Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Manresa

Índice Manresa

Manresa es una ciudad y municipio español, capital de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña.

106 relaciones: Abad Oliva, Abderramán II, Aizón, Alfonso IV de Aragón, Andrés el Apóstol, Arlés, Arquitectura del Barroco, Arquitectura gótica, Arquitectura moderna, Arte gótico, Autopista C-16, Bages, Balsareny, Barcelona, Bases de Manresa, Batalla del Bruch, Bàsquet Manresa, Bera, Bernardo de Septimania, C-25, Cardona, Carlos II de Navarra, Casino de Manresa, Cataluña, Cataluña Central, Censo (estadística), Chimenea de la fábrica de licores de Manresa Alta, Claudio Ptolomeo, Clima mediterráneo, Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora (Manresa), Comarca, Condado de Manresa, Consejo de Ciento, Convergència i Unió, Cueva de San Ignacio, Día de la Ascensión, Decretos de Nueva Planta, Diócesis de Vic, Elecciones municipales de España de 2023, Ermesinda de Carcasona, España, Esquerra Republicana de Catalunya, Eudes de Francia, Feria Mediterránea de Manresa, Front Nacional de Catalunya (2013), Gerona, Guerra civil española, Guerra de la Independencia Española, Guillemó, Harinera La Favorita, ..., Huesca, Iberos, Iglesia de San Miguel, Ignacio de Loyola, Industria lítica, Instituto Nacional de Estadística (España), Jaime II de Aragón, Josep Pla, Juan I de Aragón, Juan II de Aragón, Junts per Catalunya (partido político), Lacetanos, Lérida, Liga ACB, Llusanés, Marca Hispánica, Milagro de la luz, Moyanés, Municipio, Musulmán, Neolítico, Nou Congost, Noya (Barcelona), Parque de la Aguja, Partido de los Socialistas de Cataluña, Partido judicial de Manresa, Pedro III de Aragón, Pedro IV de Aragón, Peste, Pla de Bages, Población de derecho, Población de hecho, Pont Nou, Provincia de Barcelona, Pueblo árabe, Pueblo franco, Pueblo godo, Pueblo judío, Puente Viejo de Manresa, Río Cardener, Río Llobregat, Regió7, Reino de Navarra, Sabadell, Sarraceno, Sector primario, Sector servicios, Segarra, Solsonés, Somatén, Tarrasa, Universidad Politécnica de Cataluña, Urgel (Lérida), Vic, Vox (partido político), Wifredo el Velloso. Expandir índice (56 más) »

Abad Oliva

Abad Oliva (en catalán: Oliba) (971-San Miguel de Cuixá, 30 de octubre de 1046) fue un abad benedictino de la Orden de San Benito, Obispo y Conde de Berga y Ripoll.

¡Nuevo!!: Manresa y Abad Oliva · Ver más »

Abderramán II

Abū l-Mutarraf ‘Abd ar-Rahmān ibn al-Hakam (en árabe: أبو المطرف عبد الرحمن بن الحكم), más conocido como Abderramán II (Toledo, octubre-noviembre de 792 - Córdoba, 22 de septiembre de 852), hijo y sucesor de Alhakén I, fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Manresa y Abderramán II · Ver más »

Aizón

Aizón (conocido como Aissó en la historiografía catalana) encabezó la rebelión contra Bernardo de Septimania en el condado de Osona de 826 a 827.

¡Nuevo!!: Manresa y Aizón · Ver más »

Alfonso IV de Aragón

Alfonso IV de Aragón, el Benigno (¿Nápoles?, 1299-Barcelona, 1336).

¡Nuevo!!: Manresa y Alfonso IV de Aragón · Ver más »

Andrés el Apóstol

Andrés el Apóstol (en griego: Ἀνδρέας, Andréas; comienzos del -mediados del), también conocido como san Andrés, fue probablemente el primer apóstol de Jesús.

¡Nuevo!!: Manresa y Andrés el Apóstol · Ver más »

Arlés

Arlés (Arles; Arle) es una ciudad del sur de Francia, en el departamento de Bocas del Ródano, del cual es una subprefectura, en la antigua provincia francesa de Provenza en la Región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

¡Nuevo!!: Manresa y Arlés · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma a principios del y se extendió hasta mediados del por los estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Manresa y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del hasta el, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del.

¡Nuevo!!: Manresa y Arquitectura gótica · Ver más »

Arquitectura moderna

La expresión arquitectura moderna es una forma de designar al conjunto de corrientes o estilos arquitectónicos que se han desarrollado a lo largo del en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Manresa y Arquitectura moderna · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica dado al estilo artístico que se extendió por Europa occidental durante la Edad Media tardía, desde mediados del, con la reforma de la Catedral de Saint Denis (1140-1144), y que se prolongó hasta la llegada del arte renacentista (para Italia), y hasta bien entrado el en tantos lugares.

¡Nuevo!!: Manresa y Arte gótico · Ver más »

Autopista C-16

La autopista C-16, o Autopista de Monserrat/Autovía Eje del Llobregat, empieza en la Vía Augusta, y finaliza de momento (2007) en "Berga sur" entre Cal Rosal y "El Puig".

¡Nuevo!!: Manresa y Autopista C-16 · Ver más »

Bages

El Bages es una comarca española, situada en la provincia de Barcelona, Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Bages · Ver más »

Balsareny

Balsareny es un municipio situado en la comarca del Bages y en la provincia de Barcelona (España).

¡Nuevo!!: Manresa y Balsareny · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Manresa y Barcelona · Ver más »

Bases de Manresa

Las Bases para la Constitución Regional Catalana, más conocidas como Bases de Manresa, es el documento presentado como proyecto de constitución regional catalana para una ponencia de la Unió Catalanista ante el consejo de representantes de las asociaciones catalanistas, reunidas en Manresa (Barcelona) los días 25 y 27 de marzo de 1892 por iniciativa de la Lliga de Catalunya.

¡Nuevo!!: Manresa y Bases de Manresa · Ver más »

Batalla del Bruch

La batalla del Bruch es el nombre de dos enfrentamientos que tuvieron lugar entre tropas españolas y francesas en las inmediaciones de la localidad barcelonesa del Bruch durante la guerra de la Independencia Española.

¡Nuevo!!: Manresa y Batalla del Bruch · Ver más »

Bàsquet Manresa

El Bàsquet Manresa, denominado BAXI Manresa por motivos de patrocinio, es un club de baloncesto español de la ciudad de Manresa (provincia de Barcelona, España).

¡Nuevo!!: Manresa y Bàsquet Manresa · Ver más »

Bera

Bera (Berà, en catalán), de origen franco-visigodo, fue el primer Conde de Barcelona.

¡Nuevo!!: Manresa y Bera · Ver más »

Bernardo de Septimania

Bernardo de Septimania (795 u 804- Tolosa 844Armand de Fluvià, Els primitius comtats i vescomptats de Catalunya, 1989.) fue hijo de Guillermo I de Tolosa, y gobernó del 826 al 832 como Conde de Barcelona y por segunda vez del 835 al 844 como Conde de Tolosa y Conde de Barcelona.

¡Nuevo!!: Manresa y Bernardo de Septimania · Ver más »

C-25

La autovía C-25 o Eje Transversal (Eix Transversal en catalán y oficialmente) es un eje de comunicación viaria interior de la comunidad autónoma de Cataluña, España. Fue ejecutado a finales del por la Generalidad de Cataluña con el objetivo de vertebrar transversalmente (este-oeste) las comarcas centrales e interiores de Cataluña (Lérida, Cervera, Manresa, Vich, Aeropuerto de Gerona) y evitar la obligación de atravesar la corona metropolitana de Barcelona al tráfico de paso, al conectar en ambos extremos con la A-2.

¡Nuevo!!: Manresa y C-25 · Ver más »

Cardona

Cardona es un municipio de España perteneciente a la provincia de Barcelona, en Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Cardona · Ver más »

Carlos II de Navarra

Carlos II de Navarra (Évreux, 10 de octubre de 1332-Pamplona, 1 de enero de 1387) conocido también como Carlos II de Évreux o Carlos el Malo (le Mauvais), fue conde de Évreux desde el 23 de septiembre de 1343 hasta 1378 —momento en que el condado le es incautado por el rey de Francia, Carlos V— y rey de Navarra desde el 6 de octubre de 1349 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Manresa y Carlos II de Navarra · Ver más »

Casino de Manresa

El casino de Manresa es un edificio modernista ubicado en el punto más céntrico del Paseo de Pedro III de la ciudad de Manresa, en la provincia de Barcelona (paseo inaugurado en 1891), obra del arquitecto manresano Ignasi Oms i Ponsa.

¡Nuevo!!: Manresa y Casino de Manresa · Ver más »

Cataluña

Cataluña (Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región española constituida en comunidad autónoma y considerada nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Manresa y Cataluña · Ver más »

Cataluña Central

Las Comarcas centrales (en catalán y oficialmente Comarques Centrals) es una región de Cataluña (España) definida como uno de los ocho ámbitos funcionales territoriales del Plan territorial general de Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Cataluña Central · Ver más »

Censo (estadística)

El censo es el recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

¡Nuevo!!: Manresa y Censo (estadística) · Ver más »

Chimenea de la fábrica de licores de Manresa Alta

La chimenea de la fábrica de licores de Manresa Alta es una construcción del municipio de Manresa (Barcelona) protegida como bien cultural de interés local.

¡Nuevo!!: Manresa y Chimenea de la fábrica de licores de Manresa Alta · Ver más »

Claudio Ptolomeo

Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος; Ptolemaida Hermia, -Canopo) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego.

¡Nuevo!!: Manresa y Claudio Ptolomeo · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo o clima templado húmedo-seco es un subtipo de clima templado, junto con otros como los templados húmedos: subtropical húmedo y el oceánico, y los subhúmedos o monzónicos.

¡Nuevo!!: Manresa y Clima mediterráneo · Ver más »

Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora (Manresa)

La Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora o, como se la denomina popularmente, La Seu, es el edificio más emblemático del gótico manresano.

¡Nuevo!!: Manresa y Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora (Manresa) · Ver más »

Comarca

Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.

¡Nuevo!!: Manresa y Comarca · Ver más »

Condado de Manresa

El condado de Manresa fue el término con que se denominó al extremo occidental del condado de Osona, a partir del Moyanés y del Bages; gracias a la expansión cristiana por tierras del al-Ándalus, el área, llamada condado de Manresa, se extendió hacia Noya, Segarra y Urgell.

¡Nuevo!!: Manresa y Condado de Manresa · Ver más »

Consejo de Ciento

El Consejo de Ciento (en catalán Consell de Cent) era la institución municipal de la ciudad de Barcelona entre los siglos XIII y XVIII.

¡Nuevo!!: Manresa y Consejo de Ciento · Ver más »

Convergència i Unió

Convergència i Unió (CiU; «Convergencia y Unión») fue una federación de dos partidos políticos de ideología nacionalista catalana, creada en 1978 como coalición y disuelta en 2015.

¡Nuevo!!: Manresa y Convergència i Unió · Ver más »

Cueva de San Ignacio

La Cueva de San Ignacio es un santuario declarado como Patrimonio de Interés Local, que incluye la capilla de la cueva, una iglesia barroca y un edificio de estilo Neoclásico en Manresa (España), creado para rememorar el lugar donde Ignacio de Loyola se recluyó en una cueva para rezar y ayunar, después de su peregrinaje desde Montserrat, y donde escribió sus Ejercicios espirituales.

¡Nuevo!!: Manresa y Cueva de San Ignacio · Ver más »

Día de la Ascensión

El Día de la Ascensión es una solemnidad cristiana que se celebra cuarenta días después del domingo de resurrección (durante el Tiempo pascual) y que conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo.

¡Nuevo!!: Manresa y Día de la Ascensión · Ver más »

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos (1685-1740), poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.

¡Nuevo!!: Manresa y Decretos de Nueva Planta · Ver más »

Diócesis de Vic

La diócesis de Vic o de Vich (Dioecesis Vicensis y Bisbat de Vic) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

¡Nuevo!!: Manresa y Diócesis de Vic · Ver más »

Elecciones municipales de España de 2023

Las elecciones municipales de España de 2023 se celebraron el domingo 28 de mayo de 2023.

¡Nuevo!!: Manresa y Elecciones municipales de España de 2023 · Ver más »

Ermesinda de Carcasona

Ermesenda o Ermesinda de Carcasona (972-Gerona-San Quirico de Besora, 1 de marzo de 1057) gobernó en condominio los condados de Barcelona, Gerona y Osona y fue tutora de su hijo Berenguer Ramón I y de su nieto Ramón Berenguer I durante sus respectivas minorías de edad.

¡Nuevo!!: Manresa y Ermesinda de Carcasona · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Manresa y España · Ver más »

Esquerra Republicana de Catalunya

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC; «Izquierda Republicana de Cataluña»), cuya marca genérica es Esquerra Republicana o simplemente Esquerra, es un partido político español de centroizquierda fundado en Barcelona en 1931.

¡Nuevo!!: Manresa y Esquerra Republicana de Catalunya · Ver más »

Eudes de Francia

Eudes (también conocido como Odón, Odón de Francia u Odo; hacia 860-La Fère, 1 de enero de 898), conde de París (886-888) y rey de Francia desde 888 hasta 898.

¡Nuevo!!: Manresa y Eudes de Francia · Ver más »

Feria Mediterránea de Manresa

La Feria Mediterránea de Manresa en catalán Fira Mediterrània de Manresa es un mercado de propuestas artísticas que utilizan la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo.

¡Nuevo!!: Manresa y Feria Mediterránea de Manresa · Ver más »

Front Nacional de Catalunya (2013)

El Front Nacional de Catalunya (FNC; Frente Nacional de Cataluña) es un partido político español, conformado en Cataluña y de un prisma xenófobo e independentista, presentado públicamente en 2013.

¡Nuevo!!: Manresa y Front Nacional de Catalunya (2013) · Ver más »

Gerona

GeronaTopónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.

¡Nuevo!!: Manresa y Gerona · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Manresa y Guerra civil española · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

¡Nuevo!!: Manresa y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guillemó

Guillemó, que fue bautizado como Guillemundus en honor a su abuela, una goda, fue conde de Rasez y de Conflent, primero por delegación de su padre, Bera, hacia el 812 o 813, y después por derecho propio hasta el 827, aproximadamente.

¡Nuevo!!: Manresa y Guillemó · Ver más »

Harinera La Favorita

La fábrica de harinas La Favorita es un antiguo complejo industrial y empresa ubicado en Manresa, en la provincia de Barcelona (Cataluña, España).

¡Nuevo!!: Manresa y Harinera La Favorita · Ver más »

Huesca

Huesca (Uesca) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y de la comarca de la Hoya de Huesca, situada al norte de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Manresa y Huesca · Ver más »

Iberos

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.

¡Nuevo!!: Manresa e Iberos · Ver más »

Iglesia de San Miguel

El nombre de Iglesia de San Miguel es el nombre de varios edificios religiosos, catalogados como iglesias en honor al Arcángel San Miguel.

¡Nuevo!!: Manresa e Iglesia de San Miguel · Ver más »

Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola (Loyola, 1491-Roma, 31 de julio de 1556) fue un soldado y sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús, de la que fue el primer general.

¡Nuevo!!: Manresa e Ignacio de Loyola · Ver más »

Industria lítica

La industria lítica o tecnología lítica es la producción de herramientas líticas, es decir, herramientas de piedra (diferentes tipos de rocas y minerales), por oposición a la metalurgia.

¡Nuevo!!: Manresa e Industria lítica · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público español encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Manresa e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Jaime II de Aragón

Jaime II de Aragón, el Justo (Valencia, 10 de abril de 1267-Barcelona, 2 de noviembre de 1327) fue rey de Aragón, de Valencia y conde de Barcelona entre 1291 y su muerte, y rey de Sicilia entre 1285 y 1302.

¡Nuevo!!: Manresa y Jaime II de Aragón · Ver más »

Josep Pla

Josep Pla i Casadevall, también citado como José Pla (Palafrugell, 8 de marzo de 1897-Llufríu, 23 de abril de 1981), fue un escritor y periodista español en lenguas catalana y española.

¡Nuevo!!: Manresa y Josep Pla · Ver más »

Juan I de Aragón

Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza (Perpiñán, 1350 - Torroella de Montgrí (Gerona), 1396), rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña (1387-1396).

¡Nuevo!!: Manresa y Juan I de Aragón · Ver más »

Juan II de Aragón

Juan II de Aragón y Navarra, el Grande, o Juan sin Fe según los rebeldes catalanes que se alzaron contra él, (Medina del Campo, 29 de junio de 1398-Barcelona, 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de Barcelona, hijo de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque, condesa de Alburquerque.

¡Nuevo!!: Manresa y Juan II de Aragón · Ver más »

Junts per Catalunya (partido político)

Junts per Catalunya («Juntos por Cataluña»), conocido simplemente como Junts o JxCat, es un partido político español radicado en Cataluña de ideología transversal e independentista catalana, que propugna la confrontación con España como vía para alcanzar la independencia de Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Junts per Catalunya (partido político) · Ver más »

Lacetanos

Los lacetanos o lancetanos eran la tribu íbera que habitaba en los península ibérica desde, aproximadamente, el hasta finales del En los pirineos tenían por vecinos a los bergistanos al norte (Berga); los ausetanos al este (Osona); los ilergetes al oeste (Lérida) y a los layetanos y cossetanos al sur (Barcelona y Tarragona. Francisco De Paula Mellado, en su Recuerdos de un viaje por España, dice que en las cercanías de Alcántara, Extremadura, se encontró una inscripción que decía: "Que Julio Cesar recibiera en su amistad á Lancea-Lancetonia, situada á la orilla del Tajo, en la Lusitania", Poco más sabemos de este pueblo que habitaba la península antes de los romanos).

¡Nuevo!!: Manresa y Lacetanos · Ver más »

Lérida

Lérida (oficialmente)Pronunciación local: ˈʎejðɛ.

¡Nuevo!!: Manresa y Lérida · Ver más »

Liga ACB

La Liga ACB, conocida por motivos de patrocinio como Liga Endesa, es la principal liga de baloncesto profesional de España.

¡Nuevo!!: Manresa y Liga ACB · Ver más »

Llusanés

El Llusanés(oficialmente y en catalán, Lluçanès) es una comarcade Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Llusanés · Ver más »

Marca Hispánica

La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus (al sur de los Pirineos), desde finales del hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados.

¡Nuevo!!: Manresa y Marca Hispánica · Ver más »

Milagro de la luz

El Milagro de la luz es una leyenda de la tradición manresana que explica cómo una misteriosa luz proveniente de Montserrat atravesó las vidrieras de la antigua iglesia del Carmen el 21 de febrero de 1345, lo que hizo posible que se pusiera fin a la excomunión que pesaba sobre la ciudad.

¡Nuevo!!: Manresa y Milagro de la luz · Ver más »

Moyanés

El Moyanés (oficialmente Moianès) es una comarca española, situada en la provincia de Barcelona, Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Moyanés · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.

¡Nuevo!!: Manresa y Municipio · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de Dios.

¡Nuevo!!: Manresa y Musulmán · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νεός neós 'nuevo' y λιθικός lithikós 'de piedra') es el último de los períodos de la Edad de Piedra (herramientas de piedra).

¡Nuevo!!: Manresa y Neolítico · Ver más »

Nou Congost

El Nou Congost es la instalación deportiva de la ciudad de Manresa donde se disputan los partidos de baloncesto del Bàsquet Manresa.

¡Nuevo!!: Manresa y Nou Congost · Ver más »

Noya (Barcelona)

Noya, algunas veces denominada Anoya, (oficialmente y en catalán, Anoia) es una comarca, situada en la provincia de Barcelona, de la comunidad autónoma de Cataluña en España.

¡Nuevo!!: Manresa y Noya (Barcelona) · Ver más »

Parque de la Aguja

El parque de la Aguja (parc de l'Agulla) es un lago artificial situado en la ciudad española de Manresa que se empezó a construir en 1966 haciendo una presa y no se llenó hasta el noviembre de 1974.

¡Nuevo!!: Manresa y Parque de la Aguja · Ver más »

Partido de los Socialistas de Cataluña

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC; nombre oficial en castellano: Partido de los Socialistas de Cataluña) es un partido político español de ámbito catalán de ideología socialdemócrata, catalanista y con doble identidad nacional que propugna públicamente el federalismo y la constitución de la «nación catalana».

¡Nuevo!!: Manresa y Partido de los Socialistas de Cataluña · Ver más »

Partido judicial de Manresa

El Partido judicial de Manresa es uno de los 49 partidos judiciales en los que se divide la comunidad autónoma de Cataluña, siendo el partido judicial n.º 2 de la provincia de Barcelona.

¡Nuevo!!: Manresa y Partido judicial de Manresa · Ver más »

Pedro III de Aragón

Pedro III de Aragón (Valencia, 7 de agosto de 1240-Villafranca del Panadés, 11 de noviembre de 1285), llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría.

¡Nuevo!!: Manresa y Pedro III de Aragón · Ver más »

Pedro IV de Aragón

Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso (Balaguer, -Barcelona), fue rey de Aragón, de Valencia y de Mallorca (1344-1387); duque de Atenas (1380-1387) y Neopatria (1377-1387); conde de Barcelona (1336-1387) y de Ampurias (1386-1387), hijo de Alfonso el Benigno.

¡Nuevo!!: Manresa y Pedro IV de Aragón · Ver más »

Peste

La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos.

¡Nuevo!!: Manresa y Peste · Ver más »

Pla de Bages

El pla de Bages es una llanura de Cataluña Central que conforma el núcleo de la comarca del Bages, bordeada por sus extremos por tierras más altas como las sierras y macizos de Castelltallat en el oeste, Montserrat en el sur, San Lorenzo del Munt en el sudeste y el altiplano del Moyanés en el este entre otros.

¡Nuevo!!: Manresa y Pla de Bages · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Manresa y Población de derecho · Ver más »

Población de hecho

La población de hecho (o de facto) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por presentes y transeúntes.

¡Nuevo!!: Manresa y Población de hecho · Ver más »

Pont Nou

El Pont Nou (Puente Nuevo en catalán) es un puente sobre el río Cardener a la altura del cementerio de la ciudad de Manresa, provincia de Barcelona (España).

¡Nuevo!!: Manresa y Pont Nou · Ver más »

Provincia de Barcelona

Barcelona es una provincia española situada en el nordeste del país, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Provincia de Barcelona · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (عربي; transliteración: ʿarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: alʿaráb, y este del árabe clásico: ʿarab, árabes), es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

¡Nuevo!!: Manresa y Pueblo árabe · Ver más »

Pueblo franco

Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).

¡Nuevo!!: Manresa y Pueblo franco · Ver más »

Pueblo godo

El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y en el nacimiento de la Europa medieval.

¡Nuevo!!: Manresa y Pueblo godo · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Manresa y Pueblo judío · Ver más »

Puente Viejo de Manresa

El Puente Viejo sobre el río Cardener a la entrada suroeste de Manresa.

¡Nuevo!!: Manresa y Puente Viejo de Manresa · Ver más »

Río Cardener

El Cardener es un río del noreste de la península ibérica, afluente del Llobregat.

¡Nuevo!!: Manresa y Río Cardener · Ver más »

Río Llobregat

El río Llobregat es un río del nordeste de la península ibérica que discurre por Cataluña, España.

¡Nuevo!!: Manresa y Río Llobregat · Ver más »

Regió7

Regió7 es un diario en lengua catalana editado en Manresa (Barcelona) desde 1978.

¡Nuevo!!: Manresa y Regió7 · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Manresa y Reino de Navarra · Ver más »

Sabadell

Sabadell es una ciudad y municipio español de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

¡Nuevo!!: Manresa y Sabadell · Ver más »

Sarraceno

Sarraceno es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.

¡Nuevo!!: Manresa y Sarraceno · Ver más »

Sector primario

El Sector Primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y la transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación.

¡Nuevo!!: Manresa y Sector primario · Ver más »

Sector servicios

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

¡Nuevo!!: Manresa y Sector servicios · Ver más »

Segarra

La Segarra es una comarca situada en la provincia de Lérida, de la comunidad autónoma de Cataluña, España.

¡Nuevo!!: Manresa y Segarra · Ver más »

Solsonés

El Solsonés (oficialmente en catalán, Solsonès) es una comarca española, situada en la provincia de Lérida, Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Solsonés · Ver más »

Somatén

El somatén fue una institución catalana de carácter parapolicial.

¡Nuevo!!: Manresa y Somatén · Ver más »

Tarrasa

Tarrasa (oficialmente en catalán: Terrassa) es una ciudad y municipio español de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Tarrasa · Ver más »

Universidad Politécnica de Cataluña

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC, en catalán: Universitat Politècnica de Catalunya), también conocida como BarcelonaTech, es una universidad pública española de la Generalidad de Cataluña, especializada en los ámbitos de ingeniería, arquitectura y ciencias.

¡Nuevo!!: Manresa y Universidad Politécnica de Cataluña · Ver más »

Urgel (Lérida)

Urgel (oficialmente en catalán, Urgell) es una comarca española situada en el sureste de la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Urgel (Lérida) · Ver más »

Vic

Vic o Vich (oficialmente Vic; pronunciado bik en ambos idiomas) es un municipio español, capital de la comarca de Osona, situado en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Manresa y Vic · Ver más »

Vox (partido político)

Vox («voz» en latín) es un partido político español de ideología ultraconservadora y ultranacionalista fundado el 17 de diciembre de 2013.

¡Nuevo!!: Manresa y Vox (partido político) · Ver más »

Wifredo el Velloso

Wifredo el Velloso (también conocido como Wilfredo, Vilfredo, Guifredo o Guilfredo; en catalán, "Guifré el Pilós") (840-897), hijo de Sunifredo de Urgel, fue conde de Urgel y de la Cerdaña (868/70-897), de Barcelona y Gerona (878-897) y de Osona (886-897) de facto, si bien de iure no lo fue hasta 878.

¡Nuevo!!: Manresa y Wifredo el Velloso · Ver más »

Redirecciona aquí:

Manresa (Barcelona).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »