Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Salón Fuencarral

Índice Salón Fuencarral

El Salón Fuencarral (también conocido como teatro Bretón) fue un pequeño local teatral decimonónico con un aforo para unas doscientas personas, situado en el número 20 de la calle de Fuencarral de Madrid.

21 relaciones: Aforo (recinto), Augusto Martínez Olmedilla, Cafés-teatros de Madrid, Calle de Fuencarral, Calle de Hortaleza, Centro (Madrid), Chispero, Corrales de comedias de Madrid, Cuplé, Espectáculo de variedades, Farándula, Género chico, Pedro de Répide, Sicalipsis, Siglo XIX, Teatro Alcázar, Teatro Muñoz Seca, Teatro por horas, Teatro Romea (Madrid), Teatros de verano de Madrid, Telón.

Aforo (recinto)

Se entiende por aforo la máxima capacidad que puede albergar un determinado recinto (sea un centro de reunión social, cine, estadio y teatro, entre otros) de personas, calculado de tal forma que, al producirse una emergencia, como un incendio, un terremoto o un tsunami o cualquier otro incidente natural o humano, pueda evaluarse a las personas sin mayores inconvenientes.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Aforo (recinto) · Ver más »

Augusto Martínez Olmedilla

Augusto Martínez Olmedilla (Madrid, 1880-Madrid, 26 de septiembre de 1965) fue un escritor y periodista español que destacó por su conocimiento de la farándula madrileña en la primera mitad del.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Augusto Martínez Olmedilla · Ver más »

Cafés-teatros de Madrid

Los cafés-teatros de Madrid tienen su origen en el primitivo modelo de cafés cantantes aparecidos en la capital española a mediados del en el marco histórico de los años que precedieron a la Revolución de 1868 o La Gloriosa, también conocida por La Septembrina.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Cafés-teatros de Madrid · Ver más »

Calle de Fuencarral

La calle de Fuencarral es una vía comercial de Madrid que discurre de sur a norte entre los barrios de Chueca y Malasaña, desde la Gran Vía hasta la glorieta de Quevedo, en los distritos de Centro y Chamberí.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Calle de Fuencarral · Ver más »

Calle de Hortaleza

La calle de Hortaleza es una vía pública de la ciudad española de Madrid, situada en el barrio de Justicia, que discurre, en dirección sur-norte, desde el núcleo de la red de San Luis, en la Gran Vía hasta la plaza de Santa Bárbara, corriendo casi paralela a la calle de Fuencarral al oeste y el barrio de Chueca al este.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Calle de Hortaleza · Ver más »

Centro (Madrid)

El distrito Centro es un distrito administrativo de la ciudad española de Madrid, subdividido en los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Centro (Madrid) · Ver más »

Chispero

Chispero, en la jerga madrileña popular, se refería a un determinado tipo castizo de los barrios periféricos y más en concreto del Barrio de Maravillas.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Chispero · Ver más »

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Corrales de comedias de Madrid · Ver más »

Cuplé

El cuplé es un estilo musical español, ligero y popular, que a veces podía resultar subido de tono y picante según los estándares de la época.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Cuplé · Ver más »

Espectáculo de variedades

Teatro de variedades, espectáculo de variedades o espectáculo de variedad es un formato de espectáculo en el que se presentaban diversos números artísticos o performances.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Espectáculo de variedades · Ver más »

Farándula

Farándula (del provenzal farandoulo o del alemán fahrender, "vagabundo"), las expresiones inglesas show business y showbiz (traducibles como negocio del espectáculo o mundo del espectáculo) y la expresión francesa troupe (admitida por el DLE) pueden referirse a diversos conceptos próximos entre sí.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Farándula · Ver más »

Género chico

El género chico es un género español de arte escénico y lírico.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Género chico · Ver más »

Pedro de Répide

Pedro de Répide Gallegos, también conocido como Pedro de Répide y Cornaro (Madrid, 8 de febrero de 1882-Madrid, 16 de febrero de 1948), fue un escritor y periodista español, primer representante del Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa de Madrid.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Pedro de Répide · Ver más »

Sicalipsis

«Sicalipsis» y sus derivados adjetivos «sicalíptico» y «sicalíptica» son términos del argot teatral y literario español de la primera mitad del siglo.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Sicalipsis · Ver más »

Siglo XIX

El (siglo diecinueve después de Cristo) o e. c. (siglo diecinueve de la era común) fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Siglo XIX · Ver más »

Teatro Alcázar

El Teatro Alcázar (antes llamado Palacio de los Recreos y Teatro Alkázar) es una sala de teatro en la calle de Alcalá de Madrid, inaugurada en 1925, sobre las ruinas del antiguo Trianón Palace.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Teatro Alcázar · Ver más »

Teatro Muñoz Seca

El teatro Muñoz Seca o teatro Pedro Muñoz Seca es un antiguo salón teatral, situado en el número 1 de la de la Plaza del Carmen,En esa misma plaza estuvo el Gran Kursaal, sobre cuyos escombros se levantó el teatro Madrid, del que tras varias etapas como salón de cine y minicines se demolió su interior en 2014.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Teatro Muñoz Seca · Ver más »

Teatro por horas

El teatro por horas o de funciones por horas fue un modelo de programación teatral aparecido en Madrid hacia 1868.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Teatro por horas · Ver más »

Teatro Romea (Madrid)

El primer Teatro Romea de Madrid fue un teatro de corta vida (1873-1876) construido por el arquitecto Francisco Verea en la calle de la Colegiata de la ciudad española de Madrid.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Teatro Romea (Madrid) · Ver más »

Teatros de verano de Madrid

Teatro de verano o Teatro de recreo fueron los nombres que recibieron en el Madrid del y principios del veinte algunos locales muy populares, no siempre al aire libre y en muchos casos con programación durante todo el año y no solo estival.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Teatros de verano de Madrid · Ver más »

Telón

El telón es el lienzo o cortina corredera que, en un teatro o en otra sala de espectáculos, separa el espacio del público del escenario o de parte de él.

¡Nuevo!!: Salón Fuencarral y Telón · Ver más »

Redirecciona aquí:

Teatro Bretón (Madrid).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »