Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Lavandula stoechas y Thymus mastichina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Lavandula stoechas y Thymus mastichina

Lavandula stoechas vs. Thymus mastichina

Lavandula stoechas, llamado comúnmente cantueso o tomillo borriquero, es un arbusto ramoso, muy aromático, de hasta un metro de altura de la familia de las lamiáceas. El almoradux o tomillo blanco (Thymus mastichina) es una especie de plantas de la familia de las lamiáceas.

Similitudes entre Lavandula stoechas y Thymus mastichina

Lavandula stoechas y Thymus mastichina tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Angiospermae, Arbusto, Carlos Linneo, Dicotyledoneae, Flor, Hoja, Lamiaceae, Lamiales, Nepetoideae, Península ibérica, Plantae, Portugal, Sinonimia (biología), Species Plantarum.

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae y Lavandula stoechas · Angiospermae y Thymus mastichina · Ver más »

Arbusto

Se llama arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.

Arbusto y Lavandula stoechas · Arbusto y Thymus mastichina · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus) (Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778), también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

Carlos Linneo y Lavandula stoechas · Carlos Linneo y Thymus mastichina · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledonea en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

Dicotyledoneae y Lavandula stoechas · Dicotyledoneae y Thymus mastichina · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

Flor y Lavandula stoechas · Flor y Thymus mastichina · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

Hoja y Lavandula stoechas · Hoja y Thymus mastichina · Ver más »

Lamiaceae

Las lamiáceas (Lamiaceae), anteriormente y alternativamente Labiatae (labiadas), son una familia de plantas con flores del orden Lamiales que comprende unos 245 géneros y alrededor de 7900 especies taxonómicamente admitidos, lo que la convierte en uno de los mayores grupos del actual reino vegetal.

Lamiaceae y Lavandula stoechas · Lamiaceae y Thymus mastichina · Ver más »

Lamiales

Lamiales es un orden de plantas dicotiledóneas.

Lamiales y Lavandula stoechas · Lamiales y Thymus mastichina · Ver más »

Nepetoideae

Nepetoideae es una subfamilia de plantas de flores perteneciente a la familia Lamiaceae que tiene los siguientes géneros y tribus.

Lavandula stoechas y Nepetoideae · Nepetoideae y Thymus mastichina · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Lavandula stoechas y Península ibérica · Península ibérica y Thymus mastichina · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Lavandula stoechas y Plantae · Plantae y Thymus mastichina · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Lavandula stoechas y Portugal · Portugal y Thymus mastichina · Ver más »

Sinonimia (biología)

En taxonomía, sinonimia se refiere a la existencia de más de un nombre científico para un mismo taxón.

Lavandula stoechas y Sinonimia (biología) · Sinonimia (biología) y Thymus mastichina · Ver más »

Species Plantarum

Species Plantarum (abreviado Sp. Pl.) fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo.

Lavandula stoechas y Species Plantarum · Species Plantarum y Thymus mastichina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Lavandula stoechas y Thymus mastichina

Lavandula stoechas tiene 89 relaciones, mientras Thymus mastichina tiene 34. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 11.38% = 14 / (89 + 34).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Lavandula stoechas y Thymus mastichina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »