Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Apellido chino

Índice Apellido chino

El apellido apellido chino, nombre de familia o nombre de clan es la forma de identificación patronímica más común en China continental (República Popular China), Taiwán (República de China) y la diáspora china en el extranjero.

27 relaciones: Camboya, Caracteres chinos, Caracteres chinos simplificados, Caracteres chinos tradicionales, Chino hakka, Chino mandarín, Chino min nan, Chino yue, Clan chino, Corea, Dinastía Song, Filipinas, Inmigración china en el Perú, Japón, Liu, Ministerio del Interior (República de China), Oficina del Censo de los Estados Unidos, Onomástica coreana, Onomástica japonesa, Peh-oe-ji, Pinyin, República de China, República Popular China, Romanización del Gobierno de Hong Kong para el cantonés, Sistemas de transcripción del chino, Vietnam, Wu (apellido).

Camboya

Camboya, oficialmente Reino de Camboya (en jemer o camboyano: រាជាណាចក្រកម្ពុជា, Preăh Réachéanachâk Kâmpŭchéa), es un estado soberano ubicado al sur de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Camboya · Ver más »

Caracteres chinos

Los caracteres chinos, a veces llamados sinogramas (汉字/漢字, chino: hànzì, japonés: kanji, coreano: hanja), son un sistema de escritura de tipo logográfico y originalmente silábico, desarrollado por los chinos han en torno a la llanura del río Amarillo y adoptado por varias naciones de Asia Oriental (sinoesfera).

¡Nuevo!!: Apellido chino y Caracteres chinos · Ver más »

Caracteres chinos simplificados

Los caracteres chinos simplificados (o hans según ISO 15924) son el conjunto de caracteres de escritura del idioma chino resultante del proceso de simplificación de los caracteres chinos llevado a cabo por el gobierno de la República Popular China durante la segunda mitad del.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Caracteres chinos simplificados · Ver más »

Caracteres chinos tradicionales

Los caracteres chinos tradicionales es el nombre occidental para referirse a los conjuntos de caracteres chinos modernos que han pasado procesos de reforma y estandarización diferentes del proceso de reforma de los caracteres chinos llevado a cabo por el gobierno de la República Popular China en la segunda mitad del.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Caracteres chinos tradicionales · Ver más »

Chino hakka

El hakka o kejia (en chino 客家话, pinyin kè jiā huà en mandarín) es uno de los principales idiomas de las lenguas siníticas hablado principalmente en el sur de China por el pueblo hakka.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Chino hakka · Ver más »

Chino mandarín

El chino mandarín, también llamado chino del norte(), es la rama del chino que incluye los dialectos mutuamente inteligibles hablados en el norte, centro y suroeste de China.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Chino mandarín · Ver más »

Chino min nan

El mǐn del sur o mǐn nán es un grupo dialectal de las lenguas siníticas o «dialecto» chino, hablado en Taiwán y en el sur de la provincia china de Fujian, así como en otras zonas de China y el sureste asiático a las que emigraron chinos de esta región.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Chino min nan · Ver más »

Chino yue

El chino yue (también llamado ambiguamente chino cantonés) es una de las agrupaciones dentro de las lenguas siníticas que incluye, entre otros, al cantonés, al toisanés o el goulou.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Chino yue · Ver más »

Clan chino

Un clan chino es un grupo patrilocal y patrilineal de gente china relacionada con un apellido común y manteniendo un antepasado común, en muchos casos, un lugar ancestral.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Clan chino · Ver más »

Corea

Corea (escrito en Corea del Sur como Hanguk y en Corea del Norte como Chosŏn) es una región de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Corea · Ver más »

Dinastía Song

La dinastía Song (chino medio: 宋朝 *SowngH trjew; chino moderno: 宋朝, pinyin: Sòng Cháo, Wade-Giles: Song4 ch'ao1) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Dinastía Song · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (Republika ng Pilipinas; Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Filipinas · Ver más »

Inmigración china en el Perú

Se denomina Inmigración china en el Perú al proceso de ingreso masivo de la población proveniente de China hacia el Perú.

¡Nuevo!!: Apellido chino e Inmigración china en el Perú · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Japón · Ver más »

Liu

劉 / 刘 (/ljoʊ/ o /ljuː/) es un apellido de Asia oriental.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Liu · Ver más »

Ministerio del Interior (República de China)

El Ministerio del Interior de la República de China (MOI;chino:內政部 Hanyu Pinyin:Nèizhèng Bù) es una agencia a nivel de gabinete responsable de los asuntos de Interior y la seguridad en la Zona de Libre de la República de China.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Ministerio del Interior (República de China) · Ver más »

Oficina del Censo de los Estados Unidos

La Oficina del Censo de Estados Unidos (en inglés: United States Census Bureau) forma parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Oficina del Censo de los Estados Unidos · Ver más »

Onomástica coreana

La onomástica coreana consiste en un apellido patronímico, seguido por un nombre personal.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Onomástica coreana · Ver más »

Onomástica japonesa

Un se compone solo de un nombre de familia o apellido, seguido por un nombre propio.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Onomástica japonesa · Ver más »

Peh-oe-ji

(abreviado POJ,, literalmente «escritura vernácula»), también conocido como transcripción eclesiástica, es una ortografía que se utiliza para escribir algunas variantes del chino, especialmente en el sur (min nan).

¡Nuevo!!: Apellido chino y Peh-oe-ji · Ver más »

Pinyin

El Hànyǔ Pīnyīn, normalmente llamado pinyin, es el sistema de transcripción del chino mandarín más utilizado.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Pinyin · Ver más »

República de China

La República de China (RDC), es el nombre oficial de un Estado con reconocimiento limitado situado en Asia Oriental, cuyo territorio se limita desde 1949 al archipiélago de Taiwán, nombre con el que es mucho más popularmente conocido.

¡Nuevo!!: Apellido chino y República de China · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Apellido chino y República Popular China · Ver más »

Romanización del Gobierno de Hong Kong para el cantonés

La Romanización Cantonesa del Gobierno de Hong Kong es la forma más o menos consistente de romanizar los sustantivos del cantonés empleada por los departamentos del Gobierno de Hong Kong y por muchas organizaciones no gubernamentales de Hong Kong.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Romanización del Gobierno de Hong Kong para el cantonés · Ver más »

Sistemas de transcripción del chino

A lo largo de la historia han existido numerosos sistemas de transcripción de la lengua china, utilizados para representar la pronunciación de los caracteres chinos.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Sistemas de transcripción del chino · Ver más »

Vietnam

Vietnam (Việt Nam, vîət nāːm), cuyo nombre oficial es la República Socialista de Vietnam (Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam), es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina. Con una población estimada de 98 millones, es el decimosexto país más poblado del mundo, el octavo de Asia y el más poblado de los 5 países que componen la Indochina. El nombre del país se traduce como «Viet del sur», un sinónimo del antiguo nombre del Reino de Nanyue (Nam Việt) establecido en el a. C., y que fue adoptado oficialmente por primera vez en 1802 por el emperador Gia Long. En 1945 volvió a fijarse de manera oficial el topónimo con la fundación de la República Democrática de Vietnam presidida por Hồ Chí Minh. El país tiene frontera por el norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el sur oeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en 1976. Los vietnamitas se independizaron de la China Imperial en el año 939 tras la batalla del río Bach Dang, la cual marcó el fin de 1100 años de dominación extranjera. En los siglos siguientes florecieron diversas dinastías reales vietnamitas al tiempo que el reino expandía sus fronteras geográficas y políticas por el Sudeste Asiático. En el la península Indochina fue colonizada por los franceses. Tras un período de ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, los vietnamitas iniciaron la Guerra de Indochina contra Francia, que acabó con la derrota y expulsión de las tropas galas en 1954. Sin embargo, el país quedó dividido políticamente en dos estados rivales, el Norte y el Sur, que iniciaron un conflicto de creciente intensidad que acabó en la conocida como Guerra de Vietnam, en la que se enfrentaron el Norte y las guerrillas comunistas conocidas como Viet cong, contra las tropas del Sur y las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La guerra finalizó en 1975 con la victoria del Norte y al año siguiente el país se unificó bajo un régimen de orientación socialista. En 1986 el gobierno inició la senda reformista, que puso a Vietnam en el camino de la integración con la economía global y hacia el año 2000 el país ya tenía relaciones diplomáticas con la mayor parte de naciones. En el el crecimiento económico de Vietnam ha sido de los más altos del mundo, un éxito económico que resultó en el ingreso del país en la Organización Mundial del Comercio en 2007. Actualmente, aseguran haber reducido la pobreza hasta el 3% de la población y garantizar atención sanitaria a toda ella.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Vietnam · Ver más »

Wu (apellido)

Wu es la transliteración Pinyin del apellido chino 吳 (caracteres chinos tradicionales), 吴 (simplificación de los caracteres chinos), un apellido muy extendido en la China continental.

¡Nuevo!!: Apellido chino y Wu (apellido) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Apellidos chinos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »