Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Pororoca

Índice Pororoca

La voz pororoca es una onomatopeya de la lengua tupí-guaraní pororó-ká, que significa "gran estruendo", y se utiliza para designar un fenómeno similar al que se conoce como macareo en el delta del río Orinoco, que se manifiesta como una especie de oleaje ruidoso que recorren los grandes ríos del norte del país, especialmente el río Amazonas, a partir de su desembocadura durante decenas de kilómetros.

41 relaciones: Caudal ecológico, Delta del Orinoco, Delta fluvial, España, Estados Unidos, Gascuña, Idioma francés, Idioma guaraní, Idioma japonés, Inundación, Kilómetro, Le Petit Robert, Luna, Luna llena, Luna nueva, Macareo (física), Macareo del Orinoco, Marajó, Marea, Marisma, México, MDQ para todo el mundo, Metro, Mito, Océano, Océano Atlántico, Pesca comercial, Río, Río Amazonas, Río Colorado, Río Garona, Río Qiantang, Río Sena, Río Vilaine, República Popular China, Ribera (orilla), Sizigia, Sol, Surf, Tierra, 1999.

Caudal ecológico

La expresión caudal ecológico, referida a un río o a cualquier otro cauce de agua corriente, es una expresión que puede definirse como el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce del mismo, como.

¡Nuevo!!: Pororoca y Caudal ecológico · Ver más »

Delta del Orinoco

El delta del Orinoco es el delta formado por la desembocadura en el Océano Atlántico del río Orinoco, uno de los ríos más grandes del mundo.

¡Nuevo!!: Pororoca y Delta del Orinoco · Ver más »

Delta fluvial

Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan.

¡Nuevo!!: Pororoca y Delta fluvial · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Pororoca y España · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Pororoca y Estados Unidos · Ver más »

Gascuña

Gascuña (Gasconha,; Gascogne,; Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.

¡Nuevo!!: Pororoca y Gascuña · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Pororoca e Idioma francés · Ver más »

Idioma guaraní

El guaraní (autoglotónimo: avañeꞌẽ, fonéticamente) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 9 millones de personas en el Cono Sur de América, incluyendo a los 6,5 millones de hablantes de Paraguay (que lo utilizan como idioma materno o nativo) y a los que lo usan como segunda lengua.

¡Nuevo!!: Pororoca e Idioma guaraní · Ver más »

Idioma japonés

El es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional.

¡Nuevo!!: Pororoca e Idioma japonés · Ver más »

Inundación

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.

¡Nuevo!!: Pororoca e Inundación · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Pororoca y Kilómetro · Ver más »

Le Petit Robert

Le Petit Robert es un diccionario de lengua francesa, publicado por Diccionarios Le Robert.

¡Nuevo!!: Pororoca y Le Petit Robert · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Pororoca y Luna · Ver más »

Luna llena

La luna llena o plenilunio es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado entre el Sol y la Luna, casi alineados.

¡Nuevo!!: Pororoca y Luna llena · Ver más »

Luna nueva

La luna nueva, novilunio o interlunio es una fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Pororoca y Luna nueva · Ver más »

Macareo (física)

Un macareo Intumescencia grande que, en la desembocadura de ciertos ríos y rompiendo con estrépito y velocidad extraordinaria cauce arriba, levantan las aguas del mar durante las mareas más vivas. es un fenómeno asociado con las mareas, en el que el frente de la marea ascendente forma una ola (u olas) que remonta un río o bahía estrecha contra la dirección del caudal del río o de la corriente de la bahía.

¡Nuevo!!: Pororoca y Macareo (física) · Ver más »

Macareo del Orinoco

El macareo del Orinoco se localiza en el delta del río venezolano del mismo nombre, en su desembocadura en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Pororoca y Macareo del Orinoco · Ver más »

Marajó

Marajó es una isla costera situada en la desembocadura del río Amazonas, en la zona septentrional de la costa atlántica de Brasil.

¡Nuevo!!: Pororoca y Marajó · Ver más »

Marea

La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.

¡Nuevo!!: Pororoca y Marea · Ver más »

Marisma

En geografía, una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua.

¡Nuevo!!: Pororoca y Marisma · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Pororoca y México · Ver más »

MDQ para todo el mundo

MDQ para todo el mundo, anteriormente llamado MDQ Surf o simplemente MDQ, es un programa argentino de viajes conducido por Eugenio y Sebastián Weinbaum desde 1989.

¡Nuevo!!: Pororoca y MDQ para todo el mundo · Ver más »

Metro

El metro (símbolo: m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Pororoca y Metro · Ver más »

Mito

Los mitos (del griego μύθος, mythos, «relato», «cuento») son explicaciones que buscan expresar las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive.

¡Nuevo!!: Pororoca y Mito · Ver más »

Océano

El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Pororoca y Océano · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

¡Nuevo!!: Pororoca y Océano Atlántico · Ver más »

Pesca comercial

La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial.

¡Nuevo!!: Pororoca y Pesca comercial · Ver más »

Río

Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.

¡Nuevo!!: Pororoca y Río · Ver más »

Río Amazonas

El río Amazonas (también llamado Paraná-Uassú o Paranaguasú por tribus tupí-guaraní) es un río de América del Sur que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).

¡Nuevo!!: Pororoca y Río Amazonas · Ver más »

Río Colorado

El río Colorado es un río del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México que fluye en dirección suroeste y sur por los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada y California,en Estados Unidos, y por Baja California y Sonora, en México, desembocando en el golfo de California o mar de Cortés (océano Pacífico).

¡Nuevo!!: Pororoca y Río Colorado · Ver más »

Río Garona

El río Garona (Garonne; Garona; Garona) es uno de los grandes ríos de Europa Occidental, uno de los más importantes de la vertiente atlántica.

¡Nuevo!!: Pororoca y Río Garona · Ver más »

Río Qiantang

El río Qiantang (también conocido como el río Qian) es un río al sureste de la República Popular China que se origina en las fronteras de las provincias de Anhui y Jiangxi y pasa a través de Hangzhou, la capital de la provincia de Zhejiang, antes de desembocar en el mar de China Oriental a través de la bahía de Hangzhou. Es un atractivo turístico muy importante. En este río se produce el bore o macareo (bore:fenómeno natural que se produce cuando la marea entra por la boca del mismo formando una o varias olas contracorriente) más largo del mundo: una ola que puede llegar a los 9 m de altura y que viaja a 40 km/h hacia el nacimiento del río. La parte más baja del río Qiantang se conoce como río Fuchun, de 459 km de largo, discurre por la provincia de Zhejiang y es una importante arteria comercial. El primer puente sobre el río Qiantang, que se construyó en la década de 1930 en la ciudad de Hangzhou, fue el primer puente de acero en cruzar un río importante en China. El río es también es la terminal sur del Gran Canal de China que une cinco grandes ríos en China de norte a sur, permitiendo el tráfico desde Hangzhou a Pekín a través del Gran Canal. El río era conocido anteriormente como río Zhe, río Luocha y río Zhi. Fue rebautizado como «Qiantang» (literalmente, "balsa qian") en honor de los reyes de Wuyue, cuyos sistemas de amplia ingeniería hidráulica en gran parte, aseguró la prosperidad en la región en los siglos posteriores.

¡Nuevo!!: Pororoca y Río Qiantang · Ver más »

Río Sena

El río Sena (Seine) es un curso de agua europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.

¡Nuevo!!: Pororoca y Río Sena · Ver más »

Río Vilaine

El río Vilaine (bretón, Gwilen) es un río costero de Bretaña, en el oeste de Francia.

¡Nuevo!!: Pororoca y Río Vilaine · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Pororoca y República Popular China · Ver más »

Ribera (orilla)

Se denomina orilla o ribera (no confundir con rivera) al borde de un cuerpo de agua.

¡Nuevo!!: Pororoca y Ribera (orilla) · Ver más »

Sizigia

En astronomía, una sizigia (del griego συζυγία, «reunión», y después del bajo latín, syzygia) es un término generalmente utilizado para referirse a la alineación del Sol y la Luna con respecto a la Tierra, y por extensión, también se usa para hacer referencia a una situación en la que tres objetos celestes o más están alineados.

¡Nuevo!!: Pororoca y Sizigia · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Pororoca y Sol · Ver más »

Surf

El surf es un deporte acuático de superficie en el que un surfista utiliza una tabla para cabalgar sobre la sección delantera o la cara de una ola en movimiento, que normalmente lleva al surfista hacia la orilla.

¡Nuevo!!: Pororoca y Surf · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Pororoca y Tierra · Ver más »

1999

1999 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Pororoca y 1999 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »