Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dictadura de Primo de Rivera y Guerra del Rif

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dictadura de Primo de Rivera y Guerra del Rif

Dictadura de Primo de Rivera vs. Guerra del Rif

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer. La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas. En 1909 se produjo una agresión de las tribus rifeñas a los trabajadores españoles de las minas de hierro del Rif, cercanas a Melilla, que dio lugar a la intervención del Ejército español. Por otra parte, las operaciones militares en Yebala, al oeste de Marruecos, ya habían empezado en 1911 con el desembarco de Larache, lo que supuso la pacificación de gran parte de las zonas más violentas hasta 1914, intervalo de tiempo de lento progreso o estabilización de líneas que se prolongó hasta 1919 por causa de la Primera Guerra Mundial. Al año siguiente, tras el Tratado de Fez de 1912, las zonas norte y sur de Marruecos fueron adjudicadas a España como protectorado, mientras que la zona central fue adjudicada a Francia también como protectorado. El comienzo del mismo lo fue también de la resistencia de las poblaciones rifeñas contra los españoles, desencadenando un conflicto que se alargaría durante años. En 1921, tropas españolas sufrieron un grave desastre en Annual, amén de una rebelión acaudillada por el líder rifeño Abd el-Krim. Los españoles se retiraron a unas cuantas posiciones fortificadas mientras El-Krim llegó a crear un Estado independiente que llegó a funcionar como tal, más allá de los papeles: la República del Rif. El desarrollo del enfrentamiento y su fin coincidieron con la dictadura del general Primo de Rivera en España, que se ocupó de la campaña de 1924 a 1927. Además, tras la batalla de Uarga (1925), los franceses intervinieron de lleno en el conflicto y establecieron una colaboración con España que culminó con un desembarco en Alhucemas. Hacia 1926 la zona había sido pacificada, rindiéndose Abd-el-Krim en julio de 1927 y obteniéndose la reconquista del territorio anteriormente perdido. Esta guerra dejó profundo recuerdo tanto en España como en Marruecos. Tras la independencia marroquí en 1956, tuvo lugar una revuelta rifeña contra el sultán Mohamed V de Marruecos, secuela del anterior conflicto armado.

Similitudes entre Dictadura de Primo de Rivera y Guerra del Rif

Dictadura de Primo de Rivera y Guerra del Rif tienen 30 cosas en común (en Unionpedia): Abd el-Krim, Alfonso XIII de España, Alta Comisaría de España en Marruecos, Annual, Antonio Maura, Chauen, Conde de Romanones, Dámaso Berenguer, Desastre de Annual, Desembarco de Alhucemas, Eduardo Dato, Expediente Picasso, Francisco Franco, Fuerzas Armadas (España), Golpe de Estado, Igueriben, Indalecio Prieto, Juan Picasso, Legión Española, Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar, Manuel Fernández Silvestre, Miguel de Unamuno, Miguel Primo de Rivera, Monte Arruit, País Yebala, Peseta, Primera Guerra Mundial, Protectorado español de Marruecos, República del Rif, Ricardo de la Cierva.

Abd el-Krim

Abd el-Krim (Axdir, 1882 o 1883-El Cairo, 6 de febrero de 1963), cuyo nombre completo era Muhammad Ibn 'Abd el-Karim El-Jattabi (محمد عبد الكريمالخطابي; en bereber tamazight: ⵎⵓⵍⴰⵢ ⴰⴱⴷⵍⴽⵔⵉⵎ ⴰⵅⵟⵟⴰⴱ), fue un político y líder militar marroquí.

Abd el-Krim y Dictadura de Primo de Rivera · Abd el-Krim y Guerra del Rif · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

Alfonso XIII de España y Dictadura de Primo de Rivera · Alfonso XIII de España y Guerra del Rif · Ver más »

Alta Comisaría de España en Marruecos

La Alta Comisaría de España en Marruecos era el máximo órgano de la administración española en el Protectorado español de Marruecos, cuya existencia fue de 1913 a 1956.

Alta Comisaría de España en Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera · Alta Comisaría de España en Marruecos y Guerra del Rif · Ver más »

Annual

Annual (أنوال, ⴰⵏⵡⴰⵍ, Anoual) es una localidad marroquí perteneciente al municipio de Talilit, en la región Oriental.

Annual y Dictadura de Primo de Rivera · Annual y Guerra del Rif · Ver más »

Antonio Maura

Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853-Torrelodones, 13 de diciembre de 1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922.

Antonio Maura y Dictadura de Primo de Rivera · Antonio Maura y Guerra del Rif · Ver más »

Chauen

Chauen, Xauen (شاون) o Chefchauen (شفشاون, ⴰⵛⵛⴰⵡⵏ, Chefchaouen) es un municipio y una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre.

Chauen y Dictadura de Primo de Rivera · Chauen y Guerra del Rif · Ver más »

Conde de Romanones

Álvaro Figueroa y Torres (Madrid, 9 de agosto de 1863-Madrid, 11 de septiembre de 1950), conocido por su título nobiliario de conde de Romanones, fue un político, empresario y terrateniente español.

Conde de Romanones y Dictadura de Primo de Rivera · Conde de Romanones y Guerra del Rif · Ver más »

Dámaso Berenguer

Dámaso Berenguer Fusté (San Juan de los Remedios, Cuba, 4 de agosto de 1873-Madrid, 19 de mayo de 1953), i conde de Xauen, militar y político español, fundador de las Fuerzas Regulares Indígenas y presidente del Consejo de Ministros (1930-1931).

Dámaso Berenguer y Dictadura de Primo de Rivera · Dámaso Berenguer y Guerra del Rif · Ver más »

Desastre de Annual

El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim.

Desastre de Annual y Dictadura de Primo de Rivera · Desastre de Annual y Guerra del Rif · Ver más »

Desembarco de Alhucemas

El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.

Desembarco de Alhucemas y Dictadura de Primo de Rivera · Desembarco de Alhucemas y Guerra del Rif · Ver más »

Eduardo Dato

Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración.

Dictadura de Primo de Rivera y Eduardo Dato · Eduardo Dato y Guerra del Rif · Ver más »

Expediente Picasso

El Expediente Picasso es el nombre con el que se conoce al informe redactado por el general Juan Picasso, destinado en el Consejo Supremo de Guerra y Marina, máximo órgano de la jurisdicción militar, en relación con los hechos acontecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921, conocidos como el «Desastre de Annual».

Dictadura de Primo de Rivera y Expediente Picasso · Expediente Picasso y Guerra del Rif · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Dictadura de Primo de Rivera y Francisco Franco · Francisco Franco y Guerra del Rif · Ver más »

Fuerzas Armadas (España)

Las Fuerzas Armadas de España son la entidad perteneciente al Ministerio de Defensa que agrupa el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

Dictadura de Primo de Rivera y Fuerzas Armadas (España) · Fuerzas Armadas (España) y Guerra del Rif · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

Dictadura de Primo de Rivera y Golpe de Estado · Golpe de Estado y Guerra del Rif · Ver más »

Igueriben

Igueriben (إغريبن, Ighriben) es una localidad marroquí perteneciente al municipio de Tensamán, en la región Oriental.

Dictadura de Primo de Rivera e Igueriben · Guerra del Rif e Igueriben · Ver más »

Indalecio Prieto

Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883-Ciudad de México, 12 de febrero de 1962) fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.

Dictadura de Primo de Rivera e Indalecio Prieto · Guerra del Rif e Indalecio Prieto · Ver más »

Juan Picasso

Juan Picasso González (Málaga, 22 de agosto de 1857-Madrid, 5 de abril de 1935) fue un militar español, condecorado con la Cruz Laureada en la Primera Guerra del Rif en Marruecos y encargado de la importante investigación militar conocida como el Expediente Picasso.

Dictadura de Primo de Rivera y Juan Picasso · Guerra del Rif y Juan Picasso · Ver más »

Legión Española

La Legión Española, también conocida simplemente como la Legión, es una fuerza militar de élite creada en 1920 por el Ministro de la Guerra José Villalba Riquelme con el nombre de Tercio de Extranjeros, designando a José Millán Astray como primer teniente coronel con el fin de organizar dicho Tercio en Ceuta, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.

Dictadura de Primo de Rivera y Legión Española · Guerra del Rif y Legión Española · Ver más »

Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar

Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (Guernica, 24 de agosto de 1856-Madrid, 13 de marzo de 1923) fue un ingeniero y político español.

Dictadura de Primo de Rivera y Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar · Guerra del Rif y Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar · Ver más »

Manuel Fernández Silvestre

Manuel Miguel Fernández Silvestre (El Caney, Capitanía General de Cuba, 16 de diciembre de 1871- Annual, protectorado español de Marruecos, 22 de julio de 1921) fue un militar español, comandante general de Ceuta (1919-1920) y de Melilla (1920-1921), en el transcurso de la guerra del Rif, y principal responsable, como comandante en jefe del ejército de operaciones de la Comandancia de Melilla, del desastre de Annual.

Dictadura de Primo de Rivera y Manuel Fernández Silvestre · Guerra del Rif y Manuel Fernández Silvestre · Ver más »

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

Dictadura de Primo de Rivera y Miguel de Unamuno · Guerra del Rif y Miguel de Unamuno · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

Dictadura de Primo de Rivera y Miguel Primo de Rivera · Guerra del Rif y Miguel Primo de Rivera · Ver más »

Monte Arruit

Monte Arruit (en rifeño: ⵓⵄⴰⵔⵡⵉ, العروي, Al Aaroui), es un municipio situado al noreste de Marruecos, en la provincia de Nador, a 30 km al sur de Melilla.

Dictadura de Primo de Rivera y Monte Arruit · Guerra del Rif y Monte Arruit · Ver más »

País Yebala

El País Yebala (en árabe بلاد جبالة blād Ŷbāla; en amazig, ⵊⴱⴰⵍⴰ Jbala; en francés, Pays Jbala) es una región histórica y cultural del noreste de Marruecos, que se extiende desde Tánger hasta el río Uarga (sur) y hasta el Rif Central (este), e incluye las llanuras atlánticas desde Tánger a Larache - desembocadura del río Lucus, límite con las llanuras del Garb y las montañas que los geógrafos denominan Prerrif o Baja montaña rifeña.

Dictadura de Primo de Rivera y País Yebala · Guerra del Rif y País Yebala · Ver más »

Peseta

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 19 de junio de 2001, cuando se adoptó el euro como la moneda de curso legal, aunque fue retirada definitivamente de la circulación en marzo de 2002 tras un período transitorio.

Dictadura de Primo de Rivera y Peseta · Guerra del Rif y Peseta · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Dictadura de Primo de Rivera y Primera Guerra Mundial · Guerra del Rif y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Protectorado español de Marruecos

El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib), comúnmente denominado Marruecos español, fue el régimen jurídico ejercido por España sobre algunas partes del imperio jerifiano (actual Marruecos) entre 1912 y 1958.

Dictadura de Primo de Rivera y Protectorado español de Marruecos · Guerra del Rif y Protectorado español de Marruecos · Ver más »

República del Rif

La República del Rif, (en rifeño: ⵜⴰⴳⴷⵓⴷⴰ ⵏ ⴰⵔⵔⵉⴼ, Tagduda n Arrif; en árabe: جمهورية الريف, Ǧumhūriyyat ar-Rīf) fue un territorio norteafricano que se separó del Protectorado español de Marruecos en 1921, autoproclamándose independiente, siendo reintegrado en 1926 al protectorado español.

Dictadura de Primo de Rivera y República del Rif · Guerra del Rif y República del Rif · Ver más »

Ricardo de la Cierva

Ricardo de la Cierva y Hoces (Madrid, 9 de noviembre de 1926-Madrid, 19 de noviembre de 2015) fue un historiador y político español, catedrático en las universidades de Granada y Alcalá de Henares, y ministro de Cultura en 1980 por la Unión de Centro Democrático durante la Transición española.

Dictadura de Primo de Rivera y Ricardo de la Cierva · Guerra del Rif y Ricardo de la Cierva · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dictadura de Primo de Rivera y Guerra del Rif

Dictadura de Primo de Rivera tiene 289 relaciones, mientras Guerra del Rif tiene 154. Como tienen en común 30, el índice Jaccard es 6.77% = 30 / (289 + 154).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dictadura de Primo de Rivera y Guerra del Rif. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »