Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Granio Liciniano

Índice Granio Liciniano

Granio Liciniano escritor histórico y anticuario romano del que vivió en la época de Adriano y de quien solo se conservan algunos fragmentos de sus obras.

12 relaciones: Adriano, Antigua Roma, Aulo Gelio, Edición príncipe, Johns Hopkins University Press, Julio César, Macrobio, Palimpsesto, Pescenio Festo, Salustio, Tito Livio, University of California Press.

Adriano

Publio Elio Adriano (en latín: Publius Aelius Hadrianus; Itálica o Roma,Las fuentes antiguas ofrecen información contradictoria a este respecto. La mayoría de los historiadores, sobre todo ingleses, han considerado más creíble la información aportada en la, de la Historia Augusta, donde se indica que «Natus est Romae VIIII kal. Feb. Vespasiano septies et Tito quinquies consulibus». (Vita Hadr. I,1,3), es decir, que nació en Roma el día noveno antes de las calendas de febrero (24 de enero) del año en que Vespasiano desempeñaba su séptimo consulado, y su hijo, Tito, el quinto (76). Tanto Anthony Birley (Adriano, p. 27) como Ronald Syme (en The Journal of Roman Studies, Vol. 54, Parts 1 and 2 (1964), pp. 142-149), a pesar de diversas fuentes contrarias, o de la pertenencia de Adriano a la tribu electoral Sergia (la propia de Itálica), se inclinan por Roma como lugar de nacimiento de Adriano. La profesora Alicia Mª Canto, de la UAM, ha reunido en un artículo titulado «Itálica, patria y ciudad natal de Adriano (31 textos históricos y argumentos contra Vita Hadr. 1, 3», 25 fuentes literarias directas y 6 textos y argumentos indirectos que apoyan la tesis de que Adriano nació en Itálica. 24 de enero de 76-Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los «cinco emperadores buenos», así como segundo de los emperadores nacidos en la provincia de Bética. Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. Nació probablemente en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla, España), en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del en dicha ciudad de la Hispania Baetica. Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado, y de acuerdo con lo manifestado por su esposa Pompeya Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir. Aunque es posible que debiera el trono sobre todo al favor de Plotina, su condición de posible sucesor ya fue siendo marcada por el propio Trajano durante su reinado. Así, en el periodo comprendido entre los años 100 y 108 le concedió la mano de Vibia Sabina, le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, le regaló el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. A pesar de estas preferencias, y de que era el único descendiente masculino de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. 108) fueron determinantes en su ascenso al trono. Sus relaciones con el Senado no fueron buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara desempeñar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: la primera, en el primer semestre de 118, teniendo como collega a su sobrino, el barcinonense Cneo Pedanio Fusco Salinator. La segunda, en el primer cuatrimestre de 119, acompañado de Publio Dasumio Rústico, otro posible pariente esta vez de los Dasumii italicenses. Asimismo, las reformas administrativas llevadas a cabo durante su reinado suscitaron la oposición de los senadores; el emperador modernizó el sistema administrativo estatal ascendiendo a expertos y tecnócratas, lo que supuso que muchas secciones de la administración quedaran en manos de estos funcionarios. A causa de ello la élite senatorial y aristocrática vio mermada su influencia.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Adriano · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Antigua Roma · Ver más »

Aulo Gelio

Aulo Gelio (lat.: Aulus Gellius) fue un abogado y escritor romano del.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Aulo Gelio · Ver más »

Edición príncipe

Edición príncipe, (editio princeps) es la primera edición impresa de una obra literaria, inmediatamente posterior a los manuscritos del autor y a la copia para los impresores.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Edición príncipe · Ver más »

Johns Hopkins University Press

Johns Hopkins University Press, también conocida como JHU Press o JHUP, es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Johns Hopkins University Press · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Julio César · Ver más »

Macrobio

Macrobio, escritor y gramático romano, del último cuarto del, de cuyos datos biográficos poco se conoce con certeza.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Macrobio · Ver más »

Palimpsesto

Un palimpsesto, del griego antiguo παλίμψηστον, que significa «grabado nuevamente», compuesto por πάλιν (palin: otra vez) y ψάειν (psaein: grabar), es un manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Palimpsesto · Ver más »

Pescenio Festo

Pescenio Festo (Pescennius Festus) fue un historiador romano mencionado por Lactancio al hablar de algunos sacrificios humanos que se hacían en Cartago (Instit. 1.21).

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Pescenio Festo · Ver más »

Salustio

Cayo o Gayo Salustio Crispo  (Amiternum, 86 a. C.-Roma, 34 a. C.) fue un historiador romano.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Salustio · Ver más »

Tito Livio

Tito Livio  (Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros (el ''Ab urbe condita''), desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y Tito Livio · Ver más »

University of California Press

University of California Press, también conocida como UC Press, es una editorial asociada a la Universidad de California que se dedica a las publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Granio Liciniano y University of California Press · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »