Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Jazz latino y Tango

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Jazz latino y Tango

Jazz latino vs. Tango

El jazz latino es una rama del jazz que se nutre de la fusión de ritmos y formas originarias de la música latina, sobre todo la cubana, puertorriqueña y la brasileña, con elementos propios del jazz. El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». En 1996 Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

Similitudes entre Jazz latino y Tango

Jazz latino y Tango tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Años 1920, Años 1930, Años 1960, Adiós Nonino, Argentina, Astor Piazzolla, Bandoneón, Bolero, Buenos Aires, Candomblé, Choro (música), Colombia, Contrabajo, Cuba, Cumbia (Colombia), Flauta, Guitarra, Habanera, Jazz, México, Medellín, Nueva York, Piano, Ritmo, Síncopa (música).

Años 1920

Se denominan años 1920 o años veinte al decenio del comprendida entre el y el.

Años 1920 y Jazz latino · Años 1920 y Tango · Ver más »

Años 1930

Se denominan años 1930 o años treinta al decenio del comprendida entre el y el.

Años 1930 y Jazz latino · Años 1930 y Tango · Ver más »

Años 1960

El decenio de los años 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

Años 1960 y Jazz latino · Años 1960 y Tango · Ver más »

Adiós Nonino

«Adiós Nonino» es una pieza musical de tango, compuesta por el músico y compositor argentino Astor Piazzolla en el año 1959, en homenaje a su padre, Vicente Piazzolla.

Adiós Nonino y Jazz latino · Adiós Nonino y Tango · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Jazz latino · Argentina y Tango · Ver más »

Astor Piazzolla

Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del, en diario La Capital (de Mar del Plata).

Astor Piazzolla y Jazz latino · Astor Piazzolla y Tango · Ver más »

Bandoneón

El bandoneón es un instrumento musical de viento, libre (o de lengüetas libres) a fuelle de la familia de la concertina (en alemán konzertina), de forma rectangular, sección cuadrada y timbre particular.

Bandoneón y Jazz latino · Bandoneón y Tango · Ver más »

Bolero

El bolero es un género musical de origen cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023.

Bolero y Jazz latino · Bolero y Tango · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Jazz latino · Buenos Aires y Tango · Ver más »

Candomblé

El candomblé, culto de los orishas, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil, aunque ha llegado a los países vecinos como Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile y hasta México.

Candomblé y Jazz latino · Candomblé y Tango · Ver más »

Choro (música)

El choro (en portugués, choro), popularmente llamado chorinho, es un género musical, una música popular e instrumental brasileña, con más de 130 años de existencia.

Choro (música) y Jazz latino · Choro (música) y Tango · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Jazz latino · Colombia y Tango · Ver más »

Contrabajo

El contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave.

Contrabajo y Jazz latino · Contrabajo y Tango · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Cuba y Jazz latino · Cuba y Tango · Ver más »

Cumbia (Colombia)

La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de la costa Caribe colombiana.

Cumbia (Colombia) y Jazz latino · Cumbia (Colombia) y Tango · Ver más »

Flauta

Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento.

Flauta y Jazz latino · Flauta y Tango · Ver más »

Guitarra

La guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, es decir los instrumentos que producen su sonido al hacer vibrar las cuerdas.

Guitarra y Jazz latino · Guitarra y Tango · Ver más »

Habanera

La habanera es un género musical originado en Cuba en la primera mitad del.

Habanera y Jazz latino · Habanera y Tango · Ver más »

Jazz

El jazz (en español) es un género musical nacido a finales del en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del.

Jazz y Jazz latino · Jazz y Tango · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Jazz latino y México · México y Tango · Ver más »

Medellín

| población_año.

Jazz latino y Medellín · Medellín y Tango · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

Jazz latino y Nueva York · Nueva York y Tango · Ver más »

Piano

El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», que significa «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico, clasificado como instrumento de cuerda percutida por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.

Jazz latino y Piano · Piano y Tango · Ver más »

Ritmo

El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Jazz latino y Ritmo · Ritmo y Tango · Ver más »

Síncopa (música)

La síncopa en música es la estrategia compositiva que rompe de alguna manera la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.

Jazz latino y Síncopa (música) · Síncopa (música) y Tango · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Jazz latino y Tango

Jazz latino tiene 248 relaciones, mientras Tango tiene 653. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 2.77% = 25 / (248 + 653).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Jazz latino y Tango. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »