Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Andrónico II Paleólogo y Nicea

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Andrónico II Paleólogo y Nicea

Andrónico II Paleólogo vs. Nicea

Andrónico II Paleólogo (25 de marzo de 1259 - 13 de febrero de 1332), emperador bizantino, fue el hijo mayor de Miguel VIII Paleólogo, a quien sucedió en 1282, y de su esposa Teodora Ducaina Vatatzina, sobrina-nieta paterna de Juan III Ducas Vatatzés. Reinó hasta 1328, Durante su reinado, dejó que la flota, que su padre había organizado, entrase en decadencia, y de este modo al imperio le resultó más difícil oponerse a las demandas de tributo por parte de las potencias rivales de Venecia y Génova. En su época, los turcos otomanos bajo Osmán I conquistaron casi toda Bitinia, siendo derrotados los bizantinos en la batalla de Bafea (1302). Para luchar contra ellos, el emperador pidió ayuda a Roger de Flor, capitán de un regimiento de mercenarios aragoneses y catalanes llamados almogávares conocido como Gran Compañía Catalana. Los turcos fueron derrotados, pero Roger de Flor se convirtió en un enemigo importante para el poder imperial. Roger fue asesinado por el hijo de Andrónico y coemperador (al que a menudo se conoce como Miguel IX, aunque nunca reinó en su propio nombre) en 1305 y los almogávares, para vengar su muerte, declararon la guerra a Andrónico y, tras devastar Tracia y Macedonia, conquistaron el Ducado de Atenas y Tebas. La venganza fue tan horrible que en historia se conoce como la «venganza catalana», y en Grecia existe una maldición: «¡Ojalá te alcance la venganza catalana!». A partir de 1320, el emperador estuvo en guerra con su nieto paterno Andrónico III Paleólogo. Abdicó en 1328 y murió en 1332. Nicea (de Nicaea, transliteración latina del nombre griego Νικαῖα Nikaia, derivado de Niké, es decir, ‘victoriosa’) es una antigua ciudad de Bitinia, en Asia Menor, a orillas del lago İznik, fundada por Antígono I Monóftalmos c. 316 a. C.

Similitudes entre Andrónico II Paleólogo y Nicea

Andrónico II Paleólogo y Nicea tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Anatolia, Bitinia, Constantinopla, Dinastía selyúcida, Frigia, Iglesia católica, Imperio bizantino, Imperio latino, Imperio otomano, Miguel VIII Paleólogo, Tesalia.

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Andrónico II Paleólogo · Anatolia y Nicea · Ver más »

Bitinia

Bitinia fue un antiguo reino localizado al noroeste de Asia Menor y al suroeste del mar Negro, que desde la península de Calcedonia llegó a extenderse hasta Heraclea Póntica y Paflagonia, Misia y la Propóntide (actual mar de Mármara).

Andrónico II Paleólogo y Bitinia · Bitinia y Nicea · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Andrónico II Paleólogo y Constantinopla · Constantinopla y Nicea · Ver más »

Dinastía selyúcida

Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fue una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia Menor, entre mediados del y finales del.

Andrónico II Paleólogo y Dinastía selyúcida · Dinastía selyúcida y Nicea · Ver más »

Frigia

Frigia (Φρυγία Phrygía) fue una antigua región de Asia Menor que ocupaba la mayor parte de la península de Anatolia, en el territorio que actualmente corresponde a Turquía.

Andrónico II Paleólogo y Frigia · Frigia y Nicea · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Andrónico II Paleólogo e Iglesia católica · Iglesia católica y Nicea · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Andrónico II Paleólogo e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Nicea · Ver más »

Imperio latino

El Imperio latino, Imperio latino de Oriente o Imperio latino de Constantinopla (nombre original en latín: Imperium Romaniae, «Imperio Romano») es el nombre dado por los historiadores al estado feudal cruzado fundado por los líderes de la Cuarta Cruzada en los territorios capturados del Imperio bizantino.

Andrónico II Paleólogo e Imperio latino · Imperio latino y Nicea · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Andrónico II Paleólogo e Imperio otomano · Imperio otomano y Nicea · Ver más »

Miguel VIII Paleólogo

Miguel VIII Paleólogo (en griego: Μιχαήλ Η΄ Παλαιολόγος, trans. Mikhaēl VIII Palaiologos; 1223-Pachomion, 11 de diciembre de 1282) reinó como emperador bizantino desde 1259 hasta 1282.

Andrónico II Paleólogo y Miguel VIII Paleólogo · Miguel VIII Paleólogo y Nicea · Ver más »

Tesalia

Tesalia (griego: Θεσσαλία, romanizado: Tesalía,; tesalia antigua: Πετθαλία, Petthalía) es una región administrativa tradicional y geográfica de Grecia, que comprende la mayor parte de la antigua región del mismo nombre.

Andrónico II Paleólogo y Tesalia · Nicea y Tesalia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Andrónico II Paleólogo y Nicea

Andrónico II Paleólogo tiene 174 relaciones, mientras Nicea tiene 53. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 4.85% = 11 / (174 + 53).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Andrónico II Paleólogo y Nicea. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »