Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gregorio Mayans y Renacimiento

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gregorio Mayans y Renacimiento

Gregorio Mayans vs. Renacimiento

Gregorio Mayans y Siscar (Oliva, 9 de mayo de 1699-Valencia, 21 de diciembre de 1781) fue un erudito, jurista, historiador, lingüista y polígrafo español; el mayor representante, junto a Benito Jerónimo Feijoo, de la primera Ilustración española, y hermano mayor del también erudito Juan Antonio Mayans (1718-1801). Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Similitudes entre Gregorio Mayans y Renacimiento

Gregorio Mayans y Renacimiento tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Antonio de Nebrija, Benito Arias Montano, Compañía de Jesús, Juan de la Cruz, Juan Luis Vives, Luis de León, Miguel de Cervantes, René Descartes, Teresa de Jesús, Universidad de Salamanca.

Antonio de Nebrija

Antonio Martínez de Cala y Xarana o Antonio de Lebrija (Lebrija, 1444-Alcalá de Henares, 2 de julio de 1522), conocido como Elio Antonio de Nebrija o de Nebrixa, fue un humanista español que gozó de gran fama ya como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia.

Antonio de Nebrija y Gregorio Mayans · Antonio de Nebrija y Renacimiento · Ver más »

Benito Arias Montano

Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra, 1527 - Sevilla, 6 de julio de 1598) fue un humanista, hebraísta, biólogo, traductor, teólogo, filólogo, poeta latino y escritor políglota español, famoso editor de la Biblia regia o políglota de Amberes (1568-1572).

Benito Arias Montano y Gregorio Mayans · Benito Arias Montano y Renacimiento · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

Compañía de Jesús y Gregorio Mayans · Compañía de Jesús y Renacimiento · Ver más »

Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de Santo Matía (Fontiveros, 24 de junio de 1542 - Úbeda, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español.

Gregorio Mayans y Juan de la Cruz · Juan de la Cruz y Renacimiento · Ver más »

Juan Luis Vives

Juan Luis Vives (en valenciano, Joan Lluís Vives; en latín, Ioannes Lodovicus Vives; Valencia, 6 de marzo de 1492-Brujas, 6 de mayo de 1540) fue un humanista, filósofo, psicólogo y pedagogo español del Reino de Valencia.

Gregorio Mayans y Juan Luis Vives · Juan Luis Vives y Renacimiento · Ver más »

Luis de León

Fray Luis de León (F.; Belmonte, 1527 o 1528-Madrigal de las Altas Torres, 23 de agosto de 1591) fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina.

Gregorio Mayans y Luis de León · Luis de León y Renacimiento · Ver más »

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

Gregorio Mayans y Miguel de Cervantes · Miguel de Cervantes y Renacimiento · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Gregorio Mayans y René Descartes · René Descartes y Renacimiento · Ver más »

Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús (Gotarrendura El autor analiza el origen judeo-converso de Teresa de Jesús, y una referencia de la obra de Efrén de la Madre de Dios (1951) Santa Teresa de Jesús. Obras completas. Biografía de la Santa. Madrid, pp. 169-170 y 211-212, en la que se señala: «El lugar de nacimiento hubo de ser, según parece, la riente aldea de Gotarrendura, donde sus padres solían invernar.» o Ávila, 28 de marzo de 1515-Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582) fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española.

Gregorio Mayans y Teresa de Jesús · Renacimiento y Teresa de Jesús · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

Gregorio Mayans y Universidad de Salamanca · Renacimiento y Universidad de Salamanca · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gregorio Mayans y Renacimiento

Gregorio Mayans tiene 70 relaciones, mientras Renacimiento tiene 741. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 1.23% = 10 / (70 + 741).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gregorio Mayans y Renacimiento. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »