Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Maurizio Pollini

Índice Maurizio Pollini

Maurizio Pollini (Milán, Italia, 5 de enero de 1942) es un pianista italiano.

118 relaciones: Activismo, Anton Webern, Arnold Schönberg, Arthur Rubinstein, Arturo Benedetti Michelangeli, Études (Debussy), Ígor Stravinski, Balada n.º 2 (Chopin), Baladas (Chopin), Béla Bartók, Berlín, Carnegie Hall, Claude Debussy, Claudio Abbado, Claudio Arrau, Concierto para piano (Schumann), Concierto para piano n.º 1 (Bartók), Concierto para piano n.º 1 (Beethoven), Concierto para piano n.º 1 (Brahms), Concierto para piano n.º 1 (Chopin), Concierto para piano n.º 12 (Mozart), Concierto para piano n.º 17 (Mozart), Concierto para piano n.º 19 (Mozart), Concierto para piano n.º 2 (Bartók), Concierto para piano n.º 2 (Brahms), Concierto para piano n.º 21 (Mozart), Concierto para piano n.º 23 (Mozart), Concierto para piano n.º 24 (Mozart), Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, Conservatorio Giuseppe Verdi (Milán), Crítica de arte, Cuarteto Italiano, Daniel Barenboim, Daniele Pollini, Davidsbündlertänze (Schumann), Deutsche Grammophon, Director de orquesta, Doctorado honoris causa, El clave bien temperado, EMI, Emil Guilels, Ernesto Drangosch, Estados Unidos, Estudios (Chopin), Estudios sinfónicos (Schumann), Europa, Extremo Oriente, Fantasía coral, Fantasía en do mayor (Schumann), Fantasía para piano (Chopin), ..., Festival de Salzburgo, Figini e Pollini, Franz Liszt, Franz Schubert, Frédéric Chopin, Gesänge der Frühe, Giacomo Manzoni, Grandes pianistas del siglo XX, Harold Charles Schonberg, Italia, Japón, Jean-Pierre Thiollet, Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Karl Böhm, Karlheinz Stockhausen, Kreisleriana, Kurhaus de Wiesbaden, L'Isle joyeuse, Londres, Ludwig van Beethoven, Luigi Nono, Mazurcas (Chopin), Múnich, Milán, Moderna Escuela de Viena, Nocturnos (Chopin), Nueva York, Orden al Mérito de la República Italiana, Orquesta Estatal Sajona de Dresde, Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta Filarmónica de Viena, Orquesta Philharmonia, París, Paul Kletzki, Petrushka, Philips Records, Pianista, Piano, Pierre Boulez, Polonesas (Chopin), PolyGram, Preludios (Chopin), Preludios (Debussy), Premio Ernst von Siemens, Premios Echo, Premios Grammy, Racionalismo (arquitectura), Robert Schumann, Royal Festival Hall, Salvatore Sciarrino, Scherzo n.º 2 (Chopin), Sonata en si menor (Liszt), Sonata para piano n.º 1 (Schumann), Sonata para piano n.º 16 (Schubert), Sonata para piano n.º 2 (Chopin), Sonata para piano n.º 2 (Schumann), Sonata para piano n.º 3 (Chopin), Teatro de La Scala, Telegraph, The Guardian, Universidad Complutense de Madrid, Valses (Chopin), Variaciones Diabelli (Beethoven), Varsovia, Viena, Vladimir Horowitz, Wolfgang Amadeus Mozart. Expandir índice (68 más) »

Activismo

El activismo o militancia es la dedicación intensa a alguna línea de acción en la vida pública, ya sea en el campo social, como en lo político, ecológico, religioso, economía u otro.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Activismo · Ver más »

Anton Webern

Anton (von) Webern (Viena, 3 de diciembre de 1883-Mittersill, Salzburgo; 15 de septiembre de 1945) fue un compositor austríaco.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Anton Webern · Ver más »

Arnold Schönberg

Arnold Schönberg (Viena, 13 de septiembre de 1874-Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Arnold Schönberg · Ver más »

Arthur Rubinstein

Arthur Rubinstein, KBE (honoraria) (Lodz, Imperio Ruso, 28 de enero de 1887 - Ginebra, 20 de diciembre de 1982) fue un pianista polaco-estadounidense de origen judío, célebre por sus interpretaciones de Chopin y de muchos otros compositores.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Arthur Rubinstein · Ver más »

Arturo Benedetti Michelangeli

Arturo Benedetti Michelangeli (Brescia, Lombardía, -Lugano, Suiza) fue un pianista italiano.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Arturo Benedetti Michelangeli · Ver más »

Études (Debussy)

Los Douze Études pour piano (francés: "Doce estudios para piano") de Claude Debussy, fueron compuestos durante los meses de agosto y septiembre de 1915.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Études (Debussy) · Ver más »

Ígor Stravinski

Ígor Fiódorovich Stravinski (en ruso: Игорь Фёдорович Стравинский; Oranienbaum, 17 de junio de 1882-Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso y uno de los músicos más importantes y trascendentales del.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Ígor Stravinski · Ver más »

Balada n.º 2 (Chopin)

La Balada n.° 2 en fa mayor, op.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Balada n.º 2 (Chopin) · Ver más »

Baladas (Chopin)

Frédéric Chopin compuso cuatro baladas para piano, que se han convertido en piezas muy famosas entre los pianistas dadas sus frecuentes interpretaciones, sobre todo la primera de ellas, además de la dificultad técnica que presentan.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Baladas (Chopin) · Ver más »

Béla Bartók

Béla Viktor János Bartók (Nagyszentmiklós, Imperio austrohúngaro —Sânnicolau Mare, desde 1920 parte de Rumanía—, 25 de marzo de 1881-Nueva York, 26 de septiembre de 1945), conocido como Béla Bartók (en húngaro, Bartók Béla), fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Béla Bartók · Ver más »

Berlín

Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Berlín · Ver más »

Carnegie Hall

El Carnegie Hall fue una sala de conciertos en Manhattan, Nueva York.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Carnegie Hall · Ver más »

Claude Debussy

Achille Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, -París) fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del y principios del.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Claude Debussy · Ver más »

Claudio Abbado

Claudio Abbado (Milán, 26 de junio de 1933-Bolonia, 20 de enero de 2014) fue un director de orquesta italiano.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Claudio Abbado · Ver más »

Claudio Arrau

Claudio Arrau León (Chillán, Chile; 6 de febrero de 1903-Mürzzuschlag, Austria; 9 de junio de 1991) fue un pianista chileno mundialmente conocido por sus profundas interpretaciones de un repertorio que abarcó desde la música barroca hasta obras de música contemporánea.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Claudio Arrau · Ver más »

Concierto para piano (Schumann)

El concierto para piano en la menor, Op. 54 es una pieza concertante para piano y orquesta escrita por Robert Schumann entre 1841 y 1845.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano (Schumann) · Ver más »

Concierto para piano n.º 1 (Bartók)

El Concierto para piano n.° 1, Sz. 83, BB 91 de Béla Bartók fue compuesto en 1926.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 1 (Bartók) · Ver más »

Concierto para piano n.º 1 (Beethoven)

El concierto para piano n.º 1 en do mayor, Op. 15 fue compuesto por Ludwig van Beethoven entre 1798 y 1800.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 1 (Beethoven) · Ver más »

Concierto para piano n.º 1 (Brahms)

El Concierto para piano y orquesta n.º 1 en re menor, op. 15, es una obra que Johannes Brahms compuso para ese instrumento en 1858 y estrenó el 22 de enero de 1859, en el Teatro Real de Hanóver.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 1 (Brahms) · Ver más »

Concierto para piano n.º 1 (Chopin)

El Concierto para piano n.º 1 en mi menor, op. 11, del compositor polaco Frédéric Chopin, fue compuesto en el año 1830.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 1 (Chopin) · Ver más »

Concierto para piano n.º 12 (Mozart)

El Concierto para piano n.º 12 en la mayor, K. 414 (385p), también conocido como Concierto «pequeño la mayor», fue escrito en otoño de 1782 en Viena.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 12 (Mozart) · Ver más »

Concierto para piano n.º 17 (Mozart)

El Concierto para piano n.º 17 en sol mayor, K. 453, de Wolfgang Amadeus Mozart, fue escrito en 1784.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 17 (Mozart) · Ver más »

Concierto para piano n.º 19 (Mozart)

El Concierto para piano n.º 19 en fa mayor, K. 459, de Wolfgang Amadeus Mozart fue compuesto a finales de 1784: el catálogo temático de obras que llevaba el propio Mozart indica que fue completado el 11 de diciembre (las obras que lo rodean en el catálogo Köchel son el KV 458, el Cuarteto de la caza y el KV 464, el quinto de los Cuartetos Haydn).

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 19 (Mozart) · Ver más »

Concierto para piano n.º 2 (Bartók)

El Concierto para piano n.° 2 en sol mayor, Sz. 95, BB 101 de Béla Bartók es una composición musical para piano y orquesta.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 2 (Bartók) · Ver más »

Concierto para piano n.º 2 (Brahms)

El concierto para piano n.º 2 en si bemol mayor, Op.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 2 (Brahms) · Ver más »

Concierto para piano n.º 21 (Mozart)

El Concierto para piano n.º 21 en do mayor, K. 467, de Wolfgang Amadeus Mozart fue completado el 9 de marzo de 1785 y estrenado un día después, el día 10 de marzo, en el Teatro de la Corte Imperial y Real de Viena, en un concierto promocionado por el mismo Mozart.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 21 (Mozart) · Ver más »

Concierto para piano n.º 23 (Mozart)

El Concierto para piano n.º 23 en la mayor, K. 488, es una composición musical para piano y orquesta escrita por Wolfgang Amadeus Mozart.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 23 (Mozart) · Ver más »

Concierto para piano n.º 24 (Mozart)

El Concierto para piano y orquesta n.º 24 en ''do'' menor (K.491) es un concierto compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart para teclado (normalmente un piano o fortepiano) y orquesta.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concierto para piano n.º 24 (Mozart) · Ver más »

Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin

El Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopinn (en polaco Międzynarodowy Konkurs Pianistyczny im. Fryderyka Chopina) es uno de los más antiguos y prestigiosos concursos de piano del mundo.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin · Ver más »

Conservatorio Giuseppe Verdi (Milán)

El conservatorio Giuseppe Verdi es el conservatorio estatal de música de Milán.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Conservatorio Giuseppe Verdi (Milán) · Ver más »

Crítica de arte

La crítica de arte es el juicio de valor expresado sobre las obras de arte en el ámbito de la estética, pero también en lo que refiere a su relevancia en un contexto social y político determinados.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Crítica de arte · Ver más »

Cuarteto Italiano

El Cuarteto Italiano fue un cuarteto de cuerda fundado por Paolo Borciani, Elisa Pegreffi, Lionello Forzanti y Franco Rossi.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Cuarteto Italiano · Ver más »

Daniel Barenboim

Daniel Barenboim (דניאל ברנבוים; Buenos Aires, 15 de noviembre de 1942) es un pianista y director de orquesta argentino nacionalizado español, israelí y palestino.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Daniel Barenboim · Ver más »

Daniele Pollini

Daniele Pollini (nacido en Milán, en 1978) es un pianista y director concertador de música clásica, italiano, hijo de dos reconocidos y talentosos pianistas: Maurizio Pollini y de Maria Elisabetta.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Daniele Pollini · Ver más »

Davidsbündlertänze (Schumann)

Davidsbündlertanze (Danzas de la cofradía de David), Op. 6 es un ciclo de 18 piezas para piano solo compuestas por Robert Schumann en 1837.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Davidsbündlertänze (Schumann) · Ver más »

Deutsche Grammophon

Deutsche Grammophon Records es un sello discográfico alemán especializado en música clásica, pertenece en la actualidad a la compañía Universal Music Group una división del grupo francés Vivendi Universal.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Deutsche Grammophon · Ver más »

Director de orquesta

Un director de orquesta es la profesión consistente en dirigir una orquesta, haciéndose cargo tanto en los ensayos como en actuaciones y grabaciones de estudio.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Director de orquesta · Ver más »

Doctorado honoris causa

El doctorado honoris causa es un título honorífico que da una universidad, asociación profesional, academia o colegio a personas eminentes.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Doctorado honoris causa · Ver más »

El clave bien temperado

El clave bien temperado o El clavecín bien templado (en alemán: Das wohltemperierte Klavier), en contraposición a otros tipos de temperamentos, es el nombre de dos ciclos de preludios y fugas compuestos por Johann Sebastian Bach en todas las tonalidades mayores y menores de la gama cromática.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y El clave bien temperado · Ver más »

EMI

EMI fue una compañía discográfica multinacional británica que comprendía al sello EMI Music, con sede en Brook Green y a EMI Music Publishing, con sede en Charing Cross Road, ambas en la ciudad de Londres, Inglaterra.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y EMI · Ver más »

Emil Guilels

Emil Grigórievich Guilels (en ruso: Эми́ль Григо́рьевич Ги́лельс; Odesa, 19 de octubre de 1916 - Moscú, 14 de octubre de 1985) fue un pianista soviético.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Emil Guilels · Ver más »

Ernesto Drangosch

Ernesto Drangosch (Buenos Aires, 22 de enero de 1882 - 26 de junio de 1925) fue un pianista y compositor argentino.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Ernesto Drangosch · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Estados Unidos · Ver más »

Estudios (Chopin)

Los Estudios (en francés, Études) de Frédéric Chopin son tres series de estudios para piano solo publicados en la década de 1830.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Estudios (Chopin) · Ver más »

Estudios sinfónicos (Schumann)

Los estudios sinfónicos (título original Études symphoniques), Op. 13 es un conjunto de estudios para piano solo de Robert Schumann.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Estudios sinfónicos (Schumann) · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Europa · Ver más »

Extremo Oriente

Extremo Oriente u Oriente Extremo (en ocasiones Lejano Oriente u Oriente Lejano por calco del inglés) es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el este de Asia, caracterizada por encontrarse más alejadas de Europa que otras regiones asiáticas.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Extremo Oriente · Ver más »

Fantasía coral

La Fantasía para piano, solistas, coro y orquesta en do menor, Op. 80, también conocida como Fantasía coral, fue compuesta por Ludwig van Beethoven en 1808.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Fantasía coral · Ver más »

Fantasía en do mayor (Schumann)

La fantasía en do mayor, Op. 17, cuyo título original es Phantasie o Fantasie, es una pieza para piano solo escrita por Robert Schumann en 1836, cuando tenía veintiséis años.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Fantasía en do mayor (Schumann) · Ver más »

Fantasía para piano (Chopin)

La Fantasía para piano, Op. 49 de Frédéric Chopin fue escrita en 1841 en París y publicada ese mismo año en la editorial Schlesinger en la misma ciudad.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Fantasía para piano (Chopin) · Ver más »

Festival de Salzburgo

El Festival de Salzburgo (en alemán: Salzburger Festspiele) es un importante festival de música y teatro que se celebra desde 1920 en Salzburgo, la ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Festival de Salzburgo · Ver más »

Figini e Pollini

Figini e Pollini fue un estudio de arquitectura italiano, fundado en 1929 en Milán por Luigi Figini y Gino Pollini.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Figini e Pollini · Ver más »

Franz Liszt

Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811-Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austrohúngaro romántico, un virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Franz Liszt · Ver más »

Franz Schubert

Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-ibidem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical pero, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Franz Schubert · Ver más »

Frédéric Chopin

Frédéric François ChopinEn francés el apellido se pronuncia \ʃɔ.pɛ̃\.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Frédéric Chopin · Ver más »

Gesänge der Frühe

(Cantos del alba), Op. 133 es una pieza para piano solo compuesta por Robert Schumann en 1853.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Gesänge der Frühe · Ver más »

Giacomo Manzoni

Giacomo Manzoni es el nombre por el que se conoce a los siguientes personajes italianos.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Giacomo Manzoni · Ver más »

Grandes pianistas del siglo XX

Grandes pianistas del siglo XX fue una colección de cedés publicada por Philips Records en 1999 y patrocinada por Steinway & Sons.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Grandes pianistas del siglo XX · Ver más »

Harold Charles Schonberg

Harold Charles Schonberg (*29 de noviembre de 1915, Nueva York-† 26 de julio de 2003, Nueva York) fue un crítico musical estadounidense, destacado en el The New York Times.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Harold Charles Schonberg · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini e Italia · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Japón · Ver más »

Jean-Pierre Thiollet

Jean-Pierre Thiollet (9 de diciembre de 1956, Poitiers) es un escritor francés.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Jean-Pierre Thiollet · Ver más »

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach (Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico, -Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico) fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, ''cantor'' y profesor alemán del período barroco.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Johann Sebastian Bach · Ver más »

Johannes Brahms

Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833-Viena, 3 de abril de 1897) fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Johannes Brahms · Ver más »

Karl Böhm

Karl August Leopold Böhm (Graz, 28 de agosto de 1894 - Salzburgo, 14 de agosto de 1981) fue un director de orquesta austriaco de gran relevancia en el repertorio germánico, mayormente en obras de Mozart, Beethoven, Richard Wagner y Richard Strauss con las orquestas filarmónicas de Viena, Berlín y Dresde.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Karl Böhm · Ver más »

Karlheinz Stockhausen

Karlheinz Stockhausen (Mödrath, 22 de agosto de 1928-Kürten-Kettenberg, 5 de diciembre de 2007) fue un compositor alemán ampliamente reconocido, tanto por la crítica como por la opinión musical más ilustrada, como uno de los compositores más destacados y polémicos de la música culta del.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Karlheinz Stockhausen · Ver más »

Kreisleriana

Kreisleriana (op. 16) es un grupo de ocho piezas para piano, compuestas por Robert Schumann, y publicadas bajo el título de Phantasien für das Pianoforte.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Kreisleriana · Ver más »

Kurhaus de Wiesbaden

El Kurhaus de Wiesbaden es un complejo spa en Wiesbaden, capital de Hesse, Alemania.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Kurhaus de Wiesbaden · Ver más »

L'Isle joyeuse

L'Isle joyeuse (La isla feliz) es una breve pieza musical para piano solo de Claude Debussy compuesta en 1904.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y L'Isle joyeuse · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Londres · Ver más »

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Ludwig van Beethoven · Ver más »

Luigi Nono

Luigi Nono (Venecia, 29 de enero de 1924 — Venecia, 8 de mayo de 1990) fue un compositor italiano que se especializó en la música contemporánea.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Luigi Nono · Ver más »

Mazurcas (Chopin)

Frédéric Chopin compuso al menos 58 mazurcas, basadas en la danza tradicional polaca, durante los años 1825-1849.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Mazurcas (Chopin) · Ver más »

Múnich

Múnich (en austrobávaro Minga) es la capital del estado federado de Baviera, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes después de Berlín y Hamburgo y la undécima de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Múnich · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Milán · Ver más »

Moderna Escuela de Viena

La Escuela de Viena (Wiener Schule) o Moderna Escuela de Viena (Neue Wiener Schule), tal y como se la denomina en la literatura alemana, también conocida como Segunda Escuela de Viena, fue un grupo de compositores de la primera mitad del liderados por Arnold Schönberg y sus alumnos en Viena.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Moderna Escuela de Viena · Ver más »

Nocturnos (Chopin)

El compositor polaco Frédéric Chopin escribió a lo largo de su corta vida hasta veintiún nocturnos para piano.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Nocturnos (Chopin) · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Nueva York · Ver más »

Orden al Mérito de la República Italiana

La Orden al Mérito de la República Italiana (Ordine al Merito della Repubblica Italiana), institución italiana para el reconocimiento público, instaurada por el Parlamento Italiano a través de la Ley del 3 de marzo de 1951, n.º 178.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Orden al Mérito de la República Italiana · Ver más »

Orquesta Estatal Sajona de Dresde

La Orquesta Estatal Sajona de Dresde (en alemán: Sächsische Staatskapelle Dresden o Staatskapelle Dresden) es una agrupación orquestal alemana con sede en Dresde, que fue fundada en 1548, lo que la hace la más antigua del mundo.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Orquesta Estatal Sajona de Dresde · Ver más »

Orquesta Filarmónica de Berlín

La Orquesta Filarmónica de Berlín (en alemán: Berliner Philharmoniker, abreviado como BPhil) es una de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Orquesta Filarmónica de Berlín · Ver más »

Orquesta Filarmónica de Viena

La Orquesta Filarmónica de Viena (Wiener Philharmoniker) es una orquesta sinfónica de Austria, considerada como una de las mejores del mundo.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Orquesta Filarmónica de Viena · Ver más »

Orquesta Philharmonia

La Orquesta Philharmonia (o solo Philharmonia) es una orquesta sinfónica con sede en Londres, que fue fundada en 1945 por Walter Legge.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Orquesta Philharmonia · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y París · Ver más »

Paul Kletzki

Paul Kletzki (también Paul Klecki) (21 de marzo de 1900, Łódź (Polonia) — 5 de marzo de 1973, Liverpool) fue un director de orquesta y compositor nacido en Polonia, naturalizado suizo.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Paul Kletzki · Ver más »

Petrushka

Petrushka, ballet en un acto y cuatro escenas.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Petrushka · Ver más »

Philips Records

Philips Records es una compañía discográfica neerlandesa que fue fundada por la compañía electrónica Philips del mismo país.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Philips Records · Ver más »

Pianista

Un pianista es una persona que toca el piano.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Pianista · Ver más »

Piano

El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», que significa «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico, clasificado como instrumento de cuerda percutida por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Piano · Ver más »

Pierre Boulez

Pierre Boulez (Montbrison, 26 de marzo de 1925-Baden-Baden, 5 de enero de 2016) fue un compositor, pedagogo y director de orquesta francés cuya influencia en el terreno musical e intelectual contemporáneo ha sido notable.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Pierre Boulez · Ver más »

Polonesas (Chopin)

Las polonesas son un género musical que fue muy cultivado por el compositor polaco Fryderyk Chopin, quien escribió al menos veintitrés de ellas, las cuales se cuentan entre las polonesas más célebres y notables.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Polonesas (Chopin) · Ver más »

PolyGram

PolyGram fue el nombre que a partir de 1972 usó una gran compañía grabadora discográfica que crearon Philips Records y Deutsche Grammophon para sus intereses musicales.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y PolyGram · Ver más »

Preludios (Chopin)

Los Preludios para piano solo compuestos por Fryderyk Chopin son un conjunto de veinticuatro preludios que conforman el Op.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Preludios (Chopin) · Ver más »

Preludios (Debussy)

Los dos libros de los Préludes pour piano (francés: "Preludios para piano") de Claude Debussy fueron compuestos entre 1909 y 1913.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Preludios (Debussy) · Ver más »

Premio Ernst von Siemens

El Premio Siemens, nombre completo Premio de Música Ernst von Siemens (en alemán, Ernst von Siemens Musikpreis) es un premio internacional de música que concede anualmente la Academia Bávara de Bellas Artes («Bayerische Akademie der Schönen Künste»), en nombre de la Fundación Ernst von Siemens para la Música («Ernst von Siemens Musikstiftung»), y que honra a un compositor, intérprete o musicólogo que haya hecho una contribución distinguida al mundo de la música.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Premio Ernst von Siemens · Ver más »

Premios Echo

El Premios Echo es un premio musical alemán que se entrega anualmente a los artistas con más éxitos de ventas a nivel nacional por la Deutsche Phono-Akademie (una asociación de compañías disqueras).

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Premios Echo · Ver más »

Premios Grammy

Los Premios Grammy (originalmente, Gramophone Award) son una distinción otorgada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos para dar reconocimiento a un logro especialmente destacado en la industria musical.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Premios Grammy · Ver más »

Racionalismo (arquitectura)

El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Racionalismo (arquitectura) · Ver más »

Robert Schumann

Robert SchumannSegún «no hay evidencia de un segundo nombre "Alexander", dado en algunas fuentes; sus certificados de nacimiento y defunción dan "Robert Schumann".

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Robert Schumann · Ver más »

Royal Festival Hall

El Royal Festival Hall es una sala de conciertos, baile y conferencias de Londres.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Royal Festival Hall · Ver más »

Salvatore Sciarrino

Salvatore Sciarrino (Palermo, 4 de abril de 1947) es un compositor italiano de música académica contemporánea.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Salvatore Sciarrino · Ver más »

Scherzo n.º 2 (Chopin)

El Scherzo No.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Scherzo n.º 2 (Chopin) · Ver más »

Sonata en si menor (Liszt)

La Sonata para piano en si menor, S.178 es una composición musical para piano solo escrita por Franz Liszt.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Sonata en si menor (Liszt) · Ver más »

Sonata para piano n.º 1 (Schumann)

La sonata para piano n.º 1 en fa sostenido menor, Op. 11, también conocida como "Grosse sonate" o "Gran sonata", fue compuesta por Robert Schumann entre 1833 y 1835.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Sonata para piano n.º 1 (Schumann) · Ver más »

Sonata para piano n.º 16 (Schubert)

La Sonata para piano n.º 16 en la menor, D. 845 (Op. 42) de Franz Schubert es una sonata para piano solo, compuesta en mayo de 1825.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Sonata para piano n.º 16 (Schubert) · Ver más »

Sonata para piano n.º 2 (Chopin)

La sonata para piano n.º 2 en si bemol menor, Op. 35 es una composición escrita por Frédéric Chopin.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Sonata para piano n.º 2 (Chopin) · Ver más »

Sonata para piano n.º 2 (Schumann)

La sonata para piano n.º 2 en sol menor, Op. 22 fue compuesta por Robert Schumann entre 1830 y 1838.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Sonata para piano n.º 2 (Schumann) · Ver más »

Sonata para piano n.º 3 (Chopin)

La sonata para piano n.º 3 en si menor, Op.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Sonata para piano n.º 3 (Chopin) · Ver más »

Teatro de La Scala

La Scala (italiano:; abreviatura en italiano del nombre oficial Teatro alla Scala) es un famoso teatro de ópera de Milán, Italia.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Teatro de La Scala · Ver más »

Telegraph

Telegraph es el primer álbum que lanzó Drake Bell publicado el 27 de septiembre de 2005 de forma independiente, lanzado como álbum debut.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Telegraph · Ver más »

The Guardian

The Guardian es un diario británico.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y The Guardian · Ver más »

Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), anteriormente denominada Universidad Central y Universidad de Madrid, y conocida de forma oficiosa como «la Docta» es la universidad pública más antigua de Madrid, considerada una de las universidades más importantes y prestigiosas de España y del mundo hispanohablante.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Universidad Complutense de Madrid · Ver más »

Valses (Chopin)

Los valses de Frédéric Chopin son piezas de tiempo mediano como los valses comunes de 3/4, pero son notoriamente diferentes a los valses vieneses, al ser interpretaciones para concierto y no para baile.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Valses (Chopin) · Ver más »

Variaciones Diabelli (Beethoven)

Las 33 Variaciones para piano en Do mayor sobre un vals de Diabelli, más comúnmente llamadas como las Variaciones Diabelli, son un conjunto de variaciones para piano de Ludwig van Beethoven sobre un vals de Anton Diabelli.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Variaciones Diabelli (Beethoven) · Ver más »

Varsovia

Varsovia (AFI) es la capital y ciudad más grande de Polonia desde 1596.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Varsovia · Ver más »

Viena

Viena es una ciudad austriaca situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Viena · Ver más »

Vladimir Horowitz

Vladimir Samoylovich Horowitz (1 de octubre de 1903-5 de noviembre de 1989) fue un pianista y compositor ruso nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Vladimir Horowitz · Ver más »

Wolfgang Amadeus Mozart

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus MozartPronunciado en alemán:.

¡Nuevo!!: Maurizio Pollini y Wolfgang Amadeus Mozart · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »