Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Hipotiroidismo

Índice Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad del sistema endocrino caracterizada por la acción ineficiente de las hormonas tiroideas en el organismo, principalmente por una producción deficiente en la glándula tiroidea (hipotiroidismo primario).

108 relaciones: Aborto, Acidosis, Acromegalia, Ageusia, Alopecia, Amenorrea, Amiloidosis, Anemia, Anemia perniciosa, Anosmia, Anticuerpo, Atelectasia, Autoanticuerpo, Autosómico recesivo, Bocio, Bradicardia, Cardiomegalia, Cardiopatía, Caroteno, Cefalea, Celiaquía, Complejo QRS, Congénito, Creatina cinasa, Creatinina, Cribado, Demencia, Derrame pericárdico, Derrame pleural, Dislipidemia, Edema, Eje hipotálamo-hipofisario, Enfermedad autoinmunitaria, Enfermedad coronaria, Enfermedad de Graves-Basedow, Enzima, Eritropoyetina, Esclerosis sistémica, Espermatogénesis, Espirometría, Estreñimiento, Etiología, Examen de sangre, Excipiente, Fóvea, Función gaussiana, Genética, Gestación, Glándula tiroides, Glicosoaminoglicano, ..., Gluten, Hidrocele, Hidropesía, Hierro, Hipófisis, Hipercolesterolemia, Hiperprolactinemia, Hipertensión arterial, Hipertiroidismo, Hipoglucemia, Hiponatremia, Hipotálamo, Hormona liberadora de tirotropina, Hormona tiroidea, Iatrogenia, Incidencia, Infertilidad, Insuficiencia adrenal, Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia respiratoria, Isquemia, Lepra, Levotiroxina, Libido, Lipoproteína de baja densidad, Melasma, Metrorragia, Mixedema, Morbilidad, Neuralgia, Obesidad, Parestesia, Placenta, Prevalencia, Reflejo osteotendinoso, Reino Unido, Sangre, Sarcoidosis, Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño, Síndrome del túnel carpiano, Síntoma, Silla turca, Sistema inmunitario, Sistema nervioso central, Sobrecarga de hierro, Sodio, Tasa metabólica basal, Tiroiditis, Tiroiditis de Hashimoto, Tiroiditis de Riedel, Tirotropina, Tiroxina, Triyodotironina, Tumor de hipófisis, Urea, Vasoconstricción, Vitamina B12, Yodo. Expandir índice (58 más) »

Aborto

El aborto (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Aborto · Ver más »

Acidosis

En medicina, la acidosis puede definirse como aquellas situaciones clínicas en las que existe un trastorno hidroelectrolítico en el equilibrio ácido-base en el que predomina un aumento en la concentración de hidronios.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Acidosis · Ver más »

Acromegalia

La acromegalia es una enfermedad rara, crónica, causada por una secreción excesiva de la hormona del crecimiento o GH, la cual es producida en la glándula pituitaria.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Acromegalia · Ver más »

Ageusia

La ageusia es la ausencia o pérdida casi completa del sentido del gusto.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Ageusia · Ver más »

Alopecia

La alopecia (del griego alopex) o calvicie es una pérdida anormal o rarefacción del cabello.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Alopecia · Ver más »

Amenorrea

La amenorrea es la ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Amenorrea · Ver más »

Amiloidosis

Amiloidosis es un término genérico, utilizado para hacer referencia a un grupo de enfermedades de etiología diversa y pronóstico y tratamiento variables, con una característica común: todas ellas están causadas por el depósito extracelular de un material, denominado material amiloide.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Amiloidosis · Ver más »

Anemia

La anemia se define como una cantidad disminuida de glóbulos rojos sanos o normales, como una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien como un valor de hematocrito (los valores medios varían entre el 41 y el 53 % en los hombres, y entre el 36 y el 46 % en las mujeres) más bajo que lo normal.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Anemia · Ver más »

Anemia perniciosa

La anemia perniciosa es un tipo de anemia megaloblástica causada por una gastritis atrófica y la subsiguiente pérdida de las células parietales del estómago responsables de secretar el factor intrínseco.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Anemia perniciosa · Ver más »

Anosmia

Anosmia es la pérdida total del olfato.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Anosmia · Ver más »

Anticuerpo

Los anticuerpos, (en la ciencia inmunoglobulinas Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Anticuerpo · Ver más »

Atelectasia

La atelectasia es la disminución del volumen pulmonar.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Atelectasia · Ver más »

Autoanticuerpo

Un autoanticuerpo es un anticuerpo desarrollado por el sistema inmunitario que actúa directamente en contra de uno o más antígenos del propio individuo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Autoanticuerpo · Ver más »

Autosómico recesivo

El término autosómico recesivo describe a uno de los patrones de herencia clásicos o mendelianos y se caracteriza por no presentar el fenómeno de dominancia genética.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Autosómico recesivo · Ver más »

Bocio

El bocio es un hinchazón en el cuello como resultado de un agrandamiento de la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Bocio · Ver más »

Bradicardia

La bradicardia es una frecuencia cardíaca lenta en reposo, normalmente por debajo de las 60 ppm (pulsaciones por minuto).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Bradicardia · Ver más »

Cardiomegalia

La cardiomegalia es el término que define un agrandamiento anormal del corazón o hipertrofia cardíaca.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Cardiomegalia · Ver más »

Cardiopatía

El término cardiopatía se refiere a las enfermedades del corazón sean de la naturaleza que sean, incluyendo las que afectan al miocardio (las cuales se llaman miocardiopatias).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Cardiopatía · Ver más »

Caroteno

El término caroteno (también carotina, del latín carota, "zanahoria") se utiliza para muchos relacionados hidrocarburos insaturados sustancias que tienen la fórmula C40Hx, que son sintetizados por las plantas, pero en general no se pueden hacer por animales (con la excepción de algunos áfidos y ácaros que adquirieron los genes de síntesis de hongos).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Caroteno · Ver más »

Cefalea

El término cefalea (del latín cephalaea, y este del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Cefalea · Ver más »

Celiaquía

La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Celiaquía · Ver más »

Complejo QRS

El complejo QRS es la representación gráfica de la despolarización de los ventrículos del corazón formando una estructura picuda en el electrocardiograma.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Complejo QRS · Ver más »

Congénito

El término congénito hace alusión a cualquier rasgo o identidad presente en el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Congénito · Ver más »

Creatina cinasa

La creatina cinasa (CK), también conocida como creatina quinasa, creatina fosfocinasa (CPK) o fosfocreatina cinasa, es una enzima expresada por varios tejidos y tipos celulares.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Creatina cinasa · Ver más »

Creatinina

La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Creatinina · Ver más »

Cribado

Cribado en medicina es una estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas de esa enfermedad.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Cribado · Ver más »

Demencia

La demencia (del latín de: "alejado" + mens -genitivo mentis-: "mente") es un trastorno que se manifiesta como un conjunto de síntomas relacionados, que suele aparecer cuando el cerebro resulta dañado por una lesión o enfermedad.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Demencia · Ver más »

Derrame pericárdico

Un derrame pericárdico es una acumulación anormal de líquido en la cavidad pericárdica.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Derrame pericárdico · Ver más »

Derrame pleural

El derrame pleural es una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Derrame pleural · Ver más »

Dislipidemia

Una dislipidemia o dislipemia es un trastorno cuantitativo o cualitativo de los lípidos y lipoproteínas en la sangre.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Dislipidemia · Ver más »

Edema

El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Edema · Ver más »

Eje hipotálamo-hipofisario

El eje o sistema hipotálamo-hipofisario es un sistema cuya función es mantener la regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisarios, los cuales a su vez coordinan otras funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la maduración gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas tiroideas o la cantidad de agua excretada por el riñón.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Eje hipotálamo-hipofisario · Ver más »

Enfermedad autoinmunitaria

Una enfermedad autoinmunitaria, también enfermedad autoinmune, es una alteración causada por el propio sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Enfermedad autoinmunitaria · Ver más »

Enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria, cardiopatía coronaria o cardiopatía isquémica es un conjunto de alteraciones cardíacas que ocurren por un desequilibrio entre el flujo sanguíneo de las arterias coronarias o flujo coronario y el requerimiento de oxígeno del músculo cardíaco o miocardio.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Enfermedad coronaria · Ver más »

Enfermedad de Graves-Basedow

La enfermedad de Graves-Basedow es una tiroiditis autoinmune de etiología no muy bien conocida, que estimula la glándula tiroides, y es la causa de tirotoxicosis más común.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Enfermedad de Graves-Basedow · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Enzima · Ver más »

Eritropoyetina

La eritropoyetina, factor estimulante eritropoyético, hemopoyetina o simplemente EPO es una citocina glucoproteica que estimula la formación de eritrocitos y es el principal agente estimulador de la eritropoyesis natural.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Eritropoyetina · Ver más »

Esclerosis sistémica

La esclerosis sistémica o esclerodermia sistémica (gr. "piel endurecida") es un término que abarca un espectro de enfermedades autoinmunes del tejido conjuntivo que involucran cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Esclerosis sistémica · Ver más »

Espermatogénesis

La espermatogénesis es el largo proceso por el cual se producen los espermatozoides a partir de las células germinales primordiales del macho (espermatogonias), mediante mecanismos de mitosis y meiosis.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Espermatogénesis · Ver más »

Espirometría

La espirometría es la técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y el seguimiento de patologías respiratorias.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Espirometría · Ver más »

Estreñimiento

El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Estreñimiento · Ver más »

Etiología

La etiología (del griego αἰτιολογία ‘estudio de la causa’) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Etiología · Ver más »

Examen de sangre

Un examen de sangre es un análisis de laboratorio realizado en una muestra que puede ser de sangre completa, plasma o suero.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Examen de sangre · Ver más »

Excipiente

En farmacéutica, un excipiente es una sustancia inactiva que se mezcla con el principio activo para dar consistencia a los medicamentos.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Excipiente · Ver más »

Fóvea

La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión del color.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Fóvea · Ver más »

Función gaussiana

En estadística, la función gaussiana (también, campana de Gauss o curva de Gauss), llamada así en honor a Carl Friedrich Gauss, es una función definida por la expresión: donde a, b y c son constantes reales (c > –1).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Función gaussiana · Ver más »

Genética

El término genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Genética · Ver más »

Gestación

En zoología, la gestación o embarazo es la forma de crecimiento fetal en la que un animal vivíparo hembra lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Gestación · Ver más »

Glándula tiroides

La glándula tiroides (del griego θυρεοειδής (thyreoeidēs: thyreos (escudo) y -eidos (forma): «forma de escudo») es una glándula endocrina, situada en el cuello nuez de Adán, bajo el cartílago tiroides apoyada sobre la tráquea. Pesa entre 12 a 20 gramos en el adulto, y está constituida por tres lóbulos: dos en forma a cada lado, unidos por un istmo (forma de mariposa) y un tercero, el piramidal, que se extiende desde la porción superior del istmo, paramedial izquierdo (la mayor parte de las veces) hacia craneal (arriba). Este último es el remanente embrionario de la migración de la glándula. La glándula tiroideas regulan el metabolismo del cuerpo y regulan la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. La tiroides tiene una cápsula fibrosa (fascia cervical media) que la envuelve y da soporte, penetrando en ella, dando aspecto lobuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de pseudocápsula, que es el plano de disección usado por los cirujanos durante la tiroidectomía.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Glándula tiroides · Ver más »

Glicosoaminoglicano

Los glucosaminoglucanos o glucosaminoglucuronanos (este último nombre es el aceptado actualmente por las reglas IUPAC), son unas estructuras glucídicas, que suponen la fracción glucídica constituyente de los proteoglicanos, un tipo de biomoléculas de función estructural presentes fundamentalmente en los tejidos conectivo, epitelial y óseo, así como en el medio intercelular.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Glicosoaminoglicano · Ver más »

Gluten

El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas exclusivamente en las semillas de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada y el centeno, así como cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut, el triticale y el farro), y algunas variedades de avena.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Gluten · Ver más »

Hidrocele

Un hidrocele —del griego hydros (‘agua’ o líquido) y cele (‘quiste’ o ‘tumor’)— es la acumulación patológica de líquido seroso en el interior de una cavidad en el cuerpo humano.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hidrocele · Ver más »

Hidropesía

Hidropesía, edema o retención de líquido es la acumulación de líquido claro en los tejidos o cavidades del cuerpo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hidropesía · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hierro · Ver más »

Hipófisis

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina presente en los vertebrados, que segrega las hormonas encargadas de regular la homeostasis y el crecimiento, mediante la función de otras glándulas endocrinas subordinadas.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hipófisis · Ver más »

Hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hipercolesterolemia · Ver más »

Hiperprolactinemia

La hiperprolactinemia es el aumento inapropiado de los niveles de la hormona prolactina en sangre.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hiperprolactinemia · Ver más »

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por encima de los límites sobre los cuales aumenta el riesgo cardiovascular.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hipertensión arterial · Ver más »

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es un tipo de tirotoxicosis caracterizado por un trastorno metabólico en el que el exceso de función de la glándula tiroides conlleva una hipersecreción de hormonas tiroideas (tiroxina) (T4) libre o de triyodotironina (T3) (libre, o ambas) y niveles plasmáticos anormalmente elevados de dichas hormonas.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hipertiroidismo · Ver más »

Hipoglucemia

La hipoglucemia, también conocida como hipoglicemia (no debe confundirse con su antónimo, hiperglucemia), es un estado definido por una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50-60 mg / 100 ml.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hipoglucemia · Ver más »

Hiponatremia

La hiponatremia es un trastorno hidroelectrolítico caracterizado por una concentración de sodio (Na) en plasma por debajo de 135 mmol/L.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hiponatremia · Ver más »

Hipotálamo

El hipotálamo es una región del cerebro anterior, que forma parte del prosencéfalo secundario embrionario y en el adulto se encuentra situada debajo del tálamo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Hipotálamo · Ver más »

Hormona liberadora de tirotropina

La hormona liberadora de tirotropina (TRH o TSHRH) es una hormona peptídica, producida por neuronas secretoras del hipotálamo anterior, en el núcleo paraventricular.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Hormona liberadora de tirotropina · Ver más »

Hormona tiroidea

Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son hormonas basadas en la tirosina producidas por la glándula tiroides, la principal responsable de la regulación del metabolismo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Hormona tiroidea · Ver más »

Iatrogenia

La iatrogenia (popularizada como yatrogenia) es un daño no deseado ni buscado en la salud, causado o provocado, como efecto secundario inevitable, por un acto médico legítimo y avalado, destinado a curar o mejorar una patología determinada.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Iatrogenia · Ver más »

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Incidencia · Ver más »

Infertilidad

La infertilidad es la incapacidad de una persona, animal o planta para reproducirse por medios naturales.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Infertilidad · Ver más »

Insuficiencia adrenal

La insuficiencia adrenal es una condición clínica que ocurre cuando las glándulas adrenales dejan de producir sus hormonas como es debido.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Insuficiencia adrenal · Ver más »

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Insuficiencia cardíaca · Ver más »

Insuficiencia respiratoria

La insuficiencia respiratoria es un síndrome clínico que se caracteriza por la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de oxígeno (O2) y de dióxido de carbono (CO2) adecuados para las demandas del metabolismo celular.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Insuficiencia respiratoria · Ver más »

Isquemia

En medicina, se denomina isquemia (del griego ἴσχειν, ísjein, ‘detener’ y αἷμα, aíma, ‘sangre’) al estrés celular causado por cualquier disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el capilar y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia) y de la eliminación de productos del metabolismo del tejido.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo e Isquemia · Ver más »

Lepra

La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, pero también afecta otros sitios tales como las mucosas, los ojos, los huesos y los testículos.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Lepra · Ver más »

Levotiroxina

La levotiroxina, L-tiroxina, T4 sintética, o 3,5,3',5'-tetrayodo-L-tironina es una forma sintética de la tiroxina (hormona tiroidea), usada como un reemplazo hormonal en pacientes con problemas de tiroides.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Levotiroxina · Ver más »

Libido

Libido (del latín libīdo ‘deseo, pulsión’ y en sentido estricto ‘lascivia’) es un término que se usa en medicina y psicoanálisis de manera general para denominar al deseo sexual de una persona.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Libido · Ver más »

Lipoproteína de baja densidad

La mayor parte del colesterol se transporta en la sangre junto a proteínas, formando unas partículas conocidas como lipoproteínas, ello se debe a que los lípidos son hidrófobos e insolubles en la sangre, por lo que solo pueden ser transportados dentro de las lipoproteínas.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Lipoproteína de baja densidad · Ver más »

Melasma

El paño o melasma, también conocido como cloasma o la "máscara del embarazo", es una hipermelanosis adquirida de la piel de las mujeres embarazadas, que se manifiesta en las zonas expuestas al sol, sobre todo en el rostro.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Melasma · Ver más »

Metrorragia

La metrorragia (del griego μήτρα, ‘matriz’, y el sufijo -rragia, ‘flujo’, ‘derramamiento’, y este del sufijo griego -ρραγία, derivado de ῥηγνύναι, ‘romper’, ‘hacer brotar’) es cualquier hemorragia vaginal, procedente del útero, no asociada al ciclo menstrual por su ritmo o por la cantidad de flujo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Metrorragia · Ver más »

Mixedema

La mixedema es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema (acumulación de líquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos, a consecuencia de un mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Mixedema · Ver más »

Morbilidad

La morbilidad es un estado enfermo, de discapacidad, o mala salud debido a cualquier causa.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Morbilidad · Ver más »

Neuralgia

Una neuralgia es un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Neuralgia · Ver más »

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos y de otros animales mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Obesidad · Ver más »

Parestesia

El término parestesia se usa para denominar la sensación poco habitual, en los sentidos o de la sensibilidad general, de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etcétera, debido a una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Parestesia · Ver más »

Placenta

La placenta —del latín torta plana— es un órgano de tipo glándula, efímero, que está presente en los mamíferos del clado Placentalia y que se desarrolla en el útero durante el embarazo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Placenta · Ver más »

Prevalencia

En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población (en medicina, persona), que presentan una característica o evento determinado (en medicina, enfermedades).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Prevalencia · Ver más »

Reflejo osteotendinoso

El reflejo miotático, de estiramiento o monosináptico, es un reflejo medular y consta como todo mecanismo reflejo de.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Reflejo osteotendinoso · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Reino Unido · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Sangre · Ver más »

Sarcoidosis

La sarcoidosis, (del griego sarx, que significa 'carne') o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de carácter autoinmunitario, que afecta a todas las poblaciones y etnias humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Sarcoidosis · Ver más »

Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño

El síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño es el más frecuente de los trastornos respiratorios que se producen durante el sueño, ya que afecta a alrededor del 4% de los adultos.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño · Ver más »

Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Síndrome del túnel carpiano · Ver más »

Síntoma

En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma (del griego: σύμπτωμα, «accidente» o «desgracia») es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Síntoma · Ver más »

Silla turca

La silla turca (Sella Turcica en latín), es un nicho en forma de hueco, que en los vertebrados superiores está situado en la vertiente endocraneal del hueso esfenoides, en la base del cráneo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Silla turca · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Sistema inmunitario · Ver más »

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Sistema nervioso central · Ver más »

Sobrecarga de hierro

Se denomina sobrecarga de hierro, también conocida como hemocromatosis, a la acumulación excesiva de hierro en el organismo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Sobrecarga de hierro · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na con número atómico 11 que fue descubierto en 1807.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Sodio · Ver más »

Tasa metabólica basal

La tasa metabólica basal (TMB) es la tasa de gasto energético por unidad de tiempo de los animales endotérmicos en reposo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tasa metabólica basal · Ver más »

Tiroiditis

Tiroiditis indica una inflamación de la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tiroiditis · Ver más »

Tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune inflamatoria, que se caracteriza por la destrucción de la glándula tiroides, mediada por el aumento autoanticuerpos de anticuerpos tiroideos antiperoxidasa tiroidea (TPO) y antitiroglobulina (Tg).

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tiroiditis de Hashimoto · Ver más »

Tiroiditis de Riedel

La tiroiditis de Riedel es una rara enfermedad que afecta a la glándula tiroides y produce inflamación de la misma (tiroiditis), se caracteriza porque el órgano adquiere gran dureza debido a la existencia de tejido fibrótico que sustituye al normal.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tiroiditis de Riedel · Ver más »

Tirotropina

La hormona estimulante de la tiroides, tirotropina, hormona tiroestimulante u hormona tirotrópica (abreviada TSH, del inglés Thyroid-Stimulating Hormone) es una hormona producida por la adenohipófisis que regula la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tirotropina · Ver más »

Tiroxina

La tiroxina, también llamada tetrayodotironina (usualmente abreviada T4), es el principal tipo de hormona tiroidea secretada por las células foliculares de la glándula tiroides.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tiroxina · Ver más »

Triyodotironina

La triyodotironina, también conocida como T3, es una hormona tiroidea.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Triyodotironina · Ver más »

Tumor de hipófisis

Los tumores de hipófisis son proliferaciones de células anómalas localizadas en la glándula hipófisis.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Tumor de hipófisis · Ver más »

Urea

La urea (del griego ouron, a su vez del indoeuropeo awer, "humedad, flujo") o carbamida es un compuesto químico de fórmula CO(NH2)2.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Urea · Ver más »

Vasoconstricción

En fisiología, se denomina vasoconstricción al estrechamiento de los vasos sanguíneos, es decir a la disminución de su diámetro, es el fenómeno contrario a la vasodilatación que consiste en el aumento del diámetro de un vaso sanguíneo.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Vasoconstricción · Ver más »

Vitamina B12

La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una vitamina de origen bacteriano hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Vitamina B12 · Ver más »

Yodo

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Hipotiroidismo y Yodo · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »