Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Parque natural del Peñagolosa

Índice Parque natural del Peñagolosa

El Parque Natural del Peñagolosa (en valenciano Parc Natural del Penyagolosa) es un espacio natural protegido español situado entre los términos municipales de Vistabella del Maestrazgo, Villahermosa del Río y Chodos, en el interior de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana.

59 relaciones: Acer opalus subsp. granatense, Alto de las Barracas, Arquitectura neoclásica, Área protegida, Caballeros templarios, Capra pyrenaica, Capreolus capreolus, Casa de Campo, Chiroptera, Chodos, Comunidad Valenciana, Cretácico, Culla, Diario Oficial de la Generalidad Valenciana, Erinacea anthyllis, España, Felis silvestris, Generalidad Valenciana, Genetta genetta, Graellsia isabellae, Hectárea, Idioma valenciano, Ilex aquifolium, Juniperus sabina, Juniperus thurifera, Lepidoptera, Los Peregrinos de Useras, Loxia, Mar Mediterráneo, Meles meles, Microrreserva Barranco de la Pegunta, Miniopterus schreibersii, Movimiento cenobítico, Nevera del Mas de Penyagolosa, Parnassius apollo, Peñagolosa, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus sylvestris, Provincia de Castellón, Pyrrhocorax pyrrhocorax, Quercus faginea, Quercus ilex, Quercus pyrenaica, Río Carbo, Río Monleón, Rincón de Ademuz, Sabinar, Santuario de San Juan Bautista de Peñagolosa y Santa Bárbara, ..., Sierra de Espadán, Sierra de Javalambre, Taxus baccata, Tilia platyphyllos, Vaccinium myrtillus, Villahermosa del Río, Vistabella del Maestrazgo, 2006, 7 de abril. Expandir índice (9 más) »

Acer opalus subsp. granatense

Acer opalus subsp.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Acer opalus subsp. granatense · Ver más »

Alto de las Barracas

El Alto de las Barracas, incorrectamente denominado Cerro Calderón, es una montaña del este de España perteneciente a la sierra de Javalambre, dentro del sistema Ibérico.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Alto de las Barracas · Ver más »

Arquitectura neoclásica

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Arquitectura neoclásica · Ver más »

Área protegida

Un área protegida o área natural protegida es una zona que, por la singularidad de sus valores naturales, es designada como tal con la finalidad de protegerlos.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Área protegida · Ver más »

Caballeros templarios

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Caballeros templarios · Ver más »

Capra pyrenaica

La cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) es una de las especies de bóvidos del género Capra que existen en Europa.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Capra pyrenaica · Ver más »

Capreolus capreolus

El corzo o corzo común (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Capreolus capreolus · Ver más »

Casa de Campo

La Casa de Campo es un lugar declarado Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico y se encuentra ubicado en Madrid, capital de España.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Casa de Campo · Ver más »

Chiroptera

Los quirópteros (Chiroptera, del griego χειρο, 'mano' y πτέρον, 'ala'), conocidos comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Chiroptera · Ver más »

Chodos

Chodos (en valenciano y cooficialmente Xodos) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Chodos · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (oficialmente en valenciano: Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Comunidad Valenciana · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Cretácico · Ver más »

Culla

Culla es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Culla · Ver más »

Diario Oficial de la Generalidad Valenciana

El Diario Oficial de la Generalidad Valenciana (DOGV; oficialmente y en valenciano, Diari Oficial de la Generalitat Valenciana) es el boletín oficial de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Diario Oficial de la Generalidad Valenciana · Ver más »

Erinacea anthyllis

Erinacea anthyllis es una especie de plantas de la familia de las fabáceas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Erinacea anthyllis · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y España · Ver más »

Felis silvestris

El gato montés (Felis silvestris), también conocido como gato salvaje, gato silvestre o, más formalmente, gato montés euroasiático, es una especie de mamífero carnívoro salvaje de la familia de los félidos y que habita en Eurasia y África.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Felis silvestris · Ver más »

Generalidad Valenciana

|nombre.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Generalidad Valenciana · Ver más »

Genetta genetta

La gineta, jineta o gato almizclero (Genetta genetta) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, la única de esta familia que se puede encontrar en Europa.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Genetta genetta · Ver más »

Graellsia isabellae

La mariposa isabelina (Graellsia isabellae) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae, una de las más vistosas de la fauna europea, con una envergadura que va desde 45 mm hasta 10 cm.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Graellsia isabellae · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν, que significa ‘cien’) es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m² (metros cuadrados).

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Hectárea · Ver más »

Idioma valenciano

El valenciano (autoglotónimo: valencià) es una lengua romance policéntricaAl existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el valenciano/catalán se puede clasificar como lengua policéntrica.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa e Idioma valenciano · Ver más »

Ilex aquifolium

El acebo (Ilex aquifolium) es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de la familia de las Aquifoliáceas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa e Ilex aquifolium · Ver más »

Juniperus sabina

Juniperus sabina, la sabina rastrera o terrera, es una especie del género Juniperus cuyo hábitat se extiende por Europa central y meridional, oeste de Asia (Turquía) y se cita también en Argelia, extendiéndose por la mitad este de España.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Juniperus sabina · Ver más »

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera, la sabina albar, enebra,En Madrid, León, Zamora, Palencia, Burgos, Segovia y Soria a este árbol se le llama enebro trabina, tarabina o trabino es una especie de la familia Cupresáceas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Juniperus thurifera · Ver más »

Lepidoptera

Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego λεπίς, lepís, 'escama', y πτερόν, pteron, 'ala') son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Lepidoptera · Ver más »

Los Peregrinos de Useras

Los Peregrinos de Useras (Els Pelegrins de les Useres en valenciano) es una fiesta de carácter religioso que se celebra anualmente en la localidad española de Useras, Castellón, el último viernes de abril.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Los Peregrinos de Useras · Ver más »

Loxia

Loxia es un género de aves paseriformes de la familia de los fringílidos, que incluye cinco especies comúnmente conocidas como piquituertos.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Loxia · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Mar Mediterráneo · Ver más »

Meles meles

El tejón común, europeo o euroasiático (Meles meles), también conocido como tasugo, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Meles meles · Ver más »

Microrreserva Barranco de la Pegunta

El barranco de la Pegunta (Barranc de la Pegunta en valenciano) es una microrreserva de flora perteneciente al parque natural del Peñagolosa, en el municipio de Vistabella del Maestrazgo (provincia de Castellón, España).

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Microrreserva Barranco de la Pegunta · Ver más »

Miniopterus schreibersii

El murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) es un murciélago microquiróptero de la familia de los vespertiliónidos.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Miniopterus schreibersii · Ver más »

Movimiento cenobítico

El movimiento cenobítico es una tradición monástica iniciada desde los tiempos más remotos del cristianismo, que enfatiza la vida en común.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Movimiento cenobítico · Ver más »

Nevera del Mas de Penyagolosa

La nevera del Mas de Penyagolosa, también conocida como nevera de la Cambreta, o nevera del Comte es un depósito de nieve ubicado en la vertiente sudoeste de la zona conocida como Mas de la Cambreta, que se halla en la cara norte de la zona más cercana a la cumbre de la sierra del Peñagolosa, en el término municipal de Villahermosa del Río, en la comarca del Alto Mijares.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Nevera del Mas de Penyagolosa · Ver más »

Parnassius apollo

La apolo (Parnassius apollo) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae propia de los macizos montañosos de las zonas templadas y frías de Eurasia, incluida la península ibérica.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Parnassius apollo · Ver más »

Peñagolosa

El Peñagolosa (en valenciano, Penyagolosa) es una montaña del macizo que lleva su nombre, en la provincia de Castellón (España).

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Peñagolosa · Ver más »

Pinus halepensis

Pinus halepensis (pino de Alepo o pino carrasco) es una especie arbórea del género Pinus en la familia Pinaceae.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Pinus halepensis · Ver más »

Pinus nigra

El pino salgareño (Pinus nigra) es una especie arbórea de la familia de las pináceas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Pinus nigra · Ver más »

Pinus pinaster

Pinus pinaster, el pino resinero, pino rodeno, pino marítimo, pino rubial o pino negral es una especie arbórea de la familia de las pináceas que se extiende por España, Portugal, sur de Francia, Italia, Marruecos y pequeñas poblaciones en Argelia y Malta, aunque posiblemente introducidas por el hombre.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Pinus pinaster · Ver más »

Pinus sylvestris

El pino silvestre (Pinus sylvestris), también conocido como pino de Valsaín, pino serrano, pino albar, pino del Norte, pino rojo o pino bermejo, es una especie arbórea que pertenece a la familia Pinaceae, género Pinus.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Pinus sylvestris · Ver más »

Provincia de Castellón

Castellón (cooficialmente en valenciano: Castelló) es una provincia del este de España.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Provincia de Castellón · Ver más »

Pyrrhocorax pyrrhocorax

La chova piquirroja o chova de pico rojo (Pyrrhocorax pyrrhocorax) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Pyrrhocorax pyrrhocorax · Ver más »

Quercus faginea

El quejigo, roble carrasqueño o roble valenciano (Quercus faginea) es una especie de árbol marcescente de tamaño medio de hasta 20 m de altura, típico de las zonas de clima mediterráneo del norte de África y la península ibérica.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Quercus faginea · Ver más »

Quercus ilex

La encina (Quercus ilex) es un árbol de la familia de las fagáceas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Quercus ilex · Ver más »

Quercus pyrenaica

Quercus pyrenaica, llamado generalmente en España como roble marojo o melojo (término que viene del latín «malum folium»: 'mala hoja'), roble negro y rebollo.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Quercus pyrenaica · Ver más »

Río Carbo

El río Carbo es un río del este de la península ibérica que nace en el macizo de Peñagolosa y desemboca en el río Villahermosa o río Mayor (mayor afluente del río Mijares), discurriendo por el término municipal de Villahermosa del Río.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Río Carbo · Ver más »

Río Monleón

El río Monleón (en valenciano riu Montlleó y en aragonés río Seco) es un río del este de la península ibérica que hace de límite entre las tierras de Aragón y de la Comunidad Valenciana (España), delimitadas por los términos municipales de Puertomingalvo y Mosqueruela (en la provincia de Teruel), y de Vistabella del Maestrazgo (en la provincia de Castellón).

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Río Monleón · Ver más »

Rincón de Ademuz

El Rincón de Ademuz es una comarca castellanoparlante que constituye un exclave de la Comunidad Valenciana, separado de esta por el municipio conquense de Santa Cruz de Moya al sur, y al norte por el municipio turolense de Arcos de las Salinas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Rincón de Ademuz · Ver más »

Sabinar

Un sabinar es una formación vegetal, con un estrato arbóreo, poco denso, de sabinas (Juniperus thurifera) salpicadas, que dejan entre sí grandes espacios abiertos, cubiertos por diferentes especies arbustivas, en general de porte bajo y con predominio de formas almohadilladas o hemisféricas, como respuesta a las condiciones climáticas.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Sabinar · Ver más »

Santuario de San Juan Bautista de Peñagolosa y Santa Bárbara

El santuario de San Juan Bautista de Peñagolosa y Santa Bárbara (Santuari de Sant Joan de Penyagolosa en valenciano) está situado en el término municipal de Vistabella del Maestrazgo (Provincia de Castellón, España), a los pies del Macizo del Peñagolosa.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Santuario de San Juan Bautista de Peñagolosa y Santa Bárbara · Ver más »

Sierra de Espadán

La sierra de Espadán (en valenciano: serra d'Espadà) es una de las sierras más orientales del sistema Ibérico, en España.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Sierra de Espadán · Ver más »

Sierra de Javalambre

La sierra de Javalambre es un macizo montañoso de Aragón (España), situado en el sur de la provincia de Teruel, dentro de la comarca Gúdar-Javalambre.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Sierra de Javalambre · Ver más »

Taxus baccata

El tejo común o tejo negro (Taxus baccata), es una especie del género Taxus originaria de Europa occidental, central y meridional.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Taxus baccata · Ver más »

Tilia platyphyllos

Tilia platyphyllos, tilo de hoja ancha, tilo común o tilo de hoja grande, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las Malvaceae, muy habitual en los bosques de Europa.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Tilia platyphyllos · Ver más »

Vaccinium myrtillus

Vaccinium myrtillus, llamado comúnmente mirtilo o arándano silvestre, es una planta de la familia de las Ericáceas que da unas pequeñas bayas comestibles.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Vaccinium myrtillus · Ver más »

Villahermosa del Río

Villahermosa del Río es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España, en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con Puertomingalvo en la provincia de Teruel.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Villahermosa del Río · Ver más »

Vistabella del Maestrazgo

Vistabella del Maestrazgo (en valenciano y oficialmente, Vistabella del Maestrat) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España, pertenece a la comarca del Alto Maestrazgo.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y Vistabella del Maestrazgo · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y 2006 · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Parque natural del Peñagolosa y 7 de abril · Ver más »

Redirecciona aquí:

Parque Natural del Penagolosa, Parque Natural del Penyagolosa, Parque Natural del Peñagolosa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »