Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gabriel Tarde

Índice Gabriel Tarde

Jean-Gabriel de Tarde, conocido como Gabriel Tarde (Sarlat-la-Canéda, 12 de marzo de 1843-París, 13 de mayo de 1904), fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés.

35 relaciones: Académie des sciences morales et politiques, Alberto Edwards Vives, Alexandre Lacassagne, Antoine Augustin Cournot, Émile Durkheim, Bruno Latour, Cesare Lombroso, Collège de France, Criminología, Difusión de innovaciones, Enrico Ferri, Escuela de Sociología de Chicago, Everett Rogers, Florian Znaniecki, Francia, Gottfried Leibniz, Gustave Le Bon, Imitación (psicología), Invento, Neoliberalismo, Neomarxismo, Opinión pública, Paolo Virno, París, Peter Sloterdijk, Princeton University Press, Psicología de masas, Psicología social, Raffaele Garofalo, Sarlat-la-Canéda, Serge Moscovici, Sigmund Freud, Sociología, Universidad de París, Universidad de Toulouse.

Académie des sciences morales et politiques

La Académie des sciences morales et politiques o Academia de Ciencias Morales y Políticas es una de las cinco academias del Instituto de Francia.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Académie des sciences morales et politiques · Ver más »

Alberto Edwards Vives

Luis Alberto Edwards Vives (Valparaíso, 25 de noviembre de 1874-Santiago, 3 de abril de 1932) fue un abogado, ensayista, profesor universitario y político chileno de tendencia nacionalista y conservador-revolucionaria, descrito por Mario Góngora como «el mejor historiador de la época republicana».

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Alberto Edwards Vives · Ver más »

Alexandre Lacassagne

Alexandre Lacassagne (17 de agosto de 1843, 24 de septiembre de 1924) fue un médico y criminólogo originario de Cahors, Francia.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Alexandre Lacassagne · Ver más »

Antoine Augustin Cournot

Antoine Augustin Cournot (Gray, Alto Saona, Francia, 28 de agosto de 1801‑ París, 31 de marzo de 1877) fue un matemático y economista francés impulsor del marginalismo, conocido por sus estudios sobre la oferta y la demanda, tanto en condiciones de competencia como de monopolio.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Antoine Augustin Cournot · Ver más »

Émile Durkheim

Émile Durkheim (Épinal, Lorena, 15 de abril de 1858-París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Émile Durkheim · Ver más »

Bruno Latour

Bruno Latour (en francés:; (Beaune, Borgoña; 22 de junio de 1947 - París, 9 de octubre de 2022) fue un filósofo, sociólogo y antropólogo francés.Wheeler, Will. Bruno Latour: Documenting Human and Nonhuman Associations Critical Theory for Library and Information Science. Libraries Unlimited, 2010, p. 189. Era especialista en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad y uno de los principales referentes de la Teoría del Actor-Red. Tras impartir clases en la École des Mines de París (Centre de Sociologie de l'Innovation) de 1982 a 2006, se convirtió en profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (2006-2017), donde fue director científico del Sciences Po Medialab. Se retiró de varias actividades universitarias en 2017. También fue profesor del centenario de la Escuela de Economía de Londres. Latour es más conocido por sus libros Nunca fuimos modernos (1991; traducción al inglés, 1993), La vida en el laboratorio (con Steve Woolgar, 1979) y Ciencia en acción (1987). Aunque sus estudios sobre la práctica científica se asociaron en su momento con los enfoques construccionistas sociales de la filosofía de la ciencia, Latour se apartó significativamente de dichos enfoques. Fue más conocido por retirarse de la división subjetivo/objetivo y volver a desarrollar el enfoque para trabajar en la práctica. Latour dijo en 2017 que estaba interesado en ayudar a reconstruir la confianza en la ciencia y que es necesario recuperar parte de la autoridad de la ciencia. Junto con Michel Callon, Madeleine Akrich y John Law, Latour es uno de los principales desarrolladores de la teoría del actor-red (ANT), un enfoque construccionista influenciado por la etnometodología de Harold Garfinkel, la semiótica generativa de Algirdas Julien Greimas y (más recientemente) la sociología del rival de Émile Durkheim, Gabriel Tarde.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Bruno Latour · Ver más »

Cesare Lombroso

Ezechia Marco Lombroso (Verona, 6 de noviembre de 1835-Turín, 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un criminólogo y médico italiano, fundador de la escuela de criminología positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva Escuela (Nuova Scuola).

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Cesare Lombroso · Ver más »

Collège de France

El Collège de France (Colegio de Francia) es una de las instituciones de enseñanza superior más prestigiosas de Francia y del mundo, y está situado en la rue des Écoles, en el V Distrito de París.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Collège de France · Ver más »

Criminología

La criminología es una ciencia social interdisciplinaria y de carácter autónomo, que tiene cuatro objetos de estudio, a saber: el crimen, el criminal, la víctima y el control social de la criminalidad.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Criminología · Ver más »

Difusión de innovaciones

La difusión de innovaciones es una teoría sociológica que pretende explicar cómo, por qué y a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a través de las diversas culturas.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Difusión de innovaciones · Ver más »

Enrico Ferri

Enrico Ferri (25 de febrero de 1856-12 de abril de 1929) fue un abogado, político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano, director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti!, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociología criminal en 1884.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Enrico Ferri · Ver más »

Escuela de Sociología de Chicago

En sociología y, posteriormente, criminología, la Escuela Sociológica de Chicago (a veces descrita como la Escuela Ecológica) se refiere al primer corpus principal de trabajos que emergieron en los años 1920 y 1930 especializados en sociología urbana y la investigación hacia el entorno urbano combinando la teoría, y el estudio de campo etnográfico en Chicago, aplicado ahora en muchas otras partes.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Escuela de Sociología de Chicago · Ver más »

Everett Rogers

Everett Rogers (6 de marzo de 1931 - 21 de octubre de 2004) fue un sociólogo y profesor conocido por haber sido uno de los primeros precursores de la teoría de la difusión de innovaciones en el año 1962, siendo uno de los primeros en introducir el concepto tan popular a comienzos del: early adopter.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Everett Rogers · Ver más »

Florian Znaniecki

Florian Witold Znaniecki (15 de enero de 1882 – 23 de marzo de 1958) fue un filósofo y sociólogo polaco que se desempeñó en Polonia y Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Florian Znaniecki · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Francia · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Gottfried Leibniz · Ver más »

Gustave Le Bon

Gustave Le Bon (7 de mayo, 1841 - 13 de diciembre, 1931) fue un sociólogo y físico aficionado, en el campo de la psicología social es una gran influencia por sus aportaciones sobre la dinámica social y grupal.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Gustave Le Bon · Ver más »

Imitación (psicología)

Se denomina imitación a aquel comportamiento mediante el cual una persona de forma consciente o inconsciente imita los gestos, patrones del habla, o actitudes de otra persona.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde e Imitación (psicología) · Ver más »

Invento

Invento o invención (del latín invenire, "encontrar" —véase también inventio—) es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde e Invento · Ver más »

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado».

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Neoliberalismo · Ver más »

Neomarxismo

El neomarxismo, en relación con el pensamiento marxista, es un conjunto de corrientes de pensamiento del que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza o matiza el determinismo económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapié en aspectos psicológicos, sociológicos y culturales.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Neomarxismo · Ver más »

Opinión pública

La opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Opinión pública · Ver más »

Paolo Virno

Paolo Virno (Nápoles, 14 de mayo de 1952) es un filósofo y semiólogo italiano de orientación marxista.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Paolo Virno · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y París · Ver más »

Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 26 de junio de 1947) es un filósofo y excatedrático alemán de la Escuela de Arteggg y Diseño de Karlsruhe hasta 2017.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Peter Sloterdijk · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Princeton University Press · Ver más »

Psicología de masas

La psicología de masas es el estudio del comportamiento de los grupos colectivos.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Psicología de masas · Ver más »

Psicología social

La psicología social o sicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Psicología social · Ver más »

Raffaele Garofalo

Raffaele Garofalo (Nápoles, 18 de noviembre de 1851 – Ib., 18 de abril de 1934) fue un jurista y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico, llamado en su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola).

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Raffaele Garofalo · Ver más »

Sarlat-la-Canéda

Sarlat-la-Canéda (en idioma occitano: Sarlat e La Canedat) es una subprefectura francesa situada en el departamento de Dordoña, en la región de Nueva Aquitania.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Sarlat-la-Canéda · Ver más »

Serge Moscovici

Serge Moscovici (nacido como Srul Herș Moscovici; Brăila, Rumania, 14 de junio de 1925 − París, Francia, 15 de noviembre de 2014) fue un psicólogo social rumano, nacido en Brăila.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Serge Moscovici · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund Freud (Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Sigmund Freud · Ver más »

Sociología

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Sociología · Ver más »

Universidad de París

La Universidad de París (en francés: Université de Paris), también conocida como La Sorbona, fue una de las universidades medievales más antiguas y más importantes de toda Europa.

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Universidad de París · Ver más »

Universidad de Toulouse

La Universidad de Toulouse (Université de Toulouse), es una asociación de instituciones de educación superior de la ciudad de Toulouse (Francia).

¡Nuevo!!: Gabriel Tarde y Universidad de Toulouse · Ver más »

Redirecciona aquí:

Gabriel de Tarde.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »