Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Casi crítico

Índice Casi crítico

En ingeniería nuclear, un montaje es cuasicrítico si por cada evento de fisión nuclear, uno o más de los neutrones instantáneos o inmediatos liberados causa un evento adicional de fisión.

56 relaciones: Aberdeen Proving Ground, Accidente de Chernóbil, Accidente nuclear de Fukushima I, Accidente por pérdida de refrigerante, Accidentes de Tokaimura, Arma nuclear, Atmósfera, Barras de control, BORAX-I, Boro, Captura neutrónica, CRAC-II, Crecimiento exponencial, Detonación, Diseño de armas nucleares, Edificio de contención, Ejército de los Estados Unidos, Electrónica de control, Electromecánica, Estado estacionario, Experimento, Explosión de vapor, Fisión nuclear, Grafito, Hafnio, Hidrógeno, Incendio, Ingeniería nuclear, Instituto Kurchátov, Investigación, Laboratorio Nacional de Los Álamos, Masa crítica, Mayak, Microsegundo, Milisegundo, Minuto, Moderador nuclear, Neutrón, Periodo de semidesintegración, Probabilidad, Procesos nucleares, Productos de la fisión nuclear, Prototipo, Radiactividad, Radioisótopo, Reacción nuclear en cadena, Reactor de agua a presión, Reactor subcrítico, Richard Tolman, Robert Serber, ..., Símbolo, Segundo, SL-1, Universidad de California en Berkeley, Uranio, Velocidad. Expandir índice (6 más) »

Aberdeen Proving Ground

Aberdeen Proving Ground (también conocido como APG) es la instalación más antigua del ejército de los Estados Unidos localizada cerca de Aberdeen, Maryland, (en el Condado de Harford).

¡Nuevo!!: Casi crítico y Aberdeen Proving Ground · Ver más »

Accidente de Chernóbil

El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, a 2,7 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Accidente de Chernóbil · Ver más »

Accidente nuclear de Fukushima I

El comenzó en la central nuclear Fukushima I el 11 de marzo de 2011 a las 14:46 (JST o UTC+9) después de un terremoto de magnitud 9,0 en la escala sismológica de magnitud de momento que además provocó un tsunami en la costa noreste de Japón.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Accidente nuclear de Fukushima I · Ver más »

Accidente por pérdida de refrigerante

Un accidente por pérdida de refrigerante (en inglés: Loss-Of-Coolant Accident, LOCA), también llamado accidente por pérdida de refrigeración, es una forma de falla de un reactor nuclear, que si no es manejada efectivamente podría tener como resultado un daño al núcleo del reactor.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Accidente por pérdida de refrigerante · Ver más »

Accidentes de Tokaimura

En la localidad de Tōkai-mura de la (Prefectura de Ibaraki, Japón), a unos 125 km de Tokio se produjeron dos accidentes nucleares de considerable importancia.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Accidentes de Tokaimura · Ver más »

Arma nuclear

Un arma nuclear o atómica es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Arma nuclear · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Atmósfera · Ver más »

Barras de control

Barras de control consisten en barras hechas normalmente de acero al boro, de una aleación de plata y cadmio que tiene gran capacidad de absorción de neutrones o de hafnio, aunque este suele usarse en los reactores nucleares de algunos submarinos y recubiertas de circonio.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Barras de control · Ver más »

BORAX-I

Los Experimentos BORAX, experimentos del reactor de agua en ebullición, fueron una serie de pruebas en la utilización del reactor nuclear BORAX-I que demostraron la teoría de 1952 de Samuel Untermyer de que un reactor que utilizase directamente la ebullición del agua sería factible, aunque bastante inestable debido a la formación de burbujas en el núcleo.

¡Nuevo!!: Casi crítico y BORAX-I · Ver más »

Boro

El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Boro · Ver más »

Captura neutrónica

La captura neutrónica o captura térmica es un tipo de reacción nuclear en la que un neutrón libre colisiona con un núcleo atómico sin producir fisión, de suerte que se combinan para formar un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Captura neutrónica · Ver más »

CRAC-II

CRAC-II es tanto un código de computador (llamado Cálculos de las Consecuencias de un Accidente de Reactor (en inglés: Calculation of Reactor Accident Consequences, CRAC) y el informe del año 1982 de los resultados de las simulaciones llevadas a cabo por el Sandia National Laboratories para la Comisión Reguladora Nuclear. El informe es referido algunas veces como CRAC-II ya que ese fue el programa usado en los cálculos, pero el informe también es conocido como el Estudio de Emplazamiento Sandia de 1982 (en inglés: 1982 Sandia Siting Study) o como NUREG/CR-2239. El programa computacional MACCS2 ha reemplazado al CRAC-III para evaluar las consecuencias de una fuga radioactiva. El CRAC-II fue declarado como obsoleto y será reemplazado por el estudio Análisis de consecuencias del reactor de tecnología de avanzada (en inglés: State-of-the-Art Reactor Consequence Analyses). Las simulaciones del CRAC-II calculaban la posibles consecuencias de una accidente en el peor escenario y bajo condiciones en el peor escenario también (un así denominado accidente clase 9) para varias plantas de energía nuclear en Estados Unidos. En el Estudio de Emplazamiento Sandia, el Indian Point Energy Center resultó con los cálculos de las más grandes consecuencias para una fuga SST1 (Spectrum of Source Terms, en castellano: Espectro de Términos de Fuente), con un número estimado máximo de afectados de alrededor 50.000 muertes, 150.000 heridos, y daños a la propiedad de entre $274 a $314 mil millones de dólares (basado en las cifras en la época del informe en el año 1982). El Estudio de Emplazamiento Sandia sin embargo, es comúnmente utilizado en forma incorrecta con un análisis de riesgo, cosa que no es. Es un análisis de sensibilidad de diferentes cantidades de fugas de radiación y ahora generalmente se considera que una fuga SST1 no es un accidente creíble (ver más adelante). Otro informe significativo son los cálculos NUREG-1150 del año 1991, que es una evaluación de riesgo más rigurosa de cinco plantas de energía nuclear estadounidenses.

¡Nuevo!!: Casi crítico y CRAC-II · Ver más »

Crecimiento exponencial

La expresión crecimiento exponencial también llamado crecimiento continuo se aplica a una magnitud tal que su variación en el tiempo es proporcional a su valor, lo que implica que crece cada vez más rápido en el tiempo, de acuerdo con la ecuación: Donde: Se puede ilustrar el crecimiento exponencial tomando en la ecuación M_0.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Crecimiento exponencial · Ver más »

Detonación

Una detonación es una combustión supersónica que implica la existencia de una onda expansiva y una zona de reacción detrás de ella.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Detonación · Ver más »

Diseño de armas nucleares

Los diseños de armas nucleares son los arreglos físicos, químicos e ingenieriles que causan que el paquete físico de un arma nuclear detone.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Diseño de armas nucleares · Ver más »

Edificio de contención

Se denomina edificio de contención, en su utilización más habitual, a una estructura de hormigón, acero o una combinación de ambos, construida para encerrar en su interior a un reactor nuclear.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Edificio de contención · Ver más »

Ejército de los Estados Unidos

El Ejército de los Estados Unidos (oficialmente y United States Army; siglas USA) es la mayor rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos; su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Ejército de los Estados Unidos · Ver más »

Electrónica de control

Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Electrónica de control · Ver más »

Electromecánica

La electromecánica es la combinación de las ciencias del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Electromecánica · Ver más »

Estado estacionario

Se dice de un sistema o proceso que está en estado estacionario si las variables que definen su comportamiento, respecto del tiempo, permanecen invariantes.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Estado estacionario · Ver más »

Experimento

Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar una hipótesis.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Experimento · Ver más »

Explosión de vapor

Una explosión de vapor es una explosión causada por la ebullición violenta o el vertido de agua en vapor, que ocurre cuando el agua se sobrecalienta, se calienta rápidamente por los finos desechos calientes producidos en su interior o se calienta por la interacción de metales fundidos (como en una interacción combustible-refrigerante, o FCI, de barras de combustible de un reactor nuclear fundido con agua en el núcleo de un reactor nuclear después de una fusión del núcleo).

¡Nuevo!!: Casi crítico y Explosión de vapor · Ver más »

Fisión nuclear

En física nuclear, la fisión (no confundir con la fusión nuclear) es la división de un núcleo en núcleos más livianos, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía) además de gran cantidad de energía.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Fisión nuclear · Ver más »

Grafito

El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Grafito · Ver más »

Hafnio

El hafnio es un elemento químico de número atómico 72 que se encuentra en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Hf.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Hafnio · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Casi crítico e Hidrógeno · Ver más »

Incendio

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse.

¡Nuevo!!: Casi crítico e Incendio · Ver más »

Ingeniería nuclear

La ingeniería nuclear es la aplicación práctica de los conocimientos sobre el núcleo atómico tratado por los principios de la química nuclear y física nuclear y la interacción entre radiación y materia.

¡Nuevo!!: Casi crítico e Ingeniería nuclear · Ver más »

Instituto Kurchátov

El Instituto Kurchátov (en ruso: Hациональный исследовательский центр «Курчатовский Институт») (en español: Centro Nacional de Investigación "Instituto Kurchátov") es la principal institución de investigación y desarrollo de Rusia, en el campo de la energía nuclear.

¡Nuevo!!: Casi crítico e Instituto Kurchátov · Ver más »

Investigación

La investigación es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el acervo de conocimientos.

¡Nuevo!!: Casi crítico e Investigación · Ver más »

Laboratorio Nacional de Los Álamos

El Laboratorio Nacional de Los Álamos (del inglés Los Alamos National Laboratory, también conocido como LANL) es un laboratorio del Departamento de Energía de los Estados Unidos, fundado por el Ejército de los Estados Unidos y por Robert Oppenheimer director del Proyecto Manhattan y padre de la Bomba atómica, actualmente administrado por la Universidad de California, que se encuentra en Los Álamos, Nuevo México.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Laboratorio Nacional de Los Álamos · Ver más »

Masa crítica

En física, la masa crítica es la cantidad mínima de material necesaria para que se mantenga una reacción nuclear en cadena.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Masa crítica · Ver más »

Mayak

El término Mayak (en ucraniano y Маяк, "faro") o Maiac (en moldavo) puede referirse a.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Mayak · Ver más »

Microsegundo

Un microsegundo es la millonésima parte de un segundo, 10-6 s Un microsegundo es una unidad de tiempo SI igual a una millonésima (0.000001 o 10-6 o 1/1,000,000) de segundo.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Microsegundo · Ver más »

Milisegundo

Un milisegundo es el período que corresponde a la milésima fracción de un segundo (10−3 o 1/1000).

¡Nuevo!!: Casi crítico y Milisegundo · Ver más »

Minuto

El minuto es una unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de una hora.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Minuto · Ver más »

Moderador nuclear

Un moderador nuclear es un material situado en el núcleo de un reactor nuclear para reducir la velocidad de los neutrones, lo cual propicia una manera de controlar la reacción nuclear en cadena y hacerla por tanto más eficaz y sobre todo segura.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Moderador nuclear · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Neutrón · Ver más »

Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Periodo de semidesintegración · Ver más »

Probabilidad

La probabilidad es una medida de la certidumbre de que ocurra un evento.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Probabilidad · Ver más »

Procesos nucleares

Los procesos pro nucleares son procesos de combinación y elaboración parcial de las partículas subatómicas y núcleos atómicos.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Procesos nucleares · Ver más »

Productos de la fisión nuclear

Los productos de la fisión nuclear son los fragmentos atómicos que quedan después de que un núcleo atómico más grande se fisiona.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Productos de la fisión nuclear · Ver más »

Prototipo

La palabra prototipo tiene varias definiciones.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Prototipo · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Radiactividad · Ver más »

Radioisótopo

Un radioisótopo (radionucleido, radionúclido, nucleido radioactivo o isótopo radiactivo) es un átomo que tiene un exceso de energía nuclear, lo que lo hace inestable.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Radioisótopo · Ver más »

Reacción nuclear en cadena

Una reacción nuclear en cadena es una reacción nuclear que se sostiene en el tiempo al provocar un neutrón la fisión de un átomo fisible, lo cual liberan varios neutrones, que a su vez causan otras fisiones.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Reacción nuclear en cadena · Ver más »

Reactor de agua a presión

Un reactor de agua a presión (por sus siglas en inglés PWR: Pressurized Water Reactor) es un tipo de reactor nuclear que usa agua como refrigerante y moderador de neutrones.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Reactor de agua a presión · Ver más »

Reactor subcrítico

Un reactor subcrítico es un reactor de fisión nuclear que produce la fisión sin alcanzar la criticidad.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Reactor subcrítico · Ver más »

Richard Tolman

Richard Chace Tolman (4 de marzo de 1881 - 5 de septiembre de 1948) fue un físico matemático y químico-físico estadounidense.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Richard Tolman · Ver más »

Robert Serber

Robert Serber (14 de marzo de 1909 - 1 de junio de 1997) fue un físico estadounidense que participó en el Proyecto Manhattan.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Robert Serber · Ver más »

Símbolo

Un símbolo (del latín: simbŏlum, y éste del griego σύμβολον,symbolon, compuesto de σύν-, "con", "conjuntamente", y ballein, "lanzar", "arrojar", "tirar", es decir, "arrojar juntos") es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Símbolo · Ver más »

Segundo

El segundo (símbolo: s) es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Segundo · Ver más »

SL-1

El SL-1, o Stationary Low-Power Reactor Number One («reactor estacionario de baja potencia número uno»), fue un reactor de energía nuclear militar experimental de los Estados Unidos, destruido en el primer accidente de una planta nuclear en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Casi crítico y SL-1 · Ver más »

Universidad de California en Berkeley

La Universidad de California en Berkeley (en idioma inglés University of California, Berkeley), también conocida como Berkeley o Cal, es una universidad pública estadounidense con sede en Berkeley, California (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Casi crítico y Universidad de California en Berkeley · Ver más »

Uranio

El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Uranio · Ver más »

Velocidad

La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo.

¡Nuevo!!: Casi crítico y Velocidad · Ver más »

Redirecciona aquí:

Casi critica, Casi critico, Casi crítica.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »