Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Troyano de Saintes

Índice Troyano de Saintes

San Troyano, conocido en latín original como Troianus Santonensis, santo francés, quinto obispo de Saintes, en santoñés Sénte, en la antigua provincia de Saintonge, hoy departamento de Charente Marítimo, fallecido el año 532.

13 relaciones: Aquitania, Charente, Charente Marítimo, Clodoveo I, Coñac, El Blayés, Gironda, Gregorio de Tours, Iglesia católica, Isla de Oleron, Saintes, Saintonge, 532.

Aquitania

Aquitania (Aquitaine; Aquitània; Akitania) fue una antigua región de Francia, desaparecida el 31 de diciembre de 2015.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Aquitania · Ver más »

Charente

Charente (16; Charanta) es un departamento francés situado en la parte sudoccidental del país perteneciente a la región de Nueva Aquitania (antes en la región desaparecida de Poitou-Charentes).

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Charente · Ver más »

Charente Marítimo

Charente Marítimo (17; Charente-Maritime, Charanta Maritima) es un departamento francés situado en la parte central de la costa atlántica, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania (antes a la región desaparecida de Poitou-Charentes).

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Charente Marítimo · Ver más »

Clodoveo I

Flavio Clodoveo I (en latín: Flavius Chlodovechus, en francés: Clovis; c. 466 - 27 de noviembre de 511) fue el primer rey de los francos en unificar casi toda la Galia (con excepción de Bretaña y Septimania).

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Clodoveo I · Ver más »

Coñac

El coñac es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas en los alrededores de la ciudad homónima, zona relativamente cálida del departamento francés de Charente.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Coñac · Ver más »

El Blayés

El Blayés (Blayais) es una región del suroeste de Francia, situado en torno a Blaye al norte del departamento de la Gironda, en la región de Nueva Aquitania, entre el estuario de la Gironda y el departamento de Charente Marítimo.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y El Blayés · Ver más »

Gironda

Gironda (33;; Gironde) es un departamento francés situado en el sudoeste del país.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Gironda · Ver más »

Gregorio de Tours

Gregorio de Tours (lat. Gregorius Turonensis o Georgius Florentius Gregorius); Riom, cerca de Clermont en Auvernia, 538-Tours, 594) fue obispo de Tours e historiador galorromano, lo que lo convirtió en un destacado prelado de la zona que los romanos anteriormente habían denominado Galia. Nació en el seno de una familia galorromana de rango senatorial bajo el nombre de Georgius Florentius, siéndosele agregado más tarde el nombre Gregorius en honor a su bisabuelo materno. Devoto católico, su prestigiosa e influyente familia, sirvió anteriormente a los emperadores romanos y luego comenzaron a servir a los reyes francos. Desde el estaban a cargo de varias sedes episcopales, especialmente las de Lyon, Tours y Arlés, mientras que su familia materna regentaba la de Langres. Su padre murió siendo él muy joven, por lo que creció con su madre cerca de Cavaillon. Luego se trasladó a Clermont, donde su formación estuvo a cargo de su tío Galio, obispo de Clermont (†551), y del archidiácono Avito. El 563 fue enviado a Lyon para acabar sus estudios con su tío Nicecio de Lyon, obispo de Lyon. Poco después, fue ordenado diácono y se estableció en la basílica de San Julián de Brioude, donde permaneció hasta el año 573. Ese mismo año, a la edad de 34 años, fue designado para suceder a su primo materno Eufronio como obispo de Tours gracias a la buena voluntad del rey Sigeberto I de Austrasia (561-575) y de la reina Brunegilda. Esta ciudad estaba bajo la autoridad austrasiana y era una de las más importantes sedes episcopales de la Galia. A partir de entonces ejerció su episcopado en el marco de las luchas civiles que desgarraron el reino franco durante la segunda mitad del. Era frecuente que asistiera a concilios o tratase asuntos políticos. Pasó toda su vida en las Galias, sirviendo a los reyes merovingios de Austrasia, hasta su muerte el año 594. Su obra Decem Libri Historiarum (Diez Libros de historia, comúnmente conocida como Historia Francorum o Historia de los francos) es una fuente literaria directa para el estudio de la historia merovingia. De Historia Francorum puede deducirse que Gregorio no relata necesariamente la historia del pueblo franco, sino que escribe sobre un reino que ha llegado a ser católico. El foco está en las guerras de los reyes, la historia episcopal de reino, la conversión del reino a uno franco-católico y la construcción que dio paso a esta versión católica. De esta manera el libro de Gregorio, por defecto, termina siendo una historia del pueblo franco en época merovingia. El carácter multifacético de esta obra hace que sea concebida tanto como una suerte de historia nacional de un reino católico como una historia eclesiástica al estilo de Eusebio de Cesarea, puesto que trata temas como la sucesión apostólica e historias de obispados como el de Reims y Tours.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Gregorio de Tours · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes e Iglesia católica · Ver más »

Isla de Oleron

La isla de Oleron (en idioma francés Île d'Oléron) es una isla francesa situada en la costa atlántica del departamento del Charente Marítimo, dentro de la región de Nueva Aquitania, al norte del estuario de Gironda.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes e Isla de Oleron · Ver más »

Saintes

Saintes es una comuna francesa situada al sudoeste de Francia, en el departamento de Charente Marítimo (región de Nueva Aquitania), siendo la capital histórica de la antigua provincia de Saintonge.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Saintes · Ver más »

Saintonge

La Saintonge, históricamente Xaintonge y Xainctonge, fue una antigua provincia francesa situada en la parte centro-oeste de la costa atlántica cuyos límites han variado repetidamente en el tiempo.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y Saintonge · Ver más »

532

532 fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Troyano de Saintes y 532 · Ver más »

Redirecciona aquí:

San Troyano, Troyano (santo).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »