Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Confederación Nacional del Trabajo

Índice Confederación Nacional del Trabajo

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarquista, concretamente de la rama anarcosindicalista de España.

266 relaciones: A las barricadas, Abstención, Acción directa, Alcañiz, Alcampell, Alcorisa, Alejandro Lerroux, Alfonso XIII de España, Alianza Obrera, Amor libre, Anarcocomunismo, Anarcosindicalismo, Anarcosindicalismo básico, Anarquismo, Anarquismo colectivista, Anarquismo en España, Anarquismo feminista, Anarquismo socialista, Anarquismo y medio ambiente, Andalucía, Andrés Nin, Anselmo Lorenzo, Anticapitalismo, Antimilitarismo, Antonio Díaz García (sindicalista español), Apoyo mutuo, Aragón, Asamblea, Asociación Internacional de los Trabajadores, Asturias, Autogestión obrera, Ayuntamiento de Logroño, Ángel Pestaña, Badalona, Bando republicano, Bando sublevado, Barbastro, Barcelona, Belarmino Tomás, Berlín, Bilbao, Binéfar, Boicot, Boxeo, Buenaventura Durruti, Caja de resistencia, Calanda, Calatayud, Canción, Canovellas, ..., Carles Fontserè, Carreño, Caso Scala, Caspe, Cataluña, Córdoba (España), Cierre patronal, Cine español, Cipriano Mera, CNT (periódico), Coleccionismo, Comisión Central Administradora de Bienes Incautados, Comité de empresa, Complot de Prats de Molló, Confederación General del Trabajo (España), Confederación Internacional del Trabajo, Confederación Sindical Solidaridad Obrera, Conjunción Republicano-Socialista, Conocimiento libre, Consejo Económico y Social (España), Consejo Regional de Defensa de Aragón, Contrato colectivo de trabajo, Copyleft, Creative Commons, Cuerpo de Carabineros, Cultura, Decisión por consenso, Decreto de Unificación, Derecho de autodeterminación, Dictadura de Francisco Franco, Dictadura de Primo de Rivera, Diego Abad de Santillán, Ecologismo, Eduardo Barriobero, Eduardo López de Ochoa y Portuondo, Elecciones generales de España de 1936, Elecciones sindicales, Eleuterio Quintanilla, Emilio López Arango, Empleador, En la brecha, Enrique Líster, España, Esperanto, Espontaneidad revolucionaria, Estado, Extrema izquierda, Falange Española de las JONS, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Federación Anarquista Ibérica, Federación de Sociedades de Resistencia de la Región Española, Federación de Trabajadores de la Región Española, Federación Obrera Regional Argentina, Federación Regional Española de la AIT, Federación Sindicalista Libertaria, Federalismo, Federica Montseny, Federico Borrell, Fermín Galán, Fidel Manrique, Filatelia, Fraga (Huesca), Francesc Macià, Francisco Ascaso, Francisco Ferrer Guardia, Francisco Franco, Francisco Largo Caballero, Freie Arbeiter-Union, Frente de Aragón, Frente Popular (España), Fundación Anselmo Lorenzo, Gabriel Jackson, Galicia, Gendarmería, Generalidad de Cataluña, George Orwell, Gijón, Gobierno asambleario, Gobierno Provisional de la Segunda República Española, Golpe de Estado en España de 1929, Granada, Granollers, Grupo de afinidad, Grupo social, Guerra civil española, Hendaya, Hermandad Obrera de Acción Católica, Himno, Homenaje a Cataluña, Homo sapiens, Horacio Martínez Prieto, Huelga, Huelga de La Canadiense, Huelga general, Huelga general en España de 1917, Idioma español, Iglesia católica, Insurrección anarquista de diciembre de 1933, Insurrección anarquista de enero de 1933, Insurrección anarquista del Alto Llobregat, Internacional Comunista, Internacionalismo, Internet, Isaac Puente, ISBN, Izquierda radical, Joaquín Ascaso, Jornada de ocho horas, Jornadas de Mayo de 1937, José Díaz Ramos, José Expósito Leiva, José Sánchez Guerra, Juan García Oliver, Juan Negrín, Juan Peiró, Julián Besteiro, Junta de Defensa Nacional, Juventud Obrera Cristiana, La Felguera, La Rioja (España), Ley marcial, Libertarias, Logroño, Lucha de clases, Madrid, Maquis (guerrilla antifranquista), Marxismo, Mataró, Médicos Sin Fronteras, Mediapro, Miguel García Vivancos, Miguel Primo de Rivera, Mijaíl Bakunin, Milicias de la CNT, Montjuic (Barcelona), Movimiento de escuelas modernas, Movimiento obrero, Movimiento obrero español, Movimiento social, Muerte de un miliciano, Mujeres Libres, Mutualismo (teoría económica), Navarra, Ocupación, Organización Anarquista de la Región Española, Organización Corporativa Nacional, Pacto de Unión y Solidaridad, Palacio de Bellas Artes de Barcelona, Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Sindicalista, Pedro Vallina, Piotr Kropotkin, Pistolerismo, Polonia, Primer bienio de la Segunda República Española, Primera Internacional, Prisión, Proclamación de la Segunda República española, Prostitución, Provincia de Huesca, Provincia de Logroño, Provincia de Madrid, Provincia de Teruel, Pueblo, Ramón González Peña, Ramón Liarte, Ramón Rufat Llop, Reforma agraria, República, Requeté, Revolución de 1934, Revolución de Asturias de 1934, Revolución social española de 1936, Robert Capa, Sabadell, Salario, Salvador Seguí, Sección sindical, Secretario general de la CNT, Segunda República española, Segundo bienio de la Segunda República Española, Sello postal, Semana Trágica (España), Sevilla, Sindicalismo revolucionario, Sindicato, Sindicato de la Industria del Espectáculo Films, Sindicato de ramo, Sindicatos Libres, Soberanía, Socialismo, Socialización de los medios de producción, Solidaridad Obrera (periódico), Solidaridad Obrera (sindicato histórico), Subvención, Sucesos de Bujalance, Sucesos de Casas Viejas, Telefónica, Trabajador, Trabajo (sociología), Trabajo a destajo, Transición española, Treintismo, Uníos Hermanos Proletarios, Unión General de Trabajadores, Unión Soviética, Unione Sindacale Italiana, Valderrobres, Valencia, Valeriano Orobón, Vera de Bidasoa, Vicente Aranda, Vicente Barrio, Violencia, Wacław Święcicki, Zaragoza. Expandir índice (216 más) »

A las barricadas

A las barricadas es el título con el que se conoce una de las más populares canciones relacionadas con el anarcosindicalismo de España durante la Guerra Civil.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y A las barricadas · Ver más »

Abstención

Abstención, en ciencia política, es el acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide ejercer su derecho al voto absteniéndose pues cree que el sistema está vacío y corrupto.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Abstención · Ver más »

Acción directa

La acción directa o medida de acción directa es la realización autoorganizada de una iniciativa individual o grupal, enfocada en dar respuestas puntuales a situaciones concretas, o para la creación de condiciones más favorables, usando los medios disponibles.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Acción directa · Ver más »

Alcañiz

Alcañiz es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Alcañiz · Ver más »

Alcampell

Alcampell (en catalán ribagorzano, El Campell) es un municipio y población de España, perteneciente a la comarca de La Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 98 km de Huesca.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Alcampell · Ver más »

Alcorisa

Alcorisa es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Alcorisa · Ver más »

Alejandro Lerroux

Alejandro Lerroux García (La Rambla, 4 de marzo de 1864-Madrid, 27 de junio de 1949) fue un político español de ideología republicana.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Alejandro Lerroux · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Alfonso XIII de España · Ver más »

Alianza Obrera

La Alianza Obrera fue el pacto alcanzado por diversas fuerzas obreras españolas entre diciembre de 1933 y octubre de 1934 (durante el segundo bienio de la Segunda República Española) para, originariamente, hacer frente a las medidas "contrarrevolucionarias" del nuevo gobierno de centro-derecha surgido de las elecciones de noviembre de 1933, especialmente si se incorporaba al mismo el partido de la derecha católica la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), y, después, para lograr también la "revolución social".

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Alianza Obrera · Ver más »

Amor libre

El término amor libre es una expresión utilizada para describir un movimiento social que rechaza el matrimonio, entendiendo este como una forma de esclavitud social.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Amor libre · Ver más »

Anarcocomunismo

El anarcocomunismo (también conocido como comunismo anarquista, comunismo libre, comunismo libertario y anarquismo comunista) es una teoría del anarquismo que aboga por la abolición del estado, el capitalismo, el trabajo asalariado y la propiedad privada (manteniendo el respeto por la propiedad personal) a favor de una propiedad común de los medios de producción, democracia directa y una red horizontal de asociaciones voluntarias con producción y consumo basados en el principio rector: «De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades».

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarcocomunismo · Ver más »

Anarcosindicalismo

El anarcosindicalismo es una de las ramas del anarquismo vinculada al movimiento obrero a través del sindicalismo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarcosindicalismo · Ver más »

Anarcosindicalismo básico

Anarcosindicalismo básico es un libro escrito por varios autores y editado por la Federación Local de Sindicatos de Sevilla de la CNT-AIT en el año 2001.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarcosindicalismo básico · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarquismo · Ver más »

Anarquismo colectivista

El anarquismo colectivista, anarcocolectivismo o colectivismo anarquista es un tipo de anarcosocialismo que propone, a través de una revolución social antiestatal, una sociedad basada en colectivos de trabajadores dueños de sus propios medios de producción y en una distribución del producto del trabajo guiada por el principio socialista de «a cada cual según su aporte».

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarquismo colectivista · Ver más »

Anarquismo en España

El anarquismo es la filosofía política, a la vez que un repertorio de prácticas, que proponen una sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarquismo en España · Ver más »

Anarquismo feminista

El anarquismo feminista, también llamado feminismo anarquista o anarcofeminismo, es una teoría política que enlaza el feminismo con el anarquismo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarquismo feminista · Ver más »

Anarquismo socialista

El anarquismo socialista,Ostergaard, Geoffrey.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarquismo socialista · Ver más »

Anarquismo y medio ambiente

El ecoanarquismo, anarcoecologismo, anarquismo verde, anarquismo ecologista o ecologismo anarquista es una corriente de pensamiento dentro del anarquismo y el ecologismo que pone el énfasis en la preservación del medioambiente y la abolición de todo tipo de Estado.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anarquismo y medio ambiente · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Andalucía · Ver más »

Andrés Nin

Andrés Nin Pérez (Vendrell, 4 de febrero de 1892-Alcalá de Henares, ¿22 de junio de 1937?), citado más habitualmente por su nombre en catalán Andreu Nin, fue un político, sindicalista y traductor español, conocido por su papel en algunos movimientos izquierdistas españoles del primer tercio del y, posteriormente, por su papel en la guerra civil española; menos conocido es su trabajo como buen traductor del ruso al catalán de clásicos como Ana Karénina, Crimen y castigo y algunas obras de Antón Chéjov, entre otras obras.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Andrés Nin · Ver más »

Anselmo Lorenzo

Anselmo Lorenzo Asperilla (Toledo, 21 de abril de 1841 - Barcelona, 30 de noviembre de 1914) fue uno de los primeros anarquistas españoles.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anselmo Lorenzo · Ver más »

Anticapitalismo

El término anticapitalismo se refiere a una extensa colección de ideologías, movimientos y actitudes que se oponen en forma total, o parcial, al capitalismo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Anticapitalismo · Ver más »

Antimilitarismo

El antimilitarismo es la ideología que se opone al militarismo, el ejército, las fuerzas armadas así como cualquier otra forma de ejercicio de la violencia o planificación de la agresión por parte del Estado, considerándolas como instrumentos de opresión.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Antimilitarismo · Ver más »

Antonio Díaz García (sindicalista español)

Antonio Díaz García es un anarcosindicalista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Antonio Díaz García (sindicalista español) · Ver más »

Apoyo mutuo

El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término que describe la cooperación, la reciprocidad, y el trabajo en equipo, y que conlleva o implica un beneficio mutuo para los individuos cooperantes.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Apoyo mutuo · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Aragón · Ver más »

Asamblea

Asamblea es la denominación genérica del órgano representativo (con las mismas funciones que una misión diplomática) de los miembros de una organización o institución que toma decisiones.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Asamblea · Ver más »

Asociación Internacional de los Trabajadores

La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), en inglés International Worker's Association (IWA), es una organización internacional que une a sindicatos de diferentes países.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Asociación Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (Principáu d'Asturies; en eonaviego: Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1 004 499 habitantes (INE 2022).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Asturias · Ver más »

Autogestión obrera

La autogestión obrera es una forma de socialización de los medios de producción o colectivización a través del control obrero, mediante la cual clase obrera organizada en una corporación (un sindicato, gremio, consejo obrero, etc) que los aglutina y representa, toma el control de la administración política (el golpe de Estado en el curso de la revolución proletaria) y de los medios de producción (la expropiación de capitales productivos) de una sociedad determinada.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Autogestión obrera · Ver más »

Ayuntamiento de Logroño

El Ayuntamiento de Logroño es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Logroño, capital de La Rioja, España.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ayuntamiento de Logroño · Ver más »

Ángel Pestaña

Ángel Pestaña Núñez (Santo Tomás de las Ollas, 14 de febrero de 1886 – Barcelona, 11 de diciembre de 1937) fue un anarcosindicalista español, secretario nacional de la CNT en varias ocasiones, fundador del Partido Sindicalista y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ángel Pestaña · Ver más »

Badalona

Badalona es una ciudad y municipio de la comarca del Barcelonés, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Badalona · Ver más »

Bando republicano

Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil —que concluyó en 1939—, enfrentándose al bando sublevado, una amalgama de colectivos falangistas y tradicionalistas.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Bando republicano · Ver más »

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Bando sublevado · Ver más »

Barbastro

Barbastro (en aragonés: Balbastro) es una ciudad y un municipio español de la provincia de Huesca, siendo su tercera ciudad más poblada y la séptima de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Barbastro · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Barcelona · Ver más »

Belarmino Tomás

Belarmino Tomás Álvarez (Aguilar de Campos, Valladolid, 29 de abril de 1892 - México, 14 de septiembre de 1950) fue un sindicalista y político socialista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Belarmino Tomás · Ver más »

Berlín

Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Berlín · Ver más »

Bilbao

Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Bilbao · Ver más »

Binéfar

Binéfar es un municipio y localidad de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 76,7 km de Huesca y a 39 km de Lérida.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Binéfar · Ver más »

Boicot

Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Boicot · Ver más »

Boxeo

El boxeo (del inglés boxing), también denominado en ocasiones boxeo inglés, boxeo irlandés o pugilismo y comúnmente conocido como box, es un deporte de combate y un arte marcial en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Boxeo · Ver más »

Buenaventura Durruti

José Buenaventura Durruti Domínguez (León, 14 de julio de 1896-Madrid, 20 de noviembre de 1936) fue un sindicalista y revolucionario anarquista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Buenaventura Durruti · Ver más »

Caja de resistencia

Una caja de resistencia es una institución temporal basada en el apoyo mutuo y la solidaridad.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Caja de resistencia · Ver más »

Calanda

Calanda es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Calanda · Ver más »

Calatayud

Calatayud es un municipio y ciudad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Calatayud · Ver más »

Canción

Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Canción · Ver más »

Canovellas

Canovellas (en catalán y oficialmente Canovelles) es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona, Cataluña, situado en la comarca del Vallés Oriental.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Canovellas · Ver más »

Carles Fontserè

Carles Fontserè i Carrió (Barcelona, España, 9 de marzo de 1916 - Gerona, España, 4 de enero de 2007) fue un cartelista anarquista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Carles Fontserè · Ver más »

Carreño

Carreño es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias (España).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Carreño · Ver más »

Caso Scala

El caso Scala fue el proceso judicial en España desatado a raíz de un incendio provocado en la sala de fiestas Scala de Barcelona el 15 de enero de 1978 que resultó con la muerte de cuatro personas y en el que se intentó inculpar a las organizaciones anarquistas CNT y FAI.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Caso Scala · Ver más »

Caspe

Caspe es un municipio y ciudad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Caspe · Ver más »

Cataluña

Cataluña (Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región española constituida en comunidad autónoma y considerada nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Cataluña · Ver más »

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Córdoba (España) · Ver más »

Cierre patronal

El cierre o paro patronal, también conocido por su nombre inglés de lockout (literalmente "cerrar y dejar fuera", expresión utilizada en inglés para referirse al apagado o puesta fuera de servicio de una máquina) es una medida de acción directa que consiste en la paralización total o parcial de las actividades de uno o varios establecimientos o actividades económicas, por decisión del empresario o patrón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Cierre patronal · Ver más »

Cine español

Con el nombre de cine español se conoce a las producciones cinematográficas rodadas por españoles o en España.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Cine español · Ver más »

Cipriano Mera

Cipriano Mera Sanz (Madrid, 4 de noviembre de 1897 - Saint-Cloud, 24 de octubre de 1975) fue un conocido anarcosindicalista español que participó de forma destacada en la guerra civil española, especialmente en las batallas de Madrid y Guadalajara.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Cipriano Mera · Ver más »

CNT (periódico)

CNT es un periódico que edita el sindicato Confederación Nacional del Trabajo (CNT) siendo este el principal medio de expresión de esta organización anarcosindicalista.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y CNT (periódico) · Ver más »

Coleccionismo

El coleccionismo es una forma de ocio consistente en reunir, conservar y mostrar todo tipo de objetos, pero también perseguía un fin propagandístico, como el caso de la colección de libros realizada por los reyes Ptolomeos para su Museion, con el que deseaban sacudirse parte del complejo de inferioridad heleno ante la cultura egipcia, según.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Coleccionismo · Ver más »

Comisión Central Administradora de Bienes Incautados

La Comisión Central Administradora de Bienes Incautados por el Estado de España, fue un órgano institucional creado por Decreto Ley de 10 de enero de 1937, dispuesto durante la Guerra Civil por el bando sublevado, y firmado por Francisco Franco, por el que se creaba la Comisión que se encargaría de incautar los bienes muebles o inmuebles de las organizaciones de todo tipo y personas que, por acción u omisión, no hubieran apoyado a los sublevados.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Comisión Central Administradora de Bienes Incautados · Ver más »

Comité de empresa

Se denomina comité de empresa al cuerpo representativo de los trabajadores en una empresa.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Comité de empresa · Ver más »

Complot de Prats de Molló

El complot de Prats de Molló, más conocido en la historiografía catalana como los hechos de Prats de Molló, fets de Prats de Molló (por el topónimo en catalán de localidad del Rosellón francés Prats-de-Mollo-la-Preste), fue un intento de invasión militar de Cataluña efectuado desde Francia para conseguir su independencia planeado por Francesc Macià y la dirección del partido Estat Català, descubierta y abortada en 1926.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Complot de Prats de Molló · Ver más »

Confederación General del Trabajo (España)

La Confederación General del Trabajo (CGT) es un sindicato anarcosindicalista de España que nace en 1979 a raíz de un proceso judicial entre facciones de la Confederación Nacional del Trabajo por sus diferencias de criterio sobre el proceso de reorganización y reestructuración de las organizaciones sindicales en 1977 durante la Transición Española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Confederación General del Trabajo (España) · Ver más »

Confederación Internacional del Trabajo

La Confederación Internacional del Trabajo (CIT), en inglés International Confederation of Labour (ICL), es una organización internacional que une a sindicatos de diferentes países.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Confederación Internacional del Trabajo · Ver más »

Confederación Sindical Solidaridad Obrera

Solidaridad Obrera es una pequeña confederación anarcosindicalista que surge en 1990 como escisión de la naciente Confederación General del Trabajo de España, tras la pérdida del litigio legal de las siglas CNT.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Confederación Sindical Solidaridad Obrera · Ver más »

Conjunción Republicano-Socialista

La Conjunción Republicano-Socialista (CRS) fue una coalición electoral creada por los partidos republicanos y el Partido Socialista Obrero Español durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Conjunción Republicano-Socialista · Ver más »

Conocimiento libre

El conocimiento libre es una corriente epistemológica que estudia el origen histórico y el valor del conocimiento considerándolo como un bien público que beneficia a la colectividad en general y debe contribuir con el desarrollo equitativo de la sociedad.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Conocimiento libre · Ver más »

Consejo Económico y Social (España)

El Consejo Económico y Social (CES) de España es un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Consejo Económico y Social (España) · Ver más »

Consejo Regional de Defensa de Aragón

El Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA), también denominado como Consejo de Aragón, fue una entidad administrativa autónoma existente de 1936 a 1937 dentro del Aragón controlado por la Segunda República española —primero legalizada y luego ilegalizada por esta— en el contexto de la revolución española de 1936 que tuvo lugar al comienzo de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Consejo Regional de Defensa de Aragón · Ver más »

Contrato colectivo de trabajo

Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajadores o convención colectiva de todos los trabajos, es un tipo peculiar del cual se deriva de contrato celebrado entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Contrato colectivo de trabajo · Ver más »

Copyleft

El copyleft (a veces traducido como izquierdo de autor o izquierdo de copia) es una práctica legal que consiste en el ejercicio del derecho de autor (copyright en inglés) con el objetivo de propiciar el libre uso y distribución de una obra, exigiendo que los concesionarios preserven las mismas libertades al distribuir sus copias y derivados.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Copyleft · Ver más »

Creative Commons

Creative Commons (CC) ―en español, « Comunes Creativos»― es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Creative Commons · Ver más »

Cuerpo de Carabineros

El Cuerpo de Carabineros fue un cuerpo armado español cuya misión era la vigilancia de costas y fronteras, y la represión del fraude fiscal y el contrabando.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Cuerpo de Carabineros · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Cultura · Ver más »

Decisión por consenso

La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Decisión por consenso · Ver más »

Decreto de Unificación

El Decreto de Unificación fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Decreto de Unificación · Ver más »

Derecho de autodeterminación

El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Derecho de autodeterminación · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »

Diego Abad de Santillán

Sinesio Baudilio García Fernández (Reyero, León, 20 de mayo de 1897-Barcelona; 18 de octubre de 1983), conocido bajo el seudónimo de Diego Abad de Santillán, fue un militante anarquista, escritor y editor español, figura prominente del movimiento anarcosindicalista en España y Argentina.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Diego Abad de Santillán · Ver más »

Ecologismo

El ecologismo (en ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ecologismo · Ver más »

Eduardo Barriobero

Eduardo Barriobero y Herrán (Torrecilla en Cameros, La Rioja, 1875-Barcelona, 1939) fue un escritor, latinista, traductor y político republicano federal español próximo también a la Confederación Nacional del Trabajo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Eduardo Barriobero · Ver más »

Eduardo López de Ochoa y Portuondo

Eduardo López de Ochoa y Portuondo (Barcelona, 31 de enero de 1877 Isabel Sánchez, José Luis de la da como fecha de nacimiento el 21 de enero del mismo año - Madrid, 17 de agosto de 1936) fue un militar español, general de división del Ejército de Tierra.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Eduardo López de Ochoa y Portuondo · Ver más »

Elecciones generales de España de 1936

Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Elecciones generales de España de 1936 · Ver más »

Elecciones sindicales

Las elecciones sindicales son las elecciones mediante las que los trabajadores eligen democráticamente a sus representantes.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Elecciones sindicales · Ver más »

Eleuterio Quintanilla

Eleuterio Quintanilla Prieto (Gijón, España, 24 de octubre de 1886 - Burdeos, Francia, 18 de enero de 1966) fue uno de los anarquistas y pedagogos asturianos más importantes.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Eleuterio Quintanilla · Ver más »

Emilio López Arango

Emilio López Arango (1894-25 de octubre de 1929) fue un anarquista de origen español radicado en la Argentina.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Emilio López Arango · Ver más »

Empleador

Empleador o patrono es, en un contrato de trabajo, la parte que provee pago de una remuneración o salario.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Empleador · Ver más »

En la brecha

En la brecha es un cortometraje político de 1937 producido por la Industria del Espectáculo de Barcelona colectivizada por la CNT y dirigido por Ramón Quadreny.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y En la brecha · Ver más »

Enrique Líster

Enrique Líster Forján, nacido Jesús Liste Forján, (Ameneiro, La Coruña; 21 de abril de 1907 - Madrid - 8 de diciembre de 1994) fue un político y militar español de ideología comunista, afiliado al Partido Comunista de España (PCE).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Enrique Líster · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y España · Ver más »

Esperanto

El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, lengua internacional) es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Esperanto · Ver más »

Espontaneidad revolucionaria

La espontaneidad revolucionaria, también conocida como espontaneísmo, denomina en la terminología política la creencia en que la revolución social puede y debe ocurrir de forma más espontánea posible, si se quiere que tenga bases firmes y represente realmente las voluntades de la gente, surgiendo desde la clase obrera preparada con o sin la ayuda o guía de un partido político.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Espontaneidad revolucionaria · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Estado · Ver más »

Extrema izquierda

Extrema izquierda o izquierda revolucionaria son términos usados informalmente en política para definir al conjunto de movimientos, ideologías y partidos políticos que promueven sistemas sociales y económicos más a la izquierda que la izquierda política tradicional.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Extrema izquierda · Ver más »

Falange Española de las JONS

Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, conocido habitualmente como Falange Española de las JONS y, de forma abreviada, FE de las JONS o FE-JONS, fue un partido político español que compartía la ideología fascista y nacionalsindicalista, resultado de la fusión el 15 de febrero de 1934 de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma con la Falange Española (FE) de José Antonio Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Falange Española de las JONS · Ver más »

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS o FET-JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista · Ver más »

Federación Anarquista Ibérica

La Federación Anarquista Ibérica (FAI) es una organización fundada en 1927 en Valencia, como continuación de tres organizaciones anarquistas, la portuguesa, União Anarquista Portuguesa y las españolas Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España y Federación Nacional de Grupos Anarquistas de Lengua Española en el Exilio teniendo de esta forma un ámbito de actuación ibérico.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federación Anarquista Ibérica · Ver más »

Federación de Sociedades de Resistencia de la Región Española

La Federación de Sociedades de Resistencia de la Región de España (FSRO) fue una federación obrera anarquista fundada en 1900, extinguida en 1907, sucedida por Solidaridad Obrera.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federación de Sociedades de Resistencia de la Región Española · Ver más »

Federación de Trabajadores de la Región Española

La Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) fue una organización anarquista española fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1881 por la iniciativa de un grupo de anarcosindicalistas catalanes encabezados Josep Llunas i Pujals, Rafael Farga Pellicer y Antoni Pellicer, tras la disolución de la Federación Regional Española de la AIT fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federación de Trabajadores de la Región Española · Ver más »

Federación Obrera Regional Argentina

La Federación Obrera Regional Argentina (FORA) fue una federación obrera argentina fundada el 25 de mayo de 1901 con el nombre de Federación Obrera Argentina y denominándose FORA a partir de su cuarto congreso en agosto de 1904.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federación Obrera Regional Argentina · Ver más »

Federación Regional Española de la AIT

La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federación Regional Española de la AIT · Ver más »

Federación Sindicalista Libertaria

En la Confederación Nacional del Trabajo había distintas formas de entender el momento histórico que se estaba desarrollando en 1930.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federación Sindicalista Libertaria · Ver más »

Federalismo

El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, organizaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, si no a quien pertenece la soberanía (Estado federado o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federalismo · Ver más »

Federica Montseny

Federica Montseny Mañé (Madrid, 12 de febrero de 1905-Toulouse, 14 de enero de 1994) fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra de Sanidad durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federica Montseny · Ver más »

Federico Borrell

Federico "El Taino" Borrell García (Benilloba, 3 de enero de 1912-Espejo, 5 de septiembre de 1936) fue un anarquista español que luchó en la Guerra Civil Española en las milicias de la CNT y que es mundialmente conocido por haber sido retratada su supuesta muerte en combate por el fotógrafo Robert Capa en la instantánea Muerte de un miliciano.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Federico Borrell · Ver más »

Fermín Galán

Fermín Galán Rodríguez (San Fernando, 4 de octubre de 1899-Huesca, 14 de diciembre de 1930) fue un militar español, ejecutado en las postrimerías del régimen de la Restauración tras la fallida sublevación de Jaca.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Fermín Galán · Ver más »

Fidel Manrique

Fidel Manrique Garrido (Medina del Campo, Valladolid, 1950) es un anarcosindicalista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Fidel Manrique · Ver más »

Filatelia

La filatelia es la afición a coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales y a estudiar la historia postal.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Filatelia · Ver más »

Fraga (Huesca)

Fraga es un municipio y ciudad española del sureste de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Fraga (Huesca) · Ver más »

Francesc Macià

Francesc Macià i Llussà, que firmó como Francisco Maciá hasta los 55 años (Villanueva y Geltrú, 21 de septiembre de 1859-Barcelona, 25 de diciembre de 1933), fue un político y militar español de ideología republicana e independentista catalana, teniente coronel del Ejército de Tierra, presidente de la Generalidad de Cataluña y uno de los fundadores de los partidos Estat Català y Esquerra Republicana de Catalunya; fue sucedido al frente de este último por Lluís Companys tras su muerte a los 74 años.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Francesc Macià · Ver más »

Francisco Ascaso

Francisco Ascaso Abadía (Almudévar, 1 de abril de 1901-Barcelona, 20 de julio de 1936) fue junto con Buenaventura Durruti, Federica Montseny y Juan García Oliver, uno de los máximos representantes del movimiento anarcosindicalista español de la Confederación Nacional del Trabajo, en el que militó desde su juventud formando el grupo «Los Solidarios».

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Francisco Ascaso · Ver más »

Francisco Ferrer Guardia

Francisco Ferrer Guardia (Alella, 14 de enero de 1859 - Barcelona, 13 de octubre de 1909) fue un pedagogo anarquista y librepensador español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Francisco Ferrer Guardia · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Francisco Franco · Ver más »

Francisco Largo Caballero

Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869-París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Francisco Largo Caballero · Ver más »

Freie Arbeiter-Union

La Freie Arbeiter-Union (FAU), de nombre completo Freie Arbeiterinnen- und Arbeiter Union, es un sindicato de Alemania fundado en 1977 y tiene miembros en casi todos los estados alemanes y grupos grandes en Berlín, Hamburgo, Fráncfort del Meno y Hannover, en total casi 40 grupos locales.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Freie Arbeiter-Union · Ver más »

Frente de Aragón

El Frente de Aragón es un término empleado por la historiografía para referirse al teatro de operaciones que existió en esta región durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Frente de Aragón · Ver más »

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Frente Popular (España) · Ver más »

Fundación Anselmo Lorenzo

La Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, más conocida como Fundación Anselmo Lorenzo o FAL (por sus siglas), es una organización cultural creada por la Confederación Nacional del Trabajo en 1987 y dependiente de la misma.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Fundación Anselmo Lorenzo · Ver más »

Gabriel Jackson

Gabriel Jackson (Mount Vernon, 10 de marzo de 1921-Ashland, 3 de noviembre de 2019) fue un historiador e hispanista estadounidense.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Gabriel Jackson · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Galicia · Ver más »

Gendarmería

La gendarmería es un cuerpo militarizado que cumple las funciones de policía o, en sus orígenes, como cuerpo de seguridad en las pequeñas poblaciones.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Gendarmería · Ver más »

Generalidad de Cataluña

La Generalidad de Cataluña (en catalán Generalitat de Catalunya, en en aranés Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Generalidad de Cataluña · Ver más »

George Orwell

Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, -Londres, Reino Unido), conocido por su seudónimo de George Orwell, fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, autor entre otras obras de las novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y ''1984'' (1949).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y George Orwell · Ver más »

Gijón

Gijón (Xixón) es una ciudad española con la categoría histórica de villa.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Gijón · Ver más »

Gobierno asambleario

Gobierno asambleario es el sistema de gobierno que consiste en la reunión de la población (town meeting) de una comunidad, habitualmente de pequeño tamaño (del ámbito de un municipio) y en el entorno rural (reunión rural), para la toma de decisiones conjuntas mediante el método de la asamblea.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Gobierno asambleario · Ver más »

Gobierno Provisional de la Segunda República Española

El Gobierno Provisional de la Segunda República Española fue el gobierno que ostentó el poder político en España desde la caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Gobierno Provisional de la Segunda República Española · Ver más »

Golpe de Estado en España de 1929

El golpe de Estado en España de 1929 fue un golpe de Estado que fracasó en su intento de poner fin a la dictadura de Primo de Rivera, instaurada mediante otro golpe de Estado.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Golpe de Estado en España de 1929 · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Granada · Ver más »

Granollers

Granollers es un municipio y ciudad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Granollers · Ver más »

Grupo de afinidad

Un grupo de afinidad o club de afinidad es un pequeño grupo de activistas (usualmente de 15 a 20) quienes trabajan juntos en acción directa, formando un club.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Grupo de afinidad · Ver más »

Grupo social

Un grupo social es un conjunto de individuos (dos o más personas) que desempeñan un rol social dentro de una sociedad.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Grupo social · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Guerra civil española · Ver más »

Hendaya

Hendaya (Hendaye, Hendaia) es una comuna francesa del departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Hendaya · Ver más »

Hermandad Obrera de Acción Católica

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) es una organización española, fundada en 1946 por Guillermo Rovirosa.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Hermandad Obrera de Acción Católica · Ver más »

Himno

Un himno es un canto o un texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Himno · Ver más »

Homenaje a Cataluña

Homenaje a Cataluña (en inglés Homage to Catalonia) es un libro con el relato personal de George Orwell sobre su experiencia durante la Guerra Civil española, escrito en primera persona.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Homenaje a Cataluña · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Homo sapiens · Ver más »

Horacio Martínez Prieto

Horacio Martínez Prieto (Bilbao, 1902 — París, 1985) fue un sindicalista español, de las tendencias llamadas posibilistas, en dos ocasiones Secretario General de la CNT.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Horacio Martínez Prieto · Ver más »

Huelga

La huelga o paro es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Huelga · Ver más »

Huelga de La Canadiense

La huelga de La Canadiense o de La Canadenca fue un movimiento de reivindicación laboral dirigido en 1919 por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que incluyó huelgas, boicots e insumisión civil iniciada en la empresa eléctrica Riegos y Fuerza del Ebro, perteneciente a Barcelona Traction, Light and Power Company, limited, más conocida como La Canadiense.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Huelga de La Canadiense · Ver más »

Huelga general

Una huelga general o paro general es una huelga que afecta simultáneamente a todas las actividades laborales.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Huelga general · Ver más »

Huelga general en España de 1917

La huelga general en España de 1917 o huelga general revolucionaria de 1917 se refiere a la huelga general —considerada por su carácter una huelga general revolucionaria— que tuvo lugar en España el mes de agosto de 1917.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Huelga general en España de 1917 · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Idioma español · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Iglesia católica · Ver más »

Insurrección anarquista de diciembre de 1933

La insurrección anarquista de diciembre de 1933, también llamada por la tradición cenetista Revolución de diciembre de 1933, fue una huelga general revolucionaria acompañada de la actuación de milicias armadas que tuvo su epicentro en la ciudad de Zaragoza y en general en Aragón y La Rioja que pretendía implantar el comunismo libertario, y que se extendió por puntos de Extremadura, Andalucía, Cataluña y la cuenca minera de León.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Insurrección anarquista de diciembre de 1933 · Ver más »

Insurrección anarquista de enero de 1933

La insurrección anarquista de enero de 1933, también conocida como la revolución de enero de 1933, fue la segunda de las insurrecciones llevadas a cabo por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en España durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Insurrección anarquista de enero de 1933 · Ver más »

Insurrección anarquista del Alto Llobregat

La insurrección anarquista del Alto Llobregat fue la primera de las tres insurrecciones llevadas a cabo por la CNT durante la Segunda República Española (la segunda fue la Insurrección anarquista de enero de 1933, durante la cual se produjeron los famosos sucesos de Casas Viejas, y la tercera la Insurrección anarquista de diciembre de 1933).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Insurrección anarquista del Alto Llobregat · Ver más »

Internacional Comunista

La Internacional Comunista, también conocida como la III Internacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern (Коминтерн, abreviatura de Коммунистический интернационал, transliterado como Kommunistícheskiy internatsional) o Comintern (abreviatura del inglés: Communist International), fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Internacional Comunista · Ver más »

Internacionalismo

El internacionalismo es un principio político que aboga por una mayor cooperación política o económica entre estados y naciones.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Internacionalismo · Ver más »

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Internet · Ver más »

Isaac Puente

Isaac Puente Amestoy (Las Carreras, Abanto Ciérvana; 3 de junio de 1896-Pancorbo; 1 de septiembre de 1936) fue un médico anarquista español, residente en la localidad alavesa de Maestu, activista de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI) Persona de gran influencia en su época, especialmente en los círculos anarquistas y médicos, debido a su célebre folleto “La finalidad de la CNT-AIT, el comunismo libertario” con una tirada de casi 100.000 ejemplares en tres años, desde su primera edición en 1933.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Isaac Puente · Ver más »

ISBN

El ISBN (por las siglas en inglés de International Standard Book Number, en español «código Internacional normalizado para libros») es un identificador único para libros.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e ISBN · Ver más »

Izquierda radical

Izquierda radical (radical left en inglés) es un término empleado para designar a movimientos políticos situados a la izquierda en el espectro político.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo e Izquierda radical · Ver más »

Joaquín Ascaso

Joaquín Ascaso Budría (Zaragoza, ca. 1906 - Caracas, marzo de 1977) fue un anarcosindicalista español, presidente del Consejo Regional de Defensa de Aragón entre 1936 y 1937.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Joaquín Ascaso · Ver más »

Jornada de ocho horas

La jornada de ocho horas hace referencia a la reivindicación del movimiento obrero por la reducción de la jornada laboral y el establecimiento de las ocho horas de trabajo diarias, 40 horas en la semana laboral de 5 días, también conocido como el movimiento por la jornada reducida.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Jornada de ocho horas · Ver más »

Jornadas de Mayo de 1937

Las Jornadas de Mayo de 1937 (o Sucesos de Mayo, Hechos de Mayo) hacen referencia a una serie de enfrentamientos ocurridos en el seno del bando republicano entre el 3 y el 8 de mayo de 1937 en diversas localidades de las provincias de Cataluña, con centro en la ciudad de Barcelona, en el contexto de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Jornadas de Mayo de 1937 · Ver más »

José Díaz Ramos

José Díaz Ramos (Sevilla, 3 de mayo de 1895-Tiflis, 20 de marzo de 1942) fue un político español de ideología comunista.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y José Díaz Ramos · Ver más »

José Expósito Leiva

José Expósito Leiva (Úbeda, España, 4 de enero de 1918-Caracas, Venezuela, 26 de agosto de 1978) fue un periodista y anarcosindicalista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y José Expósito Leiva · Ver más »

José Sánchez Guerra

José Sánchez-Guerra y Martínez (Córdoba, 28 de junio de 1859-Madrid, 26 de enero de 1935) fue un abogado, periodista y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y José Sánchez Guerra · Ver más »

Juan García Oliver

Juan García Oliver (Reus, 20 de enero de 1901 - Guadalajara, México, 13 de julio de 1980) fue un anarquista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Juan García Oliver · Ver más »

Juan Negrín

Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892-París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Juan Negrín · Ver más »

Juan Peiró

Juan Peiró Belis.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Juan Peiró · Ver más »

Julián Besteiro

Julián Besteiro Fernández (Madrid, 21 de septiembre de 1870 - Carmona, 27 de septiembre de 1940) fue un catedrático y político español, presidente de las Cortes durante la Segunda República, y también del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Julián Besteiro · Ver más »

Junta de Defensa Nacional

La Junta de Defensa Nacional fue el organismo constituido el 24 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los sublevados.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Junta de Defensa Nacional · Ver más »

Juventud Obrera Cristiana

La Juventud Obrera Cristiana (JOC) (inicialmente en francés: Jeunesse Ouvrière Chrétienne) es un movimiento organizado internacionalmente, fundado por el reverendo Joseph Cardijn en Bélgica como los Jóvenes Sindicalistas; la organización adoptó su nombre actual en 1924.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Juventud Obrera Cristiana · Ver más »

La Felguera

La Felguera es la parroquia más populosa del concejo asturiano de Langreo (España) y uno de los seis distritos en los que se divide la capital municipal, Langreo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y La Felguera · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y La Rioja (España) · Ver más »

Ley marcial

La ley marcial (del latín martiālis, de Marte) es un estatuto de excepción de aplicación de las normas legales ordinarias (normalmente regulado en la Constitución del Estado), mediante el cual se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas o la policía en cuanto a la administración de jurisdicción y resguardo del orden público.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ley marcial · Ver más »

Libertarias

Libertarias es una película española del año 1996.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Libertarias · Ver más »

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Logroño · Ver más »

Lucha de clases

La lucha de clases es una teoría que explica la existencia de un conflicto fundamental e intrínseco a las sociedades donde la división social del trabajo da como resultado la existencia de sectores sociales que ocupan distintas posiciones en un modo de producción determinado y que por lo tanto defienden intereses disímiles y contradictorios.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Lucha de clases · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Madrid · Ver más »

Maquis (guerrilla antifranquista)

El maquis fue el conjunto de movimientos guerrilleros opositores al régimen franquista establecido en España tras la Guerra Civil, y que comenzó a operar ya durante la contienda.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Maquis (guerrilla antifranquista) · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Marxismo · Ver más »

Mataró

Mataró es un municipio y ciudad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Mataró · Ver más »

Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras (Médecins Sans Frontières, MSF) es una organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de desastres naturales o humanos y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Médicos Sin Fronteras · Ver más »

Mediapro

Mediapro, cuya razón social es Mediaproducción, S.L.U., es un grupo audiovisual español fundado en 1994 en Barcelona.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Mediapro · Ver más »

Miguel García Vivancos

Miguel García Vivancos (Mazarrón, 19 de abril de 1895 - Córdoba, 23 de enero de 1972) fue un anarquista y pintor español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Miguel García Vivancos · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Miguel Primo de Rivera · Ver más »

Mijaíl Bakunin

Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (Михаил Александрович Бакунин en ruso) (Priamújino, Torzhok, Imperio ruso, 30 de mayo de 1814 - Berna, Suiza, 1 de julio de 1876) fue un teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Mijaíl Bakunin · Ver más »

Milicias de la CNT

Las milicias de la CNT, también llamadas milicias confederales, fueron un movimiento de milicia popular organizado durante la guerra civil española por las organizaciones dominantes del anarquismo de España: la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Milicias de la CNT · Ver más »

Montjuic (Barcelona)

Montjuich o Montjuic (en catalán Montjuïc) es una montaña en Barcelona (España), con una altura de 177 metros sobre el nivel del mar, que alberga un barrio homónimo, en el distrito de Sants-Montjuic.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Montjuic (Barcelona) · Ver más »

Movimiento de escuelas modernas

El movimiento de escuelas modernas fue una corriente internacional reformadora de la educación enmarcada en la denominada educación progresista e inspirada en la experiencia de la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia, los establecimientos educativos que fundaron tuvieron nombres como «escuela moderna», «escuela modelo» o «escuela racionalista».

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Movimiento de escuelas modernas · Ver más »

Movimiento obrero

El movimiento obrero, también conocido como obrerismo, es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, temporal o permanentemente, con fines profesionales o políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera, es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos».

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Movimiento obrero · Ver más »

Movimiento obrero español

El movimiento obrero en España se inició en Cataluña en las décadas de 1830 y 1840 aunque fue en el Sexenio Democrático cuando nace realmente con la fundación en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 de la Federación Regional Española de la Primera Internacional (FRE-AIT).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Movimiento obrero español · Ver más »

Movimiento social

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el cambio social.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Movimiento social · Ver más »

Muerte de un miliciano

Muerte de un miliciano es una de las fotografías más conocidas de la Guerra Civil española, atribuida a Robert Capa y tomada el 5 de septiembre de 1936, en el término municipal de Espejo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Muerte de un miliciano · Ver más »

Mujeres Libres

Mujeres libres fue una organización feminista dentro del anarcosindicalismo español que existió entre abril de 1936 y febrero de 1939, abarcando la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Mujeres Libres · Ver más »

Mutualismo (teoría económica)

El mutualismo (del latín mutuum, mutuo o intercambio) es una corriente del pensamiento anarquista que puede ser atribuida a los escritos de Pierre-Joseph Proudhon y que propone una sociedad futura sin Estado, donde la propiedad de los medios de producción pueda ser individual o colectiva siempre que el intercambio de bienes y servicios represente montos equivalentes de trabajo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Mutualismo (teoría económica) · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Navarra · Ver más »

Ocupación

Los términos ocupación y ocupacional pueden referirse: En el ámbito de los servicios.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ocupación · Ver más »

Organización Anarquista de la Región Española

La Organización Anarquista de la Región Española, conocida también por su sigla OARE, fue una organización anarquista fundada en 1888 durante el último congreso de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), celebrado en Valencia.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Organización Anarquista de la Región Española · Ver más »

Organización Corporativa Nacional

La Organización Corporativa Nacional (OCN) fue una institución del Estado español creada en noviembre de 1926 por la Dictadura de Primo de Rivera para regular las relaciones laborales y las condiciones de trabajo según los principios del corporativismo de raíz católica, al estar inspirado por la doctrina social de la Iglesia, pero que también estaba influido por el corporativismo de la Italia fascista.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Organización Corporativa Nacional · Ver más »

Pacto de Unión y Solidaridad

El Pacto de Unión y Solidaridad fue una organización obrera española fundada en 1888, que suceció a la Federación de Trabajadores de la Región Española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Pacto de Unión y Solidaridad · Ver más »

Palacio de Bellas Artes de Barcelona

El Palacio de las Bellas Artes fue un edificio polivalente de Barcelona, ubicado en la esquina del paseo de Lluís Companys y paseo de Pujades, frente al Parque de la Ciudadela, construido con motivo de la Exposición Universal de 1888.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Palacio de Bellas Artes de Barcelona · Ver más »

Partido Obrero de Unificación Marxista

El Partido Obrero de Unificación Marxista (Partit Obrer d'Unificació Marxista, abreviado POUM) fue un partido marxista español fundado en 1935 que surgió como fusión de los partidos ICE y BOC escindidos anteriormente del PCE debido a su descontento con la ideología patriótico-popular, antirrevisionista y estalinista del marxismo que promovía dicho partido político.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Partido Obrero de Unificación Marxista · Ver más »

Partido Sindicalista

El Partido Sindicalista fue un partido político español creado por el anarquista y varias veces secretario nacional de la CNT, Ángel Pestaña, en 1934.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Partido Sindicalista · Ver más »

Pedro Vallina

Pedro Vallina (Guadalcanal, provincia de Sevilla, 29 de junio de 1879-Veracruz, 1970) fue un médico y anarquista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Pedro Vallina · Ver más »

Piotr Kropotkin

El príncipe (kniaz) Piotr Alekséyevich Kropotkin, a veces conocido en español también como Pedro Kropotkin (en ruso: Пётр Алексеевич Кропоткин; Moscú, 9 de diciembre de 1842 - Dmítrov, 8 de febrero de 1921) fue geógrafo, zoólogo y naturalista ruso, aparte de teórico político y económico, escritor y pensador.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Piotr Kropotkin · Ver más »

Pistolerismo

El pistolerismo fue una práctica que tuvo lugar en España durante el reinado de Alfonso XIII, particularmente entre 1917 y 1923, utilizada principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Pistolerismo · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Polonia · Ver más »

Primer bienio de la Segunda República Española

El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Primer bienio de la Segunda República Española · Ver más »

Primera Internacional

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Primera Internacional · Ver más »

Prisión

Una prisión, cárcel, penitenciaría o centro de detención es, por lo general, una institución autorizada por el gobierno en la que se encierra o encarcela a personas condenadas por la ley con la pena de privación de libertad por la comisión de ciertos delitos.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Prisión · Ver más »

Proclamación de la Segunda República española

La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fracasada en su intento de vuelta a la «normalidad constitucional» con la dictablanda del general Berenguer (1930-1931).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Proclamación de la Segunda República española · Ver más »

Prostitución

La prostitución es la práctica o negocio de mantener actividades sexuales con otras personas a cambio de dinero u otros beneficios económicos (a veces llamado, no sin polémica, «trabajo sexual»).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Prostitución · Ver más »

Provincia de Huesca

Huesca (en aragonés: Uesca; Artículo 2. 1. La Comarca de Hoya de Huesca/Plana de Uesca tiene su capitalidad en el municipio de Huesca/Uesca, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma. en catalán: Osca) es una de las tres provincias de la comunidad autónoma española de Aragón. Con capital en la homónima ciudad de Huesca, en la que se concentra la cuarta parte de la población provincial, limita al norte con Francia, al este con Lérida, al sur y oeste con Zaragoza y al noroeste con Navarra. Su superficie es de 15 626 km². Según el padrón de población del INE, en 2018 la provincia contaba 219 345 habitantes y con una densidad de población de 14,04 hab./km². Está conformada por 202 municipios, agrupados en seis partidos judiciales. En esta provincia se encuentra el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Provincia de Huesca · Ver más »

Provincia de Logroño

Logroño fue una antigua provincia española, que recuperó el nombre tradicional de La Rioja en 1980 y que se corresponde en la actualidad con la comunidad autónoma uniprovincial de La Rioja.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Provincia de Logroño · Ver más »

Provincia de Madrid

Madrid es una provincia española, que desde 1983 constituye la comunidad autónoma uniprovincial de Madrid.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Provincia de Madrid · Ver más »

Provincia de Teruel

Teruel es una provincia española de la comunidad autónoma de Aragón, con capital en la ciudad homónima de Teruel.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Provincia de Teruel · Ver más »

Pueblo

Pueblo (del latín populus) es un término ambiguo, que puede designar a la población (el conjunto de personas de un lugar, región o país); o asimilarse al concepto de país con gobierno independiente.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Pueblo · Ver más »

Ramón González Peña

Ramón González Peña (Las Regueras, 11 de julio de 1888-Ciudad de México, 27 de julio de 1952) fue un minero, sindicalista y político español miembro del PSOE.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ramón González Peña · Ver más »

Ramón Liarte

Ramón Liarte Viu (Almudévar, 30 de agosto de 1918-Toulouse, 10 de enero de 2004) fue un dirigente anarcosindicalista y escritor español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ramón Liarte · Ver más »

Ramón Rufat Llop

Ramón Rufat Llop (Maella, 28 de diciembre de 1916 - Villanueva y Geltrú, 3 de noviembre 1993) fue un anarcosindicalista, agente de los servicios secretos republicanos y luchador antifranquista.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Ramón Rufat Llop · Ver más »

Reforma agraria

Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Reforma agraria · Ver más »

República

Una república (del latín res-publĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y esta de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus, ‘pueblo’) es una forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca u otra de las demás autoridades que ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y República · Ver más »

Requeté

El Requeté (cuyos integrantes eran llamados requetés o boinas rojas), también Tercios de Requetés, fue una organización paramilitar carlista creada a principios del que participó en la guerra civil española, llegando a integrar a más de 60 000 combatientes voluntarios repartidos en 67 tercios que lucharon a favor del bando nacional, con el objetivo de defender la religión católica y oponerse al marxismo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Requeté · Ver más »

Revolución de 1934

La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Revolución de 1934 · Ver más »

Revolución de Asturias de 1934

La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas (PSOE) en toda España conocida con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que sólo arraigó completamente en Asturias, debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Revolución de Asturias de 1934 · Ver más »

Revolución social española de 1936

La Revolución social española de 1936, comúnmente conocida como Revolución española, fue un proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Revolución social española de 1936 · Ver más »

Robert Capa

Endre Ernő Friedmann (en húngaro: Friedmann Endre Ernő; Budapest, Hungría; 22 de octubre de 1913 - Thai Binh, Vietnam; 25 de mayo de 1954), más conocido como Robert Capa, alias que adoptó junto a su pareja Gerda Taro, fue un reportero de guerra, considerado el más famoso de la historia.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Robert Capa · Ver más »

Sabadell

Sabadell es una ciudad y municipio español de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sabadell · Ver más »

Salario

El salario, sueldo, paga o remuneración (también llamado soldada o estipendio) es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por una jornada laboral determinada o por el desempeño de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Salario · Ver más »

Salvador Seguí

Salvador Seguí Rubinat (Lérida, 23 de septiembre de 1887-Barcelona, 10 de marzo de 1923), apodado el El noi del sucre, fue una de las personas más destacadas del anarcosindicalismo de España de principios del.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Salvador Seguí · Ver más »

Sección sindical

Una sección sindical es el conjunto de trabajadores de un centro de trabajo o de toda una empresa que estén afiliados a un mismo sindicato.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sección sindical · Ver más »

Secretario general de la CNT

El secretario general de la CNT es el cargo principal de la Confederación Nacional del Trabajo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Secretario general de la CNT · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Segunda República española · Ver más »

Segundo bienio de la Segunda República Española

El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio radical-cedista, bienio rectificador, bienio conservador o bienio contrarreformista, denominado también bienio negro por las izquierdas, constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario, primero desde el parlamento y luego participando en el gobierno.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Segundo bienio de la Segunda República Española · Ver más »

Sello postal

El sello postal, también conocido como estampilla (postal), estampa, sello (postal) o timbre (postal), es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada o directamente impreso.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sello postal · Ver más »

Semana Trágica (España)

Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Semana Trágica (España) · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sevilla · Ver más »

Sindicalismo revolucionario

El sindicalismo revolucionario es una corriente sindical donde el sindicato era la institución clave tanto para proteger a los trabajadores de sus patronos y del Estado (o de cualquier abuso) como para organizar la vida productiva administrativa de la sociedad.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sindicalismo revolucionario · Ver más »

Sindicato

Un sindicato (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-, ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’—de la misma familia que δηκαιος dekaios), o una unión, es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sindicato · Ver más »

Sindicato de la Industria del Espectáculo Films

El Sindicato de la Industria del Espectáculo Films, o S.I.E. Films, fue una productora y distribuidora de cine catalana activa durante la Segunda República Española, que producía películas y documentales de temática anarquista y social.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sindicato de la Industria del Espectáculo Films · Ver más »

Sindicato de ramo

Un sindicato de ramo, sindicato de rama o sindicato de industria, es un sistema de organización sindical por el cual los trabajadores del mismo ramo o sector de producción se unen para defender sus intereses.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sindicato de ramo · Ver más »

Sindicatos Libres

La Corporación General de Trabajadores o Unión de Sindicatos Libres fue una organización sindical obrera creada por militantes carlistas en 1919, en el Ateneo Obrero Legitimista de Barcelona.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sindicatos Libres · Ver más »

Soberanía

En general, la soberanía puede definirse como la autoridad suprema.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Soberanía · Ver más »

Socialismo

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Socialismo · Ver más »

Socialización de los medios de producción

Por socialización de los medios de producción, también llamando como colectivización, se entiende en economía política y ciencia política, al proceso de estructuración o reestructuración de la economía sobre bases socialistas, por lo general mediante el establecimiento de un sistema de producción para su uso en lugar de organizar la producción para el beneficio privado, junto con el final de la operación de las "leyes" del capitalismo.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Socialización de los medios de producción · Ver más »

Solidaridad Obrera (periódico)

Solidaridad Obrera es un periódico y órgano de expresión de la Confederación Regional del Trabajo de Catalunya i Balears del sindicato anarquista español CNT-AIT y portavoz de ese sindicato en España.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Solidaridad Obrera (periódico) · Ver más »

Solidaridad Obrera (sindicato histórico)

Solidaridad Obrera fue una organización sindical española formada en 1907 sobre las estructuras de la "Unió Local de Societats Obreres de Barcelona" a fin de reorganizar los sindicatos catalanes muy debilitados a consecuencia del fracaso de la huelga general obrera de 1902 en reivindicación de la jornada de 8 horas y el reconocimiento de derecho de huelga.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Solidaridad Obrera (sindicato histórico) · Ver más »

Subvención

La subvención crea una relación jurídica que vincula a la Administración y al beneficiario.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Subvención · Ver más »

Sucesos de Bujalance

Se conoce como sucesos de Bujalance a una serie de hechos que acontecieron en la localidad española de Bujalance, provincia de Córdoba, en diciembre de 1933, durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sucesos de Bujalance · Ver más »

Sucesos de Casas Viejas

Los sucesos de Casas Viejas, también denominados masacre de Casas Viejas consistieron en un intento de levantamiento campesino contra el Cuartel de la Guardia Civil, que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Sucesos de Casas Viejas · Ver más »

Telefónica

Telefónica, S. A. (IBEX 35) es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Telefónica · Ver más »

Trabajador

Un trabajador u obrero —de forma coloquial, currante— es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Trabajador · Ver más »

Trabajo (sociología)

El trabajo o la labor —asimismo, de forma coloquial: curro (en España) y laburo (en Argentina y Uruguay)—, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Trabajo (sociología) · Ver más »

Trabajo a destajo

El trabajo a destajo es cualquier tipo de empleo en el que a un trabajador se le paga una tarifa fija por completar una tarea (o por cada unidad producida), independientemente del tiempo invertido en su realización.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Trabajo a destajo · Ver más »

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Transición española · Ver más »

Treintismo

El treintismo fue una corriente ideológica y finalmente un movimiento propio, que se dio en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Treintismo · Ver más »

Uníos Hermanos Proletarios

Uníos Hermanos Proletarios (UHP), Uníos Hijos del Proletariado o Unión de Hermanos Proletarios es una consigna simbolizada en la alianza obrera suscrita por la Federación Socialista Asturiana, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Regional del Trabajo de Asturias, León y Palencia de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), así como el Bloque Obrero y Campesino y la Izquierda comunista de España en febrero de 1934.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Uníos Hermanos Proletarios · Ver más »

Unión General de Trabajadores

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) es una organización sindical obrera española.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Unión General de Trabajadores · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Unión Soviética · Ver más »

Unione Sindacale Italiana

Unione Sindacale Italiana (USI), Unión Sindical Italiana, es un sindicato anarcosindicalista italiano y sección en ese mismo país de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT).

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Unione Sindacale Italiana · Ver más »

Valderrobres

Valderrobres (Vall de Roures en catalán)es un municipio español de la provincia de Teruel, corazón y capital administrativa de la comarca del Matarraña, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Valderrobres · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Valencia · Ver más »

Valeriano Orobón

Valeriano Orobón Fernánez (La Cistérniga, Valladolid, 1901 - Madrid, 1936) fue un traductor y teórico del anarcosindicalismo español y creador de la letra en castellano de la canción A las barricadas.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Valeriano Orobón · Ver más »

Vera de Bidasoa

Vera de Bidasoa (en euskera y oficialmente Bera) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 65 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Vera de Bidasoa · Ver más »

Vicente Aranda

Vicente Aranda Ezquerra (Barcelona, 9 de noviembre de 1926 - Madrid, 26 de mayo de 2015) fue un director de cine y guionista español.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Vicente Aranda · Ver más »

Vicente Barrio

Vicente Barrio Minguito (Quemada, Burgos, 27 de octubre de 1863-Madrid, 10 de julio de 1926) fue un sindicalista y fontanero español, secretario general de la Unión General de Trabajadores.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Vicente Barrio · Ver más »

Violencia

La violencia es un tipo de interacción entre individuos o grupos, presente en el reino animal, por medio de la cual un animal o grupo de animales, intencionalmente causa daño o impone una situación, a otro u otros animales.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Violencia · Ver más »

Wacław Święcicki

Wacław Święcicki (1848–1900), poeta y sindicalista polaco.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Wacław Święcicki · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Confederación Nacional del Trabajo y Zaragoza · Ver más »

Redirecciona aquí:

C N T, C. N. T., C.N.T, C.N.T., CNT AIT, CNT-AIT, Cenetista, Concepto confederal del comunismo libertario, Confederacion Nacional de Trabajadores, Confederacion Nacional del Trabajo, Confederacion Nacional del Trabajo (CNT), Confederacion Nacional del Trabajo (Espana), Confederacion Nacional del Trabajo (España), Confederacion Nacional del Trabajo de Espana, Confederacion Nacional del Trabajo de España, Confederación Nacional de Trabajadores, Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Confederación Nacional del Trabajo (Espana), Confederación Nacional del Trabajo (España), Confederación Nacional del Trabajo de Espana, Confederación Nacional del Trabajo de España.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »