Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado de Hidalgo y Estado de México

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estado de Hidalgo y Estado de México

Estado de Hidalgo vs. Estado de México

Hidalgo, oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Similitudes entre Estado de Hidalgo y Estado de México

Estado de Hidalgo y Estado de México tienen 80 cosas en común (en Unionpedia): Abies religiosa, Acueducto del Padre Tembleque, Agave, Aguascalientes, Ardeidae, Arquidiócesis, Canis latrans, Ciudad, Ciudad de México, Civilización mexica, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Colima, Congreso de la Unión, Conquista de México, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Criptojudaísmo, Crotalus, Cultura tolteca, Curandero, Danza de los arcos, Dólar estadounidense, Densidad de población, Diócesis, Ecatepec de Morelos (ciudad), Educación media superior (México), Eje Neovolcánico, Estados Unidos, Evangelicalismo, ..., Hermanamiento de ciudades, Huitzilopochtli, Idioma español, Idioma mazahua, Idioma otomí, Iglesia católica, Independencia, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Kroenleinia grusonii, Lenguas mixtecas, Lynx rufus, México, México-Tenochtitlan, Metodismo, Metros sobre el nivel del mar, Mixiote, Morelos, Municipio de Otumba, Náhuatl, Nuestra Señora de Guadalupe (México), Opuntia ficus-indica, Orden de Predicadores, Orden de San Agustín, Orden Franciscana, Organización territorial de México, Paridad de poder adquisitivo, Primer Imperio mexicano, Primera División de México, Producto interno bruto, Puebla, Pueblo otomí, Querétaro, Radio (medio de comunicación), Río Pánuco, República Popular China, Revolución, Secretaría de Relaciones Exteriores (México), Segunda División de México, Tamal, Taxodium mucronatum, Teotihuacán, Tlaxcala, Tollan-Xicocotitlan, Unesco, Universidad Nacional Autónoma de México, Valle del Mezquital, Veracruz, Virreinato de Nueva España, Ximbó, Zona metropolitana del valle de México. Expandir índice (50 más) »

Abies religiosa

El oyamel (Abies religiosa) es una conífera de la familia de las pináceas.

Abies religiosa y Estado de Hidalgo · Abies religiosa y Estado de México · Ver más »

Acueducto del Padre Tembleque

El acueducto del Padre Tembleque o acueducto de Tembleque, en México, es un acueducto ubicado en los municipios de Axapúsco y Otumba del Estado de México y el municipio de Zempoala y Tlanalapa del Estado de Hidalgo.

Acueducto del Padre Tembleque y Estado de Hidalgo · Acueducto del Padre Tembleque y Estado de México · Ver más »

Agave

Agave (del griego αγαυή, ‘noble’ o ‘admirable’) o maguey es un género de plantas monocotiledóneas, generalmente suculentas, pertenecientes a la antigua familia Agavaceae a la que le daba su nombre.

Agave y Estado de Hidalgo · Agave y Estado de México · Ver más »

Aguascalientes

Aguascalientes, oficialmente Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; se ubica en la región centronorte de México y parte del Bajío mexicano.

Aguascalientes y Estado de Hidalgo · Aguascalientes y Estado de México · Ver más »

Ardeidae

Los ardeidos (Ardeidae) son una familia de aves PelecaniformesClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.

Ardeidae y Estado de Hidalgo · Ardeidae y Estado de México · Ver más »

Arquidiócesis

Una archidiócesis o arquidiócesisDe acuerdo al Diccionario panhispánico de dudas la forma «arquidiócesis» es mayoritariamente usada en todo el ámbito hispánico, salvo en España, donde solo se emplea la variante «archidiócesis».

Arquidiócesis y Estado de Hidalgo · Arquidiócesis y Estado de México · Ver más »

Canis latrans

El coyote (Canis latrans) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae.

Canis latrans y Estado de Hidalgo · Canis latrans y Estado de México · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

Ciudad y Estado de Hidalgo · Ciudad y Estado de México · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México y Estado de Hidalgo · Ciudad de México y Estado de México · Ver más »

Civilización mexica

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.

Civilización mexica y Estado de Hidalgo · Civilización mexica y Estado de México · Ver más »

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es una institución educativa pública de nivel preparatoria en México.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y Estado de Hidalgo · Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y Estado de México · Ver más »

Colima

Colima, oficialmente Estado Libre y Soberano de Colima, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Colima y Estado de Hidalgo · Colima y Estado de México · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

Congreso de la Unión y Estado de Hidalgo · Congreso de la Unión y Estado de México · Ver más »

Conquista de México

La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle de México.

Conquista de México y Estado de Hidalgo · Conquista de México y Estado de México · Ver más »

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, por su acrónimo) es una instancia gubernamental mexicana con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y Estado de Hidalgo · Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y Estado de México · Ver más »

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y Estado de Hidalgo · Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y Estado de México · Ver más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Hidalgo · Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de México · Ver más »

Criptojudaísmo

Criptojudaísmo es la adhesión confidencial al judaísmo mientras se declara públicamente ser de otra fe.

Criptojudaísmo y Estado de Hidalgo · Criptojudaísmo y Estado de México · Ver más »

Crotalus

Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos.

Crotalus y Estado de Hidalgo · Crotalus y Estado de México · Ver más »

Cultura tolteca

La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ (‘Lugar de tules’) o ‘artista, civilizado, maestro’ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica.

Cultura tolteca y Estado de Hidalgo · Cultura tolteca y Estado de México · Ver más »

Curandero

Un curandero es un sanador tradicional que utiliza elementos naturales para curar medios tanto físicos como espirituales.

Curandero y Estado de Hidalgo · Curandero y Estado de México · Ver más »

Danza de los arcos

La danza de los arcos de Cariño es una danza secular que se trenza como homenaje a la patrona del mar, como es la Virgen del Carmen, o al patrón de la localidad, en este caso San Bartolomé.

Danza de los arcos y Estado de Hidalgo · Danza de los arcos y Estado de México · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

Dólar estadounidense y Estado de Hidalgo · Dólar estadounidense y Estado de México · Ver más »

Densidad de población

La densidad de población (en ocasiones, también población relativa, para diferenciarla de la población absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio) se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación con una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.

Densidad de población y Estado de Hidalgo · Densidad de población y Estado de México · Ver más »

Diócesis

Una diócesis es el distrito o territorio cristiano en el que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etcétera.

Diócesis y Estado de Hidalgo · Diócesis y Estado de México · Ver más »

Ecatepec de Morelos (ciudad)

San Cristóbal Ecatepec es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Ecatepec de Morelos y cabecera regional de la región Ecatepec, en el Estado de México.

Ecatepec de Morelos (ciudad) y Estado de Hidalgo · Ecatepec de Morelos (ciudad) y Estado de México · Ver más »

Educación media superior (México)

La Educación Media Superior en México (también conocido como bachillerato o preparatoria) es el período de estudio de entre dos y tres años (cuatro años en el bachillerato con certificación como tecnólogo de la SEP) Se está en preparatoria aproximadamente entre los 15 a 19 años.

Educación media superior (México) y Estado de Hidalgo · Educación media superior (México) y Estado de México · Ver más »

Eje Neovolcánico

El Eje Neovolcánico —también llamado Eje Volcánico Transversal, sierra Volcánica Transversal o cordillera Neovolcánica— es una cadena de volcanes ubicada en México.

Eje Neovolcánico y Estado de Hidalgo · Eje Neovolcánico y Estado de México · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estado de Hidalgo y Estados Unidos · Estado de México y Estados Unidos · Ver más »

Evangelicalismo

El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento dentro del cristianismo protestante que promueve que la esencia del evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la sola fe en la expiación de Jesucristo.

Estado de Hidalgo y Evangelicalismo · Estado de México y Evangelicalismo · Ver más »

Hermanamiento de ciudades

El hermanamiento de ciudades es un concepto por el cual pueblos o ciudades de distintas zonas geográficas y políticas se emparejan para fomentar el contacto humano y los enlaces culturales.

Estado de Hidalgo y Hermanamiento de ciudades · Estado de México y Hermanamiento de ciudades · Ver más »

Huitzilopochtli

Huitzilopochtli (en náhuatl Huītzilōpōchtli; AFI) fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui, Tlacauepan Cuexcotzin o Mexi. A la llegada de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas. Su templo principal se encontraba en Huitzilopochco (Huītzilōpōchco), ahora Churubusco. En la mitología mexica, Huitzilopochtli ordena la fundación de México-Tenochtitlan en el lugar donde los mexicas encontraran a un águila portando el Atl-tlachinolli, la cual tendría que estar reposando sobre un nopal entre otras características. Este mito mexica acerca de Huitzilopochtli y la fundación de México-Tenochtitlan se encuentra en el Escudo Nacional de México, parte de la Bandera de México actual. De acuerdo a la mitología mexica Huitzilopochtli es el hijo de la diosa de la Fertilidad (Coatlicue) y el Sol joven hijo del Sol viejo (Tonatiuh). La Fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año cuyo nombre en náhuatl es Panquetzaliztli. Esta deidad mexica no es común a los demás pueblos nahuas o mesoamericanos, y al parecer fue popularizada por el reformador Tlacaélel (1398-1480). Después de la Caída de México-Tenochtitlan Los conquistadores lo llamaron Uichilobos, quienes buscaron la pronta erradicación de su culto por medio de la asociación del dios con cualidades malignas europeas y la desaparición de esculturas, templos, códices y productos agrícolas asociados a la deidad. Estudios recientes sugieren que la relación entre Tezcatlipoca y Huitzilopochtli era más bien de hermano mayor y hermano menor respectivamente, donde la fiesta de Toxcatl era dedicada al «dios descendiente» Tezcatlipoca y la de Panquetzaliztli era dedicada al «dios ascendente» Huitzilopochtli.

Estado de Hidalgo y Huitzilopochtli · Estado de México y Huitzilopochtli · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Estado de Hidalgo e Idioma español · Estado de México e Idioma español · Ver más »

Idioma mazahua

La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México.

Estado de Hidalgo e Idioma mazahua · Estado de México e Idioma mazahua · Ver más »

Idioma otomí

El otomí (autoglotónimo: hñähñu), hñahñu o yuhmu es una macrolengua otomangue hablada por un grupo étnico y cultural ampliamente conocido como otomí (los otomíes del Valle del Mezquital la denominan hñähñu en su propia lengua).

Estado de Hidalgo e Idioma otomí · Estado de México e Idioma otomí · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Estado de Hidalgo e Iglesia católica · Estado de México e Iglesia católica · Ver más »

Independencia

La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.

Estado de Hidalgo e Independencia · Estado de México e Independencia · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Estado de Hidalgo e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Estado de México e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Ver más »

Kroenleinia grusonii

Kroenleinia grusonii, llamado comúnmente asiento de suegra, biznaga tonel dorada, bola de oro, barril de oro, o cactus erizo, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae.

Estado de Hidalgo y Kroenleinia grusonii · Estado de México y Kroenleinia grusonii · Ver más »

Lenguas mixtecas

Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México.

Estado de Hidalgo y Lenguas mixtecas · Estado de México y Lenguas mixtecas · Ver más »

Lynx rufus

El lince rojo (Lynx rufus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, una de las dos especies de linces que habitan en América del Norte.

Estado de Hidalgo y Lynx rufus · Estado de México y Lynx rufus · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Estado de Hidalgo y México · Estado de México y México · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

Estado de Hidalgo y México-Tenochtitlan · Estado de México y México-Tenochtitlan · Ver más »

Metodismo

El metodismo, movimiento metodista o wesleyano es el nombre que se da habitualmente a un grupo numeroso y diverso de denominaciones cristianas de la rama del Protestantismo.

Estado de Hidalgo y Metodismo · Estado de México y Metodismo · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

Estado de Hidalgo y Metros sobre el nivel del mar · Estado de México y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Mixiote

El mixiote o mexiote es un platillo típico de México, consistente en carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey pulquero (Agave salmiana).

Estado de Hidalgo y Mixiote · Estado de México y Mixiote · Ver más »

Morelos

Morelos (escuchar), oficialmente Estado Libre y Soberano de Morelos, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Estado de Hidalgo y Morelos · Estado de México y Morelos · Ver más »

Municipio de Otumba

Otumba (del náhuatl Otompan, "lugar de otomíes") es uno de los 125 municipios del Estado de México y uno de los 12 municipio de la Región Ecatepec, en México.

Estado de Hidalgo y Municipio de Otumba · Estado de México y Municipio de Otumba · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

Estado de Hidalgo y Náhuatl · Estado de México y Náhuatl · Ver más »

Nuestra Señora de Guadalupe (México)

Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.

Estado de Hidalgo y Nuestra Señora de Guadalupe (México) · Estado de México y Nuestra Señora de Guadalupe (México) · Ver más »

Opuntia ficus-indica

Opuntia ficus-indica, comúnmente conocida, entre otros nombres, como nopal, higuera (de pala), palera, penca, tuna, tunera, chumbera e higo, es una especie arbustiva del género Opuntia de la familia de las cactáceas.

Estado de Hidalgo y Opuntia ficus-indica · Estado de México y Opuntia ficus-indica · Ver más »

Orden de Predicadores

La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.

Estado de Hidalgo y Orden de Predicadores · Estado de México y Orden de Predicadores · Ver más »

Orden de San Agustín

La Orden de San Agustín (O.S.A.), en latín Ordo Fratrum Sancti Augustini, -históricamente conocida como Orden de Ermitaños de San Agustín (O.E.S.A.), en latín Ordo Eremitarum Sancti Augustini,- es una orden religiosa mendicante establecida por la Iglesia católica bajo el pontificado de Inocencio IV en el año 1244, ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de eremitas que habían surgido bajo la experiencia monástica de san Agustín y su Regla del.

Estado de Hidalgo y Orden de San Agustín · Estado de México y Orden de San Agustín · Ver más »

Orden Franciscana

Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís.

Estado de Hidalgo y Orden Franciscana · Estado de México y Orden Franciscana · Ver más »

Organización territorial de México

La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

Estado de Hidalgo y Organización territorial de México · Estado de México y Organización territorial de México · Ver más »

Paridad de poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es una medida de los precios en diferentes países que utiliza los precios de bienes específicos para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas de los países.

Estado de Hidalgo y Paridad de poder adquisitivo · Estado de México y Paridad de poder adquisitivo · Ver más »

Primer Imperio mexicano

El Imperio mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.

Estado de Hidalgo y Primer Imperio mexicano · Estado de México y Primer Imperio mexicano · Ver más »

Primera División de México

La Primera División de México también conocida simplemente como Liga MX o por motivos de patrocinio Liga BBVA MX, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de México y la principal competición de clubes del país.

Estado de Hidalgo y Primera División de México · Estado de México y Primera División de México · Ver más »

Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

Estado de Hidalgo y Producto interno bruto · Estado de México y Producto interno bruto · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

Estado de Hidalgo y Puebla · Estado de México y Puebla · Ver más »

Pueblo otomí

El otomí es un pueblo de México que habita un territorio discontinuo en el centro de México.

Estado de Hidalgo y Pueblo otomí · Estado de México y Pueblo otomí · Ver más »

Querétaro

Querétaro, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Querétaro, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Estado de Hidalgo y Querétaro · Estado de México y Querétaro · Ver más »

Radio (medio de comunicación)

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Estado de Hidalgo y Radio (medio de comunicación) · Estado de México y Radio (medio de comunicación) · Ver más »

Río Pánuco

El río Pánuco es un río mexicano de la vertiente del golfo de México, que nace en la Altiplanicie Mexicana y forma parte del sistema hidrológico conocido como Tula-Moctezuma-Pánuco.

Estado de Hidalgo y Río Pánuco · Estado de México y Río Pánuco · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Estado de Hidalgo y República Popular China · Estado de México y República Popular China · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio 'una vuelta') es un cambio social fundamental en la estructura del poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

Estado de Hidalgo y Revolución · Estado de México y Revolución · Ver más »

Secretaría de Relaciones Exteriores (México)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

Estado de Hidalgo y Secretaría de Relaciones Exteriores (México) · Estado de México y Secretaría de Relaciones Exteriores (México) · Ver más »

Segunda División de México

La Segunda División de México, oficialmente denominada Liga Premier, es el torneo de tercer nivel de fútbol profesional dentro del sistema de ligas de fútbol en México.

Estado de Hidalgo y Segunda División de México · Estado de México y Segunda División de México · Ver más »

Tamal

El tamal (del náhuatl tamalli) es un alimento de origen precolombino, de las culturas mesoamericanas, preparado generalmente a base de masa de maíz o de arroz rellena de carnes, verduras y hortalizas, salsas y de otros ingredientes, los cuales se envuelven en hojas vegetales como de mazorca de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak, entre otras, e incluso papel de aluminio o plástico, y se cuecen luego en agua o al vapor.

Estado de Hidalgo y Tamal · Estado de México y Tamal · Ver más »

Taxodium mucronatum

Taxodium mucronatum (Ten., 1853), también conocida como Taxodium huegelii (C. Lawson, 1851) es una especie arbórea perteneciente a la familia de las cupresáceas, conocida popularmente, entre otras denominaciones, como ahuehuete.

Estado de Hidalgo y Taxodium mucronatum · Estado de México y Taxodium mucronatum · Ver más »

Teotihuacán

Teotihuacan o Teotihuacán Storey, 2012: § 1.

Estado de Hidalgo y Teotihuacán · Estado de México y Teotihuacán · Ver más »

Tlaxcala

Tlaxcala, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Estado de Hidalgo y Tlaxcala · Estado de México y Tlaxcala · Ver más »

Tollan-Xicocotitlan

Tollan-Xicocotitlan (náhuatl clásico Tōllan Xīcohcotitlan,, «Lugar de tules-Cerca del lugar de los jicotes», «Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco»)—conocida como Tula, forma castellanizada de Tollan— fue la capital del Estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica.

Estado de Hidalgo y Tollan-Xicocotitlan · Estado de México y Tollan-Xicocotitlan · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Estado de Hidalgo y Unesco · Estado de México y Unesco · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

Estado de Hidalgo y Universidad Nacional Autónoma de México · Estado de México y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Valle del Mezquital

El Valle del Mezquital es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México; siendo la región de mayor extensión en Hidalgo.

Estado de Hidalgo y Valle del Mezquital · Estado de México y Valle del Mezquital · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Estado de Hidalgo y Veracruz · Estado de México y Veracruz · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Estado de Hidalgo y Virreinato de Nueva España · Estado de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Ximbó

El ximbó es un platillo mexicano típico de Actopan, Hidalgo; el cual se ha extendido a diferentes partes del Valle del Mezquital y del centro de México.

Estado de Hidalgo y Ximbó · Estado de México y Ximbó · Ver más »

Zona metropolitana del valle de México

La Zona Metropolitana del Valle de México (por sus siglas, ZMVM) es el área metropolitana formada por la Ciudad de México, 59 municipios del estado de México y un municipio del estado de Hidalgo.

Estado de Hidalgo y Zona metropolitana del valle de México · Estado de México y Zona metropolitana del valle de México · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estado de Hidalgo y Estado de México

Estado de Hidalgo tiene 1312 relaciones, mientras Estado de México tiene 406. Como tienen en común 80, el índice Jaccard es 4.66% = 80 / (1312 + 406).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estado de Hidalgo y Estado de México. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »