Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Monte Vesubio

Índice Monte Vesubio

El monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo estratovolcán situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles.

314 relaciones: Acer (planta), Agip, Agricultura, Albaricoque, Alnus, Andesita, Antigua Grecia, Antigua Roma, Antropización, Antropología, Apeninos, Arbusto, Armada romana, Arqueología, Arquitecto, Arquitectura, Arrecife de coral, Avachinsky, Avellana, Avellino, Aves, Ácido sulfhídrico, Índice de explosividad volcánica, Berna, Biblioteca Clásica Gredos, Biotopo, Boscoreale, Boscotrecase, Cabo Miseno, Caldera volcánica, Caliza, Camafeo, Campania, Campo magnético, Campos Flégreos, Carlos III de España, Carlos Sastre, Castaña, Castanea sativa, Castellammare di Stabia, Cámara magmática, Cámara web, Ceniza, Cercola, Chimenea, Ciclismo, Ciudad metropolitana de Nápoles, Clima mediterráneo, Cobre, Colada de lava, ..., Columna eruptiva, Condado de Fernán Núñez, Confer, Constantinopla, Coral, Cráter volcánico, Cremona, Cumas, De architectura, Densidad de población, Destrucción de Pompeya, Dióxido de carbono, Diodoro Sículo, Dion Casio, Domo de lava, Edad Antigua, Edad del Bronce, Eduardo Chozas, Eliomys quercinus, Energía electromagnética, Ercolano, Erupción Avellino, Erupción del Vesubio en 79, Erupción peleana, Erupción pliniana, Erupción volcánica, Espartaco, Espiral, Estabia, Estaciones del año, Estambul, Estrabón, Estratovolcán, Estrómboli, Etimología, Etna, Etnia, Europa, Evacuación, Exempli gratia, Fauna, Fernando II de las Dos Sicilias, Flora, Flujo piroclástico, Foeniculum vulgare, Francia, Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Fumarola, Funicular, Fuorigrotta, Gas, Gastronomía de Nápoles, Gekkonidae, Geofísica, Geografía (Estrabón), Gigante (mitología griega), Giro de Italia, Giro de Italia 2009, Golfo de Nápoles, GPS, Griego antiguo, Groenlandia, Hércules, Héroe, Heracles, Herculano, Historia, Historia natural (obra de Plinio), Historiador, Hortaliza, Hungría, Idioma italiano, Idioma osco, Idioma protoindoeuropeo, Ignimbrita, Ilex aquifolium, Infarto, Islas Eolias, Isquia, Italia, Kilómetro cuadrado, Lacerta viridis, Latín, Latinos, Lava, Lepidoptera, Lepus, Lexema, Liquen, Lira italiana, Los últimos días de Pompeya, Magma, Martes foina, Massa di Somma, Mauna Loa, Metros sobre el nivel del mar, Miel, Migración de las aves, Milán, Miseno, Mitología griega, Monte Merapi, Monte Nyiragongo, Monte Rainier, Monte Unzen, Monte Vesubio, Nápoles, Nerón, Nola, Nube, Nuez, Observatorio Vesubiano, Oplontis, Oryctolagus cuniculus, Ottaviano, Paleontología, Parque nacional, Parque nacional del Vesubio, Peaje, Phaseolus vulgaris, Pinus, Pinus pinea, Piroclasto, Placa africana, Placa euroasiática, Plinio el Joven, Plinio el Viejo, Plutarco, Población de derecho, Polibio, Polis, Pollena Trocchia, Pompeya, Pompeya (Nápoles), Portici, Prefijo, Presión, Princeton University Press, Prunus cerasus, Pumita, Punto de fusión, Quercus, Radar de apertura sintética, República romana, Romanización (transliteración), Sakurajima, Salerno, San Giorgio a Cremano, San Giuseppe Vesuviano, San Sebastiano al Vesuvio, Sant'Anastasia, Santorini, Santuario de la Beata Vergine del Rosario, Sarno (río), Satélite artificial, Sauropsida, Segunda Guerra Mundial, Semidiós, Serpentes, Sicilia, Siglo I a. C., Silicato, Silio Itálico, Sinonimia (semántica), Somma Vesuviana, Subducción, Suetonio, Tácito, Teatro, Tectónica, Tectónica de placas, Teide, Telesilla, Temperatura de Curie, Teodorico el Grande, Terremoto de Pompeya de 62, Terzigno, Thomas Cook, Tierra, Tito, Tomate, Topografía, Torre Annunziata, Torre del Greco, Trecase, Tsunami, Ulawun, Universidad de Roma III, Uva, Vapor de agua, Vesta (mitología), Viña, Vino tinto, Viscosidad, Vitruvio, Volcanes de la Década, Volcán, Volcán de Colima, Volcán Galeras, Volcán Santa María, Volcán Taál, Vulcanales, Vulcano (mitología), Vulcanología, Vulpes vulpes, 1007, 1036, 1631, 1660, 1682, 1694, 1698, 1707, 1737, 1738, 1748, 1760, 1767, 1779, 1794, 1822, 1834, 1839, 1841, 1845, 1850, 1855, 1861, 1868, 1870, 1872, 1892, 1903, 1906, 1909, 1926, 1929, 1944, 1980, 1984, 1991, 1995, 20 de agosto, 2001, 2006, 203, 217 a. C., 24, 24 de agosto, 30 a. C., 472, 5 de febrero, 5 de junio, 512, 62, 63 a. C., 64, 73 a. C., 787, 79, 90 a. C., 968, 991, 999. Expandir índice (264 más) »

Acer (planta)

Acer es un género de la familia de las sapindáceas, conocidos generalmente como arces, con unas 160 especies aceptadas de las casi 700 descritas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Acer (planta) · Ver más »

Agip

Agip (acrónimo de Azienda generale italiana petroli; literalmente, «Compañía General Italiana de Petróleo») fue una expendedora automotriz de gasolina y diésel italiana.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Agip · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Agricultura · Ver más »

Albaricoque

El albaricoque, también llamado damasco, chabacano, durazno o albérchigo, es el fruto del albaricoquero (Prunus armeniaca).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Albaricoque · Ver más »

Alnus

Alnus es un género de árboles de la familia Betulaceae. Contiene treinta especies de árboles y arbustos monoicos (muy pocos de los cuales llegan a alcanzar gran tamaño), denominados alisos, distribuidos por todo el mundo. Presentan hojas ovadas y de borde dentado o serrado. Las flores son en forma de amentos, los masculinos alargados y los femeninos cortos, ambos en la misma planta.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Alnus · Ver más »

Andesita

La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Andesita · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Antigua Roma · Ver más »

Antropización

La antropización es la transformación que ejerce el ser humano sobre el medio, ya sea sobre el biotopo o la biomasa.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Antropización · Ver más »

Antropología

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, ‘hombre (humano)’, y λόγος, lógos, ‘conocimiento’) es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Antropología · Ver más »

Apeninos

Los montes Apeninos (Appennino, Appennini, en italiano) recorren 1400 kilómetros del norte al sur de Italia y forman el eje principal de la península itálica o apenina, desde el golfo de Liguria hasta la península de Calabria.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Apeninos · Ver más »

Arbusto

Se llama arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Arbusto · Ver más »

Armada romana

La Armada romana (en latín classis, literalmente flota) comprendió las fuerzas navales del Antiguo Estado Romano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Armada romana · Ver más »

Arqueología

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Arqueología · Ver más »

Arquitecto

|imagensuperior.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Arquitecto · Ver más »

Arquitectura

La arquitectura (del latín architectūra, architectūrae, y este a su vez del griego antiguo ἀρχιτέκτων, architéctōn, ‘arquitecto’ o ‘constructor jefe’, compuesto de ἀρχός, archós ‘jefe’, ‘guía’, y τέκτων, téctōn, ‘constructor’) es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, modificando el hábitat humano, estudiando la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos, urbanos o de paisaje.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Arquitectura · Ver más »

Arrecife de coral

Un arrecife de coral, escollo coralino o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Arrecife de coral · Ver más »

Avachinsky

El Aváchinski, también llamado Avacha, Aváchinskaia sopka, Awatscha, Awatschinskij, Gorélaia sopka, Monastyr, Saria o también Suachu,(en inglés) en ruso Авáчинская сóпка, es un volcán de Rusia situado en el sur de la península de Kamchatka, en el krai homónimo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Avachinsky · Ver más »

Avellana

La avellana es el fruto de tipo nuez del avellano (Corylus avellana), un árbol de Eurasia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Avellana · Ver más »

Avellino

Avellino (Avell’ino en dialecto avelinés, Abellinum en latín) es una ciudad de la Campania en Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Avellino · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Aves · Ver más »

Ácido sulfhídrico

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2S(aq)), es un hidrácido de fórmula H2S.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ácido sulfhídrico · Ver más »

Índice de explosividad volcánica

El Índice de Explosividad Volcánica (IEV) es una escala de 8 grados con la que los vulcanólogos miden la magnitud de una erupción volcánica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Índice de explosividad volcánica · Ver más »

Berna

Berna (en alemán Bern, en francés Berne, en italiano y romanche Berna, en alemán de Berna Bärn) es la ciudad federal (Bundesstadt) y capital de facto de Suiza.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Berna · Ver más »

Biblioteca Clásica Gredos

La Biblioteca Clásica Gredos es una colección de la editorial española Gredos compuesta por obras de la cultura clásica grecorromana.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Biblioteca Clásica Gredos · Ver más »

Biotopo

Biotopo (del griego βíος bios, "vida" y τόπος topos, "lugar"), en ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Biotopo · Ver más »

Boscoreale

Boscoreale es un municipio italiano localizado en la ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Boscoreale · Ver más »

Boscotrecase

Boscotrecase es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Boscotrecase · Ver más »

Cabo Miseno

El cabo Miseno es la punta extrema de la península Flegrea que señala el confín entre el golfo de Pozzuoli y el canal de Procida, en la inmediata vecindad de la bahía de Miseno, en la comuna de Bacoli, Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cabo Miseno · Ver más »

Caldera volcánica

Una caldera volcánica es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento: se originan cuando un edificio volcánico aumenta mucho su altura respecto a su base, volviéndose inestable y desplomándose a favor de la gravedad como es el caso de Las Cañadas del Teide en Tenerife (islas Canarias, España).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Caldera volcánica · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Caliza · Ver más »

Camafeo

Se llama camafeo a todo relieve obtenido en piedra preciosa, generalmente, de variado color y con delicadas figuras.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Camafeo · Ver más »

Campania

Campania es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Campania · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Campo magnético · Ver más »

Campos Flégreos

Los Campos Flégreos son una vasta caldera volcánica situada a 9 km al noroeste de la ciudad de Nápoles, cuya mayor parte está bajo el agua.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Campos Flégreos · Ver más »

Carlos III de España

Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Carlos III de España · Ver más »

Carlos Sastre

Carlos Sastre Candil (Leganés, 22 de abril de 1975) es un exciclista profesional español, ganador del Tour de Francia 2008.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Carlos Sastre · Ver más »

Castaña

La castaña es el fruto del castaño (Castanea sativa), árbol de la familia de las fagáceas, nativo de climas templados del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Castaña · Ver más »

Castanea sativa

El castaño (Castanea sativa) es un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas, cuyo fruto, la castaña, es comestible y fue una importante fuente alimenticia, en particular en algunas regiones del sur de Europa.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Castanea sativa · Ver más »

Castellammare di Stabia

Castellammare di Stabia (en napolitano Castiellammare y en vernáculo Castllammare) es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Castellammare di Stabia · Ver más »

Cámara magmática

Una cámara magmática es un repositorio subterráneo de magma (roca fundida), de volumen considerable.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cámara magmática · Ver más »

Cámara web

Una cámara web o cámara de red es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras computadoras de forma privada.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cámara web · Ver más »

Ceniza

La ceniza es el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ceniza · Ver más »

Cercola

Cercola es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cercola · Ver más »

Chimenea

Una chimenea es un cañón o conducto para que salga el humo que resulta de la combustión.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Chimenea · Ver más »

Ciclismo

El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ciclismo · Ver más »

Ciudad metropolitana de Nápoles

La ciudad metropolitana de Nápoles (en italiano, città metropolitana di Napoli) es un ente local italiano de la región de Campania, en el sur del país.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ciudad metropolitana de Nápoles · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo o clima templado húmedo-seco es un subtipo de clima templado, junto con otros como los templados húmedos: subtropical húmedo y el oceánico, y los subhúmedos o monzónicos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Clima mediterráneo · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cobre · Ver más »

Colada de lava

En vulcanología, una colada de lava es un manto de lava fluida, emitido por un volcán durante sus erupciones.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Colada de lava · Ver más »

Columna eruptiva

La columna eruptiva es el chorro de gas que anuncia el comienzo de una erupción volcánica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Columna eruptiva · Ver más »

Condado de Fernán Núñez

El condado de Fernán Nuñez es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV por decreto de 16 de abril de 1639 a favor de Alonso Estacio Gutiérrez de los Rios y Angulo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Condado de Fernán Núñez · Ver más »

Confer

Confer, a veces cónfer, generalmente abreviada cf. o cfr., es una voz utilizada en escritos para indicar que se debe consultar algo, un determinado texto o pasaje.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Confer · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Constantinopla · Ver más »

Coral

Los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones,Como las especies y géneros de corales cuyos individuos están formados por pólipos solitarios: Fungia, Cynarina lacrimalis, Trachyphyllia geoffroyi, etc.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Coral · Ver más »

Cráter volcánico

Los cráteres volcánicos son depresiones circulares causadas por actividad volcánica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cráter volcánico · Ver más »

Cremona

Cremona es un municipio italiano situado en Lombardía.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cremona · Ver más »

Cumas

Cumas (Cumae, en griego antiguo: Κύμη (Kume) o Κύμα (Kuma); en italiano: Cuma) es una antigua ciudad de la Magna Grecia, en la costa del mar Tirreno, actual Campania, al sur de Italia, en los municipios de Bacoli y Pozzuoli.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Cumas · Ver más »

De architectura

De architectura es un tratado sobre arquitectura escrito por Marco Vitruvio, probablemente hacia el año 15 a. C.,. Es el texto más antiguo que se conserva sobre la materia y fue tomado por los arquitectos renacentistas como referencia de primera mano para el conocimiento de las manifestaciones arquitectónicas de la antigüedad grecolatina.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y De architectura · Ver más »

Densidad de población

La densidad de población (en ocasiones, también población relativa, para diferenciarla de la población absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio) se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación con una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Densidad de población · Ver más »

Destrucción de Pompeya

La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos, acumulados dentro y sobre esta ciudad romana, con origen en la erupción del volcán Vesubio del año 79 d.esdC., sitio digital 'Prensa Libre', 24 de agosto de 2016.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Destrucción de Pompeya · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Dióxido de carbono · Ver más »

Diodoro Sículo

Diodoro Sículo o de Sicilia (Διόδωρος Σικελιώτης) fue un antiguo historiador siciliota del Nació en Agirio (hoy Agira), en la provincia romana de Sicilia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Diodoro Sículo · Ver más »

Dion Casio

Lucio Casio Dion (en griego: Λούτσος Δίων Κάσσιος; en latín: Lucius Cassius Dio; c. 155-d. 235), conocido en español como Dion Casio, fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Dion Casio · Ver más »

Domo de lava

En vulcanología, un domo de lava o domo tapón es un montículo aproximadamente circular que se origina en una erupción lenta de lava viscosa de un volcán (por lo general riolita y/o dacita).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Domo de lava · Ver más »

Edad Antigua

La Antigüedad, también llamada Edad Antigua o Periodo Antiguo según el contexto, es un periodo histórico comprendido entre el final de la prehistoria —generalmente con la invención de la escritura y con ello la historia escrita— y una fecha variable según el área geográfica en cuestión.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Edad Antigua · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Edad del Bronce · Ver más »

Eduardo Chozas

Eduardo Chozas Olmo (Madrid, 5 de julio de 1960) es un exciclista español, profesional entre los años 1980 y 1993, durante los cuales logró 26 victorias.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Eduardo Chozas · Ver más »

Eliomys quercinus

El lirón careto o común (Eliomys quercinus) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Gliridae.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Eliomys quercinus · Ver más »

Energía electromagnética

La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función de las intensidades del campo magnético y campo eléctrico.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Energía electromagnética · Ver más »

Ercolano

Ercolano es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ercolano · Ver más »

Erupción Avellino

La erupción Avellino del Monte Vesubio (en italiano pómici di Avellino) ocurrió en el segundo milenio a. C. Su IEV se estima en 6.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Erupción Avellino · Ver más »

Erupción del Vesubio en 79

La erupción del monte Vesubio del año 79 fue una de las erupciones volcánicas más famosas, catastróficas y mortíferas de la historia de Europa, que fue presenciada y documentada por Plinio el Joven.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Erupción del Vesubio en 79 · Ver más »

Erupción peleana

Las erupciones peleanas son un tipo de erupción volcánica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Erupción peleana · Ver más »

Erupción pliniana

Una erupción pliniana es un tipo de erupción volcánica caracterizada por su similitud con la acontecida en el monte Vesubio en el año 79 d. C., según fuera descrita por Plinio el Joven en una carta dirigida a Cornelio Tácito.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Erupción pliniana · Ver más »

Erupción volcánica

Una erupción volcánica es un fenómeno geológico caracterizado por la emisión violenta en la superficie terrestre, por un volcán, de lavas y/o tefras acompañadas de gases volcánicos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Erupción volcánica · Ver más »

Espartaco

Espartaco (m. c. 71 a. C.) fue un esclavo de origen tracio, de la tribu medos (‘’maidoi’’), con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas dirigió una rebelión contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 y 71 a. C., conocida con el nombre de tercera guerra servil.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Espartaco · Ver más »

Espiral

Una espiral es una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Espiral · Ver más »

Estabia

Estabia (en latín, Stabiae; griego, Στάβιαι) fue una ciudad de Campania al pie de los montes Lattari, a unos seis kilómetros al sur de Pompeya y a uno o dos kilómetros del mar.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Estabia · Ver más »

Estaciones del año

Una estación es cada uno de los períodos de tiempo en que se puede dividir un año, con una duración mayor que el mes, caracterizada por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica (temperatura, precipitación, vientos, etcétera).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Estaciones del año · Ver más »

Estambul

Estambul, antiguamente conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Estambul · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Estrabón · Ver más »

Estratovolcán

Un estratovolcán es un tipo de volcán cónico y de gran altura.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Estratovolcán · Ver más »

Estrómboli

Estrómboli (en italiano: Stromboli) es una pequeña isla italiana en el mar Tirreno, cuya principal característica es la de ser la cima emergida del volcán activo homónimo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Estrómboli · Ver más »

Etimología

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Etimología · Ver más »

Etna

El Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, en el territorio de la Ciudad metropolitana de Catania, Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Etna · Ver más »

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad lingüística, cultural, etc.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Etnia · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Europa · Ver más »

Evacuación

En su sentido más frecuente, evacuación, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Evacuación · Ver más »

Exempli gratia

E.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Exempli gratia · Ver más »

Fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Fauna · Ver más »

Fernando II de las Dos Sicilias

Fernando II de las Dos Sicilias (Palermo, 12 de enero de 1810-Caserta, 22 de mayo de 1859) fue el rey de las Dos Sicilias desde 1830 hasta su muerte en 1859.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Fernando II de las Dos Sicilias · Ver más »

Flora

El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Flora · Ver más »

Flujo piroclástico

Se denomina flujo piroclástico, colada piroclástica, nube piroclástica o corriente de densidad piroclástica a una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Flujo piroclástico · Ver más »

Foeniculum vulgare

Foeniculum vulgare, de nombre común hinojo, es una especie de planta herbácea de la familia Apiaceae.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Foeniculum vulgare · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Francia · Ver más »

Fuerza Aérea de los Estados Unidos

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF; oficialmente y United States Air Force) es la rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que se encarga de la guerra aérea.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Fuerza Aérea de los Estados Unidos · Ver más »

Fumarola

Una fumarola, palabra proveniente del italiano fumarola, es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán (o sea en la superficie volcánica) a temperaturas altas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Fumarola · Ver más »

Funicular

Se denomina funicular a un tipo especial de ferrocarril utilizado para subir grandes pendientes.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Funicular · Ver más »

Fuorigrotta

Fuorigrotta (en napolitano: Forerotta) es un barrio que forma parte de la municipalidad 10 de la ciudad de Nápoles, Italia, junto con Bagnoli.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Fuorigrotta · Ver más »

Gas

El gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el, sobre el latín chaos) es un estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan o reaccionan débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Gas · Ver más »

Gastronomía de Nápoles

La gastronomía de Nápoles (en italiano mencionada como cucina napoletana) es un conjunto de platos y costumbres culinarias típicos de la ciudad de Nápoles, en Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Gastronomía de Nápoles · Ver más »

Gekkonidae

Los gecónidos (Gekkonidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) escamosos, que incluye especies de gecos de tamaño pequeño a mediano que se encuentran en climas templados y tropicales de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Gekkonidae · Ver más »

Geofísica

La geofísica es la ciencia que estudia la Tierra desde el punto de vista de la física.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Geofísica · Ver más »

Geografía (Estrabón)

Geografía (en griego: Γεωγραφικά, en latín: Geographica) es una extensa obra del geógrafo y viajero Estrabón (c. 63 a. C. — c. 23 d. C.) compuesta por 17 volúmenes sobre la geografía de su época.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Geografía (Estrabón) · Ver más »

Gigante (mitología griega)

En la mitología griega, los Gigantes (en griego antiguo Γίγαντες, ‘nacidos de la tierra’) son una raza caracterizada por su fuerza y agresividad excepcionales (no necesariamente por su tamaño).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Gigante (mitología griega) · Ver más »

Giro de Italia

El Giro de Italia (oficialmente: Giro d'Italia) es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración, disputada en el mes de mayo en Italia con un recorrido diferente cada año.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Giro de Italia · Ver más »

Giro de Italia 2009

El 92.º Giro de Italia se disputó entre el 9 y el 31 de mayo de 2009 sobre 3395,5 km, desde Venecia hasta Roma.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Giro de Italia 2009 · Ver más »

Golfo de Nápoles

El golfo de Nápoles es un golfo del mar Tirreno (mar Mediterráneo) que se encuentra en la costa suroeste de Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Golfo de Nápoles · Ver más »

GPS

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS; Global Positioning System), originalmente Navstar GPS, es un sistema que permite a un dispositivo receptor localizar su propia posición sobre la Tierra con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo común son unos pocos metros.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y GPS · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Griego antiguo · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, «tierra de los kalaallits»; en danés, Grønland, «tierra verde») es una gran isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Groenlandia · Ver más »

Hércules

Hércules o Heracles, siendo una metátesis del nombre griego, era hijo de Júpiter, el equivalente romano del dios griego Zeus, y la mortal Alcmena.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Hércules · Ver más »

Héroe

En la mitología y el folclore, un héroe o una heroína es un personaje eminente que encarna la quintaesencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Héroe · Ver más »

Heracles

Heracles, Héracles (en griego antiguo Ἡρακλῆς; en griego moderno Ηρακλής, del nombre de la diosa Hēra, y kleos, ‘gloria’, es decir ‘gloria de Hera’; en latín Hercules) o Hércules (en la mitología romana) era un héroe de la mitología griega.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Heracles · Ver más »

Herculano

Herculano (en italiano, Ercolano) fue una antigua ciudad romana de la región de la Campania, sur de Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Herculano · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Historia · Ver más »

Historia natural (obra de Plinio)

Historia natural es una enciclopedia escrita en latín por el procurador imperial romano Plinio el Viejo, obra que pretendía abarcar todo el conocimiento que en ese momento se tenía.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Historia natural (obra de Plinio) · Ver más »

Historiador

Un historiador (en femenino, historiadora) es un especialista en la historia como ciencia o disciplina académica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Historiador · Ver más »

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas, los guisantes, etc.). Las hortalizas no incluyen las frutas ni cereales.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Hortaliza · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Hungría · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Idioma italiano · Ver más »

Idioma osco

El osco fue una lengua itálica, perteneciente al grupo de las lenguas osco-umbras, hablada en la parte centro-meridional de la península itálica durante parte de la antigüedad.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Idioma osco · Ver más »

Idioma protoindoeuropeo

El protoindoeuropeo (o pIE) es la hipotética protolengua, lengua madre reconstruida, que habría dado origen a las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Idioma protoindoeuropeo · Ver más »

Ignimbrita

La ignimbrita es una roca ígnea y depósito volcánico que consiste en toba dura compuesta de fragmentos de roca y fenocristales en una matriz de fragmentos vítreos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Ignimbrita · Ver más »

Ilex aquifolium

El acebo (Ilex aquifolium) es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de la familia de las Aquifoliáceas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Ilex aquifolium · Ver más »

Infarto

Se denomina infarto a la necrosis coagulativa por una lesión isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc.). El infarto al miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Infarto · Ver más »

Islas Eolias

Las islas Eolias o Eólicas constituyen un archipiélago volcánico situado en el mar Tirreno, cerca de la costa nordeste de Sicilia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Islas Eolias · Ver más »

Isquia

Isquia (en italiano Ischia) es la isla más grande del archipiélago napolitano y está dividida en seis municipios: Isquia, Casamicciola Terme, Lacco Ameno, Forio, Serrara Fontana y Barano d'Ischia, administrativamente situados en la provincia de Nápoles.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Isquia · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio e Italia · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado o quilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Lacerta viridis

El lagarto verde (Lacerta viridis), es una especie de lagarto de la familia Lacertidae.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Lacerta viridis · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Latín · Ver más »

Latinos

El término latino (en latín: Latini) hace referencia a una de las etnias de origen indoeuropeo y del grupo itálico que se asentaron a lo largo de la costa tirrénica del Latium, en Italia, en el curso del II milenio a. C., durante la Edad del Bronce.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Latinos · Ver más »

Lava

La lava es magma que, durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Lava · Ver más »

Lepidoptera

Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego λεπίς, lepís, 'escama', y πτερόν, pteron, 'ala') son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Lepidoptera · Ver más »

Lepus

Lepus es un género de mamíferos lagomorfos de la familia Leporidae que incluye más de 30 especies de animales conocidos vulgarmente como liebres.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Lepus · Ver más »

Lexema

El lexema o raíz es el morfema o parte de una palabra que lleva el significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea o concepto interpretable fácilmente por los hablantes, eso lo distingue de otros morfemas gramaticales abstractos o gramemas cuyo significado es más difícil de precisar para los hablantes.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Lexema · Ver más »

Liquen

Un liquen tradicionalmente se define como un holobionte conformado por un hongo (micobionte) y una o varias poblaciones fotosintéticas de algas o cianobacterias (fotobiontes) esparcidas de manera extracelular en el micelio del micobionte considerado como el hospedero o ex-habitante.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Liquen · Ver más »

Lira italiana

La lira italiana (plural italiano lire, símbolo monetario: ₤) fue la moneda oficial de Italia desde 1861 hasta 2002 antes de la introducción del euro el 1 de enero de 2002, siendo reemplazada definitivamente por éste.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Lira italiana · Ver más »

Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya (The Last Days of Pompeii) es una novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, que no hay que confundir con la novela homónima de la escritora rusa Yelizaveta Vasilievna Salias de Tournemir, de 1883.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Los últimos días de Pompeya · Ver más »

Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Magma · Ver más »

Martes foina

La garduña (Martes foina) es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Martes foina · Ver más »

Massa di Somma

Massa di Somma es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Massa di Somma · Ver más »

Mauna Loa

Mauna Loa (en hawaiano /ˈmɐwnə ˈlowə/) es uno de los cinco volcanes que, junto con el volcán Kohala, el volcán Hualalai, el volcán Kilauea y el volcán Mauna Kea, forman la isla de Hawái en el estado de Hawáiokinai en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Mauna Loa · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Miel

La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Miel · Ver más »

Migración de las aves

La migración de las aves consiste en los viajes estacionales regulares realizados por muchas especies de aves.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Migración de las aves · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Milán · Ver más »

Miseno

Miseno es el lugar de un antiguo puerto romano de Campania, en el sur de Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Miseno · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega (Ελληνική μυθολογία en griego; Mythologia Graeca en latín) es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Mitología griega · Ver más »

Monte Merapi

Monte Merapi o Marapi (en indonesio/javanés: Gunung Merapi, traducido como Montaña de fuego) es un volcán con forma de cono ubicado en Java Central en Indonesia, a unos 400 km al sudeste de la capital, Yakarta.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Monte Merapi · Ver más »

Monte Nyiragongo

El monte Nyiragongo es un estratovolcán activo de 3471 m de altitud situado en las montañas Virunga, asociados al Rift Albertino.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Monte Nyiragongo · Ver más »

Monte Rainier

El monte Rainier (en lushootseed:Tahoma) es un estratovolcán localizado en el condado de Pierce, 87 km al sureste de la ciudad de Seattle, Washington, en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Monte Rainier · Ver más »

Monte Unzen

El monte Unzen es un volcán japonés ubicado en la isla de Kyushu, a unos cuarenta kilómetros al este de Nagasaki.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Monte Unzen · Ver más »

Monte Vesubio

El monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo estratovolcán situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Monte Vesubio · Ver más »

Nápoles

Nápoles (Napoli; en napolitano: Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Nápoles · Ver más »

Nerón

Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68) fue emperador del Imperio romano desde el 13 de octubre de 54 hasta su muerte, y su reinado marcó el final de la dinastía Julio-Claudia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Nerón · Ver más »

Nola

Nola es un municipio italiano localizado en la ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Nola · Ver más »

Nube

Una nube es un hidrometeoro visible formado por la acumulación de cristales de hielo y/o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera, como consecuencia de la condensación del vapor de agua.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Nube · Ver más »

Nuez

Una nuez es el fruto de cualquier árbol del género Juglans (familia Juglandaceae), particularmente la nuez persa, italiana o inglesa, Juglans regia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Nuez · Ver más »

Observatorio Vesubiano

El Observatorio Vesubiano es una institución pública italiana, de investigación vulcanológica y sísmica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Observatorio Vesubiano · Ver más »

Oplontis

Oplontis (u Oplonti) era una ciudad cercana a Pompeya, Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Oplontis · Ver más »

Oryctolagus cuniculus

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Oryctolagus cuniculus · Ver más »

Ottaviano

Ottaviano es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ottaviano · Ver más »

Paleontología

La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Paleontología · Ver más »

Parque nacional

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Parque nacional · Ver más »

Parque nacional del Vesubio

El parque nacional de Vesubio (en italiano, Parco Nazionale del Vesuvio) es un parque nacional en torno al volcán monte Vesubio, al este de Nápoles, Italia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Parque nacional del Vesubio · Ver más »

Peaje

Se denomina peaje al pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Peaje · Ver más »

Phaseolus vulgaris

La Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Phaseolus vulgaris · Ver más »

Pinus

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Pinus · Ver más »

Pinus pinea

Pinus pinea, el pino piñonero, pino manso, pino doncel o pino albar es una especie arbórea de la familia de las pináceas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Pinus pinea · Ver más »

Piroclasto

Se llama piroclasto (del griego πῦρ pyr ‘fuego’ y κλαστός klastós ‘roto’) o tefra (del griego τέφρα, "ceniza") a cualquier fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva arrojado al aire durante una erupción volcánica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Piroclasto · Ver más »

Placa africana

La placa africana es una placa tectónica continental que cubre el continente africano y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Placa africana · Ver más »

Placa euroasiática

La placa euroasiática o placa eurasiática es una placa tectónica continental que abarca Eurasia (Europa y Asia), exceptuando el subcontinente indio (India), Arabia y parte de Siberia al oriente de la cordillera Verjoyansk.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Placa euroasiática · Ver más »

Plinio el Joven

Cayo Plinio Cecilio Segundo (en latín Caius Plinius Caecilius Secundus; Como, Italia, 61-Bitinia, c. 112), conocido como Plinio el Joven, fue un abogado, escritor y científico de la antigua Roma.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Plinio el Joven · Ver más »

Plinio el Viejo

Gayo o Cayo Plinio Segundo (Comum, c. 23-Estabia, 25 de agosto de 79) fue un escritor y militar romano del, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Plinio el Viejo · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Plutarco · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Población de derecho · Ver más »

Polibio

Polibio (Megalópolis, Grecia, 200 a. C.-118 a. C.) fue un historiador griego.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Polibio · Ver más »

Polis

Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado en español como voz con plural invariable)El equivalente latino sería urbs, la ciudad en su concepto físico (las calles, los edificios y estructuras urbanas), y civitas, la ciudad en su aspecto político (los ciudadanos); que extendido al concepto de Estado sería equivalente a Res publica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Polis · Ver más »

Pollena Trocchia

Pollena Trocchia es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Pollena Trocchia · Ver más »

Pompeya

Pompeya  (en italiano: Pompei) fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Pompeya · Ver más »

Pompeya (Nápoles)

Pompeya (en italiano: Pompei) es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Pompeya (Nápoles) · Ver más »

Portici

Portici es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Portici · Ver más »

Prefijo

En morfología lingüística, un prefijo (del latín praefixus, participio de praefigĕre: ‘colocar delante’) es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo flexivo).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Prefijo · Ver más »

Presión

La presión (símbolo: p o P) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Presión · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Princeton University Press · Ver más »

Prunus cerasus

Prunus cerasus, el guindo, cerezo ácido o cerezo de Morello es una especie de Prunus del subgénero Cerasus, nativo de Europa y sudoeste de Asia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Prunus cerasus · Ver más »

Pumita

La pumita (también llamada piedra pómez, jal o liparita) es una roca ígnea volcánica vítrea, con baja densidad —flota en el agua— y muy porosa, de color blanco, amarillento o gris.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Pumita · Ver más »

Punto de fusión

El punto de fusión (o, raramente, el punto de licuefacción) de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado de sólido a líquido.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Punto de fusión · Ver más »

Quercus

Quercus (del latín quercus, que designaba igualmente al roble, a la encina y al alcornoque) es un género de árboles perteneciente a la familia de las fagáceas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Quercus · Ver más »

Radar de apertura sintética

Un Radar de Apertura Sintética (acrónimo SAR, del inglés Synthetic Aperture Radar) es un tipo de sistema radar.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Radar de apertura sintética · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y República romana · Ver más »

Romanización (transliteración)

La romanización o latinización es la representación de un idioma escrito o hablado mediante el uso del alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Romanización (transliteración) · Ver más »

Sakurajima

El es un volcán (estratovolcán) activo y antigua isla (actualmente está unida a la de Kyūshū) de Japón, situado en el sur de la isla de Kyūshū, en la prefectura de Kagoshima.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Sakurajima · Ver más »

Salerno

Salerno (Salierno en napolitano, Saliërn en dialecto salernitano) es una ciudad italiana de habitantes, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Salerno · Ver más »

San Giorgio a Cremano

San Giorgio a Cremano es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y San Giorgio a Cremano · Ver más »

San Giuseppe Vesuviano

San Giuseppe Vesuviano es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y San Giuseppe Vesuviano · Ver más »

San Sebastiano al Vesuvio

San Sebastiano al Vesuvio es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y San Sebastiano al Vesuvio · Ver más »

Sant'Anastasia

Sant'Anastasia es un municipio italiano localizado en la ciudad metropolitana de Nápoles, en Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Sant'Anastasia · Ver más »

Santorini

Santorín, Santorini que es el nombre que aparece en los mapas; o Tera, Thera o Thira que es el nombre oficial (Sandoríni o Θήρα, Thíra) es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, ubicado en el sur del mar Egeo, a unos 200 km al sureste del territorio continental griego.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Santorini · Ver más »

Santuario de la Beata Vergine del Rosario

La Pontificia Basílica-Santuario Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya es una pontificia Basílica menor y Santuario Mariano, situado en la ciudad de Pompeya, en el área metropolitana de Nápoles (Campania, Italia).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Santuario de la Beata Vergine del Rosario · Ver más »

Sarno (río)

El Sarno es un río de Campania (Italia) que, a pesar de su pequeña longitud (apenas 24 km), puede contar con una cuenca considerablemente extensa (alrededor de 500 km²).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Sarno (río) · Ver más »

Satélite artificial

En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Satélite artificial · Ver más »

Sauropsida

Los saurópsidos (Sauropsida o también Reptilia sensu stricto) son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen la mayor parte de los reptiles y todas las aves.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Sauropsida · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Semidiós

El término semidiós se usa para describir la figura mitológica de un humano que es descendiente de un dios y un mortal.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Semidiós · Ver más »

Serpentes

Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Serpentes · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Sicilia · Ver más »

Siglo I a. C.

El o a. e. c. (siglo primero antes de la era común) comenzó el 1 de enero del año 100 a. C. y terminó el 31 de diciembre del año 1 a. C. Se encuentra dentro del periodo histórico de la Edad Antigua.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Siglo I a. C. · Ver más »

Silicato

En química, un silicato es cualquier miembro de una familia de aniones que consiste en silicio y oxígeno, generalmente con la fórmula general, donde.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Silicato · Ver más »

Silio Itálico

Tiberio Cacio Asconio Silio Itálico (en latín, Tiberius Catius Asconius Silius Italicus; 25/26-Campania, 101) fue un político y poeta épico latino, cónsul en el año 68 y autor de Punica, un extenso poema épico sobre la segunda guerra púnica.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Silio Itálico · Ver más »

Sinonimia (semántica)

La sinonimia (del griego ático συνώνυμος, de συν- ‘con’ y el griego dórico y eólico ὄνυμα, ὀνύματος ‘nombre’) es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras de la misma categoría gramatical (llamadas sinónimos).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Sinonimia (semántica) · Ver más »

Somma Vesuviana

Somma Vesuviana es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Somma Vesuviana · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Subducción · Ver más »

Suetonio

Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo  (circa 70-post 126) fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Suetonio · Ver más »

Tácito

Gayo o Publio Cornelio Tácito  (c. 55-c. 120) fue un político e historiador romano de época flavia y antonina.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tácito · Ver más »

Teatro

El teatro (del griego: θέατρον, théatron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Teatro · Ver más »

Tectónica

La tectónica es la rama de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza terrestre, las que las rocas adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las originan.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tectónica · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tectónica de placas · Ver más »

Teide

El Teide es un volcán situado en la isla española de Tenerife, en el archipiélago de Canarias.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Teide · Ver más »

Telesilla

Un telesilla, en algunos lugares llamada también aerosilla o andarivel, es una instalación de remonte que consta de una serie de asientos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Telesilla · Ver más »

Temperatura de Curie

Se denomina temperatura de Curie (en ocasiones punto de Curie) a la temperatura por encima de la cual un cuerpo ferromagnético pierde su magnetismo, comportándose como un material puramente paramagnético.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Temperatura de Curie · Ver más »

Teodorico el Grande

Flavio Teodorico el Grande (latín: Flavius Theodorīcus, griego: Θευδέριχος, Theuderijos, en gótico: Þiudareiks, en inglés antiguo: Þēodrīc y en nórdico antiguo: Þjōðrēkr o Þīðrēkr), también conocido como Teodorico el Amalo (Dacia, 12 de mayo de 454-Rávena, 30 de agosto de 526), fue rey de los ostrogodos (474-526), gobernante de la prefectura de Italia entre 493–526, regente de Hispania (511–526) y patricio del Imperio.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Teodorico el Grande · Ver más »

Terremoto de Pompeya de 62

El terremoto de Pompeya del año 62 fue un seísmo que tuvo lugar el 5 de febrero del año 62, con epicentro en la zona del monte Vesubio, más concretamente en la ciudad de Estabia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Terremoto de Pompeya de 62 · Ver más »

Terzigno

Terzigno es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Terzigno · Ver más »

Thomas Cook

Thomas Cook (Melbourne, Derbyshire, 22 de noviembre de 1808-Leicester, Leicestershire, 18 de julio de 1892) fue un misionero bautista y un empresario británico, conocido por ser la primera persona en crear un viaje organizado —en 1841 fletó un tren con un grupo de gente con destino a un congreso antialcohol en Loughborough—.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Thomas Cook · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tierra · Ver más »

Tito

Tito Flavio Vespasiano (en latín: Titus Flavius Vespasianus;PIR2 F 0399. 30 de diciembre de 39-13 de septiembre de 81), comúnmente conocido como Tito, fue emperador romano desde el 24 de junio del año 79 hasta su muerte, gobernando con el nombre de Emperador Tito César Vespasiano Augusto (Imperator Titus Caesar Vespasianus Augustus).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tito · Ver más »

Tomate

El tomate es el fruto de la planta Solanum lycopersicum, el cual tiene importancia culinaria, y es una verdura.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tomate · Ver más »

Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría).

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Topografía · Ver más »

Torre Annunziata

Torre Annunziata es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Torre Annunziata · Ver más »

Torre del Greco

Torre del Greco es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Torre del Greco · Ver más »

Trecase

Trecase (en idioma napolitano, Trecasse; también conocido como Trecase al Vesuvio) es un municipio italiano localizado en la ciudad metropolitana de Nápoles, en Campania.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Trecase · Ver más »

Tsunami

Un tsunami, sunami (del japonés 津, 'puerto' o 'bahía', y 波, 'ola') o maremoto (del latín mare, 'mar', y motus, 'movimiento') es un evento complejo que involucra un grupo de olas en un cuerpo de agua de gran energía y de tamaño variable que se produce cuando se desplaza verticalmente una gran masa de agua por algún fenómeno extraordinario, por ejemplo, terremotos, erupciones volcánicas, detonaciones nucleares submarinas, deslizamientos de terreno, impacto de meteoritos, etc.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Tsunami · Ver más »

Ulawun

Ulawun es un estratovolcán basáltico y andesítico situado en la isla de Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea, a unos 130 km al suroeste de Rabaul.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Ulawun · Ver más »

Universidad de Roma III

La Universidad de Roma Tres (en italiano: Università degli Studi Roma Tre) es la tercera universidad pública de Roma en términos cronológicos y la segunda en número de estudiantes inscritos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Universidad de Roma III · Ver más »

Uva

La uva es la común denominación que reciben los frutos formados en los racimos de la vid.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Uva · Ver más »

Vapor de agua

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vapor de agua · Ver más »

Vesta (mitología)

En la mitología romana, Vesta (latín: Vesta; italiano: Vesta; griego: Βέστα) era la diosa del hogar, hija de Saturno y de Ops y hermana de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno y Ceres.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vesta (mitología) · Ver más »

Viña

Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Viña · Ver más »

Vino tinto

El vino tinto es un tipo de vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vino tinto · Ver más »

Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Viscosidad · Ver más »

Vitruvio

Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus Vitruvius Pollio; c. 80a.C.-70a.C.15a.C.) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vitruvio · Ver más »

Volcanes de la Década

Volcanes de la década (Decade Volcanoes en inglés) fue un proyecto iniciado en la década de los noventa por la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI, por sus siglas en inglés) encaminado a promover el análisis y la divulgación de estudios sobre la actividad de aquellos volcanes que, por su historial de erupciones y su proximidad a zonas densamente habitadas, son susceptibles de provocar un desastre.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Volcanes de la Década · Ver más »

Volcán

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Volcán · Ver más »

Volcán de Colima

El volcán de Colima, a veces llamado Volcán de Fuego de Colima para diferenciarlo del cercano Volcán Nevado de Colima, es un estratovolcán activo ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco, en México.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Volcán de Colima · Ver más »

Volcán Galeras

El Galeras es un volcán situado a nueve kilómetros de la ciudad de Pasto, capital del Departamento de Nariño, Colombia.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Volcán Galeras · Ver más »

Volcán Santa María

El volcán Santa María es un gran volcán activo en la zona montañosa del occidente de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Volcán Santa María · Ver más »

Volcán Taál

El volcán Taál es un volcán activo situado en la costa oeste de la isla de Luzón, en las Filipinas.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Volcán Taál · Ver más »

Vulcanales

Se llaman vulcanales o vulcanalia a las fiestas celebradas en honor de Vulcano que se celebraban en Roma el 23 de agosto de cada año, cuando con el calor del verano, las cosechas estaban en mayor peligro de incendio.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vulcanales · Ver más »

Vulcano (mitología)

Vulcano  (en latín, Vulcanus; en italiano, Vulcano; en griego, Βουλκάνους) es el dios romano del fuego, además de patrón de los oficios relacionados con los hornos en la religión de la Antigua Roma.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vulcano (mitología) · Ver más »

Vulcanología

La vulcanología (de la palabra latina ''Vulcānus, Vulcano'', el dios romano del fuego) es la rama de la geología que estudia el vulcanismo y todas sus manifestaciones, como volcanes, géiseres, fumarolas, erupciones volcánicas, magmas, lavas, tefras, etc..

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vulcanología · Ver más »

Vulpes vulpes

El zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes), también llamado raposo o raboso, es una especie de mamífero de la familia de los cánidos, de distribución holártica, aunque también fue introducido en Australia en el.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y Vulpes vulpes · Ver más »

1007

1007 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1007 · Ver más »

1036

1036 fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1036 · Ver más »

1631

1631 fue un año común comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1631 · Ver más »

1660

1660 fue un año bisiesto comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1660 · Ver más »

1682

1682 fue un año común comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1682 · Ver más »

1694

1694 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1694 · Ver más »

1698

1698 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1698 · Ver más »

1707

1707 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1707 · Ver más »

1737

1737 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1737 · Ver más »

1738

1738 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1738 · Ver más »

1748

1748 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1748 · Ver más »

1760

1760 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1760 · Ver más »

1767

1767 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1767 · Ver más »

1779

1779 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1779 · Ver más »

1794

1794 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1794 · Ver más »

1822

1822 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1822 · Ver más »

1834

1834 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1834 · Ver más »

1839

1839 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1839 · Ver más »

1841

1841 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1841 · Ver más »

1845

1845 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1845 · Ver más »

1850

1850 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1850 · Ver más »

1855

1855 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1855 · Ver más »

1861

1861 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1861 · Ver más »

1868

1868 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1868 · Ver más »

1870

1870 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1870 · Ver más »

1872

1872 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1872 · Ver más »

1892

1892 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1892 · Ver más »

1903

1903 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano de los Años 1900.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1903 · Ver más »

1906

1906 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1906 · Ver más »

1909

1909 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1909 · Ver más »

1926

1926 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1926 · Ver más »

1929

1929 fue un año común comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1929 · Ver más »

1944

1944 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1944 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1980 · Ver más »

1984

1984 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1984 · Ver más »

1991

1991 fue un año común comenzado en martes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1991 · Ver más »

1995

1995 fue un año común comenzado en domingo del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 1995 · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 20 de agosto · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 2001 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 2006 · Ver más »

203

El año 203 fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 203 · Ver más »

217 a. C.

El año 217 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 217 a. C. · Ver más »

24

24 fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 24 · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 24 de agosto · Ver más »

30 a. C.

El año 30 a. C. fue un año común comenzado en miércoles, jueves o viernes, o un año bisiesto comenzado en jueves (las fuentes difieren) del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 30 a. C. · Ver más »

472

472 fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 472 · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 5 de febrero · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 5 de junio · Ver más »

512

512 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 512 · Ver más »

62

El año 62 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 62 · Ver más »

63 a. C.

El año 63 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 63 a. C. · Ver más »

64

El año 64 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 64 · Ver más »

73 a. C.

El año 73 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 73 a. C. · Ver más »

787

787 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 787 · Ver más »

79

El año 79 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 79 · Ver más »

90 a. C.

El año 90 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 90 a. C. · Ver más »

968

968 fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 968 · Ver más »

991

991 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 991 · Ver más »

999

999 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Monte Vesubio y 999 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Monte Somma, Monte Vesuvio, Somma Vesuvius, Somma-Vesuvius, Vesubio, Vesuvio, Volcan Vesubio, Volcán Vesubio, Volcán Vesuvio.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »