Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

José María Melo y Manuel Murillo Toro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre José María Melo y Manuel Murillo Toro

José María Melo vs. Manuel Murillo Toro

José María Dionisio Melo y Ortiz (Chaparral, 9 de octubre de 1800-La Trinitaria,1 de junio de 1860) fue un militar y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano. Manuel Murillo Toro (Chaparral, Tolima, 1° de enero de 1816-Bogotá, 26 de diciembre de 1880) fue un político, médico y escritor colombiano.

Similitudes entre José María Melo y Manuel Murillo Toro

José María Melo y Manuel Murillo Toro tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Chaparral (Tolima), Charles Fourier, Francisco de Paula Santander, Gobernantes de Colombia, Guerra de los Supremos, Henri de Saint-Simon, Ibagué, José Hilario López, Partido Liberal Colombiano, Pierre-Joseph Proudhon, Presidente de Colombia, Río Magdalena, Reforma agraria, Tomás Cipriano de Mosquera.

Chaparral (Tolima)

Chaparral es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Tolima, cuyo nombre hispánico fuera Medina de las Torres del Chaparral de los Reyes.

Chaparral (Tolima) y José María Melo · Chaparral (Tolima) y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Charles Fourier

François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista utópico francés de la primera parte del y uno de los padres del cooperativismo.

Charles Fourier y José María Melo · Charles Fourier y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Francisco de Paula Santander

Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto al libertador Simón Bolívar.

Francisco de Paula Santander y José María Melo · Francisco de Paula Santander y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Gobernantes de Colombia

El gobernante y el sistema de gobierno en el actual territorio de Colombia ha variado a lo largo del tiempo desde el tiempo precolombino hasta nuestros días.

Gobernantes de Colombia y José María Melo · Gobernantes de Colombia y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Guerra de los Supremos

La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente.

Guerra de los Supremos y José María Melo · Guerra de los Supremos y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Henri de Saint-Simon

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, frecuentemente nombrado como Henri de Saint-Simon (París, -ibíd.), fue un filósofo, economista, teórico socialista y positivista francés, cuyo pensamiento tuvo una influencia sustancial en la política, la economía, la sociología y la filosofía de la ciencia y la historia.

Henri de Saint-Simon y José María Melo · Henri de Saint-Simon y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Ibagué

Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima.

Ibagué y José María Melo · Ibagué y Manuel Murillo Toro · Ver más »

José Hilario López

José Hilario López Valdés (Popayán, 18 de febrero de 1798 - Campoalegre, 27 de noviembre de 1869) fue un militar y político colombiano, miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

José Hilario López y José María Melo · José Hilario López y Manuel Murillo Toro · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

José María Melo y Partido Liberal Colombiano · Manuel Murillo Toro y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

Pierre-Joseph Proudhon

Pierre-Joseph Proudhon (Besançon, 15 de enero de 1809 - Passy, 19 de enero de 1865), fue un filósofo, político y revolucionario anarquista francés y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta, uno de los padres del movimiento anarquista histórico y de su primera tendencia económica, el mutualismo.

José María Melo y Pierre-Joseph Proudhon · Manuel Murillo Toro y Pierre-Joseph Proudhon · Ver más »

Presidente de Colombia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional).

José María Melo y Presidente de Colombia · Manuel Murillo Toro y Presidente de Colombia · Ver más »

Río Magdalena

El río Magdalena, también llamado río Grande de la Magdalena,es una corriente de agua continua de Colombia que nace en el departamento del Huila y desemboca en el mar Caribe.

José María Melo y Río Magdalena · Manuel Murillo Toro y Río Magdalena · Ver más »

Reforma agraria

Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.

José María Melo y Reforma agraria · Manuel Murillo Toro y Reforma agraria · Ver más »

Tomás Cipriano de Mosquera

Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar (Popayán, 26 de septiembre de 1798-Coconuco, 7 de octubre de 1878), apodado El Gran General; fue un militar, diplomático y estadista colombiano, fue Presidente de Colombia entre 1845 y 1849, entre 1861 y 1863, entre 1862 y 1864, y finalmente entre 1866 y 1867.

José María Melo y Tomás Cipriano de Mosquera · Manuel Murillo Toro y Tomás Cipriano de Mosquera · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de José María Melo y Manuel Murillo Toro

José María Melo tiene 136 relaciones, mientras Manuel Murillo Toro tiene 74. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 6.67% = 14 / (136 + 74).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre José María Melo y Manuel Murillo Toro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »