Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Chile y Gobierno de Salvador Allende

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Chile y Gobierno de Salvador Allende

Chile vs. Gobierno de Salvador Allende

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur. El gobierno del presidente Salvador Allende comenzó el 4 de noviembre de 1970 y terminó con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Similitudes entre Chile y Gobierno de Salvador Allende

Chile y Gobierno de Salvador Allende tienen 56 cosas en común (en Unionpedia): Agencia Central de Inteligencia, América Latina, Antofagasta, Augusto Pinochet, Banco Central de Chile, Cambridge University Press, Carabineros de Chile, Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Cobre, Congreso Nacional de Chile, Constitución, Constitución Política de la República de Chile de 1925, Corporación de Fomento de la Producción, Democracia, Deuda externa, Eduardo Frei Montalva, Educación primaria, Educación superior, Ejército de Chile, El Mercurio, Elección presidencial de Chile de 1970, Estados Unidos, Fuerza Aérea de Chile, Fuerzas Armadas de Chile, Golpe de Estado en Chile de 1973, Hectárea, Jorge Alessandri, Ministerio de Defensa Nacional (Chile), Ministerio de Educación (Chile), Nacionalización del cobre, ..., Pablo Neruda, Palacio de La Moneda, Partido Comunista de Chile, Partido Demócrata Cristiano (Chile), Partido Radical de Chile, Partido Socialista de Chile, Patricio Aylwin, Presidente de Chile, Producto interno bruto, Programa electoral, Provincia de Cautín, Pueblo mapuche, Punta Arenas, Raúl Silva Henríquez, Reforma agraria de Chile, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, República Popular China, República Socialista de Chile, Richard Nixon, Salario, Salvador Allende, Santiago de Chile, Senado de Chile, Te Deum (Chile), Unidad Popular, Valparaíso. Expandir índice (26 más) »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

Agencia Central de Inteligencia y Chile · Agencia Central de Inteligencia y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

América Latina y Chile · América Latina y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Antofagasta

Antofagasta es una ciudad, puerto y comuna del Norte de Chile, es la capital de la provincia y la región de Antofagasta.

Antofagasta y Chile · Antofagasta y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990.

Augusto Pinochet y Chile · Augusto Pinochet y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Banco Central de Chile

El Banco Central de Chile es un organismo autónomo y de rango constitucional, de carácter técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos en Chile; para ello tiene diversas atribuciones en materias monetarias, financieras, crediticias y de cambios internacionales.

Banco Central de Chile y Chile · Banco Central de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press y Chile · Cambridge University Press y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Carabineros de Chile

Carabineros de Chile es una institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad.

Carabineros de Chile y Chile · Carabineros de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile

--> | miembros.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y Chile · Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

Chile y Cobre · Cobre y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Congreso Nacional de Chile

El Congreso Nacional de Chile (CNCh) es el órgano legislativo de la República de Chile.

Chile y Congreso Nacional de Chile · Congreso Nacional de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Chile y Constitución · Constitución y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Constitución Política de la República de Chile de 1925

La Constitución Política de la República de Chile de 1925 fue el texto constitucional chileno vigente entre el 18 de octubre de 1925 y el 11 de marzo de 1981.

Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1925 · Constitución Política de la República de Chile de 1925 y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Corporación de Fomento de la Producción

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es la agencia del Gobierno de Chile, organismo de ámbito multisectorial, encargado del fomento de la producción nacional y promotora del crecimiento económico regional.

Chile y Corporación de Fomento de la Producción · Corporación de Fomento de la Producción y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

Chile y Democracia · Democracia y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

Chile y Deuda externa · Deuda externa y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Eduardo Frei Montalva

Eduardo Nicanor Frei Montalva (Santiago, 16 de enero de 1911-Ib., 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno.

Chile y Eduardo Frei Montalva · Eduardo Frei Montalva y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

Chile y Educación primaria · Educación primaria y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Educación superior

Los términos educación superior, enseñanza superior, estudios superiores, educación profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema.

Chile y Educación superior · Educación superior y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Ejército de Chile

El Ejército de Chile es la rama de las Fuerzas Armadas de Chile encargada de la defensa terrestre de Chile, cuya misión es mantener la seguridad exterior, la soberanía y la integridad territorial de la República.

Chile y Ejército de Chile · Ejército de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, con varias ediciones a lo largo del país.

Chile y El Mercurio · El Mercurio y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Elección presidencial de Chile de 1970

La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada el viernes 4 de septiembre.

Chile y Elección presidencial de Chile de 1970 · Elección presidencial de Chile de 1970 y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Chile y Estados Unidos · Estados Unidos y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile.

Chile y Fuerza Aérea de Chile · Fuerza Aérea de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Fuerzas Armadas de Chile

Las Fuerzas Armadas de Chile se constituyen por el Ejército (desde 1810), la Armada (desde 1817) y la Fuerza Aérea (desde 1930) y son dependientes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

Chile y Fuerzas Armadas de Chile · Fuerzas Armadas de Chile y Gobierno de Salvador Allende · Ver más »

Golpe de Estado en Chile de 1973

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular.

Chile y Golpe de Estado en Chile de 1973 · Gobierno de Salvador Allende y Golpe de Estado en Chile de 1973 · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν, que significa ‘cien’) es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m² (metros cuadrados).

Chile y Hectárea · Gobierno de Salvador Allende y Hectárea · Ver más »

Jorge Alessandri

Jorge Eduardo Alessandri Rodríguez (Santiago de Chile, 19 de mayo de 1896-ibídem, 31 de agosto de 1986) fue un ingeniero, político, empresario y dirigente gremial chileno, miembro de una familia de destacada figuración pública.

Chile y Jorge Alessandri · Gobierno de Salvador Allende y Jorge Alessandri · Ver más »

Ministerio de Defensa Nacional (Chile)

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile (MDN/MINDEF) es la institución gubernamental responsable del control y administración de las ramas militares encargadas de la defensa exterior del país (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), las que se preparan para posibles conflictos armados o servicios de batallas en otros lugares.

Chile y Ministerio de Defensa Nacional (Chile) · Gobierno de Salvador Allende y Ministerio de Defensa Nacional (Chile) · Ver más »

Ministerio de Educación (Chile)

El Ministerio de Educación de Chile (más conocido por su acrónimo, Mineduc) es el ministerio de Estado encargado de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; asegurar a toda la población el acceso a la educación básica; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística, la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Chile y Ministerio de Educación (Chile) · Gobierno de Salvador Allende y Ministerio de Educación (Chile) · Ver más »

Nacionalización del cobre

La nacionalización del cobre es el resultado de las políticas públicas iniciadas en 1953 con la creación del Ministerio de Minería de Chile bajo la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo.

Chile y Nacionalización del cobre · Gobierno de Salvador Allende y Nacionalización del cobre · Ver más »

Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.

Chile y Pablo Neruda · Gobierno de Salvador Allende y Pablo Neruda · Ver más »

Palacio de La Moneda

El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La Moneda, es la sede del presidente de la República de Chile ubicado en la ciudad capital de Santiago.

Chile y Palacio de La Moneda · Gobierno de Salvador Allende y Palacio de La Moneda · Ver más »

Partido Comunista de Chile

El Partido Comunista de Chile, cuyos acrónimos son PCCh o PC, es un partido político chileno fundado el 2 de enero de 1922, por Luis Emilio Recabarren, como heredero del Partido Obrero Socialista (POS).

Chile y Partido Comunista de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Partido Comunista de Chile · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Chile)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC) es un partido político chileno fundado el 28 de julio de 1957, mediante la unificación de diversos grupos socialcristianos.

Chile y Partido Demócrata Cristiano (Chile) · Gobierno de Salvador Allende y Partido Demócrata Cristiano (Chile) · Ver más »

Partido Radical de Chile

El Partido Radical de Chile es un partido político chileno laicista de carácter liberal igualitario y socialdemócrata.

Chile y Partido Radical de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Partido Radical de Chile · Ver más »

Partido Socialista de Chile

El Partido Socialista de Chile (PS) es un partido político chileno fundado el 19 de abril de 1933.

Chile y Partido Socialista de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Partido Socialista de Chile · Ver más »

Patricio Aylwin

Miguel Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918-Santiago, 19 de abril de 2016) fue un abogado, jurista y político demócrata cristiano chileno.

Chile y Patricio Aylwin · Gobierno de Salvador Allende y Patricio Aylwin · Ver más »

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de Gobierno del país, por ende, titular del poder ejecutivo.

Chile y Presidente de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Presidente de Chile · Ver más »

Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

Chile y Producto interno bruto · Gobierno de Salvador Allende y Producto interno bruto · Ver más »

Programa electoral

Programa electoral es el programa con el que un partido político o candidato en particular se presenta a unas elecciones y donde se declaran su ideología, los valores que defiende, sus propuestas y sus planes de acción política o de gobierno, en el caso de llegar a él.

Chile y Programa electoral · Gobierno de Salvador Allende y Programa electoral · Ver más »

Provincia de Cautín

Cautín es una provincia ubicada en la zona sur del país, junto a la Provincia de Malleco conforma la Región de La Araucanía.

Chile y Provincia de Cautín · Gobierno de Salvador Allende y Provincia de Cautín · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Chile y Pueblo mapuche · Gobierno de Salvador Allende y Pueblo mapuche · Ver más »

Punta Arenas

Punta Arenas es una comuna, ciudad y puerto interoceánico de la Zona Austral de Chile.

Chile y Punta Arenas · Gobierno de Salvador Allende y Punta Arenas · Ver más »

Raúl Silva Henríquez

Raúl Silva Henríquez S.D.B. (Talca, 27 de septiembre de 1907-Santiago, 9 de abril de 1999) fue un sacerdote salesiano y abogado chileno, obispo de Valparaíso entre 1959 y 1961, arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983 y acérrimo defensor de los derechos humanos que se violaron durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.

Chile y Raúl Silva Henríquez · Gobierno de Salvador Allende y Raúl Silva Henríquez · Ver más »

Reforma agraria de Chile

La reforma agraria fue un proceso que incluyó la redistribución a gran escala del ingreso, las oportunidades y otros beneficios derivados de la propiedad de la tierra en favor del cultivador (campesino con y sin tierra) y de la sociedad.

Chile y Reforma agraria de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Reforma agraria de Chile · Ver más »

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

La región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo o simplemente región de Aysén es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile.

Chile y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo · Gobierno de Salvador Allende y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Chile y República Popular China · Gobierno de Salvador Allende y República Popular China · Ver más »

República Socialista de Chile

La República Socialista de Chile fue el nombre de un régimen político chileno que se inició el 4 de junio de 1932 con la renuncia forzosa del Presidente Juan Esteban Montero por un golpe de Estado, y finalizó con la igualmente forzosa renuncia de Carlos Dávila Espinoza el 13 de septiembre de ese mismo año.

Chile y República Socialista de Chile · Gobierno de Salvador Allende y República Socialista de Chile · Ver más »

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo.

Chile y Richard Nixon · Gobierno de Salvador Allende y Richard Nixon · Ver más »

Salario

El salario, sueldo, paga o remuneración (también llamado soldada o estipendio) es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por una jornada laboral determinada o por el desempeño de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

Chile y Salario · Gobierno de Salvador Allende y Salario · Ver más »

Salvador Allende

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, -Santiago) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973 —siendo el segundo presidente nacido en el —, cuando se llevó a cabo un golpe de Estado para derrocarlo del poder.

Chile y Salvador Allende · Gobierno de Salvador Allende y Salvador Allende · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Chile y Santiago de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Santiago de Chile · Ver más »

Senado de Chile

El Senado de la República de Chile es la cámara alta del poder legislativo de ese país, y junto a la Cámara de Diputadas y Diputados conforman las dos cámaras del Congreso Nacional.

Chile y Senado de Chile · Gobierno de Salvador Allende y Senado de Chile · Ver más »

Te Deum (Chile)

El Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias es una liturgia de acción de gracias realizada en Chile cada 18 de septiembre (a las 11 horas) en la Catedral Metropolitana de Santiago desde 1811, con ocasión de las Fiestas Patrias que se celebran en ese país.

Chile y Te Deum (Chile) · Gobierno de Salvador Allende y Te Deum (Chile) · Ver más »

Unidad Popular

La Unidad Popular (UP) fue una coalición política y electoral chilena de partidos políticos de izquierda.

Chile y Unidad Popular · Gobierno de Salvador Allende y Unidad Popular · Ver más »

Valparaíso

Valparaíso es una comuna y ciudad capital de la provincia y Región de Valparaíso.

Chile y Valparaíso · Gobierno de Salvador Allende y Valparaíso · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Chile y Gobierno de Salvador Allende

Chile tiene 1749 relaciones, mientras Gobierno de Salvador Allende tiene 287. Como tienen en común 56, el índice Jaccard es 2.75% = 56 / (1749 + 287).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Chile y Gobierno de Salvador Allende. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »