Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Primera Guerra Mundial y República Soviética Húngara

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Primera Guerra Mundial y República Soviética Húngara

Primera Guerra Mundial vs. República Soviética Húngara

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. La República Soviética Húngara (Magyarországi Tanácsköztársaság), oficialmente República Soviética Federal Socialista de Hungría fue un régimen comunista en Hungría, instaurado por la unión del Partido Socialdemócrata y el Partido Comunista en la primavera de 1919, ante la grave crisis interna en el país.

Similitudes entre Primera Guerra Mundial y República Soviética Húngara

Primera Guerra Mundial y República Soviética Húngara tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Budapest, Conferencia de Paz de París (1919), Ferdinand Foch, Georges Clemenceau, Guerra civil rusa, Imperio austrohúngaro, Lenin, Marxismo, Odesa, Período de entreguerras, Praga, Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, Revolución rusa, Sóviet, Triple Entente, Viena.

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

Budapest y Primera Guerra Mundial · Budapest y República Soviética Húngara · Ver más »

Conferencia de Paz de París (1919)

La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz tras la Primera Guerra Mundial con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.

Conferencia de Paz de París (1919) y Primera Guerra Mundial · Conferencia de Paz de París (1919) y República Soviética Húngara · Ver más »

Ferdinand Foch

Ferdinand Jean Marie Foch (Tarbes, 2 de octubre de 1851 - París, 20 de marzo de 1929) fue un mariscal francés y comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial.

Ferdinand Foch y Primera Guerra Mundial · Ferdinand Foch y República Soviética Húngara · Ver más »

Georges Clemenceau

Georges Benjamin Clemenceau (Mouilleron-en-Pareds, 28 de septiembre de 1841-París, 24 de noviembre de 1929) fue un médico, periodista y político francés que alcanzó el cargo de primer ministro y jefe de gobierno durante el régimen de la Tercera República Francesa.

Georges Clemenceau y Primera Guerra Mundial · Georges Clemenceau y República Soviética Húngara · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Guerra civil rusa y Primera Guerra Mundial · Guerra civil rusa y República Soviética Húngara · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

Imperio austrohúngaro y Primera Guerra Mundial · Imperio austrohúngaro y República Soviética Húngara · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Lenin y Primera Guerra Mundial · Lenin y República Soviética Húngara · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Marxismo y Primera Guerra Mundial · Marxismo y República Soviética Húngara · Ver más »

Odesa

Odesa (Одéса,; Одéсса) es la tercera mayor ciudad de Ucrania y el centro administrativo del óblast de Odesa con una población de habitantes.

Odesa y Primera Guerra Mundial · Odesa y República Soviética Húngara · Ver más »

Período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del que cronológicamente se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 (20 años, 9 meses y 21 días).

Período de entreguerras y Primera Guerra Mundial · Período de entreguerras y República Soviética Húngara · Ver más »

Praga

Praga es la capital de la República Checa y de la región de Bohemia.

Praga y Primera Guerra Mundial · Praga y República Soviética Húngara · Ver más »

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (en serbocroata: Kraljevina Srba, Hrvata i Slovenaca / Краљевина Срба, Хрвата и Словенаца; en esloveno: Kraljevina Srbov, Hrvatov in Slovencev) fue el nombre de un Estado balcánico que existió desde el 1 de diciembre de 1918 al 3 de octubre de 1929, conocido habitualmente por Yugoslavia.

Primera Guerra Mundial y Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos · Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos y República Soviética Húngara · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa · República Soviética Húngara y Revolución rusa · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т, «consejo») fueron organizaciones políticas y organismos gubernamentales del Imperio ruso tardío, principalmente asociados con la Revolución rusa, que dieron el nombre a la Unión Soviética.

Primera Guerra Mundial y Sóviet · República Soviética Húngara y Sóviet · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente (o «Triple Inteligencia») fue un pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

Primera Guerra Mundial y Triple Entente · República Soviética Húngara y Triple Entente · Ver más »

Viena

Viena es una ciudad austriaca situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

Primera Guerra Mundial y Viena · República Soviética Húngara y Viena · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Primera Guerra Mundial y República Soviética Húngara

Primera Guerra Mundial tiene 811 relaciones, mientras República Soviética Húngara tiene 75. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 1.81% = 16 / (811 + 75).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Primera Guerra Mundial y República Soviética Húngara. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »