Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Galba y Plocio Firmo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Galba y Plocio Firmo

Galba vs. Plocio Firmo

Servio Sulpicio Galba (en latín: Servius Sulpicius Galba; Terracina, 24 de diciembre de 6, 5 o 3 a. C.-Roma, 15 de enero de 69), más conocido en la historiografía romana como Galba, fue un emperador romano que gobernó desde el 8 de junio de 68 hasta el 15 de enero de 69. Plocio Firmo  fue un caballero romano y Senado romano que vivió en el.

Similitudes entre Galba y Plocio Firmo

Galba y Plocio Firmo tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Cónsul romano, Cornelio Lacón, Guardia Pretoriana, Imperio romano, Latín, Nerón, Otón, Prefecto del pretorio, Tácito, Vespasiano, Vitelio.

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

Cónsul romano y Galba · Cónsul romano y Plocio Firmo · Ver más »

Cornelio Lacón

Cornelio Lacón (en latín, Cornelius Laco; m. 69) fue prefecto del pretorio (comandante del cuerpo de guardaespaldas del emperador, la guardia pretoriana) bajo el reinado del emperador Servio Sulpicio Galba, desde su ascenso al trono en 68 hasta su muerte en 69.

Cornelio Lacón y Galba · Cornelio Lacón y Plocio Firmo · Ver más »

Guardia Pretoriana

La Guardia Pretoriana  era un cuerpo militar que servía de escolta y protección a los emperadores romanos.

Galba y Guardia Pretoriana · Guardia Pretoriana y Plocio Firmo · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Galba e Imperio romano · Imperio romano y Plocio Firmo · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Galba y Latín · Latín y Plocio Firmo · Ver más »

Nerón

Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68) fue emperador del Imperio romano desde el 13 de octubre de 54 hasta su muerte, y su reinado marcó el final de la dinastía Julio-Claudia.

Galba y Nerón · Nerón y Plocio Firmo · Ver más »

Otón

Marco Salvio Otón (en latín: Marcus Salvius Otho; 28 de abril de 32-Brescello, 15, 16 o 17 de abril de 69) fue un emperador romano que gobernó del 15 de enero hasta mediados de abril de 69, en el llamado: «año de los cuatro emperadores».

Galba y Otón · Otón y Plocio Firmo · Ver más »

Prefecto del pretorio

El prefecto del pretorio  (praefectus praetorio, ἔπαρχος/ὕπαρχος τῶν πραιτωρίων) era el título de un alto funcionario de la Antigua Roma.

Galba y Prefecto del pretorio · Plocio Firmo y Prefecto del pretorio · Ver más »

Tácito

Gayo o Publio Cornelio Tácito  (c. 55-c. 120) fue un político e historiador romano de época flavia y antonina.

Galba y Tácito · Plocio Firmo y Tácito · Ver más »

Vespasiano

Tito Flavio Vespasiano (en latín: Titus Flavius Vespasianus;''PIR''² 17 de noviembre de 9-23 o 24 de junio de 79) fue emperador romano desde el año 69 hasta su muerte, gobernando bajo el nombre de Emperador César Vespasiano Augusto (Imperator Caesar Vespasianus Augustus).

Galba y Vespasiano · Plocio Firmo y Vespasiano · Ver más »

Vitelio

Aulo Vitelio (en latín: Aulus Vitellius; 7 o 24 de septiembre de 12 o 15-Roma, 20 de diciembre de 69) fue un emperador romano que gobernó desde abril hasta diciembre de 69, en el «año de los cuatro emperadores». Vitello procedía de una familia del orden ecuestre. Bajo los Julio-Claudios hizo carrera política: ocupó los cargos de cuestor, pretor, cónsul en 48 y procónsul de África en 60 o 61. A finales del año 68, el emperador Servio Sulpicio Galba lo nombró gobernador de Germania Inferior. Ya el 1 de enero de 69 estalló una rebelión en las legiones de la Germania Inferior y Superior, y el 2 de enero, Aulo Vitelio fue proclamado emperador. Recibió el apoyo de otras provincias occidentales: Galia Lugdunense, Aquitania, Narbonense, y toda Hispania. Vitelio envió a Roma dos ejércitos dirigidos por Aulo Cecina Alieno y Fabio Valente, quienes en abril derrotaron a los partidarios del nuevo emperador Marco Salvio Otón en Bedriacum. Este último se suicidó y sus tropas y el Senado juraron lealtad a Vitelio. Aulo llegó a Roma a mediados de julio de 69. Pronto supo que el gobernador de Judea Tito Flavio Vespasiano se proclamó emperador y obtuvo el apoyo de todo Oriente. Las legiones de Panonia, Mesia y Dalmacia dirigidas por Marco Antonio Primo también desertaron a los rebeldes e invadieron Italia. En la segunda batalla de Bedriacum, en octubre, los vitelianos fueron derrotados. Cuando el enemigo se acercó a Roma, Vitelio negoció con él, expresando su voluntad de abandonar el poder y recibir misericordia; finalmente los flavios ocuparon Roma con una batalla en diciembre de 69, y Vitelio terminó siendo asesinado.

Galba y Vitelio · Plocio Firmo y Vitelio · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Galba y Plocio Firmo

Galba tiene 203 relaciones, mientras Plocio Firmo tiene 26. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 4.80% = 11 / (203 + 26).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Galba y Plocio Firmo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »