Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alumbre de potasio

Índice Alumbre de potasio

El alumbre potásico, alumbre de potasio o sulfato de aluminio y potasio (denominado también Alumbre napolitano o Alum) es una sal doble de aluminio y potasio hidratada (con 12 moléculas de agua) cuya fórmula es KAl(SO4) 2.12H2O, se trata de una sal cristalina muy soluble en agua de ligero sabor entre dulce y astringente.

44 relaciones: Alloza, Alumbre, Alumbre-(K), Aluminio, Alunita, Amonio, Ariño, Astringencia, Óxido de azufre(VI), Bactericida, Banana, Calanda, Calcio, Calinita, Cesio, Cloruro, Codex Alimentarius, Emulsión, España, Fotografía, Gramo, Hierro, Hulla, Lignito, Manganeso, Marruecos, Mazarrón, Mordiente, Papel, Peganum harmala, PH, Pizarra (roca), Potasio, Rodalquilar, Rubiana, Rubidio, Sal (química), Sal doble, Sodio, Solfataras, Sulfato, Unión Europea, Yeso, 1754.

Alloza

Alloza es un municipio español en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos de la provincia de Teruel (Aragón, España).

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Alloza · Ver más »

Alumbre

Se conoce como alumbre a un tipo de sulfato doble compuesto por el sulfato de un metal trivalente, como el aluminio, y otro de un metal monovalente.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Alumbre · Ver más »

Alumbre-(K)

El alumbre-(K) es el mineral correspondiente al producto químico conocido como alumbre potásico, un sulfato doble de aluminio y potasio con 12 moléculas de agua.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Alumbre-(K) · Ver más »

Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Aluminio · Ver más »

Alunita

La alunita es un mineral de la clase de los sulfatos, descubierta en 1824.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Alunita · Ver más »

Amonio

El amonio es un catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH⁺4.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Amonio · Ver más »

Ariño

Ariño es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón (España).

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Ariño · Ver más »

Astringencia

Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica) retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Astringencia · Ver más »

Óxido de azufre(VI)

El óxido de azufre(VI) o trióxido de azufre (SO3) es en condiciones normales un sólido incoloro de textura fibrosa, pero a 25 °C y 1 atm es un gas que actúa como contaminante importante, siendo el principal agente de la lluvia ácida.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Óxido de azufre(VI) · Ver más »

Bactericida

Un sustancia bactericida (o, simplemente, bactericida) es aquella que produce la muerte de una bacteria.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Bactericida · Ver más »

Banana

La banana, conocida también como banano, plátano, guineo maduro, guineo, cambur o gualele, es un fruto comestible de varios tipos de grandes plantas herbáceas del género Musa (de origen indomalayo).

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Banana · Ver más »

Calanda

Calanda es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Calanda · Ver más »

Calcio

El calcio (del latín calx, calis, cal) es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Calcio · Ver más »

Calinita

La calinita -o kalinita- es un mineral de la clase de los minerales sulfatos.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Calinita · Ver más »

Cesio

El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 u.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Cesio · Ver más »

Cloruro

Los cloruros son aniones derivados del cloruro de hidrógeno y son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Cloruro · Ver más »

Codex Alimentarius

El Codex Alimentarius es una colección de normas, códigos de prácticas, y otras recomendaciones reconocidas internacionalmente y publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en relación con los alimentos, la producción de alimentos, el etiquetado de alimentos y la inocuidad de los alimentos.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Codex Alimentarius · Ver más »

Emulsión

Una emulsión es una mezcla homogénea, de dos líquidos inmiscibles.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Emulsión · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y España · Ver más »

Fotografía

La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Fotografía · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo: g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de peso del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Gramo · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio e Hierro · Ver más »

Hulla

La hulla es una roca sedimentaria orgánica, un tipo de carbón mineral que contiene entre un 80 y un 90 % de carbono.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Hulla · Ver más »

Lignito

El lignito es un carbón mineral que se forma por compresión de la turba, convirtiéndose en una sustancia desmenuzable en la que aún se pueden reconocer algunas estructuras vegetales.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Lignito · Ver más »

Manganeso

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Manganeso · Ver más »

Marruecos

Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Marruecos · Ver más »

Mazarrón

Mazarrón es una localidad y municipio español, perteneciente a la Región de Murcia, situado en el sureste de España, en la comarca natural del Bajo Guadalentín.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Mazarrón · Ver más »

Mordiente

El mordiente es una sustancia empleada en tintorería que sirve para fijar los colores en los productos textiles.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Mordiente · Ver más »

Papel

El papel es un material constituido por una delgada lámina que es elaborada a partir de pulpa de celulosa, preparada con una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Papel · Ver más »

Peganum harmala

Peganum harmala, llamada comúnmente alharma o harmal, es una planta de la familia Nitrariaceae autóctona en las regiones comprendidas entre el este del Mediterráneo e India.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Peganum harmala · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y PH · Ver más »

Pizarra (roca)

La pizarra es una roca metamórfica homogénea de grano fino formada por la compactación por metamorfismo de bajo grado de lutitas.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Pizarra (roca) · Ver más »

Potasio

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Potasio · Ver más »

Rodalquilar

Rodalquilar es una localidad y pedanía española del municipio de Níjar, en la provincia de Almería, dentro del parque natural del Cabo de Gata-Níjar en la comunidad autónoma de Andalucía, situada en la Comarca Metropolitana de Almería y a 43 km de la capital de la provincia, Almería.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Rodalquilar · Ver más »

Rubiana

Rubiana (oficialmente y en gallego Rubiá) es un municipio de la Provincia de Orense en Galicia.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Rubiana · Ver más »

Rubidio

El rubidio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es el Rb y su número atómico es 37.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Rubidio · Ver más »

Sal (química)

En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Sal (química) · Ver más »

Sal doble

Las sales dobles son sales que contienen más de un catión o más de un anión.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Sal doble · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na con número atómico 11 que fue descubierto en 1807.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Sodio · Ver más »

Solfataras

Se denomina solfatara a un tipo de terreno geológico donde se desprende, por las fisuras, vapor de agua que contiene ácido sulfhídrico (hidrógeno sulfurado).

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Solfataras · Ver más »

Sulfato

Los sulfatos son las sales o los ésteres provenientes del ácido sulfúrico.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Sulfato · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Unión Europea · Ver más »

Yeso

El yeso, como producto industrial y material de construcción, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también conocido como yeso cocido o yeso de París.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y Yeso · Ver más »

1754

1754 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Alumbre de potasio y 1754 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alumbre potasico, Alumbre potásico.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »