Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Simon Newcomb

Índice Simon Newcomb

Simon Newcomb (Wallace, Nueva Escocia, Canadá; 12 de marzo de 1835 - Washington D.esdC., Estados Unidos; 11 de julio de 1909) fue un astrónomo y matemático estadounidense de origen canadiense.

29 relaciones: Asaph Hall, Asteroide, Avión, Canadá, Cometa Halley, Deimos (satélite), Eclipse solar, Estados Unidos, Fobos (satélite), Francia, Hermanos Wright, Luna, Maximilian Hell, Mercurio (planeta), Newcomb (cráter marciano), Newcomb (cráter), Nueva Escocia, Observatorio Naval de los Estados Unidos, Perihelio, Planeta, Satélites de Marte, Sol, Thomas Alva Edison, Urbain Le Verrier, Venus (planeta), Vulcano (planeta hipotético), Wallace, (433) Eros, (855) Newcombia.

Asaph Hall

Asaph Hall (Goshen, Connecticut; 15 de octubre de 1829-Annapolis, Maryland; 22 de noviembre de 1907) fue un astrónomo estadounidense.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Asaph Hall · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Asteroide · Ver más »

Avión

Un avión (del francés avion y este como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano (del francés aéroplane), es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga, y capaz de volar impulsado por uno o más motores.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Avión · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Canadá · Ver más »

Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio; su período orbital es de 76 años.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Cometa Halley · Ver más »

Deimos (satélite)

Deimos (del griego Δείμος, «terror») es el más pequeño y externo de los dos satélites de Marte y uno de los satélites más pequeños que han recibido nombre, llamado así por Deimos, un personaje de la mitología griega.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Deimos (satélite) · Ver más »

Eclipse solar

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Eclipse solar · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Estados Unidos · Ver más »

Fobos (satélite)

Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es el más grande de los dos satélites de Marte y el más cercano al planeta, siendo Deimos el otro satélite.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Fobos (satélite) · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Francia · Ver más »

Hermanos Wright

Los hermanos Wright, Wilbur (Millville, Indiana, 16 de abril de 1867-Dayton, Ohio, 30 de mayo de 1912) y Orville (Dayton, Ohio, 19 de agosto de 1871-30 de enero de 1948), fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación, generalmente nombrados en conjunto, y reconocidos mundialmente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de manera exitosa, aun cuando existe una cierta controversia sobre ello.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Hermanos Wright · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Luna · Ver más »

Maximilian Hell

Maximilian Hell (en húngaro: Hell Miksa) (15 de mayo de 1720 - 14 de abril de 1792) fue un astrónomo y sacerdote jesuita húngaro.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Maximilian Hell · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Mercurio (planeta) · Ver más »

Newcomb (cráter marciano)

Newcomb es un cráter de impacto situado en el los cuadrángulos Sinus Sabaeus (MC-20) y Margaritifer Sinus (MC-19) de Marte, localizado en las coordenadas 24.27° de latitud sur y 1.04° de longitud este.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Newcomb (cráter marciano) · Ver más »

Newcomb (cráter)

Newcomb es un cráter de impacto lunar que se encuentra en la accidentada cordillera de los Montes Taurus, al este del Mare Serenitatis.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Newcomb (cráter) · Ver más »

Nueva Escocia

Nueva Escocia (en inglés: Nova Scotia, nombre de origen latino; en francés: Nouvelle-Écosse) y abreviada comúnmente NS, es una de las diez provincias que, junto con los tres territorios, conforman las trece entidades federales de Canadá.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Nueva Escocia · Ver más »

Observatorio Naval de los Estados Unidos

El Observatorio Naval de los Estados Unidos (en inglés United States Naval Observatory o USNO) es una de las agencias científicas más antiguas de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Observatorio Naval de los Estados Unidos · Ver más »

Perihelio

El perihelio (de περί, ‘en torno a’ o ‘alrededor de’, y ἥλιος, ‘Sol’) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Perihelio · Ver más »

Planeta

Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Planeta · Ver más »

Satélites de Marte

Marte posee dos satélites naturales: Fobos y Deimos.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Satélites de Marte · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Sol · Ver más »

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un inventor, científico y empresario estadounidense.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Thomas Alva Edison · Ver más »

Urbain Le Verrier

Urbain Jean Joseph Le Verrier (11 de marzo de 1811 – 23 de septiembre de 1877) fue un matemático francés que se especializó en mecánica celeste.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Urbain Le Verrier · Ver más »

Venus (planeta)

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero más pequeño después de Mercurio y Marte.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Venus (planeta) · Ver más »

Vulcano (planeta hipotético)

Vulcano fue un hipotético planeta que algunos astrónomos pensaban que existía en una órbita entre Mercurio y el Sol propuesto en septiembre de 1859 por el matemático y astrónomo francés Urbain Le Verrier.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Vulcano (planeta hipotético) · Ver más »

Wallace

Wallace hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y Wallace · Ver más »

(433) Eros

(433) Eros es un asteroide que forma parte de los asteroides Amor y fue descubierto por Carl Gustav Witt (1866-1946) en 1898.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y (433) Eros · Ver más »

(855) Newcombia

(855) Newcombia es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto en 1916 por Serguéi Ivánovich Beliavski.

¡Nuevo!!: Simon Newcomb y (855) Newcombia · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »