Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Caballeros templarios y Pedro Fernández de Castro «Potestad»

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Caballeros templarios y Pedro Fernández de Castro «Potestad»

Caballeros templarios vs. Pedro Fernández de Castro «Potestad»

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media. Pedro Fernández de Castro Potestad, también llamado Pedro Fernández de Fuentecalada (Fuente Encalada ca. 1115–1184), destacado miembro de la Casa de Castro (hijo de Fernando García de Hita y Estefanía Armengol), fue el primer maestre de la Orden de Santiago y fundador del monasterio de Santa Cruz de Valcárcel en la provincia de Burgos.

Similitudes entre Caballeros templarios y Pedro Fernández de Castro «Potestad»

Caballeros templarios y Pedro Fernández de Castro «Potestad» tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Anuario de Estudios Medievales, Imperio almohade, Orden de Santiago, Orden militar, Peregrino, Tierra Santa.

Anuario de Estudios Medievales

Anuario de Estudios Medievales es una revista de historia medieval editada en la ciudad española de Barcelona desde 1964.

Anuario de Estudios Medievales y Caballeros templarios · Anuario de Estudios Medievales y Pedro Fernández de Castro «Potestad» · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Caballeros templarios e Imperio almohade · Imperio almohade y Pedro Fernández de Castro «Potestad» · Ver más »

Orden de Santiago

La Orden de Santiago es una Orden religiosa y militar surgida en el en el reino de León.

Caballeros templarios y Orden de Santiago · Orden de Santiago y Pedro Fernández de Castro «Potestad» · Ver más »

Orden militar

Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a la propagación o la defensa de la fe cristiana, ya fuera en Tierra Santa o en otros lugares, contra los musulmanes (como las órdenes militares españolas durante la Reconquista), contra los paganos (como la Orden Teutónica en el Báltico) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los albigenses).

Caballeros templarios y Orden militar · Orden militar y Pedro Fernández de Castro «Potestad» · Ver más »

Peregrino

El término peregrino (del lat. peregrīnus) se refiere en su significado más clásico al viajero que, por devoción o por voto, visita un santuario o algún lugar considerado sagrado.

Caballeros templarios y Peregrino · Pedro Fernández de Castro «Potestad» y Peregrino · Ver más »

Tierra Santa

La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Caballeros templarios y Tierra Santa · Pedro Fernández de Castro «Potestad» y Tierra Santa · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Caballeros templarios y Pedro Fernández de Castro «Potestad»

Caballeros templarios tiene 279 relaciones, mientras Pedro Fernández de Castro «Potestad» tiene 47. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 1.84% = 6 / (279 + 47).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Caballeros templarios y Pedro Fernández de Castro «Potestad». Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »