Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antonio del Corro

Índice Antonio del Corro

Antonio del Corro (Sevilla, 1527-Londres, 1591), escritor y humanista protestante español.

47 relaciones: Alemania, Alfonso de Valdés, Amberes, Antonio del Corro (inquisidor), Bergerac, Biblia, Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España, Calvinismo, Casiodoro de Reina, Cipriano de Valera, Enrique IV de Francia, Escritor, España, Felipe II de España, Ferrara, Ginebra, Humanismo renacentista, Iglesia de Inglaterra, Inquisición, Isabel de Baena, Jean Cousin, Juan Gil, Juan González, Juan Pérez de Pineda, Juan Ponce de León, Juana de Albret, Lausana, Libro del Eclesiastés, Londres, Luis XII de Francia, Luteranismo, Monasterio de San Isidoro del Campo, Navarra, Obispo de Londres, Orden de San Jerónimo, Oxford, Países Bajos, Pablo de Tarso, Paráfrasis, Protestantismo, Provincia de Sevilla, Provincia de Zelanda, Renata de Francia, Santiponce, Sevilla, Teodoro de Beza.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Alemania · Ver más »

Alfonso de Valdés

Alfonso de Valdés (Cuenca, c. 1490/1492-Viena, 1532) fue un humanista representante, junto con su hermano Juan, del pensamiento erasmista español.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Alfonso de Valdés · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad belga, la capital de la homónima provincia de Amberes, en Flandes.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Amberes · Ver más »

Antonio del Corro (inquisidor)

Antonio del Corro (San Vicente de la Barquera, Cantabria, 1472 - Sevilla, 1556) fue un noble, religioso e inquisidor cántabro del.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Antonio del Corro (inquisidor) · Ver más »

Bergerac

Bergerac (en occitano Brageirac) es una localidad francesa y Ciudad situada en el departamento de la Dordoña, en la región de Nueva Aquitania.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Bergerac · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Biblia · Ver más »

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica (BDH) es un recurso en línea de la Biblioteca Nacional de España (BNE) que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados por la Biblioteca.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Biblioteca Digital Hispánica · Ver más »

Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Biblioteca Nacional de España · Ver más »

Calvinismo

El calvinismo, también conocido como cristianismo reformado, fe reformada o iglesia reformada, es un sistema teológico protestante basado en la tradición teológica y cultural establecida por Juan Calvino y otros teólogos de la época.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Calvinismo · Ver más »

Casiodoro de Reina

Casiodoro de Reina (Montemolín, Badajoz, c. 1520-Fráncfort, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de marzo de 1594) fue un religioso jerónimo español converso al protestantismo, famoso por realizar la muy reconocida traducción castellana de la Biblia llamada la Biblia del Oso.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Casiodoro de Reina · Ver más »

Cipriano de Valera

Cipriano de Valera (Fregenal de la Sierra, Reino de Sevilla, 1531/2-Londres?, no antes de 1602), relacionado en el ''Index librorum Prohibitorum'' (Madrid, 1667, p. 229) como «el hereje español» por excelencia, fue un monje jerónimo exclaustrado, converso al protestantismo y humanista, autor de la llamada Biblia del Cántaro (1602), considerada como la primera edición corregida de la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina (Montemolín, Badajoz, c. 1520-Fráncfort del Meno, Sacro Imperio Romano Germánico, 1594) de 1569, conocida hasta hoy con la denominación de Biblia Reina-Valera.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Cipriano de Valera · Ver más »

Enrique IV de Francia

Enrique de Borbón (Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Ultrapuertos) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Enrique IV de Francia · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Escritor · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y España · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Felipe II de España · Ver más »

Ferrara

Ferrara es un municipio italiano de la región de Emilia-Romaña, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Ferrara · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf; en italiano: Ginevra) es una ciudad y comuna de la Confederación Suiza, ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Ginebra · Ver más »

Humanismo renacentista

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Humanismo renacentista · Ver más »

Iglesia de Inglaterra

La Iglesia de Inglaterra (en inglés, Church of England), también llamada la Iglesia anglicana, es la Iglesia protestante mayoritaria en Inglaterra y actúa como «madre» y «primera antigüedad» de la Comunión anglicana.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro e Iglesia de Inglaterra · Ver más »

Inquisición

El término inquisición (del latín inquisitio, "averiguación", "investigación"), en sentido amplio, es un tribunal religioso que averigua y castiga los delitos contra la fe.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro e Inquisición · Ver más »

Isabel de Baena

Isabel de Baena fue una mujer sevillana, nacida a principios del, y quemada en la hoguera por la Inquisición española en uno de los autos de fe de Sevilla, concretamente en el del 24 de septiembre de 1559 en el Prado de San Sebastián, acusada de "ser receptora de herejes.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro e Isabel de Baena · Ver más »

Jean Cousin

Jean Cousin es el nombre de.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Jean Cousin · Ver más »

Juan Gil

Juan Gil (Olvés, provincia de Zaragoza, ¿1495? - Sevilla, noviembre de 1555) fue un teólogo protestante, procesado y sentenciado a muerte por la Inquisición, comúnmente llamado por su nombre latinizado, el Doctor Egidio.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Juan Gil · Ver más »

Juan González

Juan González puede referirse a.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Juan González · Ver más »

Juan Pérez de Pineda

Juan Pérez de Pineda (Montilla, Córdoba, c. 1500 - París, 1567) fue un escritor protestante español y traductor.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Juan Pérez de Pineda · Ver más »

Juan Ponce de León

Juan Ponce de León y Figueroa (Santervás de Campos, Valladolid; 8 de abril de 1460-La Habana, julio de 1521), adelantado, fue un explorador y conquistador español, primer gobernante de Puerto Rico y descubridor de la Florida (actual Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Juan Ponce de León · Ver más »

Juana de Albret

Jeanne d'Albret, llamada en la lengua española Juana de Albret (Saint-Germain-en-Laye, 7 de enero de 1528-París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja NavarraAunque reclamaba y se consideraba reina de toda Navarra (la Baja y la Alta), sólo controló la parte transpirenaica (Baja Navarra).

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Juana de Albret · Ver más »

Lausana

Lausana (en francés y alemán, Lausanne, en italiano y romanche Losanna) es una ciudad y comuna de Suiza, capital del cantón de Vaud y del distrito de Lausana.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Lausana · Ver más »

Libro del Eclesiastés

El Libro del Eclesiastés (griego ἐκκλησιαστής, Ekklesiastés, hebreo קֹהֶלֶת, Qohéleth, "eclesiasta", "asambleísta" o "congregacionista" -por eso abreviado como Qo, Ec o Ecl-), a veces conocido como el "Libro del Predicador", es un libro del Antiguo Testamento de la Biblia, y también del Tanaj, perteneciente al grupo de los denominados Libros Sapienciales, o de enseñanzas.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Libro del Eclesiastés · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Londres · Ver más »

Luis XII de Francia

Luis XII de Francia (Luis de Orleans) (Blois, 27 de junio de 1462-París, 1 de enero de 1515), rey de Francia, de 1498 a 1515, y que recibió el nombre de padre del pueblo en los Estados Generales de 1506.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Luis XII de Francia · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Luteranismo · Ver más »

Monasterio de San Isidoro del Campo

El monasterio de San Isidoro del Campo se encuentra en el municipio español de Santiponce, situado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, cerca de las ruinas de la ciudad romana de Itálica.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Monasterio de San Isidoro del Campo · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Navarra · Ver más »

Obispo de Londres

El obispo de Londres es el ordinario de la Iglesia de Inglaterra con jurisdicción en la diócesis de Londres, provincia de Canterbury.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Obispo de Londres · Ver más »

Orden de San Jerónimo

La Orden de San Jerónimo (en latín: Ordo Sancti Hieronymi, sigla O.S.H.) es una orden religiosa católica de clausura monástica y de orientación puramente contemplativa que surgió en el.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Orden de San Jerónimo · Ver más »

Oxford

Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Oxford · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Países Bajos · Ver más »

Pablo de Tarso

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Pablo de Tarso · Ver más »

Paráfrasis

La paráfrasis (derivado del latín paraphrasis, del griego παράφρασις, παρά- «junto a», y φρασις, «dicción, expresión», que significa «forma adicional de expresión»), coloquialmente parafraseo, es la explicación con palabras propias del contenido de un texto para facilitar la comprensión de la información que contenga dicho texto o contenido.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Paráfrasis · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Protestantismo · Ver más »

Provincia de Sevilla

Sevilla es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Provincia de Sevilla · Ver más »

Provincia de Zelanda

Zelanda (en neerlandés, Zeeland, «tierra del mar» —haciendo alusión a su condición insular—; en zelandés, Zeêland) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Provincia de Zelanda · Ver más »

Renata de Francia

Renata de Francia (Blois, 25 de octubre de 1510-Montargis, 12 de junio de 1575), duquesa de Chartres y de Montargis.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Renata de Francia · Ver más »

Santiponce

Santiponce es un municipio y localidad de España, en la provincia de Sevilla, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Santiponce · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Sevilla · Ver más »

Teodoro de Beza

Teodoro de Beza o Théodore de Bèze (Vézelay, 24 de junio de 1519-Ginebra, 13 de octubre de 1605) fue un humanista y teólogo calvinista francés.

¡Nuevo!!: Antonio del Corro y Teodoro de Beza · Ver más »

Redirecciona aquí:

Antonio del corro.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »