Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Aureliano Blanquet

Índice Aureliano Blanquet

Aureliano Blanquet (Morelia, Michoacán; 31 de diciembre de 1848-Huatusco, Veracruz; 15 de abril de 1919) fue un militar porfirista mexicano.

39 relaciones: Asesinato, Cerro de las Campanas, Cuba, Decena Trágica, Editorial Planeta, Ejército Mexicano, Estado de Veracruz, Félix Díaz, Francisco I. Madero, General de división, Guadalupe Sánchez, Guerra de Castas, Huatusco, José Emilio Pacheco, José María Pino Suárez, José Refugio Velasco, Manuel Mondragón, Maximiliano de México, México, Michoacán, Miguel Miramón, Militar, Morelia, Pascual Orozco, Plan de Tuxtepec, Porfiriato, Porfirio Díaz, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Revolución mexicana, Secretaría de la Defensa Nacional, Segunda intervención francesa en México, SMS Dresden (1908), Tomás Mejía, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Venustiano Carranza, Veracruz, Victoriano Huerta.

Asesinato

El asesinato es una forma de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como la premeditación, la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Asesinato · Ver más »

Cerro de las Campanas

El Parque Nacional Cerro de las Campanas es una colina ubicada en la ciudad de Querétaro, Estado de Querétaro, en México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Cerro de las Campanas · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Cuba · Ver más »

Decena Trágica

Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Decena Trágica · Ver más »

Editorial Planeta

La Editorial Planeta es una empresa editora de libros fundada en 1949 en Barcelona (España) por José Manuel Lara.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Editorial Planeta · Ver más »

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Ejército Mexicano · Ver más »

Estado de Veracruz

Veracruz, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Estado de Veracruz · Ver más »

Félix Díaz

Félix Díaz Prieto (8 de febrero de 1868-9 de julio de 1945) fue un militar golpista mexicano, contrario a la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Félix Díaz · Ver más »

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Francisco I. Madero · Ver más »

General de división

General de división es un rango militar de oficiales perteneciente a las jerarquías superiores de los ejércitos, equivale a vicealmirante en la armada.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y General de división · Ver más »

Guadalupe Sánchez

Guadalupe Sánchez Galván (Teocelo, 12 de diciembre de 1890 - Yanga, 12 de julio de 1985) fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Guadalupe Sánchez · Ver más »

Guerra de Castas

Se denomina guerra de Castas al conflicto racial entre los mayas del sur y oriente de Yucatán y la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba mayoritariamente establecida en la porción nor-occidental de la península de Yucatán. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, inició el mes de julio de 1847 y terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano. En los primeros años de la guerra, se planteó la división de Yucatán en dos países distintos: Uno de blancos y otro de mayas insurrectos, medida en la que tuvo gran interés en el Reino Unido, al grado de que se comprometió a negociar con los rebeldes el abandono de las armas y su inserción al trabajo. Obviamente, como dijo en esos momentos Le Trait d'Union, los británicos se entrometieron no por cuestiones de humanidad, sino por los negocios que sostenían con los mayas y su anhelo de apoderarse de dichas tierras en conflicto. Los británicos proporcionaron armas y recursos a los mayas a cambio de madera de palo de tinte. A fines de mayo de 1848 los rebeldes ocupaban las cuatro quintas partes de la península, con excepción de Mérida, Campeche, algunos pueblos de sus cercanías y los situados en el camino real que unía ambas ciudades. La situación era tan angustiosa que el gobernador se preparaba para huir a Campeche y el obispo a La Habana. Alrededor de 80 000 refugiados de todo Yucatán se apiñaban en Mérida, lo que unido a la escasez de recursos ocasionó una epidemia que diezmó a la población. Aunque sin éxito, los criollos yucatecos habían solicitado en mayo de 1848 la ayuda del comodoro estadounidense Matthew C. Perry, poco después algunos soldados del 13.º regimiento de infantería del ejército estadounidense aceptaron la oferta del gobierno yucateco para luchar como mercenarios contra los mayas rebeldes, a cambio de ocho dólares mensuales y de 320 acres de tierra que recibirían una vez que se pacificara la península. En septiembre de 1848 arribaron 938 soldados a Tekax. En abril del año siguiente se les acusó de que se conducían como conquistadores y no como auxiliares, y de que su indisciplina y depredaciones los hacían casi tan temibles como los mismos rebeldes mayas (esta expedición mercenaria fue independiente y no obtuvo ningún apoyo de su propio gobierno, a pesar de que los yucatecos arriesgaron su soberanía a cambio de apoyo militar).

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Guerra de Castas · Ver más »

Huatusco

Huatusco es uno de los 212 municipios que conforman el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Huatusco · Ver más »

José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939-Ciudad de México, 26 de enero de 2014) fue un destacado escritor mexicano que publicó poesía, crónica, novela, cuento, ensayo, crítica literaria y traducción.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y José Emilio Pacheco · Ver más »

José María Pino Suárez

José María Pino Suárez (Tenosique, Tabasco; 8 de septiembre de 1869-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un político, abogado, escritor y periodista mexicano que fue una figura clave de la Revolución mexicana y vicepresidente de México entre 1911 y su asesinato en 1913, durante los eventos conocidos como la Decena Trágica.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y José María Pino Suárez · Ver más »

José Refugio Velasco

José Refugio Velasco Martínez (1849-1919) fue un militar mexicano.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y José Refugio Velasco · Ver más »

Manuel Mondragón

El General Manuel Mondragón (Ixtlahuaca, Estado de México, 1859-San Sebastián, España, 28 de septiembre de 1922) fue un militar mexicano.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Manuel Mondragón · Ver más »

Maximiliano de México

Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán, Ferdinand Maximilian Joseph Maria von Habsburg-Lothringen; Viena, Imperio austríaco; 6 de julio de 1832-Querétaro, Segundo Imperio mexicano; 19 de junio de 1867) fue un noble, político y militar austríaco.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Maximiliano de México · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y México · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Michoacán · Ver más »

Miguel Miramón

Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo (Ciudad de México, 29 de septiembre de 1831-Cerro de las Campanas, Querétaro; 19 de junio de 1867) fue un general conservador mexicano que destacó primero de manera especial durante la Guerra de Reforma.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Miguel Miramón · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Militar · Ver más »

Morelia

Morelia (de 1541 a 1545, Nueva Ciudad de Mechuacán y de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad del occidente de México, capital del estado de Michoacán y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Morelia · Ver más »

Pascual Orozco

Pascual Orozco Vázquez (San Isidro, Chihuahua, 28 de enero de 1882-Condado de Culberson, El Paso, Texas, Estados Unidos, 30 de agosto de 1915) fue un general y líder revolucionario mexicano.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Pascual Orozco · Ver más »

Plan de Tuxtepec

El Plan de Tuxtepec fue un plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada que fue anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Plan de Tuxtepec · Ver más »

Porfiriato

El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Porfiriato · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Porfirio Díaz · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Puebla · Ver más »

Querétaro

Querétaro, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Querétaro, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Querétaro · Ver más »

Quintana Roo

Quintana Roo (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Quintana Roo; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Quintana Roo · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Revolución mexicana · Ver más »

Secretaría de la Defensa Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es una de las diecinueve secretarías de estado que, junto a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Secretaría de la Defensa Nacional · Ver más »

Segunda intervención francesa en México

La segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Segunda intervención francesa en México · Ver más »

SMS Dresden (1908)

El SMS Dresden fue un crucero ligero (Kleiner Kreuzer en alemán) de la Kaiserliche Marine alemana, botado en 1906, de 118 m de eslora y tres chimeneas, armado con diez cañones de 105 mm, y el primer crucero alemán equipado con turbinas tipo Parsons y cuatro hélices navales tetrapalas, que le permitían alcanzar 28 nudos, cuatro más que su gemelo, el, con el cual constituía clase.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y SMS Dresden (1908) · Ver más »

Tomás Mejía

José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía (Pinal de Amoles, Querétaro; 17 de septiembre de 1820-Querétaro, 19 de junio de 1867) fue un militar conservador mexicano que participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda intervención francesa.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Tomás Mejía · Ver más »

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), más conocida como Universidad Michoacana (UMICH), es una institución académica pública del estado de Michoacán con sede en Morelia.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo · Ver más »

Venustiano Carranza

José Venustiano Carranza de la Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila;Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920), citado habitualmente como Venustiano Carranza, fue un político, militar y empresario mexicano.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Venustiano Carranza · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Veracruz · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.

¡Nuevo!!: Aureliano Blanquet y Victoriano Huerta · Ver más »

Redirecciona aquí:

Aureliano blanquet.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »