Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Palio (indumentaria religiosa)

Índice Palio (indumentaria religiosa)

El palio (derivado del pallium o palla y con la manta) es un ornamento del papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical.

30 relaciones: Abadía de Tre Fontane, Arzobispo, Basílica de San Pedro, Basílica de Santa Inés Extramuros, Benedicto XVI, Buen Pastor, Cardenal protodiácono, Ciudad del Vaticano, Cristo, España, Eucaristía, Faja (indumentaria), Francisco (papa), Francisco Franco, Guido Marini, Habemus papam, Inés de Roma, Manto (indumentaria), Monarca, Occidente, Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, Omoforio, Oriente, Padres de la Iglesia, Palio (dosel), Papa, Parábola de la oveja perdida, Siglo IX, Siglo X, Urbi et orbi.

Abadía de Tre Fontane

La abadía de Tre Fontane (italiano: Abbazia delle Tre Fontane, traducido como abadía de las tres fuentes) es el único complejo religioso administrado en Roma por los cistercienses que tiene el título de abadía (aunque pertenezcan también a esta orden San Bernardo alle Terme y Santa Cruz en Jerusalén).

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Abadía de Tre Fontane · Ver más »

Arzobispo

Se conoce como arzobispo (del griego ἀρχιεπίσκοπος, archiepískopos) a aquel obispo que preside una diócesis particularmente importante, ya sea por su tamaño, su relevancia histórica o por ambas, llamada archidiócesis o arquidiócesis.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Arzobispo · Ver más »

Basílica de San Pedro

La basílica papal de San Pedro (Basilica Sancti Petri; Basilica Papale di San Pietro), conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Basílica de San Pedro · Ver más »

Basílica de Santa Inés Extramuros

La basílica de Santa Inés Extramuros (Sant'Agnese fuori le mura) es una iglesia basilical de Roma (Italia), en la que se supone que se guardan los huesos de santa Inés.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Basílica de Santa Inés Extramuros · Ver más »

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Benedicto XVI · Ver más »

Buen Pastor

El Buen Pastor es una advocación aplicada en el Antiguo Testamento a Dios (Yahvéh) como alegoría y en el Nuevo Testamento a Jesucristo como parábola (ver la parábola de la oveja perdida).

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Buen Pastor · Ver más »

Cardenal protodiácono

El cardenal protodiácono es el cardenal más antiguo de la orden diaconal, orden de 4 diáconos romanos que ayudan al santo padre en sus labores de obispo de Roma.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Cardenal protodiácono · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un Estado soberano sin salida al mar, cuyo territorio es un enclave dentro de la ciudad de Roma, en Italia. Es uno de los seis micro-Estados europeos, y también es el Estado soberano más pequeño del mundo en extensión y población. Su forma de gobierno, de acuerdo con la clasificación internacional, es la de una teocracia organizada como una monarquía absoluta. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,49 km² (49 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede y no el Estado del Vaticano la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia y la última monarquía absoluta de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo el único caso en que se extiende a un Estado (país) completo.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Cristo · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y España · Ver más »

Eucaristía

La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, acción de gracias), llamada también santo sacrificio, cena del Señor, fracción del pan, comunión, santísimo sacramento, santos misterios o santa cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana, presbiteriana, adventista y algunas denominaciones luteranas, considerado como un sacramento, es el cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Eucaristía · Ver más »

Faja (indumentaria)

Se denomina faja o fajín (del aragonés, faxa, y este del latín, fascĭa) a una pieza de tela larga y estrecha, especie de cinta o banda con que a modo ornamental se ciñe y rodea el cuerpo, por la cintura, dándole varias vueltas.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Faja (indumentaria) · Ver más »

Francisco (papa)

Francisco (Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Francisco (papa) · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Francisco Franco · Ver más »

Guido Marini

Guido Marini (Génova, 31 de enero de 1965) es un sacerdote, jurista y obispo católico italiano, que actualmente se desempeña como obispo de Tortona.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Guido Marini · Ver más »

Habemus papam

Habemus papam (‘¡Tenemos papa!’) es el anuncio en latín con que el cardenal protodiácono informa que un nuevo papa ha sido elegido.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Habemus papam · Ver más »

Inés de Roma

Inés de Roma (291-304) fue una virgen romana, que sufrió el martirio, durante la persecución de Diocleciano.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) e Inés de Roma · Ver más »

Manto (indumentaria)

Manto se llama a un conjunto de prendas de abrigo, en el grupo del sobretodo, producidas desde la antigüedad como indumentaria masculina y femenina amplia y sin mangas.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Manto (indumentaria) · Ver más »

Monarca

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuyo sistema político recibe el nombre de monarquía; dependiendo de la forma política de dicho país, puede ejercer la más alta representación del Estado y arbitrar y moderar el funcionamiento de sus instituciones.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Monarca · Ver más »

Occidente

Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Occidente · Ver más »

Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice es un organismo de la Curia Romana, a cargo de un maestro (un prelado católico) editor de las misas y otros ritos presididos por el Papa, haciéndose cargo en particular de las vestiduras, del altar y "todo lo necesario para las celebraciones litúrgicas y otras celebraciones sagradas, que son llevadas a cabo por el Sumo Pontífice o en su nombre, y controlar su uso de acuerdo a las prescripciones actuales de la liturgia".

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice · Ver más »

Omoforio

El omoforio u omoforion (del griego ὠμοφόριον omophórion, «portar sobre la espalda») es un ornamento litúrgico usado por los obispos ortodoxos y por los obispos católicos orientales del rito bizantino.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Omoforio · Ver más »

Oriente

Oriente (del latín, orĭens, participio de orīri: «aparecer», «nacer») es la denominación que se da desde la antigüedad a la dirección por donde se ve aparecer el sol (y los demás astros), es decir, el plano que contiene al este.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Oriente · Ver más »

Padres de la Iglesia

Los Padres de la Iglesia, también llamados como Santos Padres, Primeros Padres de la Iglesia o Padres Cristianos, son un grupo de sacerdotes, teólogos y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el I hasta el VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Padres de la Iglesia · Ver más »

Palio (dosel)

Se le llama palio o baldaquino a un dosel (especie de toldo) que sostenido por varales se utiliza en las procesiones para resguardar al sacerdote que lleva el Santísimo Sacramento, reliquias o imágenes.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Palio (dosel) · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Papa · Ver más »

Parábola de la oveja perdida

La parábola de la oveja perdida, llamada a veces parábola de la oveja extraviada, o parábola de la oveja descarriada, es una comparación (mashal) contenida en el Evangelio de Lucas (15, 3-7) que tiene en un pasaje del Evangelio de Mateo (18, 12-14) un texto con paralelismos evidentes que ilustra la misma idea general.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Parábola de la oveja perdida · Ver más »

Siglo IX

El (siglo noveno después de Cristo) o e. c. (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Siglo IX · Ver más »

Siglo X

El (siglo décimo después de Cristo) o e. c. (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Siglo X · Ver más »

Urbi et orbi

Urbi et orbi (lit. 'para la ciudad y para el orbe') es una bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero.

¡Nuevo!!: Palio (indumentaria religiosa) y Urbi et orbi · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »