Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Misiones jesuíticas en América

Índice Misiones jesuíticas en América

Las misiones religiosas en América, también llamadas reducciones, fueron poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas en el Nuevo Mundo como parte de su obra civilizadora y evangelizadora.

82 relaciones: Agustín de Canterbury, Algonquino, América del Norte, António Vieira, Antonio Ruiz de Montoya, Arizona, Brasil, Bula, California, Cambridge University Press, Canadá, Carlos I de España, Catequesis, Civilización, Colonización británica de América, Colonización española de América, Colonización europea de América, Colonización francesa de América, Compañía de Jesús, Concilio, Contrarreforma, Cristianismo, Cristianización, Descubrimiento de América, Esclavitud en América, España, Estado de Paraná, Evangelización, Felipe III de España, Florida, Gregorio Magno, Guaraníes, Iglesia católica, Ignacio de Loyola, Inglaterra, Iroqués, José de Acosta, José de Anchieta, Juan III de Portugal, Juan IV de Portugal, Lima, Manuel da Nóbrega, México, Misión (cristianismo), Misiones jesuíticas (desambiguación), Montreal, Nueva Francia, Nuevo México, Nuevo Mundo, Orden de Predicadores, ..., Orden Franciscana, Oxford University Press, Paraguay, Patrimonio de la Humanidad, Paulo III, Perú, Plaga agrícola, Poblado, Portugal, Protestantismo, Quebec, Revista Complutense de Historia de América, Servicio de Publicaciones (Universidad Complutense de Madrid), Sublimis Deus, Tasa bruta de natalidad, Texas, Tomé de Sousa, University of Toronto Press, Utopía, 1527, 1537, 1540, 1549, 1567, 1572, 1576, 1588, 1607, 1611, 1639, 1759, 1773. Expandir índice (32 más) »

Agustín de Canterbury

Agustín de Canterbury (¿Roma?, 13 de noviembre c. 534 - Canterbury, c. 604), considerado como el apóstol de Inglaterra, fue un monje benedictino y primer arzobispo de Canterbury.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Agustín de Canterbury · Ver más »

Algonquino

Los algonquinos son un pueblo nativo del este de Canadá que habla las lenguas algonquinas.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Algonquino · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y América del Norte · Ver más »

António Vieira

António Vieira (Lisboa, 6 de febrero de 1608 — Bahía, 18 de junio de 1697) fue un religioso, escritor y orador portugués perteneciente a la Compañía de Jesús.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y António Vieira · Ver más »

Antonio Ruiz de Montoya

Antonio Ruiz de Montoya (Lima, Perú, 13 de junio de 1585-Ib., 11 de abril de 1652) fue un sacerdote jesuita, misionero y escritor peruano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Antonio Ruiz de Montoya · Ver más »

Arizona

Arizona es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Arizona · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Brasil · Ver más »

Bula

Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Bula · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y California · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Cambridge University Press · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Canadá · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Carlos I de España · Ver más »

Catequesis

En la religión católica, se denomina catequesis (del griego κατηχισμός, de κατηχεῖν,'instruir') a la tradición del depósito de la fe a los nuevos miembros que se inician en la Iglesia católica y su posterior instrucción.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Catequesis · Ver más »

Civilización

Una civilización es una sociedad compleja, y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de organización, sus instituciones y su estructura social, así como su tecnología disponible y la forma de explotación de los recursos disponibles.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Civilización · Ver más »

Colonización británica de América

Inglaterra comenzó la Colonización británica de América mediante el establecimiento de la colonia de Jamestown en 1607 en Virginia lo que sería el comienzo de las Trece Colonias en Norteamérica, que fueron el origen de Estados Unidos así como de las provincias marítimas de Canadá.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Colonización británica de América · Ver más »

Colonización española de América

La conquista o colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Colonización española de América · Ver más »

Colonización europea de América

La colonización europea de América empezó a finales del después de que Cristóbal Colón llegara al continente el 12 de octubre de 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Colonización europea de América · Ver más »

Colonización francesa de América

La colonización francesa de América se inició en el por Jacques Cartier y prosiguió hasta el.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Colonización francesa de América · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Compañía de Jesús · Ver más »

Concilio

El concilio (del latín concilĭum) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos, sobreveedores y otros eclesiásticos, los nombres dependen de cada institución religiosa) efectuada en la Iglesia católica, en la Iglesia ortodoxa y en algunas iglesias protestantes evangélicas, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Concilio · Ver más »

Contrarreforma

Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Contrarreforma · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Cristianismo · Ver más »

Cristianización

El fenómeno histórico de la cristianización, la conversión de individuos o de pueblos enteros al cristianismo, también incluye la práctica de eliminar o transformar las culturas, creencias y tradiciones paganas de los convertidos y ajustarlas a los usos cristianos.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Cristianización · Ver más »

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Descubrimiento de América · Ver más »

Esclavitud en América

La esclavitud en América incluye la esclavización de la población indígena americana antes, por los propios naturales, así como después del Descubrimiento y de la trata transatlántica a América de esclavos comprados en el África subsahariana.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Esclavitud en América · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y España · Ver más »

Estado de Paraná

Paraná es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Estado de Paraná · Ver más »

Evangelización

Se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de Jesús, es decir, de difundir el cristianismo.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Evangelización · Ver más »

Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Felipe III de España · Ver más »

Florida

Florida o la Florida (denominación empleada sobre todo por hispanohablantes de EE. UU., así como cubanos y connacionales estadounidenses de Puerto Rico, entre otros) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC. forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Florida · Ver más »

Gregorio Magno

Gregorio Magno, Gregorio I o también San Gregorio (Roma, -Roma) fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Gregorio Magno · Ver más »

Guaraníes

Los guaraníes o ava (pronunciado 'avá'), según su autodenominación étnica original, son un grupo de pueblos nativos sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste y noroeste de Argentina (en la provincias de Corrientes, Formosa y Misiones), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y en algunas zonas de Uruguay.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Guaraníes · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América e Iglesia católica · Ver más »

Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola (Loyola, 1491-Roma, 31 de julio de 1556) fue un soldado y sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús, de la que fue el primer general.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América e Ignacio de Loyola · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América e Inglaterra · Ver más »

Iroqués

Los iroqueses o haudenosaunee son una confederación nororiental de nativos americanos históricamente poderosa.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América e Iroqués · Ver más »

José de Acosta

Joseph de Acosta, S.J. (Medina del Campo, 1 de octubre de 1540 - Salamanca, 15 de febrero de 1600) fue un científico jesuita, antropólogo y naturalista español que desempeñó importantes misiones en América a partir de 1571, año en que emprendió su viaje al Perú sosteniendo que los indígenas americanos habrían llegado a dicho continente desde el norte de Asia.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y José de Acosta · Ver más »

José de Anchieta

José de Anchieta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Imperio español, 19 de marzo de 1534 - Reritiba, Estado del Brasil, Unión ibérica, 9 de junio de 1597), conocido como el Padre Anchieta, fue un misionero jesuita y santo español en Brasil.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y José de Anchieta · Ver más »

Juan III de Portugal

Juan III de Avis, apodado «el Piadoso» (Lisboa, 6 de junio de 1502 - ib., 11 de junio de 1557), fue rey de Portugal.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Juan III de Portugal · Ver más »

Juan IV de Portugal

Juan IV de Portugal (en portugués, João IV de Portugal) (Vila Viçosa, 18 de marzo de 1604-Lisboa, 6 de noviembre de 1656), llamado «el Rey Músico», fue el VIII duque de Braganza y el primer monarca de la dinastía de Braganza.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Juan IV de Portugal · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Lima · Ver más »

Manuel da Nóbrega

El Padre Manuel da Nóbrega (Sanfins do Douro, 18 de octubre de 1517 — Río de Janeiro, 18 de octubre de 1570) fue un sacerdote (jesuita) portugués, jefe de la primera misión jesuita enviada a América, cuyas cartas sirven como documentos históricos sobre el Brasil colonia y la acción jesuita en el.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Manuel da Nóbrega · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y México · Ver más »

Misión (cristianismo)

Misión es la predicación del evangelio llevada a cabo por religiosos que se desplazan entre localidades o fuera del país de origen.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Misión (cristianismo) · Ver más »

Misiones jesuíticas (desambiguación)

Misiones jesuíticas puede referirse a alguna de las siguientes misiones evangelizadoras realizadas por la Compañía de Jesús.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Misiones jesuíticas (desambiguación) · Ver más »

Montreal

Montreal (Montréal) es la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá, y la segunda más poblada del país después de Toronto.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Montreal · Ver más »

Nueva Francia

El virreinato de Nueva Francia (en francés: Vice-royauté de Nouvelle-France), comúnmente conocido como Nueva Francia (Nouvelle-France), fue la entidad territorial del Imperio colonial francés que comprendía todas las colonias francesas de Norteamérica, desde la desembocadura del río San Lorenzo hasta el delta del Misisipi, pasando por el territorio del valle del Ohio.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Nueva Francia · Ver más »

Nuevo México

Nuevo México (New Mexico; en navajo, Yootó Hahoodzo) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Nuevo México · Ver más »

Nuevo Mundo

El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que los europeos han denominado al continente americano desde finales del como consecuencia del descubrimiento de América en 1492.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Nuevo Mundo · Ver más »

Orden de Predicadores

La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Orden de Predicadores · Ver más »

Orden Franciscana

Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Orden Franciscana · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Oxford University Press · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Paraguay · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Paulo III

Paulo III o Pablo III (Paulus PP.), de nombre secular Alejandro Farnesio (Alessandro Farnese; Canino, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica, desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en 1549.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Paulo III · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Perú · Ver más »

Plaga agrícola

El término plaga agrícola se refiere a los animales, plantas y microorganismos que tienen efectos negativos sobre la producción agrícola.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Plaga agrícola · Ver más »

Poblado

Poblado puede referirse a.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Poblado · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Portugal · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Protestantismo · Ver más »

Quebec

Quebec«», en Diccionario panhispánico de dudas.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Quebec · Ver más »

Revista Complutense de Historia de América

Cuadernos de Historia Contemporánea es una revista científica arbitrada de historia.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Revista Complutense de Historia de América · Ver más »

Servicio de Publicaciones (Universidad Complutense de Madrid)

El Servicio de Publicaciones, a través del sello Ediciones Complutense, desarrolla la actividad editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Servicio de Publicaciones (Universidad Complutense de Madrid) · Ver más »

Sublimis Deus

Sublimis Deus, en español, Dios sublime, también conocida como Veritas ipsa, fue una bula promulgada por el papa Pablo III el 2 de junio de 1537.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Sublimis Deus · Ver más »

Tasa bruta de natalidad

La tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demografía, sociología y geografía de la población, es el número de nacimientos vivos de una población por cada mil habitantes en un año.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Tasa bruta de natalidad · Ver más »

Texas

Texas o Tejas (/téjas/) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC. forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Texas · Ver más »

Tomé de Sousa

Tomé de Sousa (Rates, 1503 — 1579) fue un militar y político portugués, primer gobernador general del Brasil (1549-53).

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Tomé de Sousa · Ver más »

University of Toronto Press

University of Toronto Press (UTP) es una editorial universitaria independiente estrechamente ligada a la Universidad de Toronto.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y University of Toronto Press · Ver más »

Utopía

Por utopía el Diccionario de la lengua española entiende dos cosas: en primer lugar, el «plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización» y en segundo lugar, la «representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano», esto es, una sociedad tan perfecta e idealizada que es prácticamente imposible llegar a ella.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y Utopía · Ver más »

1527

1527 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1527 · Ver más »

1537

1537 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1537 · Ver más »

1540

1540 fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1540 · Ver más »

1549

1549 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1549 · Ver más »

1567

1567 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1567 · Ver más »

1572

1572 fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1572 · Ver más »

1576

1576 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1576 · Ver más »

1588

1588 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano y un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1588 · Ver más »

1607

1607 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1607 · Ver más »

1611

1611 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1611 · Ver más »

1639

1639 fue un año común comenzado en sábado, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1639 · Ver más »

1759

1759 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1759 · Ver más »

1773

1773 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Misiones jesuíticas en América y 1773 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Misiones jesuíticas, Reducciones jesuíticas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »