Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cementerio de la Almudena y Guerra civil española

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cementerio de la Almudena y Guerra civil española

Cementerio de la Almudena vs. Guerra civil española

El cementerio de Nuestra Señora de la Almudena es la principal necrópolis de la ciudad española de Madrid, y está en el barrio de Ventas, distrito de Ciudad Lineal. La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Similitudes entre Cementerio de la Almudena y Guerra civil española

Cementerio de la Almudena y Guerra civil española tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Lerroux, Alfonso XIII de España, Consejo de guerra, Iglesia católica, José Calvo Sotelo, José María Gil-Robles, José Millán-Astray, Juan Bautista Aznar, Julián Zugazagoitia, Ley de Memoria Histórica de España, Madrid, Niceto Alcalá-Zamora, Segunda República española.

Alejandro Lerroux

Alejandro Lerroux García (La Rambla, 4 de marzo de 1864-Madrid, 27 de junio de 1949) fue un político español de ideología republicana.

Alejandro Lerroux y Cementerio de la Almudena · Alejandro Lerroux y Guerra civil española · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

Alfonso XIII de España y Cementerio de la Almudena · Alfonso XIII de España y Guerra civil española · Ver más »

Consejo de guerra

Consejo de guerra es un procedimiento judicial militar de carácter sumario o sumarísimo, en el cual se dilucida de forma rápida la comisión de un delito tipificado en el Código de Justicia Militar que, por la situación de guerra u otra análoga (estado de excepción, estado de sitio o estado de alarma), no permite esperar a la justicia militar ordinaria.

Cementerio de la Almudena y Consejo de guerra · Consejo de guerra y Guerra civil española · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Cementerio de la Almudena e Iglesia católica · Guerra civil española e Iglesia católica · Ver más »

José Calvo Sotelo

José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893-Madrid, 13 de julio de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera.

Cementerio de la Almudena y José Calvo Sotelo · Guerra civil española y José Calvo Sotelo · Ver más »

José María Gil-Robles

José María Gil Robles y Quiñones (Salamanca, 27 de noviembre de 1898-Madrid, 14 de septiembre de 1980) fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.

Cementerio de la Almudena y José María Gil-Robles · Guerra civil española y José María Gil-Robles · Ver más »

José Millán-Astray

José Millán-Astray y Terreros (La Coruña, 5 de julio de 1879-Madrid, 1 de enero de 1954) fue un militar español, fundador de la Legión y de Radio Nacional de España.

Cementerio de la Almudena y José Millán-Astray · Guerra civil española y José Millán-Astray · Ver más »

Juan Bautista Aznar

Juan Bautista Aznar y Cabanas (Cádiz, 5 de septiembre de 1860-Madrid, 19 de febrero de 1933) fue un almirante y político español. Fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, previo a la instauración de la Segunda República.

Cementerio de la Almudena y Juan Bautista Aznar · Guerra civil española y Juan Bautista Aznar · Ver más »

Julián Zugazagoitia

Julián Zugazagoitia Mendieta (Bilbao, 5 de febrero de 1899 - Madrid, 9 de noviembre de 1940) fue un político, periodista y escritor español de ideología socialista.

Cementerio de la Almudena y Julián Zugazagoitia · Guerra civil española y Julián Zugazagoitia · Ver más »

Ley de Memoria Histórica de España

La ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica, fue una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007, partiendo del proyecto de ley previamente aprobado por el Consejo de Ministros del 28 de julio de 2006, durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (viii y ix legislaturas) como presidente del Gobierno.

Cementerio de la Almudena y Ley de Memoria Histórica de España · Guerra civil española y Ley de Memoria Histórica de España · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Cementerio de la Almudena y Madrid · Guerra civil española y Madrid · Ver más »

Niceto Alcalá-Zamora

Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877-Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.

Cementerio de la Almudena y Niceto Alcalá-Zamora · Guerra civil española y Niceto Alcalá-Zamora · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Cementerio de la Almudena y Segunda República española · Guerra civil española y Segunda República española · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cementerio de la Almudena y Guerra civil española

Cementerio de la Almudena tiene 159 relaciones, mientras Guerra civil española tiene 1085. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 1.05% = 13 / (159 + 1085).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cementerio de la Almudena y Guerra civil española. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »