Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Movimiento de 1968 en México

Índice Movimiento de 1968 en México

El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social en el que, además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de El Colegio de México, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad La Salle, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales en la Ciudad de México y de estados como Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, constituidos en el órgano director del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH).

324 relaciones: Abel Quezada, Academia de San Carlos, Adolfo López Mateos, Adolfo Mexiac, Adolfo Ruiz Cortines, Agencia Central de Inteligencia, Alameda Central, Alemania, Alfabeto rúnico, América Central, América del Sur, América Latina, Amparo Ochoa, Amuleto (novela), Antiguo Colegio de San Ildefonso, Antonio Velasco Piña, Archivo de Seguridad Nacional, Archivo General de la Nación (México), Asalto al Cuartel Moncada, Ascensor, Autonomía universitaria, Autoritarismo, Avenida de los Insurgentes, ¡El Móndrigo! Bitácora del Consejo Nacional de Huelga, Óscar Chávez, Banda Bostik, Bandera de México, Batallón Olimpia, BBC, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Bengala (pirotecnia), Benito Messeguer, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, Caifanes (banda), Canal 6 de julio, Canción de protesta, Canoa (película), Carlos Antonio Aguirre Rojas, Carlos Bolado, Carlos Mendoza Aupetit, Carlos Monsiváis, Carlos Olachea, Casco de Santo Tomás, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Cámara de Diputados (México), Cóctel molotov, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Cesta de mercado, Ciencia política, ..., Ciudad de México, Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México), Coahuila de Zaragoza, Colonia Portales, Columbidae, Cometa (juguete), Comunismo, Congreso de la Unión, Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, Consejo Nacional de Huelga, Crimen de lesa humanidad, Criminalización, Criminalización de la protesta social, Crisis económica, Currículo (educación), Daniel Viglietti, Demetrio Vallejo, Departamento del Distrito Federal, Derechos humanos, Desaparición forzada, Dirección Federal de Seguridad (México), Duelo nacional, Durango, Eduardo del Río, Efraín Huerta, Ejército Mexicano, Ejecución extrajudicial, El Caballito (estatua), El Colegio de México, El Grito, México 1968, El Heraldo de México, El paciente interno (documental mexicano), El Sol de México, El Tri (banda), El Universal (México), Elí de Gortari, Elena Poniatowska, Enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional Preparatoria 1, Espionaje, Estado de Guerrero, Estados Unidos, Esvástica, Europa, Excélsior, Exposición de arte, Fabrizio Mejía Madrid, Facultad de Artes y Diseño, Fanny Rabel, Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Felipe Cazals, Feminismo, Fernand Braudel, Fernando del Paso, Fernando Delgadillo, Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, Francisco Icaza, Francotirador, Genocidio, Gerardo de la Torre, Gibrán Bazán, Gilberto Guevara Niebla, Gilberto Palacios, Gimme the Power, Gobierno, Gobierno de la Ciudad de México, Grupo Lambda de Liberación Homosexual, Guerra de guerrillas, Guerra de Vietnam, Guerra sucia en México, Gustavo Arias Murueta, Gustavo Díaz Ordaz, Heberto Castillo, Helsinki, Hemiciclo a Juárez, Hermosillo, Historiador, Hoy fue un día soleado, Huelga, Huelga ferrocarrilera mexicana de 1959, Ignacio Asúnsolo, Immanuel Wallerstein, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Instituto Politécnico Nacional, Isaac Ochoterena, Jacobo Zabludovsky, Jacques Groothaert, Jaime Sabines, Javier Barros Sierra, Joel Ortega Juárez, Jorge Castañeda Gutman, Jorge Fons, Jorge Luke, Jorge Pérez Vega, Jorge Volpi, José Emilio Pacheco, José Guadalupe Posada, José Guardiola, José Hernández Delgadillo, José Luis Cuevas (pintor), José Revueltas, Juan Bañuelos, Juan García Ponce, Juan Miguel de Mora Vaquerizo, Juan Rulfo, Judith Reyes, Juegos Olímpicos de México 1968, Julio Sánchez Vargas, Julio Scherer García, Justicia transicional, Kate Doyle, L'Express, La Jornada (México), La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral, La Parranda Magna, La Prensa (México), Lance Wyman, Lázaro Cárdenas, León Chávez Teixeiro, Leobardo López Arretche, Leonora Carrington, Leopoldo Méndez, Libertad de expresión, Lilia Carrillo, Linóleo, Londres, Los días y los años, Los Nakos, Los rollos perdidos, Luis Cueto, Luis Echeverría Álvarez, Luis González de Alba, Luis Spota, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (disco), Manuel Felguérez, Marcelino García Barragán, Marcha del Silencio (1968), Marco Antonio Campos (poeta), Mario Ramírez, Masacre 68, Masacre de San Miguel Canoa, Masacre de Tlatelolco, Matanza del Jueves de Corpus, Mayo de 1968 en Francia, México, Medio de comunicación, Memorial del 68, Michoacán, Miguel Alemán Valdés, Miguel Nazar Haro, Morelia, Moscú, Movimiento de liberación LGBT, Movimiento magisterial en México de 1958, Movimiento médico en México de 1964-1965, Movimientos sociales de 1968, Museo Nacional de Arte (México), Novedades de México (periódico), Nuevo León, Oaxaca, Octavio Paz, Olallo Rubio, Olivier Debroise, Operación Galeana, Oriana Fallaci, Othón Salazar, Países Bajos, Paco Ignacio Taibo II, Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México), Palacio de Lecumberri, Palacio Nacional (México), Palinuro de México, Panteón de San Fernando, Panteón Rococó, París, Partido Acción Nacional, Partido Comunista Mexicano, Partido Revolucionario Institucional, Patrice Lumumba, Pedro Preux, Persecución, Plaza de la Ciudadela, Plaza de la Constitución (Ciudad de México), Plaza de las Tres Culturas, Política de México, Pop Music Team, Presidente de México, Preso político, Primavera de Praga, Prime Video, Procuraduría General de la República (México), Puebla, Raúl Álvarez Garín, Rafael Aguilar Talamantes, Ramón Ramírez, Raquel Tibol, Represión, Resistencia civil, Revolución cubana, Revolución mexicana, Ricardo Cardona, Ricardo Rocha (periodista), Roberto Blanco Moheno, Roberto Bolaño, Rock, Rogelio Naranjo, Rojo amanecer, Rosario Castellanos, San Miguel Canoa, Sanidad militar, Santiago de Chile, Schutzstaffel, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Relaciones Exteriores (México), Secuestro, Seguridad nacional, Sergio Aguayo Quezada, Sergio Pitol, Serigrafía, Sinaloa, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sociedad civil (ciencia política), Sonora, Suecia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Taller de Gráfica Popular, Televisa, Terrorismo de Estado, Tex Tex, The Guardian, The New York Times, Tlatelolco, verano del 68, Toma de la Ciudad Universitaria de la UNAM, Torre Latinoamericana, Tortura, Toulouse, Un extraño enemigo, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad de Sonora, Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), Universidad La Salle (México), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Veracruz, Vicente Fox, Violeta Parra, 1 de agosto, 1 de octubre, 12 de octubre, 13 de septiembre, 14 de septiembre, 15 de septiembre, 18 de septiembre, 1967, 1968, 1969, 2 de agosto, 2 de octubre, 2005, 2006, 2011, 23 de septiembre, 27 de agosto, 28 de agosto, 3 de agosto, 30 de agosto, 30 de julio, 4 de agosto, 7 de septiembre, 8 de noviembre. Expandir índice (274 más) »

Abel Quezada

Abel Quezada Calderón (Monterrey, Nuevo León, 13 de diciembre de 1920 - Cuernavaca, Morelos, 28 de febrero de 1991), conocido como Quezada, fue un caricaturista, historietista y escritor mexicano que colaboró para diversos periódicos en México y Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Abel Quezada · Ver más »

Academia de San Carlos

La Academia de San Carlos es un edificio histórico perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y que alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de dicha institución.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Academia de San Carlos · Ver más »

Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos (Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 26 de mayo de 1909-Ciudad de México, 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Adolfo López Mateos · Ver más »

Adolfo Mexiac

Adolfo Mexiac, o Adolfo Mejía Calderón (Cuto de la Esperanza, Michoacán; 7 de agosto de 1927 - Cuernavaca, Morelos, 13 de octubre de 2019), fue un grabador, pintor y muralista mexicano que formó parte del Taller de Gráfica Popular.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Adolfo Mexiac · Ver más »

Adolfo Ruiz Cortines

Adolfo Tomás Ruiz Cortines (Veracruz, 30 de diciembre de 1889-Veracruz, 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militar revolucionario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Adolfo Ruiz Cortines · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Alameda Central

La Alameda Central es un parque público del Centro Histórico de la Ciudad de México y por su antigüedad, la cual data del año 1592, se clasifica como el jardín público más antiguo de México y de América.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Alameda Central · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Alemania · Ver más »

Alfabeto rúnico

Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos cuyas letras, llamadas runas, se emplearon para escribir las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad tardía y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Alfabeto rúnico · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y América Central · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y América del Sur · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y América Latina · Ver más »

Amparo Ochoa

María Amparo Ochoa Castaños, más conocida como Amparo Ochoa (Costa Rica, Sinaloa, México, 29 de septiembre de 1946 - Culiacán, 8 de febrero de 1994), fue una cantante mexicana, perteneciente a la generación de cantautores de la década de 1960, figura de la entonces naciente Nueva Canción.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Amparo Ochoa · Ver más »

Amuleto (novela)

Amuleto es la sexta novela del escritor chileno Roberto Bolaño, publicada inicialmente en 1999 por la colección «Narrativas hispánicas» de la Editorial Anagrama, y luego en 2009 por la colección «Compactos», con el mismo número de páginas pero cambiando su portada y diseño.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Amuleto (novela) · Ver más »

Antiguo Colegio de San Ildefonso

El Antiguo Colegio de San Ildefonso es un museo de la Ciudad de México, localizado en la plancha del Zocalo a un costado del edificio del gobierno de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Antiguo Colegio de San Ildefonso · Ver más »

Antonio Velasco Piña

Antonio Velasco Piña (Buenavista de Cuéllar, Guerrero; 8 de septiembre de 1935-Ciudad de México, 27 de diciembre de 2020) fue un escritor, novelista, ensayista, abogado e historiador mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Antonio Velasco Piña · Ver más »

Archivo de Seguridad Nacional

El Archivo Nacional de Seguridad (National Security Archive) es una institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington en Washington D. C. en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Archivo de Seguridad Nacional · Ver más »

Archivo General de la Nación (México)

En México, el Archivo General de la Nación (AGN) es la institución pública encargada de mantener viva y dar a conocer la memoria documental de México, así como de coadyuvar en el correcto manejo de los documentos de las instituciones públicas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Archivo General de la Nación (México) · Ver más »

Asalto al Cuartel Moncada

El asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 por un grupo de jóvenes del Partido Ortodoxo dirigidos por el abogado Fidel Castro con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Asalto al Cuartel Moncada · Ver más »

Ascensor

Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado para mover principalmente personas entre diferentes niveles de un edificio o estructura.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ascensor · Ver más »

Autonomía universitaria

La autonomía universitaria es la independencia política y administrativa de una universidad pública respecto de factores externos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Autonomía universitaria · Ver más »

Autoritarismo

En las relaciones sociales, el autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo, carente de libertad y autonomía.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Autoritarismo · Ver más »

Avenida de los Insurgentes

La avenida de los Insurgentes es un conjunto de tres avenidas continuas que forman uno de las principales vialidades de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Avenida de los Insurgentes · Ver más »

¡El Móndrigo! Bitácora del Consejo Nacional de Huelga

¡El Móndrigo! Bitácora del Consejo Nacional de Huelga es un libelo propagandístico de autor desconocido publicado por la Secretaría de Gobernación o la Dirección Federal de Seguridad (DFS) del gobierno de México luego del movimiento de 1968 en México cuyo objetivo era justificar ideológicamente entre la sociedad el terrorismo de estado hacia dicho movimiento luego del 2 de octubre de 1968.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y ¡El Móndrigo! Bitácora del Consejo Nacional de Huelga · Ver más »

Óscar Chávez

Óscar Chávez Fernández, conocido como Óscar Chávez (Ciudad de México, 20 de marzo de 1935-Ciudad de México, 30 de abril de 2020), fue un cantante, actor, compositor, investigador de música, director de teatro y poeta mexicano, considerado uno de los máximos exponentes del canto nuevo en su país.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Óscar Chávez · Ver más »

Banda Bostik

Banda Bostik es una banda de Rock and Roll mexicano formada en 1983, originario de la colonia La Blanca Tlalnepantla, Estado de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Banda Bostik · Ver más »

Bandera de México

La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Bandera de México · Ver más »

Batallón Olimpia

El Batallón Olimpia fue un grupo paramilitar de contrainsurgencia creado por el gobierno de México con el fin de vigilar, espiar, perseguir, hacer acciones de sabotaje, realizar detenciones e infiltrar el movimiento de 1968 en México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Batallón Olimpia · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y BBC · Ver más »

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una institución pública de educación superior mexicana, autónoma y descentralizada, cuya sede es la ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla · Ver más »

Bengala (pirotecnia)

Una bengala o luz de Bengala es un elemento pirotécnico que produce una luz muy brillante o intensa.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Bengala (pirotecnia) · Ver más »

Benito Messeguer

Benito Messeguer (27 de octubre de 1927 – 19 de octubre de 1982) fue un artista mexicano nacido en España, conocido por sus murales, continuó con gran parte del movimiento del muralismo mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Benito Messeguer · Ver más »

Biblioteca Daniel Cosío Villegas

La Biblioteca Daniel Cosío Villegas, también conocida por sus siglas BDCV, perteneciente a El Colegio de México, inició sus labores en 1940.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Biblioteca Daniel Cosío Villegas · Ver más »

Caifanes (banda)

Caifanes (Inglés: Caiphanes) es una banda mexicana del Rock alternativo considerada por la crítica como uno de los actos más innovadores e influyentes en el rock latinoamericano durante el.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Caifanes (banda) · Ver más »

Canal 6 de julio

Canal 6 de Julio es un medio alternativo de comunicación en México que produce, exhibe y distribuye documentales en video.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Canal 6 de julio · Ver más »

Canción de protesta

La canción de protesta (también llamada canción socialo canción de autor) es el nombre con que se conoce al género musical de las décadas de 1960 y 1970 en América Latina, el cual se caracterizaba en fungir como medio de difusión para incitar la lucha, conciencia y resistencia social debido a las problemáticas políticas y sociales de cada país.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Canción de protesta · Ver más »

Canoa (película)

Canoa: memoria de un hecho vergonzoso es una película mexicana dramática, realizada en 1976 y dirigida por Felipe Cazals.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Canoa (película) · Ver más »

Carlos Antonio Aguirre Rojas

..

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Carlos Antonio Aguirre Rojas · Ver más »

Carlos Bolado

Carlos Bolado (Veracruz, México, 1964) es un cineasta mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Carlos Bolado · Ver más »

Carlos Mendoza Aupetit

Carlos Mendoza Aupetit es un director de cine e investigador mexicano, así como fundador en 1989 y actual director del Canal 6 de julio.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Carlos Mendoza Aupetit · Ver más »

Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938-Ciudad de México, 19 de junio de 2010) fue un escritor y periodista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Carlos Monsiváis · Ver más »

Carlos Olachea

José Carlos Olachea Boucsieguez fue un pintor mexicano sudcaliforniano, ex-Catedrático de la Escuela Nacional Visual de San Carlos (UNAM).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Carlos Olachea · Ver más »

Casco de Santo Tomás

El Casco de Santo Tomás es el área donde se asienta la Unidad Profesional "Lázaro Cárdenas" perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Casco de Santo Tomás · Ver más »

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México (también, Catedral de la Asunción de María de México o Catedral Metropolitana de la Ciudad de México o, coloquialmente, la Catedral) es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución (el Zócalo) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la demarcación Cuauhtémoc.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Catedral Metropolitana de la Ciudad de México · Ver más »

Cámara de Diputados (México)

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Cámara de Diputados (México) · Ver más »

Cóctel molotov

Un cóctel molotov (o bomba molotov) es una bomba incendiaria de fabricación casera cuyo propósito, más que la carente explosión, es de la expansión de los líquidos inflamables que contiene.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Cóctel molotov · Ver más »

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en la Torre de Tlatelolco, es un recinto multidisciplinario perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, orientado a la construcción de formas innovadoras de incidencia pública para la paz, los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía, a través de la memoria, el pensamiento crítico, la empatía y las manifestaciones artísticas y culturales.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Centro Cultural Universitario Tlatelolco · Ver más »

Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

El Centro Médico Nacional 20 de Noviembre es un hospital en la Ciudad de México, construido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Centro Médico Nacional 20 de Noviembre · Ver más »

Cesta de mercado

Una cesta de mercado es una lista fija de artículos, en proporciones determinadas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Cesta de mercado · Ver más »

Ciencia política

La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ciencia política · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ciudad de México · Ver más »

Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México)

La Ciudad Universitaria, conocida coloquialmente como C.U. o CU (pronunciada cé-ú), es el conjunto de edificios y espacios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado en las cercanías del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México) · Ver más »

Coahuila de Zaragoza

Coahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Coahuila de Zaragoza · Ver más »

Colonia Portales

La colonia Portales es una colonia ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Colonia Portales · Ver más »

Columbidae

Las palomas o colúmbidas (Columbidae) son una familia de aves del orden de las columbiformes con un total de 308 especies.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Columbidae · Ver más »

Cometa (juguete)

La cometa —también conocida como papalote, petaca, culebrina, piscucha, milocha, barrilete, pandorga, volantín, chichigua, chiringa, cometa de viento o papagayo— es un aerodino considerado un juguete que se considera un deporte debido a su capacidad de volar y demás factores.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Cometa (juguete) · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Comunismo · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Congreso de la Unión · Ver más »

Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco

El Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos de Nonoalco Tlatelolco, conocido también como Tlatelolco, es un conjunto habitacional ubicado en el centro de la Ciudad de México, diseñado bajo los preceptos del movimiento moderno.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco · Ver más »

Consejo Nacional de Huelga

El Consejo Nacional de Huelga (CNH), fue el órgano de dirección estudiantil colegiado, creado el 2 de agosto de 1968 por miembros de las escuelas en huelga durante el movimiento estudiantil de 1968, especialmente por estudiantes de la UNAM, el IPN, El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle (México), Escuela Nacional de Maestros, Escuela Nacional de Antropología e Historia, y otras universidades de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Consejo Nacional de Huelga · Ver más »

Crimen de lesa humanidad

Se consideran crimen de lesa humanidad —o crimen contra la humanidad— cualquiera de las atrocidades y delitos de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometido para aplicar las políticas de un Estado o una organización.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Crimen de lesa humanidad · Ver más »

Criminalización

Criminalización (en inglés targeting, objetivo o blanco) es un concepto criminológico extraído de la sociología que describe el proceso de construcción social del criminal o delincuente.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Criminalización · Ver más »

Criminalización de la protesta social

El concepto criminalización de la protesta social o criminalización del activismo social es utilizado por investigadores, militantes, sectores sociales, juristas y periodistas para referirse al avance que se ha dado en la aplicación del código penal, los delitos y penas que el mismo contempla, a diversas formas del activismo y de la protesta social, con el fin de debilitarla, reprimirla o desorganizarla.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Criminalización de la protesta social · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización o consumo de productos y servicios.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Crisis económica · Ver más »

Currículo (educación)

El currículo (del latín curriculum -"carrera"-, en plural curricula) es el plan de estudios o proyecto educativo general donde se concretan los contenidos y las concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar; es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la institución en cuestión trata de promover.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Currículo (educación) · Ver más »

Daniel Viglietti

Daniel Alberto Viglietti Indart (Montevideo, 24 de julio de 1939-Ib., 30 de octubre de 2017) fue un cantante, compositor y guitarrista, considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y de gran reconocimiento en América Latina.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Daniel Viglietti · Ver más »

Demetrio Vallejo

Demetrio Vallejo Martínez (El Espinal, Oaxaca, 7 de noviembre de 1910 - 24 de diciembre de 1985) fue un activista y luchador social mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Demetrio Vallejo · Ver más »

Departamento del Distrito Federal

El Departamento del Distrito Federal (DDF) fue el último departamento administrativo de la administración pública federal mexicana, creado para asumir el gobierno del Distrito Federal y en especial de su Departamento Central —que se dividió en 1970 para crear tres delegaciones políticas—.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Departamento del Distrito Federal · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Derechos humanos · Ver más »

Desaparición forzada

En el ámbito jurídico, la desaparición forzada de personas (también, desaparición involuntaria de personas) es un tipo de delito complejo que supone la violación de derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Desaparición forzada · Ver más »

Dirección Federal de Seguridad (México)

La Dirección Federal de Seguridad (DFS) fue una agencia de inteligencia del gobierno mexicano dependiente de la Secretaría de Gobernación, que fue creada durante la administración del presidente Miguel Alemán Valdes y cuya función era recabar información de actividades subversivas o terroristas en el territorio nacional.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Dirección Federal de Seguridad (México) · Ver más »

Duelo nacional

Un día de luto nacional o duelo nacional es un día o días marcados por el luto y las actividades de conmemoración que se observan entre la mayoría de la población de un país.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Duelo nacional · Ver más »

Durango

Durango, oficialmente Estado Libre y Soberano de Durango, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Durango · Ver más »

Eduardo del Río

Eduardo Humberto del Río García (Zamora, Michoacán, 20 de junio de 1934-Tepoztlán, Morelos, 8 de agosto de 2017) fue un caricaturista, historietista y escritor mexicano que publicó con el pseudónimo de Rius.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Eduardo del Río · Ver más »

Efraín Huerta

Efraín Huerta (Silao, Guanajuato, 18 de junio de 1914-Ciudad de México, 3 de febrero de 1982) fue un poeta y periodista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Efraín Huerta · Ver más »

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ejército Mexicano · Ver más »

Ejecución extrajudicial

Una ejecución extrajudicial o extralegal es, según el derecho internacional humanitario, un caso de violación a los derechos humanos que consiste en el homicidio de manera deliberada de una persona por parte de un servidor público que se apoya en la potestad de un Estado para justificar el crimen, sin pasar por ningún proceso judicial.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ejecución extrajudicial · Ver más »

El Caballito (estatua)

La estatua ecuestre de Carlos IV (más conocida como "El Caballito") es una estatua de aleación de cobre creada en honor al rey Carlos IV de España.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Caballito (estatua) · Ver más »

El Colegio de México

El Colegio de México, A. C. (COLMEX) es una universidad pública mexicana dedicada a la investigación, la educación superior y la divulgación en las áreas de ciencias sociales y humanidades.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Colegio de México · Ver más »

El Grito, México 1968

El grito, México 1968 es un documental mexicano de 1968 dirigido por Leobardo López Arretche que narra el movimiento estudiantil de 1968 en México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Grito, México 1968 · Ver más »

El Heraldo de México

El Heraldo de México es un periódico mexicano publicado en Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Heraldo de México · Ver más »

El paciente interno (documental mexicano)

El paciente interno es un documental mexicano dirigido por Alejandro Solar Luna y producido como parte del programa de operas primas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El paciente interno (documental mexicano) · Ver más »

El Sol de México

El Sol de México, periódico de tradición y firma insignia de Organización Editorial Mexicana, la empresa editorial más grande de América Latina, nació el 25 de octubre de 1965 en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Sol de México · Ver más »

El Tri (banda)

El Tri es una banda mexicana de rock en español, el grupo más emblemático de rock mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Tri (banda) · Ver más »

El Universal (México)

El Universal es un diario mexicano fundado en el año 1916 en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y El Universal (México) · Ver más »

Elí de Gortari

Elí Eduardo de Gortari de Gortari (Ciudad de México, 28 de abril de 1918-29 de julio de 1991), más conocido como Elí de Gortari, fue un lógico, filósofo de la ciencia, historiador de la ciencia e ingeniero sanitario mexicano, importante conocedor e impulsor del materialismo dialéctico.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Elí de Gortari · Ver más »

Elena Poniatowska

Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor (París, 19 de mayo de 1932), conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana de parte de su madre, descendiente de la nobleza polaca por parte de su padre.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Elena Poniatowska · Ver más »

Enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968

Los enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968 fueron una serie de conflictos ocurridos en la Ciudad de México entre estudiantes de diversas escuelas, universidades públicas y privadas y las fuerzas policíacas y militares de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968 · Ver más »

Escuela Nacional de Antropología e Historia

La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) es la escuela superior del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), especializado en antropología, arqueología, etnología, historia, etnohistoria, y lingüística.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Escuela Nacional de Antropología e Historia · Ver más »

Escuela Nacional Preparatoria 1

La Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 "Gabino Barreda" es uno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Escuela Nacional Preparatoria 1 · Ver más »

Espionaje

Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos, de información confidencial o de cualquier género de secretos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Espionaje · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Estado de Guerrero · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Estados Unidos · Ver más »

Esvástica

La cruz gamada es una cruz cuyos brazos están acodados en ángulo recto y puede configurarse de diferente forma.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Esvástica · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Europa · Ver más »

Excélsior

Excélsior es el segundo periódico más antiguo de la Ciudad de México, después de El Universal.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Excélsior · Ver más »

Exposición de arte

Una exposición de arte es el espacio donde se dan a conocer al público determinados objetos artísticos (en el sentido más general).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Exposición de arte · Ver más »

Fabrizio Mejía Madrid

Fabrizio Mejía Madrid (Ciudad de México, 1968) es un escritor y analista político mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Fabrizio Mejía Madrid · Ver más »

Facultad de Artes y Diseño

La Facultad de Artes y Diseño (FAD) antes Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) es una entidad académica de estudios superiores, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Facultad de Artes y Diseño · Ver más »

Fanny Rabel

Fanny Rabel, nacida Fanny Rabinovich Duval (Lublin, Polonia, 27 de agosto de 1922 – Ciudad de México, México, 25 de noviembre de 2008), fue una destacada artista mexicana de origen polaco, que realizó una amplia obra artística en los campos de la pintura mural, de caballete, grabado y escenografía.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Fanny Rabel · Ver más »

Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE, por sus siglas) es la federación de sindicatos de trabajadores del sector estatal de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado · Ver más »

Felipe Cazals

Felipe Cazals Siena (Ciudad de México, 28 de julio de 1937-Ciudad de México, 16 de octubre de 2021) fue un director, guionista y productor de cine mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Felipe Cazals · Ver más »

Feminismo

El feminismo es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Feminismo · Ver más »

Fernand Braudel

Fernand Braudel (Luméville-en-Ornois, Francia, 24 de agosto de 1902-Cluses, Francia, 27 de noviembre de 1985) fue un historiador francés que revolucionó la historiografía del, al considerar los efectos de la economía y la geografía en la historia total.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Fernand Braudel · Ver más »

Fernando del Paso

Fernando del Paso Morante (Ciudad de México, 1 de abril de 1935-Guadalajara, 14 de noviembre de 2018) fue un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Fernando del Paso · Ver más »

Fernando Delgadillo

Fernando Delgadillo González (Tlalnepantla, 11 de noviembre de 1965) es un cantautor mexicano del género trova o nueva canción.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Fernando Delgadillo · Ver más »

Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado

La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) fue una fiscalía de México creada en 2002 por iniciativa del entonces presidente Vicente Fox con dos objetivos: saber la verdadFEMOSPP.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado · Ver más »

Francisco Icaza

Francisco Icaza (5 de octubre de 1930 - 3 de mayo de 2014) fue un artista mexicano más conocido por sus crónicas de viajes en dibujo (gouache, tinta y acuarela) y sus óleos de caballete.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Francisco Icaza · Ver más »

Francotirador

La definición tradicional de francotirador (del francés franc-tireur) es la de un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma de fuego (normalmente un fusil de francotirador), a grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Francotirador · Ver más »

Genocidio

El genocidio (del griego γένος, génos, ‘estirpe’ y el latín -cidio, apofonía de caedere, ‘matar’) es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, o nacionalidad.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Genocidio · Ver más »

Gerardo de la Torre

Gerardo de la Torre (Oaxaca, 15 de marzo de 1938-Ciudad de México, 8 de enero de 2022) fue un escritor, crítico literario, periodista y guionista de televisión mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gerardo de la Torre · Ver más »

Gibrán Bazán

Gibrán Bazán (10 de agosto de 1972) es un director, productor y guionista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gibrán Bazán · Ver más »

Gilberto Guevara Niebla

Gilberto Guevara Niebla (Culiacán, Sinaloa, 1944) es profesor, escritor y periodista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gilberto Guevara Niebla · Ver más »

Gilberto Palacios

Gilberto Ramón Palacios Acosta (Asunción, 8 de enero de 1980) es un exfutbolista paraguayo.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gilberto Palacios · Ver más »

Gimme the Power

«Gimme the Power» es una canción incluida en el disco ¿Dónde jugarán las niñas?, el primer álbum de estudio de la banda mexicana Molotov, producido por Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel y publicado por la disquera Universal Music en julio de 1997.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gimme the Power · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gobierno · Ver más »

Gobierno de la Ciudad de México

El Gobierno de la Ciudad de México es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen la capital mexicana, conforme a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México, y por las demás disposiciones legales aplicables emitidas por el Congreso de la Unión y el Congreso de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gobierno de la Ciudad de México · Ver más »

Grupo Lambda de Liberación Homosexual

Grupo Lambda de Liberación Homosexual fue un grupo de liberación LGBT feminista de México fundado en 1978.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Grupo Lambda de Liberación Homosexual · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita), llamada también La guerra de los Estados Unidos contra Indochina, y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos (Resistance War Against America en inglés, Kháng chiến chống Mỹ en vietnamita) fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Guerra de Vietnam · Ver más »

Guerra sucia en México

Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Guerra sucia en México · Ver más »

Gustavo Arias Murueta

Gustavo Arias Murueta (26 de mayo de 1923-15 de abril de 2019) fue un artista plástico mexicano dedicado a la pintura al óleo, el grabado y el dibujo.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gustavo Arias Murueta · Ver más »

Gustavo Díaz Ordaz

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (San Andrés Chalchicomula —hoy Ciudad Serdán—, Puebla; 12 de marzo de 1911-Ciudad de México, 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Gustavo Díaz Ordaz · Ver más »

Heberto Castillo

Heberto Castillo Martínez (Ixhuatlán de Madero, 23 de agosto de 1928 — Ciudad de México, 5 de abril de 1997) fue un ingeniero y político mexicano, candidato presidencial por el Partido Mexicano Socialista (PMS) en las elecciones federales de 1988.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Heberto Castillo · Ver más »

Helsinki

Helsinki (en finlandés: Helsinki; en sueco: Helsingfors) es la capital y la ciudad más grande de la República de Finlandia.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Helsinki · Ver más »

Hemiciclo a Juárez

El Hemiciclo a Juárez es un cenotafio de la Ciudad de México, ubicado en la Alameda Central del Centro Histórico, sobre la Avenida Juárez, una de las más importantes arterias de la capital de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Hemiciclo a Juárez · Ver más »

Hermosillo

Hermosillo (yaqui: Peesio, seri: Hezitmísoj, ndé: Onchishkiya), anteriormente llamada Pitic, es una ciudad mexicana y cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Sonora, con una localización central y una población de 855 563 habitantes.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Hermosillo · Ver más »

Historiador

Un historiador (en femenino, historiadora) es un especialista en la historia como ciencia o disciplina académica.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Historiador · Ver más »

Hoy fue un día soleado

«Hoy fue un día soleado» es una frase atribuida al presentador mexicano Jacobo Zabludovsky en el contexto del Movimiento de 1968 en México y la matanza del 2 de octubre de ese año en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Hoy fue un día soleado · Ver más »

Huelga

La huelga o paro es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Huelga · Ver más »

Huelga ferrocarrilera mexicana de 1959

La huelga ferrocarrilera de 1959 de México fue una huelga laboral que estalló el 25 de febrero de 1959.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Huelga ferrocarrilera mexicana de 1959 · Ver más »

Ignacio Asúnsolo

Ignacio Asúnsolo (Durango, 15 de marzo de 1890-Ciudad de México, 21 de diciembre de 1965) fue un escultor mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Ignacio Asúnsolo · Ver más »

Immanuel Wallerstein

Immanuel Maurice Wallerstein (Nueva York, 28 de septiembre de 1930- Connecticut, 31 de agosto de 2019) fue un sociólogo y científico social histórico estadounidense que llegó a ser el principal teórico del análisis de sistema-mundo.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Immanuel Wallerstein · Ver más »

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado · Ver más »

Instituto Mexicano del Seguro Social

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo descentralizado del gobierno federal mexicano sectorizado a la Secretaría de Salud dedicada a brindar servicios de salud y de seguridad social a la población que cuenta con afiliación al instituto (denominados derechohabientes); quienes están afiliados al seguro obtienen un número de afiliación (NSS).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Instituto Mexicano del Seguro Social · Ver más »

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), antes INBA, es un organismo desconcentrado del Estado, destinado a la promoción de la producción artística, la difusión de las artes y la literatura, así como, la educación artística.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura · Ver más »

Instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Instituto Politécnico Nacional · Ver más »

Isaac Ochoterena

Jacobo Isaac Ochoterena y Mendieta (Atlixco, Puebla, 20 de noviembre de 1885 - Ciudad de México, 11 de abril de 1950), fue un biólogo, botánico, educador, investigador autodidacta y académico mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México e Isaac Ochoterena · Ver más »

Jacobo Zabludovsky

Jacobo Zabludovsky Kraveski (Ciudad de México, 24 de mayo de 1928-, 2 de julio de 2015) fue un abogado y periodista mexicano que condujo durante 27 años el noticiario 24 horas, un esquema y formato de noticiarios que no existían y de los que él fue creador.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jacobo Zabludovsky · Ver más »

Jacques Groothaert

El barón Jacques Groothaert (Heist, 25 de noviembre de 1922 - Uccle, 23 de mayo de 2009) fue un diplomático y empresario belga.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jacques Groothaert · Ver más »

Jaime Sabines

Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926-Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano, reconocido como uno de los grandes poetas mexicanos del.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jaime Sabines · Ver más »

Javier Barros Sierra

Javier Barros Sierra (Ciudad de México, 25 de febrero de 1915-Ciudad de México, 15 de agosto de 1971) fue un ingeniero, matemático, académico, empresario y funcionario público mexicano, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México durante el conflicto estudiantil de 1968 y el primer Secretario de Obras Públicas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Javier Barros Sierra · Ver más »

Joel Ortega Juárez

Joel Ortega Juárez (Ciudad de México, México-3 de marzo de 1946) es un militante libertario independiente, profesor universitario y analista político mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Joel Ortega Juárez · Ver más »

Jorge Castañeda Gutman

Jorge Castañeda Gutman (Ciudad de México, 24 de mayo de 1953) es un político y comentarista mexicano que ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003, hijo del también diplomático mexicano Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jorge Castañeda Gutman · Ver más »

Jorge Fons

Jorge Fons Pérez (Tuxpan, Veracruz, México, 23 de abril de 1939 - Ciudad de México, México, 22 de septiembre de 2022) fue un director de cine mexicano tres veces galardonado con el Premio Ariel, considerado un referente en el cine mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jorge Fons · Ver más »

Jorge Luke

Jorge Obscura Lango (Ciudad de México, México, 18 de octubre de 1942 - 4 de agosto de 2012) conocido como Jorge Luke fue un actor y músico mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jorge Luke · Ver más »

Jorge Pérez Vega

Jorge Luis Pérez Vega (La Cruz, Región de Valparaíso, Chile, 11 de enero de 1965), es un exfutbolista chileno, apodado el "Mágico" de gran trayectoria en el fútbol chileno, sobre todo en clubes de la Quinta Región.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jorge Pérez Vega · Ver más »

Jorge Volpi

Jorge Luis Volpi Escalante (Ciudad de México, 10 de julio de 1968), conocido como Jorge Volpi, es un escritor mexicano miembro de la denominada generación del crack y, desde el 8 de diciembre del 2016, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Jorge Volpi · Ver más »

José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939-Ciudad de México, 26 de enero de 2014) fue un destacado escritor mexicano que publicó poesía, crónica, novela, cuento, ensayo, crítica literaria y traducción.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y José Emilio Pacheco · Ver más »

José Guadalupe Posada

José Guadalupe Posada Aguilar (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852-Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y José Guadalupe Posada · Ver más »

José Guardiola

José Guardiola Díaz de Rada (Barcelona, España, 22 de octubre de 1930 - ibídem, 9 de abril de 2012), fue un cantante español en lengua española y en lengua catalana que representó a España en el Festival de Eurovisión 1963.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y José Guardiola · Ver más »

José Hernández Delgadillo

José Hernández Delgadillo (Tepeapulco, 1927 - 26 de diciembre de 2000) fue un artista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y José Hernández Delgadillo · Ver más »

José Luis Cuevas (pintor)

José Luis Cuevas Novelo (Ciudad de México, 26 de febrero de 1931 – 3 de julio de 2017) conocido como José Luis Cuevas, fue un pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y José Luis Cuevas (pintor) · Ver más »

José Revueltas

José Maximiliano Revueltas Sánchez, conocido como José Revueltas, (Santiago Papasquiaro, Durango, 20 de noviembre de 1914 - Ciudad de México, 14 de abril de 1976) fue un escritor, revolucionario y activista político mexicano, reconocido por sus obras como El apando, Los muros de agua y El luto humano, entre otras.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y José Revueltas · Ver más »

Juan Bañuelos

Juan Bañuelos (Tuxtla Gutiérrez, México, 6 de octubre de 1932-Ciudad de México, 29 de marzo de 2017) fue un poeta, ensayista, editor y catedrático universitario mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Juan Bañuelos · Ver más »

Juan García Ponce

Juan García Ponce (Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 1932 - Ciudad de México, 27 de diciembre de 2003) fue un escritor, ensayista; y crítico literario y de arte mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Juan García Ponce · Ver más »

Juan Miguel de Mora Vaquerizo

Juan Miguel de Mora Vaquerizo (18 de octubre de 1921 - 18 de marzo de 2017) fue un profesor de sánscrito, indólogo, escritor, director de teatro y de cine, y periodista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Juan Miguel de Mora Vaquerizo · Ver más »

Juan Rulfo

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno(Apulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Juan Rulfo · Ver más »

Judith Reyes

Judith Reyes Hernández (Ciudad Madero, Tamaulipas, 22 de marzo de 1924 - 27 de diciembre de 1988) fue una compositora, escritora, periodista y cantante mexicana.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Judith Reyes · Ver más »

Juegos Olímpicos de México 1968

Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Juegos Olímpicos de México 1968 · Ver más »

Julio Sánchez Vargas

Julio Sánchez Vargas (Orizaba, Veracruz; 17 de agosto de 1914-Ciudad de México, 8 de diciembre de 2005) fue un abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Julio Sánchez Vargas · Ver más »

Julio Scherer García

Julio Scherer García (Ciudad de México, 7 de abril de 1926 - Íb., 7 de enero de 2015) fue un periodista y escritor mexicano, director del periódico Excélsior de 1968 a 1976.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Julio Scherer García · Ver más »

Justicia transicional

La justicia transicional se refiere al conjunto de medidas judiciales y políticas utilizadas como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Justicia transicional · Ver más »

Kate Doyle

Kate Doyle es una archivera e investigadora estadounidense.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Kate Doyle · Ver más »

L'Express

L'Express (en español «El Expreso») es un semanario francés fundado en 1953, como suplemento del periódico económico liberal Les Echos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y L'Express · Ver más »

La Jornada (México)

La Jornada es un periódico mexicano de circulación nacional, publicado diariamente en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y La Jornada (México) · Ver más »

La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral

La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral es una crónica de la periodista mexicana Elena Poniatowska basada en la matanza estudiantil sucedida durante el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, en Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral · Ver más »

La Parranda Magna

La Parranda Magna es un grupo de ska procedente de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y La Parranda Magna · Ver más »

La Prensa (México)

La Prensa es un diario de nota roja mexicano que pertenece a la Organización Editorial Mexicana (OEM), una empresa con presencia en casi todo México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y La Prensa (México) · Ver más »

Lance Wyman

Lance Wyman (Newark, Estados Unidos, 2 de julio de 1937), WebEsteem Art & Design Magazine, 2004 es un diseñador gráfico estadounidense.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Lance Wyman · Ver más »

Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Lázaro Cárdenas · Ver más »

León Chávez Teixeiro

León Chávez Teixeiro, nombre artístico de Alfredo León Chávez y Teijeiro (Colonia Guerrero, Ciudad de México, 11 de abril de 1936) es un artista plástico, compositor y músico mexicano, involucrado desde joven con causas sociales.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y León Chávez Teixeiro · Ver más »

Leobardo López Arretche

Leobardo López Arretche (Ciudad de México, 1942-24 de julio de 1970) fue un director de cine mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Leobardo López Arretche · Ver más »

Leonora Carrington

Mary Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 6 de abril de 1917-Ciudad de México, 25 de mayo de 2011) fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Leonora Carrington · Ver más »

Leopoldo Méndez

Leopoldo Méndez (n. Ciudad de México, 30 de junio de 1902 - f. id. 8 de febrero de 1969) fue un destacado artista plástico mexicano, considerado el grabador más importante de México Contemporáneo, encabeza la lista de artistas más famosos de México del.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Leopoldo Méndez · Ver más »

Libertad de expresión

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Libertad de expresión · Ver más »

Lilia Carrillo

Lilia Carrillo (2 de noviembre de 1930 - 6 de junio de 1974) fue una pintora mexicana de la Generación de la Ruptura, activa entre finales de la década de 1950 hasta su fallecimiento en 1974.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Lilia Carrillo · Ver más »

Linóleo

El linóleo (de lino, y del latín olĕum, aceite) es un material utilizado para construir recubrimientos de suelos fabricado a partir de aceite de lino solidificado mezclado con serrín o polvo de corcho colocado sobre un soporte de una lona o tela basta.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Linóleo · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Londres · Ver más »

Los días y los años

Los días y los años es una novela política-crónica/narrativa del escritor mexicano Luis González de Alba.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Los días y los años · Ver más »

Los Nakos

Los Nakos es un grupo musical procedente de México fundado en el contexto del movimiento del 1968 en México por Ismael Mailo Colmenares.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Los Nakos · Ver más »

Los rollos perdidos

Los rollos perdidos es una película mexicana de 2012 del género de documental, dirigida por Gibrán Bazán con guion de él mismo, el cual significó su debut como realizador.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Los rollos perdidos · Ver más »

Luis Cueto

Luis Carlos Cueto Álvarez de Sotomayor (1961) es un funcionario público español.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Luis Cueto · Ver más »

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922-Cuernavaca, Morelos; 8 de julio de 2022) fue un abogado, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Luis Echeverría Álvarez · Ver más »

Luis González de Alba

Luis González de Alba (Charcas, San Luis Potosí; 6 de marzo de 1944 - Guadalajara, Jalisco; 2 de octubre de 2016) fue un escritor, periodista, psicólogo, intelectual y divulgador de la ciencia mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Luis González de Alba · Ver más »

Luis Spota

Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares (Ciudad de México, 13 de julio de 1925 — Ibídem, 20 de enero de 1985), conocido como Luis Spota, fue un escritor y periodista mexicano autodidacta, autor de más de 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Luis Spota · Ver más »

Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (disco)

Maldita Vecindad y los Hijos del 5.º Patio es el álbum debut homónimo de la banda de rock mexicana Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, fue lanzado al mercado en 1989 e incluía 8 canciones.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (disco) · Ver más »

Manuel Felguérez

Manuel Felguérez Barra (Hacienda de San Agustín del Vergel, Valparaíso, Zacatecas, 12 de diciembre de 1928-Ciudad de México, 8 de junio de 2020) fue un pintor y escultor mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Manuel Felguérez · Ver más »

Marcelino García Barragán

Marcelino García Barragán (Cuautitlán, Jalisco; 2 de junio de 1895 - Guadalajara, Jalisco; 3 de septiembre de 1979) fue un militar y político mexicano, que participó en la Revolución Mexicana al lado de Pancho Villa, fue Gobernador de Jalisco y Secretario de la Defensa Nacional en el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Marcelino García Barragán · Ver más »

Marcha del Silencio (1968)

La Marcha del silencio fue una manifestación de desobediencia civil y protesta política por la paz realizada por integrantes del movimiento de 1968 en la Ciudad de MéxicoFEMOSPP.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Marcha del Silencio (1968) · Ver más »

Marco Antonio Campos (poeta)

Marco Antonio Francisco Campos Álvarez Tostado (Ciudad de México, 23 de febrero de 1949), nombre completo del escritor, es un cronista, ensayista, narrador, poeta y traductor.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Marco Antonio Campos (poeta) · Ver más »

Mario Ramírez

Mario Ramírez (Palmira, Valle del Cauca, Colombia, 8 de abril de 1990) es un futbolista colombiano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Mario Ramírez · Ver más »

Masacre 68

Masacre 68 o Massacre 68 es una banda mexicana de hardcore punk que sigue activa como al igual en su primera etapa de 1987 a 1991.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Masacre 68 · Ver más »

Masacre de San Miguel Canoa

La Masacre de San Miguel Canoa ocurrió la noche del 14 de septiembre de 1968 en el pueblo de San Miguel Canoa, junta auxiliar del municipio de Puebla, Puebla, México; ubicado en las faldas del volcán la Malinche, en donde fueron linchados cinco trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que iban de excursión a la Malinche y que, al ser sorprendidos por la noche y la lluvia, tuvieron que quedarse a dormir en el pueblo, en la casa de un habitante que tenía problemas con sus vecinos y con el sacerdote del lugar.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Masacre de San Miguel Canoa · Ver más »

Masacre de Tlatelolco

Se conoce como masacre de Tlatelolco o matanza del 2 de octubre a los hechos del 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes mexicanos en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Masacre de Tlatelolco · Ver más »

Matanza del Jueves de Corpus

La Matanza del Jueves de Corpus (también, la masacre de Corpus Christi o El Halconazo) es el conjunto de hechos ocurridos en la Ciudad de México el 10 de junio de 1971 —día de la festividad de Corpus Christi, de donde tiene origen el nombre coloquial de la matanza—, cuando, por órdenes del gobierno de México, una manifestación en apoyo a los estudiantes de Monterrey y en oposición al gobierno de Luis Echeverría Álvarez que se dirigía de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Casco de Santo Tomás al Monumento a la Revolución, fue reprimida violentamente por un estimado de 1 000 integrantes del grupo paramilitar al servicio del Estado llamado Los Halcones, apoyados por servidores públicos del Departamento del Distrito Federal (DDF), la Policía de la Ciudad de México, su Agrupamiento de Granaderos, así como agentes de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal de Caminos y soldados del Estado Mayor Presidencial (EMP) del Ejército Mexicano en la Calzada México-Tacuba al cruce con la avenida de los Maestros, en la colonia Tlaxpana de la hoy alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Matanza del Jueves de Corpus · Ver más »

Mayo de 1968 en Francia

Se conoce como Mayo francés o Mayo de 1968 a la cadena de protestas estudiantiles, principalmente universitarias, y posteriormente sindicales que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Mayo de 1968 en Francia · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y México · Ver más »

Medio de comunicación

Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Medio de comunicación · Ver más »

Memorial del 68

El Memorial del 68 es un espacio arquitectónico proyectado para honrar la memoria de los sucesos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en la Ciudad de México, donde fueron asesinadas cientos de personas, principalmente universitarios de la UNAM y el IPN, por parte de la policía política y el ejército.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Memorial del 68 · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Michoacán · Ver más »

Miguel Alemán Valdés

Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Miguel Alemán Valdés · Ver más »

Miguel Nazar Haro

Miguel Nassar Haro (Tuxpan, Veracruz, 1924 - México, D. F., 26 de enero de 2012) fue un político mexicano, antiguo titular de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Miguel Nazar Haro · Ver más »

Morelia

Morelia (de 1541 a 1545, Nueva Ciudad de Mechuacán y de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad del occidente de México, capital del estado de Michoacán y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Morelia · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Moscú · Ver más »

Movimiento de liberación LGBT

El movimiento de liberación LGBT o movimiento por una libre orientación sexual se refiere a un movimiento social en el cual se lucha por la causa de personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Movimiento de liberación LGBT · Ver más »

Movimiento magisterial en México de 1958

El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Movimiento magisterial en México de 1958 · Ver más »

Movimiento médico en México de 1964-1965

el movimiento médico en México de 1964-1965 fue un movimiento social que involucró cuatro paros de labores ocurridos entre el 26 de noviembre de 1964 y octubre de 1965, promovidos por médicos de las instituciones públicas de salud en México, en demanda de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Movimiento médico en México de 1964-1965 · Ver más »

Movimientos sociales de 1968

Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968, Revolución de 1968, o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Movimientos sociales de 1968 · Ver más »

Museo Nacional de Arte (México)

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) de México se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un edificio marcado con el número 8 de la calle Tacuba, en la plaza Manuel Tolsá.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Museo Nacional de Arte (México) · Ver más »

Novedades de México (periódico)

Novedades de México fue un periódico publicado en la Ciudad de México, fundado por Rómulo O'Farrill Silva, quien fue también uno de los fundadores, en 1955, de la empresa Televisa, por entonces llamada Telesistema.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Novedades de México (periódico) · Ver más »

Nuevo León

Nuevo León, oficialmente Estado Libre y Soberano de Nuevo León, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Nuevo León · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Oaxaca · Ver más »

Octavio Paz

Octavio Irineo Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-ibidem, 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Octavio Paz · Ver más »

Olallo Rubio

Olallo Rubio Maauad (3 de junio de 1976, México) es un cineasta, guionista y locutor mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Olallo Rubio · Ver más »

Olivier Debroise

Olivier Debroise (Jerusalén, Israel, 26 de julio de 1952 - Ciudad de México, 6 de mayo de 2008) fue un novelista, historiador, crítico de arte, curador y cineasta.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Olivier Debroise · Ver más »

Operación Galeana

La Operación Galeana fue una operación militar que desencadenó la masacre de Tlatelolco en Ciudad de México en 1968.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Operación Galeana · Ver más »

Oriana Fallaci

Oriana Fallaci (Florencia, 29 de junio de 1929-ibíd., 15 de septiembre de 2006) fue una periodista, activista y escritora italiana.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Oriana Fallaci · Ver más »

Othón Salazar

Othón Salazar Ramírez (Alcozauca, Guerrero; 17 de mayo de 1924-Tlapa de Comonfort, Guerrero; 4 de diciembre de 2008) fue un maestro normalista, revolucionario, político y sindicalista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Othón Salazar · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Países Bajos · Ver más »

Paco Ignacio Taibo II

Francisco Ignacio Taibo Mahojo, conocido como Paco Ignacio Taibo II (Gijón, Asturias, 11 de enero de 1949), es un escritor, político y activista de izquierda y sindical hispano-mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Paco Ignacio Taibo II · Ver más »

Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)

El Palacio de Bellas Artes es un recinto cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado uno de los más importantes en la manifestación de las artes en México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) · Ver más »

Palacio de Lecumberri

El Palacio de Lecumberri, ubicado al oriente del Centro de la Ciudad de México, en la alcaldía de Venustiano Carranza, fue una penitenciaría y es, desde 1976, sede del Archivo General de la Nación.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Palacio de Lecumberri · Ver más »

Palacio Nacional (México)

El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Palacio Nacional (México) · Ver más »

Palinuro de México

Palinuro de México es la segunda novela del escritor mexicano Fernando del Paso, publicada en 1977 y ganadora del Premio Rómulo Gallegos en 1982.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Palinuro de México · Ver más »

Panteón de San Fernando

El Panteón o Cementerio de San Fernando es uno de los recintos sepulcrales más antiguos de la ciudad de México que se conserva hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Panteón de San Fernando · Ver más »

Panteón Rococó

Panteón Rococó es un grupo mexicano de Ska originarios de Gustavo A. Madero,de la Ciudad de México, formado en 1995.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Panteón Rococó · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y París · Ver más »

Partido Acción Nacional

El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político mexicano de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia cristiana.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Partido Acción Nacional · Ver más »

Partido Comunista Mexicano

El Partido Comunista Mexicano (por sus siglas PCM) fue un partido político histórico de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Partido Comunista Mexicano · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Partido Revolucionario Institucional · Ver más »

Patrice Lumumba

Patrice Émery Lumumba (Congo Belga, 2 de julio de 1925-Elisabethville, 17 de enero de 1961) fue un líder anticolonialista y nacionalista congoleño, el primero en ocupar el cargo de primer ministro de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de este Estado de la ocupación colonial belga.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Patrice Lumumba · Ver más »

Pedro Preux

Pedro Pablo Preux Lernau (París, 17 de noviembre de 1932 – Ciudad de México, 16 de junio de 2011) fue un tapicero mexicano de origen francés, formó parte de un esfuerzo por revivir la artesanía como una forma de arte en Europa junto con Jean Luçart, posteriormente introdujo y promovió el concepto en México en los años 60s y 70s.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Pedro Preux · Ver más »

Persecución

Una persecución es el conjunto de acciones represivas o maltrato, persistentes, realizadas por un individuo o más comúnmente un grupo específico, sobre otro grupo o sobre un individuo, del cual se diferencia por la manera de pensar o por determinadas características físicas, religiosas, culturales, políticas, étnicas u otras.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Persecución · Ver más »

Plaza de la Ciudadela

La plaza de la Ciudadela es un espacio público de la Ciudad de México, ubicada entre las calles de Balderas, Enrico Martínez, José María Morelos y Manuel Tolsá en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Plaza de la Ciudadela · Ver más »

Plaza de la Constitución (Ciudad de México)

La plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Plaza de la Constitución (Ciudad de México) · Ver más »

Plaza de las Tres Culturas

La plaza de las Tres Culturas es una plaza ubicada en el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Plaza de las Tres Culturas · Ver más »

Política de México

El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Política de México · Ver más »

Pop Music Team

Pop Music Team fue un controversial grupo de rock mexicano activo a fines de los años 1960 y principios de 1970.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Pop Music Team · Ver más »

Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Presidente de México · Ver más »

Preso político

Un preso político o prisionero político es cualquier persona que pertenezca a un partido político o sector político, a la que se ponga bajo arresto, sin haber cometido un delito, sino porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Preso político · Ver más »

Primavera de Praga

La Primavera de Praga (Pražské jaro; Pražská jar) fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como Estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Primavera de Praga · Ver más »

Prime Video

Prime Video (también comercializado como Amazon Prime Video) es un servicio de streaming OTT de películas y series creado y gestionado por Amazon.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Prime Video · Ver más »

Procuraduría General de la República (México)

La Procuraduría General de la República (PGR) fue una dependencia del gobierno federal mexicano que con la misma jerarquía que las secretarías de Estado formó parte del gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Procuraduría General de la República (México) · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Puebla · Ver más »

Raúl Álvarez Garín

Raúl Álvarez Garín (Ciudad de México, México, 9 de agosto de 1941-ibídem, 26 de septiembre de 2014) fue un activista, luchador social, catedrático, escritor y político mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Raúl Álvarez Garín · Ver más »

Rafael Aguilar Talamantes

Rafael Ignacio Aguilar Talamantes (Santa Rosalía, Baja California Sur, 24 de octubre de 1939-Ciudad de México, 17 de julio de 2016) fue un político mexicano, fundador del Partido Socialista de los Trabajadores y luego del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional del cual fue candidato a la presidencia de la república en las elecciones federales de 1994.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Rafael Aguilar Talamantes · Ver más »

Ramón Ramírez

Jesús Ramón Ramírez Ceceña (Tepic, Nayarit, México, 5 de diciembre de 1969) es un exfutbolista mexicano y actual cronista deportivo de Grupo Imagen.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ramón Ramírez · Ver más »

Raquel Tibol

Raquel Tibol (Basavilbaso, Entre Ríos, Argentina- 14 de diciembre de 1923 - Ciudad de México, México, 22 de febrero de 2015) fue una crítica e historiadora del arte mexicano, prolífica promotora y cronista cultural, periodista y conductora de programas de televisión como en La Plática y la Crítica y Aproximaciones, ambos del Canal 11 de la televisión cultural mexicana.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Raquel Tibol · Ver más »

Represión

El término represión (del latín repressĭo, -ōnis) alude a la acción y efecto de reprimir (contener, refrenar, templar o moderar).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Represión · Ver más »

Resistencia civil

El término resistencia civil, junto con el término "resistencia no-violenta", son utilizados para describir acciones políticas que se basan en el uso de métodos no violentos por parte de grupos de civiles para desafiar a un poder, una fuerza, una política o un régimen en particular.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Resistencia civil · Ver más »

Revolución cubana

La revolución cubana fue un movimiento revolucionario cubano izquierdista liderado por el guerrillero socialista Fidel Castro, por el Movimiento 26 de Julio y sus aliados en contra de la dictadura militar de Fulgencio Batista.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Revolución cubana · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Revolución mexicana · Ver más »

Ricardo Cardona

Ricardo Cardona Cáceres (San Basilio de Palenque, 9 de noviembre de 1952-Barranquilla, 11 de octubre de 2015) fue un boxeador colombiano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ricardo Cardona · Ver más »

Ricardo Rocha (periodista)

Ricardo Rocha Reynaga (Ciudad de México, 20 de febrero de 1950-4 de junio de 2023) fue un periodista, conductor y columnista de opinión mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Ricardo Rocha (periodista) · Ver más »

Roberto Blanco Moheno

Roberto Blanco Moheno (n. Cosautlán de Carvajal, Veracruz; 1920 - f. Ciudad de México; 12 de enero de 2001) fue un novelista, historiador y periodista mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Roberto Blanco Moheno · Ver más »

Roberto Bolaño

Roberto Bolaño Ávalos (Santiago de Chile, 28 de abril de 1953-Barcelona, 15 de julio de 2003) fue un escritor y poeta chileno, autor de más de dos decenas de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del Premio Herralde en 1998 y el Premio Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Roberto Bolaño · Ver más »

Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Rock · Ver más »

Rogelio Naranjo

Rogelio Naranjo Ureño, conocido por su firma Naranjo (Peribán, Michoacán, 3 de diciembre de 1937 - Ciudad de México, 11 de noviembre de 2016) fue un caricaturista mexicano, conocido por sus cartones políticos publicados, desde 1976, en la revista Proceso y en el diario ''El Universal''.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Rogelio Naranjo · Ver más »

Rojo amanecer

Rojo amanecer es una película mexicana del género dramático de 1990 del director Jorge Fons.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Rojo amanecer · Ver más »

Rosario Castellanos

Rosario Alicia Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana; considerada una de las literatas mexicanas más importantes del.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Rosario Castellanos · Ver más »

San Miguel Canoa

San Miguel Canoa es una junta auxiliar de Puebla, México, ubicado a una distancia de 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Puebla de Zaragoza, capital del Estado.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y San Miguel Canoa · Ver más »

Sanidad militar

La sanidad militar (también, medicina militar) es una rama de la medicina aplicada a las fuerzas armadas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sanidad militar · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Santiago de Chile · Ver más »

Schutzstaffel

Las Schutzstaffel (lit. Escuadrón de protección; abreviado SS y estilizado durante su existencia con las runas armanas ᛋᛋ) fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Schutzstaffel · Ver más »

Secretaría de Educación Pública

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Secretaría de Educación Pública · Ver más »

Secretaría de la Defensa Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es una de las diecinueve secretarías de estado que, junto a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Secretaría de la Defensa Nacional · Ver más »

Secretaría de Relaciones Exteriores (México)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Secretaría de Relaciones Exteriores (México) · Ver más »

Secuestro

Un secuestro, también conocido como delito contra la libertad, es un crimen continuado que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, generalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros (a diferencia de la desaparición forzada, cuyo objetivo es la desaparición misma).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Secuestro · Ver más »

Seguridad nacional

La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Seguridad nacional · Ver más »

Sergio Aguayo Quezada

Sergio Aguayo Quezada (La Rivera, Jalisco; 10 de septiembre de 1947) es un académico, analista, internacionalista y promotor mexicano de los derechos humanos y la democracia.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sergio Aguayo Quezada · Ver más »

Sergio Pitol

Sergio Pitol Deméneghi (Puebla, 18 de marzo de 1933-Xalapa, 12 de abril de 2018) fue un escritor, traductor y diplomático mexicano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sergio Pitol · Ver más »

Serigrafía

La serigrafía es una técnica de impresión en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material que consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Serigrafía · Ver más »

Sinaloa

Sinaloa, oficialmente Estado Libre y Soberano de Sinaloa, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sinaloa · Ver más »

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un sindicato mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación (personal docente de educación básica, personal de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional) de puestos de la Secretaría de Educación Pública, personal docente y no docente del modelo de educación media superior.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación · Ver más »

Sociedad civil (ciencia política)

El término sociedad civil, como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas que con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo individuo situado fuera de las estructuras gubernamentales, de los partidos políticos, las empresas o poderes económicos, y las instituciones religiosas.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sociedad civil (ciencia política) · Ver más »

Sonora

Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Sonora · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Suecia · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México, a excepción de la materia electoral, la cual le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Taller de Gráfica Popular

El Taller de Gráfica Popular es un colectivo de grabadores fundado en México en 1937 por los artistas Leopoldo Méndez, Pablo O'Higgins, y Luis Arenal Bastar.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Taller de Gráfica Popular · Ver más »

Televisa

Grupo Televisa es una empresa mexicana de medios de comunicación líder en la producción de contenido audiovisual en español, un importante operador de Cable y un sistema líder de televisión de pago vía satélite en México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Televisa · Ver más »

Terrorismo de Estado

El terrorismo de Estado es la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Terrorismo de Estado · Ver más »

Tex Tex

Tex Tex es una banda de rock mexicano originaria de Ixtenco, Tlaxcala, conocidos también como «Los Muñecos».

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Tex Tex · Ver más »

The Guardian

The Guardian es un diario británico.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y The Guardian · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y The New York Times · Ver más »

Tlatelolco, verano del 68

Tlatelolco, verano del 68 es una película y miniserie mexicana de 12 episodios basada en hechos reales, estrenada en 2013 y 2018, que trata sobre el movimiento estudiantil en la Ciudad de México, en los meses previos a los Juegos Olímpicos de 1968.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Tlatelolco, verano del 68 · Ver más »

Toma de la Ciudad Universitaria de la UNAM

La toma de la Ciudad Universitaria de la UNAM se refiere a la ocupación de elementos del ejército mexicano de distintos recintos de la universidad como parte de los eventos del Movimiento de 1968 en México, ocurrida el 18 de septiembre de 1968.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Toma de la Ciudad Universitaria de la UNAM · Ver más »

Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana es un rascacielos ubicado en la esquina que forman las calles de Madero y el Eje central Lázaro Cárdenas y en la esquina Francisco I. Madero, de la Alcaldía Cuauhtémoc en el Centro Histórico de Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Torre Latinoamericana · Ver más »

Tortura

La tortura es el acto de infligir dolor y daño físico o psicológico con el fin de dar castigo, obtener información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un delito.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Tortura · Ver más »

Toulouse

ToulouseNombre utilizado mayoritariamente en español.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Toulouse · Ver más »

Un extraño enemigo

Un Extraño Enemigo es una serie de televisión web Drama y suspenso político mexicana de ficción producida por Gabriel Ripstein Y Televisa para Amazon Prime Video. Su estreno se programó para el 2 de octubre de 2018, que recrea el movimiento estudiantil de 1968 y tiene como argumento principal la vida y trayectoria de Fernando Barrientos personaje inspirado en el político mexicano Fernando Gutiérrez Barrios, en el papel protagonista, quien es el jefe de la policía secreta mexicana y un hombre con una enorme ambición por el poder.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Un extraño enemigo · Ver más »

Universidad Autónoma Chapingo

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) (antes, Escuela Nacional de Agricultura o ENA) es una institución pública de educación media superior y superior en México, encargada de la enseñanza e investigación en las ciencias agronómicas y ambientales, enfocadas principalmente en el desarrollo del medio rural.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Universidad Autónoma Chapingo · Ver más »

Universidad de Sonora

La Universidad de Sonora es una institución de educación superior mexicana autónoma y de servicio público, fundada el 12 de octubre de 1942 en Sonora, México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Universidad de Sonora · Ver más »

Universidad Iberoamericana (Ciudad de México)

La Universidad Iberoamericana (UIA), conocida como La Ibero, es una universidad privada confiada a la Compañía de Jesús en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Universidad Iberoamericana (Ciudad de México) · Ver más »

Universidad La Salle (México)

Las Universidades La Salle son universidades privadas y de inspiración cristiana en México, que imparten estudios de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Universidad La Salle (México) · Ver más »

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), más conocida como Universidad Michoacana (UMICH), es una institución académica pública del estado de Michoacán con sede en Morelia.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Veracruz · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Vicente Fox · Ver más »

Violeta Parra

Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico o San Carlos, actual Región de Ñuble, Chile; -La Reina, Santiago) fue una artista, música, compositora y cantante chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y Violeta Parra · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 1 de agosto · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año —el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 1 de octubre · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 12 de octubre · Ver más »

13 de septiembre

El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año —el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 13 de septiembre · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año —el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 14 de septiembre · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año ―el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) en los años bisiestos― en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 15 de septiembre · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 18 de septiembre · Ver más »

1967

1967 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 1967 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 1968 · Ver más »

1969

1969 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 1969 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 2 de agosto · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año —el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 2 de octubre · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 2006 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 2011 · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año —el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 23 de septiembre · Ver más »

27 de agosto

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 27 de agosto · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 28 de agosto · Ver más »

3 de agosto

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 3 de agosto · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 30 de agosto · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 30 de julio · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 4 de agosto · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año —el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 7 de septiembre · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Movimiento de 1968 en México y 8 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Matanza de estudiantes en Tlatelolco, Matanza del 2 de octubre de 1968, Movimiento estudiantil de 1968, Movimiento estudiantil de 1968 en Mexico, Movimiento estudiantil de 1968 en México, Movimiento estudiantil en Mexico de 1968, Movimiento estudiantil en México de 1968, Sucesos de Tlatelolco.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »