista de un día que se disputa anualmente en los Apeninos, en Italia.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Giro de los Apeninos · Ver más »

Grandes Vueltas

Grandes Vueltas es la denominación que reciben las tres pruebas de ciclismo de ruta por etapas de tres semanas de duración, que las diferencia de las Vueltas menores de una semana de duración: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, mencionadas por orden de antigüedad.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Grandes Vueltas · Ver más »

Grupo Deportivo Orbea-Danena

El Grupo Deportivo Orbea-Danena fue una estructura que mantuvo un equipo ciclista español, profesional desde 1984 hasta 1989 tras haber sido previamente aficionado.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Grupo Deportivo Orbea-Danena · Ver más »

Iñaki Lejarreta

Iñaki Lejarreta Errasti (Bérriz, 1 de septiembre de 1983–Yurreta, 16 de diciembre de 2012) fue un deportista español que compitió en ciclismo de montaña en la disciplina de campo a través.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta e Iñaki Lejarreta · Ver más »

Ismael Lejarreta

Ismael Lejarreta Arrizabalaga, nacido el 11 de junio de 1953 en Bérriz (Vizcaya, España), es un ex ciclista español, profesional entre los años 1977 y 1983, durante los cuales consiguió 6 victorias.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta e Ismael Lejarreta · Ver más »

José Luis Laguía

José Luis Laguía Martínez (n. Pedro Muñoz, Ciudad Real, 3 de septiembre de 1959) es un exciclista profesional español de la década de 1980.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y José Luis Laguía · Ver más »

Klasika Primavera

La Klasika Primavera (en español: Clásica de Primavera), también conocida como el Klasika Primavera de Amorebieta, o en sus primeros años Gran Premio Primavera de Amorebieta, es una carrera ciclista profesional de un día española que se disputa en Amorebieta (Vizcaya, España) y sus alrededores, en el mes de abril.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Klasika Primavera · Ver más »

Lieja-Bastoña-Lieja

La Lieja-Bastoña-Lieja (Liège-Bastogne-Liège) es una carrera ciclista profesional belga que se disputa en Lieja y sus alrededores y como su propio nombre indica pasando por Bastoña, el último domingo del mes de abril.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Lieja-Bastoña-Lieja · Ver más »

Melcior Mauri

Melcior Mauri Prat (Vic, Barcelona, 8 de abril de 1966) es un ciclista español, profesional ya retirado, manteniendo su actividad entre los años 1987 y 2002, durante los que consiguió 52 victorias, destacándose la Vuelta a España 1991.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Melcior Mauri · Ver más »

Milán-San Remo

La Milán-San Remo (oficialmente Milano-Sanremo; también conocida como La Classicissima o La Primavera) es una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que disputa en la Italia noroccidental.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Milán-San Remo · Ver más »

ONCE (equipo ciclista)

ONCE fue un equipo ciclista español dirigido por Manolo Saiz.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y ONCE (equipo ciclista) · Ver más »

París-Niza

La París-Niza (oficialmente Paris-Nice), también conocida como la Carrera hacia el Sol, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta que se disputa a lo largo de la geografía francesa.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y París-Niza · Ver más »

París-Tours

La París-Tours (oficialmente: Paris-Tours Elite) es una clásica ciclista, con inicio en los alrededores de París y final en Tours (Francia), que se disputa en el mes de octubre.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y París-Tours · Ver más »

Pedro Delgado

Pedro Delgado Robledo (Segovia, 15 de abril de 1960), también conocido como Perico Delgado, es un exciclista español que fue profesional entre los años 1982 y 1994, durante los cuales logró un total de 49 victorias, entre las que destacaron la consecución de un Tour y en dos ocasiones la Vuelta.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Pedro Delgado · Ver más »

Ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta

La prueba de línea o ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se realiza desde la primera edición, en el Mundial de 1927.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta · Ver más »

Ruta de Occitania

La Ruta de Occitania (oficialmente: Route d'Occitanie) es una carrera ciclista profesional por etapas que se disputa en el sur de Francia, especialmente en el departamento Mediodía-Pirineos, en el mes de junio antes del Tour de Francia.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Ruta de Occitania · Ver más »

Subida a Arrate

La Subida a Arrate era una competición ciclista profesional que se disputaba en el País Vasco, en España organizada por el Club Deportivo Eibar Disputada desde el año 1941, la Subida a Arrate desapareció como carrera autónoma tras su fusión con la Bicicleta Eibarresa, integrándose en la misma desde el año 1987 y pasó a formar parte tras el cambio de denominación de la Bicicleta Vasca desde 1991.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Subida a Arrate · Ver más »

Subida a Urkiola

La Subida a Urkiola (en euskera: Urkiola Igoera) era una clásica ciclista profesional que se realiza en la provincia de Vizcaya en el País Vasco en España.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Subida a Urkiola · Ver más »

Subida al Naranco

La Subida al Naranco es una clásica ciclista, que nació en el año 1941.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Subida al Naranco · Ver más »

Tirreno-Adriático

La Tirreno-Adriático es una carrera de ciclismo en ruta por etapas profesional que se disputa a lo largo de la geografía de la Italia central.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tirreno-Adriático · Ver más »

Tour de Francia

El Tour de Francia (oficialmente Tour de France), también conocido simplemente como el Tour, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía francesa —aunque suele transcurrir parcialmente por los países vecinos—.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia · Ver más »

Tour de Francia 1981

El 68.º Tour de Francia se disputó entre el 25 de junio y el 19 de julio de 1981 con un recorrido de 3758 km.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1981 · Ver más »

Tour de Francia 1982

El 69.º Tour de Francia se disputó entre el 2 de julio y el 25 de julio de 1982 con un recorrido de 3507 km.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1982 · Ver más »

Tour de Francia 1986

El 73.º Tour de Francia se disputó del 4 al 27 de julio de 1986 sobre un recorrido de 23 etapas y con un total de 4083 km que el vencedor cubrió a una velocidad media de 36,950 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1986 · Ver más »

Tour de Francia 1987

El 74.º Tour de Francia se disputó del 1 al 26 de julio de 1987 sobre un recorrido de 25 etapas y con un total de 4231 km que el vencedor final cubrió a una velocidad media de 36,645 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1987 · Ver más »

Tour de Francia 1988

El 75.º Tour de Francia se disputó del 2 al 24 de julio de 1988 sobre un recorrido de 22 etapas y con un total de 3281 km que el vencedor cubrió a una velocidad media de 38,909 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1988 · Ver más »

Tour de Francia 1989

El 76.º Tour de Francia se disputó del 1 al 23 de julio de 1989 sobre un recorrido de 21 etapas y con un total de 3285 km que el vencedor cubrió a una velocidad media de 37,487 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1989 · Ver más »

Tour de Francia 1990

El 77.º Tour de Francia se disputó del 30 de junio al 22 de julio de 1990 sobre un recorrido de 22 etapas y con un total de 3504 km, que se cubrieron a una velocidad media de 38,621 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1990 · Ver más »

Tour de Francia 1991

El 78º Tour de Francia se disputó del 6 al 28 de julio de 1991 sobre un recorrido de 22 etapas y con un total de 3914 km que se cubrieron a una velocidad media de 38,747 km/h.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Francia 1991 · Ver más »

Tour de Romandía

El Tour de Romandía (oficialmente: Tour de Romandie) es una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se disputa entre finales de abril y principios de mayo en Romandía, en la región francófona de Suiza.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Tour de Romandía · Ver más »

Vizcaya

Vizcaya (oficialmente Bizkaia) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vizcaya · Ver más »

Volta a Cataluña

La Volta a Cataluña (en catalán y oficialmente: Volta a Catalunya; en español: Vuelta a Cataluña) es una carrera ciclista por etapas que se disputa en Cataluña (España).

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Volta a Cataluña · Ver más »

Volta a Cataluña 1980

La Volta a Cataluña de 1980 fue 60ª edición de la Volta a Cataluña, que se disputó en 7 etapas del 3 al 10 de septiembre de 1980 con un total de 1192,0 km.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Volta a Cataluña 1980 · Ver más »

Volta a Cataluña 1989

La Vuelta en Cataluña de 1989 fue 69.ª edición de la Volta a Cataluña.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Volta a Cataluña 1989 · Ver más »

Vuelta a Asturias

La Vuelta a Asturias es una competición ciclista profesional por etapas que se disputa en el Principado de Asturias durante el mes de abril o mayo.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a Asturias · Ver más »

Vuelta a Burgos

La Vuelta a Burgos es una competición ciclista por etapas de una duración inferior a una semana que se disputa en la provincia de Burgos (España), en mes de agosto.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a Burgos · Ver más »

Vuelta a Cantabria

La Vuelta a Cantabria es una prueba oficial del calendario español de ciclismo élite/sub 23 (amateur) que se disputa en la comunidad autónoma de Cantabria.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a Cantabria · Ver más »

Vuelta a Castilla

La Vuelta a Castilla (o Vuelta Ciclista a Castilla) fue una prueba ciclista por etapas que se realizó en Castilla (España) entre 1934 y 1983, aunque no se disputó de forma regular.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a Castilla · Ver más »

Vuelta a España

La Vuelta Ciclista a España, también conocida como la Vuelta a España o simplemente La Vuelta, es una carrera por etapas profesional de ciclismo en ruta masculino disputada a lo largo de la geografía española, entre finales de agosto y mediados de septiembre.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España · Ver más »

Vuelta a España 1979

La 34.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 24 de abril al 13 de mayo de 1979 con un recorrido de 3373 km dividido en un prólogo y 19 etapas, tres de ellas dobles, con inicio en Jerez de la Frontera y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1979 · Ver más »

Vuelta a España 1980

La 35.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 22 de abril al 11 de mayo de 1980 con un recorrido de 3225 km divididos en un prólogo y 19 etapas, una de ellas doble, con inicio en La Manga y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1980 · Ver más »

Vuelta a España 1981

La 36.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 21 de abril al 10 de mayo de 1981 con un recorrido de 3446 km dividido en un prólogo y 19 etapas, dos de ellas dobles, con inicio en Santander y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1981 · Ver más »

Vuelta a España 1982

La 37.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 20 de abril al 9 de mayo de 1982 con un recorrido de 3456 km dividido en un prólogo y 19 etapas, dos de ellas dobles, con inicio en Santiago de Compostela y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1982 · Ver más »

Vuelta a España 1983

La Vuelta a España 1983 fue la 38.ª edición de la Vuelta Ciclista a España.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1983 · Ver más »

Vuelta a España 1984

La 39.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 17 de abril al 6 de mayo de 1984 con un recorrido de 3593 km dividido en un prólogo y 19 etapas, una de ellas doble, con inicio en Jerez de la Frontera y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1984 · Ver más »

Vuelta a España 1986

La 41.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 22 de abril al 13 de mayo de 1986 con un recorrido de 3666 km dividido en un prólogo y 21 etapas con inicio en Palma de Mallorca y final en Jerez de la Frontera.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1986 · Ver más »

Vuelta a España 1987

La 42.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 23 de abril al 15 de mayo de 1987 con un recorrido de 3.921 km dividido en un prólogo y 22 etapas con inicio en Benidorm y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1987 · Ver más »

Vuelta a España 1988

La 43.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 25 de abril al 15 de mayo de 1988 con un recorrido de 3.440 km dividido en un prólogo y 20 etapas con inicio en Santa Cruz de Tenerife y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1988 · Ver más »

Vuelta a España 1989

La 44.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 24 de abril al 15 de mayo de 1989 con un recorrido de 3.656 km dividido en un prólogo y 21 etapas, una de ellas doble, con inicio en La Coruña y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1989 · Ver más »

Vuelta a España 1990

La 45.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 24 de abril al 15 de mayo de 1990 con un recorrido de 3711 km dividido en un prólogo y 21 etapas, una de ellas doble, con inicio en Benicasim y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1990 · Ver más »

Vuelta a España 1991

La 46.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 29 de abril al 19 de mayo de 1991 con un recorrido de 3215 km dividido en un prólogo y 20 etapas, una de ellas doble, con inicio en Mérida y final en Madrid.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a España 1991 · Ver más »

Vuelta a Galicia

La Volta a Galicia es una carrera ciclista por etapas, clásica del calendario español que recorría las carreteras de la comunidad autónoma gallega.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a Galicia · Ver más »

Vuelta a La Rioja

La Vuelta a La Rioja fue una competición ciclista por etapas profesional del calendario ciclista español que se disputaba en la región de La Rioja, al principio en el mes de septiembre y durante los últimos años en el mes de abril.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a La Rioja · Ver más »

Vuelta a los Valles Mineros

La Vuelta a los Valles Mineros fue una competición ciclista profesional por etapas que se disputaba en el Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta a los Valles Mineros · Ver más »

Vuelta al País Vasco

La Vuelta al País Vasco (en euskera: Euskal Herriko Itzulia) es una carrera ciclista profesional por etapas disputada en territorio español, País Vasco y Navarra, en abril.

¡Nuevo!!: Marino Lejarreta y Vuelta al País Vasco · Ver más »

Redirecciona aquí:

Marino Lejarreta Arrizabalaga.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »