Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado confesional

Índice Estado confesional

El Estado confesional es el que se adhiere a una religión específica, llamada religión oficial, iglesia estatal o Iglesia Establecida.

321 relaciones: Acta de Conventículos de 1664, Acta de Supremacía, Afiliaciones religiosas de los presidentes de Estados Unidos, Alberto Mansueti, Alejandro de Alejandría, Alianza Evangélica Española, Altan Kan, Andalucía Occidental, Anticlericalismo en España, Antonio Añoveros Ataún, Artículo 75 de la Constitución de Costa Rica, Arzobispo de Canterbury, Asociación religiosa, Astrología, Atanasio de Alejandría, Ateísmo, Ateísmo de Estado, Australia, Último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII, Bangladés, Bendición de uniones del mismo sexo en iglesias cristianas, Byzantium: The Early Centuries, Canadá, Casa de Hohenzollern, Castración, Cementerio de Disidentes, Cesaropapismo, Chile, Clericalismo, Clero, Concordato de 1801, Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1851, Confucianismo, Congreso del Estado de Nuevo León, Consejo Mundial Hindú, Conservadurismo en el Perú, Constantino I y el cristianismo, Constitución de Colombia de 1886, Constitución de Cundinamarca, Constitución de Japón, Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, Constitución de Mariquita, Constitución de Marruecos de 1996, Constitución española de 1812, Constitución española de 1869, Constitución española de 1931, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, Constitución neogranadina de 1843, Constitución Política de Costa Rica de 1859, Constitución Política del Estado de Guerrero, ..., Constitución turca de 1924, Controversia entre creación y evolución, Conventículo, Corea del Sur, Corona británica, Cortes de Cádiz, Cosaco, Costa Rica, Costumbres de la Antigua Roma, Crímenes de guerra del Imperio del Japón, Crisis política de Túnez de 2013-2014, Cristiandad, Cristiandad occidental, Cristianismo, Cristianismo en el siglo IV, Cristianismo en el siglo XIX, Cristianización de Iberia, Cronología de la Iglesia católica, Cuestión religiosa en la Constitución española de 1931, Cuestión religiosa en la Segunda República Española, Cuius regio, eius religio, Culto de la Razón y del Ser Supremo, Culto imperial, Cultura de Australia, David (nombre), Decio, Deidad de la guerra, Democracia cristiana, Derecha política, Derecho eclesiástico, Derecho religioso, Diócesis de Roma, Diferencias entre el inglés estadounidense y el inglés británico, Dinamarca, Dinastía Joseon, Dios, Disidencia, Disidentes ingleses, Dissenters, Druk Desi, Dubái, Edicto de Tesalónica, El Cosmopolita, El error no tiene derechos, Elecciones generales de Costa Rica de 2014, Elecciones generales de Costa Rica de 2018, Elementos Constitucionales, Ernesto Jacobo de Baden-Hachberg, Escoceses del Úlster, Escudo de Perak, Escuela Nacional de Comercio, Establecimiento, Establishment, Estado (desambiguación), Estado aconfesional, Estado confesional, Estado islámico, Estado laico, Estado Libre de Costa Rica, Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936, Ewan Christian, Fethullah Gülen, Forma de gobierno, Frente Popular (España), George Washington, Giovanni Battista Rinuccini, Gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, Gobierno del Reino de Montenegro en el exilio, Gobierno Provisional de 1868-1871, Gobierno Provisional de la Segunda República Española, Gran Ducado de Varsovia, Guerra de los Mil Días, Guerra de los Padres, Guerra de los Supremos, Hechizo, Hermandad Sacerdotal Española, Hezbolá, Hijo de Dios, Historia contemporánea de España, Historia criminal del cristianismo, Historia de Afganistán, Historia de Hamburgo, Historia de la Ciudad del Vaticano, Historia de la Iglesia católica en Argentina, Historia de las religiones, Historia del constitucionalismo español, Historia del cristianismo en España, Historia del cristianismo en Estados Unidos, Historia del derecho de Chile, Historia del idioma malayo, Historia del monoteísmo, Historiarum adversus paganos libri septem, Iglesia Anglicana de Canadá, Iglesia apostólica luterana de América, Iglesia católica, Iglesia católica en Ecuador, Iglesia católica en España, Iglesia católica en Inglaterra y Gales, Iglesia católica en Nepal, Iglesia católica en Perú, Iglesia católica y guerra civil española, Iglesia de Inglaterra, Iglesia de las Islas Feroe, Iglesia de Noruega, Iglesia de Sankt Michael (Santiago de Chile), Iglesia de Tuvalu, Iglesia española reformada episcopal, Iglesia Evangélica Alemana, Iglesia Evangélica Luterana en Concepción, Iglesia lusitana católica apostólica evangélica, Iglesia Luterana El Redentor (Santiago de Chile), Iglesia Luterana en Chile, Iglesia nacional, Iglesia ortodoxa de Grecia, Iglesia reformada neerlandesa, Iglesia Wesleyana Libre, Impío, Indiferentismo, Inmigración libanesa en Venezuela, Irlanda confederada, Irreligión en Costa Rica, Islam en las Maldivas, Islamismo, Islandia, Italia fascista, Jacques Maritain, Jean Calas, Jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra, Jesús Mestre Godes, Jose María de Urquijo e Ybarra, Juan David Herrera, Juventud Radical de Chile, Kotohito Kan'in, La Constituyente, La Rochelle, Laicismo, Laicismo en Francia, Landeskirche, Lázica, Lesedi la Botswana, Ley contra la blasfemia en Pakistán, Ley de Títulos y Tratamientos Reales, Ley del candado, Ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905, Ley portuguesa de separación del Estado de las Iglesias de 1911, Leyes laicas, Liberalismo, Liberalismo secular, Liberalismo y conservadurismo en México, Libertad de culto, Libertad religiosa en Bután, Libertad religiosa en Colombia, Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Literatura del Antiguo Egipto, Magdalena Bonet Fàbregues, Magnesia del Meandro, María Vita Monge, Marruecos, Matrimonio en Chile, Matrimonio en el cristianismo, Mayoritarismo, Melania la Vieja, Milagro, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Costa Rica), Misterios dionisíacos, Monarquía islámica, Monarquía tradicional, Nacionalismo católico, National Secular Society, Número de budistas en el mundo, Neocatólico, Ocupación de Japón, Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Olga de Kiev, Organización para la Cooperación Islámica, Pactos de Letrán, Pakistán, Parsi, Partido Ciudadanos Unidos de Aragón, Partido Demócrata Cristiano (Argentina), Partido Moderado, Partido Renovador Laborista Brasileño, Partido Social Popular, Patriota (Brasil), Pecado, Pedro Mártir Vermigli, Pedro Santana, Periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII, Persecución a los testigos de Jehová, Persecución del cristianismo en México, Politología de la religión, Pornografía, Primer bienio de la Segunda República Española, Primera República de Costa Rica, Primera República española, Primera República Federal (México), Propagación del cristianismo, Protestantismo en Sichuan, Puntos de vista religiosos de George Washington, Ramkhamhaeng, Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas de España, Rebelión cantonal, Recusación (religión), Referéndum sobre la construcción de minaretes en Suiza de 2009, Reforma protestante, Reinado de Isabel II de España, Reino de Dali, Reino de Francia, Reino de Hungría (1000-1301), Reino de Munster, Reino de Pamplona, Reintegración foral, Relaciones España-República de Texas, Relaciones Iglesia-Estado, Religión, Religión en Australia, Religión en Bolivia, Religión en Chile, Religión en Corea del Norte, Religión en Costa Rica, Religión en el Reino Unido, Religión en Eslovenia, Religión en España, Religión en Estonia, Religión en Europa, Religión en Francia, Religión en Grecia, Religión en Israel, Religión en Túnez, Religión estatal del Imperio romano, Religión minoritaria, Religión secular, Religiones y masonería, República de Valais, República Democrática de Afganistán, República islámica, Represión franquista, Restauración borbónica en España, Rodolfo Amando Philippi, Roskilde, Santuario, Søren Kierkegaard, Secularismo, Segunda República española, Separación Iglesia-Estado, Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, Shabdrung Ngawang Namgyal, Shiv Sena, Siete Leyes, Sintoísmo estatal, Sistema de gobierno dual tibetano, Sistema político de Egipto, Sobre la cuestión judía, Sociedad Religiosa de los Amigos, Somalia, Suiza, Superestado, Túpac Amaru II, Teocracia, Tercera posición, Tolerancia social, Tomás Domínguez Arévalo, Trienio Liberal, Una era secular, Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa, Unidad católica de España, Valores para mi País, Violencia anticlerical en la Revolución de Asturias, Virreinato del Perú, 391, 600 Mártires católicos en el Reino Unido (1535 - 1681). Expandir índice (271 más) »

Acta de Conventículos de 1664

El Acta de Conventículos de 1664 fue una ley del Parlamento de Inglaterra (16 Carlos II c. 4) que prohibía los conventículos, definidos como asambleas religiosas de más de cinco personas distintas de una familia inmediata, fuera de los auspicios de la Iglesia de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Acta de Conventículos de 1664 · Ver más »

Acta de Supremacía

Las Actas de Supremacía son dos documentos aprobados por el Parlamento de Inglaterra en el que establecen que los monarcas ingleses son y serán la cabeza de la Iglesia de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Acta de Supremacía · Ver más »

Afiliaciones religiosas de los presidentes de Estados Unidos

Las afiliaciones religiosas de los presidentes de Estados Unidos pueden afectar a su capacidad de elección, conformar sus posturas en asuntos políticos y sus visiones de la sociedad y también de cómo quieren dirigirla.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Afiliaciones religiosas de los presidentes de Estados Unidos · Ver más »

Alberto Mansueti

Alberto Anibal Antonio Mansueti (Ciudad de Santa Fe, Argentina, 20 de septiembre de 1947) es un político, politólogo, jurista y escritor argentino.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Alberto Mansueti · Ver más »

Alejandro de Alejandría

San Alejandro de Alejandría (Alejandría, 250 - ibídem, 326) fue nombrado obispo de Alejandría en 313, con el nombre de (Ἀλέξανδρος), para suceder a San Aquiles de Alejandría, y se mantuvo en dicho cargo hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Alejandro de Alejandría · Ver más »

Alianza Evangélica Española

La Alianza Evangélica es la corporación interdenominacional más antigua del actual protestantismo evangélico.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Alianza Evangélica Española · Ver más »

Altan Kan

Altan Kan o Anda (1507 - Mongolia, 1582) fue un jan mongol líder del Imperio mongol.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Altan Kan · Ver más »

Andalucía Occidental

Andalucía Occidental es una región histórica española que abarca la parte oeste de la actual comunidad autónoma de Andalucía, formado por las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Andalucía Occidental · Ver más »

Anticlericalismo en España

La historia del anticlericalismo en España suele dividirse en dos grandes períodos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Anticlericalismo en España · Ver más »

Antonio Añoveros Ataún

Antonio Añoveros Ataún (Pamplona, 13 de junio de 1909-Bilbao, 24 de octubre de 1987) fue un clérigo católico español, obispo de Cádiz y Ceuta y de Bilbao.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Antonio Añoveros Ataún · Ver más »

Artículo 75 de la Constitución de Costa Rica

El artículo 75 de la Constitución de Costa Rica establece que el catolicismo es la religión oficial del país, lo que convierte a Costa Rica en el único estado de América que lo hace.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Artículo 75 de la Constitución de Costa Rica · Ver más »

Arzobispo de Canterbury

El arzobispo de Canterbury o de Cantórbery (en inglés, archbishop of Canterbury; en latín, Archiepiscopus Cantuariensis) es el primado de la Iglesia de Inglaterra y líder espiritual de la Comunión anglicana; se le considera primus inter pares y de este modo su posición jerárquica es meramente simbólica y nominal.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Arzobispo de Canterbury · Ver más »

Asociación religiosa

Una asociación religiosa, organización religiosa o comunidad religiosa es una organización de un conjunto de personas que se adquieren o apoyan a una misma religión.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Asociación religiosa · Ver más »

Astrología

La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos terrenales.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Astrología · Ver más »

Atanasio de Alejandría

Atanasio de Alejandría (en griego, Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας) fue obispo de Alejandría, nacido alrededor del año 296 y fallecido el 2 de mayo del año 373.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Atanasio de Alejandría · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ateísmo · Ver más »

Ateísmo de Estado

Ateísmo de Estado o ateocracia es un término utilizado para referirse a un gobierno que es antirreligioso, anticlerical o que promueve la irreligión.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ateísmo de Estado · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Australia · Ver más »

Último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII

El último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII se formó en España el 7 de diciembre de 1922 bajo la presidencia del liberal Manuel García Prieto.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII · Ver más »

Bangladés

Bangladés (grafía adoptada por la RAE y la UE)"Anexo A5 - Lista de Estados, territorios y monedas", en Libro de estilo interinstitucional, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea; disponible en línea en http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm, consultado 20 de enero de 2012) o Bangladesh (বাংলাদেশ; grafía adoptada por la ONU)Grafía adoptada en los documentos en español de las Naciones Unidas (entrada, consultado 20 de enero de 2012, establecida por el UNGEGN (UNGEGN (2011) UNGEGN list of country names, Working paper No. 54, p. 10; disponible en línea en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP54_UNGEGN%20WG%20Country%20Names%20Document%202011.pdf, consultado 20 de enero de 2011).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Bangladés · Ver más »

Bendición de uniones del mismo sexo en iglesias cristianas

La bendición de uniones del mismo sexo en las iglesias cristianas es actualmente un tema que provoca intensos debates al interior de las propias comunidades religiosas y desacuerdos entre las distintas denominaciones cristianas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Bendición de uniones del mismo sexo en iglesias cristianas · Ver más »

Byzantium: The Early Centuries

Byzantium: The Early Centuries (en español: Bizancio: los primeros siglos) es un libro de historia popular escrito por John Julius Norwich y publicado por Viking en 1989.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Byzantium: The Early Centuries · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Canadá · Ver más »

Casa de Hohenzollern

La casa de Hohenzollern (Haus Hohenzollern,, Casa de Hohenzollern) fue una destacada dinastía real alemana (e imperial de 1871 a 1918) cuyos miembros fueron príncipes, electores, reyes y emperadores de Hohenzollern, Brandeburgo, Prusia, el Imperio alemán y Rumania.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Casa de Hohenzollern · Ver más »

Castración

La castración, en los animales o en los seres humanos, es la técnica quirúrgica destinada a retirar los órganos sexuales, en hombres o en mujeres.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Castración · Ver más »

Cementerio de Disidentes

El Cementerio de Disidentes o Cementerio inglés es un cementerio ubicado en el cerro Panteón de la ciudad chilena de Valparaíso, al frente del Cementerio N° 1 y a un costado del Parque Cultural de Valparaíso, antigua Cárcel Pública de la ciudad.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cementerio de Disidentes · Ver más »

Cesaropapismo

Cesaropapismo es un término referido a las relaciones entre Iglesia y Estado, que identifica o supone la unificación en una sola persona, normalmente el emperador, con el poder político y poder religioso.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cesaropapismo · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Chile · Ver más »

Clericalismo

El clericalismo es la doctrina que instrumenta una religión para obtener un fin político; defiende que el clero (de una sola religión considerada única y ortodoxa), que representa dicha única y absoluta religión, debe inmiscuirse en los asuntos públicos y profanos como un poder que los oriente, supervise y corrija conforme a sus dictados.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Clericalismo · Ver más »

Clero

Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Clero · Ver más »

Concordato de 1801

El Concordato de 1801 fue el Concordato entre la Francia revolucionaria (dirigida en ese momento por Napoleón Bonaparte) y la Santa Sede (ocupada por el papa Pío VII).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Concordato de 1801 · Ver más »

Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1851

El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1851 · Ver más »

Confucianismo

El confucianismo (en chino: 儒家, pinyin: rújiào ‘doctrina de Confucio’), también conocido como ruismo (Rújiào, ‘doctrina de los eruditos’) y a veces también llamado confucionismo, es un sistema de pensamiento con aplicaciones religiosas, rituales y morales, predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Confucianismo · Ver más »

Congreso del Estado de Nuevo León

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo León es el órgano depositario del poder legislativo del estado mexicano de Nuevo León.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Congreso del Estado de Nuevo León · Ver más »

Consejo Mundial Hindú

Vishvá Hindú Parishad (transcripción del sánscrito विश्व हिन्दू परिषद; traducido Consejo Mundial Hindú) es un grupo políticorreligioso hindú fundamentalista.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Consejo Mundial Hindú · Ver más »

Conservadurismo en el Perú

El conservadurismo en el Perú comprende al sistema político de creencias conservadoras en territorio peruano, caracterizado por el apoyo a los valores católicos, la estabilidad social y el orden social.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Conservadurismo en el Perú · Ver más »

Constantino I y el cristianismo

Durante el reinado del Emperador romano Constantino el Grande (306-337 d. C.), el cristianismo comenzó a convertirse en la religión dominante del Imperio Romano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constantino I y el cristianismo · Ver más »

Constitución de Colombia de 1886

La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución de Colombia de 1886 · Ver más »

Constitución de Cundinamarca

La Constitución Política del Estado Libre e Independiente de Cundinamarca de 1811 o Constitución Política de la Provincia de Cundinamarca fue la Carta Política Nacional que sucedió al Acta del Cabildo extraordinario de Santafé de Bogotá de 1810 y rigió la vida constitucional del Estado Libre e Independiente de Cundinamarca desde 1811 hasta la Toma de Santafé de Bogotá por Bolívar cuando fue derogada.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución de Cundinamarca · Ver más »

Constitución de Japón

La es el documento legal re-estructurador del Estado japonés, tras la rendición militar y el desmantelamiento de su imperio colonial en la Segunda Guerra Mundial en 1945.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución de Japón · Ver más »

Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática

Una constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se promulgó por primera vez en el año 1976, pero ha sido revisada varias veces desde entonces.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática · Ver más »

Constitución de Mariquita

La Constitución Política del Estado Libre de Mariquita de 1815 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional del Estado Libre de Mariquita desde 1815 hasta la Reconquista española cuando fue derogada.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución de Mariquita · Ver más »

Constitución de Marruecos de 1996

La primera Constitución de Marruecos fue adoptada en 1962 y revisada en cinco ocasiones: 1970, 1972, 1980, 1992, y 1996.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución de Marruecos de 1996 · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución española de 1812 · Ver más »

Constitución española de 1869

La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución española de 1869 · Ver más »

Constitución española de 1931

La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución española de 1931 · Ver más »

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 · Ver más »

Constitución neogranadina de 1843

La Constitución Política de la República de Nueva Granada de 1843 o Constitución Neogranadina de 1843 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de República de la Nueva Granada desde 1843 hasta 1853 cuando fue derogada por la Constitución de 1853.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución neogranadina de 1843 · Ver más »

Constitución Política de Costa Rica de 1859

La Constitución Política de Costa Rica de 1859 fue emitida el 27 de diciembre.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución Política de Costa Rica de 1859 · Ver más »

Constitución Política del Estado de Guerrero

La Constitución Política del Estado de Guerrero se refiere al principal ordenamiento jurídico que rige la vida de los ciudadanos del Estado de Guerrero a partir de 1917, aunque este estado ha contado con otros marcos normativos en los años 1850, 1851, 1862, 1874 y 1880.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución Política del Estado de Guerrero · Ver más »

Constitución turca de 1924

La Constitución de 1924, cuya denominación formal era Constitución de la República de Turquía (en turco otomano, Teşkilât-ı Esasiye Kanunu; 1924 Türk Anayasası), fue la ley fundamental de Turquía en vigor entre 1924 y 1961.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Constitución turca de 1924 · Ver más »

Controversia entre creación y evolución

La controversia creación–evolución (llamada también debate sobre el origen de la vida) es una discusión en los ámbitos cultural, político y teológico sobre los orígenes de la Tierra, de la humanidad y de otras formas de vida.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Controversia entre creación y evolución · Ver más »

Conventículo

Un conventículo (del latín: conventicŭlum diminutivo de conventus) es una reunión pequeña, extraoficial y religiosa clandestina de laicos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Conventículo · Ver más »

Corea del Sur

La, comúnmente conocida como Corea del Sur (para los surcoreanos o para los norcoreanos), es un Estado soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Corea del Sur · Ver más »

Corona británica

La Corona británica es una institución monárquica del tipo constitucional, cuyo titular, el monarca británico o soberano, es el jefe de Estado del Reino Unido y de los territorios británicos de ultramar.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Corona británica · Ver más »

Cortes de Cádiz

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente reunida durante la guerra de la Independencia española, en ausencia del soberano legítimo e invadido el territorio de la mayor parte de la Península por las tropas de Napoleón.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cortes de Cádiz · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cosaco · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Costa Rica · Ver más »

Costumbres de la Antigua Roma

Costumbres o vida cotidiana en la Antigua Roma son los usos y costumbres propios de la vida cotidiana en la Antigua Roma, que constituyen la base de su cultura y su civilización e identifican la idiosincrasia romana; las rutinas diarias de los habitantes de sus ciudades (fue esencialmente una civilización urbana), la vida privada o familiar y la vida pública; los ciclos laborales y festivos (fasti et nefasti), el «ocio y el negocio» (otium et negotium), las diferentes ocupa.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Costumbres de la Antigua Roma · Ver más »

Crímenes de guerra del Imperio del Japón

Los crímenes de guerra japoneses se refieren a aquellos crímenes ocurridos durante el período de expansionismo japonés, principalmente durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Crímenes de guerra del Imperio del Japón · Ver más »

Crisis política de Túnez de 2013-2014

Una crisis política comenzó a evolucionar en Túnez tras el asesinato del líder izquierdista Mohamed Brahmi el 25 de julio de 2013, en el marco de la transición del país hacia la democracia tras el derrocamiento de Zine El Abidine Ben Ali y la llegada al poder de la Troika, una coalición pluralista de tendencia demócrata islámica que accedió al poder en las primeras elecciones libres para una Asamblea Constituyente.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Crisis política de Túnez de 2013-2014 · Ver más »

Cristiandad

Cristiandad (del latín christianitas) es un concepto polisémico, que puede definirse de varias maneras o aludiendo a distintos ámbitos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cristiandad · Ver más »

Cristiandad occidental

Cristiandad occidental, cristianismo occidental o Iglesias occidentales son denominaciones con las que se designa a la parte de la cristiandad, del cristianismo o a las Iglesias (conceptos no estrictamente equivalentes) que se desarrollaron desde el cristianismo primitivo en las regiones del Imperio romano de Occidente, en la órbita cultural de lengua latina (también se habla de cristiandad latina).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cristiandad occidental · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cristianismo · Ver más »

Cristianismo en el siglo IV

El cristianismo en el siglo IV estuvo dominado en su primera etapa por Constantino el Grande y el Primer Concilio de Nicea de 325, que fue el inicio del período de los primeros siete concilios ecuménicos (325-787), y en su última etapa por el Edicto de Tesalónica de 380, que convirtió al Niceno en la iglesia estatal del Imperio Romano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cristianismo en el siglo IV · Ver más »

Cristianismo en el siglo XIX

Característicos del cristianismo del siglo XIX fueron el evangélico en algunos países mayoritariamente protestantes y, más tarde, los efectos de la crítica bíblica moderna en las iglesias.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cristianismo en el siglo XIX · Ver más »

Cristianización de Iberia

La cristianización de Iberia (ქართლის გაქრისტიანება, romanización kartlis gakrist'ianeba) hace referencia a la difusión del cristianismo a principios del por el sermón de santa Ninó en el antiguo reino georgiano de Kartli, conocido como Iberia en la antigüedad clásica, lo que dio lugar a que fuera declarada como religión de estado por el entonces rey pagano Mirian III de Iberia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cristianización de Iberia · Ver más »

Cronología de la Iglesia católica

La historia de la Iglesia católica forma parte de la historia del cristianismo en su conjunto.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cronología de la Iglesia católica · Ver más »

Cuestión religiosa en la Constitución española de 1931

La cuestión religiosa en la Constitución de 1931 es la forma como se abordó la relación entre el Estado y la Iglesia católica y los temas conexos, como la libertad de conciencia y la libertad de cultos, la regulación del matrimonio y del divorcio y la educación, en la carta magna de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cuestión religiosa en la Constitución española de 1931 · Ver más »

Cuestión religiosa en la Segunda República Española

La cuestión religiosa en la Segunda República Española es el conflicto que surgió entre la jerarquía de la Iglesia católica en España y los sectores sociales que la apoyaban, por un lado, partidarios de mantener la posición que ostentaba durante la Monarquía; y los gobiernos y partidos que defendían la radical separación de la Iglesia y el Estado tal como quedó plasmada la constitución de 1931, especialmente en el artículo 3 («España no tiene religión oficial"») y sobre todo en el polémico artículo 26 (que entre otras cosas prohibía los colegios de las órdenes religiosas), y que sería desarrollado por la Ley de Congregaciones Religiosas de 1933.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cuestión religiosa en la Segunda República Española · Ver más »

Cuius regio, eius religio

Cuius regio, eius religio es una frase latina que significa que la confesión religiosa del príncipe se aplica a todos los ciudadanos del territorio.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cuius regio, eius religio · Ver más »

Culto de la Razón y del Ser Supremo

El Culto de la Razón y Culto del Ser Supremo fue un conjunto de fiestas cívicas religiosas que se celebraron durante el Terror, la fase de la Revolución francesa dominada por el jacobinismo radical (años II y III de la Primera República, 1793-1794).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Culto de la Razón y del Ser Supremo · Ver más »

Culto imperial

Un culto imperial es una forma de religión de estado en el que un emperador o una dinastía de emperadores (o gobernantes con otro título), son adorados como mesías, semidioses o deidades.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Culto imperial · Ver más »

Cultura de Australia

La cultura de Australia es fundamentalmente occidental, originaria del Reino Unido, pero también influida por la singular geografía de Australia y la aportación cultural de los aborígenes, los isleños del estrecho de Torres y otros pueblos australianos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Cultura de Australia · Ver más »

David (nombre)

David (hebreo: דָּוִד, David) es un nombre propio masculino de origen hebreo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y David (nombre) · Ver más »

Decio

Decio, de nombre completo Cayo o Gayo Mesio Quinto Trajano Decio (en latín: Gaius Messius Quintus Traianus Decius; Budalia, 201 - Abrito, 1 de julio de 251), fue un emperador romano que gobernó entre 249 y 251.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Decio · Ver más »

Deidad de la guerra

Una deidad de la guerra es un dios o diosa de la mitología, asociada con la guerra, pero también con el combate o el derramamiento de sangre en un sentido más amplio.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Deidad de la guerra · Ver más »

Democracia cristiana

La democracia cristiana es una rama del conservadurismo que tiene sus orígenes en el pensamiento de figuras tales como Jacques Maritain, Emmanuel Mounier o Luigi Sturzo, la doctrina social de la Iglesia católica y la ética social protestante.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Democracia cristiana · Ver más »

Derecha política

En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Derecha política · Ver más »

Derecho eclesiástico

El Derecho eclesiástico del Estado de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho, es el conjunto de normas jurídicas que los Estados dictan, en el marco de su propio ordenamiento jurídico, para regular los aspectos sociales de los fenómenos religiosos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Derecho eclesiástico · Ver más »

Derecho religioso

El Derecho religioso o Derecho confesional, de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho, es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, establecen las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales requieren de un Derecho propio (siguiendo el aforismo ubi societas ibi ius).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Derecho religioso · Ver más »

Diócesis de Roma

La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Diócesis de Roma · Ver más »

Diferencias entre el inglés estadounidense y el inglés británico

La lengua inglesa fue introducida en América por la colonización británica a finales del y principios del.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Diferencias entre el inglés estadounidense y el inglés británico · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (lit. 'la tierra o marca de los daneses') es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Dinamarca · Ver más »

Dinastía Joseon

La dinastía Joseon (también transcrita como Chosŏn o Chosun), oficialmente Gran Joseon fue un reino dinástico coreano que duró aproximadamente cinco siglos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Dinastía Joseon · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Dios · Ver más »

Disidencia

Disidencia (Del lat. dissidentĭa) se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Disidencia · Ver más »

Disidentes ingleses

Disidentes (dissenters) era la denominación que recibían los distintos grupos religiosos protestantes que disidían de la “iglesia establecida” en Inglaterra y los países anglosajones (Established Church, la Iglesia de Inglaterra "establecida por ley" -established by law-, expresión que también llevó al uso del término establishment -"lo establecido"-) durante la Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Disidentes ingleses · Ver más »

Dissenters

Dissenter (literalmente, disentidor) es una palabra de la lengua inglesa (procedente del latín dissentire, “disentir”) que, más allá de su habitual traducción por "disidente" o, también, "discrepante" o "discordante" (la traducción literal sería "disintiente"), se utiliza específicamente para referirse al que está en desacuerdo en temas religiosos con la iglesia establecida (Established Church -establishment-), que en la historia social y religiosa de Inglaterra y Gales son los miembros de los grupos religiosos que, por diversas razones, y en distintos momentos desde el, se han opuesto o separado de la Iglesia de Inglaterra (la iglesia nacional de Inglaterra, anglicana).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Dissenters · Ver más »

Druk Desi

Druk Desi (Dzongkha: འབྲུག་ སྡེ་; Wylie: 'brug sde-srid, también llamado «Deb Raja») era el título de los gobernantes seculares administrativos de Bután bajo el sistema de gobierno dual entre los siglos XVII y XIX.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Druk Desi · Ver más »

Dubái

Dubái —دبيّ, — es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad homónima (o Dubáipolis).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Dubái · Ver más »

Edicto de Tesalónica

El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos (en latín: Cunctos Populos), fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Edicto de Tesalónica · Ver más »

El Cosmopolita

El Cosmopolita es el nombre de una revista de enfoque político, periodístico y ensayístico redactada por el escritor ecuatoriano Juan Montalvo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y El Cosmopolita · Ver más »

El error no tiene derechos

"El error no tiene derechos" es un antiguo principio católico, hoy ya superado, de que los no católicos no debían tener ningún derecho civil o político y no tenían el derecho de expresar públicamente ninguna religión fuera del catolicismo, aunque sí tenían el derecho de profesar y practicar en forma privada cualquier religión; además, este principio establecía que el catolicismo debe ser la única religión permitida por el Estado.

¡Nuevo!!: Estado confesional y El error no tiene derechos · Ver más »

Elecciones generales de Costa Rica de 2014

Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 2014 se realizaron el 2 de febrero de 2014 (primer domingo de febrero según la Constitución) para elegir al presidente de Costa Rica, los vicepresidentes y diputados de la Asamblea Legislativa, y fueron los decimosextos comicios para tal efecto realizados desde la promulgación de la Segunda República en 1949.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Elecciones generales de Costa Rica de 2014 · Ver más »

Elecciones generales de Costa Rica de 2018

Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 2018 se realizaron el domingo 4 de febrero de 2018 para elegir al presidente de la República, los vicepresidentes y los diputados del Congreso.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Elecciones generales de Costa Rica de 2018 · Ver más »

Elementos Constitucionales

Los Elementos Constitucionales fueron un conjunto de lineamientos a manera de proyecto de constitución para México (entonces todavía Virreinato de Nueva España), redactado en abril de 1812, durante la guerra de Independencia de México por el general Ignacio López Rayón, y puestos a circular a partir del 4 de septiembre de 1812, en Zinacantepec, Estado de México, con el objeto de constituir una nación independiente de España.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Elementos Constitucionales · Ver más »

Ernesto Jacobo de Baden-Hachberg

Ernesto Jacobo de Baden-Hachberg (-) fue margrave titular de Baden-Hachberg desde que nació el 24 de agosto de 1590 hasta su muerte menos de un año después.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ernesto Jacobo de Baden-Hachberg · Ver más »

Escoceses del Úlster

Los Ulster Scots (Escocés del Úlster: Ulstèr-Scotch), también llamados escoceses del Ulster (Ulstèr-Scotch fowk) o (en Norteamérica) escoceses-irlandeses (Scotch-Airisch), son un grupo étnico en Irlanda, que se encuentra principalmente en la provincia de Úlster y, en menor medida, en el resto de Irlanda.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Escoceses del Úlster · Ver más »

Escudo de Perak

El escudo de Perak contiene el escudo del sultán de Perak DYMM (Duli Yang Maha Mulia), Malasia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Escudo de Perak · Ver más »

Escuela Nacional de Comercio

La Escuela Nacional de Comercio es un colegio público colombiano, adscrito a la Secretaría de Educación de Bogotá, con especialidad en comercio.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Escuela Nacional de Comercio · Ver más »

Establecimiento

El término establecimiento se puede referir a.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Establecimiento · Ver más »

Establishment

Establishment, también llamado grupo de poder, poder establecido, establecimiento, clase dominante o el sistema, es un grupo dominante visible o élite que ostenta el poder o la autoridad en una nación.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Establishment · Ver más »

Estado (desambiguación)

Estado (del latín status) puede referirse a.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estado (desambiguación) · Ver más »

Estado aconfesional

Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica principalmente) con instituciones religiosas, sin que se privilegie unas sobre otras.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estado aconfesional · Ver más »

Estado confesional

El Estado confesional es el que se adhiere a una religión específica, llamada religión oficial, iglesia estatal o Iglesia Establecida.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estado confesional · Ver más »

Estado islámico

Un Estado islámico es aquel Estado confesional cuyo fundamento de autoridad está en la ley islámica (sharía).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estado islámico · Ver más »

Estado laico

El término Estado laico se utiliza para denominar al Estado, nación o país que ha adoptado el laicismo y funciona de manera independiente de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión, a diferencia de los Estados confesionales, y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada y en el cual las creencias religiosas no influyen sobre la política nacional.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estado laico · Ver más »

Estado Libre de Costa Rica

Se conoce como Estado Libre de Costa Rica al período entre la separación del país de la República Federal de Centroamérica (dentro de la cual era un Estado federado) y la proclamación de la República de Costa Rica tras la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica de 1847.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estado Libre de Costa Rica · Ver más »

Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936

El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936 fue una ley aprobada por las Cortes de la Segunda República Española el 1 de octubre de 1936 en Valencia, ya comenzada la guerra civil y sin la participación de Navarra, y después de un largo y complicado proceso iniciado en 1931.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936 · Ver más »

Ewan Christian

Ewan Christian (Marylebone, Londres, 20 de septiembre de 1814 - Hampstead, 21 de febrero de 1895) fue un destacado arquitecto británico de la época de la restauración victoriana, recordado por las restauraciones de la Southwell Minster y de la catedral de Carlisle, y por el diseño de la National Portrait Gallery.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ewan Christian · Ver más »

Fethullah Gülen

Fethullah Gülen (Pasinler, Erzurum, Turquía; 27 de abril de 1941) es un teólogo, erudito del islam y predicador turco.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Fethullah Gülen · Ver más »

Forma de gobierno

Forma de gobierno, régimen de gobierno o sistema de gobierno, modelo de gobierno, régimen político o sistema político, son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Forma de gobierno · Ver más »

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Frente Popular (España) · Ver más »

George Washington

George Washington /ˌdʒɔɹdʒ ˈwɑʃɪŋtən/ (Westmoreland, Virginia, América Británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799)El nacimiento y muerte de Washington se dan utilizando el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y George Washington · Ver más »

Giovanni Battista Rinuccini

Giovanni Battista Rinuccini (15 de septiembre de 1592-28 de diciembre de 1653) fue un arzobispo católico de mediados del.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Giovanni Battista Rinuccini · Ver más »

Gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra

El gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra es un título que ostentan los monarcas británicos y que muestra su liderazgo sobre la Iglesia de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra · Ver más »

Gobierno del Reino de Montenegro en el exilio

El Gobierno del Reino de Montenegro en el exilio (en serbio/montenegrino cirílico: Влада у егзилу Краљевине Црне Горе; Vlada u egzilu Kraljevine Crne Gore) o el Reino de Montenegro en el exilio (en serbio/montenegrino cirílico: Краљевина Црна Гора у изгнанству; Kraljevina Crna Gora u izgnanstvu) fue la época del reino de Montenegro durante la ocupación militar austrohúngara en su territorio, con la creación de un gobierno en el exilio en Francia, con la capital Burdeos (1916) y Neuilly-sur-Seine (1916-1922), y allí estaban el entonces rey de Montenegro, Nicolás I, de la dinastía Petrović-Njegoš, el gobierno y la asamblea montenegrina.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Gobierno del Reino de Montenegro en el exilio · Ver más »

Gobierno Provisional de 1868-1871

El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Gobierno Provisional de 1868-1871 · Ver más »

Gobierno Provisional de la Segunda República Española

El Gobierno Provisional de la Segunda República Española fue el gobierno que ostentó el poder político en España desde la caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Gobierno Provisional de la Segunda República Española · Ver más »

Gran Ducado de Varsovia

El Ducado de Varsovia (en polaco: Księstwo Warszawskie; en ruso: Варшавское герцогство; en francés: Duché de Varsovie; en alemán: Herzogtum Warschau) fue una unidad política creada por Napoleón I en 1807 para restablecer el Estado polaco.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Gran Ducado de Varsovia · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Guerra de los Mil Días · Ver más »

Guerra de los Padres

La guerra de los padres fue un episodio histórico oscuro sucedido entre la política, el clero y la sociedad hondureña a mediados del.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Guerra de los Padres · Ver más »

Guerra de los Supremos

La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Guerra de los Supremos · Ver más »

Hechizo

El hechizo es un acto mágico que pretende producir efectos sobre la realidad mediante procedimientos sobrenaturales, como el uso de conjuros.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Hechizo · Ver más »

Hermandad Sacerdotal Española

La Hermandad Sacerdotal Española (HSE) fue una asociación de presbíteros católicos constituida en 1969 que llegó a reunir a unos 6000 sacerdotes españoles opuestos a los cambios eclesiales y políticos que se producían en España tras el Concilio Vaticano II durante los años del tardofranquismo y la Transición.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Hermandad Sacerdotal Española · Ver más »

Hezbolá

Hezbolá (adaptación fonética al español del árabe حزب الله, izbu-'llāh(i), «Partido de Dios», desde izb, partido y Allah, Dios), también escrito como Hizbulá o —en sus formas menos castellanizadas— Hizbullah o Hezbollah, es una organización musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Hezbolá · Ver más »

Hijo de Dios

Hijo de Dios es el título de un líder y concepto religioso que refleja la fidelidad y aprobación de quien lo posee.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Hijo de Dios · Ver más »

Historia contemporánea de España

La historia contemporánea de España es la disciplina historiográfica y el periodo histórico de la historia de España que corresponde a la Edad Contemporánea en la historia universal.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia contemporánea de España · Ver más »

Historia criminal del cristianismo

Historia criminal del cristianismo (en alemán: Kriminalgeschichte des Christentums) es el título de la obra principal en diez tomos del autor y crítico de la Iglesia Karlheinz Deschner.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia criminal del cristianismo · Ver más »

Historia de Afganistán

La historia de Afganistán ha estado condicionada por su situación geográfica.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia de Afganistán · Ver más »

Historia de Hamburgo

La historia de Hamburgo comienza con su fundación en el como el asentamiento de una misión para convertir a los sajones.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia de Hamburgo · Ver más »

Historia de la Ciudad del Vaticano

Los Estados Pontificios o «Estados de la Iglesia» estuvieron formados por un conglomerado de territorios básicamente centroitalianos que se mantuvieron como un estado independiente entre los años 752 y 1870 bajo la directa autoridad civil de los papas, y cuya capital fue Roma.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia de la Ciudad del Vaticano · Ver más »

Historia de la Iglesia católica en Argentina

La historia de la Iglesia católica en Argentina comenzó con la conquista española, iniciado en estas latitudes con la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay en 1534, parte del Imperio español en América.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia de la Iglesia católica en Argentina · Ver más »

Historia de las religiones

La historia de las religiones es una ciencia humana o ciencia social que tiene por objetivo el estudio de las religiones, o más exactamente los conjuntos de prácticas religiosas y creencias religiosas, ritos y mitos.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia de las religiones · Ver más »

Historia del constitucionalismo español

La historia del constitucionalismo español es reflejo directo de las convulsiones políticas españolas de los siglos XIX y XX, mostrando las tensiones sociales y políticas que existieron en el país.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia del constitucionalismo español · Ver más »

Historia del cristianismo en España

El cristianismo en España tiene una larga historia: casi dos mil años, según la leyenda que remonta sus orígenes a la evangelización de la península ibérica, en el mismo, por el apóstol Santiago el Mayor (vinculado a las historias de la Virgen del Pilar de Zaragoza y del milagroso transporte de su cadáver hasta Compostela), y por San Pablo, cuyo viaje a Hispania es poco probable, pero de quien al menos consta su voluntad expresa de emprenderlo.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia del cristianismo en España · Ver más »

Historia del cristianismo en Estados Unidos

La Historia del cristianismo en Estados Unidos tuvo lugar cuando el cristianismo fue introducido en América del Norte al ser colonizada por los europeos a partir de los siglos XVI y XVII.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia del cristianismo en Estados Unidos · Ver más »

Historia del derecho de Chile

Historia del derecho de Chile es la evolución del sistema jurídico aplicado dentro del territorio chileno a lo largo de su historia.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia del derecho de Chile · Ver más »

Historia del idioma malayo

El "'idioma malayo" es una de las principales lenguas de la familia de lenguas austronesias.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia del idioma malayo · Ver más »

Historia del monoteísmo

La historia del monoteísmo (monoteísmo del griego:μόνος ‘solo’, θέος ‘Dios’) trata sobre la evolución de la creencia de la existencia de una deidad o ente supremo.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historia del monoteísmo · Ver más »

Historiarum adversus paganos libri septem

Historiarum adversus paganos libri septem ("Siete libros de historia contra los paganos") o Historiae adversus paganos (traducido como Historia contra los paganos) es una obra historiográfica de Paolo Orosio, escrita en los años 417 y 418 y constituye la primera gran historia universal cristiana.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Historiarum adversus paganos libri septem · Ver más »

Iglesia Anglicana de Canadá

La Iglesia Anglicana de Canadá (() ACC o ACoC por sus siglas en inglés) es la provincia eclesiástica de la Comunión Anglicana en Canadá.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia Anglicana de Canadá · Ver más »

Iglesia apostólica luterana de América

La Iglesia Luterana Apostólica de América (ALCA) es una iglesia luterana establecida en Estados Unidos por estadounidenses de origen finlandés en el.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia apostólica luterana de América · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia católica en Ecuador

La Iglesia católica en Ecuador es la mayor organización religiosa del país, con una vasta tradición a lo largo de la historia ecuatoriana, que ha influido por siglos en la vida social, moral, económica y política de la nación sudamericana, aunque ha ido paulatinamente perdiendo poder político desde que Ecuador dejó de ser un Estado confesional y se estableció la separación Iglesia-Estado bajo el gobierno de Eloy Alfaro.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica en Ecuador · Ver más »

Iglesia católica en España

La Iglesia católica es la organización religiosa mayoritaria en España, a la cual se adscriben aproximadamente tres cuartas partes de la población.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica en España · Ver más »

Iglesia católica en Inglaterra y Gales

La presencia de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales puede remontar su historia a los apóstoles a través de la cristiandad católica, la Iglesia latina occidental, particularizada y registrada en la Britania Romana, ya en el.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica en Inglaterra y Gales · Ver más »

Iglesia católica en Nepal

La Iglesia católica está presente en Nepal, país en el que cuenta con 7151 fieles (datos de 2014), organizados en un vicariato apostólico.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica en Nepal · Ver más »

Iglesia católica en Perú

La Iglesia católica se encuentra en Perú desde hace cinco siglos y su presencia ha modelado importantemente la sociedad y cultura peruana, siendo la religión mayoritaria del país.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica en Perú · Ver más »

Iglesia católica y guerra civil española

La Iglesia católica y la guerra civil española es el relato de la cuestión religiosa en la guerra civil española y del diferente papel que desempeñó la Iglesia católica en los dos bandos en conflicto, pues mientras en la zona republicana más de 6000 miembros del clero católico fueron asesinados, los templos cerrados y el culto católico perseguido, en la zona sublevada la Iglesia católica española apoyó con entusiasmo la «causa nacional», calificando la guerra como una «cruzada» o «guerra santa» en defensa de la religión y otorgando así al bando sublevado y a su jefe supremo el general Franco la legitimidad religiosa.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia católica y guerra civil española · Ver más »

Iglesia de Inglaterra

La Iglesia de Inglaterra (en inglés, Church of England), también llamada la Iglesia anglicana, es la Iglesia protestante mayoritaria en Inglaterra y actúa como «madre» y «primera antigüedad» de la Comunión anglicana.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia de Inglaterra · Ver más »

Iglesia de las Islas Feroe

La Iglesia de las Islas Feroe (en feroés, Fólkakirkjan, literalmente "iglesia del pueblo") es la iglesia oficial más pequeña del mundo.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia de las Islas Feroe · Ver más »

Iglesia de Noruega

La Iglesia de Noruega (Den norske Kirke en bokmål y Den norske kyrkja en nynorsk) es una denominación evangélica luterana del cristianismo protestante y, con mucho, la iglesia cristiana más grande de Noruega.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia de Noruega · Ver más »

Iglesia de Sankt Michael (Santiago de Chile)

La Iglesia de Sankt Michael (Sankt-Michael-Gemeinde en alemán) es un templo parroquial de culto católico, ubicado en la comuna chilena de Providencia, en Santiago.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia de Sankt Michael (Santiago de Chile) · Ver más »

Iglesia de Tuvalu

La Iglesia Cristiana de Tuvalu (en tuvaluano: Te Ekalesia Kelisiano Tuvalu) es la iglesia nacional de Tuvalu.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia de Tuvalu · Ver más »

Iglesia española reformada episcopal

La Iglesia Española Reformada Episcopal (abreviadamente, IERE) es una Iglesia perteneciente a la Comunión anglicana mundial.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia española reformada episcopal · Ver más »

Iglesia Evangélica Alemana

La Iglesia Evangélica Alemana fue sucesor de la Confederación de la Iglesia Evangélica Alemana desde 1933 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia Evangélica Alemana · Ver más »

Iglesia Evangélica Luterana en Concepción

La Iglesia Evangélica Luterana en Concepción es un templo cristiano de culto luterano bilingüe (en alemán y español) ubicado en la ciudad chilena de Concepción, capital de la Región del Biobío.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia Evangélica Luterana en Concepción · Ver más »

Iglesia lusitana católica apostólica evangélica

La Iglesia Evangélica Apostólica Católica Lusitana en Portugal (Igreja Lusitana Católica Apostólica Evangélica) es una iglesia miembro de la Comunión Anglicana.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia lusitana católica apostólica evangélica · Ver más »

Iglesia Luterana El Redentor (Santiago de Chile)

La Iglesia Luterana El Redentor (en alemán: Evangelisch Lutherische Erlöserkirche Santiago) es una congregación y templo de culto luterano bilingüe (en español y alemán) ubicado en la comuna chilena de Providencia, en Santiago.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia Luterana El Redentor (Santiago de Chile) · Ver más »

Iglesia Luterana en Chile

La Iglesia Luterana en Chile (ILCH) es la mayor y una de las dos denominaciones cristianas del luteranismo en Chile, junto a la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH).

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia Luterana en Chile · Ver más »

Iglesia nacional

Una Iglesia nacional es aquella iglesia cristiana asociada directamente a un grupo étnico o a un Estado nación.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia nacional · Ver más »

Iglesia ortodoxa de Grecia

La Iglesia ortodoxa de Grecia o Iglesia ortodoxa helénica (en griego antiguo: Ἐκκλησία τῆς Ἑλλάδος, romanizado: Ĕkklēsía tēs Hĕlládŏs; en griego moderno: Εκκλησία της Ελλάδος) es una de las catorce (o quince) Iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia ortodoxa de Grecia · Ver más »

Iglesia reformada neerlandesa

La Iglesia reformada neerlandesa (en neerlandés: Nederlandse Hervormde Kerk, NHK) fue una denominación cristiana, protestante y calvinista ampliamente difundida en los Países Bajos a raíz del apoyo que brindó a su nacimiento el monarca Padre de la patria neerlandesa, Guillermo de Orange, entre otros.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia reformada neerlandesa · Ver más »

Iglesia Wesleyana Libre

La Iglesia Wesleyana Libre (FWC; en tongano: Siasi Uesiliana Tau‘ataina ‘o Tonga.) es la denominación metodista mayoritaria en el Reino de Tonga.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Iglesia Wesleyana Libre · Ver más »

Impío

La impiedad es no tener amor por el bien común justamente.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Impío · Ver más »

Indiferentismo

Indiferentismo o indiferentismo religioso es la postura religiosa que, sin necesidad de afirmar o negar la existencia de Dios, considera indiferente adscribirse a una religión concreta, a ninguna de ellas.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Indiferentismo · Ver más »

Inmigración libanesa en Venezuela

La inmigración libanesa en Venezuela se inició bien entrado el a raíz de las políticas represivas que aplicaba el Imperio otomano contra los católicos maronitas.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Inmigración libanesa en Venezuela · Ver más »

Irlanda confederada

Irlanda confederada hace referencia al periodo de gobierno irlandés entre la rebelión de 1641 y la reconquista por Cromwell en 1649.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Irlanda confederada · Ver más »

Irreligión en Costa Rica

La irreligión en Costa Rica refiere a los distintos grupos de ateos, agnósticos, librepensadores, humanistas seculares o creyentes sin afiliación religiosa que existen en el país.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Irreligión en Costa Rica · Ver más »

Islam en las Maldivas

El Islam es la religión de estado, de las Islas Maldivas.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Islam en las Maldivas · Ver más »

Islamismo

El islamismo (o también) es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos cuya ideología y programa político consiste esencialmente en la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del islam.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Islamismo · Ver más »

Islandia

Islandia (Ísland, AFI)es un país insular europeo, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Islandia · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.

¡Nuevo!!: Estado confesional e Italia fascista · Ver más »

Jacques Maritain

Jacques Maritain (París, 18 de noviembre de 1882-Toulouse, 28 de abril de 1973) fue un filósofo católico francés, defensor del neotomismo desde donde se edificó una metafísica cristiana denominada "Filosofía de la inteligencia y del existir", y principal exponente del humanismo cristiano, y uno de los padres de la Democracia Cristiana.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Jacques Maritain · Ver más »

Jean Calas

Jean Calas (19 de marzo de 1698 - 10 de marzo de 1762) fue un modesto comerciante que residía en Toulouse (Francia) y que es conocido por haber sido víctima de un juicio parcial debido a su condición de protestante.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Jean Calas · Ver más »

Jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra

Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra (en inglés Supreme Head of the Church of England cuya traducción literal es cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra) fue un título creado y ostentado por el rey Enrique VIII de Inglaterra para demostrar su liderazgo sobre la Iglesia de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra · Ver más »

Jesús Mestre Godes

Jesús Mestre Godes (Sarriá, Barcelona, 1925 -25 de marzo de 2023) fue un historiador y ensayista español.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Jesús Mestre Godes · Ver más »

Jose María de Urquijo e Ybarra

José María de Urquijo e Ybarra (Bilbao, 5 de mayo de 1872-San Sebastián, 5 de septiembre de 1936) fue una personalidad vizcaína.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Jose María de Urquijo e Ybarra · Ver más »

Juan David Herrera

Juan David Herrera Pinzón (Tunja, 1852 - Bogotá, 1938), más conocido como Juan David Herrera o Juan D. Herrera, fue un médico y profesor universitario colombiano quien en 1879 practicó la primera intervención quirúrgica por traumatismo craneoencefálico realizada en Colombia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Juan David Herrera · Ver más »

Juventud Radical de Chile

La Juventud Radical de Chile (JR) es la organización juvenil del Partido Radical.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Juventud Radical de Chile · Ver más »

Kotohito Kan'in

El príncipe Kan'in Kotohito (閑院宮載仁親王, Kan'in-no-miya Kotohito Shinno OM, 10 de noviembre de 1865-? 21 de mayo de 1945) fue el sexto representante de una rama menor de la familia imperial japonesa y un militar de carrera que sirvió como jefe del Estado Mayor Imperial japonés de 1931 a 1940.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Kotohito Kan'in · Ver más »

La Constituyente

La Constituyente es un canto popular chileno que fue el himno de los sublevados durante la revolución liberal de 1859 encabezada por el empresario minero y político atacameño, el liberal-radical, Pedro León Gallo contra el gobierno conservador de Manuel Montt, fue escrito ese año en Copiapó por el coronel Ramón Arancibia, Jefe del Estado Mayor del ejército de Gallo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y La Constituyente · Ver más »

La Rochelle

La Rochela o La Rochelle es una ciudad francesa de habitantes, capital del departamento de Charente Marítimo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y La Rochelle · Ver más »

Laicismo

El laicismo es la doctrina, corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno de lo laico, que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada de manera aconfesional, es decir, de forma independiente o, en su caso, ajena a los preceptos de las confesiones religiosas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Laicismo · Ver más »

Laicismo en Francia

('secularism') es el principio constitucional del laicismo en Francia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Laicismo en Francia · Ver más »

Landeskirche

Landeskirche son cada una de las diócesis en que se agrupan las diversas iglesias en cada región de Alemania y Suiza.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Landeskirche · Ver más »

Lázica

Lázica (en latín: Lazica o Lazicum; en griego: Λαζική, Lazikē; en persa: Lazistan; en laz: Laziǩa, ლაზიკა) o Egrisi es el término con que se llamaba al país situado al oeste de la actual Georgia, incluyendo en ciertas épocas lo que hoy es Abjasia y Lazistán, desde que fue dominado por el Imperio romano hasta su unión con Kartli-Iberia para formar el primer reino georgiano unificado en la Edad Media.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Lázica · Ver más »

Lesedi la Botswana

Lesedi la Botswana (del setsuana: Luz de Botsuana) o LLB fue un partido político botsuano de ideología demócrata cristiana que existió entre 1993 y 1994 como una pequeña escisión del gobernante y dominante Partido Democrático de Botsuana (BDP).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Lesedi la Botswana · Ver más »

Ley contra la blasfemia en Pakistán

La República Islámica de Pakistán utiliza su Código Penal para prohibir y castigar la blasfemia contra el islam.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ley contra la blasfemia en Pakistán · Ver más »

Ley de Títulos y Tratamientos Reales

En los reinos de la Commonwealth, una Ley de Títulos y Tratamientos Reales o Ley de Títulos Reales es una Ley del Parlamento aprobada por la jurisdicción pertinente que define el título formal del soberano en tal jurisdicción.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ley de Títulos y Tratamientos Reales · Ver más »

Ley del candado

Ley del candado es el término coloquial, que también utiliza la historiografía, para designar a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ley del candado · Ver más »

Ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905

La ley de separación de la Iglesia y el Estado se debatió en la Cámara de Diputados de Francia del 21 de marzo al 3 de julio, y en el Senado del 9 de noviembre al 6 de diciembre de 1905, sancionada por el Presidente de la República el 9 de diciembre, fue publicada en el diario oficial el 11 de diciembre.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905 · Ver más »

Ley portuguesa de separación del Estado de las Iglesias de 1911

La ley de separación del Estado y las Iglesias (en portugués: Lei da Separação do Estado das Igrejas) fue aprobada por el Gobierno Provisional de la Primera República Portuguesa, mediante un decreto con fuerza de ley el 20 de abril de 1911 y publicada en el Diario del Gobierno de 21 del mismo mes.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ley portuguesa de separación del Estado de las Iglesias de 1911 · Ver más »

Leyes laicas

El concepto de las «leyes laicas» se refiere a la legislación aprobada y promulgada en Chile, entre 1883 y 1884, durante el gobierno del presidente Domingo Santa María (1881-1886), mediante las cuales el Estado asumió la función de registrar la filiación y el estado civil de las personas (nacimiento, defunción y matrimonio) a través de un organismo público, que es el Registro Civil; y de asegurar que en los cementerios públicos, no se discriminara a los no católicos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Leyes laicas · Ver más »

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Liberalismo · Ver más »

Liberalismo secular

El liberalismo secular se refiere a una forma de liberalismo en la que se enfatizan especialmente los principios y valores secularistas, y a veces la ética no religiosa.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Liberalismo secular · Ver más »

Liberalismo y conservadurismo en México

El liberalismo y el conservadurismo fueron las dos facciones políticas predominantes en México durante gran parte del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Liberalismo y conservadurismo en México · Ver más »

Libertad de culto

La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o forzar su cambio.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Libertad de culto · Ver más »

Libertad religiosa en Bután

La Constitución de Bután de 2008 y la ley anterior prevén la libertad de religión en Bután; sin embargo, el gobierno ha limitado la actividad misionera no budista, impidiendo que misioneros de otros grupos religiosos ingresen al país, limitando la construcción de edificios de otras religiones y restringiendo la celebración de algunos festivales no budistas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Libertad religiosa en Bután · Ver más »

Libertad religiosa en Colombia

En Colombia, la Constitución Política de 1991 produjo un nuevo ordenamiento jurídico colombiano, convirtiéndose en un Estado Social y Democrático de Derecho el cual trae un amplio catálogo de derechos y libertades fundamentales que no pueden ser quebrantados.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Libertad religiosa en Colombia · Ver más »

Liga Española de la Educación y la Cultura Popular

Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP) es una organización no gubernamental española, declarada de utilidad pública, independiente y laica, integrada por profesionales de la educación y otras personas interesadas en conseguir que la educación y la cultura sean, efectivamente, instrumentos para el desarrollo de los ciudadanos, en el seno de una sociedad basada en los valores de la tolerancia, la democracia y la solidaridad.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Liga Española de la Educación y la Cultura Popular · Ver más »

Literatura del Antiguo Egipto

Se considera literatura del Antiguo Egipto a los textos escritos en lengua egipcia desde el período faraónico del Antiguo Egipto hasta el final de la dominación romana del país.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Literatura del Antiguo Egipto · Ver más »

Magdalena Bonet Fàbregues

Magdalena Bonet Fàbregues (Palma de Mallorca, 1854 -) fue una política republicana española y una artista relacionada con el republicanismo, el feminismo y los movimientos obreros.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Magdalena Bonet Fàbregues · Ver más »

Magnesia del Meandro

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Magnesia del Meandro · Ver más »

María Vita Monge

María Vita Monge Granados (San Isidro de El General, Pérez Zeledón, 9 de julio de 1972) es una abogada, educadora y política costarricense que se desempeñó como diputada de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 13° lugar de la provincia de San José por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de 2018 a 2022.

¡Nuevo!!: Estado confesional y María Vita Monge · Ver más »

Marruecos

Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Marruecos · Ver más »

Matrimonio en Chile

El matrimonio en Chile es una institución social de tipo familiar, tanto civil como religioso, que ha ido variando en su concepción con el paso de la historia del país, donde se mantuvo como la unión entre un hombre y una mujer de naturaleza monogámica hasta el 10 de marzo de 2022, cuando comenzaron a celebrarse las primeras bodas entre personas del mismo sexo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Matrimonio en Chile · Ver más »

Matrimonio en el cristianismo

El matrimonio en el cristianismo es la alianza entre dos personas para formar una familia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Matrimonio en el cristianismo · Ver más »

Mayoritarismo

El mayoritarismo es una filosofía o agenda política tradicional que afirma que una mayoría (a veces categorizada por religión, idioma, clase social o algún otro factor de identificación) de la población tiene derecho a un cierto grado de primacía en la sociedad y tiene derecho a hacer decisiones que afectan a la sociedad.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Mayoritarismo · Ver más »

Melania la Vieja

Santa Melania la Vieja, Melania la Anciana o Melania la Mayor (Hispania, 323 o 325 - Jerusalén, 410) es una santa cristiana de las Madres del desierto que tuvo gran influencia en el movimiento ascético cristiano que surgió posteriormente a que el emperador Constantino hiciese del cristianismo la religión oficial del Imperio Romano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Melania la Vieja · Ver más »

Milagro

Un milagro es el concepto dado a un hecho muy inusual que se cree que es sobrenatural y se atribuye a la intervención divina.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Milagro · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Costa Rica)

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) de Costa Rica, también conocido como la Cancillería, es el ministerio de gobierno encargado de administrar la política exterior y las relaciones internacionales y eclesiásticas del país.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Costa Rica) · Ver más »

Misterios dionisíacos

Los misterios dionisíacos fueron un ritual en la Antigua Grecia y Roma que a veces empleaba sustancias psicoactivas y otras técnicas que inducen al trance (como la danza o la música) para eliminar las inhibiciones y restricciones sociales, liberando así a la persona para que regrese a un supuesto estado natural.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Misterios dionisíacos · Ver más »

Monarquía islámica

Monarquía islámica es la monarquía que tiene el islam como religión oficial.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Monarquía islámica · Ver más »

Monarquía tradicional

Cita» o «"Citar» y rellena la información.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Monarquía tradicional · Ver más »

Nacionalismo católico

El nacionalismo católico es una doctrina y un movimiento político nacionalista y católico fundado en la filosofía tomista, la doctrina social de la Iglesia y el catolicismo social.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Nacionalismo católico · Ver más »

National Secular Society

La Sociedad Nacional Laica (National Secular Society) es una organización británica que promueve el secularismo (laicismo), la separación entre iglesia y estado en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Estado confesional y National Secular Society · Ver más »

Número de budistas en el mundo

Desde la década de 2010, el número de budistas en el mundo se estima en alrededor de 500 millones, con estimaciones que van desde los 488 millones a los 535 millones: entre un 6 y un 7% de la población mundial, respectivamente.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Número de budistas en el mundo · Ver más »

Neocatólico

Neocatólicos, o abreviadamente neos es el nombre que se dio peyorativamente a un movimiento político e ideológico de la España de mediados y finales del, partidario de la confesionalidad y de la unidad católica, pero superador de la identificación del clero con el carlismo, y que pretendía intervenir activamente en la vida política del régimen liberal, con mayor o menor proximidad o alejamiento del Partido Moderado o del tradicionalismo según la coyuntura política; y una cierta proximidad ideológica con pensadores franceses (los más contemporizadores con el denominado liberalismo doctrinario —Guizot, Royer-Collard— y los más ultramontanos con los legitimistas franceses y los pensadores propiamente católicos —Chateaubriand y Lamennais—) o el conservadurismo británico (haciendo abstracción de la condición religiosa anglicana de estos).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Neocatólico · Ver más »

Ocupación de Japón

La ocupación de Japón se dio al finalizar la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas aliadas, lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de parte de Canadá, Australia, el Reino Unido y Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ocupación de Japón · Ver más »

Oficina Nacional de Asuntos Religiosos

La Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (más conocida por su acrónimo, ONAR) es un organismo público chileno, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia —a través de la División de Relaciones Políticas e Institucionales—, cuyo principal objetivo es representar al gobierno de ese país frente a las entidades religiosas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Oficina Nacional de Asuntos Religiosos · Ver más »

Olga de Kiev

Santa Olga de Kiev (en ruso y ucraniano Ольга, m. Kiev, 969) fue una mujer de Pskov de origen varego que se casó con el futuro Ígor de Kiev, posiblemente en 903.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Olga de Kiev · Ver más »

Organización para la Cooperación Islámica

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI por sus siglas) es un organismo internacional que agrupa a los estados de confesión musulmana, creado en 1969 durante la Conferencia de Rabat y formalizada dos años después.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Organización para la Cooperación Islámica · Ver más »

Pactos de Letrán

Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses fueron una serie de acuerdos firmados el 11 de febrero de 1929 por el cardenal Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia, Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Manuel III.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Pactos de Letrán · Ver más »

Pakistán

Pakistán o Paquistán (Pākistān), cuyo nombre oficial es República Islámica de Pakistán (en urdu, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), es un Estado soberano ubicado en Asia del Sur que limita con Afganistán al Oeste por Noroeste de China al Sur al Noroeste de India al Sur con Irán al este y con Tayikistán al norte.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Pakistán · Ver más »

Parsi

Los parsis (persas en la lengua persa) son un grupo etnorreligioso del subcontinente indio cuya religión es el zoroastrismo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Parsi · Ver más »

Partido Ciudadanos Unidos de Aragón

Ciudadanos Unidos de Aragón es un partido político de Aragón (España).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Partido Ciudadanos Unidos de Aragón · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Argentina)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político argentino fundado en 1954 como expresión política nacional, unificada y federal del socialcristianismo aconfesional de ese país.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Partido Demócrata Cristiano (Argentina) · Ver más »

Partido Moderado

El Partido Moderado, Partido Liberal Moderado o Partido Monárquico Constitucional fue uno de los dos principales partidos políticos españoles liberales y dinásticos o isabelinos (es decir, defensores de la línea dinástica representada por Isabel II frente a carlistas y republicanos) que se disputaron el poder durante su reinado (1833-1868).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Partido Moderado · Ver más »

Partido Renovador Laborista Brasileño

El Partido Renovador Laborista Brasileño (Partido Renovador Trabalhista Brasileiro, PRTB) es un partido político brasileño.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Partido Renovador Laborista Brasileño · Ver más »

Partido Social Popular

El Partido Social Popular (PSP) fue un partido político de España, «de tendencia democristiana», fundado oficialmente en diciembre de 1922.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Partido Social Popular · Ver más »

Patriota (Brasil)

Patriota (PATRI), anteriormente conocido como Partido Ecológico Nacional (PEN), fue un partido político de derecha brasileño.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Patriota (Brasil) · Ver más »

Pecado

El pecado (del latín peccātum) es la transgresión voluntaria y consciente de la ley divina.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Pecado · Ver más »

Pedro Mártir Vermigli

Pedro Mártir Vermigli (Florencia, -Zúrich) fue un teólogo reformista italiano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Pedro Mártir Vermigli · Ver más »

Pedro Santana

Pedro Santana Familias, I marqués de las Carreras (Hincha, Departamento Norte, 29 de junio de 1801-Santo Domingo, Distrito de Santo Domingo, 14 de junio de 1864) fue un hacendado, febrerista, militar, político, exmasón, noble y caudillo hispano-dominicano que se destacó en la guerra de independencia dominicana infligiendo derrotas decisivas a las fuerzas haitianas, se desempeñó en tres ocasiones como presidente constitucional de la República Dominicana, siendo el primero en ejercer el cargo y fue el artífice de la reincorporación de Santo Domingo a la monarquía hispánica ante la permanente amenaza de una nueva invasión haitiana.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Pedro Santana · Ver más »

Periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII

El periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII constituye el primer periodo del reinado personal de Alfonso XIII comprendido entre su acceso al trono en mayo de 1902 y el golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923 que dio paso al segundo periodo del reinado, la Dictadura de Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII · Ver más »

Persecución a los testigos de Jehová

A lo largo de la historia de los testigos de Jehová, sus creencias, doctrinas y prácticas han sido objeto de vulneraciones a los derechos humanos fundamentales, fundamentalmente en el contexto de dictaduras cívico-militares de facto, conflictos bélicos, regímenes bajo el ateísmo de estado y regímenes bajo una teocracia ''de facto''.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Persecución a los testigos de Jehová · Ver más »

Persecución del cristianismo en México

El moderno anticlericalismo a menudo se ha caracterizado por profundos conflictos entre el gobierno mexicano y la Iglesia católica, incluyendo la persecución de los católicos en México.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Persecución del cristianismo en México · Ver más »

Politología de la religión

La politología de la religión es una de las más jóvenes disciplinas de la politología, establecida en las últimas décadas del.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Politología de la religión · Ver más »

Pornografía

El término pornografía o porno (en su forma abreviada) hace referencia a todo aquel material que representa actos sexuales o actos eróticos con el fin de provocar la excitación sexual del receptor.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Pornografía · Ver más »

Primer bienio de la Segunda República Española

El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Primer bienio de la Segunda República Española · Ver más »

Primera República de Costa Rica

Se le conoce con el nombre de Primera República de Costa Rica al período histórico del país centroamericano que abarca entre la promulgación de la Constitución reformada de 1848 en que se proclamó formalmente la República y se le declaró unitaria, libre e independiente junto al decreto ejecutivo del presidente José María Castro Madriz emitido el 31 de agosto de 1848 dejando de lado oficialmente la designación anterior de Estado, y la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica de 1949 emitida tras la Guerra civil de Costa Rica de 1948, proceso que inaugura el período conocido por la historiografía costarricense como Segunda República.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Primera República de Costa Rica · Ver más »

Primera República española

La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Primera República española · Ver más »

Primera República Federal (México)

La Primera República Federal fue un período de la historia de México que corresponde a la primera ocasión en que se instauró el régimen federal como forma de gobierno del Estado mexicano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Primera República Federal (México) · Ver más »

Propagación del cristianismo

El cristianismo comenzó como una secta del judaísmo del Segundo Templo en el siglo I en la provincia del Imperio Romano de Judea, desde donde se extendió por todo el Imperio Romano y aún más allá.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Propagación del cristianismo · Ver más »

Protestantismo en Sichuan

La misión protestante comenzó en la provincia china de Sichuan (antiguamente romanizada como Szechwan, Szechuan o; también denominada «China Occidental») en 1877, cuando unas instalaciones fueron alquiladas por la China Inland Mission en Chungking.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Protestantismo en Sichuan · Ver más »

Puntos de vista religiosos de George Washington

Los puntos de vista religiosos de George Washington se han debatido durante mucho tiempo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Puntos de vista religiosos de George Washington · Ver más »

Ramkhamhaeng

Pho Khun Khamhaeng (en tailandés: พ่อขุน รามคำแหง มหาราช; Pho Khun Ramkhamhaeng, nacido entre 1237-1247, muerto en 1298) fue el tercer rey de la dinastía de Phra Ruang, la decisión del reino de Sukhothai (un precursor del moderno Reino de Tailandia) desde 1279-1298, durante su época más próspera.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Ramkhamhaeng · Ver más »

Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas de España

Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas son las normas que establecen el comportamiento, derechos y deberes del militar español, conformando un código deontológico, compendio de los principios éticos y reglas de comportamiento.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas de España · Ver más »

Rebelión cantonal

La Rebelión cantonal (o Revolución cantonal) fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República española entre julio de 1873 y enero de 1874.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Rebelión cantonal · Ver más »

Recusación (religión)

En la historia de Inglaterra, recusación (en inglés recusancy) era un término utilizado para describir el delito estatutario de no cumplir con la ley adoptando la religión estatal, la Iglesia de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Recusación (religión) · Ver más »

Referéndum sobre la construcción de minaretes en Suiza de 2009

El referéndum sobre la construcción de minaretes en Suiza (29 de noviembre de 2009) tiene su origen en las discusiones sobre la construcción de minaretes en los pueblos suizos de Wangen bei Olten, Langenthal y Wil, y culminó en una propuesta de iniciativa política, liderada por la Unión Democrática de Centro (UDC) y la pequeña Unión Democrática Federal de Suiza (UDFS) de prohibir legalmente la construcción de minaretes por considerarlos "símbolo aparente de una reivindicación político-religiosa del poder, que cuestiona los derechos fundamentales", ante la oposición de otros que consideran que estas ideas podrían indicar una islamofobia creciente.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Referéndum sobre la construcción de minaretes en Suiza de 2009 · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reforma protestante · Ver más »

Reinado de Isabel II de España

El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reinado de Isabel II de España · Ver más »

Reino de Dali

Dali o Gran Li fue un reino bai centrado en la actual provincia de Yunnan, República Popular de China.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reino de Dali · Ver más »

Reino de Francia

El Reino de Francia (Royaume de France) es el nombre historiográfico o término atrapalotodo que se aplica a varias entidades políticas de Francia durante la Edad Media y principios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reino de Francia · Ver más »

Reino de Hungría (1000-1301)

El Reino de Hungría nació en Europa Central, sucediendo al principado de Hungría, cuando Esteban I, gran príncipe de los húngaros, fue coronado rey de Hungría en 1000 o 1001.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reino de Hungría (1000-1301) · Ver más »

Reino de Munster

El Reino de Munster era un reino de la Irlanda gaélica que existió en el suroeste de la isla desde al menos el hasta 1118.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reino de Munster · Ver más »

Reino de Pamplona

El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reino de Pamplona · Ver más »

Reintegración foral

Reintegración foral es la expresión con que se conoce la reivindicación de la recuperación de los fueros de Álava, de Vizcaya, de Guipúzcoa y de Navarra tras la aprobación de la Ley de Confirmación de Fueros de 1839 por la Cortes españolas en la que quedaban subordinados a la Constitución española de 1837.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Reintegración foral · Ver más »

Relaciones España-República de Texas

Relaciones España-Texas, se refiere a las relaciones exteriores históricas entre el Imperio español y la República de Texas, que comenzaron extraoficialmente hacia 1839, cuando España se negó a ayudar a México en la reconquista de Texas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Relaciones España-República de Texas · Ver más »

Relaciones Iglesia-Estado

Relaciones Iglesia-Estado es el término con que la teoría política y la historiografía se refieren a las distintas formas posibles de relación institucional entre Iglesia y Estado.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Relaciones Iglesia-Estado · Ver más »

Religión

Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos, prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión · Ver más »

Religión en Australia

La religión en Australia está favorecida por la libertad de culto reivindicada en la Constitución, donde además se prohíbe al gobierno de la Mancomunidad de Naciones establecer una religión oficial en la nación, manteniéndose como un estado laico (artículo 116).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Australia · Ver más »

Religión en Bolivia

La religión en Bolivia se practica en el marco de la libertad de culto garantizada en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Bolivia · Ver más »

Religión en Chile

Aunque su relevancia ha declinado en los últimos años, el catolicismo es la creencia predominante y goza de cierta influencia en la sociedad.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Chile · Ver más »

Religión en Corea del Norte

No se conocen estadísticas oficiales de las religiones en Corea del Norte.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Corea del Norte · Ver más »

Religión en Costa Rica

Costa Rica tiene una tradición de tolerancia religiosa que permite en el país el desarrollo y la práctica libre de una gran variedad de religiones.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Costa Rica · Ver más »

Religión en el Reino Unido

La religión oficial es el cristianismo, sobre todo la denominación anglicana, cuyo jefe es el monarca del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en el Reino Unido · Ver más »

Religión en Eslovenia

La religión en Eslovenia está representada principalmente por el cristianismo, primariamente como el catolicismo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Eslovenia · Ver más »

Religión en España

Para entender la religión en España hay que tener presente una larga historia de la existencia de diferentes credos en el territorio geográfico anterior al actual Estado español, y en lo que luego se constituyó como unidad política, sobre todo después de los Reyes Católicos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en España · Ver más »

Religión en Estonia

Estonia, históricamente, una nación luterana Protestante, es uno de los países "menos religiosos" en el mundo en términos de actitudes declaradas, y solo el 14% de la población declara que la religión es una parte importante de su vida cotidiana.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Estonia · Ver más »

Religión en Europa

La religión en Europa tiene varios periodos históricos, desde las religiones antiguas de los pueblos paganos, pasando por la religión griega y romana, hasta llegar a las varias ramas del Cristianismo, existiendo iglesias nacionales que en no pocos casos son la religión oficial; coexistiendo con un creciente secularismo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Europa · Ver más »

Religión en Francia

La religión en Francia está autorizada por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en tanto que su "manifestación no perturbe el orden público" que es seguida por la Oficina Central de Cultos creada por la ley de separación de Las iglesias y el Estado del 9 de diciembre de 1905 convirtieron a Francia en un estado secular.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Francia · Ver más »

Religión en Grecia

Grecia es uno de los pocos países europeos en tener una religión oficial.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Grecia · Ver más »

Religión en Israel

La situación de la religión en Israel es singular: se trata del único país del mundo donde la mayor parte de la población es de religión judía.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Israel · Ver más »

Religión en Túnez

La principal religión en Túnez es el Islam, estimándose que aproximadamente un 99% de la población se identifican como musulmanes.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión en Túnez · Ver más »

Religión estatal del Imperio romano

La religión estatal del Imperio romano era la religión financiada por este y la que unía a tan diverso Imperio bajo una misma lealtad hacia el emperador de este.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión estatal del Imperio romano · Ver más »

Religión minoritaria

Una religión minoritaria es aquella religión que es profesada por una minoría de un país, región o territorio determinado.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión minoritaria · Ver más »

Religión secular

Religión secular es un término utilizado para describir ideas, teorías o filosofías sin componente espiritual pero con muchas características similares a una religión.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religión secular · Ver más »

Religiones y masonería

La relación entre algunas religiones y la masonería a menudo ha sido conflictiva.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Religiones y masonería · Ver más »

República de Valais

La República del Valais (République du Valais; Republik Wallis) o Vallais fue una república hermana de Francia que existió entre 1802 y 1810 en la parte francófona de Suiza, durante las Guerras Napoleónicas, en el territorio correspondiente con el moderno cantón suizo de Valais.

¡Nuevo!!: Estado confesional y República de Valais · Ver más »

República Democrática de Afganistán

La República Democrática de Afganistán (darí; جمهوری دمکراتی افغانستان‎; Jumhūri-ye Dimukrātī-ye Afġānistān) renombrada en 1987 como la República de Afganistán (darí; جمهوری افغانستان‎; Jumhūrī-ye Afġānistān) fue un Estado socialista establecido en Afganistán por el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) en 1978, durante la Revolución de Saur, y que tuvo vigencia hasta 1992.

¡Nuevo!!: Estado confesional y República Democrática de Afganistán · Ver más »

República islámica

Una república islámica es un Estado sustentado en la forma republicana de gobierno pero que simultáneamente constituye su cuerpo institucional y normativo en compatibilidad con las normas de la Sharia, la ley islámica, a la cual eventualmente se puede dar rango igual a la ley civil mientras que el Estado sigue siendo una república; de igual manera, en una república islámica el poder e influencia de los imanes o jeques musulmanes aumenta y hasta pueden ser designados para cargos oficiales mientras mantienen su función religiosa.

¡Nuevo!!: Estado confesional y República islámica · Ver más »

Represión franquista

La represión franquista se refiere al largo proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron durante la guerra civil española los partidarios del bando republicano en la zona sublevada, y durante la posguerra y el régimen de Franco los perdedores de la Guerra Civil —los republicanos—, quienes les apoyaban o podían apoyarles, los que eran denunciados como antifranquistas, así como posteriormente los miembros de organizaciones políticas, sindicales y en general quienes no estaban de acuerdo con la existencia de la dictadura franquista, manifestaban su oposición a la misma y quienes constituían o podían constituir un peligro para el régimen.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Represión franquista · Ver más »

Restauración borbónica en España

Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que puso fin a la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la Segunda República).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Restauración borbónica en España · Ver más »

Rodolfo Amando Philippi

Rodolfo o Rodulfo Amando Philippi Krumwiede (Rudolf Amandus Philippi en alemán; Charlottenburg, Prusia, 14 de septiembre de 1808-Santiago, 23 de julio de 1904) fue un naturalista alemán radicado en Chile, titulado como doctor en medicina y cirugía en su país natal.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Rodolfo Amando Philippi · Ver más »

Roskilde

Roskilde es una ciudad de Dinamarca situada en el norte de la isla de Selandia, al final del fiordo de Roskilde, al que da un pequeño puerto.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Roskilde · Ver más »

Santuario

Un santuario (del latín: sanctuarium) es un lugar sagrado o santo dedicado a una deidad específica, antepasado, héroe, mártir, santo, o una figura de respeto similar, en donde son venerados o adorados.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Santuario · Ver más »

Søren Kierkegaard

Søren Aabye Kierkegaard (AFI); (Copenhague, 5 de mayo de 1813-ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Søren Kierkegaard · Ver más »

Secularismo

El secularismo es el principio de tratar de dirigir los asuntos humanos basándose en principios y consideraciones derivados únicamente del mundo material, sin recurrir a la religión.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Secularismo · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Segunda República española · Ver más »

Separación Iglesia-Estado

La separación Iglesia-Estado o, de manera más general, separación entre religión y Estado, es el concepto legal y político por el cual las instituciones del Estado y religiosas (iglesias) se mantienen separadas y las iglesias no intervienen en los asuntos públicos ni el Estado en los asuntos de las iglesias; teniendo cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia, siendo en la mayoría de las veces parte del proceso de secularización de una sociedad, o el surgimiento con fuerza de grupos religiosos que cuestionan una religión de Estado o iglesia oficial; en este último caso la separación Iglesia-Estado está relacionada con la extensión de la libertad de culto a todos los ciudadanos; y, se condiciona a partir de este derecho la relación entre el Estado y la Iglesia.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Separación Iglesia-Estado · Ver más »

Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile

El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI) es un servicio público chileno, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile · Ver más »

Shabdrung Ngawang Namgyal

Shabdrung Ngawang Namgyal (Tíbet, 1594-Bután, 1651) fue un líder político, militar y religioso butanés de origen tibetano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Shabdrung Ngawang Namgyal · Ver más »

Shiv Sena

Shiv Sena (en letra devanagari: शिव सेना, Śīv Senā, ‘ejército de Shiva’) es un partido político indio fundado el 19 de junio de 1966 por Bal Thackeray, quien fue su principal dirigente hasta su muerte el 17 de noviembre de 2012.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Shiv Sena · Ver más »

Siete Leyes

Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un Estado federal a un Estado unitario.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Siete Leyes · Ver más »

Sintoísmo estatal

El fue la denominación de la ideología promovida por el gobierno de Japón, desde comienzos de la era Meiji hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial y que se basaba inicialmente en la práctica sostenida del sintoísmo, con la fusión de los ritos realizados en la Corte Imperial y los realizados en los santuarios, y que se transformó en la religión de Estado del Imperio de Japón.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Sintoísmo estatal · Ver más »

Sistema de gobierno dual tibetano

El sistema de gobierno dual tibetano es la forma de gobierno diárquica tradicional de los pueblos tibetanos, por el cual el Desi (gobernante temporal) coexiste con la autoridad espiritual del reino, usualmente unificada bajo un tercer gobernante individual.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Sistema de gobierno dual tibetano · Ver más »

Sistema político de Egipto

Egipto es -de acuerdo al Artículo 1 de la Constitución egipcia del 11 de septiembre de 1971- un estado democrático socialista y parte de la nación arábica.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Sistema político de Egipto · Ver más »

Sobre la cuestión judía

Sobre la cuestión judía (en alemán: Zur Judenfrage) es una reseña de 1843 de Karl Marx de dos obras de Bruno Bauer, que fue publicada en 1844.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Sobre la cuestión judía · Ver más »

Sociedad Religiosa de los Amigos

La Sociedad Religiosa de los Amigos o Iglesia de los Amigos, generalmente conocida como los cuáqueros o amigos, es una comunidad religiosa disidente de origen cristiano protestante, fundada en Inglaterra por George Fox (1624-1691).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Sociedad Religiosa de los Amigos · Ver más »

Somalia

Somalia (en somalí, Soomaaliya; en árabe, الصومال, As-Sūmāl), cuyo nombre oficial es República Federal de Somalia (en somalí, Jamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya; en árabe, جمهورية الصومال الفيدرالية, Jumhūriyyat aş Şūmāl al-Fīdirāliyah), es un país ubicado en el Cuerno de África, al este del continente africano.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Somalia · Ver más »

Suiza

Suiza (Schweiz; Suisse; Svizzera; Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (Schweizerische Eidgenossenschaft; Confederazione Svizzera; Confédération suisse; Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Suiza · Ver más »

Superestado

Un superestado se puede definir como "un gran y poderoso estado que se forma cuando se unen varios países más pequeños"  o "un estado grande y potente formado a partir de una federación o unión de naciones".

¡Nuevo!!: Estado confesional y Superestado · Ver más »

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera APU SAHUARAURA, Justo, Noticia importante para el conocimiento de la posteridad, en: Cornejo Bouroncle, Jorge Op.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Túpac Amaru II · Ver más »

Teocracia

La teocracia (del griego θεός, ‘dios’ y κράτος, ‘poder’, ‘gobierno: «gobierno de Dios») es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Teocracia · Ver más »

Tercera posición

Tercera posición es un término paraguas utilizado por una gran variedad de movimientos políticos e ideológicos, en diferentes momentos históricos, que buscan evitar opciones bipolares, como capitalismo/socialismo, capitalismo/comunismo, individualismo/colectivismo, liberalismo/progresismo, Oriente/Occidente e izquierda/derecha.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Tercera posición · Ver más »

Tolerancia social

Tolerancia se refiere a la capacidad de permitir y aceptar las ideas, preferencias, formas de pensamiento o comportamientos de las demás personas.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Tolerancia social · Ver más »

Tomás Domínguez Arévalo

Tomás Domínguez Arévalo (Madrid, 26 de septiembre de 1882-Villafranca, Navarra, 10 de agosto de 1952), más conocido por su título nobiliario de conde de Rodezno, fue un político español de ideología tradicionalista carlista.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Tomás Domínguez Arévalo · Ver más »

Trienio Liberal

El Trienio Liberal o Trienio Constitucional es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823, y que constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII, siendo posterior al Sexenio Absolutista (1814-1820) y anterior a la Década Ominosa (1823-1833).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Trienio Liberal · Ver más »

Una era secular

Una era secular es un libro escrito por el filósofo Charles Taylor que fue publicado en 2007 por Harvard University Press sobre la base de las anteriores Conferencias Gifford de Taylor (Edimburgo 1998-1999).

¡Nuevo!!: Estado confesional y Una era secular · Ver más »

Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa

La Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa (también conocida como Federación de Escultismo Europeo, FSE) es una organización scout de corte tradicional y confesional católica con veinte asociaciones miembro presentes en 17 países principalmente de Europa y Canadá, agrupando a unos 65.000 miembros.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa · Ver más »

Unidad católica de España

Se conoce como unidad católica de España el principio legislativo que establecía la religión católica como la única de los españoles, con exclusión de cualquier otro culto.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Unidad católica de España · Ver más »

Valores para mi País

Valores para mi País, Valores o actualmente Más Valores y +Valores, es un partido político argentino de ideología conservadora.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Valores para mi País · Ver más »

Violencia anticlerical en la Revolución de Asturias

La violencia anticlerical en la Revolución de Asturias fue el ataque más violento que sufrió el clero católico en el en España antes de la Guerra Civil.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Violencia anticlerical en la Revolución de Asturias · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

¡Nuevo!!: Estado confesional y Virreinato del Perú · Ver más »

391

391 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Estado confesional y 391 · Ver más »

600 Mártires católicos en el Reino Unido (1535 - 1681)

600 mártires católicos se han identificado que fueron sacrificados como parte de la persecución a los católicos en el Reino Unido, y se incluyen personas de Inglaterra, Gales e Irlanda, que fueron ejecutados entre los años 1534 al 1681, por victimarios al servicio del rey y su protestantismo anglicano, en los tiempos del rey Enrique VIII, la Reina Isabel I, Jacobo I, Carlos I, Carlos II y, la República de Cromwell.

¡Nuevo!!: Estado confesional y 600 Mártires católicos en el Reino Unido (1535 - 1681) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Confesional, Confesionalidad, Establecida iglesia, Estado Confesional, Estado multiconfesional, Estados confesionales, Iglesia establecida, Iglesia estatal, Iglesia oficial, Países confesionales, Religion de Estado, Religion de estado, Religion oficial, Religión de Estado, Religión de estado, Religión del Estado, Religión oficial, Staatskirche.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »