Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Falange Española de las JONS y Francisco Franco

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Falange Española de las JONS y Francisco Franco

Falange Española de las JONS vs. Francisco Franco

Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, conocido habitualmente como Falange Española de las JONS y, de forma abreviada, FE de las JONS o FE-JONS, fue un partido político español que compartía la ideología fascista y nacionalsindicalista, resultado de la fusión el 15 de febrero de 1934 de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma con la Falange Española (FE) de José Antonio Primo de Rivera. Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Similitudes entre Falange Española de las JONS y Francisco Franco

Falange Española de las JONS y Francisco Franco tienen 74 cosas en común (en Unionpedia): ABC (periódico), Adolf Hitler, Alemania, Alemania nazi, Alicante, Anarquismo en España, Anticomunismo, Antimasonería, Antisemitismo, Arriba (periódico), Bando sublevado, Benito Mussolini, Blas Piñar, Carlismo, Cádiz, Confederación Española de Derechas Autónomas, Confederación Nacional del Trabajo, Cuenca (España), Decreto de Unificación, Dictadura de Francisco Franco, División Azul, El Escorial, Elecciones generales de España de 1936, España, Estados Unidos, Exilio republicano español, Falange, Falange Española, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Fascismo, ..., Francisco Largo Caballero, Frente Popular (España), Fuerza Nueva, Gijón, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Granada, Guardia de Asalto, Guerra civil española, Iglesia católica, Imperio romano, Indalecio Prieto, Italia, Italia fascista, Javier Tusell, José Antonio Primo de Rivera, José María Gil-Robles, José Moscardó, José Sanjurjo, Juan Antonio Ansaldo, Julio Ruiz de Alda, Madrid, Manuel Azaña, Movimiento Nacional, Movimiento obrero, Navarra, Nazismo, Opus Dei, Paul Preston, Pedro Sainz Rodríguez, Portugal, Puerta del Sol, Raimundo Fernández-Cuesta, Ramón Serrano Suñer, Salamanca, Segunda República española, Sevilla, Simbología del franquismo, Sindicato Español Universitario, Toledo, Transición española, Unión General de Trabajadores, Unipartidismo, Valladolid, Valle de los Caídos. Expandir índice (44 más) »

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

ABC (periódico) y Falange Española de las JONS · ABC (periódico) y Francisco Franco · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Falange Española de las JONS · Adolf Hitler y Francisco Franco · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Falange Española de las JONS · Alemania y Francisco Franco · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Falange Española de las JONS · Alemania nazi y Francisco Franco · Ver más »

Alicante

Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant) es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana.

Alicante y Falange Española de las JONS · Alicante y Francisco Franco · Ver más »

Anarquismo en España

El anarquismo es la filosofía política, a la vez que un repertorio de prácticas, que proponen una sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica.

Anarquismo en España y Falange Española de las JONS · Anarquismo en España y Francisco Franco · Ver más »

Anticomunismo

El anticomunismo es la oposición política e ideológica al comunismo.

Anticomunismo y Falange Española de las JONS · Anticomunismo y Francisco Franco · Ver más »

Antimasonería

La antimasonería hace referencia ya sea a la desconfianza, a la crítica, a la oposición, a la discriminación, a la represión o a la persecución de la francmasonería.

Antimasonería y Falange Española de las JONS · Antimasonería y Francisco Franco · Ver más »

Antisemitismo

El antisemitismo, en el sentido amplio del término, hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos en amplios sentidos, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.

Antisemitismo y Falange Española de las JONS · Antisemitismo y Francisco Franco · Ver más »

Arriba (periódico)

Arriba fue un periódico español, órgano oficial de FET y de las JONS.

Arriba (periódico) y Falange Española de las JONS · Arriba (periódico) y Francisco Franco · Ver más »

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

Bando sublevado y Falange Española de las JONS · Bando sublevado y Francisco Franco · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino, 28 de abril de 1945), conocido como Benito Mussolini, fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.

Benito Mussolini y Falange Española de las JONS · Benito Mussolini y Francisco Franco · Ver más »

Blas Piñar

Blas Piñar López (Toledo, 22 de noviembre de 1918-Madrid, 28 de enero de 2014) fue un notario, político, editor y escritor español, cuya trayectoria política y vida pública se identificó con el nacionalsindicalismo.

Blas Piñar y Falange Española de las JONS · Blas Piñar y Francisco Franco · Ver más »

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

Carlismo y Falange Española de las JONS · Carlismo y Francisco Franco · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Cádiz y Falange Española de las JONS · Cádiz y Francisco Franco · Ver más »

Confederación Española de Derechas Autónomas

La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República.

Confederación Española de Derechas Autónomas y Falange Española de las JONS · Confederación Española de Derechas Autónomas y Francisco Franco · Ver más »

Confederación Nacional del Trabajo

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarquista, concretamente de la rama anarcosindicalista de España.

Confederación Nacional del Trabajo y Falange Española de las JONS · Confederación Nacional del Trabajo y Francisco Franco · Ver más »

Cuenca (España)

Este artículo trata sobre la capital de provincia.

Cuenca (España) y Falange Española de las JONS · Cuenca (España) y Francisco Franco · Ver más »

Decreto de Unificación

El Decreto de Unificación fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).

Decreto de Unificación y Falange Española de las JONS · Decreto de Unificación y Francisco Franco · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Dictadura de Francisco Franco y Falange Española de las JONS · Dictadura de Francisco Franco y Francisco Franco · Ver más »

División Azul

La 250.ª División de Infantería, llamada oficialmente en España División Española de Voluntarios y en Alemania 250 Infanterie-Division, más conocida como la División Azul (en alemán: Blaue Division) fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

División Azul y Falange Española de las JONS · División Azul y Francisco Franco · Ver más »

El Escorial

El Escorial es un municipio y villa española de la comunidad de Madrid.

El Escorial y Falange Española de las JONS · El Escorial y Francisco Franco · Ver más »

Elecciones generales de España de 1936

Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.

Elecciones generales de España de 1936 y Falange Española de las JONS · Elecciones generales de España de 1936 y Francisco Franco · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España y Falange Española de las JONS · España y Francisco Franco · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Falange Española de las JONS · Estados Unidos y Francisco Franco · Ver más »

Exilio republicano español

Para las instituciones republicanas en el exilio, véase Segunda República Española en el exilio.

Exilio republicano español y Falange Española de las JONS · Exilio republicano español y Francisco Franco · Ver más »

Falange

La falange fue una organización táctica para la guerra creada en la Antigua Grecia y luego imitada por varias civilizaciones mediterráneas.

Falange y Falange Española de las JONS · Falange y Francisco Franco · Ver más »

Falange Española

Falange Española (FE) fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por Alfonso García Valdecasas, Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.

Falange Española y Falange Española de las JONS · Falange Española y Francisco Franco · Ver más »

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS o FET-JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española.

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y Falange Española de las JONS · Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y Francisco Franco · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Falange Española de las JONS y Fascismo · Fascismo y Francisco Franco · Ver más »

Francisco Largo Caballero

Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869-París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

Falange Española de las JONS y Francisco Largo Caballero · Francisco Franco y Francisco Largo Caballero · Ver más »

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.

Falange Española de las JONS y Frente Popular (España) · Francisco Franco y Frente Popular (España) · Ver más »

Fuerza Nueva

Fuerza Nueva (FN) fue un partido político español de extrema derecha, fundado en 1976 y que desapareció en 1982.

Falange Española de las JONS y Fuerza Nueva · Francisco Franco y Fuerza Nueva · Ver más »

Gijón

Gijón (Xixón) es una ciudad española con la categoría histórica de villa.

Falange Española de las JONS y Gijón · Francisco Franco y Gijón · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

Falange Española de las JONS y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Francisco Franco y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Falange Española de las JONS y Granada · Francisco Franco y Granada · Ver más »

Guardia de Asalto

La Guardia de Asalto, denominada de forma oficial como Cuerpo de Seguridad y Asalto, fue un cuerpo policial español creado durante la Segunda República con el objetivo de disponer de una fuerza policial para el mantenimiento del orden público y que fuera de probada fidelidad a la República.

Falange Española de las JONS y Guardia de Asalto · Francisco Franco y Guardia de Asalto · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Falange Española de las JONS y Guerra civil española · Francisco Franco y Guerra civil española · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Falange Española de las JONS e Iglesia católica · Francisco Franco e Iglesia católica · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Falange Española de las JONS e Imperio romano · Francisco Franco e Imperio romano · Ver más »

Indalecio Prieto

Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883-Ciudad de México, 12 de febrero de 1962) fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.

Falange Española de las JONS e Indalecio Prieto · Francisco Franco e Indalecio Prieto · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Falange Española de las JONS e Italia · Francisco Franco e Italia · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.

Falange Española de las JONS e Italia fascista · Francisco Franco e Italia fascista · Ver más »

Javier Tusell

Javier Tusell Gómez (Barcelona, 26 de agosto de 1945 – Ibíd., 8 de febrero de 2005) fue un historiador y político español, catedrático de Historia Contemporánea en la UNED.

Falange Española de las JONS y Javier Tusell · Francisco Franco y Javier Tusell · Ver más »

José Antonio Primo de Rivera

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 24 de abril de 1903-Alicante, 20 de noviembre de 1936) fue un abogado y político español, primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española, formación con aspiraciones a convertirse en la representación del fascismo en España.

Falange Española de las JONS y José Antonio Primo de Rivera · Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera · Ver más »

José María Gil-Robles

José María Gil Robles y Quiñones (Salamanca, 27 de noviembre de 1898-Madrid, 14 de septiembre de 1980) fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.

Falange Española de las JONS y José María Gil-Robles · Francisco Franco y José María Gil-Robles · Ver más »

José Moscardó

José Moscardó Ituarte (Madrid, 26 de octubre de 1878-Madrid, 12 de abril de 1956) fue un militar español.

Falange Española de las JONS y José Moscardó · Francisco Franco y José Moscardó · Ver más »

José Sanjurjo

José Sanjurjo Sacanell (Pamplona, 28 de marzo de 1872-Cascaes, 20 de julio de 1936) fue un militar español activo durante el primer tercio del, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas.

Falange Española de las JONS y José Sanjurjo · Francisco Franco y José Sanjurjo · Ver más »

Juan Antonio Ansaldo

Juan Antonio Ansaldo Vejarano (Arechavaleta, 24 de junio de 1901-San Juan de Luz, 20 de abril de 1958) fue un aristócrata, militar y conspirador español que destacó durante la época de la Segunda República y la Guerra Civil Española.

Falange Española de las JONS y Juan Antonio Ansaldo · Francisco Franco y Juan Antonio Ansaldo · Ver más »

Julio Ruiz de Alda

Julio Ruiz de Alda Miqueleiz (Estella, 7 de octubre de 1897-Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un militar y aviador falangista español, considerado un pionero de la aviación, que alcanzó gran popularidad —junto al comandante Ramón Franco— con el vuelo del Plus Ultra en 1926.

Falange Española de las JONS y Julio Ruiz de Alda · Francisco Franco y Julio Ruiz de Alda · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Falange Española de las JONS y Madrid · Francisco Franco y Madrid · Ver más »

Manuel Azaña

Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).

Falange Española de las JONS y Manuel Azaña · Francisco Franco y Manuel Azaña · Ver más »

Movimiento Nacional

El Movimiento Nacional, también conocido simplemente como Movimiento, es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo político que pretendía ser el único cauce de participación en la vida política española.

Falange Española de las JONS y Movimiento Nacional · Francisco Franco y Movimiento Nacional · Ver más »

Movimiento obrero

El movimiento obrero, también conocido como obrerismo, es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, temporal o permanentemente, con fines profesionales o políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera, es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos».

Falange Española de las JONS y Movimiento obrero · Francisco Franco y Movimiento obrero · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

Falange Española de las JONS y Navarra · Francisco Franco y Navarra · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Falange Española de las JONS y Nazismo · Francisco Franco y Nazismo · Ver más »

Opus Dei

La Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei (Praelatura Sanctae Crucis et Operis Dei), conocida simplemente como Opus Dei, es una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica.

Falange Española de las JONS y Opus Dei · Francisco Franco y Opus Dei · Ver más »

Paul Preston

Paul Preston (Liverpool, 21 de julio de 1946) es un historiador y profesor británico, autor de diversas obras sobre la historia contemporánea de España.

Falange Española de las JONS y Paul Preston · Francisco Franco y Paul Preston · Ver más »

Pedro Sainz Rodríguez

Pedro Sainz Rodríguez (Madrid, 14 de enero de 1897 – Íd., 14 de diciembre de 1986) fue un erudito, bibliógrafo, editor, académico y político español, diputado monárquico en las Cortes de la II República, ministro de Educación Nacional en el primer gobierno de Franco, conspirador monárquico, exiliado a Portugal y consejero político de Juan de Borbón.

Falange Española de las JONS y Pedro Sainz Rodríguez · Francisco Franco y Pedro Sainz Rodríguez · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Falange Española de las JONS y Portugal · Francisco Franco y Portugal · Ver más »

Puerta del Sol

La Puerta del Sol es una plaza de la ciudad española de Madrid.

Falange Española de las JONS y Puerta del Sol · Francisco Franco y Puerta del Sol · Ver más »

Raimundo Fernández-Cuesta

Raimundo Fernández-Cuesta Merelo (Madrid, 5 de octubre de 1896-Ibíd., 9 de julio de 1992) fue un político, abogado y notario español que tuvo un destacado papel durante la Guerra Civil y, posteriormente, durante la dictadura franquista.

Falange Española de las JONS y Raimundo Fernández-Cuesta · Francisco Franco y Raimundo Fernández-Cuesta · Ver más »

Ramón Serrano Suñer

Ramón Serrano Suñer (Cartagena, 12 de septiembre de 1901 - Madrid, 1 de septiembre de 2003) fue un político y abogado español, conocido por su papel durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista.

Falange Española de las JONS y Ramón Serrano Suñer · Francisco Franco y Ramón Serrano Suñer · Ver más »

Salamanca

Salamanca es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Falange Española de las JONS y Salamanca · Francisco Franco y Salamanca · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Falange Española de las JONS y Segunda República española · Francisco Franco y Segunda República española · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Falange Española de las JONS y Sevilla · Francisco Franco y Sevilla · Ver más »

Simbología del franquismo

La simbología del franquismo es el conjunto de símbolos que se utilizaron como referente icónico para identificar visualmente al régimen franquista en España y a las personas e instituciones que se identificaban con él, y marcar la apropiación simbólica de lugares emblemáticos, muchos de ellos utilizados como espacios de la memoria.

Falange Española de las JONS y Simbología del franquismo · Francisco Franco y Simbología del franquismo · Ver más »

Sindicato Español Universitario

El Sindicato Español Universitario (SEU) fue un organización estudiantil nacionalsindicalista vinculada a Falange Española en España.

Falange Española de las JONS y Sindicato Español Universitario · Francisco Franco y Sindicato Español Universitario · Ver más »

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Falange Española de las JONS y Toledo · Francisco Franco y Toledo · Ver más »

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

Falange Española de las JONS y Transición española · Francisco Franco y Transición española · Ver más »

Unión General de Trabajadores

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) es una organización sindical obrera española.

Falange Española de las JONS y Unión General de Trabajadores · Francisco Franco y Unión General de Trabajadores · Ver más »

Unipartidismo

El partido único es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aun existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido.

Falange Española de las JONS y Unipartidismo · Francisco Franco y Unipartidismo · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.

Falange Española de las JONS y Valladolid · Francisco Franco y Valladolid · Ver más »

Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos, oficialmente denominado Valle de Cuelgamuros desde octubre de 2022, es un conjunto monumental formado por una basílica católica, una abadía y una cruz de 150 m de altura asentada sobre la cumbre de un risco que domina todo el valle circundante; con la peculiaridad de que la basílica es subterránea en su totalidad.

Falange Española de las JONS y Valle de los Caídos · Francisco Franco y Valle de los Caídos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Falange Española de las JONS y Francisco Franco

Falange Española de las JONS tiene 192 relaciones, mientras Francisco Franco tiene 787. Como tienen en común 74, el índice Jaccard es 7.56% = 74 / (192 + 787).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Falange Española de las JONS y Francisco Franco. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »