Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Iztapalapa y Lago de Texcoco

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Iztapalapa y Lago de Texcoco

Iztapalapa vs. Lago de Texcoco

Iztapalapa ('losas sobre el agua' en náhuatl) es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (México). El lago de Texcoco fue parte de un sistema de lagos localizados al noroeste del valle de México.

Similitudes entre Iztapalapa y Lago de Texcoco

Iztapalapa y Lago de Texcoco tienen 42 cosas en común (en Unionpedia): Agua potable, Agua subterránea, Azcapotzalco, Benito Juárez (Ciudad de México), Bernal Díaz del Castillo, Cerro de la Estrella, Chinampa, Ciudad de México, Civilización mexica, Coyoacán, Cuicuilco, Cultura tolteca, Ecosistema, Eje Neovolcánico, Era cenozoica, Eucalyptus, Hernán Cortés, Iztacalco, Lago de Xochimilco, Lago de Zumpango, Marginación, México, México-Tenochtitlan, Mesoamérica, Municipio de Nezahualcóyotl, Náhuatl, Nezahualcóyotl, Período Clásico mesoamericano, Período Cuaternario, Período Posclásico mesoamericano, ..., Período preclásico mesoamericano, Pinus, Pueblo Culhuacán, Río Pánuco, Santa Anita Zacatlamanco, Schinus molle, Sierra de Santa Catarina, Taxodium mucronatum, Teotihuacán, Tlatoani, Valle de Chalco Solidaridad, Valle de México. Expandir índice (12 más) »

Agua potable

El agua potable o agua apta para el consumo humano y animal se denomina al agua que puede ser consumida sin causar problemas de salud al beberse o preparar alimentos.

Agua potable e Iztapalapa · Agua potable y Lago de Texcoco · Ver más »

Agua subterránea

El agua subterránea es agua presente bajo la superficie terrestre, en espacios rocosos o suelos porosos o en los huecos de las formaciones rocosas.

Agua subterránea e Iztapalapa · Agua subterránea y Lago de Texcoco · Ver más »

Azcapotzalco

Azcapotzalco (pronunciado en español, y en náhuatl) es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Azcapotzalco e Iztapalapa · Azcapotzalco y Lago de Texcoco · Ver más »

Benito Juárez (Ciudad de México)

Benito Juárez es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Benito Juárez (Ciudad de México) e Iztapalapa · Benito Juárez (Ciudad de México) y Lago de Texcoco · Ver más »

Bernal Díaz del Castillo

Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, 1496-Santiago de Guatemala, 3 de febrero de 1584) fue un conquistador español que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.

Bernal Díaz del Castillo e Iztapalapa · Bernal Díaz del Castillo y Lago de Texcoco · Ver más »

Cerro de la Estrella

El cerro de La Estrella de nombre oficial es Huizachtepetl es una eminencia orográfica que se levanta en el centro de la Alcaldía Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México.

Cerro de la Estrella e Iztapalapa · Cerro de la Estrella y Lago de Texcoco · Ver más »

Chinampa

La chinampa (del náhuatl chinamitl, en la cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores, verduras y frutas, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante.

Chinampa e Iztapalapa · Chinampa y Lago de Texcoco · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México e Iztapalapa · Ciudad de México y Lago de Texcoco · Ver más »

Civilización mexica

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.

Civilización mexica e Iztapalapa · Civilización mexica y Lago de Texcoco · Ver más »

Coyoacán

Coyoacán es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y se encuentra en el centro geográfico de esta.

Coyoacán e Iztapalapa · Coyoacán y Lago de Texcoco · Ver más »

Cuicuilco

Cuicuilco es una zona arqueológica mesoamericana, construida en el periodo preclásico 800 a. C. a 250 d. C. Está localizada en el extremo suroeste de la Cuenca de México, cerca lo que fue el lago de Xochimilco, en la actual Ciudad de México.

Cuicuilco e Iztapalapa · Cuicuilco y Lago de Texcoco · Ver más »

Cultura tolteca

La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ (‘Lugar de tules’) o ‘artista, civilizado, maestro’ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica.

Cultura tolteca e Iztapalapa · Cultura tolteca y Lago de Texcoco · Ver más »

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Ecosistema e Iztapalapa · Ecosistema y Lago de Texcoco · Ver más »

Eje Neovolcánico

El Eje Neovolcánico —también llamado Eje Volcánico Transversal, sierra Volcánica Transversal o cordillera Neovolcánica— es una cadena de volcanes ubicada en México.

Eje Neovolcánico e Iztapalapa · Eje Neovolcánico y Lago de Texcoco · Ver más »

Era cenozoica

La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.

Era cenozoica e Iztapalapa · Era cenozoica y Lago de Texcoco · Ver más »

Eucalyptus

Los eucaliptos o eucaliptas, Eucalyptus L'Hér. (del griego: ευκάλυπτος, eukályptos, que significa ‘bien cubierto’, refiriéndose a la semilla en su cápsula), es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas.

Eucalyptus e Iztapalapa · Eucalyptus y Lago de Texcoco · Ver más »

Hernán Cortés

Hernan Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un aventurero conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del, lideró la conquista del imperio mexica o conocida como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.

Hernán Cortés e Iztapalapa · Hernán Cortés y Lago de Texcoco · Ver más »

Iztacalco

Iztacalco es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Iztacalco e Iztapalapa · Iztacalco y Lago de Texcoco · Ver más »

Lago de Xochimilco

El lago de Xochimilco es uno de los cinco lagos que forman la cuenca del valle de México, en el centro del país.

Iztapalapa y Lago de Xochimilco · Lago de Texcoco y Lago de Xochimilco · Ver más »

Lago de Zumpango

La laguna de Zumpango como se conoce hoy en día, en realidad técnicamente es un vaso regulador, con una capacidad de 100 millones de metros cúbicos de agua y una superficie aproximada de 1853 hectáreas.

Iztapalapa y Lago de Zumpango · Lago de Texcoco y Lago de Zumpango · Ver más »

Marginación

En sociología, la marginación se da por desventaja económica, profesional, política o de estado social, grupo que debe integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).

Iztapalapa y Marginación · Lago de Texcoco y Marginación · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Iztapalapa y México · Lago de Texcoco y México · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

Iztapalapa y México-Tenochtitlan · Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

Iztapalapa y Mesoamérica · Lago de Texcoco y Mesoamérica · Ver más »

Municipio de Nezahualcóyotl

El municipio de Nezahualcóyotl es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México y anteriormente D.F. Su cabecera es la localidad de Ciudad Nezahualcóyotl.

Iztapalapa y Municipio de Nezahualcóyotl · Lago de Texcoco y Municipio de Nezahualcóyotl · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

Iztapalapa y Náhuatl · Lago de Texcoco y Náhuatl · Ver más »

Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, también escrito como Netzahualcóyotl, (en náhuatl: Nezahualcoyotl "coyote ayunador"; 1402-1472) fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de etnia mexica sino acolhua. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente como poeta, erudito y arquitecto. Era hijo del sexto señor de los acolhuas, Ixtlilxóchitl, señor de la ciudad de Tetzcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani mexica Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan. Al nacer, le fue asignado el nombre de Ahcolmiztli, pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa «coyote que ayuna», entendiéndose el ayuno como una forma de sacrificio.

Iztapalapa y Nezahualcóyotl · Lago de Texcoco y Nezahualcóyotl · Ver más »

Período Clásico mesoamericano

El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán.

Iztapalapa y Período Clásico mesoamericano · Lago de Texcoco y Período Clásico mesoamericano · Ver más »

Período Cuaternario

El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno.

Iztapalapa y Período Cuaternario · Lago de Texcoco y Período Cuaternario · Ver más »

Período Posclásico mesoamericano

El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.

Iztapalapa y Período Posclásico mesoamericano · Lago de Texcoco y Período Posclásico mesoamericano · Ver más »

Período preclásico mesoamericano

El periodo preclásico abarca aproximadamente desde el 2500 a. C.

Iztapalapa y Período preclásico mesoamericano · Lago de Texcoco y Período preclásico mesoamericano · Ver más »

Pinus

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

Iztapalapa y Pinus · Lago de Texcoco y Pinus · Ver más »

Pueblo Culhuacán

El Pueblo Culhuacán es uno de los doce pueblos de la delegación Iztapalapa.

Iztapalapa y Pueblo Culhuacán · Lago de Texcoco y Pueblo Culhuacán · Ver más »

Río Pánuco

El río Pánuco es un río mexicano de la vertiente del golfo de México, que nace en la Altiplanicie Mexicana y forma parte del sistema hidrológico conocido como Tula-Moctezuma-Pánuco.

Iztapalapa y Río Pánuco · Lago de Texcoco y Río Pánuco · Ver más »

Santa Anita Zacatlamanco

Santa Anita es un pueblo originario del centro de la Ciudad de México, correspondiente a la Alcaldía Iztacalco, que tiene su origen en un asentamiento prehispánico conocido como Zacatlamanco Huéhuetl.

Iztapalapa y Santa Anita Zacatlamanco · Lago de Texcoco y Santa Anita Zacatlamanco · Ver más »

Schinus molle

Schinus molle, conocido como anacahuita (no debe confundirse con Cordia boissieri, de igual nombre común), pirul, falso pimentero, gualeguay o aguaribay es un árbol leñoso arborescente de hojas perennes perteneciente a la familia Anacardiaceae, una de las 15 especies diferentes del género Schinus.

Iztapalapa y Schinus molle · Lago de Texcoco y Schinus molle · Ver más »

Sierra de Santa Catarina

La sierra de Santa Catarina (anteriormente llamada Península de Iztapalapa o Sierra de Ahuizotl) es una cadena montañosa que se localiza en el oriente de la ciudad de México.

Iztapalapa y Sierra de Santa Catarina · Lago de Texcoco y Sierra de Santa Catarina · Ver más »

Taxodium mucronatum

Taxodium mucronatum (Ten., 1853), también conocida como Taxodium huegelii (C. Lawson, 1851) es una especie arbórea perteneciente a la familia de las cupresáceas, conocida popularmente, entre otras denominaciones, como ahuehuete.

Iztapalapa y Taxodium mucronatum · Lago de Texcoco y Taxodium mucronatum · Ver más »

Teotihuacán

Teotihuacan o Teotihuacán Storey, 2012: § 1.

Iztapalapa y Teotihuacán · Lago de Texcoco y Teotihuacán · Ver más »

Tlatoani

Tlatoani (del náhuatl: tlahtoāni "el que habla, orador"; pl. tlatoque, tlahtohkeh) fue el término usado por varios pueblos de habla náhuatl en Mesoamérica para designar a los gobernantes de los āltepētl o ciudades, los cuales eran los elegidos por los pīpiltin (“nobles”) como gobernantes de entre una familia o dinastía gobernante en las distintas poblaciones.

Iztapalapa y Tlatoani · Lago de Texcoco y Tlatoani · Ver más »

Valle de Chalco Solidaridad

El municipio de Valle de Chalco Solidaridad es uno de los Municipios del Estado de México, ubicado en el valle del antiguo lecho del lago de Chalco.

Iztapalapa y Valle de Chalco Solidaridad · Lago de Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad · Ver más »

Valle de México

El Valle de México o Valle de Anáhuac es una región geográfica que se localiza en el centro sur del centronorte de México.

Iztapalapa y Valle de México · Lago de Texcoco y Valle de México · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Iztapalapa y Lago de Texcoco

Iztapalapa tiene 262 relaciones, mientras Lago de Texcoco tiene 152. Como tienen en común 42, el índice Jaccard es 10.14% = 42 / (262 + 152).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Iztapalapa y Lago de Texcoco. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »