Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines vs. Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

La 2.ª Brigada Expedicionaria de Marines (en inglés: 2nd Marine Expeditionary Brigade, 2 MEB) es una brigada del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (International Security Assistance Force, ISAF) fue una misión de seguridad multinacional en Afganistán que participó en la guerra (2001-2014) contra los grupos insurgentes del país.

Similitudes entre 2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad tienen 5 cosas en común (en Unionpedia): Afganistán, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Estados Unidos, Operación Libertad Duradera-Afganistán, OTAN.

Afganistán

Afganistán (افغانستان,; افغانستان), oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán (د افغانستان اسلامي امارت,; امارت اسلامی افغانستان), es un país montañoso sin salida al mar ubicado en Asia del Sur.

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Afganistán · Afganistán y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad · Ver más »

Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos o Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC; oficialmente y United States Marine Corps) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas.

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos · Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Estados Unidos · Estados Unidos y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad · Ver más »

Operación Libertad Duradera-Afganistán

La Operación Libertad Duradera-Afganistán (OEF, por las siglas en inglés de Operation Enduring Freedom) fue el nombre oficial usado por el Gobierno de Estados Unidos para la Guerra de Afganistán de 2001 a 2014, junto con un número de acciones militares más pequeñas, bajo el marco de la guerra contra el terrorismo (en inglés: War on Terror, GWOT).

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Operación Libertad Duradera-Afganistán · Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad y Operación Libertad Duradera-Afganistán · Ver más »

OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (en inglés, North Atlantic Treaty Organization, NATO; en francés, Organisation du traité de l'Atlantique nord, OTAN), también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar internacional que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el.

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y OTAN · Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad y OTAN · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

2.ª Brigada Expedicionaria de Marines tiene 26 relaciones, mientras Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad tiene 68. Como tienen en común 5, el índice Jaccard es 5.32% = 5 / (26 + 68).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 2.ª Brigada Expedicionaria de Marines y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »